Serkenobi escribió:Serkenobi escribió:Para el que tenga intereés y curiosidad, comparto un análisis histórico de los primeros minutos del juetgo. Lo consideor muy interesante, porque contextualizad bien la situación histórica y todos los personajes que van haciendo acto de presencia:
Comparto resumen del vídeo para el que tenga interés:
En líneas generales, el contexto histórico es bastante fiel en la introducción del videojuego, exceptuando algunos detalles, que no dejan de ser licencias menores por temas simplificación o agilidad argumental, como:
1) Yasuke es llamado Diogo, nombre que obviamente es inventado, porque no existe registro alguno donde quede reflejado su nombre originario, pero como bien explica el historiador, al haber sido traído a Japón por jesuitas portugueses, Ubisoft se tomó la licencia de que lo nombraran de esa manera para "cristianizarlo" (cabe recordar que era un esclavo). A mi juicio, no queda mal.
2) Se expone que en la misma reunión y en el mismo día, presentaron a Yasuke ante Nobunaga y solicitaron permiso para que los jesuitas pudieran circular libremente por sus dominios, cuando en realidad fueron dos reuniones distintas en dos días distintos, primero la presentación de Yasuke (ya que había llegado a oídos de Nobunaga su existencia fruto de los rumores que circulaban en Kioto) y posteriormente el acuerdo de circulación, una vez accedieron los jesuitas a regalarle a Nobunaga a Yasuke como acto de buena fé, fruto del interés del nipón.
3) Aunque se establece que Diogo (Yasuke) es un esclavo, se introduce el concepto de que ejercía de guardaespaldas de los jesuitas, siendo un espadachín a su servicio. Obviamente eso se desconoce y es probable que no fuera así, pero se entiende que es para justificar narrativamente que ya sea ducho con las armas (hay una escena donde demuestra controlar bastante bien el entorno, detectando posibles amenazas, lo que sorprende a Nobunaga y justifica en parte su interés por él), convirtiéndose posteriormente en uno de los guerreros más valiosos de Nobunaga y protagonista central de la aventura.
4) Uno de los jesuitas, el padre Valignano, habla perfectamente japonés, cuando en la realidad no era así, necesitando la mayor parte del tiempo de un intérprete. Nuevamente un cambio de corte narrativo para acelerar el proceso de la reunión con Nobunaga.
5) El discurso de Nobunaga afirmando que Yasuke será un guerrero legendario que comandará ejércitos, una vez más, hay que entenderlo dentro de la narrativa del juego (evidentemente en la vida real, no comandó ningún ejército). Se supone que en breve vas a controlar a dicho personaje y vas a acometer misiones y hazañas grandiosas, de ahí ese alegato.
Para mí, son cambios sin ninguna importancia, trascendencia ni relevancia como para montar un drama. Cabe destacar y para bien, la existencia de detalles donde se preserva una fidelidad histórica impresionante, como el hecho de que uno de los principales regalos que le hicieron a Nobunaga para permitirles circular libremente, fue una silla de madera ornamentada (la cuál al parecer utilizó en numerosas ocasiones), que el traje de Nobunaga esté compuesto por algunas piezas de origen europeo, lo cuál resulta históricamente verídico (al parecer tenía predilección por todo lo exótico), que a pesar de disponer de una residencia propia prefiriera hospedarse de continuo en un templo, que no confiara mucho en Valignano porque era la primera vez que se reunía con él, que Hideyoshi porte su distintivo casco, que Valignano le diga a Nobunaga que Yasuke sólo le serviría para portar las sandalias, resultando ser una referencia real al tratarse de la tarea que se le encomendaba a los sirvientes más novatos, como le sucedió en primera instancia al propio Hideyoshi, etc.
Como suele acostumbrar Ubisoft con esta saga, ha demostrado crear una ambientación histórica excelsa, seguramente gracias a un buen asesoramiento, al contrario de lo que pregonaban los “expertos” de Internet…
Obviamente a medida que se avance en el título, habrá más licencias en torno a Yasuke, por supuesto, pero su origen, la base de su historia... Ha sido fielmente retratado. No tengo duda alguna visto lo visto, que al estética general estará a la altura, más allá de detalles aislados donde el personal saque punta para tratar de tirar mierda gratuita (porque ahora resulta que todo el mundo es historiador de profesión...).
Por cierto, como detalle extra, al parecer era habitual y no estaba mal considerado... Relaciones sexuales (amorosas curiosamente no, "sólo" se aceptaba que se "desfogaran" de manera puntual
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
) gays entre sumarais... Lo digo porque he leído que hay "polémicas" fruto de la posibilidad de elegir establecer una relación homosexual... Y resulta que históricamente hablando, no era tan inverosímil...