Vdevendettas escribió:@Gartxia @Perséfone Gracias por las respuestas, la verdad es que busco el próximo pelotazo y debo entender que la bolsa no funciona así. Mi primera inversión fue Microsoft por la corazonada de la IA y la subida de más del 100% me ha hecho buscar otras corazonadas pero me imagino que no es la forma adecuada de invertir.
Quizás compro 10 acciones de Intel (unos 200 euros) pero como quien se lo gasta en una Switch, a fondo perdido y por curiosidad.
Según lo que llevo aprendido desde que estoy formándome en éste mundillo, la manera de ganar dinero en la bolsa es a largo plazo y por el interés compuesto. Empresas de calidad en momentos de incertidumbre a precios baratos.
En estos momentos tienes: Industria del automóvil, por ejemplo Subaru.
Industria salud, elevance health.
Industria alimentación Tyson foods.
Industria bebidas alcohol, Brown Forman, Diageo.
Restaurantes; General Mills
Microchips; ASML
etc...
Siempre o casi siempre hay oportunidades porque la mayoría de los mercados son cíclicos y además los propios brokers y medios de desinformación sacan noticias tanto buenas como malas para ganar pasta en las transacciones y comprando barato y vendiendo caro.
Y después empresas que te gusten y creas que en 20-30 años van a seguir siendo punteras, Alphabet, Amazon, Netflix.
Etc... Paciencia y largo plazo.
@Perséfone Es que lo de alphabet es un abuso, buscador y posicionamiento, nube, YouTube, IA, ahora chips cuánticos, conducción autónoma, Maps, Android la hostia puta, cada parte por separado sería top y están todas juntas.