El Paro baja 83.993 personas en julio y marca mínimos desde 2009

1, 2, 3, 4, 5, 6
dani_el escribió:
Gurlukovich escribió:
dani_el escribió:@dogboyz Si no hubiera real decreto en vez de cobrar 700€ los camareros a lo mejor cobrarían 100€ al mes.

Bueno, pero quizá cobrarías 100€ en lugar de estar en paro :p

Pan con serrín mejor que nada XD

Eso quedaría para cada cual decidirlo, pero lo decide el estado por todos.
Gurlukovich escribió:
dani_el escribió:
Gurlukovich escribió:Bueno, pero quizá cobrarías 100€ en lugar de estar en paro :p

Pan con serrín mejor que nada XD

Eso quedaría para cada cual decidirlo, pero lo decide el estado por todos.



Lo que no entiendo es porque en el siglo XIX eran tan tontos de elegir que querian trabajar 16 horas diarias por un mendrugo de pan, si podian haber elegido cosas mucho mejores. Podrían haber elegido ser el capitalista que se forraba sin mover un dedo. Nunca entienderé a la gente que decide ser obrera en vez de capitalista :-? :-?
dani_el escribió:

Lo que no entiendo es porque en el siglo XIX eran tan tontos de elegir que querian trabajar 16 horas diarias por un mendrugo de pan, si podian haber elegido cosas mucho mejores. Podrían haber elegido ser el capitalista que se forraba sin mover un dedo. Nunca entienderé a la gente que decide ser obrera en vez de capitalista :-? :-?


Siempre podrían haber hecho una ley que convirtiera a todo el mundo en capitalista, eso habría funcionado :p. Por supuesto también podrían poner hoy una ley que aumente el salario mínimo a 5.000€, en veinte pagas, seis meses de vacaciones pagadas y 40 horas de trabajo al mes, ¿por qué debería nadie conformarse con menos?
Gurlukovich escribió:
dani_el escribió:

Lo que no entiendo es porque en el siglo XIX eran tan tontos de elegir que querian trabajar 16 horas diarias por un mendrugo de pan, si podian haber elegido cosas mucho mejores. Podrían haber elegido ser el capitalista que se forraba sin mover un dedo. Nunca entienderé a la gente que decide ser obrera en vez de capitalista :-? :-?


Siempre podrían haber hecho una ley que convirtiera a todo el mundo en capitalista, eso habría funcionado :p. Por supuesto también podrían poner hoy una ley que aumente el salario mínimo a 5.000€, en veinte pagas, seis meses de vacaciones pagadas y 40 horas de trabajo al mes, ¿por qué debería nadie conformarse con menos?

Mejor poner por decreto ley que nadie puede ser capitalista, a partir de ahi ya podriamos confiar en el libre mercado para que arreglara la economia :p
¿Libre mercado sin propiedad privada de los medios de producción? Habría que ver entonces quién pone el esfuerzo de generar los medios de producción de su bolsillo. Lo cual incluye los salarios de los trabajadores.
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
Gurlukovich escribió:
dani_el escribió:@dogboyz Si no hubiera real decreto en vez de cobrar 700€ los camareros a lo mejor cobrarían 100€ al mes.

Bueno, pero quizá cobrarías 100€ en lugar de estar en paro :p

Sí, hay que regularlo, pero la panacea no es subirlo porque sí... y lo ha demostrado Venezuela con sus subidas de sueldo constantes y su regulación de precios (y la gente es más pobre).

Si España fuera un paraíso para los empresarios no irían a Reino Unido, vendrían aquí y les pagarían 4 duros... O irían a Rumanía, a Grecia o a Italia.

España tiene uno de los costes de despido más alto del mundo... Los más bajos los tienen en países como Dinamarca... Es sencillo, mundo globalizado, con empresas que van y vienen y tú les puteas pues obviamente esos capitales no van a venir...

Hace unos años la gente no estudiaba y se iba al ladrillo... esa gente ahora no hay dónde colocarla. Os quejáis de los camareros pero ¿dónde colocamos a esta gente? ¿Les damos una ingeniería por Real Decreto?
dogboyz escribió:
Gurlukovich escribió:
dani_el escribió:@dogboyz Si no hubiera real decreto en vez de cobrar 700€ los camareros a lo mejor cobrarían 100€ al mes.

Bueno, pero quizá cobrarías 100€ en lugar de estar en paro :p

Sí, hay que regularlo, pero la panacea no es subirlo porque sí... y lo ha demostrado Venezuela con sus subidas de sueldo constantes y su regulación de precios (y la gente es más pobre).

Si España fuera un paraíso para los empresarios no irían a Reino Unido, vendrían aquí y les pagarían 4 duros... O irían a Rumanía, a Grecia o a Italia.

España tiene uno de los costes de despido más alto del mundo... Los más bajos los tienen en países como Dinamarca... Es sencillo, mundo globalizado, con empresas que van y vienen y tú les puteas pues obviamente esos capitales no van a venir...

Hace unos años la gente no estudiaba y se iba al ladrillo... esa gente ahora no hay dónde colocarla. Os quejáis de los camareros pero ¿dónde colocamos a esta gente? ¿Les damos una ingeniería por Real Decreto?

Yo apostaría a que la mitad de los que están hoy en día de camareros tienen estudios superiores. [+risas]

Por cierto, en dinamarca un 30% de los trabajadores no son de empresas privadas, son funcionarios. Hay un funcionario por cada 6 habitantes XD
Gran estrategia.

Destruimos empleo en gordo.

Familias muy desesperadas dispuestas a trabajar en lo que sea.

Modificamos leyes y eliminamos derechos laborales que costaron sangre conseguir.

Se crea mucho empleo temporal y mal pagado.

Pueblo agradecido aplaude con las orejas.


Beeeeeeee
Gurlukovich escribió:Eso quedaría para cada cual decidirlo, pero lo decide el estado por todos.


Mira mamá, un león!

Mira mamá, un anarcocapitalista!

Quiero decir, que está muy bien que tengas tu ideología, pero esa ideología aplicada de forma purista es una animalada, y la realidad es que en ningún país se ha aplicado, y los países desarrollados y con éxito son socialdemócratas (el Estado es una parte importante del PIB, 36-51%).
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Findeton escribió:Mira mamá, un león!

Mira mamá, un anarcocapitalista!

Quiero decir, que está muy bien que tengas tu ideología, pero esa ideología aplicada de forma purista es una animalada, y la realidad es que en ningún país se ha aplicado, y los países desarrollados y con éxito son socialdemócratas (el Estado es una parte importante del PIB, 36-51%).

Tampoco nadie antes había hecho torres de 10 pisos hasta que lo hicieron los castellers.
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
ElHobbit escribió:Gran estrategia.

Destruimos empleo en gordo.

Familias muy desesperadas dispuestas a trabajar en lo que sea.

Modificamos leyes y eliminamos derechos laborales que costaron sangre conseguir.

Se crea mucho empleo temporal y mal pagado.

Pueblo agradecido aplaude con las orejas.


Beeeeeeee

Lo malo es que en este país siempre hemos sido un país muy envidioso... la envidia es el deporte nacional. ¿Qué quiero decir con esto? que en vez de mirar lo mejor para un país nos fijamos más en si puede beneficiar a los ricos (los ricos malísimos).

Los inversores invierten para ganar dinero, cuanto más mejor... vosotros hacéis lo mismo cuando invertís en bolsa o cuando vendéis algo de segunda mano (intentáis sacar el máximo rendimiento).

Si miráis las pymes sus beneficios han caído bastante más que los sueldos... y eso sin contar con las que han cerrado. Tenéis que ver que beneficiar a las empresas es beneficiar también a ese pequeño empresario... que siempre se os nubla la vista y veis al rico con el Ferrari y no pensáis con claridad. No hay más ricos en España de los que hay en otros países y si aquí se les criminaliza es por la misma razón que cuando entras en el Marca en la sección de Formula 1 ves 40 comentarios echando mierda a Alonso y riéndose de sus resultados... La envidia es así en este país.
ajalavala escribió:
Findeton escribió:Mira mamá, un león!

Mira mamá, un anarcocapitalista!

Quiero decir, que está muy bien que tengas tu ideología, pero esa ideología aplicada de forma purista es una animalada, y la realidad es que en ningún país se ha aplicado, y los países desarrollados y con éxito son socialdemócratas (el Estado es una parte importante del PIB, 36-51%).

Tampoco nadie antes había hecho torres de 10 pisos hasta que lo hicieron los castellers.


También podemos comparar el "liberalismo de verdad" con el "comunismo de verdad".
dani_el escribió:Yo apostaría a que la mitad de los que están hoy en día de camareros tienen estudios superiores. [+risas]

Por cierto, en dinamarca un 30% de los trabajadores no son de empresas privadas, son funcionarios. Hay un funcionario por cada 6 habitantes XD


Sí, y pueden despedirlos con tres meses de preaviso y cobran menos que su contraparte privada :p

Findeton escribió:
Gurlukovich escribió:Eso quedaría para cada cual decidirlo, pero lo decide el estado por todos.


Mira mamá, un león!

Mira mamá, un anarcocapitalista!

Quiero decir, que está muy bien que tengas tu ideología, pero esa ideología aplicada de forma purista es una animalada, y la realidad es que en ningún país se ha aplicado, y los países desarrollados y con éxito son socialdemócratas (el Estado es una parte importante del PIB, 36-51%).

No hace falta tener una anarquía para que el gobierno no ponga salarios mínimos, buena parte de esas socialdemocracias, incluyendo la que comentaba antes, no tienen salario mínimo y nadie se ha muerto. Lo cual no quita que se pudiera probar en algún país pequeño, no tiene por qué ser más peligroso que fijar salarios mínimos :p.

PD: aprovecho para decir que tus mensajes son de lo mejorcito del hilo.
ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
dani_el escribió:Por cierto, en dinamarca un 30% de los trabajadores no son de empresas privadas, son funcionarios. Hay un funcionario por cada 6 habitantes XD

Ese tipo de datos fácilmente digeribles para un titular de periódico suelen ocultar infinidad de variables que hacen las dos situaciones a comparar completamente distintas. Por ejemplo, me imagino que en Dinamarca no existe un régimen de funcionariado tal y como lo conocemos en España y se referirá a "empleados para el sector público", que seguramente tengan sueldos más bajos que en el sector privado y pueden ser despedidos.

Lo que sí tiene comparación directa es el IVA por ejemplo, que en Dinamarca tiene un tipo único del 25% y lo curioso es que aquí los partidos a los que tú apoyas pusieron el grito en el cielo cuando Ciudadanos propuso subir un punto del super reducido y bajárselo al general. Así que parece que con Dinamarca hacemos "cherry picking" y decimos que nos queremos parecer pero sólo de boquilla en las cosas que nos interesan.
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
Realmente si no se establece sueldo mínimo el paro se reduce a cero... Las cosas se equilibran y realmente tu trabajo vale lo que debe valer y lo que están dispuestos a pagar por ti. El problema de esto, como siempre, está en la competencia desleal... pero el estado debería de meter mano solo para evitar que haya este tipo de competencia.
dogboyz escribió:Realmente si no se establece sueldo mínimo el paro se reduce a cero... Las cosas se equilibran y realmente tu trabajo vale lo que debe valer y lo que están dispuestos a pagar por ti. El problema de esto, como siempre, está en la competencia desleal... pero el estado debería de meter mano solo para evitar que haya este tipo de competencia.


No necesariamente, puede que el trabajador prefiera no coger un puesto cualquiera, ni que sea porque le sale más caro desplazarse al trabajo que quedarse en casa o no lo haga hasta no tener ningún otro medio de subsistencia, por ejemplo una prestación por desempleo, o haber comprobado que no va a encontrar nada mejor a medio plazo. Pero tendrá la oportunidad.de recurrir a ello.
el discurso de "se necesita que no haya sueldo minimo para que los salarios suban" me suena igual al de "se necesita que el despido sea gratis para que se hagan contratos".

porque me voy a comprometer a comprar un coche cuando me regalen una moto si me regalan la moto primero? me voy con la moto y que le den por culo al coche.

pues es lo mismo que hacen los empresarios cuando les das una salida facil a cambio de algo que no tienen porqué hacer.

lo que se debe hacer es leyes de minimos que establezcan unas garantias para todos los trabajadores. y que asuman los costes quienes ganan el dinero. que son los mismos que ahora estan contando billetes a lomos de los trabajadores de 20h y 600€. :-|
dogboyz escribió:Realmente si no se establece sueldo mínimo el paro se reduce a cero... Las cosas se equilibran y realmente tu trabajo vale lo que debe valer y lo que están dispuestos a pagar por ti. El problema de esto, como siempre, está en la competencia desleal... pero el estado debería de meter mano solo para evitar que haya este tipo de competencia.


Los esclavos trabajaban gratis. Pero la productividad era muy baja. De hecho los griegos inventaron la aeolopia, el primer motor a vapor, pero no la usaron para nada porque existían los esclavos y no daba la cuenta el usar máquinas aunque aumentaran la productividad.

Y no es que se perdiera el conocimiento de la aeolopia, de hecho se podía ver en muchas ferias medievales.
dogboyz escribió:
Gurlukovich escribió:
dani_el escribió:@dogboyz Si no hubiera real decreto en vez de cobrar 700€ los camareros a lo mejor cobrarían 100€ al mes.

Bueno, pero quizá cobrarías 100€ en lugar de estar en paro :p

Sí, hay que regularlo, pero la panacea no es subirlo porque sí... y lo ha demostrado Venezuela con sus subidas de sueldo constantes y su regulación de precios (y la gente es más pobre).

Si España fuera un paraíso para los empresarios no irían a Reino Unido, vendrían aquí y les pagarían 4 duros... O irían a Rumanía, a Grecia o a Italia.

España tiene uno de los costes de despido más alto del mundo... Los más bajos los tienen en países como Dinamarca... Es sencillo, mundo globalizado, con empresas que van y vienen y tú les puteas pues obviamente esos capitales no van a venir...

Hace unos años la gente no estudiaba y se iba al ladrillo... esa gente ahora no hay dónde colocarla. Os quejáis de los camareros pero ¿dónde colocamos a esta gente? ¿Les damos una ingeniería por Real Decreto?

Ya tardaba en salir venezuela [carcajad]

Los datos son buenos porque no hay gobierno y hay estabilidad dentro del caos. Los funcionarios estan haciendo su trabajo y nadie va a dejar de trabajar o buscarse la vida por mucho que no haya gobierno. Estamos ganando tiempo para no asumir los recortes que rajoy prometio a bruselas. Por otra parte ya han dicho que lo de la sancion era un farol, como no podia ser de otro modo http://www.infolibre.es/noticias/politi ... _1012.html

Me preocupa mas la siguiente crisis o la inestabilidad europea, que la formación de un gobierno de delincuentes (según dicen los jueces sobre el pp). A estos politicos ni los queremos ni los necesitamos.
dogboyz está baneado del subforo por "faltas de respeto y flames varios"
lo que se debe hacer es leyes de minimos que establezcan unas garantias para todos los trabajadores. y que asuman los costes quienes ganan el dinero. que son los mismos que ahora estan contando billetes a lomos de los trabajadores de 20h y 600€.

Si tan fácil es crear una empresa que el que trabaja 20 h y cobra 600 monte su propia empresa... Han cerrado cantidades ingentes de empresas estos años y seguimos echando la culpa al otro... La culpa de la crisis ha sido de los bancos, pero también de la gente, por culpa de la especulación en los Estados Unidos y la poca cabeza en España estamos como estamos.

Te quejas de los grandes empresarios y una manera de dejar fuera a los emprendedores es precisamente ahogar al empresario a impuestos...

Pero bueno, los ejemplos están ahí, lo demás que proponéis son pajas mentales de lo que "sería ideal" o de vuestros deseos... pero es sencillo, hay modelos que funcionan y modelos que no funcionan (pero más "justos" o eso dan a entender).

Seguís en el modelo de "hay que dar muchos días de despido y hacer difícil el despido al empresario"... con eso consigues el paro que tenemos y que el 90 % de la gente no busque empleo hasta que se le acaba el paro (yo hace poco cesé en una empresa y el 90 % de los empleados se van a tocar los huevos hasta que se les acabe el paro... buen sistema este).
No "se necesita que no haya sueldo minimo para que los salarios suban", se necesita para que los que no llegan a producir ese mínimo puedan trabajar. Lo mismo que no "se necesita que el despido sea gratis para que se hagan contratos", se necesita una cierta facilidad para ajustar la plantilla a las necesidades reales de personal de la empresa. Todo eso es rigidez que afecta a los contratos por otra parte, si hay unas "leyes de minimos que establezcan unas garantias para todos los trabajadores. y que asuman los costes quienes ganan el dinero", los que quieren ganar el dinero (¿los trabajadores no quieren gana dinero?) van a asegurarse mucho de que van a poder cumplir ese mínimo antes de plantearse contratar a alguien legalmente, y si no salen los números no lo harán.

Findeton escribió:Los esclavos trabajaban gratis. Pero la productividad era muy baja. De hecho los griegos inventaron la aeolopia, el primer motor a vapor, pero no la usaron para nada porque existían los esclavos y no daba la cuenta el usar máquinas aunque aumentaran la productividad.

Y no es que se perdiera el conocimiento de la aeolopia, de hecho se podía ver en muchas ferias medievales.

Bueno, había esclavos de mucha categoría que tenían salarios, incluso mayores que muchos hombres libres, maestros esclavos, administradores, tesoreros, arquitectos… lo que define al esclavo es que es patrimonio de su amo y debe cumplir sus deseos, no sus condiciones laborales.
quitar el sueldo minimo para q haya trabajo y los salarios suba . Madre mia.... q nivel. [facepalm] [facepalm]
Gurlukovich escribió:No "se necesita que no haya sueldo minimo para que los salarios suban", se necesita para que los que no llegan a producir ese mínimo puedan trabajar. Lo mismo que no "se necesita que el despido sea gratis para que se hagan contratos", se necesita una cierta facilidad para ajustar la plantilla a las necesidades reales de personal de la empresa. Todo eso es rigidez que afecta a los contratos por otra parte, si hay unas "leyes de minimos que establezcan unas garantias para todos los trabajadores. y que asuman los costes quienes ganan el dinero", los que quieren ganar el dinero (¿los trabajadores no quieren gana dinero?) van a asegurarse mucho de que van a poder cumplir ese mínimo antes de plantearse contratar a alguien legalmente, y si no salen los números no lo harán.


Primero, sé que no lo has dicho, pero se suele decir mucho: no, nadie está proponiendo subir el SMI a 5000€ netos en España, eso sería absurdo.

Segundo, yo no tengo absolutamente ningún problema con que si un puesto de trabajo no aporta lo suficiente como para pagarle el SMI, pues que no se le contrate y punto. Porque tener un SMI también significa obligar a las empresas a tener un nivel mínimo de productividad. Por otra parte si un trabajo es suficientemente necesario, entonces se realizará haya o no SMI. En otras palabras, si necesitamos barrenderos, lo mismo sin SMI esos barrenderos cobrarían 250€, pero con SMI cobrarían 800€ porque ese es el SMI: pero como barrenderos necesitamos, la actividad se va a realizar.

Del mismo modo, hay supermercados que están automatizando el puesto de cajero. Eso debe ser porque el SMI es un coste mayor que el de poner una máquina que haga de cajero self-service en el super. Pues bien, es que yo no tengo ninguna necesidad de "proteger el puesto de trabajo del cajero", yo no soy ludita, me interesa mucho más la productividad. Quizás, el hecho de que en unos años no haya cajeros, o no haya taxistas porque los coches son autónomos, significa que tendremos un montón de mentes libres que podrán dedicarse a tareas que requieren de mayor nivel cognitivo, tareas que traen mayor productividad. Porque según mi filosofía parto que la escasez importante aquí es que el número de personas en edad de trabajar es limitado y hay que conseguir exprimir sus mentes al máximo.

Claramente los que hoy son taxistas o obreros de la construcción lo tendrán jodido si se automatiza su trabajo, eso siempre ha pasado, pero la próxima generación ya no necesitará formar taxistas y esos recursos humanos podrán ir a otro lado donde sean de mayor provecho. Quizás a construir una base en Marte, yo qué sé. Y sus salarios serán desde luego mejores.

La existencia del SMI, y de ciertas regulaciones (como los días de vacaciones, convenios etc) implican una cada vez mayor productividad. Eso no es malo, aunque evidentemente no se puede forzar mucho, y por eso es algo progresivo.

PD: Ah, y como sabéis la tasa de paro en España dentro de 15-20 años rondará el 3 o 4% como mucho, así que no me preocuparía mucho de el SMI esté dejando a gente sin trabajo.
tu sigue en tu linea gurlu. tu en tu linea. :-|

lo que se necesita es condiciones razonables y decentes para los trabajadores, coño. vale ya de darle toda la coba a empresarios facinerosos que lo unico que quieren es meterse a la bolsa todo lo que puedan.

si te parece que hoy dia hay "mucha rigidez" cuando puedes tener a una persona un año trabajando por un salario misero con un contrato indefinido y darle la patada en cualquier momento de ese año sin aducir motivo alguno y sin soltar ni un euro de indemnizacion... yo no se a que llamais rigidez los proempresaurios de foro, sinceramente. que quereis mas flexible que eso? que el contrato en vez de firmarlo en papel con un boli se firme en una app en el movil? porque es lo unico que falta ya. :-|

no hace falta mas flexibilidad. lo que hace falta es que se cumplan y se hagan cumplir algunas leyes. no deberia ser mucho pedir.
obvio, mientra no hay presidente oficial no hay robo.
txusko escribió:quitar el sueldo minimo para q haya trabajo y los salarios suba . Madre mia.... q nivel. [facepalm] [facepalm]


Lo peor es que realmente pienso que lo creen en serio.

Osea, puedo entender que empresarios nos lo digan en plan: "si cuela cuela, y yo que me lo llevo calentito" pero que ni ellos se lo creen cuando lo dicen. Pero en este foro cuando lo leo realmente pienso que se lo creen [+risas]
Rokzo escribió:
txusko escribió:quitar el sueldo minimo para q haya trabajo y los salarios suba . Madre mia.... q nivel. [facepalm] [facepalm]


Lo peor es que realmente pienso que lo creen en serio.

Osea, puedo entender que empresarios nos lo digan en plan: "si cuela cuela, y yo que me lo llevo calentito" pero que ni ellos se lo creen cuando lo dicen. Pero en este foro cuando lo leo realmente pienso que se lo creen [+risas]


Alemania ha estado sin SMI años y no veo a la gente quejándose de las condiciones de los trabajos de allí.
Mrcolin escribió:
Rokzo escribió:
txusko escribió:quitar el sueldo minimo para q haya trabajo y los salarios suba . Madre mia.... q nivel. [facepalm] [facepalm]


Lo peor es que realmente pienso que lo creen en serio.

Osea, puedo entender que empresarios nos lo digan en plan: "si cuela cuela, y yo que me lo llevo calentito" pero que ni ellos se lo creen cuando lo dicen. Pero en este foro cuando lo leo realmente pienso que se lo creen [+risas]


Alemania ha estado sin SMI años y no veo a la gente quejándose de las condiciones de los trabajos de allí.


Y entonces por qué han puesto el SMI? [360º]
Mrcolin escribió:
Rokzo escribió:
txusko escribió:quitar el sueldo minimo para q haya trabajo y los salarios suba . Madre mia.... q nivel. [facepalm] [facepalm]


Lo peor es que realmente pienso que lo creen en serio.

Osea, puedo entender que empresarios nos lo digan en plan: "si cuela cuela, y yo que me lo llevo calentito" pero que ni ellos se lo creen cuando lo dicen. Pero en este foro cuando lo leo realmente pienso que se lo creen [+risas]


Alemania ha estado sin SMI años y no veo a la gente quejándose de las condiciones de los trabajos de allí.

Una de las mayores empresas energéticas Alemanas (E.ON) es publica y no veo a la gente quejandose. [hallow] [hallow] [hallow]


Imagen
Findeton escribió:
Mrcolin escribió:
Rokzo escribió:
Lo peor es que realmente pienso que lo creen en serio.

Osea, puedo entender que empresarios nos lo digan en plan: "si cuela cuela, y yo que me lo llevo calentito" pero que ni ellos se lo creen cuando lo dicen. Pero en este foro cuando lo leo realmente pienso que se lo creen [+risas]


Alemania ha estado sin SMI años y no veo a la gente quejándose de las condiciones de los trabajos de allí.


Y entonces por qué han puesto el SMI? [360º]


Pues si te soy sincero, no lo se porque no he leído mucho con respecto al tema :S.
Pero a ver si tengo 5 minutillos y leo algo con respecto a esto y te doy mi opinión.

@dani_el ¿Y eso que tiene que ver?
Mrcolin escribió:
Rokzo escribió:
txusko escribió:quitar el sueldo minimo para q haya trabajo y los salarios suba . Madre mia.... q nivel. [facepalm] [facepalm]


Lo peor es que realmente pienso que lo creen en serio.

Osea, puedo entender que empresarios nos lo digan en plan: "si cuela cuela, y yo que me lo llevo calentito" pero que ni ellos se lo creen cuando lo dicen. Pero en este foro cuando lo leo realmente pienso que se lo creen [+risas]


Alemania ha estado sin SMI años y no veo a la gente quejándose de las condiciones de los trabajos de allí.

Yo sí veo a gente quejarse, ¿alguien dijo minijobs?
Mrcolin escribió:
@dani_el ¿Y eso que tiene que ver?

En Alemania los salarios mínimos estaban fijados por convenios sindicales según los sectores, así que tampoco creas que era la utopía liberal.


Ahora que tienen un SMI de 1.500€ tampoco veo a los empresarios quejarse de que en Alemania no se puede emprender [hallow] [hallow] [hallow]
dark_hunter escribió:
Mrcolin escribió:Enseñas datos buenos que han sido gracias al PP y oye, no se como se las apañan que hay que darle la vuelta a la tortilla no vaya a ser que alguno tenga que reconocer que eso se ha ido haciendo medianamente bien y le salga urticaria...

En fin, el tiempo pone a cada uno en su sitio y poco a poco se va viendo que la cosa mejora. Está costando pero bueno...

Hace 4 años dije que al PP la legislatura se le iba a quedar corta. Que se iba a comer el los marrones de hacer las cosas poco populistas para salir adelante y el siguiente que viniera se iba a encontrar un país en clara ascendencia y se iba a llevar todos los elogios..

Pero si el año que viene vuelven los recortes, ya lo anunciaron antes de las elecciones de diciembre.

Al final va a ser verdad que las medidas electoralistas de bajar los impuestos un año antes de las elecciones para luego subirlos más después funciona XD


1. Recortes sociales no se ha anunciado, se anuncia bajar el déficit, sea con mayores ingresos y bajada del gasto. Fiandolo por ejemplo a que si se cumple las previsiones de crecimiento ngresaremos unos 6 mil milones de euros más, y si revierten el is a cuenta, son otros 6 mil millones más.

2. La bajada de impuestos no fue la causante de la menor recaudación, como la subida de montoro de 2011 no fue la causante de mayor recaudación. La bajada este año vino precisamente por quitar el pago a cuenta del IS a las empresas pensando que se ingresaria lo mismo y al final sólo se ingresó 13 mil millones de euros por IS, cuando lo normal suelen ser más de 20 mil millones (del cual más del 90 por ciento es de esas malvadas y malignas grandes empresas). Fue una cagada quitar el pago a cuenta del impuesto de sociedade, pero no la bajada de impuestos.

dani_el escribió:9 de cada 10 contratos son temporales.

La duracion media de los nuevos contratos es inferior a 2 meses.



Error típico. Confundir número de contratos con trabajadores. Si un trabajador firma 3 contratos temporales en 3 meses, son 3 contratos pero 1 trabajador. Si una persona firma un contrato indefinido en 3 meses, es 1 contrato y 1 trabajador. Pero cuando se hacen las cuentas siempre se mezclan y por eso siempre sale muchos más contratos temporales que indefinidos.

Es decir, tienes a un tio que encuentra curro y empieza temporal 3 meses... es 1 contrato temporal... lo renuevan, ya es otro contrato temporal (2), finalmente lo hacen indefinido (3), y en las estadisticas te va a dar que independientemente de ser el mismo trabajador y que ha estado encadenando contrato con contrato, te sale que son 2 contratos temporales por 1 indefinido.

Manipulación de los medios.

Te vuelvo a poner los datos, año a año, de 2015 a 2016 en cada mes han aumentado los contratos indefinidos a tiempo completo. Os olvidais como digo entender que los contratos temporales se pueden encadenar y acabar en uno indefinido

Imagen

dani_el escribió:Una de las mayores empresas energéticas Alemanas (E.ON) es publica y no veo a la gente quejandose. [hallow] [hallow] [hallow] `


De dónde sacas tú estos datos económicos que das? es que yo flipo. Imagino que miraras en la marea, eldiario, ATTAC, y think-tanks marxistas y keynesianos, porque es que sino no me lo explico, tienes una visión de la economía super sesgada e ideologizada. Por favor, ya que pones ese viñeta sobre datos, mira los datos antes de soltar los mantras que encuentras por ahi.

Los accionistas de Eon son sobretodo fondos de pensiones, compañías de seguros, fondos de inversión etc. que tienen su dinero invertido en la empresa, y además en su mayoria no son ni alemanes. Además sorprende que pongas de ejemplo una compañía que tiene nosecuantas plantas nucleares en Alemania.

E.ON is now one of the world's largest privately-owned energy groups. .

http://www.eon.com/en/about-us/profile/history.html

Imagen

approximately 75 percent of all identified shareholders are institutional and about 25 percent are retail investors. The geographical breakdown relates to shareholdings of approximately 37 percent in Germany and 63 percent foreign shareholders. 1)

http://www.eon.com/en/investors/stocks/ ... cture.html

dani_el escribió:Ahora que tienen un SMI de 1.500€ tampoco veo a los empresarios quejarse de que en Alemania no se puede emprender [hallow] [hallow] [hallow]


Alemania tiene la misma capacidad de ahorro que España? Alemania tiene la misma industria que Espaaña? comparas un país industrial, con uno que ha vivido de la demanda interna del turismo y la construcción.

Pon en España un smi de 1500 euros y vas a entender por una vez lo que es el paro y la inflación, ambas cosas a la vez, la ESTANFLACIÓN, que fue lo que acabó con Keynes y su teoría, reconocido por él mismo en los 70 cuando se vio en EEUU que subia el paro y la inflación a la vez, algo que se supone que no se podia dar.

Te lo explico pon en España 1500 de smi, y primero destrucción de empleo porque no se pueden asumir costes, y los que pueden, tendrán que subir precios (inflación) para reajustar márgenes. Resultado, más paro, precios más caros.

p.d.: Por cierto n sé qué tiene que ver, pero yo tengo contrato indefinido, sí, pero empecé con dos contratos de prácticas de 6 meses cada uno, y luego un contato laboral temporal de 6 meses, y finalmente uno indefindio. Tuve que demostrar que rendía durante 1 año y medio en "precario" antes de ser indefinido porque salido de la facultad no sabia hacer la o con un canuto por mucha teoria que tuviese en la cabeza. Ni yo mismo me hubiera dado a mi mismo un contrato indefinido.
@Pichoto Por si no te habías dado cuenta le estoy poniendo esos ejemplos a Mrcolin para explicarle que no puede coger un hecho aislado y darlo como bueno en cualquier lugar del mundo.

Lo de EON lo he puesto así rápido de memoria, si no era esa era otra gran empresa la que estaba nacionalizada, eso no es lo importante. Lo importante es que, como tu has dicho, las circunstancias de cada país cambian y no se puede defender algo porque "en alemania lo hay y no se quejan".
dani_el escribió:@Pichoto Por si no te habías dado cuenta le estoy poniendo esos ejemplos a Mrcolin para explicarle que no puede coger un hecho aislado y darlo como bueno en cualquier lugar del mundo.

Lo de EON lo he puesto así rápido de memoria, si no era esa era otra gran empresa la que estaba nacionalizada, eso no es lo importante. Lo importante es que, como tu has dicho, las circunstancias de cada país cambian y no se puede defender algo porque "en alemania lo hay y no se quejan".


Pues luego bien que saltáis con que los países nórdicos tienen un SMI por las nubes... ¿Entonces nos fijamos o no nos fijamos en otros países?

Subir el SMI como lo quieren subir lo que haría sería dejar sin fuerza económica a muchas empresas que estarían obligados a despedir.
Mrcolin escribió:Subir el SMI como lo quieren subir lo que haría sería dejar sin fuerza económica a muchas empresas que estarían obligados a despedir.


Subir el SMI a 850€ brutos afectaría a pocas empresas, y tendría un efecto que sí es bueno: aumentaría la productividad.
Mrcolin escribió:
dani_el escribió:@Pichoto Por si no te habías dado cuenta le estoy poniendo esos ejemplos a Mrcolin para explicarle que no puede coger un hecho aislado y darlo como bueno en cualquier lugar del mundo.

Lo de EON lo he puesto así rápido de memoria, si no era esa era otra gran empresa la que estaba nacionalizada, eso no es lo importante. Lo importante es que, como tu has dicho, las circunstancias de cada país cambian y no se puede defender algo porque "en alemania lo hay y no se quejan".


Pues luego bien que saltáis con que los países nórdicos tienen un SMI por las nubes... ¿Entonces nos fijamos o no nos fijamos en otros países?

Subir el SMI como lo quieren subir lo que haría sería dejar sin fuerza económica a muchas empresas que estarían obligados a despedir.

Pues igual de mal, las cosas hay que defenderlas.

Igualmente si los españoles no tienen dinero para consumir las empresas no generan beneficios y se verían obligadas a cerrar. Se trata de lograr un reparto de la riqueza para que el dinero se concentre en el consumo y no en la inversión capitalista de los más ricos que es lo que nos está asfixiando como país.
Findeton escribió:
Mrcolin escribió:Subir el SMI como lo quieren subir lo que haría sería dejar sin fuerza económica a muchas empresas que estarían obligados a despedir.


Subir el SMI a 850€ brutos afectaría a pocas empresas, y tendría un efecto que sí es bueno: aumentaría la productividad.


Como aumentaría la productividad subir el SMI?
Mrcolin escribió:
dani_el escribió:@Pichoto Por si no te habías dado cuenta le estoy poniendo esos ejemplos a Mrcolin para explicarle que no puede coger un hecho aislado y darlo como bueno en cualquier lugar del mundo.

Lo de EON lo he puesto así rápido de memoria, si no era esa era otra gran empresa la que estaba nacionalizada, eso no es lo importante. Lo importante es que, como tu has dicho, las circunstancias de cada país cambian y no se puede defender algo porque "en alemania lo hay y no se quejan".


Pues luego bien que saltáis con que los países nórdicos tienen un SMI por las nubes... ¿Entonces nos fijamos o no nos fijamos en otros países?

Subir el SMI como lo quieren subir lo que haría sería dejar sin fuerza económica a muchas empresas que estarían obligados a despedir.


Eres tú el que ha sacado a coalición Alemania sin tener ni idea de cómo funcionan las cosas allí, ya que como bien te han dicho, se fija el SMI por los convenios según el sector.

Por eso escribo sorprendido que cuando muchos decís lo de que si quitáis el SMI suben los sueldos y baja el paro, realmente pienso asombrado que os lo creéis.
ocihc escribió:
Findeton escribió:
Mrcolin escribió:Subir el SMI como lo quieren subir lo que haría sería dejar sin fuerza económica a muchas empresas que estarían obligados a despedir.


Subir el SMI a 850€ brutos afectaría a pocas empresas, y tendría un efecto que sí es bueno: aumentaría la productividad.


Como aumentaría la productividad subir el SMI?


Las empresas que no pueden pagar ese salario mínimo no pueden porque su productividad es baja (o porque los empresarios se están forrando). Al subir el SMI les obligas a subir la productividad, o a que una nueva empresa más productiva les sustituya. Por supuesto, si la actividad que realiza la empresa es realmente necesario y útil, alguien lo va a hacer aunque subas un poco el SMI.
Mrcolin escribió:
dani_el escribió:@Pichoto Por si no te habías dado cuenta le estoy poniendo esos ejemplos a Mrcolin para explicarle que no puede coger un hecho aislado y darlo como bueno en cualquier lugar del mundo.

Lo de EON lo he puesto así rápido de memoria, si no era esa era otra gran empresa la que estaba nacionalizada, eso no es lo importante. Lo importante es que, como tu has dicho, las circunstancias de cada país cambian y no se puede defender algo porque "en alemania lo hay y no se quejan".


Pues luego bien que saltáis con que los países nórdicos tienen un SMI por las nubes... ¿Entonces nos fijamos o no nos fijamos en otros países?

Subir el SMI como lo quieren subir lo que haría sería dejar sin fuerza económica a muchas empresas que estarían obligados a despedir.

En los países nórdicos no hay SMI. Lo que se dice es que no puedes copiar lo malo y obviar lo bueno que está ahí para compensarlo. O incluso copiando todo, no todas las recetas funcionan bien en todos los países.
Findeton escribió:Las empresas que no pueden pagar ese salario mínimo no pueden porque su productividad es baja (o porque los empresarios se están forrando). Al subir el SMI les obligas a subir la productividad, o a que una nueva empresa más productiva les sustituya. Por supuesto, si la actividad que realiza la empresa es realmente necesario y útil, alguien lo va a hacer aunque subas un poco el SMI.

La realidad es que si subes el SMI las empresas que no puedan asumirlo cierran y el producto o no se hace o lo hace una empresa extranjera.

La consecuencia (sueldos altos) no produce la causa (productividad), funciona al revés.
Findeton escribió:
ocihc escribió:
Findeton escribió:Subir el SMI a 850€ brutos afectaría a pocas empresas, y tendría un efecto que sí es bueno: aumentaría la productividad.


Como aumentaría la productividad subir el SMI?


Las empresas que no pueden pagar ese salario mínimo no pueden porque su productividad es baja (o porque los empresarios se están forrando). Al subir el SMI les obligas a subir la productividad, o a que una nueva empresa más productiva les sustituya. Por supuesto, si la actividad que realiza la empresa es realmente necesario y útil, alguien lo va a hacer aunque subas un poco el SMI.


Entonces, estamos hablando de que muchas empresas tendrían que cerrar, despedir a sus trabajadores y ser sustituidas por otras más productivas, no?
Y mas productivas en términos de "empresa que lo sustituya" significa hacer lo mismo en menos tiempo o bien, "hacer" más en el mismo tiempo. Menos gente haciendo lo mismo o la misma gente trabajando más intensamente.
¿No creeis que eso da pie a mas empresarios a empeorar las condiciones laborales y presion sobre sus empleados? ¿o a que las empresas más grandes y con más recursos son las únicas que sobrevivirían?
De hecho da lugar a fenomenos tan habituales como las horas extra no remuneradas, que es una forma que tienen las partes de ajustar la productividad real a la ficticia que marca el salario fijado por ley.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
ocihc escribió:Entonces, estamos hablando de que muchas empresas tendrían que cerrar, despedir a sus trabajadores y ser sustituidas por otras más productivas, no?
Y mas productivas en términos de "empresa que lo sustituya" significa hacer lo mismo en menos tiempo o bien, "hacer" más en el mismo tiempo. Menos gente haciendo lo mismo o la misma gente trabajando más intensamente.
¿No creeis que eso da pie a mas empresarios a empeorar las condiciones laborales y presion sobre sus empleados? ¿o a que las empresas más grandes y con más recursos son las únicas que sobrevivirían?

Hay una única forma de aumentar la productividad: inversión, ya sea en maquinaria, infraestructura o formación. Lo del látigo no funciona.
ocihc escribió:Entonces, estamos hablando de que muchas empresas tendrían que cerrar, despedir a sus trabajadores y ser sustituidas por otras más productivas, no?


No, serían pocos puestos de trabajo los afectos.

ocihc escribió:Y mas productivas en términos de "empresa que lo sustituya" significa hacer lo mismo en menos tiempo o bien, "hacer" más en el mismo tiempo. Menos gente haciendo lo mismo o la misma gente trabajando más intensamente.
¿No creeis que eso da pie a mas empresarios a empeorar las condiciones laborales y presion sobre sus empleados? ¿o a que las empresas más grandes y con más recursos son las únicas que sobrevivirían?


Implica simplemente una mejora de la productividad: generar más dinero por hora trabajada. Probablemente aumente la automatización, lo cual es lógico y bueno tal y como ha demostrado la rev. industrial: los puestos de trabajo más fácilmente automatizables se automatizan, de forma que los trabajadores se puedan dedicar a realizar trabajos de mayor dificultad cognitiva (y mejor pagados).

Tal y como demuestra la rev. industrial, el aumento de productividad no tiene por qué generar mayor desempleo, todo lo contrario. Lo que sí genera es puestos de trabajo mejor pagados. El SMI lo que hace es obligar a que ninguna empresa se quede atrás en términos de productividad.
Bauer8056 escribió:De hecho da lugar a fenomenos tan habituales como las horas extra no remuneradas, que es una forma que tienen las partes de ajustar la productividad real a la ficticia que marca el salario fijado por ley.


De hecho, las Big Four son especialistas en sacar una productividad del copón... Sus trabajadores hacen 12h de trabajo pero cuentan como 8 y los proyectos salen "superrentables".

@Findeton Si son pocos puestos de trabajo los afectados, ¿porque tanta urgencia por subirlo? ¿Porque se dice que la mitad de la población trabaja por 300€?
Pocos puestos de trabajo afectados con Salarios regulados y legislaciones laborales rigidas. Un 20% de paro, una minucia.
Bauer8056 escribió:Pocos puestos de trabajo afectados con Salarios regulados y legislaciones laborales rigidas. Un 20% de paro, una minucia.

La crisis ya tal, que con leyes más rígidas había una cuarta parte de paro en la época de bonanza.
Mrcolin escribió:@Findeton Si son pocos puestos de trabajo los afectados, ¿porque tanta urgencia por subirlo? ¿Porque se dice que la mitad de la población trabaja por 300€?


Son pocas las empresas que no podrían subir el salario de los trabajadores a un SMI más alto. Urgencia en subirlo no es que haya, es que es algo acumulativo. Mira el SMI que tienen países de nuestro alrededor.

Hay que proteger al más débil en nuestra sociedad, aunque no sean tantos. Y además tiene sentido económico: mejorar la productividad.

@Bauer8056 El hecho de que en España suba y baje la tasa de desempleo tan rápidamente significa que la legislación NO es tan rígida como nos venden, todo lo contrario.
260 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6