El Paro baja 83.993 personas en julio y marca mínimos desde 2009

1, 2, 3, 4, 5, 6
SalomonRM escribió:
No, no es levantarse, ni revoluciones, ni guerras, ni colgar a nadie, ni nada parecido.

Es no aceptar trabajos cuyas condiciones están en contra de la ley y buscar algo mejor.


Una revolución no tiene porque ser una guerra ni colgar a nadie.

Puede ser una huelga general, negarse a trabajar hasta que te den el control de los medios de producción, lo cual seria el "algo mejor" que dices.
SalomonRM está baneado por "clon de usuario baneado"
dani_el escribió:
SalomonRM escribió:
No, no es levantarse, ni revoluciones, ni guerras, ni colgar a nadie, ni nada parecido.

Es no aceptar trabajos cuyas condiciones están en contra de la ley y buscar algo mejor.


Una revolución no tiene porque ser una guerra ni colgar a nadie.

Puede ser una huelga general, negarse a trabajar hasta que te den el control de los medios de producción, lo cual seria el "algo mejor" que dices.


Pues lo que te comentaba un par de líneas antes: peli de ciencia ficcion. Te explico:

No creo que un huelga general sea la solución para que nadie cobre 400 pavos por 8 horas.

Negarse a trabajar, en esas condiciones si claro, es lo que llevo defendiendo desde el principio.
SalomonRM escribió:
Pues lo que te comentaba un par de líneas antes: peli de ciencia ficcion. Te explico:

No creo que un huelga general sea la solución para que nadie cobre 400 pavos por 8 horas.

Negarse a trabajar, en esas condiciones si claro, es lo que llevo defendiendo desde el principio.


>Una huelga general no es la solución.

>La solución es que cada uno se niegue a trabajar por su cuenta.

Imagen
SalomonRM escribió:Es no aceptar trabajos cuyas condiciones están en contra de la ley y buscar algo mejor.


y si no encuentras ese algo mejor o no lo hay? deuda ad eternam hasta que lo encuentres?
@GXY Muere con dignidad, este es el tipico caso de "si todos hicieran X, todos lograriamos Y", como es imposible esperar que todo el mundo deje de aceptar ese tipo de empleos, ya sea por cualquier tipo de situacion limite o porque algo tan simple como la inmigracion suele tapar esos huecos, al final no se consigue nada.

Yo lo he dicho en otros hilos de empleo, hacen falta mas inspecciones y el SMI ahora mismo debería rondar los 700~800€ si hubiera seguido subiendo como debería.

No se puede esperar generar economía con sueldos que dan para subsistir y ni eso.
SalomonRM está baneado por "clon de usuario baneado"
GXY escribió:
SalomonRM escribió:Es no aceptar trabajos cuyas condiciones están en contra de la ley y buscar algo mejor.


y si no encuentras ese algo mejor o no lo hay? deuda ad eternam hasta que lo encuentres?


Parece que defendeis que se aprovechen de la gente para cobrar 400 pavos al mes.

Lo buscas, y si lo buscas algo mejor que 400 pavos al mes encontraras.
que yo defiendo que? me conoces poco me parece.

yo lo que digo es que del salario bajo es culpable el explotador, nunca el explotado.
Tenemos empleo estacional. Vamos a ver cuando llegue el otoño. Lo de siempre. Subirá el paro.
Qué preferís, ¿Gobierno del pp o que no haya gobierno?

Aquí una imagen para ilustrar:

Imagen
GXY escribió:
pero esos 6 pueden consumir, cosa que los otros 9 o 12 no hacen. al consumir generan mas demanda de bienes y servicios, que es la que en teoria, moviliza la creacion de mas empleos. no es esa la teoria?


lo que ocurre es que precisamente esa teoria es una de las mentiras bien establecidas de este sistema que vivimos: mas consumo genera mas demanda de bienes y servicios, si. pero no hay realmente una relacion lineal "mas demanda de produccion -> mas empleos". normalmente la demanda adicional la absorben los empleados que ya están (que es lo que ocurria en epocas de bonanza pasadas, y por eso por mucha bonanza que hubiera, seguia habiendo 2+ millones de parados).

la unica manera de establecer condiciones justas es con leyes. tu dices que "no se puede obligar al caballo a ir a beber", pero lo cierto es que si no bebe, se muere, y el unico marco que las empresas estan obligadas por cojones a seguir, mas aun que las pautas del mercado, son las leyes.

para mi la ecuacion esta clara: hay trabajo para muchas mas personas, pero las empresas prefieren delegar esa carga de trabajo a menos trabajadores y peor pagados, y quedarse margenes de beneficio lo mas altos posible. la tendencia debe cambiar a aumentar el numero de trabajadores y sus salarios a cambio de margenes de beneficio mas reducidos (que no inexistentes).

el paro quien lo crea son los propios empresarios y centros de trabajo cada vez que 'optimizan' y eliminan un empleo sustituyendolo por una maquina, otro tipo que lo haga de otra empresa o cargandole el trabajo a otro. si, es mucho mas 'optimo' para la empresa, pero no para la sociedad. por eso digo que caminamos hacia el desastre como colectivo y sociedad por muy bien que le vaya a un conjunto minoritario de poblacion y empresas. ahi es donde aumenta la desigualdad y la pobreza, cada vez que se elimina un empleo por mas "inutil" que fuera. tal vez esa persona y ese empleo fuera inutil y fuera mas util otra formula, pero cada vez que dejas a una persona sin empleo, es una familia a la que sacas de la rueda del consumo, lo cual a su vez es el combustible con el que las propias empresas generan sus beneficios. es el ejercicio de tirarse piedras a su propio tejado mas grande de la historia de la humanidad, protagonizado por la busqueda consciente y persistente del beneficio individual a cualquier coste.

es como si te acercas a un rio de lava para coger una piedra de oro que sobresale. ¿para que coños quieres la piedra de oro si te mueres? :-|

los grandes empresarios y capitales se estan comportando como un parasito del conjunto de la sociedad, sorbiendo todo el poder y el dinero para quedarselo ellos. el problema que tienen los parasitos es que si matan al huesped se comen los mocos.

Creo que te estas contradiciendo, en negrita. De hecho se diría que si 6 bien pagados pueden consumir más que doce, pues más consumiría el jefe ganando mucho más.
Y la teoría es la ley de Say,
Una implicación importante de lo anterior es que una recesión no ocurre por un fallo en la demanda o por carencia de dinero: dado que el precio de venta de cada producto genera ingresos o beneficios suficientes para comprar otro producto sigue que nunca se puede dar una insuficiencia de la demanda puesto que aunque las personas ahorren en el presente deberán usar (ya sea consumir o invertir) ese dinero más adelante. Incluso en el caso en que muchos guarden su dinero, la situación no se modificará en lo substancial: los precios bajarán y se adaptarán al menor flujo de ingresos, sin afectar mayormente el empleo de recursos económicos (de la misma manera que un aumento del circulante no incrementa la demanda, una reducción del circulante no la disminuye; sólo los precios cambian).

La teoría que pones sería más bien marxista.


dani_el escribió:Luego cuando los trabajadores se alzan por sus derechos y toman el control del país en una revolución socialista seguro que es el primero en apoyarles [hallow]

Creo que tiene razón, eso no ha pasado jamás.
Gurlukovich escribió:Creo que te estas contradiciendo, en negrita. De hecho se diría que si 6 bien pagados pueden consumir más que doce, pues más consumiría el jefe ganando mucho más.


de hecho lo que esta tendiendo a ocurrir actualmente en varios sectores, es que se mantienen los precios altos y los salarios bajos precisamente porque los empresarios propietarios consideran que todavia disponen de suficiente clientela con los suficientes ingresos altos como para mantener cubierto el negocio.

por ejemplo en hosteleria y en "business to business" se ve mucho. en otros muchos sectores los precios estan "tirados" (los bares y restaurantes "de batalla", casi todo el comercio al menor, construccion...)

pero tanto unos como otros estan coincidiendo en pagar lo menos posible a los empleados, creando una gran masa de gente que consume muy poco y cuando lo hace es "rateando" (buscando ofertas, compra de segunda mano, marcas blancas, etc).

todo eso se tiene que estar notando en el negocio y en el comercio por cojones, pero por lo visto la ecuacion sale buena para los empresarios, porque lo siguen haciendo.
260 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6