› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Señor Ventura escribió:Eddibain escribió:Vaya crack, como decían por aquí. Ten cuidado que luego no interesa leer y algunos te ignoran. (no lo digo por nadie en concreto eh, es algo que leí de pasada)
En realidad hay muchas imprecisiones en algunos de esos datos, y está constatado que concretamente segaretro en una gran proporción no ofrece datos correctos.
Harbinger escribió:@Sexy MotherFucker La scene de la DC es incomparable al nivel de la MD pero al menos tiene novedades y de vez en cuando sacan cosas interesantes como Volgarr The Viking, Breakers o Ghost Blade.
La Snes directamente nada, incluso hay más para la Nes o Master System.
Señor Ventura escribió:Un poco de documentación sobre la megadrive. Lo pongo aquí para no perderlo.
Sus modos de vídeo:
http://geedorah.com/eiusdemmodi/forum/v ... .php?id=43
1. Mega Drive / Sega C-2
- 256 x 224 x 60.000000
- 320 x 224 x 60.000000
- 320 x 448 x 60.000000 (interlaced)
It's unclear if it's 60.000000 or actually 59.922738 Hz. Some MD games dynamically change between the first two modes. The latter is only used by Sonic the Hedgehog 2.
Eddibain escribió:La realidad es que aqui hay muchas imprecisiones e información no contrastada en un montón de datos aportados por ambos "bandos"...mucha paja...Creo fuera de contexto el decir que una información no es fiable cuando los Nintenderos están "nintiendo"con los suyos o aportando datos de muy dudosa fiabilidad en algunos casos.
gaditanomania escribió:Señor Ventura escribió:
Acercarse a resultado que infrautilizan la snes no es poder acercarse a todo lo que la máquina puede hacer con los colores.
¿Yoshi's Island infrautiliza la Snes? Anonadado me hallo. ¿Entonces que juego le sacó realmente partido a la paleta de Snes? Porque pocos juegos se me ocurren mejores que ese a nivel cromático. De hecho no se me ocurre ninguno.
Hola Men escribió:Cíñete al hilo como hago yo. Cuando te cito es para aportar datos.
Sexy MotherFucker escribió:Veamos:Elelegido escribió:Sexy MotherFucker escribió:@Elelegido si explicas qué semejanzas tienen Super Mario Bros 3 y DKC 2 más allá de que son dos plataformas, estaré encantado de escucharte.
En ambos se derriban los enemigos saltando encima principalmente,.
Derribar enemigos saltando encima de ellos es una fórmula que se lleva aplicando desde el primer Super Mario Bros, así que en todo caso SMB 3 refinaría la fórmula de aquel y no el DKC 2 la de Super Mario 3.
Aparte de que podría decirse que muchísimos otros plataformas copiaron esa idea en la época... Pero bueno.en ambos hay mucha variedad de ambientación y mecánica según el mundo y la fase
De nuevo esto es aplicable a muchísimos plataformas de los 90, como por ejemplo ciertas entregas de BC.KID. No estoy diciendo los juegos de ese personaje sean tan buenos como los citados, pero si hablamos de cambiar ambientacion y mecánicas por fase, pocos como él.
Nos quedaría el mapa y los items, ¿Me recuerdas los items porfa? Lo pregunto sin ironía, ya que yo no recuerdo que ni Diddy ni Dixie llevasen bolsas de power-ups transformadores con los que establecer una estrategia para administrarlos por las fases de una forma similar a la vista en SMB 3.
El mapa sí, ¿Lo introdujo Super Mario Bros 3? Ni idea, de acuerdo es un elemento en común qué poco juegos tienen, pero es que no la ponderación final se me antojan muy pocas similitudes únicas entre los dos como para decir que DKC 2 es una mejora de la fórmula de SMB 3.
gordon81 escribió:Multitud de ports y plataformas de SNES me recordaban curiosamente a juegos de pc Apogee, 256 colores en pantalla pero lentos como ellos solos.
Un ejemplo
gordon81 escribió:Juegos con frameskip nativo o que simplemente se comían animaciones...
Señor Ventura escribió:
Ahí van 3, solo que no son de snes, porque la megadrive también tenía de eso.
https://youtu.be/XerLAPLSi2o?t=46
https://youtu.be/4Rpsz4AMkgE?t=221
https://youtu.be/-bHl4l7utnU?t=56
titorino escribió:Señor Ventura escribió:
Ahí van 3, solo que no son de snes, porque la megadrive también tenía de eso.
https://youtu.be/XerLAPLSi2o?t=46
https://youtu.be/4Rpsz4AMkgE?t=221
https://youtu.be/-bHl4l7utnU?t=56
https://youtu.be/XA8_MD7mXLc
https://youtu.be/XHOXwB3T8n8
https://youtu.be/eyvSpDCnsKc
Y hay muchos más, que aquí vemos sonic y nos creemos que todo en megadrive va como la seda.
Y como se puede ver hay de todo como en snes.
Más delito tiene teniendo esa cpu y el blast processing
Señor Ventura escribió:gordon81 escribió:Multitud de ports y plataformas de SNES me recordaban curiosamente a juegos de pc Apogee, 256 colores en pantalla pero lentos como ellos solos.
Un ejemplo
Pues es como si dices que la snes es como una atari 2600, y pones una foto de un juego de esa consola en lugar de los juegos de snes que quieres demostrar.
Indica que juegos de snes corren con frameskip.
Por ejemplo:gordon81 escribió:Juegos con frameskip nativo o que simplemente se comían animaciones...
Ahí van 3, solo que no son de snes, porque la megadrive también tenía de eso.
https://youtu.be/XerLAPLSi2o?t=46
https://youtu.be/4Rpsz4AMkgE?t=221
https://youtu.be/-bHl4l7utnU?t=56
titorino escribió:https://youtu.be/XA8_MD7mXLc
https://youtu.be/XHOXwB3T8n8
https://youtu.be/eyvSpDCnsKc
Y hay muchos más, que aquí vemos sonic y nos creemos que todo en megadrive va como la seda.
Y como se puede ver hay de todo como en snes.
Más delito tiene teniendo esa cpu y el blast processing
gordon81 escribió:https://www.youtube.com/watch?v=VZ9QJ4ZvyQI
https://www.youtube.com/watch?v=OABx0rLXCRg
https://www.youtube.com/watch?v=NSHZMRRl15o
gordon81 escribió:Seguro que la snes era la polla por pagar 15.000 cucas por bazofias como esta, con frameskip incluido, cumple con todo, sonido mediocre. Ahh y no es un port de la mega drive.
gordon81 escribió:Pero vamos que los cuatro que teníais 3 juegos de snes en vuestras casas lo veo normal, Nintendo ya se encargaba de que las 12.000 cucas que costaba toda la bazofia que lanzaban al mercado os pensaseis muy bien en qué invertir el dinero.
gordon81 escribió:El warlock lo acabo de estar jugando en mi snes (no emulada) y eso tiene fameskip por doquier y es una ntsc... no quiero imaginarme la pal.
El terminator 1 que también tengo, tiene frameskip en el salto, a parte de ser una mediocridad.
El aliens vs predator... frameskip a ratos, según la cantidad de enemigos que vayan saliendo.
Dr.Kintobor escribió:Yo con megadrive llegaba de los recreativos y sentía que en casa seguía en los recreativos.
SNES para jugar juegos mas pausados pues si, todo muy bonico, muchos colorines para que los niños no se distrajeran pero eso iba a pedales.
Una consola perfecta para gente con poco don de videojuegos y falta de reflejos, pero amante de los gráficos, curioso que se parezcan tanto a los denominados "piperos" actuales.
Harbinger escribió:@gordon81 Dimelo a mí que me compré el Star Wars por un pastón y era infumable luego el Dragon Ball 2 casi 13000 pts para un juego mediocre y cortisimo, fue en ese momento cuando pase totalmente de la Snes y seguí con mi MD.
Commodore escribió:El Dragon Ball de Mega Drive tiene una BSO increíble de verdad, de esas que se te quedan en la memoria para siempre.
El juego era divertido y con el ataque de Ginyu te quedabas con el personal. Nunca antes en un videojuego de lucha podías hacer algo así, o al menos yo no lo recuerdo.
gynion escribió:@itho
De Capcom y Konami cayeron algunas cosas, pero por ejemplo de Squaresoft y Enix creo que no hay nada en Mega; diría que es lo más notable.
itho escribió:gynion escribió:@itho
De Capcom y Konami cayeron algunas cosas, pero por ejemplo de Squaresoft y Enix creo que no hay nada en Mega; diría que es lo más notable.
Claro a eso me refiero. Yo en esa época no sabía qué era un FF, ni un DQ... Vamos y si lo vi en algún momento me pasó desapercibido como me pasaba con los Phantasy Star y similares. A mí lo que me jodía era no tener los Castle, Demon's Crest, SF2 (hasta que salió)... de hecho hasta para mí Zelda era un juego más y a día de hoy es mi favorito de Nintendo en Snes junto a Metroid. No teníamos tanta cultura de videojuego (y eso que yo me pasaba la vida en los recreativos) y por ello en ese momento esas IPs te daban igual.
gordon81 escribió:
Otro tema que estoy viendo con el msu1 es que cogen las versiones CD de megacd (música principalmente) y se la ponen a los juegos de snes, por ejemplo earthworm jim, pitfall, y muchos más.
En términos brutos el megacd si se disponía del catálogo bueno, es decir, fuera video aventuras... directamente se meaba en la SNES.
Megadrive, catálogo de Sega que la gran mayoría no apetece jugar teniendo a mano los arcades originales, alguna joya que está hasta en la sopa, ya que jan salido en mil millones de recopilatorios, algunos con mejoras.
gordon81 escribió:Aquí se ha pontificado que la Mega Drive no tenía los colores requeridos para un sistema de 16 bits, sucediendo una paradoja muy curiosa, pues comparando dicho sistema con mi 486 me cuesta encontrar juegos que alcancen la cantidad de colores de la mega drive (hablando de juegos estrictamente plataformas o batemups).
gordon81 escribió:A esos que decían o dicen que la mega drive sus colores no son propios de un sistema de 16 bits
gordon81 escribió:que se repasen la resolución de la SNES a ver si es normal una resolución que en muchos juegos es incluso inferior a la NES.
gordon81 escribió:Discuto todo esto porque el cerebro de la bestia nunca lo fue, o al menos puesto en práctica en juegos.