[HO] Discusión sobre la "inclusión forzada" De minorías, BIPOC, LGTB etc. En cine, series etc.

Encuesta
¿Crees que existe un problema con la inclusión forzada en Series, videojuegos, películas etc?
70%
274
13%
52
1%
4
16%
63
Hay 393 votos.
EMaDeLoC escribió:Creo que ha tenido valores un poquito más altos en los últimos días.
No siempre hay relación entre valor de bolsa y ventas. La empresa puede generar millones en ventas, pero su valor en sí, como empresa, ser muy bajo. Creo que influye más su cuenta trimestral de resultados y la de Ubisoft es bastante mala, con pérdidas.

Claro, pero eso sólo pasa cuando sale el informe trimestral ...

Que yo sepa estos dias no ha salido ninguna información sobre la empresa en sí, y los cambios recientes los atribuyo principalmente al resultado de AC:Shadows
@EMaDeLoC @654321 @Andrómeda La mujer ha de ser libre, y no criticada si decide ser ama de casa o buscar un príncipe (aunque en este caso se las llame buscafortunas).
Pero en la actualidad, en occidente, que la mujer sea independiente y su meta en la vida no sea encontrar a su príncipe azul no se llama moda, se llama sociedad.
sexto escribió:Pero en la actualidad, en occidente, que la mujer sea independiente y su meta en la vida no sea encontrar a su príncipe azul no se llama moda, se llama sociedad.

Pues yo creo que sí es un objetivo de muchas chicas encontrar su príncipe ... salvo las woke que van con el discurso "I need no man", pero son minoria.

Aunque si estas en lo cierto, pues nuestra civilización se extinguirá [qmparto]
@sexto Pero es que no es nada nuevo, ni es la actualidad de la sociedad. La meta de la mujer no es encontrar al príncipe azul desde hace muchísimos años, los cuentos de Disney son de épocas muy pasadas. La realidad es que tanto hombre como mujer buscan la felicidad de compartir con alguien al que aman, ya sea hombre, mujer o con uno mismo. Pero esto ya desde nuestra época viene siendo algo habitual, ahora lo ves en series, en internet y da la impresión de moda, pero la sociedad cambió en esto desde los 90 en adelante. Es mi impresión.
Andrómeda escribió:pero la sociedad cambió en esto desde los 90 en adelante.

Incluso antes, desde la época hippie en algunos sitios ... pero las idas de olla de estos ultimos 15 años son muy diferentes.

Antes les daban mas opciones a las mujeres. Ahora se las quitan.
sexto escribió:@EMaDeLoC @654321 @Andrómeda La mujer ha de ser libre, y no criticada si decide ser ama de casa o buscar un príncipe (aunque en este caso se las llame buscafortunas).
Pero en la actualidad, en occidente, que la mujer sea independiente y su meta en la vida no sea encontrar a su príncipe azul no se llama moda, se llama sociedad.


En realidad es capitalismo.
654321 escribió:
sexto escribió:Pero en la actualidad, en occidente, que la mujer sea independiente y su meta en la vida no sea encontrar a su príncipe azul no se llama moda, se llama sociedad.

Pues yo creo que sí es un objetivo de muchas chicas encontrar su príncipe ... salvo las woke que van con el discurso "I need no man", pero son minoria.

Aunque si estas en lo cierto, pues nuestra civilización se extinguirá [qmparto]

Ah vale, pues una cosa nueva que he aprendido.

Cuando una mujer dice "Yo quiero ser libre, quiero ser ama de casa y encontrar a mi príncipe, y que nadie me critique por ello", es verdadera libertad.
Y cuando dice "Yo quiero ser libre, quiero ser independiente y no necesito que nadie me salve" es moda.

Supongo que estaba equivocado por culpa de los wokes.
El segundo párrafo no sé muy bien qué significa.

Andrómeda escribió:@sexto Pero es que no es nada nuevo, ni es la actualidad de la sociedad. La meta de la mujer no es encontrar al príncipe azul desde hace muchísimos años, los cuentos de Disney son de épocas muy pasadas. La realidad es que tanto hombre como mujer buscan la felicidad de compartir con alguien al que aman, ya sea hombre, mujer o con uno mismo. Pero esto ya desde nuestra época viene siendo algo habitual, ahora lo ves en series, en internet y da la impresión de moda, pero la sociedad cambió en esto desde los 90 en adelante. Es mi impresión.

Eso es exactamente lo que he dicho yo.

Sociedad actual no significa que haya cambiado ahora, significa que en la actualidad es así.
Sea desde hace un año o desde hace 20.

Y hace 86 años las niñas soñaban con encontrar a un príncipe y ser princesas.
Y las de ahora, las que sueñan con (independientemente de su vida familiar) sacarse una carrera y ser exitosas laboralmente, hasta ahora yo pensaba que formaba parte de esa sociedad, pero parece ser que no, que es una moda.
De hecho esperemos que las chicas dejen de pensar en eso y vuelvan a pensar en ser mantenidas por un príncipe, porque si no nos extinguimos.

docobo escribió:
sexto escribió:@EMaDeLoC @654321 @Andrómeda La mujer ha de ser libre, y no criticada si decide ser ama de casa o buscar un príncipe (aunque en este caso se las llame buscafortunas).
Pero en la actualidad, en occidente, que la mujer sea independiente y su meta en la vida no sea encontrar a su príncipe azul no se llama moda, se llama sociedad.


En realidad es capitalismo.

Es sociedad.
Puede ser debido al capitalismo, debido a los woke o debido a que los tiempos avanzan (para desgracia de algunos).
@sexto lo de que avanzan no sé, para según que cosa se avanza para según que otra se va para atrás, depende de la opinión de cada uno. En muchas cosas estamos infinitamente peor que hace 50 años.
sexto escribió:Y cuando dice "Yo quiero ser libre, quiero ser independiente y no necesito que nadie me salve" es moda.

No, la moda es intentar que todas sigan ese camino. Las que quieran hacer eso, pues perfecto.

A las que se critica es pq son activistas en ese sentido, como si su decisión es la correcta y la otra no.

Cuando una mujer decide ser ama de casa, no va por ahi en sus redes sociales sermoneando "I don't need a job"
654321 escribió:
EMaDeLoC escribió:Creo que ha tenido valores un poquito más altos en los últimos días.
No siempre hay relación entre valor de bolsa y ventas. La empresa puede generar millones en ventas, pero su valor en sí, como empresa, ser muy bajo. Creo que influye más su cuenta trimestral de resultados y la de Ubisoft es bastante mala, con pérdidas.

Claro, pero eso sólo pasa cuando sale el informe trimestral ...

Que yo sepa estos dias no ha salido ninguna información sobre la empresa en sí, y los cambios recientes los atribuyo principalmente al resultado de AC:Shadows

No, si influir puede influir, pero no siempre la relación esta ahí.
Piensa que muchos accionistas no tienen ni idea de como funciona el mercado en el que trabaja la empresa donde tienen las acciones. Son el típico tío con pasta que le han asesorado que meter dinero en un sitio le dará beneficios.

Se ha visto por ejemplo con Nintendo, vendiendo millones. Pero se suelta el rumor de que van a anunciar un hardware que lo va a petar, los foros y la prensa ardiendo... Luego sale un direct, anuncian 4 juegos y nada de hardware. Al día siguiente batacazo en bolsa. ¿Porqué? Porque al inversionista lo que le ha llegado es que Nintendo en el próximo anuncio saldrá un hardware de la hostia, y como no pasa, el inversionista piensa que la empresa es un bluf y vende. Ni se ha enterado de que era un rumor, ni de que los juegos eran buenísimos y esperados, ni de que sigue vendiendo millones...

Ahora la información que hay es que Shadows esta vendiendo una barbaridad. Por las cifras de Steam se iguala con el mejor éxito de la franquicia, pero ninguna locura. Pero eso no le llega al inversor, le llega las noticias de lanzamiento masivo (que lanzar no es vender) y buenas ventas en varios mercados regionales que actualizan. Cuando salga el informe oficial de ventas y el resultado del trimestre, igual la historia cambia.
docobo escribió:En muchas cosas estamos infinitamente peor que hace 50 años.


docobo escribió:En realidad es capitalismo.
EMaDeLoC escribió:@eloskuro Que si que si... Pero al final las fotos de esos personajes no eran un bulo, salen en la película, y eso no cambia dijese lo que dijese o entendieras lo que entendieras.

Que luego es muy gracioso que me llames tiquismiquis cuando te has puesto a escudriñar mi mensaje y cada enlace y has dicho "ajá, solo había dos dobles y él ha dicho que eran todos, ¡ya lo he pillado!".
Perdón. Me he equivocado, lo que pasó es "ajá, solo había dos dobles, y yo he creido que decía que fuesen todos los enanos aunque no lo haya dicho, ¡ya lo he pillado!"

Luego pregunto yo de donde saca Hirayama que la espada de Yasuke iba envuelta en un noshi cuando no hay prueba documental ni tan siquiera de que le diera una, y tu respuesta fue "es una eminencia" (que es tremenda falacia de autoridad)... Y el que huye hacia delante soy yo.

En fin. [360º]
(No vengas con lo de la falacia de manguito)

En otro orden de cosas:
Shadows se queda con un pico de 64,825 jugadores únicos simultaneos, a menos que pegue un segundo petardazo en ventas, en los siguientes meses irá bajando como suele pasar.
Es el séptimo puesto en el pico de jugadores simultaneos de Ubisoft (pinchar en la columna de picos para ordenar). Por 2.800 le convierte en el juego con mayor pico de jugadores simultaneos en Steam.

Blancanieves tiene una recaudación en su primer fin de semana de 43 millones en EEUU, 87 a nivel mundial. Más o menos la misma que la última de Capitán América en su primer fin de semana, sin contar el lunes que fue festivo. Para un presupuesto de más de 200 millones, es una cifra mala, lo ideal es igualar todo lo posible esa cifra con la recaudación en el primer fin de semana, ya que progresivamente se va perdiendo audiencia. No hay que olvidar que la mitad de lo que se recauda en taquilla se lo quedan los cines.

654321 escribió:Pues será que a la gente le gusta lo rancio entonces, visto los resultados de taquilla de Ne Zha 2 ... [qmparto]

Algunos lo llaman tradicional, y lo ven como algo muy bueno !!!!

Lo tradicional no es ni bueno ni malo, cambia según la cultura y la época.
Ahora la moda es que la mujer ha de ser independiente y por tanto no debe estar esperando o buscando a un hombre que la salve (cliché típico del cuento, chica huerfana que conoce principe que la saca del hambre, la pobreza y otras penurias).
Sin embargo esa es la moda por un lado, por el otro, los "nuevos principes" en forma de actores, futbolistas, músicos,<ejem>políticos<ejem>, y otros personajes de gran relevancia cultural y poder adquisitivo, siguen siendo deseados por las mujeres.

Pero vamos, pueden serguir haciendo películas con un argumento "políticamente incorrecto" y que sin embargo se sienta natural. Creo que en el live action de Cenicienta ella y el principe se iban viendo y conociendo, haciendo que la relación fuese más natural y no un simple flechazo.

654321 escribió:
prodygy escribió:está por verse la variación a lo largo de las semanas, puede que remonte.

O que se hunda por el boca a boca, que los que han ido igual han sido incautos que han ido solo pq era "blancanieves" y no sabían lo que se iban a encontrar ...

La mayoría de las veces el pico de recaudación es en el primer fin de semana. Algún caso hay de remontada, pero son escasos.
Con la mala prensa que tiene esta peli por los dos lados, dudo que remonte.

nail23 escribió:Vale, hecho, también me sale que es de los Grimm.

Es de los Grimm, pero inspirada en otras obras del folclore popular. En algunas los 7 enanitos son una referencia a 7 montañas que debía cruzar Blanca para llegar a una mina y ponerse a salvo. En una rusa, eran guerreros.
Creo que la mayoría de los cuentos de Grimm son eso, adaptaciones de historias que iban de boca en boca.

654321 escribió:Ostia, las acciones de Ubisoft suben un 10% en lo que va de jornada, igual si que está funcionando bien el AC:Shadows, de estas cosas me fio mas que de los jugadores que dice Ubisoft :O

Vienen de perder otro 10% y recuperarlo enlos últimos 5 días.
De hecho llevan el pasado mes igual. No compensa para nada la brutal caida que lleva en los últimos 5 años.



El bulo no es la imagen de los actores. El bulo es traerlo aquí y decir que esos son los 7 enanitos y que los han cambiado porque la gente se habia quejado por der inclusivos.

El bulo es usar esa noticia para decir en youtube toda esa sarta de mentiras y que os lo tragueis y lo difundais sin miramientos.

Eso es el bulo.


-----++

El señor Hirayama dice que regalar una vaina de sable ya es un regalo suficiente. Y comentó que a unos luchadores de sumo les regalaron sendas vainas al hacerles samurai. Está en el hilo de twitter. Aparte de que según el hay constancia de que a veces a una espada envainada cómo regalo la llamaban vaina.
eloskuro escribió:
EMaDeLoC escribió:@eloskuro Que si que si... Pero al final las fotos de esos personajes no eran un bulo, salen en la película, y eso no cambia dijese lo que dijese o entendieras lo que entendieras.

Que luego es muy gracioso que me llames tiquismiquis cuando te has puesto a escudriñar mi mensaje y cada enlace y has dicho "ajá, solo había dos dobles y él ha dicho que eran todos, ¡ya lo he pillado!".
Perdón. Me he equivocado, lo que pasó es "ajá, solo había dos dobles, y yo he creido que decía que fuesen todos los enanos aunque no lo haya dicho, ¡ya lo he pillado!"

Luego pregunto yo de donde saca Hirayama que la espada de Yasuke iba envuelta en un noshi cuando no hay prueba documental ni tan siquiera de que le diera una, y tu respuesta fue "es una eminencia" (que es tremenda falacia de autoridad)... Y el que huye hacia delante soy yo.

En fin. [360º]
(No vengas con lo de la falacia de manguito)

En otro orden de cosas:
Shadows se queda con un pico de 64,825 jugadores únicos simultaneos, a menos que pegue un segundo petardazo en ventas, en los siguientes meses irá bajando como suele pasar.
Es el séptimo puesto en el pico de jugadores simultaneos de Ubisoft (pinchar en la columna de picos para ordenar). Por 2.800 le convierte en el juego con mayor pico de jugadores simultaneos en Steam.

Blancanieves tiene una recaudación en su primer fin de semana de 43 millones en EEUU, 87 a nivel mundial. Más o menos la misma que la última de Capitán América en su primer fin de semana, sin contar el lunes que fue festivo. Para un presupuesto de más de 200 millones, es una cifra mala, lo ideal es igualar todo lo posible esa cifra con la recaudación en el primer fin de semana, ya que progresivamente se va perdiendo audiencia. No hay que olvidar que la mitad de lo que se recauda en taquilla se lo quedan los cines.

654321 escribió:Pues será que a la gente le gusta lo rancio entonces, visto los resultados de taquilla de Ne Zha 2 ... [qmparto]

Algunos lo llaman tradicional, y lo ven como algo muy bueno !!!!

Lo tradicional no es ni bueno ni malo, cambia según la cultura y la época.
Ahora la moda es que la mujer ha de ser independiente y por tanto no debe estar esperando o buscando a un hombre que la salve (cliché típico del cuento, chica huerfana que conoce principe que la saca del hambre, la pobreza y otras penurias).
Sin embargo esa es la moda por un lado, por el otro, los "nuevos principes" en forma de actores, futbolistas, músicos,<ejem>políticos<ejem>, y otros personajes de gran relevancia cultural y poder adquisitivo, siguen siendo deseados por las mujeres.

Pero vamos, pueden serguir haciendo películas con un argumento "políticamente incorrecto" y que sin embargo se sienta natural. Creo que en el live action de Cenicienta ella y el principe se iban viendo y conociendo, haciendo que la relación fuese más natural y no un simple flechazo.

654321 escribió:O que se hunda por el boca a boca, que los que han ido igual han sido incautos que han ido solo pq era "blancanieves" y no sabían lo que se iban a encontrar ...

La mayoría de las veces el pico de recaudación es en el primer fin de semana. Algún caso hay de remontada, pero son escasos.
Con la mala prensa que tiene esta peli por los dos lados, dudo que remonte.

nail23 escribió:Vale, hecho, también me sale que es de los Grimm.

Es de los Grimm, pero inspirada en otras obras del folclore popular. En algunas los 7 enanitos son una referencia a 7 montañas que debía cruzar Blanca para llegar a una mina y ponerse a salvo. En una rusa, eran guerreros.
Creo que la mayoría de los cuentos de Grimm son eso, adaptaciones de historias que iban de boca en boca.

654321 escribió:Ostia, las acciones de Ubisoft suben un 10% en lo que va de jornada, igual si que está funcionando bien el AC:Shadows, de estas cosas me fio mas que de los jugadores que dice Ubisoft :O

Vienen de perder otro 10% y recuperarlo enlos últimos 5 días.
De hecho llevan el pasado mes igual. No compensa para nada la brutal caida que lleva en los últimos 5 años.



El bulo no es la imagen de los actores. El bulo es traerlo aquí y decir que esos son los 7 enanitos y que los han cambiado porque la gente se habia quejado por der inclusivos.

El bulo es usar esa noticia para decir en youtube toda esa darta de mentiras y que os lo tragueis.

Eso es el bulo.


-----++

El señor Hirayama dice que regalar una vaina de sable ya es un regalo suficiente. Y comentó que a unos luchadores de sumo les regalaron sendas vainas al hacerles samurai. Está en el hilo de twitter. Aparte de que según el hay constancia de que a veces a una espada envainada cómo regalo la llamaban vaina.


El tema de los enanos fue una carta que envió Peter Dinkale muy dura a Disney exigiendo que no actuará ningún enano en la película, imagino que como no pensaron en el para cascarrabias envió la carta y los acojonó.
Las imagenes no están relacionadas con ese comentario. Son actores que no hacian de enanos.
sexto escribió:
docobo escribió:En muchas cosas estamos infinitamente peor que hace 50 años.


docobo escribió:En realidad es capitalismo.


Camuflado de derechos, libertad, liberación, progreso, bla bla bla.
docobo escribió:
sexto escribió:
docobo escribió:En muchas cosas estamos infinitamente peor que hace 50 años.


docobo escribió:En realidad es capitalismo.


Camuflado de derechos, libertad, liberación, progreso, bla bla bla.

Exacto, pero capitalismo, al fin y al cabo.
Antes te casabas... tenías el hijo el año de casamiento... la mujer se cortaba el pelo cortito... el hombre engordaba por ver futbol y cerveza...

Yo tengo más de 40... si, me he casado... no tuvimos los hijos hasta casi 10 años después de casarnos... mi mujer no se ha cortado el pelo... y yo no veo futbol ni bebo cerveza... somos unos frikis... extraños y no seguimos las normas... una locura...

Tengo familiares que les gustan distintos sexos, mismos y cruzados... tengo amigos casi como si fuese la ONU... y no tenemos problemas por nada...

Pero, me es cansino que en una historia "ya creada" se les ocurra cambiar un negro por un chino, un caucásico por una chica trans, etc... por que sí.... y punto...

Lo que todos buscamos además, es que los guionistas y escritores, creen nuevas propuestas e historias desde cero, esto ya se ha comentado mil veces... y dejen de coger historias ya de cientos de años para cambiarlas a su antojo sin que nadie pueda opinar que no le gusta por que es un facha o intransigente... eso es lo que cansa ya...

Que cada uno haga lo que le salga el forro en su vida sin molestar a nadie, ni le molesten a el... prou, no tiene más vuelta de hoja... Si veo una película donde la trama es una locura y me parece original, me parecerá estupenda... Si ahora realizan una serie/película donde cuentan la segunda guerra mundial y Hitler es un inuit, y su compiñero Himmler, una mujerona africana con pelo rasta, etc... pues opiniones-críticas tendrá si o si... eso otra, que lo busquen también como marketing y se viralice... también....
@josefsax Puedo estar de acuerdo contigo en algunas cosas o en desacuerdo en otras, pero respetarlas de todas formas.

Sin embargo sí que hay una cosa que dices, que no eres el primero ni seguramente el último que lo diga que no le veo del todo el sentido.

Y eso eso del Hitler inuit y el Himmler mujer negra.
Y es que, además de que en este caso no tendría sentido (en el caso de Hitler sí es importante la etnia de cada personaje) hay una cosa que me choca, y es que, si tan importante es que cambien el color de un personaje, ¿por qué el ejemplo tiene que ser reducido a lo absurdo?
Es decir, hay que poner el ejemplo del Hitler negro o inuit o lo que sea para que el argumento tenga sentido, por lo que, si te tienes que ir a un caso extremo, igual es que el argumento no tiene tanto sentido.

Además, no sólo hablamos de que en el caso que nos ocupa actualmente, es una adaptación, y del mismo modo que la película de 1939 adaptó de forma no del todo fiel un cuento de 1812 (tela eh), la película de 2025 adapta, tampoco de forma fiel, esa primera adaptación.

Y es que no pasa nada porque una adaptación no sea fiel.
Es más, volviendo al tema del Hitler y Himmler "wokes", también existen historias que cambian personajes, ya sean reales o ficticios, e imaginan cómo hubieran sido los hechos de haber sido así.
Por ejemplo, Superman Hijo Rojo (imaginando un mundo en el que Kal-El hubiera caído en la Antigua Unión Soviética) o ucronías como Un hombre en el castillo (ficción especulativa en la que El Eje gana la Segunda Guerra Mundial).
Yo creo que alguno no se da cuenta que la pelicula original de Blancanieves de disney es de 1937, despues de casi 90 años, es normal que muchos elementos cambien
josefsax escribió:Lo que todos buscamos además, es que los guionistas y escritores, creen nuevas propuestas e historias desde cero, esto ya se ha comentado mil veces... y dejen de coger historias ya de cientos de años para cambiarlas a su antojo sin que nadie pueda opinar que no le gusta por que es un facha o intransigente... eso es lo que cansa ya...

TOTAL !!!!!!
654321 escribió:
josefsax escribió:Lo que todos buscamos además, es que los guionistas y escritores, creen nuevas propuestas e historias desde cero, esto ya se ha comentado mil veces... y dejen de coger historias ya de cientos de años para cambiarlas a su antojo sin que nadie pueda opinar que no le gusta por que es un facha o intransigente... eso es lo que cansa ya...

TOTAL !!!!!!


@josefsax Y lo que vosotros no pilláis es que las obras originales siguen "ahí", nadie las ha quemado ni destruido para hacer estas nuevas versiones/adaptaciones. Porque como se ha dicho otras veces, estas nuevas versiones no son para nosotros los pollaviejas cuarentones, son para los niños de ahora, a los cuales les sonaría rarísimo el rollo "mi meta en la vida es casarme"...
eloskuro escribió:El bulo no es la imagen de los actores. El bulo es traerlo aquí y decir que esos son los 7 enanitos y que los han cambiado porque la gente se habia quejado por der inclusivos.

El bulo es usar esa noticia para decir en youtube toda esa sarta de mentiras y que os lo tragueis y lo difundais sin miramientos.

Eso es el bulo.

Si si, te había entendido a la primera, y a la primera te he respondido que un bulo es una noticia falsa. Yo he dicho que era una teoria desde el principio, al igual que no tenía pruebas de ello.

Una cosa es una teoria sin pruebas, y otra afirmar tajantemente que eso ocurrió.
Creo que la diferencia es clara.

eloskuro escribió:El señor Hirayama dice que regalar una vaina de sable ya es un regalo suficiente. Y comentó que a unos luchadores de sumo les regalaron sendas vainas al hacerles samurai. Está en el hilo de twitter. Aparte de que según el hay constancia de que a veces a una espada envainada cómo regalo la llamaban vaina.

A ver, la espada te la podían regalar por cualquier motivo y eso no implica ser samurai. Podía ser el pago de una deuda o una muestra de reconocimiento por alguna hazaña, trabajo, etc. Tener la espada tampoco te hace necesariamente samurai. Los hijos de samurais heredaban la espada y no necesariamente se convertian en samurais, era decisión suya. Hasta llegó a haber campesinos con espada, aunque no sé si sería ya bien entrada la era Edo o si les permitian pasear con ellas. Porque es verdad que era símbolo de cierto estatus. Los dos samurais extranjeros que mencioné, William y Jan Joosten, podían llevar dos, señal de ser samurais de alto rango. Por cierto, no les dejaron abandonar Japón, si no recuerdo mal.

El problema es que no sabemos en qué condiciones se la dieron. Sabemos que entregó una, "la katana" en palabras de Luis Frois, durante el incidente Honno-ji. Puede que fuese "su" katana entrega por Nobunaga, o puede que fuese una tirada en el suelo que cogió para defenderse. Además según Luis los hombres de Akechi se la pidieron y la entregó, no parecía estar debiendole algún tipo de lealtad a Nobunaga.

El caso es que Hirayama dice:

Era inusual que un hombre negro recibiera el nombre "Yasuke" de manos del propio Nobunaga, junto con otros tratos que recibía. Es por eso que Ota Ushiichi probablemente lo registró en "Las Crónicas de Nobunaga", y también escribió sobre ello en "El Diario de Ietada", porque era una historia muy conocida en ese momento. Sin embargo, aunque existe la posibilidad de que el trato a Yasuke hubiera mejorado después (el hecho de que permaneciera a su lado hasta el Incidente de Honnoji es la mejor evidencia de ello), no creo que le dieran un apellido. Sin embargo, sería simplista decir que alguien sin apellido no era un samurái. Como le dieron una espada envuelta en un noshi, lo trataron como a un samurái. El Kojiki Ruien afirma claramente que "sólo se podían mencionar los samuráis". #弥助

Por las partes en negrita:
-No se sabe si le dieron el nombre. Algunos japoneses en el hilo de Twitter le indican que podría ser el etíope "Yasfe". Yo diría que podría ser Jaska (pronunciado en inglés), o quizá algún nombre portugues. Jan Joosten fue llamado en japonés Yan Yousuten, que es literamente como oiría y escribiría un japonés ese nombre. Pero también Yasuke significa "más allá de la ayuda", podría significar que era un gran sirviente y hacía lo que se le pedía o más. Pero bueno, esto es opinión mía, lo cierto es que no se sabe de donde sale su nombre.
-El noshi (熨斗) es un trozo de papel doblado al estilo origami que se da con los regalos. Vamos, el lazo de toda la vida en papel. Si no se sabe como, cuando y quien le dió la espada, si es que se la dieron y no la cogió, ¿cómo sabe Hirayama que hasta se la habían envuelto en un noshi? ¿Aparece en algún documento que nunca se ha hecho público?

No sé, son cosas que no se han explicado ni aportado pruebas. Me extraña mucho que, con toda la atención que ha recibido en los últimos años, no haya documentos que sustenten conclusiones como que recibió la espada envuelta en noshi.
654321 escribió:
josefsax escribió:Lo que todos buscamos además, es que los guionistas y escritores, creen nuevas propuestas e historias desde cero, esto ya se ha comentado mil veces... y dejen de coger historias ya de cientos de años para cambiarlas a su antojo sin que nadie pueda opinar que no le gusta por que es un facha o intransigente... eso es lo que cansa ya...

TOTAL !!!!!!


Primero, la película de Blancanieves original ya es una adaptación. También está mal porque cogieron una historia con muchos años y la cambiaron a su antojo?

Y segundo, entonces porque críticas juegos como Intergalactic?
@sexto @bascu y etc...

Lo peor es que escribiendo, no se entiende bien lo que se dice...

Que me importa una mierda lo que cada uno haga... no se si está mejor explicado...

Pero si veo algo que se basa en historia, SI me que sea lo más fiel posible, ya que intento utilizarlo para "aprender" y si no puedo fiarme de lo que me cuenta una película por que no es fiel, pues prefiero no verla... es una opinión que no tiene nada que ver solo con el tema sexo, raza etc... es también si resulta que la madre en la película era la hija en la realidad etc... como la película de "La momia" y muchos otro ejemplos...

Por cierto, yo he dicho una mujer africana con pelos rasta... y vosotros mismos habéis dicho negra... Nicole Kidman es africana y no es negra... por ejemplo...

Mi opinión es de mente abierta pero con simple condición de cumplir la historia, el resto no me molesta nada... pero esa simple opinión ya ha sido discutida...
josefsax escribió:Por cierto, yo he dicho una mujer africana con pelos rasta... y vosotros mismos habéis dicho negra... Nicole Kidman es africana y no es negra... por ejemplo...

Nicole Kidman es australiana y estadounidense.
josefsax escribió:@sexto @bascu y etc...

Lo peor es que escribiendo, no se entiende bien lo que se dice...

Que me importa una mierda lo que cada uno haga... no se si está mejor explicado...

Pero si veo algo que se basa en historia, SI me que sea lo más fiel posible, ya que intento utilizarlo para "aprender" y si no puedo fiarme de lo que me cuenta una película por que no es fiel, pues prefiero no verla... es una opinión que no tiene nada que ver solo con el tema sexo, raza etc... es también si resulta que la madre en la película era la hija en la realidad etc... como la película de "La momia" y muchos otro ejemplos...

Por cierto, yo he dicho una mujer africana con pelos rasta... y vosotros mismos habéis dicho negra... Nicole Kidman es africana y no es negra... por ejemplo...

Mi opinión es de mente abierta pero con simple condición de cumplir la historia, el resto no me molesta nada... pero esa simple opinión ya ha sido discutida...

Es que mi opinión (insisto, MI opinión) es que si quiero ver algo que me cuente un hecho histórico con un 100% de fidelidad me veo un documental, no una película.

Sobre lo de africana (que te referías a Charlize Theron) pero no negra ambos sabemos que no ibas por ahí, pero ya que te pones, en los años 50, los blancos en sudáfrica eran más nazis que los nazis.
Papitxulo escribió:
josefsax escribió:Por cierto, yo he dicho una mujer africana con pelos rasta... y vosotros mismos habéis dicho negra... Nicole Kidman es africana y no es negra... por ejemplo...

Nicole Kidman es australiana y estadounidense.


Imagino que se habrá confundido con CharliZE Theron... Y tampoco, porque es de Sudafrica.

Y bueno, yo hablaba de Blancanieves, no sé que pintan africanas con rastas aquí... 😅
bascu escribió:a los cuales les sonaría rarísimo el rollo "mi meta en la vida es casarme"...

Les sonará raro pq los woke les han lavado el cerebro hasta en clase, pero su genética sigue siendo la misma, y el instinto de supervivencia de la especie está en nuestro ADN.

Luego con los años abriran los ojos y se harán anti-woke total, por eso lo woke no puede durar.
654321 escribió:
bascu escribió:a los cuales les sonaría rarísimo el rollo "mi meta en la vida es casarme"...

Les sonará raro pq los woke les han lavado el cerebro hasta en clase, pero su genética sigue siendo la misma, y el instinto de supervivencia de la especie está en nuestro ADN.

Luego con los años abriran los ojos y se harán anti-woke total, por eso lo woke no puede durar.


Que a mi como homosexual me vengas con que mi ADN me pide perpetuar la especie, me provoca una risa floja... 😅
bascu escribió:Que a mi como homosexual me vengas con que mi ADN me pide perpetuar la especie, me provoca una risa floja... 😅

A ti no, pero a la mayoría sí

Ademas, cosas como el apetito sexual son parte del instinto de supervicencia de la especie, que no las tengas todas no quiere decir que no tengas ninguna. Vamos, que parcialmente si lo tienes.
654321 escribió:
bascu escribió:Que a mi como homosexual me vengas con que mi ADN me pide perpetuar la especie, me provoca una risa floja... 😅

A ti no, pero a la mayoría sí

Ademas, cosas como el apetito sexual son parte del instinto de supervicencia de la especie, que no las tengas todas no quiere decir que no tengas ninguna. Vamos, que parcialmente si lo tienes.


pues te puedo devolver el argumento... A ti no te suena raro lo de "mi meta en la vida es casarme", pero a la mayoría de GenZ y superiores, sí... Y las mismas pruebas que tienes tú de tu generalización, las tengo yo 😉
bascu escribió:pues te puedo devolver el argumento... A ti no te suena raro lo de "mi meta en la vida es casarme", pero a la mayoría de GenZ y superiores, sí... Y las mismas pruebas que tienes tú de tu generalización, las tengo yo 😉

Es que ese no es el único mensaje de blancanieves, es lo que dicen los woke para decir que la peli es "weird weird weird"

Hay muchas metas en la vida, pero para echar mierda sobre la peli original, pues ala, a decir que su mensaje es que las chicas tienen que tener como único objetivo en la vida casarse. Lo de liberar al reino de la reina malvada no cuenta.

Las mujeres Españolas que tienen hoy 60 años, casarse no era su unico objetivo, la mayoría ya iban a la universidad incluso ... la GenZ no ha liberado a las mujeres, solo quieren llevarse el merito.
Madre mía que movimiento trae esto... mola... [+risas]

Si, dispensenme era Charlize... se me fue de rubia... y si es sudafrinaca... eso está en África no? :Ð

El caso es que a mi me mola que si hacen una película de las torres gemelas... los supuestos terroristas no sean Chinos... pero que vale, que podrían hacerlo y punto, y se ve la película y arreando...

A mi me gustó mucho la película Alexander... y mucha gente criticó y no le gustó las insinuaciones que tenía con Hefestión, y a mi en cambio me pareció estupendo... pero bueno, lo dicho, cada uno con sus gustos...

Es cierto que esto en cada empresa, tiene que ser la leche en las mesas de comunicación, redes, marketing...

El fin es que cada uno vemos y opinamos lo que queremos... Me dijeron que Dragon Ball evolution mataba la creación de Toriyama... que la última de los Caballeros del zodiaco idem... pues con el poco tiempo que tengo, de momento, no las vero, hay tanto que seleccionar....
docobo escribió:
sexto escribió:@EMaDeLoC @654321 @Andrómeda La mujer ha de ser libre, y no criticada si decide ser ama de casa o buscar un príncipe (aunque en este caso se las llame buscafortunas).
Pero en la actualidad, en occidente, que la mujer sea independiente y su meta en la vida no sea encontrar a su príncipe azul no se llama moda, se llama sociedad.


En realidad es capitalismo.



Jaja. Había pensado exactamente lo mismo.
Toma otra para la lista xD
654321 escribió:
bascu escribió:pues te puedo devolver el argumento... A ti no te suena raro lo de "mi meta en la vida es casarme", pero a la mayoría de GenZ y superiores, sí... Y las mismas pruebas que tienes tú de tu generalización, las tengo yo 😉

Es que ese no es el único mensaje de blancanieves, es lo que dicen los woke para decir que la peli es "weird weird weird"

Hay muchas metas en la vida, pero para echar mierda sobre la peli original, pues ala, a decir que su mensaje es que las chicas tienen que tener como único objetivo en la vida casarse. Lo de liberar al reino de la reina malvada no cuenta.

Las mujeres Españolas que tienen hoy 60 años, casarse no era su unico objetivo, la mayoría ya iban a la universidad incluso ... la GenZ no ha liberado a las mujeres, solo quieren llevarse el merito.

La mayoría de mujeres españoles de 60 años han ido a la universidad? Es otra de tus inventadas o tienes pruebas de eso?

Por cierto, negar el machismo (desde nuestra óptica) de cuentos como Blancanieves o la Bella durmiente no es muy lógico. Son cuentos machistas, creados en un momento de la historia donde el machismo era normal.
@Prospekt Eso es según experiencias de cada uno...

Disney personalmente no me gustaba mucho salvo Aladin o Rey León.... recuerdo que me gustó Balto (y luego me entero que no es el que realmente fue el héroe, sino que fue Togo)... Pero las canciones me saturaban... me daba igual que fueran princesas o príncipes.. aunque éstos últimos solo salían en momentos puntuales y poco protagonismo...

En cambio, me ha encantado siempre Ghibli, donde las niñas ya estaban de por si empoderadas y también son las protagonistas, sin canciones cansinas... [+risas]

Yo no recuerdo el machismo en mi época... o no lo viví así ni en casa, familia ni círculo cercano... supongo que es también como decía relativo a cada cual...
@josefsax pero que blancanieves de disney no es la epoca de nadie a no ser que haya un tio con 100 años aqui posteando [+risas]
@edammamme Pero quien habla de Blancanieves solamente? yo ni la he visto para opinar... aun así, tendrá su hilo concreto no? este hilo es para opinar sobre todo el tema que tratamos, no de una película en concreto o estoy yo confundido...
@josefsax vale vale, el tema ha empezado con blancanieves, si ya luego lo habeis generalizado, ya no digo nada
josefsax escribió:@edammamme Pero quien habla de Blancanieves solamente? yo ni la he visto para opinar... aun así, tendrá su hilo concreto no? este hilo es para opinar sobre todo el tema que tratamos, no de una película en concreto o estoy yo confundido...

El mensaje al que me estás respondiendo nombra literalmente a Blancanieves y a la Bella Durmiente. Estoy hablando de películas que tienen casi 100 años, no de Aladín. Esas películas son o objetivamente machistas desde nuestro punto de vista.
@sexto

Es que no se está cambiando el cuento a los tiempos que corren, se está adaptando el cuento a lo que unos cuantos deciden (o imponen) como debe ser la sociedad actual. Por esa transformación (a peor en mi opinión), la película se la está pegando en taquilla, porque realmente no se corresponde a los tiempos que corren.


@Abrams

Y tienes razón en parte, los empleados de ciertas multinacionales no se merecen que la sociedad rechace proyectos donde han trabajado porque la compañía haya decidido imponer políticas abusivas a sus clientes. Creo que a veces no es suficiente simplemente con no comprar el producto, hace falta armar revuelo. Reseñar negativamente es útil para que otras personas abran los ojos y eviten comprar ese producto, por tóxico, por durar poco, por estar limitado, por cambiar su forma, etc.
@Prospekt Que nivel de especificación... te he "mencionado" no "citado" para comentar sobre ese tema "general", por ello te nombro Disney y otras pelis, y luego Ghibli y otros detalles... no hay que ser tan literal ni concreto en un comentario general que he realizado...

Para vosotros la burra... todos los que estamos aquí... estamos opinando sin haber vivido más de 100 años... de igual modo, opinamos... unos y otros.

El machismo yo como digo, no lo he vivido ni visto o me lo ha parecido, igual lo he interiorizado y lo veo normal... pero siempre he realizado tareas igual que mi hermana, indistintamente, uno y otro... por ello, no entiendo normalmente lo que la gente dice que ha vivido... yo supongo que por suerte, no. Ni lo veo en mi época... soy de los 80.
josefsax escribió:@Prospekt Que nivel de especificación... te he "mencionado" no "citado" para comentar sobre ese tema "general", por ello te nombro Disney y otras pelis, y luego Ghibli y otros detalles... no hay que ser tan literal ni concreto en un comentario general que he realizado...

Para vosotros la burra... todos los que estamos aquí... estamos opinando sin haber vivido más de 100 años... de igual modo, opinamos... unos y otros.

El machismo yo como digo, no lo he vivido ni visto o me lo ha parecido, igual lo he interiorizado y lo veo normal... pero siempre he realizado tareas igual que mi hermana, indistintamente, uno y otro... por ello, no entiendo normalmente lo que la gente dice que ha vivido... yo supongo que por suerte, no. Ni lo veo en mi época... soy de los 80.

No entiendo tu argumento ni lo que querías decir con tu mensaje entonces. Yo solo estoy diciendo las películas de hace casi 100 años muestra, como es lógico, el machismo y el racismo que había en esa época. Nada más.
El Danés escribió:
docobo escribió:
sexto escribió:@EMaDeLoC @654321 @Andrómeda La mujer ha de ser libre, y no criticada si decide ser ama de casa o buscar un príncipe (aunque en este caso se las llame buscafortunas).
Pero en la actualidad, en occidente, que la mujer sea independiente y su meta en la vida no sea encontrar a su príncipe azul no se llama moda, se llama sociedad.


En realidad es capitalismo.



Jaja. Había pensado exactamente lo mismo.
Toma otra para la lista xD


Hubo quién dijo; oye, y si en vez de que trabaje sólo uno de la casa, hacemos que trabajen los 2 y les pagamos lo mismo?
A lo que le contestaron; no creo que 2 personas asuman cobrar lo mismo que antes cobraba uno sólo.
Y el primero le dijo; lo camuflaré de empoderamiento, libertad y independencia de la mujer.
El segundo dijo; eres un puto genio.
Prospekt escribió:No entiendo tu argumento ni lo que querías decir con tu mensaje entonces. Yo solo estoy diciendo las películas de hace casi 100 años muestra, como es lógico, el machismo y el racismo que había en esa época. Nada más.

Es que para muchísima gente, no es machismo que el príncipe resucite a la princesa dándole un beso. Ni tampoco necrofilia como he leído en algunos sitios.
Ni tampoco es racismo que Blancanieves tenga la piel blanca como la nieve, tal y como se describía al personaje en el cuento original. Ni siquiera han respetado algo tan básico, es como hacer una película sobre "Rudolph, el reno de la nariz roja" con un reno sin la nariz roja. ¿Qué sentido tiene?

Pero muchos se empeñan en hacer cambios estúpidos en obras clásicas. Cambios que no se corresponden con la sociedad actual, si no con una vertiente política tóxica que trata de mutilar clásicos de la forma más absurda posible.
Yo creo que se están cruzando mensajes entre varios (me incluyo), donde se opina de unas películas concretas... unos años (un siglo atrás), en lugar de hoy día... que es lo que yo pensaba ponía en el título del hilo...

Inclusión forzada de minorías, bipoc, lgtb... en cines, series, etc...

Si vamos a comentar la época donde no nacieron ni mis padres... pues ya ahí no controlo, puedo opinar de mi época y la que estamos ahora...

Y si, pienso que algunas cosas, se le han ido de las manos... y repetimos de nuevo, es opinión, ni quiero imponer ni me enfada nada... solo que si me parece bien veo algo y lo disfruto, y si no, pues con no verlo ya está...
paco_man escribió:Es que no se está cambiando el cuento a los tiempos que corren, se está adaptando el cuento a lo que unos cuantos deciden (o imponen) como debe ser la sociedad actual.


Pero vamos a ver, ¿es que viene Mickey Mouse a tu casa y te obliga a ver las películas o qué?

Disney hace las películas según la corriente de pensamiento de los que la dirigen, y sobre todo, por lo que ellos creen que les va a dar dinero. Que luego se coman los mocos porque el público no responde, ya es otra cosa.

Pero decir que nos imponen como debe ser la sociedad, cuando lo único que tienes que hacer es no ver las películas que no te gusten, es cuanto menos de risa.
thecochamber escribió:
paco_man escribió:Es que no se está cambiando el cuento a los tiempos que corren, se está adaptando el cuento a lo que unos cuantos deciden (o imponen) como debe ser la sociedad actual.


Pero vamos a ver, ¿es que viene Mickey Mouse a tu casa y te obliga a ver las películas o qué?

Pues igual sí, porque ayer daba a entender que la culpa de que su sobrino no conociese la original del Rey León era del remake [+risas]
josefsax escribió:Yo creo que se están cruzando mensajes entre varios (me incluyo), donde se opina de unas películas concretas... unos años (un siglo atrás), en lugar de hoy día... que es lo que yo pensaba ponía en el título del hilo...

Inclusión forzada de minorías, bipoc, lgtb... en cines, series, etc...

Si vamos a comentar la época donde no nacieron ni mis padres... pues ya ahí no controlo, puedo opinar de mi época y la que estamos ahora...

Y si, pienso que algunas cosas, se le han ido de las manos... y repetimos de nuevo, es opinión, ni quiero imponer ni me enfada nada... solo que si me parece bien veo algo y lo disfruto, y si no, pues con no verlo ya está...

Pero si es que te has metido en medio de un debate, que precisamente partia de blancanieves.

Obvio que el titulo del hilo se llama asi, pero el tema que se esta debatiendo es concreto a blancanieves. Por lo menos si entras en el, que menos que enterarte.

[qmparto]

De aqui ha partido todo

hilo_ho-discusion-sobre-la-inclusion-forzada-de-minorias-bipoc-lgtb-etc-en-cine-series-etc_2452009_s15800#p1755784831

@thecochamber [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Me he partido el ojete con tu post
thecochamber escribió:
paco_man escribió:Es que no se está cambiando el cuento a los tiempos que corren, se está adaptando el cuento a lo que unos cuantos deciden (o imponen) como debe ser la sociedad actual.


Pero vamos a ver, ¿es que viene Mickey Mouse a tu casa y te obliga a ver las películas o qué?

Disney hace las películas según la corriente de pensamiento de los que la dirigen, y sobre todo, por lo que ellos creen que les va a dar dinero. Que luego se coman los mocos porque el público no responde, ya es otra cosa.

Pero decir que nos imponen como debe ser la sociedad, cuando lo único que tienes que hacer es no ver las películas que no te gusten, es cuanto menos de risa.

¿Y por qué no voy a poder criticar lo que no me gusta? Eso es censura compañero.

Si un producto de marca Hacendado es tóxico, con no comprarlo no es suficiente en mi opinión. Hacendado merece duras críticas por sacar al mercado algo tóxico o nocivo.

Una película puede resultar tóxica para la sociedad, y más una película infantil. Hay que proteger a los niños de los lavados de cerebro perniciosos.

@Avestruz El caso de mi sobrino y el de cientos de miles de sobrinos. Si el remake tiene una nota más baja que el original, muchos padres optarán por ponerle al niño la película original (como debe ser).
16279 respuestas