erpoka2 escribió:Es raro que para el día de navidad hayan decidido poner un juego repetido.
BorjaGarcia escribió:erpoka2 escribió:Es raro que para el día de navidad hayan decidido poner un juego repetido.
A mí me alucina que regalando el Vampire survivors y el Dredge, y la gente diga que son decepcionantes.
Aunque claro, prefiero estos a un Atomic Heart (por decir un juego potente, pero que está justo un punto por debajo de la genialidad)
Si finalmente también regalan el Civ VI completo otro día, lo mismo. Juegos top. Control entiendo que al haber sido ya regalado decepcione más.
Pero bueno, si la gente espera RDR o Howarts… pues eso, cualquier cosa es decepción.
[Alex] escribió:Por curiosidad, ahora que decís que ha acabado la fase de captación...
Epic ya ha conseguido que los usuarios gasten en su store más dinero?
Recuerdo que hace unos años el gasto medio ANUAL por usuario era de apenas 4€
Sí, cuatro euros.
No sé si siguen publicando estos datos a día de hoy.
Hoz3 escribió:Yo también pienso que esta campaña navideña de Epic es la peor de su historia. A pesar de perder millones dando regalos no creo que hayan conseguido captar a tanto usuario.
Nunca entenderé cuál es el beneficio de regalar por la cara tanto juego. Lo único que han provocado es la devaluación de los videojuegos como producto de consumo que se mueren de asco en una biblioteca llena de demasiadas opciones. Y además, también han forzado a que otras plataformas regalen juegos para captar la atención de los jugadores haciendo que nuestros catalogos se saturen de cientos y cientos de títulos para jugar algún día, día que por cierto, en la mayoría de los casos no llega en favor de novedades más llamativas.
Tienen suerte de que la mayoría seamos altamente consumidores, y que a pesar de tener un catálogo de mas de 400 títulos gratuitos, sigamos soltando la pasta por otros juegos. La mayoría de ellos para steam, no para Epic. Y lo digo, porque si fueramos más prácticos, no nos gastaríamos ni un euro más, ya que simplemente con lo que regalan, no nos da la vida para jugar a tanto título.
No sé cómo terminará todo esto. Siempre he pensado que el mercado terminará colapsando. Me alegro de que de momento me equivoque.
Hoz3 escribió:
Nunca entenderé cuál es el beneficio de regalar por la cara tanto juego. Lo único que han provocado es la devaluación de los videojuegos como producto de consumo que se mueren de asco en una biblioteca llena de demasiadas opciones. Y además, también han forzado a que otras plataformas regalen juegos para captar la atención de los jugadores haciendo que nuestros catalogos se saturen de cientos y cientos de títulos para jugar algún día, día que por cierto, en la mayoría de los casos no llega en favor de novedades más llamativas.
The_Reaper escribió:Pero estáis dando mensajes contradictorios, decís que están reglando juegos que no compraríamos y que eso está dañando.
Os pensáis que regalar los juegos a Epic le salen gratis?
Epic paga por los juegos que regala, luego los juegos que regala es porque a la empresa de turno le compensa.
Igual en lugar de dañar la industria ayuda a que esas empresas reciban dinero.
Solo hay que ver los juegos que regalan, suelen ser juegos de compañías pequeñas y no venden mucho o juegos que ya han vendido mucho.
dinamita4922 escribió:The_Reaper escribió:Pero estáis dando mensajes contradictorios, decís que están reglando juegos que no compraríamos y que eso está dañando.
Os pensáis que regalar los juegos a Epic le salen gratis?
Epic paga por los juegos que regala, luego los juegos que regala es porque a la empresa de turno le compensa.
Igual en lugar de dañar la industria ayuda a que esas empresas reciban dinero.
Solo hay que ver los juegos que regalan, suelen ser juegos de compañías pequeñas y no venden mucho o juegos que ya han vendido mucho.
yo comparto este punto de vista...si regala juegos que no comprariamos, en que afecta esto a las grandes empresas??
si las empresas pequeñas reciben un plus por parte de Epic, mejor que recibir 0 euros de todos los que no les compran no??![]()
![]()
o acaso pensais que solo las grandes compañias tienen derecho a editar titulos y el resto que no os gusta deben de desaparecer?? asi se ayuda a la industria??
esto me huele mas a pataleta y despotricar sobre Epic mas que otra cosa...si se prefiere otra plataforma pues perfecto, pero no me parece honesto intentar tergiversar para justificar vuestras preferencias
dinamita4922 escribió:yo comparto este punto de vista...si regala juegos que no comprariamos, en que afecta esto a las grandes empresas??
si las empresas pequeñas reciben un plus por parte de Epic, mejor que recibir 0 euros de todos los que no les compran no??![]()
![]()
o acaso pensais que solo las grandes compañias tienen derecho a editar titulos y el resto que no os gusta deben de desaparecer?? asi se ayuda a la industria??
esto me huele mas a pataleta y despotricar sobre Epic mas que otra cosa...si se prefiere otra plataforma pues perfecto, pero no me parece honesto intentar tergiversar para justificar vuestras preferencias
ByR escribió:dinamita4922 escribió:yo comparto este punto de vista...si regala juegos que no comprariamos, en que afecta esto a las grandes empresas??
si las empresas pequeñas reciben un plus por parte de Epic, mejor que recibir 0 euros de todos los que no les compran no??![]()
![]()
o acaso pensais que solo las grandes compañias tienen derecho a editar titulos y el resto que no os gusta deben de desaparecer?? asi se ayuda a la industria??
esto me huele mas a pataleta y despotricar sobre Epic mas que otra cosa...si se prefiere otra plataforma pues perfecto, pero no me parece honesto intentar tergiversar para justificar vuestras preferencias
Por mi parte, me da igual epic que gog que steam en cuanto a lo de regalar juegos. Estaba hablando del hecho en sí, sin importar la tienda. Esto tiene que ver con la devaluación del producto, no de una tienda. Para nada es una crítica a Epic. Creo que somos mayores para pataletas por fanatismos sobre una tienda online, yo ni me lo había planteado de lo absurdo que suena.
En cuánto a las empresas pequeñas te pondré un ejemplo, si tu pequeña empresa de desarrollo compite con Dredge pero tu no has llegado a un acuerdo con Epic, como piensas competir? es beneficioso para tu empresa que regalen el Dredge? Como digo, ojalá me equivoque y me deis en los morros, pero creo que esto es pan para hoy y hambre para mañana y delata que estamos ante un mercado saturado, por desgracia.
dinamita4922 escribió:@ByR @BorjaGarcia me gusta mucho estos debates, siempre desde el respeto y fuera del fanatismo, porque te hace ver otros puntos de vista lo cual siempre aporta sabiduría.
Después de varios años regalando Epic juegos, pensáis que esto ha provocado una devaluación en el sector?? Pensais que se factura menos?? Que la calidad de los juegos no mejoran o no como deberían por este motivo??
Yo pienso que no, que el sector es de los que más facturan dentro del entretenimiento, y que los AAA de ninguna manera están limitados por ello...estos van por libre y por mucho que regalen juegos, van a seguir cobrando lo que crean conveniente, porque tienen su mercado que está dispuesto a pagarlo
Por culpa de los regalos de Epic, han tenido que cerrar otras plataformas como Steam, Gog?? Tampoco, todas siguen vivas y con su cuota de mercado
@ByR en cuanto al tema de las compañías pequeñas...si más plataformas se unieran al carro de regalar juegos, si Epic no apoya tu proyecto, siempre te quedaría recibir este patrocinio de parte de otra...
Hoz3 escribió:Cambiando un poco de tema, y sin salirnos de la plataforma que nos ocupa y que da nombre al hilo ¿Qué valor económico le dais vosotros a vuestra cuenta EPIC? Lo digo porque hace poco leí un artículo donde se decía que el valor total de una cuenta Epic donde se hayan canjeado todos los juegos gratuitos, y teniendo en cuenta el valor monetario de los juegos en el momento en el que los regalaban, las cuentas podrían valer 11.000 dólares. Me parece un poco exagerado, o quizas no (Enlace a la fuente del artículo.)
Este hecho me ha dado que pensar. Si yo tengo unos 450 juegos en los que no me he gastado ni un solo euro, y donde, aparte de algo de morralla hay juegazos como el GTA V ¿Tendría algún valor económico si vendiera la cuenta a algún usuario que acaba de entrar en el sector del PC y no tiene ningún juego? No es que lo vaya a hacer, pero me ha hecho reflexionar. Aunque no nos hayamos gastado ni un céntimo, una cuenta Epic con un catálogo de 450 juegos que en su día fueron gratuitos pero ya no, sí que considero que tiene un gran valor.
No obstante, quien más o quién menos, aunque nos gastemos la pasta en juegos que sí queremos jugar ya, en Epic nos han regalado juegos en los que si íbamos a invertir algún día. Alguno incluso se lo compró unos días antes de regalarlo. Este hecho puede hacer desconfiar en la plataforma ya que pueden regalar juegos que previamente habías pagado. A mí me pasó con Borderlands 3. Es por esto que no compro en Epic.
SirAzraelGrotesque escribió:Dejando de lado el debate de la viabilidad y todo eso, para mí el mayor drama del tema de las tiendas de juegos digitales es la ingente cantidad de software que va a perderse en el futuro no tan lejano. Con lo que ocupan los juegos a día de hoy, se complica la cosa a la hora de preservar la totalidad del software existente. Llegará un momento en el que sea totalmente imposible acceder a muchos de ellos, sea en la plataforma que sea.
SirAzraelGrotesque escribió:Dejando de lado el debate de la viabilidad y todo eso, para mí el mayor drama del tema de las tiendas de juegos digitales es la ingente cantidad de software que va a perderse en el futuro no tan lejano. Con lo que ocupan los juegos a día de hoy, se complica la cosa a la hora de preservar la totalidad del software existente. Llegará un momento en el que sea totalmente imposible acceder a muchos de ellos, sea en la plataforma que sea.
Fat Tony escribió:Pues el de hoy si que me parece un señor regalazo. Pillado a la de ya.SirAzraelGrotesque escribió:Dejando de lado el debate de la viabilidad y todo eso, para mí el mayor drama del tema de las tiendas de juegos digitales es la ingente cantidad de software que va a perderse en el futuro no tan lejano. Con lo que ocupan los juegos a día de hoy, se complica la cosa a la hora de preservar la totalidad del software existente. Llegará un momento en el que sea totalmente imposible acceder a muchos de ellos, sea en la plataforma que sea.
Si no lo has hecho, mírate la serie Silicon Valley. Que en cierto modo, plantea esa cuestión.
BorjaGarcia escribió:SirAzraelGrotesque escribió:Dejando de lado el debate de la viabilidad y todo eso, para mí el mayor drama del tema de las tiendas de juegos digitales es la ingente cantidad de software que va a perderse en el futuro no tan lejano. Con lo que ocupan los juegos a día de hoy, se complica la cosa a la hora de preservar la totalidad del software existente. Llegará un momento en el que sea totalmente imposible acceder a muchos de ellos, sea en la plataforma que sea.
Si el 90% es borra de la mala.
¿Que se perderán joyas? Seguro. Pero la mayoría de estas serán preservadas. Al menos las que se puedan jugar solo.
Que nos importará poco. Probablemente. Pero mira los juegos como servicio. O los softwares antiguos. Animo a cualquiera a querer preservar el VI. (El editor de textos). Satan así lo querría también. Preservado por toda la eternidad para torturar a aquellos insensatos obligados a usarlo sin conocerlo.
Ya no se va a poder repetir la jugabilidad (buena o mala) de los inicios de Diablo 4. O de Fortnite. O de cualquier juego bueno o malo que haya evolucionado.
Cada día me importa menos la preservación y el coleccionismo o completismo. Si algo no tengo o no puedo ver o jugar… pues que así sea. A otra cosa.
SirAzraelGrotesque escribió:Sí que la vi, es muy divertida. Aunque no recuerdo donde tratan el tema.
Fat Tony escribió:SirAzraelGrotesque escribió:Sí que la vi, es muy divertida. Aunque no recuerdo donde tratan el tema.
Bueno... La serie gira en torno al desarrollo de un algoritmo de compresión, que vendría a solucionar el problema de la falta de espacio. Y de hecho, lo tratan de forma explícita en la ¿primera? temporada. Hay un episodio donde la empresa de los protas tienen que negociar con una empresa de riego que tienen los derechos del nombre, y que son muy poco amigos del mundo tecnológico. Los acaban convenciendo al explicarles que gracias a su trabajo, se reduciría su uso.
La serie es un tanto fantasiosa, pero creo que a largo plazo, va a tocar encontrar una solución como la que plantea.
Hoz3 escribió:Cambiando un poco de tema, y sin salirnos de la plataforma que nos ocupa y que da nombre al hilo ¿Qué valor económico le dais vosotros a vuestra cuenta EPIC? Lo digo porque hace poco leí un artículo donde se decía que el valor total de una cuenta Epic donde se hayan canjeado todos los juegos gratuitos, y teniendo en cuenta el valor monetario de los juegos en el momento en el que los regalaban, las cuentas podrían valer 11.000 dólares. Me parece un poco exagerado, o quizas no (Enlace a la fuente del artículo.)
Este hecho me ha dado que pensar. Si yo tengo unos 450 juegos en los que no me he gastado ni un solo euro, y donde, aparte de algo de morralla hay juegazos como el GTA V ¿Tendría algún valor económico si vendiera la cuenta a algún usuario que acaba de entrar en el sector del PC y no tiene ningún juego? No es que lo vaya a hacer, pero me ha hecho reflexionar. Aunque no nos hayamos gastado ni un céntimo, una cuenta Epic con un catálogo de 450 juegos que en su día fueron gratuitos pero ya no, sí que considero que tiene un gran valor.
No obstante, quien más o quién menos, aunque nos gastemos la pasta en juegos que sí queremos jugar ya, en Epic nos han regalado juegos en los que si íbamos a invertir algún día. Alguno incluso se lo compró unos días antes de regalarlo. Este hecho puede hacer desconfiar en la plataforma ya que pueden regalar juegos que previamente habías pagado. A mí me pasó con Borderlands 3. Es por esto que no compro en Epic.
soukai escribió:Os está funcionando la store? No me deja pillar el hot wheels.
spaizor6 escribió:
Tan malo es? Siempre he escuchado que estos juegos son entretenidos, tipo aneio kart
mogurito escribió:Es curioso que aún la web de error al pillar el juego gratis, no suele durar tanto tiempo con este problema
spaizor6 escribió:mogurito escribió:Es curioso que aún la web de error al pillar el juego gratis, no suele durar tanto tiempo con este problema
No será que se han colado de juego a regalar y por eso peta.
Es muy raro que lleven casi 2h con el error.
mekawen10 escribió:Entras a twitter y parece que tengan la obligación de regalar un triple A cada día o algo. La peña vive en Narnia
Thorin_Saeba escribió:mekawen10 escribió:Entras a twitter y parece que tengan la obligación de regalar un triple A cada día o algo. La peña vive en Narnia
Esta peña la invitas a cenar a tu casa y te plantan un "Bueno, pedazo de mierda de pollo al limón. Te has lucido. A ver si la próxima vez me pones un salmón bien fresco".
A mí también me ha regalado un block. Pero si cierras y vuelves a abrir, todo correcto.
soukai escribió:Os está funcionando la store? No me deja pillar el hot wheels.