GXY escribió:
pero esos 6 pueden consumir, cosa que los otros 9 o 12 no hacen. al consumir generan mas demanda de bienes y servicios, que es la que en teoria, moviliza la creacion de mas empleos. no es esa la teoria?lo que ocurre es que precisamente esa teoria es una de las mentiras bien establecidas de este sistema que vivimos: mas consumo genera mas demanda de bienes y servicios, si. pero no hay realmente una relacion lineal "mas demanda de produccion -> mas empleos". normalmente la demanda adicional la absorben los empleados que ya están (que es lo que ocurria en epocas de bonanza pasadas, y por eso por mucha bonanza que hubiera, seguia habiendo 2+ millones de parados).
la unica manera de establecer condiciones justas es con leyes. tu dices que "no se puede obligar al caballo a ir a beber", pero lo cierto es que si no bebe, se muere, y el unico marco que las empresas estan obligadas por cojones a seguir, mas aun que las pautas del mercado, son las leyes.
para mi la ecuacion esta clara: hay trabajo para muchas mas personas, pero las empresas prefieren delegar esa carga de trabajo a menos trabajadores y peor pagados, y quedarse margenes de beneficio lo mas altos posible. la tendencia debe cambiar a aumentar el numero de trabajadores y sus salarios a cambio de margenes de beneficio mas reducidos (que no inexistentes).
el paro quien lo crea son los propios empresarios y centros de trabajo cada vez que 'optimizan' y eliminan un empleo sustituyendolo por una maquina, otro tipo que lo haga de otra empresa o cargandole el trabajo a otro. si, es mucho mas 'optimo' para la empresa, pero no para la sociedad. por eso digo que caminamos hacia el desastre como colectivo y sociedad por muy bien que le vaya a un conjunto minoritario de poblacion y empresas. ahi es donde aumenta la desigualdad y la pobreza,
cada vez que se elimina un empleo por mas "inutil" que fuera. tal vez esa persona y ese empleo fuera inutil y fuera mas util otra formula, pero cada vez que dejas a una persona sin empleo, es una familia a la que sacas de la rueda del consumo, lo cual a su vez es el combustible con el que las propias empresas generan sus beneficios. es el ejercicio de tirarse piedras a su propio tejado mas grande de la historia de la humanidad, protagonizado por la busqueda consciente y persistente del beneficio individual a cualquier coste.
es como si te acercas a un rio de lava para coger una piedra de oro que sobresale. ¿para que coños quieres la piedra de oro si te mueres?
los grandes empresarios y capitales se estan comportando como un parasito del conjunto de la sociedad, sorbiendo todo el poder y el dinero para quedarselo ellos. el problema que tienen los parasitos es que si matan al huesped se comen los mocos.