Izquierda Unida propone limitar el salario máximo a diez veces el base

1, 2, 3, 4, 5, 6
dani_el escribió:
Cualquiera de esos gastos genera mas crecimiento y riqueza real que un sueldo estratosferico.

Ten en cuenta que es una medida en oposicion a la fracasada escuela neoclasica que busca una infinita acumulacion para especular en los mercados financieros. Es una medida mas keynesiana que busca el gasto para promover crecimiento.

Suponiendo que el keynesianismo funciona; estarías asumiendo:

– que los que tienen sueldos estratosféricos ni gastan ni invierten lo que ganan, sino que lo meten en una caja de zapatos
– que los inversores no van a hacer eso mismo
– que lo anterior se cumple para las empresas de jacuzzis, las secretarías putas
– que tiene el más mínimo impacto el gasto en las Bahamas.

Demasiadas cosas a asumir, demasiado indirecto el método.

Reakl escribió:es increible el poder de la manipulación, que permite ver en este mismo hilo como gente que no ha visto ni verá esas rentas ni aunque le toque la lotería defendiendo a gente que se hace rica a costa de ellos mismos.


Se me ocurren montones de empleos que pueden permitirte conseguir un buen sueldo pero solo durante una temporada limitada de tu vida, por juventud, aspecto físico, fuerza o por no tener ataduras, que una vez acabe estarás sin apenas experiencia en otro sector, te dejará un escaso sueldo y una por consiguiente baja jubilación. No veo por qué un trabajador no debería poder acumular tanto como pueda en una buena racha y jubilarse antes sin tener que preocuparse por el dinero nunca más. También sería aplicable a trabajos de temporada.

Áureas mediocritas.
Gurlukovich escribió:
dani_el escribió:
Cualquiera de esos gastos genera mas crecimiento y riqueza real que un sueldo estratosferico.

Ten en cuenta que es una medida en oposicion a la fracasada escuela neoclasica que busca una infinita acumulacion para especular en los mercados financieros. Es una medida mas keynesiana que busca el gasto para promover crecimiento.

Suponiendo que el keynesianismo funciona; estarías asumiendo:

– que los que tienen sueldos estratosféricos ni gastan ni invierten lo que ganan, sino que lo meten en una caja de zapatos
– que los inversores no van a hacer eso mismo
– que lo anterior se cumple para las empresas de jacuzzis, las secretarías putas
– que tiene el más mínimo impacto el gasto en las Bahamas.

Demasiadas cosas a asumir, demasiado indirecto el método.


Asumo lo que ocurre en la realidad, que a partir de cierta riqueza el dinero empieza a derivar a la especulacion financiera, que es mucho menos productiva para la sociedad que el gasto directo.

Es decir no se basa en suposiciones, sino en la realidad. Y es que las empresas estan rebajando sueldos, despidiendo gente y pidiendo que los despidos y sueldos sean más baratos. Con el argumento de que asi podran invertir más y ser más competitivas ya que tendran menos gasto.

Esto es lo que piden actualmente las grandes empresas. ¿Y que vemos?
Que el mismo dia que les hacemos caso lo primero que hacen es subirse el sueldo como directivos.

Se reiran de otros, pero de mi no (bueno lo haran, pero yo votare para que no se rian de mi). Y si piden competitividad se la daremos, pero sacada de sus sueldos.
Gurlukovich escribió:Suponiendo que el keynesianismo funciona; estarías asumiendo:

– que los que tienen sueldos estratosféricos ni gastan ni invierten lo que ganan, sino que lo meten en una caja de zapatos


Generalmente lo que hacen es usarlo para especular en bolsa. Que es una actividad que no produce absolutamente nada, las bolsas y los mercados desregulados solo son nidos de especuladores que simplemente moviendo cantidades obscenas de dinero en unas pocas horas catapultan al éxito o hunden en la miseria a cientos de empresas sin tener nada que ver en absoluto con su productividad, su calidad o su potencial.

Lo primero que habría que hacer para sanear la economía es cerrar las bolsas de valores. El que quiera ganar pasta, que curre, que sea productivo, no un puto parásito.
Gurlukovich escribió:Se me ocurren montones de empleos que pueden permitirte conseguir un buen sueldo pero solo durante una temporada limitada de tu vida, por juventud, aspecto físico, fuerza o por no tener ataduras, que una vez acabe estarás sin apenas experiencia en otro sector, te dejará un escaso sueldo y una por consiguiente baja jubilación. No veo por qué un trabajador no debería poder acumular tanto como pueda en una buena racha y jubilarse antes sin tener que preocuparse por el dinero nunca más. También sería aplicable a trabajos de temporada.

Y a mi no se me ocurre ninguno cuya relación salario/esfuerzo sea equivalente a cualquier otro. No entiendo como algunos justificáis que por el hecho de dar un pelotazo en tu vida tengas derecho ya a tener suficiente riqueza para no tener que dar palo al agua y sin embargo que os molesten "los vividores del estado", saco al que se meten desde los caraduras hasta quienes subsisten como pueden.

A mi me da exáctamente igual que hayas nacido con cara de niña y te pases tus veinte chupando rabos por dinero, que no deja de ser un abuso de las necesidades ajenas para sacarle un dinero por un valor muy superior al esfuerzo dedicado al trabajo. Me parece bien que se regulen esos comportamientos y que si quiere chupar por 6500€ mensuales, lo haga, pero que si gana más, lo reinvierta en la propia sociedad para que cuando tenga 35 y ya no le quieran pagar ese pastizal, tenga la seguridad de que no va a pasar hambre.

Que te recuerdo que 6500€ al mes durante 10 años son el equivalente a 650€ durante 100. O 1300€ durante 50 años que ya es más de lo que la mayoría de las personas ganan durante más tiempo del que trabajan.
Gurlukovich escribió:
Reakl escribió:es increible el poder de la manipulación, que permite ver en este mismo hilo como gente que no ha visto ni verá esas rentas ni aunque le toque la lotería defendiendo a gente que se hace rica a costa de ellos mismos.


Se me ocurren montones de empleos que pueden permitirte conseguir un buen sueldo pero solo durante una temporada limitada de tu vida, por juventud, aspecto físico, fuerza o por no tener ataduras, que una vez acabe estarás sin apenas experiencia en otro sector, te dejará un escaso sueldo y una por consiguiente baja jubilación. No veo por qué un trabajador no debería poder acumular tanto como pueda en una buena racha y jubilarse antes sin tener que preocuparse por el dinero nunca más. También sería aplicable a trabajos de temporada.

Áureas mediocritas.


Mu fácil, un suboficial u oficial del ejercito(tropa se queda cerca) puede ganar eso al mes en lo que dura una buena misión en el extranjero y que sea peligrosa. Y no es un empresaurio ni tiene yates ni ferraris y cosas de esas.
Reakl escribió:
amchacon escribió:Eso es el sistema actual en España, y lo que pasa esque los investigadores se van fuera a cobrar el doble.

Si se van a cobrar el doble, mucha vocación no habría. Estamos bajo la mentalidad de que todo el mundo tiene que hacer de todo y luego pasa lo que pasa, que metemos a médicos de barrenderos y a economistas de políticos para que las cuentas "cuadren".


Que pasa que ahora si me gusta mi curro debo cobrar una mierda para que sea por vocación???

No puedo intentar mejorar mis condiciones económicas realizando un mismo trabajo??
Reakl escribió:
amchacon escribió:Eso es el sistema actual en España, y lo que pasa esque los investigadores se van fuera a cobrar el doble.

Si se van a cobrar el doble, mucha vocación no habría. Estamos bajo la mentalidad de que todo el mundo tiene que hacer de todo y luego pasa lo que pasa, que metemos a médicos de barrenderos y a economistas de políticos para que las cuentas "cuadren".

Piensa lo que acabas de decir.

Suponte que eres profesor y te mandan dos ofertas de empleo:

- Escuela A: Pagan 1500€/mes.
- Escuela B: Pagan 2000€/mes.

Ambos trabajos son iguales y con las mismas responsabilidades. ¿Si coges la opción B no tienes vocación? :-?
danaang escribió:Que pasa que ahora si me gusta mi curro debo cobrar una mierda para que sea por vocación???

No puedo intentar mejorar mis condiciones económicas realizando un mismo trabajo??

6500€ te parece una mierda. ¿Me has visto a mi defender que se pague menos de lo que un trabajo vale? Precisamente si de algo se me puede acusar es precisamente de defender que los trabajadores no son bien pagados por el trabajo que realizan.

Tenéis tan metido en la cabeza las patrañas capitalistas que sois capaces de hacer del compañero el enemigo. Porque es que no se si te das cuenta de que si a ti te pagan menos, si tus condiciones son negociables es precisamente porque hay por cada 100 como tú otro señor que se lleva calentita una parte de lo que debería corresponderte por tu trabajo.

amchacon escribió:Piensa lo que acabas de decir.

Suponte que eres profesor y te mandan dos ofertas de empleo:

- Escuela A: Pagan 1500€/mes.
- Escuela B: Pagan 2000€/mes.

Ambos trabajos son iguales y con las mismas responsabilidades. ¿Si coges la opción B no tienes vocación? :-?

No serán los mismos trabajos. La pregunta aquí no es si debería irme, si no por qué hay una diferencia de 500€ entre dos trabajos iguales y quién se está llevando ese dinero.

Y si es por vocación, sí, me quedo en mi sitio si es lo que quiero. O me muevo a otro sitio porque vocacionalmente ayuda a mi experiencia, que el caso opuesto (irse a un trabajo al que te paguen menos) también se da.
amchacon escribió:Eso es el sistema actual en España, y lo que pasa esque los investigadores se van fuera a cobrar el doble.


Eso es lo que nos dicen, que se van fuera a cobrar el doble, de aventuras. Se van fuera a trabajar, simple y llanamente, tener un trabajo porque aquí nos comemos los mocos (y me incluyo porque soy de ciencias cualificado). Basta ya de eufemismos interesados.
Reakl escribió:
amchacon escribió:Piensa lo que acabas de decir.

Suponte que eres profesor y te mandan dos ofertas de empleo:

- Escuela A: Pagan 1500€/mes.
- Escuela B: Pagan 2000€/mes.

Ambos trabajos son iguales y con las mismas responsabilidades. ¿Si coges la opción B no tienes vocación? :-?

No serán los mismos trabajos. La pregunta aquí no es si debería irme, si no por qué hay una diferencia de 500€ entre dos trabajos iguales y quién se está llevando ese dinero.

Muy sencillo, porque en España no se invierte en investigación, otros países sí.

Yo no te estoy discutiendo el salario máximo, te estoy discutiendo lo de que "Los investigadores con vocación no necesitan cobrar un sueldo justo". Que me parece una barbaridad.

De hecho mi perspectiva de sueldo justo sería 2500-5000€/mes dependiendo de la experiencia y méritos del investigador, por lo que sigue estando debajo de ese salario máximo.
Y que tal si se reparte la riqueza para todos? No veo mal que haya clases sociales, pero no acabo de entender como puede haber personas con fortunas de decenas de miles de millones de euros y en Africa esten muriendo por no poder pagarse una vacuna que vale menos de un euro, por poner un ejemplo. Llamadme demagogo si quereis, pero seguire sin entenderlo. Igual que tampoco entiendo la necesidad de tener tales fortunas amasadas para no gastarlo ni en 10 vidas.
Reakl escribió:
danaang escribió:Que pasa que ahora si me gusta mi curro debo cobrar una mierda para que sea por vocación???

No puedo intentar mejorar mis condiciones económicas realizando un mismo trabajo??

6500€ te parece una mierda. ¿Me has visto a mi defender que se pague menos de lo que un trabajo vale? Precisamente si de algo se me puede acusar es precisamente de defender que los trabajadores no son bien pagados por el trabajo que realizan.

Tenéis tan metido en la cabeza las patrañas capitalistas que sois capaces de hacer del compañero el enemigo. Porque es que no se si te das cuenta de que si a ti te pagan menos, si tus condiciones son negociables es precisamente porque hay por cada 100 como tú otro señor que se lleva calentita una parte de lo que debería corresponderte por tu trabajo.



Que tendrá que ver lo que me contestas con lo que yo te digo.

Simplemente quiero poner de manifiesto la tontería que has dicho de que si me voy a un sitio donde me pagan el doble HACIENDO LO MISMO ya no es vocación mi trabajo.
Sigo sin entender la necesidad de limitar. Se os llena la boca hablando de libertades y quereis que un tio os diga, tu vas a ganar entre X e Y. Pos mu bien, lo siguiente sera, tu vas a trabajar de X o Y, lo siguiente, tu vas a comer X o Y.... y asi todo, si limitando va todo de puta madre.....

Un saludo.
dani_el escribió:Asumo lo que ocurre en la realidad, que a partir de cierta riqueza el dinero empieza a derivar a la especulacion financiera, que es mucho menos productiva para la sociedad que el gasto directo.

Es decir no se basa en suposiciones, sino en la realidad. Y es que las empresas estan rebajando sueldos, despidiendo gente y pidiendo que los despidos y sueldos sean más baratos. Con el argumento de que asi podran invertir más y ser más competitivas ya que tendran menos gasto.

Esto es lo que piden actualmente las grandes empresas. ¿Y que vemos?
Que el mismo dia que les hacemos caso lo primero que hacen es subirse el sueldo como directivos.

Se reiran de otros, pero de mi no (bueno lo haran, pero yo votare para que no se rian de mi). Y si piden competitividad se la daremos, pero sacada de sus sueldos.


katxan escribió:
Generalmente lo que hacen es usarlo para especular en bolsa. Que es una actividad que no produce absolutamente nada, las bolsas y los mercados desregulados solo son nidos de especuladores que simplemente moviendo cantidades obscenas de dinero en unas pocas horas catapultan al éxito o hunden en la miseria a cientos de empresas sin tener nada que ver en absoluto con su productividad, su calidad o su potencial.

Lo primero que habría que hacer para sanear la economía es cerrar las bolsas de valores. El que quiera ganar pasta, que curre, que sea productivo, no un puto parásito.

Respuesta a ambos: todo eso se va al carajo desde el momento que parece bien repartir en dividendos ese resto, de hecho van a ir directamente al malvado especulador propietario de esa empresa.
PD: @katxan, no sé cómo puedes tener tantos prejuicios por algo de lo que obviamente no tienes ni idea, porque no puedes hundir a una empresa rentable jugando con sus acciones, lo único que conseguirás es perder dinero, solo puedes ganarlo si la empresa realmente no vale el precio actual, con lo cual estás haciendo un trabajo muy útil para la sociedad, indicando que esa empresa es un bluff o si debe apostarse más por ella, lo cual tiene implicaciones sobre la economía real.

Reakl escribió:Y a mi no se me ocurre ninguno cuya relación salario/esfuerzo sea equivalente a cualquier otro. No entiendo como algunos justificáis que por el hecho de dar un pelotazo en tu vida tengas derecho ya a tener suficiente riqueza para no tener que dar palo al agua y sin embargo que os molesten "los vividores del estado", saco al que se meten desde los caraduras hasta quienes subsisten como pueden.

Los "vividores del estado" viven de quitarte la pasta por la fuerza, sin que eso implique beneficio alguno para la sociedad a vista del rapiñado. El que da el pelotazo del que montones de personas se benefician lo bastante para entregarle voluntariamente la pasta se lo ha ganado a vista de esa gente.

A mi me da exáctamente igual que hayas nacido con cara de niña y te pases tus veinte chupando rabos por dinero, que no deja de ser un abuso de las necesidades ajenas para sacarle un dinero por un valor muy superior al esfuerzo dedicado al trabajo. Me parece bien que se regulen esos comportamientos y que si quiere chupar por 6500€ mensuales, lo haga, pero que si gana más, lo reinvierta en la propia sociedad para que cuando tenga 35 y ya no le quieran pagar ese pastizal, tenga la seguridad de que no va a pasar hambre.

Que te recuerdo que 6500€ al mes durante 10 años son el equivalente a 650€ durante 100. O 1300€ durante 50 años que ya es más de lo que la mayoría de las personas ganan durante más tiempo del que trabajan.

Pues eso, has de ser como la mayoría y vivir una vida de mierda, no te esfuerces, ten un trabajo de mierda y no hagas nada que destaque demasiado, porque como te pases de listo te vas a enterar. Los buenos son los mediocres.
Gurlukovich escribió:Respuesta a ambos: todo eso se va al carajo desde el momento que parece bien repartir en dividendos ese resto, de hecho van a ir directamente al malvado especulador propietario de esa empresa.


Claro, esta es una medida para directivos y altos cargos, no para propietarios. Se trata de evitar el mamoneo que hay entre directivos y propietarios, para que reinviertan autenticamente en las necesidades de la empresa. Mejorar la justicia salarial y mitigar un poco el tema de puertas giratorias.

En ningun momento se dice que sea una medida magica que vaya a salvar al mundo de todos los males del liberalismo [+risas]

Especificamente contra la especulacion de propietarios hay otras propuestas más internacionalistas como la tasa Tobin.
dani_el escribió:
Gurlukovich escribió:Respuesta a ambos: todo eso se va al carajo desde el momento que parece bien repartir en dividendos ese resto, de hecho van a ir directamente al malvado especulador propietario de esa empresa.


Claro, esta es una medida para directivos y altos cargos, no para propietarios. Se trata de evitar el mamoneo que hay entre directivos y propietarios, para que reinviertan autenticamente en las necesidades de la empresa. Mejorar la justicia salarial y mitigar un poco el tema de puertas giratorias.

En ningun momento se dice que sea una medida magica que vaya a salvar al mundo de todos los males del liberalismo [+risas]

Especificamente contra la especulacion de propietarios hay otras propuestas más internacionalistas como la tasa Tobin.

Así pues es una medida para salvar a los capitalistas de sus empleados directos.

Que cosas más raras hace izquierda unida últimamente.
amchacon escribió:
Reakl escribió:
amchacon escribió:Piensa lo que acabas de decir.

Suponte que eres profesor y te mandan dos ofertas de empleo:

- Escuela A: Pagan 1500€/mes.
- Escuela B: Pagan 2000€/mes.

Ambos trabajos son iguales y con las mismas responsabilidades. ¿Si coges la opción B no tienes vocación? :-?

No serán los mismos trabajos. La pregunta aquí no es si debería irme, si no por qué hay una diferencia de 500€ entre dos trabajos iguales y quién se está llevando ese dinero.

Muy sencillo, porque en España no se invierte en investigación, otros países sí.

Yo no te estoy discutiendo el salario máximo, te estoy discutiendo lo de que "Los investigadores con vocación no necesitan cobrar un sueldo justo". Que me parece una barbaridad.

De hecho mi perspectiva de sueldo justo sería 2500-5000€/mes dependiendo de la experiencia y méritos del investigador, por lo que sigue estando debajo de ese salario máximo.

ES que yo no he dicho que no cobren un sueldo justo, es que a mi me parece que cobrar 10 veces más que otra persona, no es justo, sea el trabajo que sea.

danaang escribió:Que tendrá que ver lo que me contestas con lo que yo te digo.

Simplemente quiero poner de manifiesto la tontería que has dicho de que si me voy a un sitio donde me pagan el doble HACIENDO LO MISMO ya no es vocación mi trabajo.

Es que por definición, la vocación es lo opuesto al beneficio. Si dejas tu trabajo para irte a otro, por muy similares que sean, no es vocación, porque para empezar la vocación no se da en terreno laboral si no antes del aprendizaje.

Gurlukovich escribió:Los "vividores del estado" viven de quitarte la pasta por la fuerza, sin que eso implique beneficio alguno para la sociedad a vista del rapiñado. El que da el pelotazo del que montones de personas se benefician lo bastante para entregarle voluntariamente la pasta se lo ha ganado a vista de esa gente.

Eso es totalmente falso. ¿Qué hay más beneficioso para la sociedad que la seguridad de que nadie va a pasar hambre? Te recuerdo que toda sociedad se mantiene sobre los pilares de seguridad y que todo lo que pone en peligro esa seguridad es poner en peligro las necesidades. No hay nada que ayude más a la sociedad que el hecho de que nadie tenga motivos para romper el contrato social. Y ese contrato se rompe cuando hay poco que perder y mucho que ganar.

Gurlukovich escribió:Pues eso, has de ser como la mayoría y vivir una vida de mierda, no te esfuerces, ten un trabajo de mierda y no hagas nada que destaque demasiado, porque como te pases de listo te vas a enterar. Los buenos son los mediocres.

No he dicho nada de eso en ningún momento. Si eso es lo que has entendido, siento que mi forma de expresarme no sea todo lo comunicativa que debiera.
Gurlukovich escribió:
dani_el escribió:
Gurlukovich escribió:Respuesta a ambos: todo eso se va al carajo desde el momento que parece bien repartir en dividendos ese resto, de hecho van a ir directamente al malvado especulador propietario de esa empresa.


Claro, esta es una medida para directivos y altos cargos, no para propietarios. Se trata de evitar el mamoneo que hay entre directivos y propietarios, para que reinviertan autenticamente en las necesidades de la empresa. Mejorar la justicia salarial y mitigar un poco el tema de puertas giratorias.

En ningun momento se dice que sea una medida magica que vaya a salvar al mundo de todos los males del liberalismo [+risas]

Especificamente contra la especulacion de propietarios hay otras propuestas más internacionalistas como la tasa Tobin.

Así pues es una medida para salvar a los capitalistas de sus empleados directos.

Que cosas más raras hace izquierda unida últimamente.

Para salvar a la economia de las injusticias. Incluido si, al inversor. Que recordemos que no pocas veces el estado es inversor. No se trata de demonizar la inversion capitalista (al menos no de momento XD ). Sino de hacer que cumpla lo que dice que va a cumplir, porque esta visto que si le dejas libertad se pervierte y no hace lo que se supone que debe hacer.

No es ultimamente, en los ultimos años es algo que se ha propuesto en varios paises. Yo creo que es una medida con futuro que acabará implantada cuando haya más concienciacion al respecto.
Gurlukovich escribió:
katxan escribió:
Generalmente lo que hacen es usarlo para especular en bolsa. Que es una actividad que no produce absolutamente nada, las bolsas y los mercados desregulados solo son nidos de especuladores que simplemente moviendo cantidades obscenas de dinero en unas pocas horas catapultan al éxito o hunden en la miseria a cientos de empresas sin tener nada que ver en absoluto con su productividad, su calidad o su potencial.

Lo primero que habría que hacer para sanear la economía es cerrar las bolsas de valores. El que quiera ganar pasta, que curre, que sea productivo, no un puto parásito.

Respuesta a ambos: todo eso se va al carajo desde el momento que parece bien repartir en dividendos ese resto, de hecho van a ir directamente al malvado especulador propietario de esa empresa.
PD: @katxan, no sé cómo puedes tener tantos prejuicios por algo de lo que obviamente no tienes ni idea, porque no puedes hundir a una empresa rentable jugando con sus acciones, lo único que conseguirás es perder dinero, solo puedes ganarlo si la empresa realmente no vale el precio actual, con lo cual estás haciendo un trabajo muy útil para la sociedad, indicando que esa empresa es un bluff o si debe apostarse más por ella, lo cual tiene implicaciones sobre la economía real.


Me parece que el que no tiene ni idea eres tú. Son miles los casos, y algunos desgraciadamente me ha tocado vivirlos muy de cerca, en que empresas perfectamente rentables son adquiridas por fondos buitre, desmanteladas y vendidas al peso. ¿Por qué razón alguien haría algo tan estúpido con una empresa rentable? Muy fácil: ganancias rápidas. Una empresa rentable necesita inversiones constantes, renovación, cuidados y, sobre todo, trabajo. Y siempre está la incertidumbre de que en un futuro pueda dejar de ser rentable o no. Así pues son muchos los fondos que adquieren empresas rentables, prácticamente al peso, las descapitalizan, venden los activos, la cartera de clientes, la maquinaria, dejan unos pufos de la ostia a los proveedores y salarios sin pagar y se piran a por otra víctima dejando detrás de ellos la nada más absoluta. La razón: ese tipo de rapiña es dinero rápido. Menos beneficio que gestionar la empresa, pero sí mucho más rápido y, sobre todo, sin ningún riesgo ni trabajo alguno.

Exactamente eso ocurre en la bolsa, y estoy harto de verlo, megacorporaciones que entra a la mañana con varias decenas de millones en una compañía, ésta sube su cotización, va arrastrando a más inversores y por la tarde, dos minutos antes de las cinco, retiran todo el dinero de golpe con una ganancia de unos pocos céntimos por acción pero que con semejantes cantidades son muchísimos cientos de miles de euros. Y al día siguiente cuando vuelve a abrir la bolsa esa empresa está por los suelos y vale un tercio menos que el día anterior.

O por no hablar de las putas agencias de calificación de riesgos, que a través de testaferros y empresas interpuestas manejan millones de acciones en todas las bolsas del mundo. Para ellas es tan fácil como comprar o vender en las bolsas el día anterior a hacer un anuncio sobre el cambio de calificación a un país, según convenga, y llevárselo crudo en cuestión de diez minutos se levantan millones de euros que trasvasan de aquí para allá.

Es un sistema podrido hasta la raíz, perverso y absolutamente demencial.
Limitar el sueldo máximo? Es una gilipollez como un templo.

Lo que sería medio coherente es que el sueldo de los trabajadores subiera en proporción a lo que sube el de los que cobran mas, para evitar que la cúpula directiva se fuera hinchando el sueldo (porque hay beneficios) y los trabajadores siguieran con la mísera subida del IRPF (el que la tuviera, que últimamente ni eso).

Ya los detalles ni idea, pero limitar el máximo porque si es absurdo.
Silent Bob escribió:Limitar el sueldo máximo? Es una gilipollez como un templo.

Lo que sería medio coherente es que el sueldo de los trabajadores subiera en proporción a lo que sube el de los que cobran mas, para evitar que la cúpula directiva se fuera hinchando el sueldo (porque hay beneficios) y los trabajadores siguieran con la mísera subida del IRPF (el que la tuviera, que últimamente ni eso).

Ya los detalles ni idea, pero limitar el máximo porque si es absurdo.


Vamos, justo lo que proponen [+risas]
Silent Bob escribió:Limitar el sueldo máximo? Es una gilipollez como un templo.

Lo que sería medio coherente es que el sueldo de los trabajadores subiera en proporción a lo que sube el de los que cobran mas, para evitar que la cúpula directiva se fuera hinchando el sueldo (porque hay beneficios) y los trabajadores siguieran con la mísera subida del IRPF (el que la tuviera, que últimamente ni eso).

Ya los detalles ni idea, pero limitar el máximo porque si es absurdo.


Es lo mismo obligar a que suban proporcionalmente que atar el maximo al minimo [+risas]

Lo que pasa es que puesto en palabras suena peor, pero vamos, que es lo mismo.
A mi me parece bien siguiendo unos baremos.

Si el sueldo mas bajo son, por ejemplo, 1000€, no me parece mal que el CEO, presidente o dueño de una empresa cobre 10000€ como mucho.

Ya las historias que tenga con su dinero, y que le genere a el, son problema suyo.

Esto lo hacen en japon en la mayoria de empresas, y bien les va(cierto que llevan 20 años en recesion, pero son la 3ª potencia mundial), pero los salarios no son bajos precisamente.
Por ejemplo, alli de un escalon a otro son una diferencia de 50-100€, lo cual, el dueño, si hay 20 escalones, sera una diferencia de1000-2000€ con el trabajador que menos cobra.

Al menos tengo entendido que funciona asi alli.

Un saludo.
kron-ragnarok escribió:Esto lo hacen en japon en la mayoria de empresas, y bien les va(cierto que llevan 20 años en recesion, pero son la 3ª potencia mundial), pero los salarios no son bajos precisamente.


Sólo un detalle: Japón no lleva 20 años de recesión. No podría llevarlos, ninguna economía del primer mundo podría soportarlo.
Sí los lleva. Pero Japón es un caso muy raro, no extrapolable a otros sitios. Por ejemplo, su deuda pública es una auténtica barbaridad, pero es sostenible, porque a quien le debe dinero es a los propios japoneses, con lo cual el dinero se queda en el país de un modo u otro.
No es como España, que con una deuda pública menor resulta que va a tener que regalar el país a sus acreedores germanos y británicos, que son los que compran deuda.
El problema es que esto solo es aplicable a las empresas del ibex, aquellas en las que verdaderamente los directores generales y ejecutivos estén ganando desproporcionadamente en relación a sus empleados (hablando de salarios, no de acciones).

La propuesta sólo lo resolvería internamente en esas empresas, y ya está. No solucionas la desigualdad en toda la fuerza laboral española porque no todo el mundo trabaja para grandes empresas, ni todo el mundo tiene de jefe a un director general ejecutivo, sino a Manolo el del bar. En Suiza y esos países sí tendría sentido que tienen mayor número de empresas grandes, pero en España donde la mayoría de empleo lo dan las pymes... pues poco afecta.

Lo único que solucionaría es la igualdad dentro de grandes empresas, y convertiría a los trabajadores del Ibex, incluso los rasos, en mucho mejor pagados. Creas una nueva clase media-alta, pero los demás trabajadores del país siguen igual, que son la mayoría.
katxan escribió:Sí los lleva. Pero Japón es un caso muy raro, no extrapolable a otros sitios. Por ejemplo, su deuda pública es una auténtica barbaridad, pero es sostenible, porque a quien le debe dinero es a los propios japoneses, con lo cual el dinero se queda en el país de un modo u otro.
No es como España, que con una deuda pública menor resulta que va a tener que regalar el país a sus acreedores germanos y británicos, que son los que compran deuda.


Pues según esta gráfica:

http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=ja&v=66&l=es

no los lleva. Su PIB crece de forma estable alrededor del 2% anual, salvo por algunos (pocos) años que baja ligeramente, y por supuesto con un fuerte descenso durante la crisis.
LLioncurt escribió:
kron-ragnarok escribió:Esto lo hacen en japon en la mayoria de empresas, y bien les va(cierto que llevan 20 años en recesion, pero son la 3ª potencia mundial), pero los salarios no son bajos precisamente.


Sólo un detalle: Japón no lleva 20 años de recesión. No podría llevarlos, ninguna economía del primer mundo podría soportarlo.


Si, si que los lleva.

http://www.kirainet.com/japon-despues-d ... de-crisis/

https://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_f ... Jap%C3%B3n

Un saludo.
kron-ragnarok escribió:
LLioncurt escribió:
kron-ragnarok escribió:Esto lo hacen en japon en la mayoria de empresas, y bien les va(cierto que llevan 20 años en recesion, pero son la 3ª potencia mundial), pero los salarios no son bajos precisamente.


Sólo un detalle: Japón no lleva 20 años de recesión. No podría llevarlos, ninguna economía del primer mundo podría soportarlo.


Si, si que los lleva.

http://www.kirainet.com/japon-despues-d ... de-crisis/

https://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_f ... Jap%C3%B3n

Un saludo.


Pues si miramos la gráfica a la que enlaza el estudio que has puesto:

http://www.google.com/publicdata/explor ... =japan+gdp

parece que efectivamente hay un estancamiento bastante grande. Pero si "descuartizamos" un poco los datos, tenemos:

- Una fase de crecimiento "Salvaje" en los 80 y principios de los 90.
- Un reventón de la burbuja entre 1995-1997.
- Una fase de estancamiento entre 1998-2002.
- Una fase de crecimiento estable de DIEZ AÑOS a una media del 5% anual.
- Un nuevo pinchazo de la economía en 2013 y 2014.

Desde mi punto de vista, es más que exagerado decir que llevan 20 años de recesión, cuando durante 10 de esos 20 años estuvieron creciendo a una media del 5% anual.

Me parece más acertado decir que "En los últimos dos años, la recesión ha provocado que vuelvan a niveles de 2008". Pero de ahí a llevar 20 años de recesión, me parece mucho.
dani_el escribió:Es lo mismo obligar a que suban proporcionalmente que atar el maximo al minimo [+risas]
Lo que pasa es que puesto en palabras suena peor, pero vamos, que es lo mismo.

Korso10 escribió:Vamos, justo lo que proponen [+risas]

No, no es lo mismo.

Porque en el supuesto de IU nadie cobra mas de 6750€ mensuales, bajo ningún concepto y en ningún lugar, pase lo que pase ese es el límite.
En mi ejemplo un jefazo puede cobrar lo que le salga de las pelotas si los beneficios se lo permiten, mientras también repercuta esos beneficios en el sueldo de los trabajadores. Es una simple cuestión "antiesclavista".

Y tampoco digo que tengan que ser 10 veces mas ni que tenga que ser el mismo % exacto. Es un tema que tranquilamente podría variar según sector y tamaño de empresa (vamos, como el convenio). Simplemente que si un directivo se le sube el sueldo por beneficios pues a los trabajadores también se les tiene que subir. Como? Ahí no me meto. Pero es que es una cuestión lógica para evitar la precariedad del empleo. (y en el mismo paquete estaría prohibir los contratos de becario, las prácticas no remuneradas -y hasta PAGADAS- y demás temas que sí son esclavistas absolutos y parece que en este país son lo mas normal del mundo y no se persigue, como se debería)
Silent Bob escribió:Porque en el supuesto de IU nadie cobra mas de 6750€ mensuales, bajo ningún concepto y en ningún lugar, pase lo que pase ese es el límite.
En mi ejemplo un jefazo puede cobrar lo que le salga de las pelotas si los beneficios se lo permiten, mientras también repercuta esos beneficios en el sueldo de los trabajadores.


IU considera necesario fijar por ley un límite máximo a los salarios, tanto en la empresa pública como en la privada, que no supere la cuantía equivalente a “10 veces las retribuciones totales que perciba la persona de salario más bajo por una jornada ordinaria o normal según la legislación vigente o, en su caso, el convenio aplicado”, señala textualmente la propuesta. Esto es, diez veces el salario mínimo profesional, actualmente fijado en 648,60 euros al mes —aunque la federación de izquierdas propone, al mismo tiempo, elevarlo de forma progresiva hasta 1.176 euros en 2019— o, si el convenio correspondiente establece un salario mínimo mayor, diez veces este último. La filosofía es que el jefe no cobre más de diez veces por encima de lo que su empleado con el sueldo más bajo.


http://politica.elpais.com/politica/201 ... 35049.html
Exacto, eso venia a comentar yo, aqui se habla mucho de los 6750€ pero el limite no es sobre el salario minimo interprofesional sino sobre el minimo del empleado con el salario mas bajo de la empresa por lo que si los directivos quieren ganar mas tienen que subir el salario a sus empleados. En un mundo ideal esta medida estaria muy bien pero si se implantara lo que se haria seria utilizar una ETT para los trabajos de bajos salarios o crear una empresa secundaria solo para los directivos.

Saludos
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
Limitar el salario es lo mas absurdo...
¿Cómo se yo lo que gana mi encargado, mi jefe, etc...?
Si no existe forma de saberlo, ya pueden limitar todo lo que quieran... porque es inutil. ;)
Raugo escribió: pero si se implantara lo que se haria seria utilizar una ETT para los trabajos de bajos salarios o crear una empresa secundaria solo para los directivos.

Saludos


Se puede hacer de muchas maneras. Si hablamos de grandes empresas internacionales, que es donde más se aplicaría, es tan sencillo como hacerle un contrato a los directivos de expatriados en otro país. Y a los trabajadores más rasos externelizarlos.

Luego habría que ver de qué hablamos cuando se refiere a "jefe". Porque en una gran empresa sí puedes coger de referencia a altos directivos, pero en una pyme? Si coges al dueño de la empresa o los socios, puede que ninguno esté en nomina, sea porque la empresa aún no da beneficios, o porque lo que cobra lo hace mediante dividendos y no sueldo, qué pasaría entonces?. La medida solo ataca a los sueldos, y eso sólo englobaría a trabajadores en nómina, pero no todos los jefes esán en nómina.

La medida hace aguas por todos lados. Pero lo más importante es que conceptualmente es totalmente errónea, porque base de la premisa de que puedes reducir la desigualdad de manera heterogenea en todo el país, y no es así. Sólo consigues hacerlo internamente en un par de empresas (suponiendo que lo consigas), pero no de manera generalizada. De hecho me atrevería a decir que crearía mayor desigualdad.

De todas formas... esto es lo mismo que la otra medida que sacaron hace unos días. Suenan a globos sonda para atraer atención. Sin tener posiblidades reales de gobierno puedes prometer lo que quieras, y cuanto más controversia y polémica cree, mayor atención te van a prestar.
Claro que si, gran idea, que un directivo cobre menos implica que los curritos van a cobrar más. Los cojones.
Pues que si soy el empresario y me limitas mi salario, yo limitaré mi producción y limitaré los puestos de trabajo en mi empresa. Para qué quiero producir más y tener más beneficios (aunque tuviese la oportunidad) si no me puedo benericiar de ello?
Lo que hay que evitar es que a la gente se le contrate por cuatro duros, con una categoría inferior, que se pidan requisitos laborales por encima del puesto a ejercer, que la gente sin experiencia laboral quede relegada (después de una formación que es un sacrificio personal para obtener una titulación y realizar prácticas que no son remuneradas en empresa) e incluso la gente con experiencia laboral lo tenga dificil porque se pide mucha, el despido de trabajadores por motivo de edad o porque cobran más que por los que van a ser sustituidos y sobre todo, debería tomarse como prioridad la contratación de personas que son parados de larga duración y especialmente, cuando son personas que, como yo, nos hemos tenido que reconvertir y no somos muy jóvenes y por tanto, carecemos además de la experiencia que se suele pedir y estamos siendo filtrados también por edad.

Aquí siempre se ha hablado de personas y trabajos sin cualificación.

Yo particularmente, tenía una FP de Electrónica y trabajé muchos años duramente en obra de Yesero y había gente, envidiosa, que le molestaba que mi habilidad y mi productividad profesional se pagara y ellos con una "titulación" superior cobraran menos. Pues bien, mi oficio se ha ido a la mierda y yo he ido obteniendo diversas cualificaciones profesionales (cursos que son muy caros) y acreditaciones de industria (necesarias para trabajar y que se exigen... a pesar de que realmente, conque UNO en la plantilla las tenga, puede bastar), pero me sigo topando con problemas de criba por falta de experiencia, por edad seguramente y porque se piden requisitos demasiado elevados, sin que nadie se preocupe por llevar a cabo una acción activa de contratación que rompa con esas dificultades (que el paro llegue a convenios con las empresas para que se nos contrate y se engrase nuestra maquinaria)

Pienso que un país con tantos parados, es un problema que no haya una política clara, no solo para que los profesionales cobren salarios dignos, si no para aquellos que se han tenido que reconvertir, tienen una edad y falta de experiencia de lo nuevo, entren de nuevo en una maquinaria donde puede estar trabajando gente que no ha recibido formación (a veces muy joven), pero que están ahí por experiencia, muchas veces, cometiendo errores porque no conocen las normativas o la teoría que otros aprendemos, pero que no nos sirve de mucho por las diferentes cribas (y que puede que a ellos en el futuro les de tambien problemas serios, de hecho, está pasando, porque las empresas no se molestan en formar a nadie como debería y ponen ese peso en el trabajador)

¿limitar el salario máximo? No tiene sentido cuando lo que hay que garantizar son el acceso al trabajo y que los trabajadores vivan dignamente, no que el emprendedor deje de ver atractivo emprender en este país o que haya trabajadores privilegiados con buenos trabajos y sueldos y otros, que ni siquiera podemos trabajar y llevamos muchos años así... y no por falta de formación
Yo le he estado escuchando esta mañana y no dice ni mucho menos limitar el salario máximo a 6750€...

Dice limitar el sueldo más alto de una empresa privada a ser como mucho 10 veces mayor que el sueldo más bajo de ESA empresa. Lo veo lógico, si la empresa va bien, no es lógico que los empleados base tengan sueldos de mierda y los altos cargos se aprovechen de ello, ¿Que quieres tener un sueldo de la ostia? Sube el salario a tus empleados y lo tendrás.

Ahora, hecha la ley, hecha la trampa, con subcontratar a otras empresas los trabajos de baja cualificación...
Altear escribió:Yo le he estado escuchando esta mañana y no dice ni mucho menos limitar el salario máximo a 6750€...

Dice limitar el sueldo más alto de una empresa privada a ser como mucho 10 veces mayor que el sueldo más bajo de ESA empresa. Lo veo lógico, si la empresa va bien, no es lógico que los empleados base tengan sueldos de mierda y los altos cargos se aprovechen de ello, ¿Que quieres tener un sueldo de la ostia? Sube el salario a tus empleados y lo tendrás.
.


Suponiendo que se pueda llevar a cabo... Vamos a suponer entonces que el utillero del Barcelona ha de cobrar la décima parte de lo que cobra Messi. Ya que el Barcelona no quiere que se vaya Messi, le mantiene su salario de 20 millones al año, pero entonces tendría que subirle al utillero el sueldo a 2 millones de euros, una décima parte de lo que cobra Messi.

¿Te parece razonable o justo? Acatas la desigualdad dentro de esa empresa concreta, pero no es una igualdad generalizada. Porque fuera de esa empresa, un neurocirujano en la pública estaría cobrando menos que un utillero en la privada. La igualdad interna que estás consiguiendo dentro de un ambiente privado tiene como consequencia una desigualdad fuera de ella.

Lo único que estás haciendo es revalorizar determinados puestos de trabajo de baja cualificación en las empresas con mayor beneficio, pero no en función del trabajo desempeñado, sino en función de lo que genera la empresa. Por lo tanto vas a crear desigualdad entre trabajadores del mismo gremio en función de la empresa para la que trabajen, y entre diferentes gremios (como el ejemplo de que tendrías un utillero corando más que un cirujano.)

Repito que es un error de base suponer que se puede hacer justicia social de forma generalizada y heterogenea acatandolo de forma micro por empresas. Porque una cosa no extrapola a la otra.
Reakl escribió:Eso es totalmente falso. ¿Qué hay más beneficioso para la sociedad que la seguridad de que nadie va a pasar hambre? Te recuerdo que toda sociedad se mantiene sobre los pilares de seguridad y que todo lo que pone en peligro esa seguridad es poner en peligro las necesidades. No hay nada que ayude más a la sociedad que el hecho de que nadie tenga motivos para romper el contrato social. Y ese contrato se rompe cuando hay poco que perder y mucho que ganar.

A, es tu criterio
B, no es que el estado esté haciendo eso precisamente
C, desde luego no parece el criterio de la mayoría tampoco, en la medida que poca gente dona alimentos (ni siquiera vota a partidos para que lo haga con el dinero de los demás)

No he dicho nada de eso en ningún momento. Si eso es lo que has entendido, siento que mi forma de expresarme no sea todo lo comunicativa que debiera.

Pues será eso.

dani_el escribió:Para salvar a la economia de las injusticias. Incluido si, al inversor. Que recordemos que no pocas veces el estado es inversor. No se trata de demonizar la inversion capitalista (al menos no de momento XD ). Sino de hacer que cumpla lo que dice que va a cumplir, porque esta visto que si le dejas libertad se pervierte y no hace lo que se supone que debe hacer.

No es ultimamente, en los ultimos años es algo que se ha propuesto en varios paises. Yo creo que es una medida con futuro que acabará implantada cuando haya más concienciacion al respecto.


No creo que el problema del agente-principal sea para el estado, puede decidir ajustar los salarios de los directivos a los que nombra si le da la gana. Pero vaya, hay opciones más directas si te quieres poner a legislar ahí.

katxan escribió:Me parece que el que no tiene ni idea eres tú. Son miles los casos, y algunos desgraciadamente me ha tocado vivirlos muy de cerca, en que empresas perfectamente rentables son adquiridas por fondos buitre, desmanteladas y vendidas al peso. ¿Por qué razón alguien haría algo tan estúpido con una empresa rentable? Muy fácil: ganancias rápidas. Una empresa rentable necesita inversiones constantes, renovación, cuidados y, sobre todo, trabajo. Y siempre está la incertidumbre de que en un futuro pueda dejar de ser rentable o no. Así pues son muchos los fondos que adquieren empresas rentables, prácticamente al peso, las descapitalizan, venden los activos, la cartera de clientes, la maquinaria, dejan unos pufos de la ostia a los proveedores y salarios sin pagar y se piran a por otra víctima dejando detrás de ellos la nada más absoluta. La razón: ese tipo de rapiña es dinero rápido. Menos beneficio que gestionar la empresa, pero sí mucho más rápido y, sobre todo, sin ningún riesgo ni trabajo alguno.

Tú has visto demasiado Pretty Woman. Para hacer eso necesitas una empresa que tenga una deuda que no pueda pagar, con lo cual bien no está, (los buitres van a por carroña), con activos recuperables y que el propietario de esa deuda se la quiera quitar de encima rápido a precio de risa (obviamente porque tiene problemas derivados de ello). Eso no pasa cuando la empresa está bien.

Exactamente eso ocurre en la bolsa, y estoy harto de verlo, megacorporaciones que entra a la mañana con varias decenas de millones en una compañía, ésta sube su cotización, va arrastrando a más inversores y por la tarde, dos minutos antes de las cinco, retiran todo el dinero de golpe con una ganancia de unos pocos céntimos por acción pero que con semejantes cantidades son muchísimos cientos de miles de euros. Y al día siguiente cuando vuelve a abrir la bolsa esa empresa está por los suelos y vale un tercio menos que el día anterior.

Tampoco es eso, porque a) lo mismo que sube unos centimillos puede bajar, perdiendo ese dinero, y b) al final viene a ser varias megacoeporaciones intentando hacer eso mismo, así que ellos se lo guisan, ellos se lo comen. Si la empresa no está mal no va a irse a un tercio de su cotización. Y como ventaja, estas compras y ventas continuas facilitan entrar en el capital al que quiere entrar o salir, pues podrá encontrar vendedores en cualquier momento, estabilizando los precios.

O por no hablar de las putas agencias de calificación de riesgos, que a través de testaferros y empresas interpuestas manejan millones de acciones en todas las bolsas del mundo. Para ellas es tan fácil como comprar o vender en las bolsas el día anterior a hacer un anuncio sobre el cambio de calificación a un país, según convenga, y llevárselo crudo en cuestión de diez minutos se levantan millones de euros que trasvasan de aquí para allá.

Es un sistema podrido hasta la raíz, perverso y absolutamente demencial.

Si que lo es, pero porque los inversores institucionales, como fondos de pensiones estas obligados a invertir en productos con una alta calificación de las empresas de calificación autorizadas, sino de que iba la gente a seguir usando a unas empresas que calificaban con AAA a Lehman Brothers hasta justo antes de espiñarse.
duende escribió:
Altear escribió:Yo le he estado escuchando esta mañana y no dice ni mucho menos limitar el salario máximo a 6750€...

Dice limitar el sueldo más alto de una empresa privada a ser como mucho 10 veces mayor que el sueldo más bajo de ESA empresa. Lo veo lógico, si la empresa va bien, no es lógico que los empleados base tengan sueldos de mierda y los altos cargos se aprovechen de ello, ¿Que quieres tener un sueldo de la ostia? Sube el salario a tus empleados y lo tendrás.
.


Suponiendo que se pueda llevar a cabo... Vamos a suponer entonces que el utillero del Barcelona ha de cobrar la décima parte de lo que cobra Messi. Ya que el Barcelona no quiere que se vaya Messi, le mantiene su salario de 20 millones al año, pero entonces tendría que subirle al utillero el sueldo a 2 millones de euros, una décima parte de lo que cobra Messi.

¿Te parece razonable o justo? Acatas la desigualdad dentro de esa empresa concreta, pero no es una igualdad generalizada. Porque fuera de esa empresa, un neurocirujano en la pública estaría cobrando menos que un utillero en la privada. La igualdad interna que estás consiguiendo dentro de un ambiente privado tiene como consequencia una desigualdad fuera de ella.

Lo único que estás haciendo es revalorizar determinados puestos de trabajo de baja cualificación en las empresas con mayor beneficio, pero no en función del trabajo desempeñado, sino en función de lo que genera la empresa. Por lo tanto vas a crear desigualdad entre trabajadores del mismo gremio en función de la empresa para la que trabajen, y entre diferentes gremios (como el ejemplo de que tendrías un utillero corando más que un cirujano.)

Repito que es un error de base suponer que se puede hacer justicia social de forma generalizada y heterogenea acatandolo de forma micro por empresas. Porque una cosa no extrapola a la otra.


Bueno a lo mejor ese caso es extremo y habría que revisar ciertas particularidades, pero, siguiendo tu mismo ejemplo, ves muy mal que un utillero cobre más que un cirujano, o que los empleados de una empresa cobren más que los de otra realizando el mismo trabajo sólo por que una empresa tiene más ingresos que la otra, pero te da igual que Messi, que tiene un trabajo no cualificado, cobre más que 40 cirujanos juntos y 400 veces más que un tío que desempeña su mismo puesto de trabajo en otro equipo con menos ingresos...
Gurlukovich escribió:
katxan escribió:Me parece que el que no tiene ni idea eres tú. Son miles los casos, y algunos desgraciadamente me ha tocado vivirlos muy de cerca, en que empresas perfectamente rentables son adquiridas por fondos buitre, desmanteladas y vendidas al peso. ¿Por qué razón alguien haría algo tan estúpido con una empresa rentable? Muy fácil: ganancias rápidas. Una empresa rentable necesita inversiones constantes, renovación, cuidados y, sobre todo, trabajo. Y siempre está la incertidumbre de que en un futuro pueda dejar de ser rentable o no. Así pues son muchos los fondos que adquieren empresas rentables, prácticamente al peso, las descapitalizan, venden los activos, la cartera de clientes, la maquinaria, dejan unos pufos de la ostia a los proveedores y salarios sin pagar y se piran a por otra víctima dejando detrás de ellos la nada más absoluta. La razón: ese tipo de rapiña es dinero rápido. Menos beneficio que gestionar la empresa, pero sí mucho más rápido y, sobre todo, sin ningún riesgo ni trabajo alguno.

Tú has visto demasiado Pretty Woman. Para hacer eso necesitas una empresa que tenga una deuda que no pueda pagar, con lo cual bien no está, (los buitres van a por carroña), con activos recuperables y que el propietario de esa deuda se la quiera quitar de encima rápido a precio de risa (obviamente porque tiene problemas derivados de ello). Eso no pasa cuando la empresa está bien.


El que ve mucho Pretty Woman eres tú. Eso pasa constantemente. Como te he dicho, lo he vivido en mis propias carnes. En el ecosistema ultracapitalista tan salvaje en el que vivimos inmersos, de hecho es el pan nuestro de cada día. Lo he visto con Koxka, lo he visto con INASA, lo he visto con las factorías de Vitorio Luzuriaga, lo he visto con Pamplonica (la de los chorizos).

Respecto a la bolsa, cualquiera que haya jugado sabrá que los vaivenes y los movimientos especulativos masivos son los factores que lo distorsionan todo, provocando auténticos maremotos al gusto de unos pocos, que son los que disponen de la masa suficiente de dinero como para empujar las bolsas en el sentido que les salga de los cojones. Es otra cosa que se ve a diario. Y es totalmente independiente de la profesionalidad de los gestores de una empresa, de su productividad o de su rentabilidad. Son movimientos puramente especulativos y, por tanto, perversos, porque son un elemento externo que no produce absolutamente nada, solo rapiña, pero que a cambio condiciona totalmente el futuro de las empresas. Las bolsas son nidos de ratas que habría que demoler a la de ya para sanear la economía.
No hay ni una sola razón para mantener activas las bolsas de valores, salvo la de engordar a parásitos.
Gurlukovich escribió:A, es tu criterio

Y mi criterio es matemático.
Gurlukovich escribió:B, no es que el estado esté haciendo eso precisamente

Nadie te lo niega.
Gurlukovich escribió:C, desde luego no parece el criterio de la mayoría tampoco, en la medida que poca gente dona alimentos (ni siquiera vota a partidos para que lo haga con el dinero de los demás)

Lo que opine la mayoría me la trae al pairo. O me la traería de no ser porque me afecta.

Yo ahí veo que habla siempre de sueldo mínimo, si no es el interprofesional será el de convenio, pero sigue siendo el mínimo "posible" (no el real de la empresa)
Tal como lo dicen, entiendo que en una empresa de consultores, por mucho que el sueldo mas bajo sea de 3000€, el mas alto no "permitirían" que fuera de 30.000€ porque el sueldo mínimo de convenio no son 3000€. Por eso no tiene lógica alguna, porque limita de forma sangrante las distinciones entre sectores y categorías.

Yo lo que estoy diciendo es que tiene que haber cierta proporcionalidad en las subidas de sueldo de unos y otros.
Me da igual si curro en una empresa familiar y yo cobro 700€ y mi jefe 5000€ o si es un hospital y las enfermeras cobran 1000€ y el cirujano 25000€, eso no digo de limitarlo. Lo que digo es que una vez establecidos los sueldos de las distintas categorías lo que no tendría que ser legal es subir sueldos a unos si y a otros no porque al jefe no le da la gana, que si al que cobra 25000 le subes el sueldo a 26500€ pues qué menos que subir el de 1000€ a algo mas, no? (ni siquiera pido el mismo %, simplemente que sea obligatorio repercutir los beneficios en el bienestar de TODOS los trabajadores, no sólo de algunos, nada mas)
Silent Bob escribió:
dani_el escribió:Es lo mismo obligar a que suban proporcionalmente que atar el maximo al minimo [+risas]
Lo que pasa es que puesto en palabras suena peor, pero vamos, que es lo mismo.

Korso10 escribió:Vamos, justo lo que proponen [+risas]

No, no es lo mismo.

Porque en el supuesto de IU nadie cobra mas de 6750€ mensuales, bajo ningún concepto y en ningún lugar, pase lo que pase ese es el límite.
En mi ejemplo un jefazo puede cobrar lo que le salga de las pelotas si los beneficios se lo permiten, mientras también repercuta esos beneficios en el sueldo de los trabajadores. Es una simple cuestión "antiesclavista".

Y tampoco digo que tengan que ser 10 veces mas ni que tenga que ser el mismo % exacto. Es un tema que tranquilamente podría variar según sector y tamaño de empresa (vamos, como el convenio). Simplemente que si un directivo se le sube el sueldo por beneficios pues a los trabajadores también se les tiene que subir. Como? Ahí no me meto. Pero es que es una cuestión lógica para evitar la precariedad del empleo. (y en el mismo paquete estaría prohibir los contratos de becario, las prácticas no remuneradas -y hasta PAGADAS- y demás temas que sí son esclavistas absolutos y parece que en este país son lo mas normal del mundo y no se persigue, como se debería)


Vamos que propones una amnistia.
Bueno, si lo habeis hecho mal hasta ahora os perdonamos, pero a partir de ahora hacedlo bien.

Vamos yo creo que 100.000€ anuales son mas que suficientes para cualquier ser humano, si alguien quiere más pues que vaya al psicologo porque tiene un problema [+risas]
Altear escribió:
duende escribió:
Altear escribió:Yo le he estado escuchando esta mañana y no dice ni mucho menos limitar el salario máximo a 6750€...

Dice limitar el sueldo más alto de una empresa privada a ser como mucho 10 veces mayor que el sueldo más bajo de ESA empresa. Lo veo lógico, si la empresa va bien, no es lógico que los empleados base tengan sueldos de mierda y los altos cargos se aprovechen de ello, ¿Que quieres tener un sueldo de la ostia? Sube el salario a tus empleados y lo tendrás.
.


Suponiendo que se pueda llevar a cabo... Vamos a suponer entonces que el utillero del Barcelona ha de cobrar la décima parte de lo que cobra Messi. Ya que el Barcelona no quiere que se vaya Messi, le mantiene su salario de 20 millones al año, pero entonces tendría que subirle al utillero el sueldo a 2 millones de euros, una décima parte de lo que cobra Messi.

¿Te parece razonable o justo? Acatas la desigualdad dentro de esa empresa concreta, pero no es una igualdad generalizada. Porque fuera de esa empresa, un neurocirujano en la pública estaría cobrando menos que un utillero en la privada. La igualdad interna que estás consiguiendo dentro de un ambiente privado tiene como consequencia una desigualdad fuera de ella.

Lo único que estás haciendo es revalorizar determinados puestos de trabajo de baja cualificación en las empresas con mayor beneficio, pero no en función del trabajo desempeñado, sino en función de lo que genera la empresa. Por lo tanto vas a crear desigualdad entre trabajadores del mismo gremio en función de la empresa para la que trabajen, y entre diferentes gremios (como el ejemplo de que tendrías un utillero corando más que un cirujano.)

Repito que es un error de base suponer que se puede hacer justicia social de forma generalizada y heterogenea acatandolo de forma micro por empresas. Porque una cosa no extrapola a la otra.


Bueno a lo mejor ese caso es extremo y habría que revisar ciertas particularidades, pero, siguiendo tu mismo ejemplo, ves muy mal que un utillero cobre más que un cirujano, o que los empleados de una empresa cobren más que los de otra realizando el mismo trabajo sólo por que una empresa tiene más ingresos que la otra, pero te da igual que Messi, que tiene un trabajo no cualificado, cobre más que 40 cirujanos juntos y 400 veces más que un tío que desempeña su mismo puesto de trabajo en otro equipo con menos ingresos...


Es que no he dicho ni de lejos eso XD .
dani_el escribió:
Silent Bob escribió:
dani_el escribió:Es lo mismo obligar a que suban proporcionalmente que atar el maximo al minimo [+risas]
Lo que pasa es que puesto en palabras suena peor, pero vamos, que es lo mismo.

Korso10 escribió:Vamos, justo lo que proponen [+risas]

No, no es lo mismo.

Porque en el supuesto de IU nadie cobra mas de 6750€ mensuales, bajo ningún concepto y en ningún lugar, pase lo que pase ese es el límite.
En mi ejemplo un jefazo puede cobrar lo que le salga de las pelotas si los beneficios se lo permiten, mientras también repercuta esos beneficios en el sueldo de los trabajadores. Es una simple cuestión "antiesclavista".

Y tampoco digo que tengan que ser 10 veces mas ni que tenga que ser el mismo % exacto. Es un tema que tranquilamente podría variar según sector y tamaño de empresa (vamos, como el convenio). Simplemente que si un directivo se le sube el sueldo por beneficios pues a los trabajadores también se les tiene que subir. Como? Ahí no me meto. Pero es que es una cuestión lógica para evitar la precariedad del empleo. (y en el mismo paquete estaría prohibir los contratos de becario, las prácticas no remuneradas -y hasta PAGADAS- y demás temas que sí son esclavistas absolutos y parece que en este país son lo mas normal del mundo y no se persigue, como se debería)


Vamos que propones una amnistia.
Bueno, si lo habeis hecho mal hasta ahora os perdonamos, pero a partir de ahora hacedlo bien.

Vamos yo creo que 100.000€ anuales son mas que suficientes para cualquier ser humano, si alguien quiere más pues que vaya al psicologo porque tiene un problema [+risas]


Todos es relativo, para ti 600€ al mes puede ser una puta mierda pero para alguien de un país subdesarrollado es lo que gana en 2 años.

Igual que para ti 100.000 anuales es muchísimo para otra persona se le puede quedar corto si quiere comprarse una casa o un coche de lujo etc.

Si el límite de sueldo en todo el mundo fuese 6.500, no existirían ni los coches superdeportivos ni yates ni cualquier bien de lujo.

Limitar el sueldo es un atraso
LASER-X escribió:
Vamos que propones una amnistia.
Bueno, si lo habeis hecho mal hasta ahora os perdonamos, pero a partir de ahora hacedlo bien.

Vamos yo creo que 100.000€ anuales son mas que suficientes para cualquier ser humano, si alguien quiere más pues que vaya al psicologo porque tiene un problema [+risas]


Todos es relativo, para ti 600€ al mes puede ser una puta mierda pero para alguien de un país subdesarrollado es lo que gana en 2 años.

Igual que para ti 100.000 anuales es muchísimo para otra persona se le puede quedar corto si quiere comprarse una casa o un coche de lujo etc.

Si el límite de sueldo en todo el mundo fuese 6.500, no existirían ni los coches superdeportivos ni yates ni cualquier bien de lujo.

Limitar el sueldo es un atraso[/quote]

Estamos en España. Y con 100.000€ al año puedes comprarte cosas de esas, quizas no todas, y quizas tengas que ahorrar. Pero es lo suyo. Y más cuando hay gente muriendose de hambre en nuestro propio pais. Lo digo, es una enfermedad y tiene nombre: Sociopatia o puede que incluso psicopatia.
dani_el escribió:
LASER-X escribió:
Vamos que propones una amnistia.
Bueno, si lo habeis hecho mal hasta ahora os perdonamos, pero a partir de ahora hacedlo bien.

Vamos yo creo que 100.000€ anuales son mas que suficientes para cualquier ser humano, si alguien quiere más pues que vaya al psicologo porque tiene un problema [+risas]


Todos es relativo, para ti 600€ al mes puede ser una puta mierda pero para alguien de un país subdesarrollado es lo que gana en 2 años.

Igual que para ti 100.000 anuales es muchísimo para otra persona se le puede quedar corto si quiere comprarse una casa o un coche de lujo etc.

Si el límite de sueldo en todo el mundo fuese 6.500, no existirían ni los coches superdeportivos ni yates ni cualquier bien de lujo.

Limitar el sueldo es un atraso


Estamos en España. Y con 100.000€ al año puedes comprarte cosas de esas, quizas no todas, y quizas tengas que ahorrar. Pero es lo suyo. Y más cuando hay gente muriendose de hambre en nuestro propio pais. Lo digo, es una enfermedad y tiene nombre: Sociopatia o puede que incluso psicopatia.[/quote]

Es imposible morirte de hambre hoy en día, se que hay gente pasándolo muy mal pero eso es pura demagogia. En África la gente lo está pasando mucho peor y no te veo dando parte de tu sueldo a ellos
LASER-X escribió:
dani_el escribió:
LASER-X escribió:
Vamos que propones una amnistia.
Bueno, si lo habeis hecho mal hasta ahora os perdonamos, pero a partir de ahora hacedlo bien.

Vamos yo creo que 100.000€ anuales son mas que suficientes para cualquier ser humano, si alguien quiere más pues que vaya al psicologo porque tiene un problema [+risas]


Todos es relativo, para ti 600€ al mes puede ser una puta mierda pero para alguien de un país subdesarrollado es lo que gana en 2 años.

Igual que para ti 100.000 anuales es muchísimo para otra persona se le puede quedar corto si quiere comprarse una casa o un coche de lujo etc.

Si el límite de sueldo en todo el mundo fuese 6.500, no existirían ni los coches superdeportivos ni yates ni cualquier bien de lujo.

Limitar el sueldo es un atraso


Estamos en España. Y con 100.000€ al año puedes comprarte cosas de esas, quizas no todas, y quizas tengas que ahorrar. Pero es lo suyo. Y más cuando hay gente muriendose de hambre en nuestro propio pais. Lo digo, es una enfermedad y tiene nombre: Sociopatia o puede que incluso psicopatia.


Es imposible morirte de hambre hoy en día, se que hay gente pasándolo muy mal pero eso es pura demagogia. En África la gente lo está pasando mucho peor y no te veo dando parte de tu sueldo a ellos[/quote]

¿Acaso lo sabes?
266 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6