Niigata escribió:Tu tus clientes potenciales...... Cuando menciono yo nada de clientes potenciales o nada de eso.......
Juas juas deberias aprender a expresarte correctamente en tu idioma amijo, no me extrana que te quejes de que la guia no venga en castellano (segun tu en espanol), por que viendo como te expresas en castellano tu de ingles poco poquito poco.
Siento tener que corregirte de nuevo, pero es que cada vez que hablas la cagas, y encimas vas de super culto e intelectual:
el Diccionario Panhispánico de Dudas, obra de carácter normativo actualmente vigente, aprobada por la Asociación de Academias de la Lengua Española, establece:
Español: para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. En España, se usa asimismo el nombre castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco.
Mira lo mejor es que reflexiones y hagas una pequeña cura de humildad. Acabarás siendo esclavo de tu fanfarronería.
Sin acritud. Saludos.