› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Mrcolin escribió:@GXY hasta que no entiendas que no es construir más solamente, sino construir más que la demanda, podemos estar aquí hasta hacernos viejos xD.
IvanQ escribió:Se ha dicho mil veces, tienes que construir por encima de la demanda, no solo construir, además hay otros factores como el precio de la materia prima, pero tú sigues poniendo el mismo argumento que nadie defiende.
GXY escribió:sesito71 escribió:Tus gráficos demustran entre poco y nada, casi parece que insinúas que construir más dispara los precios de las viviendas lol
las graficas que he aportado constatan que en el periodo en el que mas se construyo en españa en practicamente toda la historia (1998-2007), los precios no bajaron, sino que subieron. entonces vuestra afirmacion de que si se construye mucho los precios bajan, es falsa. la teoria podra decir misa: la practica historica y comprobable es que subieron.
Mrcolin escribió:@GXY hasta que no entiendas que no es construir más solamente, sino construir más que la demanda, podemos estar aquí hasta hacernos viejos xD.
sesito71 escribió:Los precios subieron porque la demanda era mayor que la oferta.
No. Los precios subieron porque se formó un ambiente de fiesta! construyamos y subamos precios, que la gente lo compra!sesito71 escribió:El BCE mantuvo los tipos artificialmente bajísimos y tanto la gente como los promotores inmobiliarios se lanzaron a invertir en vivienda.
Sin esa política monetaria jamás habría habido tal burbuja.
GXY escribió:Mrcolin escribió:@GXY hasta que no entiendas que no es construir más solamente, sino construir más que la demanda, podemos estar aquí hasta hacernos viejos xD.
De hecho es la evolución natural de este y de todos los hilos donde se trate el asunto.
Porque hasta que ustedes no entiendan que el asunto no se trata solo de lo que pone el libro de texto sino que la realidad es tozuda y que si repites las condiciones vas a repetir los resultados, cualquiera que lo vea como yo lo va a repetir, igual que yo.
GXY escribió:como tu repites, yo tambien repito.
sin una regulacion que lo impida, nunca se va a dar la situacion que describes porque siempre va a haber una demanda (especulatoria) que compre todo lo que se fabrique para venderlo a los mejores postores.
por eso es necesaria una regulacion que impida las maniobras especulatorias. sin eso, puedes construir 100 millones de viviendas, que el precio seguira sin bajar.
ustedes inciden en construir, construir y construir. yo incido en la normativa segun la cual se construye o no.
Mrcolin escribió:Sin construir cambiarás el perjudicado pero no solucionarás el problema. Es lo que ocurre cuando tienes 10 pisos para 100 personas.
¿De verdad te parece buena medida esa? Si el problema en vez de Fulanito, la tiene Menganito, asunto arreglado, ¿es así?
GXY escribió:Mrcolin escribió:Sin construir cambiarás el perjudicado pero no solucionarás el problema. Es lo que ocurre cuando tienes 10 pisos para 100 personas.
¿De verdad te parece buena medida esa? Si el problema en vez de Fulanito, la tiene Menganito, asunto arreglado, ¿es así?
construyendo sin cambiar las condiciones, repites un problema grave.
si. me parece mas leve la consecuencia de que los especuladores puedan comprar menos, a la consecuencia de que se repita la situacion de 1998-2007
GXY escribió:de nuevo: se ha comentado en un par de ocasiones el asunto de "cambiar al perjudicado". que yo sepa "el perjudicado" siempre ha sido la parte mas debil (el que no tiene propiedad, tiene menos ingresos, etc).
GXY escribió:discriminando por las condiciones del adquirente, mediante una regulacion al respecto.
digo... si lo que quieres efectivamente, es cambiar las condiciones del entorno y que quienes ahora tienen menos opciones de adquirir, puedan adquirir.
si no quieres cambiar nada, entonces no cambies nada.
Mrcolin escribió:Y porqué vas a discrminar por las condiciones? ¿Los que tienen dinero no tienen derecho a un bien de primera necesidad al mismo precio que otra persona?
tzadkiel2 escribió:@GXY A ver si entiendo lo que intentan explicar, vamos a suponer 40 millones de expañoles, hay que construir 45 millones de viviendas, para qué vamos a contar la ya construida, y sin contar con quién la va a terminar comprando (que es un mercado libre) pues problema solucionado oye que ya tienes más oferta que demanda; y para qué contar de quién se beneficia del efecto del oligopolio creado para mantener al alza los precios ...
Ves, si es muy fácil hay que construir más, no importa como ni dónde pero construir más, y sin necesidad de gráficos históricos ni demás historias, si son matemáticas muy simples ...
tzadkiel2 escribió:@GXY A ver si entiendo lo que intentan explicar, vamos a suponer 40 millones de expañoles, hay que construir 45 millones de viviendas, para qué vamos a contar la ya construida, y sin contar con quién la va a terminar comprando (que es un mercado libre) pues problema solucionado oye que ya tienes más oferta que demanda; y para qué contar de quién se beneficia del efecto del oligopolio creado para mantener al alza los precios ...
Ves, si es muy fácil hay que construir más, no importa como ni dónde pero construir más, y sin necesidad de gráficos históricos ni demás historias, si son matemáticas muy simples ...
Mrcolin escribió:A ver si entiendo lo que intentais explicar...
Tenemos un problema gordísimo de vivienda que con 2 leyes se solucionaría todo:
- Bajar precios a _____ (la cifra que muy objetivamente estáis poniendo)
- Poner a un tio en la administración que diga tu si, tu no, en base a lo que le pesa el bolsillo.
¿Ves? Muy fácil, no se porque no se ha hecho antes si en media tarde estaría resuelto el enoooorme problema de la vivienda.
Mrcolin escribió: @GXY Pero los ricos (+2500€ al mes para EOL) también compran una primera vivienda... ¿A esos los vas a "sacrificar" para que el que gana 1200€ se la compre en plena ciudad?
GXY escribió:
es un poco diferente y mas complejo de lo que describes... pero si. su solucion viene a ser construir muchocientasmil viviendas porque asi se alcanzara una situacion de saturacion y entonces los precios bajaran.
en 1997 pensaban lo mismo y por eso el gobierno del pepe aprobó una ley que permitia a los ayuntamientos recalificar un monton de suelo para construir muchocientasmil viviendas y asi todo el mundo tendria casa (y ademas, mas barata de la que ya habia).
si, funciono DPM el plan de marras.
y estos geniuses quieren repetirlo, por las dudas.
plan sin fisuras, el de estos genios.
Mrcolin escribió:tzadkiel2 escribió:@GXY A ver si entiendo lo que intentan explicar, vamos a suponer 40 millones de expañoles, hay que construir 45 millones de viviendas, para qué vamos a contar la ya construida, y sin contar con quién la va a terminar comprando (que es un mercado libre) pues problema solucionado oye que ya tienes más oferta que demanda; y para qué contar de quién se beneficia del efecto del oligopolio creado para mantener al alza los precios ...
Ves, si es muy fácil hay que construir más, no importa como ni dónde pero construir más, y sin necesidad de gráficos históricos ni demás historias, si son matemáticas muy simples ...
A ver si entiendo lo que intentais explicar...
Tenemos un problema gordísimo de vivienda que con 2 leyes se solucionaría todo:
- Bajar precios a _____ (la cifra que muy objetivamente estáis poniendo)
- Poner a un tio en la administración que diga tu si, tu no, en base a lo que le pesa el bolsillo.
¿Ves? Muy fácil, no se porque no se ha hecho antes si en media tarde estaría resuelto el enoooorme problema de la vivienda.
@GXY Pero los ricos (+2500€ al mes para EOL) también compran una primera vivienda... ¿A esos los vas a "sacrificar" para que el que gana 1200€ se la compre en plena ciudad?
tzadkiel2 escribió:ahora que lo de bajar de precio es muy de dudar porque como ya habéis repetido más que yo nadie va a construir a pérdidas.
tzadkiel2 escribió:Que tienes razón y mejor construir más, que si hay 40 millones de expañoles, pues mejor construir 45 millones de nuevas viviendas, ahora que lo de bajar de precio es muy de dudar porque como ya habéis repetido más que yo nadie va a construir a pérdidas.
tzadkiel2 escribió:¿No es lo que estáis vendiendo que se construya por encima de la demanda?
IvanQ escribió:tzadkiel2 escribió:¿No es lo que estáis vendiendo que se construya por encima de la demanda?
Eso es absurdo, lo normal es construir en base a la demanda, cuando se construye por encima de la demanda normalmente es por calcular mal (o por ayudas/regulaciones sin sentido).
Mrcolin escribió:@tzadkiel2 @GXY
Es que el coste caro de una vivienda no son los ladrillos, es el suelo. Es lo que no entendéis.
Una casa que se construyó hace 100 años, en su época costó 4 duros que si busco en mi bolsillo, seguro que ya es más dinero de lo que costó construir esa vivienda... ¿Ponemos como precio de venta esos 4 duros? Total... el coste de esa vivienda es el de entonces, ¿no?
Cuando compras una vivienda, lo que menos cuesta es la vivienda en si. Compras el suelo donde está esa vivienda. ¿Por qué es tan caro? Porque el espacio es el que es. No hay más (en las zonas famosas tensionadas). Por eso comprarte una casa en mitad del monte cuesta 1/3 que en una ciudad... más grande, de más calidad y más todo.
Y por eso, no es taaanto más caro comprarte una vivienda nueva que una vivienda con 50 años a sus espaldas en la misma zona.
tzadkiel2 escribió:Vale, entonces, si hay 20 millones de expañoles buscando una primera vivienda vamos a ajustarla a esos 20 millones de viviendas de nueva construcción ¿O construyes 10 millones y dejas a los otros 10 millones en la calle?
Tú mismo has indicado la proporción de 1 a 10 ...
IvanQ escribió:tzadkiel2 escribió:Vale, entonces, si hay 20 millones de expañoles buscando una primera vivienda vamos a ajustarla a esos 20 millones de viviendas de nueva construcción ¿O construyes 10 millones y dejas a los otros 10 millones en la calle?
Tú mismo has indicado la proporción de 1 a 10 ...
No te sigo con lo de la proporción pero si hay demanda para 20 millones de viviendas que no existen (que obviamente la demanda es mucho menor) lo suyo sería construirlas sí en zonas demandadas.
tzadkiel2 escribió:Si tú indicas que para una vivienda existen diez interesados, tendrás que construir en esa proporción para ajustar demanda y oferta ¿No?
tzadkiel2 escribió:¿Has pensado que en esos terrenos que quieres recalificar, y por poner un solo ejemplo, pueden existir acuíferos subterráneos que impidan la construcción?
Que como ejemplo tienes el Metro de Madrid y los años que se tiraron para ampliar algunas líneas precisamente por acuíferos subterráneos, y si mal no recuerdo en la Línea 6 por las estaciones de Legazpi y algunas más que no recuerdo como estaban siempre con las humedades ....
Díme tú cuál es la demanda real y la ajustamos a esa cifra ....
tzadkiel2 escribió:Y cuestión muy diferente es que se puedan construir en esas zonas demandadas, y no sirve la recalificación sin más.
¿Has pensado que en esos terrenos que quieres recalificar, y por poner un solo ejemplo, pueden existir acuíferos subterráneos que impidan la construcción?
IvanQ escribió:tzadkiel2 escribió:Si tú indicas que para una vivienda existen diez interesados, tendrás que construir en esa proporción para ajustar demanda y oferta ¿No?
Para una vivienda en venta, no para cada vivienda construida .tzadkiel2 escribió:¿Has pensado que en esos terrenos que quieres recalificar, y por poner un solo ejemplo, pueden existir acuíferos subterráneos que impidan la construcción?
Que como ejemplo tienes el Metro de Madrid y los años que se tiraron para ampliar algunas líneas precisamente por acuíferos subterráneos, y si mal no recuerdo en la Línea 6 por las estaciones de Legazpi y algunas más que no recuerdo como estaban siempre con las humedades ....
Díme tú cuál es la demanda real y la ajustamos a esa cifra ....
La demanda real no la tengo yo y obviamente no se puede construir en todos lados, nadie está pidiendo eso.
tzadkiel2 escribió:Estás pidiendo que recalifiquen terrenos sin más, y contestando a @amchacon puede ser que no recalifiquen por infinidad de motivos desde el simple porque no les da la gana hacerlo a que haya motivos para no recalificarlos.
tzadkiel2 escribió:Vamos a ver, dices que para vivienda en venta no para cada vivienda construida.
De esos diez interesados en esa vivienda construida supongo que los diez van a ella porque no tienen vivienda propia, y al menos nueve se quedan fuera ¿Construyes para los nueve que se quedan fuera o construyes para los diez o mejor aún no construyes para nadie y así dejas a todos fuera y puedes seguir ejerciendo el control sobre el mercado "libre"?
tzadkiel2 escribió:Estás pidiendo que recalifiquen terrenos sin más, y contestando a @amchacon puede ser que no recalifiquen por infinidad de motivos desde el simple porque no les da la gana hacerlo a que haya motivos para no recalificarlos.
IvanQ escribió:tzadkiel2 escribió:Vamos a ver, dices que para vivienda en venta no para cada vivienda construida.
De esos diez interesados en esa vivienda construida supongo que los diez van a ella porque no tienen vivienda propia, y al menos nueve se quedan fuera ¿Construyes para los nueve que se quedan fuera o construyes para los diez o mejor aún no construyes para nadie y así dejas a todos fuera y puedes seguir ejerciendo el control sobre el mercado "libre"?
No se a donde quieres llegar pero sería sumar a la oferta viviendas para que satisfagan la demanda.tzadkiel2 escribió:Estás pidiendo que recalifiquen terrenos sin más, y contestando a @amchacon puede ser que no recalifiquen por infinidad de motivos desde el simple porque no les da la gana hacerlo a que haya motivos para no recalificarlos.
Actualmente recalifican lo que les da la gana y cuando les da la gana bajo criterios arbitrarios y que además les permiten llevarse sus "pellizquitos", yo a eso le llamo tiranía. Obviamente nadie está pidiendo que dejen construir donde es inviable, pero sí que dejen construir donde es viable.
tzadkiel2 escribió:¿Pero es que no habíais sobrepasado el punto de la vivienda ya construida y que hay que construir más y más?
O sea que si hay diez interesados en una vivienda construida que se construyan nueve viviendas nuevas para satisfacer la demanda ¿?
Es que yo si que no sé hasta qué punto quieres llegar.
tzadkiel2 escribió:Como recalifican pues no lo sabremos nunca, aunque en algunos casos se puede ver al cabo de los años la "recalificación", que hacer terreno urbano al lado de la orilla de un río, pudiendo ser en su día cauce del mismo, pues ya me contarás como se le llama ...
Y le puedes llamar de infinidad de maneras a excepción de tiranía ...
Tiranía
Abuso o imposición en grado extraordinario de cualquier poder, fuerza o superioridad.
GXY escribió:@aragornhr mis fuentes ya las he mencionado muchas veces y los datos estan ahi. lo que si que es fuente: las nereidas, son vuestras conclusiones y mas aun teniendo en cuenta el registro historico. se construyó mucho en los 80s y los precios subieron. se construyó mucho (mas aún) en 1998-2007 y los precios volvieron a subir. por tanto, si se vuelve a construir mucho, los precios volveran a subir, cosa que sencillamente no deberia pasar.
tzadkiel2 escribió:¿Has pensado que en esos terrenos que quieres recalificar, y por poner un solo ejemplo, pueden existir acuíferos subterráneos que impidan la construcción?
Que como ejemplo tienes el Metro de Madrid y los años que se tiraron para ampliar algunas líneas precisamente por acuíferos subterráneos, y si mal no recuerdo en la Línea 6 por las estaciones de Legazpi y algunas más que no recuerdo como estaban siempre con las humedades ....
La única restricción vendrá dada por los informes preceptivos y vinculantes de los departamentos de Sanidad, Educación, Deportes y Bienestar Social, que deberán validar si las parcelas elegidas son "prescindibles" porque no deban reservarse para futuros equipamientos públicos: colegios, hospitales, centros de salud, complejos deportivos o residencias.
El Gobierno de Aragón dispone de más de 300.000 metros de suelos dotacionales, por lo que si solo se emplease un 25% para la construcción de vivienda pública se podrían edificar 1.875 de menos de 80 metros cuadrados
GXY escribió:Mrcolin escribió:@GXY hasta que no entiendas que no es construir más solamente, sino construir más que la demanda, podemos estar aquí hasta hacernos viejos xD.
De hecho es la evolución natural de este y de todos los hilos donde se trate el asunto.
Porque hasta que ustedes no entiendan que el asunto no se trata solo de lo que pone el libro de texto sino que la realidad es tozuda y que si repites las condiciones vas a repetir los resultados, cualquiera que lo vea como yo lo va a repetir, igual que yo.sesito71 escribió:Los precios subieron porque la demanda era mayor que la oferta.
No. Los precios subieron porque se formó un ambiente de fiesta! construyamos y subamos precios, que la gente lo compra!sesito71 escribió:El BCE mantuvo los tipos artificialmente bajísimos y tanto la gente como los promotores inmobiliarios se lanzaron a invertir en vivienda.
Sin esa política monetaria jamás habría habido tal burbuja.
El BCE mantuvo tipos bajos para animar el crédito y que se comprara/ mantuviera el consumo. Sin política de tipos bajos efectivamente habría habido mucha menos burbuja, pero también hubiera habido una recesión de caballo e igualmente el efecto final habría sido que mucha gente no pudiera comprar las viviendas o mantener los pagos.
Es una demostración de que dejando las cosas al albedrío de "los mercados" (es decir, de la conveniencia de los agentes más poderosos de los mercados) la tendencia acaba perjudicando a los menos pudientes
Sin (una correcta) regulación, no hay solución.
IvanQ escribió:tzadkiel2 escribió:¿No es lo que estáis vendiendo que se construya por encima de la demanda?
Eso es absurdo, lo normal es construir en base a la demanda, cuando se construye por encima de la demanda normalmente es por calcular mal (o por ayudas/regulaciones sin sentido).
tzadkiel2 escribió:No se puede recalificar cualquier terreno sin más, y menos aún construir hacia arriba sin más, que parece que es lo que quieres justificar.
¿Zonas tensionadas? ¿Construir hacia arriba? Vale, tiras los edificios existentes y los construyes de nuevo con más alturas ¿Recalificar el terreno de al lado? Primero habría que ver si es viable, y sobre todo eliminar esos Colegios/Escuelas Infantiles/Centros de Mayores/Bibliotecas, que no sirven para nada y mejor un bloque de 200 alturas en todos y cada uno de esos terrenos ...
Mrcolin escribió:Cuando compras una vivienda, lo que menos cuesta es la vivienda en si. Compras el suelo donde está esa vivienda. ¿Por qué es tan caro? Porque el espacio es el que es. No hay más (en las zonas famosas tensionadas). Por eso comprarte una casa en mitad del monte cuesta 1/3 que en una ciudad... más grande, de más calidad y más todo.
Y por eso, no es taaanto más caro comprarte una vivienda nueva que una vivienda con 50 años a sus espaldas en la misma zona.
GXY escribió:de hecho lo que comentas del valor nuevo vs el valor de vivienda usada... es que ahi es donde mas se manifiesta "el ciclo de la mierda". una vivienda que se construyo en 1969, con los costes de 1969 y el precio del suelo de 1969 ¿porque coños cuando se revende la vivienda ese suelo ya no se parte de su precio base, sino que ahora se actualiza su precio al de 2024, que a su vez, es basicamente el que se establecio en 2007 ¿?
Aragornhr escribió:GXY escribió:de hecho lo que comentas del valor nuevo vs el valor de vivienda usada... es que ahi es donde mas se manifiesta "el ciclo de la mierda". una vivienda que se construyo en 1969, con los costes de 1969 y el precio del suelo de 1969 ¿porque coños cuando se revende la vivienda ese suelo ya no se parte de su precio base, sino que ahora se actualiza su precio al de 2024, que a su vez, es basicamente el que se establecio en 2007 ¿?
Pues porque normalmente ese suelo valdrá mucho más que antes dado que la ciudad habrá crecido. Y lo que antes era un paramo, ahora será un barrio bien chulo. Ejemplo rápido:
¡Así era el ACTUR hace solo 40 años!
Y así como esta a día de hoy
El Actur de #Zaragoza desde el aire.
Porque claro, según tú, ahora ese suelo tiene que valer lo mismo que cuando lo compraron hace 40 años ¿No?
GXY escribió:has pensado que a lo mejor los constructores conscientemente no construyen por encima de la demanda precisamente para asegurarse de que los precios no bajen ¿?
IvanQ escribió:GXY escribió:has pensado que a lo mejor los constructores conscientemente no construyen por encima de la demanda precisamente para asegurarse de que los precios no bajen ¿?
Como digo, construir por encima de la demanda es absurdo, bajas el precio a todo y te comes o malvendes los pisos sobrantes.
GXY escribió:IvanQ escribió:GXY escribió:has pensado que a lo mejor los constructores conscientemente no construyen por encima de la demanda precisamente para asegurarse de que los precios no bajen ¿?
Como digo, construir por encima de la demanda es absurdo, bajas el precio a todo y te comes o malvendes los pisos sobrantes.
entonces los constructores/promotores/ofertantes en general "nunca van a construir tanto como para que esa situacion se de"
con lo cual no se llega nunca a esa solucion de "construir mucho para que los precios bajen" que se ha propuesto en el hilo.
es decir... que ¿estais proponiendo aposta una solucion que sabeis que no se va a implementar?.
gracias por darme la razon entonces.
GXY escribió:La "tensión" es por el precio. La demanda es la normal, en la mayoría de casos.
GXY escribió:La "tensión" es por el precio. La demanda es la normal, en la mayoría de casos.
GXY escribió:entonces los constructores/promotores/ofertantes en general "nunca van a construir tanto como para que esa situacion se de"
con lo cual no se llega nunca a esa solucion de "construir mucho para que los precios bajen" que se ha propuesto en el hilo.
es decir... que ¿estais proponiendo aposta una solucion que sabeis que no se va a implementar?.
gracias por darme la razon entonces.