[HO] Discusión sobre la "inclusión forzada" De minorías, BIPOC, LGTB etc. En cine, series etc.

Encuesta
¿Crees que existe un problema con la inclusión forzada en Series, videojuegos, películas etc?
69%
281
14%
55
1%
4
16%
65
Hay 405 votos.
edammamme escribió:
RheinFire escribió:Imagen

Como dos cortes de pelo tan similares pueden evocarme sensaciones tan contrarias??

Y encima la prota de salto al vacio va rapada sin tener cancer!

Madre mia. Creo que aquel debate de "si ves una mujer rapada crees que tiene cáncer?" ha sido el punto más bajo de este hilo.
eloskuro escribió:
CASTIGADOR escribió:A esto se dedican los "tolerantes" woke, amenazas incluso de muerte por modificar un modelo 3D que no soportan ver, ya no les basta con la cancelación, porque obviamente no les funciona mas.

https://x.com/RyanReos/status/1893478450385822088

Estamos de acuerdo que cambiar el modelado de un personaje no es como para que te envien mensajes de muerte.
Igual que cambiar personajes en películas.

La gente la verdad se estresa por cada cosa...


No lo digo por levantar una batalla pero no estoy de acuerdo. No me refiero a cambiar 4 rasgos a un personaje, si no a cambiar al personaje por otro.

Cambiar un personaje por otro diferente es matarlo, un ejemplo: Lara Croft.

En X he visto como a una super heroina sex simbol se la trata de ejemplo o inspiracion por parte de un colectivo, eso no es el problema, el problema es cambiar el personaje.

¿Necesitas un personaje de ciertas caracteristicas que nada tiene que ver con el original? , crea otro diferente.

Sinceramente, que un reducido numero de personas piense eso y se crea que eso es la opinion del 95% no lo puedo considerar de otra manera que de boicot, aunque no fuera la intencion, lo es y quiero creer que la opinion de esa red social para nada tiene que ver con el mundo real.

En X compartieron este artwork de la lara unificada (entiendo por unificada la del proximo juego), aunque puede ser nada mas que un artwork parece un hombre y no estoy de acuerdo con los 4 tipos "razonables" de esa red social que usan el argumento de que las mujeres en la vida real no son perfectas, hay dios...

Imagen

Mas o menos a la par sacaron esta figura oficial:

Imagen

Si bien es cierto que las figuras de Lara en general (quiza exista alguna mejor que desconozco) pero en general lo que es la cara no es algo que este tan currado, ¿pero eso?

No es una cuestion de estar en desacuerdo, me considero una persona objetiva que atiende a razones pero aqui no hay razon que atender.

Aun recuerdo el primer dia que vi Tomb Raider 1 en 1996 por primera vez en un Carrefour de exposicion, en una Saturn creo y desde ahi me enamore.

Nunca fue en mi un tema de una sex simbol, si no de una aventurera, caracteristica con la que me veia reflejado a pesar yo de ser un hombre y nunca pense nada parecido a "es una mujer, no un hombre, ¿como me voy a ver reflejado en una mujer en el espiritu aventurero?, pues es bastante simple, porque uno tiene afinidades con la gente mas alla del envoltorio, porque ante todo somos personas, no cuerpos.

En fin, podria estirar esto hasta el infinito pero voy a terminar simplemente diciendo: premia a los seguidores que te han hecho crecer metiendote la pasta, no a un 2% de fans que no representa el mercado y que claramente la vas a cagar como lo hagas porque esa opinion no representa al mercado general.
eloskuro escribió:Lo que destaca es que son un buen número y hacen gasto. No hay más. Es normal que en algunos casos busquen esa audiencia. No es un invento de la industria para justificar nada, ya que hay varios estudios que hablan de esa audiencia moderna.

Antes era impensable que tanta gente se dedicase a jugar a minecraft, fortnite, etc...y esa es una ola que le interesa a muchas editoras.

¿Cómo?
Si PS1 vendió 100 millones y PS2 150 millones. Wii, PS3 y Xbox360 vendieron más de 260 millones de consolas, y sin contar el PC. ¿Les pilla ahora de sopresa? ¿Necesitan estudios en 2020 para adelante para saber que hay mucha gente jugando a videojuegos?

Sobre el número y el gasto, eso no lo dice Gemini. La definición que da no indica que sean muchos ni cuanto gastan, se limita a dar una descripción bastante genérica que encaja con el jugador promedio o típico. No hay una diferenciación concreta de lo que es una "audiencia moderna".

eloskuro escribió:No puede ser justificacion cuando han gastado ingentes sumas de dinero en tratar de rascarle esos usuarios s esos grandes juegos

¿Y cuales son esos usuarios? ¿Quienes son esa "audiencia moderna"?
Es que cuanto más lo pienso más me recuerda a ese eslogan de Sony, "Para vosotros, jugadores". Absolutamente genérico y destinado a los clientes potenciales, a los que juegan.
EMaDeLoC escribió:
eloskuro escribió:¿Y cuales son esos usuarios? ¿Quienes son esa "audiencia moderna"?
Es que cuanto más lo pienso más me recuerda a ese eslogan de Sony, "Para vosotros, jugadores". Absolutamente genérico y destinado a los clientes potenciales, a los que juegan.


No te rebato el comentario ni estoy a favor de las generalidades, pero ese ejemplo que pones justamente permite que todo el mundo se identifique con ello dando igual el genero que jugues o el tipo de jugador que seas "te identificas con playstation", ahi ves lo que para ti representa playstation, ya sea las partidas de chaval que te echabas con pedro, cuando jugabas a X juego etc.

Es una forma bastante inteligente de usarlo, no es una generalidad habitual tipo "todos son unos..." "claro porque todo el mundo piensa...", eso si son generalidades [nop]

Solo queria mencionar eso. [beer]
eloskuro está baneado del subforo hasta el 10/5/2025 00:06 por "flames continuados"
@EMaDeLoC
¿A que te refieres con quien son esa audiencia moderna?




Conversación con Gemini

¿Que tipo de perfil es el llamado audiencia moderna en videojuegos?


La "audiencia moderna" en videojuegos es un término que abarca una amplia gama de jugadores con características y preferencias diversas. Sin embargo, se pueden identificar algunas tendencias generales:

Características clave:

Diversidad: La audiencia moderna es mucho más diversa que en el pasado, tanto en términos de edad, género, origen étnico y nivel de experiencia.
Conectividad: Los jugadores modernos están altamente conectados y participan activamente en comunidades en línea, plataformas de transmisión y redes sociales.
Multidispositivo: Los jugadores modernos utilizan una variedad de dispositivos para jugar, incluidos PC, consolas, dispositivos móviles y tabletas.
Contenido en línea: El consumo de contenido en línea, como transmisiones de juegos, videos de YouTube y contenido de redes sociales, es una parte importante de la experiencia de juego moderna.
Flexibilidad: Buscan flexibilidad en su forma de jugar, buscando experiencias que se adapten a sus horarios y preferencias.
Cambio en preferencias: La tendencia actual se dirige hacia juegos con narrativas complejas, mundos abiertos y multijugador en línea.
Factores que influyen en la audiencia moderna:

Avances tecnológicos: La evolución de la tecnología, como la realidad virtual, la realidad aumentada y el juego en la nube, está transformando la forma en que las personas juegan.
Plataformas digitales: Las plataformas digitales, como Steam, PlayStation Network y Xbox Live, han facilitado el acceso a una amplia variedad de juegos y han fomentado la creación de comunidades en línea.
Redes sociales: Las redes sociales desempeñan un papel importante en la promoción de juegos, la creación de comunidades y la interacción entre jugadores.
eSports: Los eSports han ganado popularidad en los últimos años, atrayendo a una gran audiencia de espectadores y jugadores.
En resumen, la audiencia moderna es un grupo diverso y dinámico de jugadores que buscan experiencias de juego inmersivas, conectadas y personalizadas.





¿Que datos se usan para distinguirlos?


Para distinguir a la "audiencia moderna" en videojuegos, se utilizan una variedad de datos, que pueden clasificarse en varias categorías principales:

1. Datos Demográficos:

Edad y género: Aún son relevantes para entender las preferencias generales.
Ubicación geográfica: Importante para la localización de contenido y eventos.
Nivel socioeconómico: Influye en el poder adquisitivo y el tipo de juegos consumidos.
2. Datos de Comportamiento:

Plataformas de juego: Cuáles utilizan (PC, consolas, móviles).
Géneros de juego preferidos: Acción, RPG, estrategia, etc.
Tiempo dedicado a jugar: Frecuencia y duración de las sesiones.
Participación en juegos en línea: Multijugador, eSports, comunidades.
Consumo de contenido relacionado: Transmisiones, videos de YouTube, redes sociales.
Interacción con microtransacciones y DLC: Patrones de gasto dentro de los juegos.
Participación en redes sociales y foros: Interacciones con otros jugadores y comunidades.
3. Datos Psicográficos:

Intereses y pasatiempos: Más allá de los videojuegos, para entender el estilo de vida.
Valores y actitudes: Qué buscan en un juego (narrativa, desafío, diversión social).
Personalidad y motivaciones: Por qué juegan (competencia, escape, creatividad).
4. Datos de Dispositivos y Tecnología:

Tipo de dispositivos: Modelos de consolas, PC, móviles.
Conexión a internet: Velocidad y estabilidad.
Uso de tecnologías emergentes: VR, AR, juego en la nube.
Cómo se utilizan estos datos:

Segmentación de mercado: Para dirigir campañas publicitarias y desarrollo de juegos.
Análisis de tendencias: Para predecir qué juegos serán populares.
Personalización de la experiencia: Para adaptar el contenido y la dificultad a cada jugador.
Creación de comunidades: Para fomentar la interacción entre jugadores con intereses similares.
Mejora de la experiencia de usuario: Para optimizar la interfaz y la jugabilidad.
Es importante destacar que la recopilación y el uso de estos datos deben realizarse de manera ética y respetando la privacidad de los usuarios.




¿Que tipos de consumidores existen actualmente en la industria de los videojuegos?


La industria de los videojuegos ha experimentado una expansión masiva, lo que ha llevado a una diversificación significativa de los tipos de consumidores. A continuación, se presentan algunas categorías clave:

1. Jugadores Casuales:

Características:
Buscan entretenimiento relajado y sin complicaciones.
Prefieren juegos sencillos y accesibles, como los de móviles o juegos de puzles.
Juegan de forma esporádica y en sesiones cortas.
Motivaciones:
Relajación, distracción, pasar el tiempo.
2. Jugadores Hardcore:

Características:
Apasionados y dedicados, invierten mucho tiempo y esfuerzo.
Prefieren juegos complejos y desafiantes, como RPGs, shooters o juegos de estrategia.
Participan activamente en comunidades en línea y eSports.
Motivaciones:
Competencia, dominio, inmersión en mundos complejos.
3. Jugadores Sociales:

Características:
Valoran la interacción y la conexión con otros jugadores.
Prefieren juegos multijugador en línea, como MMOs o juegos de fiesta.
Disfrutan de compartir experiencias y contenido en redes sociales.
Motivaciones:
Conexión social, cooperación, diversión en grupo.
4. Jugadores Coleccionistas:

Características:
Se centran en adquirir y coleccionar juegos, consolas y merchandising.
Valoran ediciones especiales, juegos retro y artículos exclusivos.
Siguen de cerca las novedades y lanzamientos.
Motivaciones:
Nostalgia, pasión por la historia de los videojuegos, valor de colección.
5. Espectadores de eSports:

Características:
Disfrutan viendo competiciones de videojuegos en línea y eventos en vivo.
Siguen a jugadores profesionales y equipos.
Participan en chats y comunidades en línea.
Motivaciones:
Entretenimiento, emoción, admiración por jugadores profesionales.
Factores adicionales:

Generación: Las preferencias y hábitos de juego varían según la edad y la generación.
Plataforma: El tipo de dispositivo utilizado (PC, consolas, móviles) influye en los juegos preferidos.
Estilo de vida: El tiempo disponible, los intereses y las prioridades personales también influyen en el consumo de videojuegos.
Es importante destacar que estas categorías no son excluyentes y que un mismo jugador puede encajar en varios perfiles.







¿La audiencia moderna donde encaja en esos grupos?


La "audiencia moderna" en videojuegos no se limita a un solo grupo, sino que exhibe características que se superponen entre varios de los tipos de consumidores mencionados anteriormente. Aquí hay una perspectiva de cómo encajan:

Jugadores Casuales y Móviles:
Una gran parte de la audiencia moderna entra aquí, especialmente con el auge de los juegos móviles. La accesibilidad y la conveniencia de los juegos en teléfonos inteligentes atraen a una amplia gama de personas que buscan entretenimiento rápido y fácil.
Jugadores Sociales:
La conectividad es una característica definitoria de la audiencia moderna. Los juegos multijugador en línea, las transmisiones en vivo y las comunidades en línea son fundamentales. Por lo tanto, muchos jugadores modernos se identifican fuertemente como jugadores sociales.
Espectadores de eSports:
El crecimiento de los eSports ha creado una nueva categoría de consumidores: los espectadores. La audiencia moderna está muy involucrada en ver transmisiones de juegos, torneos y contenido relacionado.
Jugadores Hardcore con matices:
Si bien el jugador hardcore clasico todavia existe, este a evolucionado mucho. Por ejemplo con la inmensa cantidad de informacion y facilidad para obtenerla por internet, sumado a las redes sociales, este jugador ahora es mucho mas social, y tiene gran facilidad para obtener estadisticas y compartir sus logros. Tambien el jugador moderno de juegos Hardcore, consume mucho material audiovisual de los juegos que juega.
Puntos clave:

Fluidez: La audiencia moderna es fluida y puede cambiar entre estos roles según sus intereses y el tiempo disponible.
Conectividad: La conectividad en línea es un hilo conductor que une a muchos jugadores modernos.
Contenido: El consumo de contenido relacionado con videojuegos, como transmisiones y videos, es una parte integral de la experiencia.
En resumen, la audiencia moderna es una mezcla de jugadores casuales, sociales, espectadores de eSports y jugadores hardcore que se caracterizan por su conectividad, su consumo de contenido en línea y su diversidad de preferencias
Moraydron escribió:@eloskuro bueno, es que ahora permiten equiparte con la armadura masculina o femenina, dando lugar a aspectos ridículos cuando llevas un personaje masculino con armadura femenina y si te haces un personaje femenino la puedes llevar con armadura completa.

Ese juego es un ejemplo donde se ve claro lo ridículo que queda el fanservice y como es de las cosas que más sacan de la inmersión en un juego.

Lo mismo pasa con la herrera, cuando la ves martillear el metal incandescente llevando un top es imposible no reírse de lo "forzado" que se ve el conjunto de ropa.

Imagino que debido al fanservice de la herrera y al éxito del juego, algunos ahora se desdicen de sus palabras xD.

Un saludo.


Lo de la herrera no tiene sentido, pero vamos, ni ahora ni cuando salió en el 4 con el estomago al aire igualmente

Imagen
Es un monster hunter NO esta pensado para tener sentido
Queda claro que Monster Hunter está vendiendo lo suficiente como para dejar de considerarlo woke, que parece que ese es el criterio que más se ajusta para diferenciarlos.
eloskuro escribió:
En resumen, la audiencia moderna es una mezcla de jugadores casuales, sociales, espectadores de eSports y jugadores hardcore que se caracterizan por su conectividad, su consumo de contenido en línea y su diversidad de preferencias

Osea, que audiencia moderna puede ser cualquiera.
Y si es cualquiera no es nadie. Es decir, la audiencia moderna es la audiencia, a secas, la de siempre.

Prospekt escribió:Queda claro que Monster Hunter está vendiendo los suficiente como para dejar de considerarlo woke.

Entonces existe el woke, y es cierta la afirmación "go woke, go broke".
eloskuro está baneado del subforo hasta el 10/5/2025 00:06 por "flames continuados"
EMaDeLoC escribió:
eloskuro escribió:
En resumen, la audiencia moderna es una mezcla de jugadores casuales, sociales, espectadores de eSports y jugadores hardcore que se caracterizan por su conectividad, su consumo de contenido en línea y su diversidad de preferencias

Osea, que audiencia moderna puede ser cualquiera.
Y si es cualquiera no es nadie. Es decir, la audiencia moderna es la audiencia, a secas, la de siempre.

Prospekt escribió:Queda claro que Monster Hunter está vendiendo los suficiente como para dejar de considerarlo woke.

Entonces existe el woke, y es cierta la afirmación "go woke, go broke".


No. Veo que no lo entiendes. La audiencia como tu la llamas es la Audiencia en general. Todos los tipos de ella. La audiencia moderna es un grupo de consumidores que es más diverso en sus gustos que la audiencia tipica. Juegan a mas tipos de juegos que otras clases de audiencia.
En mi opinión, lo que hay que preguntarse es que dónde está ese grupo tan diverso que es la "audiencia moderna" a la hora de comprar juegos, viendo que los fracasos más sonados de la industria son juegos orientados para ellos.

Me recuerda esto al lema con el que trabajan los creadores de Helldivers y me parece perfecto para la ocasión: "A game for everyone is a game for no one"
eloskuro escribió:No. Veo que no lo entiendes. La audiencia como tu la llamas es la Audiencia en general. Todos los tipos de ella. La audiencia moderna es un grupo de consumidores que es más diverso en sus gustos que la audiencia tipica. Juegan a mas tipos de juegos que otras clases de audiencia.

Eeeem... Eso hacen todos los jugadores, vamos, la audiencia general.
Especialmente los que llevan más tiempo jugando. Hubo un tiempo que las plataformas arrasaban. Luego los de estrategia. Los de lucha. Luego los FPS. Los de simulación de coches se pusieron de moda. Luego los RPG. Entre medio los de gestión y alguna partida al FIFA de turno. Entonces llegó el online... Y así podría seguir con todos los géneros existentes. Conforme un nuevo género surgia debido a alguna innovación tecnológica, moda, nueva mecánica o lo que fuese, la gente lo jugaba.
Los más jóvenes se habrán perdido la novedad de un género, pero vamos, quien más quien menos habrá ido probando distintos tipos de juegos.

Osea, no veo yo que sea una característica única de la "audiencia moderna".

prodygy escribió:En mi opinión, lo que hay que preguntarse es que dónde está ese grupo tan diverso que es la "audiencia moderna" a la hora de comprar juegos, viendo que los fracasos más sonados de la industria son juegos orientados para ellos.

Es que si la "audiencia moderna" en realidad es la audiencia a secas, lo de "audiencia moderna" solo es palabrería para quedar bien, o vender, o un eufemismo para decir que se ha metido según que contenido. Y si además los productos orientados a esta audiencia moderna, suponiendo que realmente exista aparte de la audiencia a secas, son un fracaso comercial, o esta audiencia moderna es una minoría, o compran muy poco, o los productos realmente no van dirigidos a ella. Eso si existe, que puede no existir.
Tukaram escribió:Es un monster hunter NO esta pensado para tener sentido


Si bueno, pero golpear acero templado con el estómago al aire nunca ha tenido sentido en ningún universo se mire como se mire xD
eloskuro está baneado del subforo hasta el 10/5/2025 00:06 por "flames continuados"
@EMaDeLoC Y erre que erre con que la audiencia moderna es la audiencia a secas....

Eso que te he descrito no lo hacen habitualmente todos los jugadores. Hay muchos jugadores harcore que pasan de juegos online o Casuals que solo juegan en movil.
Sabrán más que tú todos los estudios que hablan de ella.
Lo que buscan antes eran a los causuals. Tambien son una invención según tú?
Y luego está el público general, que es aún más diverso que la audiencia moderna, por lo que es mas complicado de predecir, ya que no se rigen por unas minimas normas que les agrupe en un espectro de usos y costumbres en común.
Se ve a tendencia de que hay gente que picotea todo tipo de juegos, al existir primero cosas como psplus, gwg, ofertas salvajes de steam, y despues redes sociales y game pass. Antes sacabas pocas veces a un hardcoreta o un casual de lo suyo. Esas tendencias de compra y horas de juego se ven claras en las estadísticas de uso y consumo. Ahora hay un grupo de varios subgrupos que tienen esa tendencia clara de guiarse por los juegos de moda, que tiene unos parametros de exigencia parecida.
Ojalá todos los herreros de todos los juegos fueran como la de Monster Hunter Wilds. Guapa, talentosa y alegre. A ver si From aprende de Capcom.
@EMaDeLoC entonces estas admitiendo que la definicon de "woke" la cambias en funcion del exito y no del DEI de una obra, para poder soltar la frasecita de marras.

Es como decir que los GaaS son una ruina y un desastre, y cada vez que un GaaS tiene exito, como Helldivers 2, entonces decir que H2 no es un GaaS, en un TPS multijugador xD.

Un saludo.
EMaDeLoC escribió:
eloskuro escribió:Lo que destaca es que son un buen número y hacen gasto. No hay más. Es normal que en algunos casos busquen esa audiencia. No es un invento de la industria para justificar nada, ya que hay varios estudios que hablan de esa audiencia moderna.

Antes era impensable que tanta gente se dedicase a jugar a minecraft, fortnite, etc...y esa es una ola que le interesa a muchas editoras.

¿Cómo?
Si PS1 vendió 100 millones y PS2 150 millones. Wii, PS3 y Xbox360 vendieron más de 260 millones de consolas, y sin contar el PC. ¿Les pilla ahora de sopresa? ¿Necesitan estudios en 2020 para adelante para saber que hay mucha gente jugando a videojuegos?

Sobre el número y el gasto, eso no lo dice Gemini. La definición que da no indica que sean muchos ni cuanto gastan,

Lo beneficios de Roblox de los ultimos años:
https://www.statista.com/statistics/1190814/consolidated-loss-roblox-corporation-global/

Tener muchos jugadores no significa tener ingresos, y aunque Fornite y Minecraft ganen dinero, no se puede extrapolar a todos los juegos.

Si quieren dejarnos de lado a los viejunos, pues que nos dejen, pero luego que no lloren, GaaS ya se ha visto que no es la panacea, les funciona solo a unos pocos, y meter cosas Woke como pronombres, a Kim Belair nadie le pide pruebas cuando dice que eso incrementa las ventas [qmparto]
eloskuro está baneado del subforo hasta el 10/5/2025 00:06 por "flames continuados"
@654321
¿Te das cuenta en los datos que pones de Roblox que el incremento en los años de pandemia es extraordinario, como pasó en muchos juegos GaaS, y que pese a la perdida de ingresos post pandemia siguen siendo mayores que pre pandemia?

Y nadie está echando a los viejunos. Siguen existiendo juegos hardcoretas. Hay mucha oferta de todo tipo de juegos
eloskuro escribió:¿Te das cuenta en los datos que pones de Roblox que el incremento en los años de pandemia es extraordinario, como pasó en muchos juegos GaaS, y que pese a la perdida de ingresos post pandemia siguen siendo mayores que pre pandemia?

Sí, me he dado cuenta de que las perdidas no paraban de aumentar, incluso despues de la pandemia, aunque parece que en 2024 echaron el freno con los gastos ...
eloskuro está baneado del subforo hasta el 10/5/2025 00:06 por "flames continuados"
654321 escribió:
eloskuro escribió:¿Te das cuenta en los datos que pones de Roblox que el incremento en los años de pandemia es extraordinario, como pasó en muchos juegos GaaS, y que pese a la perdida de ingresos post pandemia siguen siendo mayores que pre pandemia?

Sí, me he dado cuenta de que las perdidas no paraban de aumentar, incluso despues de la pandemia, aunque parece que en 2024 echaron el freno con los gastos ...


Ahora Roblox tambien es Woke?

Hay muchas empresas que estan muchos años a perdidas y luego poco a poco se van equilibrando. La tendencia de roblox es esa. Casos similares son netflix y muchas otras.
eloskuro escribió:Ahora Roblox tambien es Woke?

Hay muchas empresas que estan muchos años a perdidas y luego poco a poco se van equilibrando. La tendencia de roblox es esa. Casos similares son netflix y muchas otras.

No, lo que digo es que no hay espacio para tanto GaaS. Lo woke es diferente, yo diría que a nivel gamming hay muy muy poco espacio para Woke. Es mi opinión, antes de que nadie pida pruebas.

Respecto a que será rentable en el futuro ya veremos, Netflix es para todos los publicos, los niños de roblox cuando crezcan y tengan dinero, seguramente se pasarán a GTA6.

Lo he puesto pq hay que diferenciar usuarios de ingresos, muchos usuarios puede que te traigan ingresos en el futuro, o puede que no.
AkrosRockBell escribió:
Tukaram escribió:Es un monster hunter NO esta pensado para tener sentido


Si bueno, pero golpear acero templado con el estómago al aire nunca ha tenido sentido en ningún universo se mire como se mire xD



si no te digo que no pero vamos buscarle cualquier logica a ese universo pff
eloskuro está baneado del subforo hasta el 10/5/2025 00:06 por "flames continuados"
654321 escribió:
eloskuro escribió:Ahora Roblox tambien es Woke?

Hay muchas empresas que estan muchos años a perdidas y luego poco a poco se van equilibrando. La tendencia de roblox es esa. Casos similares son netflix y muchas otras.

No, lo que digo es que no hay espacio para tanto GaaS. Lo woke es diferente, yo diría que a nivel gamming hay muy muy poco espacio para Woke. Es mi opinión, antes de que nadie pida pruebas.

Respecto a que será rentable en el futuro ya veremos, Netflix es para todos los publicos, los niños de roblox cuando crezcan y tengan dinero, seguramente se pasarán a GTA6.

Lo he puesto pq hay que diferenciar usuarios de ingresos, muchos usuarios puede que te traigan ingresos en el futuro, o puede que no.


Y los niños que ven pocoyo luego pueden ver dan dan dan.

Muchos niños que jugaban a minecraft pueden luego ludar al BG3.

Tus gustos pueden ir cambiando. No somos robots
Roblox es todo menos woke. Al menos el que yo he supervisado que juega mi hijo de 12 años. Lo que no tengo muy claro es cómo funciona su “publicidad” no veo mucha tele pero nunca he visto anuncios del mismo.
Jopraris escribió:Roblox es todo menos woke. Al menos el que yo he supervisado que juega mi hijo de 12 años. Lo que no tengo muy claro es cómo funciona su “publicidad” no veo mucha tele pero nunca he visto anuncios del mismo.

Era solo para argumentar que usuarios e ingresos no son lo mismo.

Roblox son mundos creados por los usuarios, principalmente niños, así que es de suponer que habrá de todo, y que lo que habrás visto será representativo de lo que le gusta a tu hija.
eloskuro está baneado del subforo hasta el 10/5/2025 00:06 por "flames continuados"
Roblox cobra a empresas para crear experiencias virtuales en torno a ellas, como ha andado haciendo fortnite o rocket league.
Entro a este hilo muy de vez en cuándo, a ver cómo va el bucle de siempre.

No consigo entender cómo se ha terminado hablando de Roblox xD.
eloskuro está baneado del subforo hasta el 10/5/2025 00:06 por "flames continuados"
🤷🏻‍♂️
654321 escribió:Lo beneficios de Roblox de los ultimos años:
https://www.statista.com/statistics/1190814/consolidated-loss-roblox-corporation-global/

Tener muchos jugadores no significa tener ingresos, y aunque Fornite y Minecraft ganen dinero, no se puede extrapolar a todos los juegos.

Si quieren dejarnos de lado a los viejunos, pues que nos dejen, pero luego que no lloren, GaaS ya se ha visto que no es la panacea, les funciona solo a unos pocos, y meter cosas Woke como pronombres, a Kim Belair nadie le pide pruebas cuando dice que eso incrementa las ventas [qmparto]

Sigues sin poner pruebas de las dos cosas que has afirmado antes. Tenemos que tomarnos esto como que te las has inventado, o se las han inventado y te las han contado a ti?
Según las noticias de la portada de hoy, STALKER 2 acumula 6 millones de jugadores desde su lanzamiento hace un mes. No lo he jugado. El personaje que tu manejas hace alguna referencia a orientaciones sexuales diversas, raza o alguna que otra información innecesaria para el desarrollo de ese mismo personaje en el propio juego?? Igual ese es un factor a tener en cuenta para determinar el número de abonados adscritos a un contenido audiovisual en el que no se fuerza nada que no sea relevante para el cometido del mismo. Da para darle una vueltecita a ver...
RheinFire escribió:Según las noticias de la portada de hoy, STALKER 2 acumula 6 millones de jugadores desde su lanzamiento hace un mes. No lo he jugado. El personaje que tu manejas hace alguna referencia a orientaciones sexuales diversas, raza o alguna que otra información innecesaria para el desarrollo de ese mismo personaje en el propio juego?? Igual ese es un factor a tener en cuenta para determinar el número de abonados adscritos a un contenido audiovisual en el que no se fuerza nada que no sea relevante para el cometido del mismo. Da para darle una vueltecita a ver...

Que vuelta hay que darle?

Stalker es una saga muy querida, en la que la gente estaba deseando desde hace años esta nueva entrega. Peronalmente, aun no lo he pillado por todos los problemas de rendimiento y bugs que tiene, cuando tenga mas tiempo lo pillaré.

Que tiene que ver este juego con el tema del hilo?
@RheinFire No lo hace porque aparte eso no aportaria absolutamente nada al juego woke 0


PD: aporta que es otro ejemplo mas junto a monster hunter de como juegos con 0 wokismo forzado son un exito en ventas
eloskuro escribió:Y erre que erre con que la audiencia moderna es la audiencia a secas....

Yo siento insistir, pero es que no me parece que las definiciones dadas sean clarificadoras.

eloskuro escribió:Eso que te he descrito no lo hacen habitualmente todos los jugadores. Hay muchos jugadores harcore que pasan de juegos online o Casuals que solo juegan en movil.

Claro, y no todos los jugadores juegan al Factorio, o al Animal Crossing, ni al Call of Duty, ni a cualquier otro juego que se te ocurra. No todos juegan a todos los juegos ni en todas las plataformas. Los hay que juegan en una, en dos o en las que pueden.
Y de nuevo, no es nada diferente de los jugadores de los 90, los 2000 o cualquier década. No todos tenian cada consola de cada marca y/o un PC. Con el online, 3/4 de lo mismo.
El termino "casual" casi nació con la Wii, tampoco es que sea de "audiencia moderna".

No sé si queda claro, pero sigo sin ver qué diferencia una "audiencia moderna" de la audiencia a secas. ¿Qué diferencia hay entre la audiencia de la década del 2010 a la de ahora?


eloskuro escribió:Sabrán más que tú todos los estudios que hablan de ella.

Primero, esa conclusión la sacas tú solo, yo no he dicho eso.
Segundo, ¿qué estudios? No has presentado ninguno. Solo has sacado una conversación de Gemini que a saber si lo que dice es correcto, pero no define a una audiencia moderna, solo al colectivo de jugadores de forma general, es decir, todos los que juegan a videojuegos de una forma a otra, pero no diferencia a la "audiencia moderna" de cualquier otra.
La única definición que ha aparecido te la has inventado tú sin aportar fuente, de que juegan a más tipos de juegos, cosa que hacen audiencias modernas y antiguas.

eloskuro escribió:Lo que buscan antes eran a los causuals. Tambien son una invención según tú?

¿Pero no eran los que juegan a distintos tipos de juego?
eloskuro escribió:Juegan a mas tipos de juegos que otras clases de audiencia.

Que si es por los tipos de juegos, yo llevo siendo audiencia moderna desde mi primera gameboy.

eloskuro escribió:Y luego está el público general, que es aún más diverso que la audiencia moderna, por lo que es mas complicado de predecir, ya que no se rigen por unas minimas normas que les agrupe en un espectro de usos y costumbres en común.

Pero si esa es la definición de audiencia moderna que te ha dado Gemini.

eloskuro escribió:Se ve a tendencia de que hay gente que picotea todo tipo de juegos, al existir primero cosas como psplus, gwg, ofertas salvajes de steam, y despues redes sociales y game pass. Antes sacabas pocas veces a un hardcoreta o un casual de lo suyo. Esas tendencias de compra y horas de juego se ven claras en las estadísticas de uso y consumo. Ahora hay un grupo de varios subgrupos que tienen esa tendencia clara de guiarse por los juegos de moda, que tiene unos parametros de exigencia parecida.

Hombre, pues igualito que los que tenian la PS1, que acaban muchos con el Gran Turismo, el Tekken, un Final Fantasy, un Crash Bandicot, el Metal Gear...
Yo en mi N64 tuve el Super Mario Bros, el Mario Kart, los dos Zeldas y el Smash Bros. Supongo que ejemplos así de gente que juegue al juego de moda y aproveche ofertas habrá por todas partes.

Vamos, que sigue sin quedar claro que diferencia una "audiencia moderna" de cualquier otra audiencia.

Moraydron escribió:entonces estas admitiendo que la definicon de "woke" la cambias en funcion del exito y no del DEI de una obra, para poder soltar la frasecita de marras.

No, el cambio de definición en función del éxito la ha establecido el compi:
Prospekt escribió:Queda claro que Monster Hunter está vendiendo lo suficiente como para dejar de considerarlo woke, que parece que ese es el criterio que más se ajusta para diferenciarlos.

El argumento de que una peli woke al tener éxito deja de ser woke implica que:
-existen pelis woke
-las pelis woke son un fracaso, pues las que triunfan no son woke.
Por tanto la frase "go woke, go broke" se convertiría en válidad.

Yo creo que un producto puede tener woke o no, y eso influir o no en su éxito. Pero mayormente los productos que contienen woke suelen ser un fracaso, por lo que "go woke, go broke" es una frase que a menudo es cierta, incluso aunque haya alguna excepción.
Tukaram escribió:@RheinFire No lo hace porque aparte eso no aportaria absolutamente nada al juego woke 0


PD: aporta que es otro ejemplo mas junto a monster hunter de como juegos con 0 wokismo forzado son un exito en ventas

Esto es lo mismo que decir:

El fifa es un ejemplo de que los juegos con elementos woke son un exito de ventas.

A que no tiene sentido? Pues lo mismo el post tuyo que he citado.

Si fifa tiene exito, es porque a la gente le vuelve loca el futbol y lo compra año tras años, no porque incluyan equipos mixtos con stats iguales masculinos/femeninos.

Al igual que monster hunter o stalker venden, porque son unas franquicias muy queridas, no porque no tengan woke
Tukaram escribió:@RheinFire No lo hace porque aparte eso no aportaria absolutamente nada al juego woke 0


PD: aporta que es otro ejemplo mas junto a monster hunter de como juegos con 0 wokismo forzado son un exito en ventas

Me resulta curiosísimo como Monster Hunter ha pasado de ser un juego woke a un juego con cero woke solo porque ha vendido mucho.
@edammamme no no lo es y lo sabes otra cosa es que lo admitas


aparte 1 fifa no tiene NADA de fifa Xd

y por cierto mal ejemplo has ido a dar cuando FC24 ha sido un ROTUNDO FRACASO [plas] adivina por que [qmparto] [qmparto]

2 tu argumento de las franquicias queridas se cae por su propio peso con VEILGUARD franquicia mas reconocida mas querida y con MAS fans que Stalker que ha sido un fracaso de cojones incluyendo despidos en bioware (sin contar tu propio ejemplo del "fifa" )

ahora seras capaz de decir porque veilguard ha fracasado y Stalker o Monster hunter no ?

y por cierto creo que es la quinta vez que te pregunto que tiene que ver las minorias con Stellar blade

salu2
Dave the Diver es un juego que repele a los guepardos, por qué nunca me ha atacado un guepardo mientras jugaba.
@EMaDeLoC me estas admitiendo que los hechos te son irrelevantes, que lo unico que quieres es mantener el relato de "woke= fracaso" y que cada vez que algo que podria entrar dentro de la definicion woke, no es un fracaso, pues ya no lo consideras woke para seguir con el relato.

Tal y como el ejemplo que he usado antes: "Todos los GaaS son un fracaso" Y si me hablan de Helldivers 2 o Fornite pues dire que son dos TPS multijugador con contenido via parches, pero nada de GaaS xD.

@edammamme Spider-man 2, TLOU2, Horizon forbidden West, COD6 son ejemplos de juegos woke que son un exito de ventas.

Aunque puede que ahora dejen de ser woke, quien sabe, si al final esta siendo bueno esto, cada vez ven menos juegos woke por aqui, no como los que ven woke en un peinado en MH Wilds.

Un saludo.
Moraydron escribió:@edammamme Spider-man 2, TLOU2, Horizon forbidden West, COD6 son ejemplos de juegos woke que son un exito de ventas.

Aunque puede que ahora dejen de ser woke, quien sabe, si al final esta siendo bueno esto, cada vez ven menos juegos woke por aqui, no como los que ven woke en un peinado en MH Wilds.

Un saludo.

También se olvidan siempre de Disco Elisium. Un éxito absoluto, y no creo que haya juego más de izquierdas.
@Prospekt te van a decir que izquierda no es ser woke, y si el juego es woke, pues te diran que no es forzado y por lo tanto, no es woke xD.

Un saludo.
Moraydron escribió: me estas admitiendo que los hechos te son irrelevantes, que lo unico que quieres es mantener el relato de "woke= fracaso" y que cada vez que algo que podria entrar dentro de la definicion woke, no es un fracaso, pues ya no lo consideras woke para seguir con el relato.

Como te encanta el hombre de paja, ¿eh?
Porque ni por asomo lo que dices es lo que digo yo:
EMaDeLoC escribió:Yo creo que un producto puede tener woke o no, y eso influir o no en su éxito. Pero mayormente los productos que contienen woke suelen ser un fracaso, por lo que "go woke, go broke" es una frase que a menudo es cierta, incluso aunque haya alguna excepción.

Que tenga woke no implica el fracaso ni el éxito. Que mayormente los productos que contienen woke sean un fracaso, no significa que sea porque son woke. Otros productos no tienen woke y fracasan igualmente. Sin embargo hay tanto producto woke que ha sido un fracaso que la frase "go woke, go broke" es a menudo cierta.
Por el caso específico de MH, no lo he jugado, no se cuanto de woke tiene, pero si tiene y ha sido un éxito, sigue teniendo woke. Que tenga éxito no contradice que mayormente los productos woke sean un fracaso.

Eso que dices que he dicho yo, lo ha dicho @Prospekt y encima dos veces:
Prospekt escribió:Me resulta curiosísimo como Monster Hunter ha pasado de ser un juego woke a un juego con cero woke solo porque ha vendido mucho.
edammamme escribió:Stalker es una saga muy querida, en la que la gente estaba deseando desde hace años esta nueva entrega.

No como Dragon Age, que es una saga que no conocía nadie y que los cuatro gatos que sí la conocían, la odiaban a muerte.

El que un juego sin inclusión forzada sea un éxito no sirve per se como argumento para demostrar que añadir inclusión forzada puede suponer un fracaso, pero el argumento que has dado buscando invalidar el otro es aún más absurdo y aún menos válido que el que pretendías desautorizar. No sé, parece que buscas encontrar contradicciones o justificaciones contra lo que cualquiera aporte en el hilo a cualquier precio, y que el que sean válidos o lógicos te importa poco o nada...

EMaDeLoC escribió:Que tenga woke no implica el fracaso ni el éxito. Que mayormente los productos que contienen woke sean un fracaso, no significa que sea porque son woke.

Hombre, yo no diría "que tengan", sino "cuánto tienen". Para mí es algo que añade solamente cosas negativas a nivel creativo o artístico, pero obviamente no es lo mismo que en una película haya una escena de 5 segundos mala, a que las escenas malas sean 50 minutos de la cinta.... pues esto va un poco igual.

Es que lo de "es woke" o "no es woke" es absurdo, todo va en niveles. Igual que puede haber elementos "woke" más suaves o sutiles y los puede haber más intrusivos y agresivos, o pueden romper más o menos la experiencia o la verosimilitud, o pueden afectar más o menos a los aspectos cruciales de la obra en sí. Si haces una película del Quijote y decides meter a un personaje chino (porque el racista de Cervantes no quiso incluir ninguno y obviamente es nuestro deber mejorar su obra), no va a ser igual de destructivo que se ponga al Quijote como chino o que sea un personaje de una venta con el que interactúe. En el segundo caso probablemente ni siquiera vaya a afectar negativamente, siempre que lo hagas bien más allá del cambio de raza/nacionalidad. En el primero, o estás haciendo alguna especie de collage o performance extraño, o ya me dirás qué te has fumado al decidir que algo así era necesario...

También puede haber elementos horribles en una obra que no hagan que la obra sea un fracaso porque el resto de la misma es tan bueno que es capaz de compensar esos pequeños defectos... lo que no quita que, sin ellos, la obra sería mejor de lo que es con ellos.
@pacopolo @Tukaram bioware, desde que esta con EA encadena fracaso tras fracaso. Ya fue asi con Mass effect Andromeda, Anthem y ahora Veilguard. Lo que ha matado a bioware es querer casualizar sus juegos para llegar a todo el mundo y que la compre EA

La gente, ni por asomo, tenia la misma expectacion con Veilguard, que la que habia con Inquisition. Si me decis que es el primer fiasco, os compro vuestro argumento. Pero un estudio que lleva sin hacer exito desde 2017?
y PORQUE encadena fracaso tras fracaso desde 2017¿?

y nadie ha hablado del inquisition te he dicho que tenia mas interes expectacion y fandom que el stalker

por sexta vez que tiene que ver las minorias con stellar blade



@EMaDeLoC mondster hunter tiene woke 0 japonesadas si un huevo Xd

el poder ponerle un vestido a tu personaje masculino por los loles o el "fashion" no lo hace woke

es mas con los magumbos que se gastan las personajes femeninas es lo contrario a woke Xd
Que tiempos cuando uno jugaba a Mass Effect y tener sexo gay y mirarle el culo a Miranda no entraban en contradicción! xD

No country for old men

@Moraydron "te van a decir que izquierda no es ser woke, y si el juego es woke, pues te diran que no es forzado y por lo tanto, no es woke xD."

Hombre, supongo que te va a hacer gracia, pero yo podría afirmar lo que dices en tu sarcasmo con toda sinceridad xD
Como se dijo 1000 veces en el hilo, el problema no es la inclusión, el problema es la inclusión forzada.
Que algunos por comodidad llamamos woke.
Entiendo que lo que para uno sea forzado para otro no. Por supuesto.
El Danés escribió:Que tiempos cuando uno jugaba a Mass Effect y tener sexo gay y mirarle el culo a Miranda no entraban en contradicción! xD

No country for old men

@Moraydron "te van a decir que izquierda no es ser woke, y si el juego es woke, pues te diran que no es forzado y por lo tanto, no es woke xD."

Hombre, supongo que te va a hacer gracia, pero yo podría afirmar lo que dices en tu sarcasmo con toda sinceridad xD
Como se dijo 1000 veces en el hilo, el problema no es la inclusión, el problema es la inclusión forzada.
Que algunos por comodidad llamamos woke.

El problema, según muchos en este hilo, realmente no es que metan negros o gays, si no la inclusión forzada de la agenda política de los creadores.

Y bueno, eso exceptuando que es un juego en el que hay muchísimos personajes LGBT+ (incluyendo al personaje principal).
@Prospekt Pues para mi es un problema como ciertos autores meten una mala agenda política en ciertas obras cuando son adaptaciones.
Y me parece una mala agenda política como me parecía mala la agenda política de meter marines masacrando tercermundistas por la libertad y coso.
Todos bailamos al ritmo de USA, la batalla cultural está ahí desde hace tiempo.
En lo estrictamente cultural para mi lo llamado "woke" es una moda y como toda moda va a pasar.
Ni me preocupa ni me angustia.
Aunque si que me preocupa en el contexto actual por...cosas que no se pueden hablar aquí xD
edammamme escribió:@pacopolo @Tukaram bioware, desde que esta con EA encadena fracaso tras fracaso. Ya fue asi con Mass effect Andromeda, Anthem y ahora Veilguard. Lo que ha matado a bioware es querer casualizar sus juegos para llegar a todo el mundo y que la compre EA

La gente, ni por asomo, tenia la misma expectacion con Veilguard, que la que habia con Inquisition. Si me decis que es el primer fiasco, os compro vuestro argumento. Pero un estudio que lleva sin hacer exito desde 2017?

En este foro (y puede que en este hilo) se llegó a decir que el juego iba a ser Goty, y que había sido un éxito brutal de ventas... ¿y ahora resulta que no había interés por un nuevo Dragon Age? Juego que ha comprado y jugado hasta muchísima gente de la que llamarías "antiwoke". Fíjate si había interés en un nuevo Dragon Age...

Que a Bioware la ha matado casualizar sus juegos es, como mucho, una hipótesis. Yo aún recuerdo cuando en la Legendary Edition que hicieron del primer Mass Effect cambiaron un porrón de escenas para que no mostraran directamente el culo de Miranda y no sé si de algún personaje más. También recuerdo lo horrible que pintaba el Andromeda a nivel de animaciones. No se llega a un juego con tanto añadido "woke" como Veilguard de la noche a la mañana... pero ya te digo yo que si el juego no metiera tantísimas cosas tan sumamente patéticas, habría vendido más.

El Danés escribió:Hombre, supongo que te va a hacer gracia, pero yo podría afirmar lo que dices en tu sarcasmo con toda sinceridad xD
Como se dijo 1000 veces en el hilo, el problema no es la inclusión, el problema es la inclusión forzada.

Y se va a tener que decir otras 1000 más. Lo de que no se pueda ser de izquierdas y estar en contra de estas mierdas, pura miel de caña. Parece que vivo en una contradicción constante, cuando las únicas contradicciones que veo son las de esos que se llenan la boca hablando de 'racismo' y 'machismo' pero que luego proponen, imponen y aplauden medidas racistas y sexistas. Entre otras mil incoherencias más.
pacopolo escribió:
EMaDeLoC escribió:Que tenga woke no implica el fracaso ni el éxito. Que mayormente los productos que contienen woke sean un fracaso, no significa que sea porque son woke.

Hombre, yo no diría "que tengan", sino "cuánto tienen". Para mí es algo que añade solamente cosas negativas a nivel creativo o artístico, pero obviamente no es lo mismo que en una película haya una escena de 5 segundos mala, a que las escenas malas sean 50 minutos de la cinta.... pues esto va un poco igual.

Es que lo de "es woke" o "no es woke" es absurdo, todo va en niveles. Igual que puede haber elementos "woke" más suaves o sutiles y los puede haber más intrusivos y agresivos, o pueden romper más o menos la experiencia o la verosimilitud, o pueden afectar más o menos a los aspectos cruciales de la obra en sí. Si haces una película del Quijote y decides meter a un personaje chino (porque el racista de Cervantes no quiso incluir ninguno y obviamente es nuestro deber mejorar su obra), no va a ser igual de destructivo que se ponga al Quijote como chino o que sea un personaje de una venta con el que interactúe. En el segundo caso probablemente ni siquiera vaya a afectar negativamente, siempre que lo hagas bien más allá del cambio de raza/nacionalidad. En el primero, o estás haciendo alguna especie de collage o performance extraño, o ya me dirás qué te has fumado al decidir que algo así era necesario...

También puede haber elementos horribles en una obra que no hagan que la obra sea un fracaso porque el resto de la misma es tan bueno que es capaz de compensar esos pequeños defectos... lo que no quita que, sin ellos, la obra sería mejor de lo que es con ellos.

Coincido plenamente. De nuevo, no hay más que invocar por enésima vez la peli de Fury Road: incluye mucho discurso feminista, pero bien metido en una distopía post-apocalíptica enriquece todo el universo Mad Max.

Anda que no me habré hartado veces de decir que había que estudiar el woke caso por caso.

Tukaram escribió:mondster hunter tiene woke 0 japonesadas si un huevo Xd

el poder ponerle un vestido a tu personaje masculino por los loles o el "fashion" no lo hace woke

es mas con los magumbos que se gastan las personajes femeninas es lo contrario a woke Xd

Es ya una tradición que en toda serie anime o JRPG que se precie, tiene que haber al menos un episodio/misión en el que un personaje masculino es travestido.
Y por supuesto personajes femeninas bien dotadas y bien alejadas del concepto woke de "mujer".
@EMaDeLoC Yo me enteré en este hilo que en Fury Road Miller tenía una mujer para cuestiones de género xD
No sé, a mi en la peli me pareció todo super orgánico y coherente.
Nunca pensé en wokismo mientras la miraba
La pelea que tiene con Max, por ejemplo, también estuvo muy bien hecha para que se vea realista.
Curiosamente la misma actriz tiene unos combates buenísimos en Atomic Blonde donde la premisa era como una mujer podía ganarle a unos gorilas de manera mas o menos coherente.
Y salió muy bien a mi gusto.
Volviendo a Fury Road es un buen ejemplo, pienso, de como la inclusivo no es necesariamente woke.
Como creo que estás apuntando.
16482 respuestas