Jump Zero escribió:sspyd3r escribió:Aunque no pagaría igualmente por ser free después, sale más a cuenta soltar 30 por el EA que soltar 500 en compras del juego, luego dicen de los petardos que se fuma Kojima xD
Esto va a ser calderilla para lo que van a gastar algunos en el Pokemon que va a salir para móviles xD
Aunque te parezca increíble hay muchos compran skins y gastan 100€ mensuales tranquilamente en el juego les gusta (no es mi caso).
No es tanto eso (que si pasa mucho en otro tipo de juegos, como en los f2p de los móviles, que son mucho más agresivos en la monetización) como el hecho de que uno quiera aportar su "granito de arena" a un juego que le da literalmente cientos de horas al año para que sigan trayendo contenido. En el POE funciona mayoritariamente así, no son compras compulsivas de skins que te las intenten vender a todas horas con subliminales en el juego, tu compras un supporter pack para apoyar el juego (normalmente al inicio de cada liga) y te dan puntos que luego inviertes en stashes para poder almacenar más cosas o en cosméticos.
Yo por ejemplo tengo 10 supporter packs, me sale a (casi) uno al año desde que llevo jugando, no me parece mucho ni poco, me parece como mínimo bastante justo para las horas que le tengo encima. Realmente es una manera de premiar a la gente que lleva sosteniendo el juego en el tiempo, siempre se puede discutir si el límite es mucho o poco o si sería más justo por ejemplo que fuera algún tipo de cociente entre el tiempo que se lleva registrado en el juego y el dinero gastado (una persona que a lo mejor lleve 2 años y se haya gastado 250€ seguramente piense que es un poco injusto que alguien que lleve 10 años y haya gastado 500€ si tenga acceso y ella no), pero seamos sinceros, ningún sistema dejaria a todo el mundo contento.
Luego está la demagogia que se lleva mucho en los foros del típico cuñado de "como voy a pagar por algo que es f2p" que es absurda cuando la simplificas tanto. Siempre van a monetizar un juego, sea o no f2p, la cuestión es simplemente el método que van usar para poder sacarle el beneficio (la empresas no se mantienen del aire, ni le pagan el sueldo a los empleados por osmosis), y decir que todos los f2p son iguales es ese aspecto es no tener ni puta idea de lo que se está hablando, que es lo que por inercia hacen muchos en todas las noticas de portada cuando sale una noticia de un juego f2p.
Hay gente que piensa que es más lítico gastarse 60 pavos en un juego que dura literalmente 10 o 12h y tiene la rejugabilidad de un paquete de preservativos que en un "f2p" que a lo mejor le hechas 100h a lo tonto con un poco que te guste, es lícito pensar así claro, pero el problema viene cuando para justificarse insinúan que los que sí pagamos de algún modo al jugar a un f2p somos alguna especie de retrasados mentales (que pasa mucho en esas noticias de portada). A mucha de esa misma gente no creo que le sentara muy bien que yo le dijera lo que pienso de una persona que se compra un juego digital por 60€ de salida que dura menos de 15h