› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El PP ha rechazado en la Comisión de Presupuestos del Congreso una enmienda del grupo parlamentario de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) que pedía la supresión de la partida de los Presupuestos Generales de 2013 destinada a la traducción simultánea de las lenguas cooficiales del Senado.
En concreto, el partido que encabeza Rosa Díez pedía en su texto eliminar los 330.000 euros que supone este servicio de traducción, una iniciativa que la formación magenta ha venido planteando estos últimos años a las cuentas públicas.
Sin embargo, de nuevo esta iniciativa ha vuelto a cosechar el rechazo del partido mayoritario que, por boca de su diputado Juan Manuel Albendea, ha justificado su negativa subrayando que la supresión de la traducción simultánea de lenguas autonómicas requeriría una reforma del Reglamento del Senado, algo que no se puede hacer vía enmienda a los Presupuestos.
El PP, que en la oposición criticó la implantación de la traducción simultánea en las sesiones plenarias del Senado bajo mandato del PSOE, ha mantenido el sistema desde su mayoría absoluta al considerar que no es un asunto que genere conflicto.
Web del Senado
También por cortesía parlamentaria a la Cámara Alta, los 'populares' se han opuesto a otra enmienda de UPyD a los Presupuestos que perseguía rebajar en 300.000 euros los casi 438.000 euros que se han calculado para la nueva web del Senado.
Precisamente este martes el Senado ha presentado oficialmente su nueva página de Internet, que entrará en funcionamiento el próximo 12 de noviembre y que todos los grupos parlamentarios han ensalzado por ser un "instrumento de transparencia e información", al tiempo que han defendido el coste que ha tenido para las arcas de la Cámara Alta, más de 437.000 euros, por suponer una "inversión en democracia".
El PP rechaza rebajar el presupuesto para la Casa Real
CrazyJapan escribió:Si en una sala hay 20 personas y todas entienden y hablan el castellano, veo absurdo que cada uno quiera hablar de una forma diferente y encima tener que pagar por ello, y todo por orgullos absurdos
Lucy_Sky_Diam escribió:CrazyJapan escribió:Si en una sala hay 20 personas y todas entienden y hablan el castellano, veo absurdo que cada uno quiera hablar de una forma diferente y encima tener que pagar por ello, y todo por orgullos absurdos
Entonces que todos hablen en inglés...
Si la constitución recoge varios idiomas hay que respetarlo, a ver si nos entra en la cabeza, que se supone que estas son cámaras que representan a los ciudadanos, hablen el idioma que hablen...
Lucy_Sky_Diam escribió:
Si vuestra mujer va a un país islámico y la obligan a ponerse burka, ¿cómo os sentís? Y entonces ¿por qué queréis vosotros que otro tenga que sentirse igual?
Lucy_Sky_Diam escribió:
Si queremos reducir presupuestos podemos eliminar a la casa real, reducir inversión en la industria armamentista, en defensa, en subvenciones, en pagos a partidos políticos o sindicatos del sistema, investigar a las grandes fortunas del país... Pero no, mejor quedarse con el chocolate del loro y pegarnos todos los días entre nosotros por el idioma que alguien cree saqué debe hablar...
Si vuestra mujer va a un país islámico y la obligan a ponerse burka, ¿cómo os sentís? Y entonces ¿por qué queréis vosotros que otro tenga que sentirse igual?
Lucy_Sky_Diam escribió:Parece que es especialmente difícil entender que hay varios idiomas en este país y que cada cual tiene derecho a hablar el que le dé la real gana. También sería mucho más fácil que la seguridad social eligiera los médicos de los pacientes pero te dejan elegirlos a ti. Está claro que aquí a mucha gente lo de la libertad para elegir le viene grande.
No sé cómo se puede querer defender la constitución y no querer entender la multiculturalidad que hay en este país. La única forma de entenderlo que tengo es pensar que algunos, por herencia o lo que sea, inconscientemente se sienten de la España que ganó la guerra y eso les da el privilegio de imponer sus costumbres como las únicas importantes... Somos muchos y hay que permitir que todos se expresen como les de la gana.
Si queremos reducir presupuestos podemos eliminar a la casa real, reducir inversión en la industria armamentista, en defensa, en subvenciones, en pagos a partidos políticos o sindicatos del sistema, investigar a las grandes fortunas del país... Pero no, mejor quedarse con el chocolate del loro y pegarnos todos los días entre nosotros por el idioma que alguien cree saqué debe hablar...
Si vuestra mujer va a un país islámico y la obligan a ponerse burka, ¿cómo os sentís? Y entonces ¿por qué queréis vosotros que otro tenga que sentirse igual?
Lucy_Sky_Diam escribió:Cuánta manipulación desde UPyD... Discurso centrista y neoliberal... Qué peligro...
CrazyJapan escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:CrazyJapan escribió:Si en una sala hay 20 personas y todas entienden y hablan el castellano, veo absurdo que cada uno quiera hablar de una forma diferente y encima tener que pagar por ello, y todo por orgullos absurdos
Entonces que todos hablen en inglés...
Si la constitución recoge varios idiomas hay que respetarlo, a ver si nos entra en la cabeza, que se supone que estas son cámaras que representan a los ciudadanos, hablen el idioma que hablen...
Si o que hablen en Suajili...
Si estamos en España y todos hablan castellano, porque van a tener que hablar inglés?
Si, la constitución recoge que hay varios idiomas, y se respeta, pero el oficial en todo el país es el castellano, y es absurdo que haya que invertir 300.000€ porque a unos tios se les antoje hablar en otro idioma cuando conocen el que habla el resto de la gente de la sala.
Pero nada, a seguir tirando el dinero, que nos suban mas el IVA para seguir pagando absurdeces y listo
Yo espero que los representantes de Madrid, hablen con acento de chulapo, sino no me sentiré identificado.... y si tiene que dar clases para hablar con ese acento, que las de, cuesten lo que cuesten!!!
baronluigi escribió:
Aqui yo me encuentro divivido. Por un parte entiendo lo del gasto y por eso no me puedo ir al otro extremo pero por otra, que leches, ¿Os cuesta a muchos comprender que dentro de España hay mas lenguas?.
España no es solo una.
Lucy_Sky_Diam escribió:CrazyJapan escribió:Si en una sala hay 20 personas y todas entienden y hablan el castellano, veo absurdo que cada uno quiera hablar de una forma diferente y encima tener que pagar por ello, y todo por orgullos absurdos
Entonces que todos hablen en inglés...
Si la constitución recoge varios idiomas hay que respetarlo, a ver si nos entra en la cabeza, que se supone que estas son cámaras que representan a los ciudadanos, hablen el idioma que hablen...
baronluigi escribió:Aqui yo me encuentro divivido. Por un parte entiendo lo del gasto y por eso no me puedo ir al otro extremo pero por otra, que leches, ¿Os cuesta a muchos comprender que dentro de España hay mas lenguas?.
España no es solo una.
baronluigi escribió:
Aqui yo me encuentro divivido. Por un parte entiendo lo del gasto y por eso no me puedo ir al otro extremo pero por otra, que leches, ¿Os cuesta a muchos comprender que dentro de España hay mas lenguas?.
España no es solo una.
Tom Traubert escribió:baronluigi escribió:
Aqui yo me encuentro divivido. Por un parte entiendo lo del gasto y por eso no me puedo ir al otro extremo pero por otra, que leches, ¿Os cuesta a muchos comprender que dentro de España hay mas lenguas?.
España no es solo una.
Muy fácil, a mí me cuesta entender que existiendo una lengua que todos entienden y hablan perfectamente se gasten dinero en traducir otras.
No me cuesta nada entender que hay más lenguas, de hecho, yo hablo euskera. Pero es de sentido común joder.
baronluigi escribió:
Por eso os he dicho que al entender lo de el precio no podia ponerme a apoyar la traducción de idiomas automaticos en su totalidad.
La pregunta es simple: Si apenas costara dinero. ¿Tambien estariais en contra de la traducción simultanea? Ahi se ve la diferencia de rechazar los idiomas autonomicos. Por razones monetarias (comprensible en cierto grado) o simple desprecio radical y sin sentido.
baronluigi escribió:La pregunta es simple: Si apenas costara dinero. ¿Tambien estariais en contra de la traducción simultanea? Ahi se ve la diferencia de rechazar los idiomas autonomicos. Por razones monetarias (comprensible en cierto grado) o simple desprecio radical y sin sentido.
baronluigi escribió:La pregunta es simple: Si apenas costara dinero. ¿Tambien estariais en contra de la traducción simultanea? Ahi se ve la diferencia de rechazar los idiomas autonomicos. Por razones monetarias (comprensible en cierto grado) o simple desprecio radical y sin sentido.
BraunK escribió:En el parlamento vasco también hay un departamento de traductores. Ahí también tienen que hablar todos en castellano? Si eso es asi, dejamos el euskera para comprar vacas y saludar al del caserío de al lado?
BraunK escribió:En el parlamento vasco también hay un departamento de traductores. Ahí también tienen que hablar todos en castellano? Si eso es asi, dejamos el euskera para comprar vacas y saludar al del caserío de al lado?
baronluigi escribió:
Por eso os he dicho que al entender lo de el precio no podia ponerme a apoyar la traducción de idiomas automaticos en su totalidad.
La pregunta es simple: Si apenas costara dinero. ¿Tambien estariais en contra de la traducción simultanea? Ahi se ve la diferencia de rechazar los idiomas autonomicos. Por razones monetarias (comprensible en cierto grado) o simple desprecio radical y sin sentido.
baronluigi escribió:Tom Traubert escribió:baronluigi escribió:
Aqui yo me encuentro divivido. Por un parte entiendo lo del gasto y por eso no me puedo ir al otro extremo pero por otra, que leches, ¿Os cuesta a muchos comprender que dentro de España hay mas lenguas?.
España no es solo una.
Muy fácil, a mí me cuesta entender que existiendo una lengua que todos entienden y hablan perfectamente se gasten dinero en traducir otras.
No me cuesta nada entender que hay más lenguas, de hecho, yo hablo euskera. Pero es de sentido común joder.
Por eso os he dicho que al entender lo de el precio no podia ponerme a apoyar la traducción de idiomas automaticos en su totalidad.
La pregunta es simple: Si apenas costara dinero. ¿Tambien estariais en contra de la traducción simultanea? Ahi se ve la diferencia de rechazar los idiomas autonomicos. Por razones monetarias (comprensible en cierto grado) o simple desprecio radical y sin sentido.
2pac4ever escribió:BraunK escribió:En el parlamento vasco también hay un departamento de traductores. Ahí también tienen que hablar todos en castellano? Si eso es asi, dejamos el euskera para comprar vacas y saludar al del caserío de al lado?
Pues si todos saben hablar vasco pues me parece otra soberana gilipollez un gasto de dinero superfluo. Parece que no queréis comprender que no es el hecho de que hablen en catalán, vasco o en andaluz cerrado, lo que quieren decir los compañeros (o al menos es lo que yo quiero decir) que si en el Senado TODOS hablan en castellano ¿para que gastar dinero en la época que estamos ahora mismo?
Pues al igual que en el parlamento vasco, si todos hablan en vasco y castellano, pero si hablan TODOS en vasco y no hay que gastar dinero en traductores pues que hablen como quieran.
BraunK escribió:2pac4ever escribió:BraunK escribió:En el parlamento vasco también hay un departamento de traductores. Ahí también tienen que hablar todos en castellano? Si eso es asi, dejamos el euskera para comprar vacas y saludar al del caserío de al lado?
Pues si todos saben hablar vasco pues me parece otra soberana gilipollez un gasto de dinero superfluo. Parece que no queréis comprender que no es el hecho de que hablen en catalán, vasco o en andaluz cerrado, lo que quieren decir los compañeros (o al menos es lo que yo quiero decir) que si en el Senado TODOS hablan en castellano ¿para que gastar dinero en la época que estamos ahora mismo?
Pues al igual que en el parlamento vasco, si todos hablan en vasco y castellano, pero si hablan TODOS en vasco y no hay que gastar dinero en traductores pues que hablen como quieran.
En el parlamento vasco hay muchísimos parlamentarios que no tienen ni idea de euskera y se les ponen traductores. Es el mismo caso , todos saben castellano y sólo algunos euskera. ¿ Deberían suprimir los traductores y hablar siempre en castellano ?
CrazyJapan escribió:Es como si nos juntaramos un grupo de eolianos en alguna kedada, hubiera gallegos, vascos, catalenes y gente del resto de España.... por lógica... en que lengua hablariamos todos? pues en la que todos entendemos, no creo que contratasemos a un interprete para entendernos entre nosotros.
Bueno, y es como EOL, en EOL hay gente que habla varias lenguas, en cambio, aqui se escribe solo en castellano, y no creo que nadie tenga un trauma ni nada por el estilo, es que imaginad que cada uno escribieramos en una lengua, o pasariamos de los comentarios, o tendriamos que tirar de traductor de google... por eso ya no es solo el tema dinero, sino el tema del sentido común, si todos nos entendemos en una misma lengua, es absurdo estar con intermediarios para entendernos.
Reakl escribió:¿Y no has pensado que estás exponiendo una falacia del falso dilema, y que rechazar este absurdo puede ser por más motivos que el ahorro económico o el odio irracional, como por ejemplo puede ser la eficiencia y eficacia del proceso comunicativo?
BraunK escribió:
En el parlamento vasco hay muchísimos parlamentarios que no tienen ni idea de euskera y se les ponen traductores. Es el mismo caso , todos saben castellano y sólo algunos euskera. ¿ Deberían suprimir los traductores y hablar siempre en castellano ?
baronluigi escribió:Reakl escribió:¿Y no has pensado que estás exponiendo una falacia del falso dilema, y que rechazar este absurdo puede ser por más motivos que el ahorro económico o el odio irracional, como por ejemplo puede ser la eficiencia y eficacia del proceso comunicativo?
¿Usar traductor limita la eficiencia? ¿Desde cuando?
aperitivo escribió:baronluigi escribió:Reakl escribió:¿Y no has pensado que estás exponiendo una falacia del falso dilema, y que rechazar este absurdo puede ser por más motivos que el ahorro económico o el odio irracional, como por ejemplo puede ser la eficiencia y eficacia del proceso comunicativo?
¿Usar traductor limita la eficiencia? ¿Desde cuando?
limita la fluidez de la comunicación, en consecuencia la eficacia.
Lucy_Sky_Diam escribió:Que no es igual que eso, deja de hacer demagogia, sería igual si los eolianos hubiesen matado a miles de familiares vascos y catalanes de otros eolianos y se les hubiese impuesto una cultura y tras muchos años se hubieran "reconciliado" reconociendo también su cultura, pero aún así los eolianos "nacionales" quisieran imponer sus costumbres y cultura en las quedadas.
Lucy_Sky_Diam escribió:CrazyJapan escribió:Es como si nos juntaramos un grupo de eolianos en alguna kedada, hubiera gallegos, vascos, catalenes y gente del resto de España.... por lógica... en que lengua hablariamos todos? pues en la que todos entendemos, no creo que contratasemos a un interprete para entendernos entre nosotros.
Bueno, y es como EOL, en EOL hay gente que habla varias lenguas, en cambio, aqui se escribe solo en castellano, y no creo que nadie tenga un trauma ni nada por el estilo, es que imaginad que cada uno escribieramos en una lengua, o pasariamos de los comentarios, o tendriamos que tirar de traductor de google... por eso ya no es solo el tema dinero, sino el tema del sentido común, si todos nos entendemos en una misma lengua, es absurdo estar con intermediarios para entendernos.
Que no es igual que eso, deja de hacer demagogia, sería igual si los eolianos hubiesen matado a miles de familiares vascos y catalanes de otros eolianos y se les hubiese impuesto una cultura y tras muchos años se hubieran "reconciliado" reconociendo también su cultura, pero aún así los eolianos "nacionales" quisieran imponer sus costumbres y cultura en las quedadas.
CrazyJapan escribió:
Madre mia, es decir poner el ejemplo de quedar un grupo de personas es demagogia, y soltar esa burrada de eolianos matando familiares vascos y catalanes....
Pues nada, si hay quedada me visto de chulapo.
Y eolianos "nacionales" somos todos
CrazyJapan escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:CrazyJapan escribió:Es como si nos juntaramos un grupo de eolianos en alguna kedada, hubiera gallegos, vascos, catalenes y gente del resto de España.... por lógica... en que lengua hablariamos todos? pues en la que todos entendemos, no creo que contratasemos a un interprete para entendernos entre nosotros.
Bueno, y es como EOL, en EOL hay gente que habla varias lenguas, en cambio, aqui se escribe solo en castellano, y no creo que nadie tenga un trauma ni nada por el estilo, es que imaginad que cada uno escribieramos en una lengua, o pasariamos de los comentarios, o tendriamos que tirar de traductor de google... por eso ya no es solo el tema dinero, sino el tema del sentido común, si todos nos entendemos en una misma lengua, es absurdo estar con intermediarios para entendernos.
Que no es igual que eso, deja de hacer demagogia, sería igual si los eolianos hubiesen matado a miles de familiares vascos y catalanes de otros eolianos y se les hubiese impuesto una cultura y tras muchos años se hubieran "reconciliado" reconociendo también su cultura, pero aún así los eolianos "nacionales" quisieran imponer sus costumbres y cultura en las quedadas.
Madre mia, es decir poner el ejemplo de quedar un grupo de personas es demagogia, y soltar esa burrada de eolianos matando familiares vascos y catalanes....
Pues nada, si hay quedada me visto de chulapo.
Y eolianos "nacionales" somos todos
Lucy_Sky_Diam escribió:
Manda huevos, el recurso del demagogo. Disculpa si algunos para entender lo que pasa en España usamos la historia. Qué osados somos por intentar pensar que todos deben conocerla. No te preocupes, ya llegarás a segundo de bachillerato.