El PP rechaza suprimir el presupuesto para traducción simultánea en el Senado

1, 2, 3, 4, 5

El PP ha rechazado en la Comisión de Presupuestos del Congreso una enmienda del grupo parlamentario de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) que pedía la supresión de la partida de los Presupuestos Generales de 2013 destinada a la traducción simultánea de las lenguas cooficiales del Senado.

En concreto, el partido que encabeza Rosa Díez pedía en su texto eliminar los 330.000 euros que supone este servicio de traducción, una iniciativa que la formación magenta ha venido planteando estos últimos años a las cuentas públicas.

Sin embargo, de nuevo esta iniciativa ha vuelto a cosechar el rechazo del partido mayoritario que, por boca de su diputado Juan Manuel Albendea, ha justificado su negativa subrayando que la supresión de la traducción simultánea de lenguas autonómicas requeriría una reforma del Reglamento del Senado, algo que no se puede hacer vía enmienda a los Presupuestos.

El PP, que en la oposición criticó la implantación de la traducción simultánea en las sesiones plenarias del Senado bajo mandato del PSOE, ha mantenido el sistema desde su mayoría absoluta al considerar que no es un asunto que genere conflicto.
Web del Senado

También por cortesía parlamentaria a la Cámara Alta, los 'populares' se han opuesto a otra enmienda de UPyD a los Presupuestos que perseguía rebajar en 300.000 euros los casi 438.000 euros que se han calculado para la nueva web del Senado.

Precisamente este martes el Senado ha presentado oficialmente su nueva página de Internet, que entrará en funcionamiento el próximo 12 de noviembre y que todos los grupos parlamentarios han ensalzado por ser un "instrumento de transparencia e información", al tiempo que han defendido el coste que ha tenido para las arcas de la Cámara Alta, más de 437.000 euros, por suponer una "inversión en democracia".


Link: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/0 ... 25971.html


Poco que decir.
Ahora que estoy en la oposición no me gusta, ahora que mando sí. Y que haya quien defienda a esta panda... [+risas]
Lo de la traducción simultánea o no en el Senado es trivial al lado de que o el Senado se transforma para tener utilidad real, o debería desaparecer.
A esa sumale esta:

http://www.20minutos.es/noticia/1639668 ... /casa-rey/


El PP rechaza rebajar el presupuesto para la Casa Real


Estan que tiran la casa por la ventana!!!
Yo lo que no entiendo es una cosa, si todos hablan español, ¿para que coño tienen que hablar en otras lenguas? Ya, ya se que es para mostrar su identidad y blablabla, pero en el momento en que eso cuesta dinero, que se dejen de chuminas y se pongan a hablar en castellano que todos los políticos lo entienden.

Que no estamos hablando de un euro, estamos hablando de 300.000 euros. Los idiomas son una herramienta para comunicarnos.
Cuánta manipulación desde UPyD... Discurso centrista y neoliberal... Qué peligro...
Si en una sala hay 20 personas y todas entienden y hablan el castellano, veo absurdo que cada uno quiera hablar de una forma diferente y encima tener que pagar por ello, y todo por orgullos absurdos
CrazyJapan escribió:Si en una sala hay 20 personas y todas entienden y hablan el castellano, veo absurdo que cada uno quiera hablar de una forma diferente y encima tener que pagar por ello, y todo por orgullos absurdos


Entonces que todos hablen en inglés...

Si la constitución recoge varios idiomas hay que respetarlo, a ver si nos entra en la cabeza, que se supone que estas son cámaras que representan a los ciudadanos, hablen el idioma que hablen...
Yo aún sigo flipando con el presupuesto destinado a la puñetera web del congreso y que no pase nada. Más de 400.000 euros... es de locos.
Lucy_Sky_Diam escribió:
CrazyJapan escribió:Si en una sala hay 20 personas y todas entienden y hablan el castellano, veo absurdo que cada uno quiera hablar de una forma diferente y encima tener que pagar por ello, y todo por orgullos absurdos


Entonces que todos hablen en inglés...

Si la constitución recoge varios idiomas hay que respetarlo, a ver si nos entra en la cabeza, que se supone que estas son cámaras que representan a los ciudadanos, hablen el idioma que hablen...


Si o que hablen en Suajili...

Si estamos en España y todos hablan castellano, porque van a tener que hablar inglés?

Si, la constitución recoge que hay varios idiomas, y se respeta, pero el oficial en todo el país es el castellano, y es absurdo que haya que invertir 300.000€ porque a unos tios se les antoje hablar en otro idioma cuando conocen el que habla el resto de la gente de la sala.

Pero nada, a seguir tirando el dinero, que nos suban mas el IVA para seguir pagando absurdeces y listo

Yo espero que los representantes de Madrid, hablen con acento de chulapo, sino no me sentiré identificado.... y si tiene que dar clases para hablar con ese acento, que las de, cuesten lo que cuesten!!!
Supongo que en el senado habrá gente que se ha criado usando como lengua materna una lengua diferente al castellano. Eso supone que si pueden elegir en que idioma quieren escuchar lo que se dice en el senado les sea más fácil entenderlo en su lengua materna que en otra que, aunque conozcan, les cueste algo mas enteder.

No solo les pasa a los politicos. Si alguien conoce varios idiomas, aunque sea a la perfección y le dan la posibilidad de escoger en que idioma quieren, un libro por ejemplo, es de lógica elegirlo en el idioma que te sientes más cómodo.
Parece que es especialmente difícil entender que hay varios idiomas en este país y que cada cual tiene derecho a hablar el que le dé la real gana. También sería mucho más fácil que la seguridad social eligiera los médicos de los pacientes pero te dejan elegirlos a ti. Está claro que aquí a mucha gente lo de la libertad para elegir le viene grande.

No sé cómo se puede querer defender la constitución y no querer entender la multiculturalidad que hay en este país. La única forma de entenderlo que tengo es pensar que algunos, por herencia o lo que sea, inconscientemente se sienten de la España que ganó la guerra y eso les da el privilegio de imponer sus costumbres como las únicas importantes... Somos muchos y hay que permitir que todos se expresen como les de la gana.

Si queremos reducir presupuestos podemos eliminar a la casa real, reducir inversión en la industria armamentista, en defensa, en subvenciones, en pagos a partidos políticos o sindicatos del sistema, investigar a las grandes fortunas del país... Pero no, mejor quedarse con el chocolate del loro y pegarnos todos los días entre nosotros por el idioma que alguien cree saqué debe hablar...

Si vuestra mujer va a un país islámico y la obligan a ponerse burka, ¿cómo os sentís? Y entonces ¿por qué queréis vosotros que otro tenga que sentirse igual?
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
No se puede cambiar en los presupuestos porque legalmente debe de cambiarse en el reglamento de la camara.

Es fácil criticar sin ver la realidad, si se hace vía presupuestos, el PSOE y sus amigos lo denuncian y ganan de calle con la razón de su lado encima. Si se quiere eliminar esa soplagaitez hay que hacerlo desde el reglamento del senado, no vía presupuestos.
Lucy_Sky_Diam escribió:
Si vuestra mujer va a un país islámico y la obligan a ponerse burka, ¿cómo os sentís? Y entonces ¿por qué queréis vosotros que otro tenga que sentirse igual?


Vas a comparar un burka con hablar en castellano???? tan doloroso es para alguien hablar en un idioma que conoce y entiende???

Y hay que recordar que no estamos hablando de paises diferentes, sino que estamos todos en el mismo país, no es lógico que estando en un mismo país y conociendo todos la misma lengua haya que pagar interpretes para entendernos, vamos, un poquito de sentido común.
Lucy_Sky_Diam escribió:
Si queremos reducir presupuestos podemos eliminar a la casa real, reducir inversión en la industria armamentista, en defensa, en subvenciones, en pagos a partidos políticos o sindicatos del sistema, investigar a las grandes fortunas del país... Pero no, mejor quedarse con el chocolate del loro y pegarnos todos los días entre nosotros por el idioma que alguien cree saqué debe hablar...

Si vuestra mujer va a un país islámico y la obligan a ponerse burka, ¿cómo os sentís? Y entonces ¿por qué queréis vosotros que otro tenga que sentirse igual?


Pero si de lo que se trata es de eliminar el senado...parece que se estan justificando,gastos injustificables por el echo de que de hablen distintos idiomas en España,eso estaria bien si fuese la realidad,pero no es asi,la cosa es que todos,todos,saben castellano perfectamente (o tendrian ya que son senadores) asi que si es un senado Español que menos que se hable en castellano.
Lucy_Sky_Diam escribió:Parece que es especialmente difícil entender que hay varios idiomas en este país y que cada cual tiene derecho a hablar el que le dé la real gana. También sería mucho más fácil que la seguridad social eligiera los médicos de los pacientes pero te dejan elegirlos a ti. Está claro que aquí a mucha gente lo de la libertad para elegir le viene grande.

No sé cómo se puede querer defender la constitución y no querer entender la multiculturalidad que hay en este país. La única forma de entenderlo que tengo es pensar que algunos, por herencia o lo que sea, inconscientemente se sienten de la España que ganó la guerra y eso les da el privilegio de imponer sus costumbres como las únicas importantes... Somos muchos y hay que permitir que todos se expresen como les de la gana.

Si queremos reducir presupuestos podemos eliminar a la casa real, reducir inversión en la industria armamentista, en defensa, en subvenciones, en pagos a partidos políticos o sindicatos del sistema, investigar a las grandes fortunas del país... Pero no, mejor quedarse con el chocolate del loro y pegarnos todos los días entre nosotros por el idioma que alguien cree saqué debe hablar...

Si vuestra mujer va a un país islámico y la obligan a ponerse burka, ¿cómo os sentís? Y entonces ¿por qué queréis vosotros que otro tenga que sentirse igual?


Me parece perfecto y respetable que cada uno hable en el idioma que quiera cuando se esta hablando en un ambito apropiado para ello, pero cuando hablamos del senado, que nos representa a todos (o eso dicen, yo lo eliminaria), pues a mi me gustaria saber que dicen los catalanes, vascos, gallegos etc..
Esta muy bien querer hablar el idioma que cada cual se le antoje, pero estaria mejor que los demas pudieran entenderlo y mas cuando nos cuesta una pasta.
ya va siendo hora de que se quite la gilipollez de los idiomas cooficiales en el senado. cada uno que demuestre su identidad como le salga de ahí mismo, pero cuando se dirijan a mi, que lo hagan en un idioma en el que entienda y no a base de traductores, que será que no saben hablar el castellano... el catalán, el vasco y el gallego me lo paso yo por el arco del triunfo en lo que a instituciones oficiales se refiere.

PD: oh! un hilo del PP y no esta qwert para decir nada!
Lucy_Sky_Diam escribió:Cuánta manipulación desde UPyD... Discurso centrista y neoliberal... Qué peligro...


Peor que el actual no puede ser, en el peor de los casos sería igual.

Es que no recuerdo a nadie que haya dicho tanto, y hecho lo contrario como este gobierno.
CrazyJapan escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
CrazyJapan escribió:Si en una sala hay 20 personas y todas entienden y hablan el castellano, veo absurdo que cada uno quiera hablar de una forma diferente y encima tener que pagar por ello, y todo por orgullos absurdos


Entonces que todos hablen en inglés...

Si la constitución recoge varios idiomas hay que respetarlo, a ver si nos entra en la cabeza, que se supone que estas son cámaras que representan a los ciudadanos, hablen el idioma que hablen...


Si o que hablen en Suajili...

Si estamos en España y todos hablan castellano, porque van a tener que hablar inglés?

Si, la constitución recoge que hay varios idiomas, y se respeta, pero el oficial en todo el país es el castellano, y es absurdo que haya que invertir 300.000€ porque a unos tios se les antoje hablar en otro idioma cuando conocen el que habla el resto de la gente de la sala.

Pero nada, a seguir tirando el dinero, que nos suban mas el IVA para seguir pagando absurdeces y listo

Yo espero que los representantes de Madrid, hablen con acento de chulapo, sino no me sentiré identificado.... y si tiene que dar clases para hablar con ese acento, que las de, cuesten lo que cuesten!!!


Aqui yo me encuentro divivido. Por un parte entiendo lo del gasto y por eso no me puedo ir al otro extremo pero por otra, que leches, ¿Os cuesta a muchos comprender que dentro de España hay mas lenguas?.

España no es solo una.
baronluigi escribió:
Aqui yo me encuentro divivido. Por un parte entiendo lo del gasto y por eso no me puedo ir al otro extremo pero por otra, que leches, ¿Os cuesta a muchos comprender que dentro de España hay mas lenguas?.

España no es solo una.


No me cuesta entender que hay varias lenguas, pero si en una sala todos entienden la misma lengua... es necesario pagar interpretes??

Es como si tu hablas vasco y castellano, y yo solo castellano, y un dia quedamos, y tu solo me hablas en vasco y tenemos que invitar a otro amigo que hable castellano y vasco para que me vaya traduciendo lo que dices.... lo verías lógico?

Que haya mas de una lengua, si, lo respetamos, pero si alguien va a hablar a la nación, que lo diga en un idioma que entienda toda la nación, si está en su comunidad, pues que haga lo que quiera, pero yo tengo claro que cuando veo a uno de estos hablando en catalán o vasco o gallego, no me molesto en leer los subtitulos, cambio de canal y listo
Lucy_Sky_Diam escribió:
CrazyJapan escribió:Si en una sala hay 20 personas y todas entienden y hablan el castellano, veo absurdo que cada uno quiera hablar de una forma diferente y encima tener que pagar por ello, y todo por orgullos absurdos


Entonces que todos hablen en inglés...

Si la constitución recoge varios idiomas hay que respetarlo, a ver si nos entra en la cabeza, que se supone que estas son cámaras que representan a los ciudadanos, hablen el idioma que hablen...

Primero, los representantes españoles ni saben inglés.

Y segundo, vaya tontería. El objetivo de un idioma es comunicar. Hay que ser cazurro para querer comunicarte en un idioma que la otra persona no entiende. Que no se va al senado a medirse las pollas, se va a debatir, y los debates se realizan mediante el diálogo. Poniendo trabas al díalogo es ponerle trabas al debate. A no ser que tu intención sea que no te entiendan los demás es totalmente estúpido e irracional tratar de comunicarte mediante un código que solo entiende una parte de la comunicación.

Parece ser que voy a tener que reexplicar aquí el temario de la comunicación que se da en primaria y que cualquier niño de 8 años podría cerrar la boca a mucha gente. No se trata del derecho a hablar un idioma, se trata de la comunicación entre miembros del senado, que a muchos se os olvida.
baronluigi escribió:Aqui yo me encuentro divivido. Por un parte entiendo lo del gasto y por eso no me puedo ir al otro extremo pero por otra, que leches, ¿Os cuesta a muchos comprender que dentro de España hay mas lenguas?.

España no es solo una.


España no es solo una pero todos comparten una lengua ¿Os cuesta a muchos comprender que esto sinceramente es tirar el dinero? Que yo defiendo que cada CA tenga su idioma propio (yo soy pro-Murcianico) pero joder, que esto es literalmente tirar el dinero.

PD: No es nada en contra tuya ojo, sólo me he apoyado en tu mensaje [oki]
baronluigi escribió:
Aqui yo me encuentro divivido. Por un parte entiendo lo del gasto y por eso no me puedo ir al otro extremo pero por otra, que leches, ¿Os cuesta a muchos comprender que dentro de España hay mas lenguas?.

España no es solo una.


Muy fácil, a mí me cuesta entender que existiendo una lengua que todos entienden y hablan perfectamente se gasten dinero en traducir otras.

No me cuesta nada entender que hay más lenguas, de hecho, yo hablo euskera. Pero es de sentido común joder.
Tom Traubert escribió:
baronluigi escribió:
Aqui yo me encuentro divivido. Por un parte entiendo lo del gasto y por eso no me puedo ir al otro extremo pero por otra, que leches, ¿Os cuesta a muchos comprender que dentro de España hay mas lenguas?.

España no es solo una.


Muy fácil, a mí me cuesta entender que existiendo una lengua que todos entienden y hablan perfectamente se gasten dinero en traducir otras.

No me cuesta nada entender que hay más lenguas, de hecho, yo hablo euskera. Pero es de sentido común joder.


Por eso os he dicho que al entender lo de el precio no podia ponerme a apoyar la traducción de idiomas automaticos en su totalidad.

La pregunta es simple: Si apenas costara dinero. ¿Tambien estariais en contra de la traducción simultanea? Ahi se ve la diferencia de rechazar los idiomas autonomicos. Por razones monetarias (comprensible en cierto grado) o simple desprecio radical y sin sentido.
baronluigi escribió:
Por eso os he dicho que al entender lo de el precio no podia ponerme a apoyar la traducción de idiomas automaticos en su totalidad.

La pregunta es simple: Si apenas costara dinero. ¿Tambien estariais en contra de la traducción simultanea? Ahi se ve la diferencia de rechazar los idiomas autonomicos. Por razones monetarias (comprensible en cierto grado) o simple desprecio radical y sin sentido.


Es que no es solo el dinero, sino el sentido común, si dos personas hablan un idioma, no veo lógico que uno se niegue a hablarlo y tenga que intervenir otra persona para traducir.

Y una duda.... lo que se habla en castellano también se les traduce al catalán, gallego, vasco, etc?? porque si lo están escuchando y entendiendo no veo necesario también traducirlo, aunque no me sorprendería que lo pidieran.... pero vamos, sería mas bien como un gags de estos de humor cuando sale uno traduciendo cosas y acaba hablando en el mismo idioma del que supuestamente no entiende
baronluigi escribió:La pregunta es simple: Si apenas costara dinero. ¿Tambien estariais en contra de la traducción simultanea? Ahi se ve la diferencia de rechazar los idiomas autonomicos. Por razones monetarias (comprensible en cierto grado) o simple desprecio radical y sin sentido.

Si fuera gratis,a mi me daria un poco igual, siempre que la traduccion fuera para todo el que pudiera estar interesado, sean senadores o cualquiera desde la tele o internet, siempre es mejor ver la pelicula en version original que con una traduccion, pero daria un poco igual, aunque como dice CrazyJapan me parece un poco sin sentido, pero bueno...
En el parlamento vasco también hay un departamento de traductores. Ahí también tienen que hablar todos en castellano? Si eso es asi, dejamos el euskera para comprar vacas y saludar al del caserío de al lado?
qwert está baneado del subforo por "Flames continuos"
Pero que ahorradores os habéis vuelto!
Quien os ha visto y quien os ve! [jaja]

PD:
Espero que sea lo que dice Orbatos II...
baronluigi escribió:La pregunta es simple: Si apenas costara dinero. ¿Tambien estariais en contra de la traducción simultanea? Ahi se ve la diferencia de rechazar los idiomas autonomicos. Por razones monetarias (comprensible en cierto grado) o simple desprecio radical y sin sentido.


ni "si apenas costara dinero" ni aunque fuera gratis, hay un idioma en españa que todos entendemos, y ese es el castellano, y como tal, es el que debe utilizarse siempre que te dirijas a todos los españoles y más cuando sea desde una institución pública. me parece muy bien que tengáis un idioma, dialecto o lo que sea, pero cuando algo tiene carácter oficial es de sentido común que se haga en un idioma que se entienda por todos los implicados.
El problema es que muchos no reconocen esa lengua como suya y obligarles a reconocerla porque sí no es camino. Obligando no se acercan puntos de vista. E insisto, el dinero que se paga en intérpretes no es tan importante como lo que se malgasta en defensa, en la casa real, en la iglesia o en armamento para los antidisturbios, que no voy a hablar de lo que ase deja de ingresar por el fraude fiscal. Con lo fácil que sería acabar con los paraísos fiscales...

En fin, UPyD saca una noticia para hacer demagogia, con una proposición que no se puede cumplir y otra, que a mi juicio es la verdadera importante, para reducir el coste de la web del senado, dos propuestas burdas para salir en la prensa unicamente y que cale en la gente que hacen cosas acordes a la idea de la generalidad, aunque sean absurdas las propuestas porque no pueden llevarse a cabo. Esta gente nos toma el pelo con demagogia barata, sin importarles dividir a la gente y causar tensión (cuanta más tensión haya menos reflexivo será el voto) y así rascar algo, como ya dijo en la entrevista Rosa Díez, cualquier voto es bien recibido, sin importar cómo se haya conseguido.

Edito:

No hablo de lo que se ahorraría si dejarán de subvencionar la educación privada... Pero claro, los amigos del estado tienen que seguir comiendo a costa de éste...
BraunK escribió:En el parlamento vasco también hay un departamento de traductores. Ahí también tienen que hablar todos en castellano? Si eso es asi, dejamos el euskera para comprar vacas y saludar al del caserío de al lado?


Me parece muy correcto que en cada comunidad se hable la lengua propia, pero en el senado debería hablarse el castellano y dejarse de tonterías que si tu puedes entenderme, yo que soy valenciano y hablo valenciano, seguro que ellos también pueden comunicarse perfectamente, para eso estudiaron lengua castellana en la escuela.
BraunK escribió:En el parlamento vasco también hay un departamento de traductores. Ahí también tienen que hablar todos en castellano? Si eso es asi, dejamos el euskera para comprar vacas y saludar al del caserío de al lado?

Pues si todos saben hablar vasco pues me parece otra soberana gilipollez un gasto de dinero superfluo. Parece que no queréis comprender que no es el hecho de que hablen en catalán, vasco o en andaluz cerrado, lo que quieren decir los compañeros (o al menos es lo que yo quiero decir) que si en el Senado TODOS hablan en castellano ¿para que gastar dinero en la época que estamos ahora mismo?
Pues al igual que en el parlamento vasco, si todos hablan en vasco y castellano, pero si hablan TODOS en vasco y no hay que gastar dinero en traductores pues que hablen como quieran.
Es como si nos juntaramos un grupo de eolianos en alguna kedada, hubiera gallegos, vascos, catalenes y gente del resto de España.... por lógica... en que lengua hablariamos todos? pues en la que todos entendemos, no creo que contratasemos a un interprete para entendernos entre nosotros.

Bueno, y es como EOL, en EOL hay gente que habla varias lenguas, en cambio, aqui se escribe solo en castellano, y no creo que nadie tenga un trauma ni nada por el estilo, es que imaginad que cada uno escribieramos en una lengua, o pasariamos de los comentarios, o tendriamos que tirar de traductor de google... por eso ya no es solo el tema dinero, sino el tema del sentido común, si todos nos entendemos en una misma lengua, es absurdo estar con intermediarios para entendernos.
baronluigi escribió:
Por eso os he dicho que al entender lo de el precio no podia ponerme a apoyar la traducción de idiomas automaticos en su totalidad.

La pregunta es simple: Si apenas costara dinero. ¿Tambien estariais en contra de la traducción simultanea? Ahi se ve la diferencia de rechazar los idiomas autonomicos. Por razones monetarias (comprensible en cierto grado) o simple desprecio radical y sin sentido.


Si fuera gratis, ya pueden hablar en suagili, que me daría igual. Pero no lo es, y si costara un céntimo seguiría siendo un céntimo ahorrable.
baronluigi escribió:
Tom Traubert escribió:
baronluigi escribió:
Aqui yo me encuentro divivido. Por un parte entiendo lo del gasto y por eso no me puedo ir al otro extremo pero por otra, que leches, ¿Os cuesta a muchos comprender que dentro de España hay mas lenguas?.

España no es solo una.


Muy fácil, a mí me cuesta entender que existiendo una lengua que todos entienden y hablan perfectamente se gasten dinero en traducir otras.

No me cuesta nada entender que hay más lenguas, de hecho, yo hablo euskera. Pero es de sentido común joder.


Por eso os he dicho que al entender lo de el precio no podia ponerme a apoyar la traducción de idiomas automaticos en su totalidad.

La pregunta es simple: Si apenas costara dinero. ¿Tambien estariais en contra de la traducción simultanea? Ahi se ve la diferencia de rechazar los idiomas autonomicos. Por razones monetarias (comprensible en cierto grado) o simple desprecio radical y sin sentido.

¿Y no has pensado que estás exponiendo una falacia del falso dilema, y que rechazar este absurdo puede ser por más motivos que el ahorro económico o el odio irracional, como por ejemplo puede ser la eficiencia y eficacia del proceso comunicativo?
2pac4ever escribió:
BraunK escribió:En el parlamento vasco también hay un departamento de traductores. Ahí también tienen que hablar todos en castellano? Si eso es asi, dejamos el euskera para comprar vacas y saludar al del caserío de al lado?

Pues si todos saben hablar vasco pues me parece otra soberana gilipollez un gasto de dinero superfluo. Parece que no queréis comprender que no es el hecho de que hablen en catalán, vasco o en andaluz cerrado, lo que quieren decir los compañeros (o al menos es lo que yo quiero decir) que si en el Senado TODOS hablan en castellano ¿para que gastar dinero en la época que estamos ahora mismo?
Pues al igual que en el parlamento vasco, si todos hablan en vasco y castellano, pero si hablan TODOS en vasco y no hay que gastar dinero en traductores pues que hablen como quieran.


En el parlamento vasco hay muchísimos parlamentarios que no tienen ni idea de euskera y se les ponen traductores. Es el mismo caso , todos saben castellano y sólo algunos euskera. ¿ Deberían suprimir los traductores y hablar siempre en castellano ?
BraunK escribió:
2pac4ever escribió:
BraunK escribió:En el parlamento vasco también hay un departamento de traductores. Ahí también tienen que hablar todos en castellano? Si eso es asi, dejamos el euskera para comprar vacas y saludar al del caserío de al lado?

Pues si todos saben hablar vasco pues me parece otra soberana gilipollez un gasto de dinero superfluo. Parece que no queréis comprender que no es el hecho de que hablen en catalán, vasco o en andaluz cerrado, lo que quieren decir los compañeros (o al menos es lo que yo quiero decir) que si en el Senado TODOS hablan en castellano ¿para que gastar dinero en la época que estamos ahora mismo?
Pues al igual que en el parlamento vasco, si todos hablan en vasco y castellano, pero si hablan TODOS en vasco y no hay que gastar dinero en traductores pues que hablen como quieran.


En el parlamento vasco hay muchísimos parlamentarios que no tienen ni idea de euskera y se les ponen traductores. Es el mismo caso , todos saben castellano y sólo algunos euskera. ¿ Deberían suprimir los traductores y hablar siempre en castellano ?

Pues si todos saben castellano, ¿qué necesidad hay de gastar un dinero del cual no estamos muy sobrados en traducir algo en el que todos los presentes lo entenderían?
CrazyJapan escribió:Es como si nos juntaramos un grupo de eolianos en alguna kedada, hubiera gallegos, vascos, catalenes y gente del resto de España.... por lógica... en que lengua hablariamos todos? pues en la que todos entendemos, no creo que contratasemos a un interprete para entendernos entre nosotros.

Bueno, y es como EOL, en EOL hay gente que habla varias lenguas, en cambio, aqui se escribe solo en castellano, y no creo que nadie tenga un trauma ni nada por el estilo, es que imaginad que cada uno escribieramos en una lengua, o pasariamos de los comentarios, o tendriamos que tirar de traductor de google... por eso ya no es solo el tema dinero, sino el tema del sentido común, si todos nos entendemos en una misma lengua, es absurdo estar con intermediarios para entendernos.


Que no es igual que eso, deja de hacer demagogia, sería igual si los eolianos hubiesen matado a miles de familiares vascos y catalanes de otros eolianos y se les hubiese impuesto una cultura y tras muchos años se hubieran "reconciliado" reconociendo también su cultura, pero aún así los eolianos "nacionales" quisieran imponer sus costumbres y cultura en las quedadas.
Reakl escribió:¿Y no has pensado que estás exponiendo una falacia del falso dilema, y que rechazar este absurdo puede ser por más motivos que el ahorro económico o el odio irracional, como por ejemplo puede ser la eficiencia y eficacia del proceso comunicativo?



¿Usar traductor limita la eficiencia? ¿Desde cuando?
BraunK escribió:
En el parlamento vasco hay muchísimos parlamentarios que no tienen ni idea de euskera y se les ponen traductores. Es el mismo caso , todos saben castellano y sólo algunos euskera. ¿ Deberían suprimir los traductores y hablar siempre en castellano ?


Si se guiaran por el sentido común, si. Pero como se guían con nacionalismos y orgullos, es difícil que lo hicieran....
baronluigi escribió:
Reakl escribió:¿Y no has pensado que estás exponiendo una falacia del falso dilema, y que rechazar este absurdo puede ser por más motivos que el ahorro económico o el odio irracional, como por ejemplo puede ser la eficiencia y eficacia del proceso comunicativo?



¿Usar traductor limita la eficiencia? ¿Desde cuando?


limita la fluidez de la comunicación, en consecuencia la eficacia.
mmmm no lo habia pensado de ese modo. Teneis parte de razón. Mis disculpas.
aperitivo escribió:
baronluigi escribió:
Reakl escribió:¿Y no has pensado que estás exponiendo una falacia del falso dilema, y que rechazar este absurdo puede ser por más motivos que el ahorro económico o el odio irracional, como por ejemplo puede ser la eficiencia y eficacia del proceso comunicativo?



¿Usar traductor limita la eficiencia? ¿Desde cuando?


limita la fluidez de la comunicación, en consecuencia la eficacia.

Es que dicen que así escuchan algo en su idioma materno (el de algunos imagino), pero el que te lo está traduciendo está haciendo justamente lo mismo que podría hacer ese senador o ese parlamentario, te está traduciendo algo que se puede hacer por uno mismo.
Lucy_Sky_Diam escribió:Que no es igual que eso, deja de hacer demagogia, sería igual si los eolianos hubiesen matado a miles de familiares vascos y catalanes de otros eolianos y se les hubiese impuesto una cultura y tras muchos años se hubieran "reconciliado" reconociendo también su cultura, pero aún así los eolianos "nacionales" quisieran imponer sus costumbres y cultura en las quedadas.


Imagen
Lucy_Sky_Diam escribió:
CrazyJapan escribió:Es como si nos juntaramos un grupo de eolianos en alguna kedada, hubiera gallegos, vascos, catalenes y gente del resto de España.... por lógica... en que lengua hablariamos todos? pues en la que todos entendemos, no creo que contratasemos a un interprete para entendernos entre nosotros.

Bueno, y es como EOL, en EOL hay gente que habla varias lenguas, en cambio, aqui se escribe solo en castellano, y no creo que nadie tenga un trauma ni nada por el estilo, es que imaginad que cada uno escribieramos en una lengua, o pasariamos de los comentarios, o tendriamos que tirar de traductor de google... por eso ya no es solo el tema dinero, sino el tema del sentido común, si todos nos entendemos en una misma lengua, es absurdo estar con intermediarios para entendernos.


Que no es igual que eso, deja de hacer demagogia, sería igual si los eolianos hubiesen matado a miles de familiares vascos y catalanes de otros eolianos y se les hubiese impuesto una cultura y tras muchos años se hubieran "reconciliado" reconociendo también su cultura, pero aún así los eolianos "nacionales" quisieran imponer sus costumbres y cultura en las quedadas.


Madre mia, es decir poner el ejemplo de quedar un grupo de personas es demagogia, y soltar esa burrada de eolianos matando familiares vascos y catalanes....

Pues nada, si hay quedada me visto de chulapo.

Y eolianos "nacionales" somos todos
CrazyJapan escribió:
Madre mia, es decir poner el ejemplo de quedar un grupo de personas es demagogia, y soltar esa burrada de eolianos matando familiares vascos y catalanes....

Pues nada, si hay quedada me visto de chulapo.

Y eolianos "nacionales" somos todos


Hombre, es que tiene parte de razón. Eso ha pasado en Euskadi y en Cataluña y no se puede ni restar importancia ni negar que influye en el caso de tratar estos temas.

Aunque lo vuelvo a decir, no lo habia planteando desde el punto de vista de la eficiencia. Ahi la verdad teneis razón.
CrazyJapan escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
CrazyJapan escribió:Es como si nos juntaramos un grupo de eolianos en alguna kedada, hubiera gallegos, vascos, catalenes y gente del resto de España.... por lógica... en que lengua hablariamos todos? pues en la que todos entendemos, no creo que contratasemos a un interprete para entendernos entre nosotros.

Bueno, y es como EOL, en EOL hay gente que habla varias lenguas, en cambio, aqui se escribe solo en castellano, y no creo que nadie tenga un trauma ni nada por el estilo, es que imaginad que cada uno escribieramos en una lengua, o pasariamos de los comentarios, o tendriamos que tirar de traductor de google... por eso ya no es solo el tema dinero, sino el tema del sentido común, si todos nos entendemos en una misma lengua, es absurdo estar con intermediarios para entendernos.


Que no es igual que eso, deja de hacer demagogia, sería igual si los eolianos hubiesen matado a miles de familiares vascos y catalanes de otros eolianos y se les hubiese impuesto una cultura y tras muchos años se hubieran "reconciliado" reconociendo también su cultura, pero aún así los eolianos "nacionales" quisieran imponer sus costumbres y cultura en las quedadas.


Madre mia, es decir poner el ejemplo de quedar un grupo de personas es demagogia, y soltar esa burrada de eolianos matando familiares vascos y catalanes....

Pues nada, si hay quedada me visto de chulapo.

Y eolianos "nacionales" somos todos


Manda huevos, el recurso del demagogo. Disculpa si algunos para entender lo que pasa en España usamos la historia. Qué osados somos por intentar pensar que todos deben conocerla. No te preocupes, ya llegarás a segundo de bachillerato.
Lucy_Sky_Diam escribió:
Manda huevos, el recurso del demagogo. Disculpa si algunos para entender lo que pasa en España usamos la historia. Qué osados somos por intentar pensar que todos deben conocerla. No te preocupes, ya llegarás a segundo de bachillerato.


Vale, pues mañana vamos a Alemania y nos cargamos a la Merkel por lo que hizo Hitler, total, vamos a tirar de historia.

Y tranquilo, COU lo aprobé ya hace tiempo, no me hace falta que me den clases de nada.

Luego está la cuestión de cada uno de vivir con sentido común o siendo un rencoroso amargado toda su vida.

Esto es lo que pasa siempre, en vez de tirar de sentido común y entender que dos personas que hablan el mismo idioma pueden entenderse perfectamente, hay que tirar de chorradas y de cosas que pasaron hace la tira de años que ya no pinta nada
Pone "traducción simultanea" pero yo leo "tengo un trabajito para tu chiquilla instantaneo".
Son una panda de cabrones estos políticos.Siguen con sus putos privilegios y yo mientras tanto me quedo sin extra estas navidades.
204 respuestas
1, 2, 3, 4, 5