Africa escribió:Páginas atrás ya expuse que la noticia es falsa y ha sido desmentida, pero al parecer a ambos bandos se la suda bastante, lo interesante es poder enzarzarse con cualquier excusa, aunque resulte falsa.
Saludos.
Cierto, podemos pasar el hilo a:
El TC abre la vía penal contra ForcadellEl tribunal anula la votación del Parlament y la Fiscalía General decidirá si la presidenta pudo cometer algún delito
El TC abre la vía penal contra Forcadell.
JOSÉ MARÍA BRUNET 06/10/2016 14:42 | Actualizado a 06/10/2016 15:04
El Tribunal Constitucional (TC) ha decidido enviar a la Fiscalía una comunicación sobre la presunta desobediencia de la presidenta del Parlament de Catalunya, Carme Forcadell, al permitir la votación del pasado mes de julio sobre la hoja de ruta de ruptura de las instituciones catalanas con España. El TC anula dicha votación y vuelve a requerir a los órganos de gobierno de la cámara catalana para que no se adopten decisiones de desarrollo de una votación que queda anulada en todos sus términos.
La resolución no afirma que Forcadell cometiera un delito y deja el examen de los hechos y su definición jurídica en manos de la Fiscalía. Será, por tanto, la Fiscalía General del Estado la que decida si la presidenta del Parlament pudo cometer algún delito al permitir la citada votación y, consecuentemente, si presenta la correspondiente querella criminal. Con ello se abriría definitivamente la vía penal contra Forcadell, que de hecho el TC pone en marcha con su comunicación, realizada en términos de remisión de testimonio de particulares, es decir, de documentos relativos a lo ocurrido en el Parlament.
Tal y como adelantó La Vanguardia , el alto tribunal ha evitado hacer uso de sus medidas punitivas otorgadas por la modificación legal del Gobierno en el año 2015 y forma parte de las medidas de las que ya disponía el TC destinadas a garantizar el cumplimiento de sus resoluciones.
La falta de consenso sobre la sentencia que debía decidir si es o no constitucional que el TC inhabilite o suspenda a cargos públicos llevó a los magistrados a un principio de acuerdo sobre la conveniencia de decidir sobre Forcadell con los instrumentos legales de los que ya disponían antes de recibir las nuevas competencias coercitivas.
En el Constitucional ha madurado la idea de que no hacen falta otras normas que las que ya estaban vigentes antes del que el PP pusiera en manos de los magistrados la posibilidad de perseguir a quienes desobedezcan sus resoluciones. Y el principio de acuerdo existente era que puede bastar con mandar información a la Fiscalía sobre la controversia y las actuaciones de Forcadell, sin tomar directamente la iniciativa contra ella.
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... adell.htmlA ver si al final el TC hasta recortará los plazos estos del renuevoreferendum que propone Mr. Puigdemont...