Izquierda Unida propone limitar el salario máximo a diez veces el base

1, 2, 3, 4, 5, 6
xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
¿Que os parece?


http://politica.elpais.com/politica/201 ... 35049.html

Izquierda Unida propone limitar el salario máximo a diez veces el base

La libertad de empresa debe tener como límite la igualdad de los ciudadanos y la redistribución de la riqueza y por eso es necesario regular un tope de salario máximo tanto para la empresa pública como la privada de diez veces el salario mínimo profesional. Es una de las medidas de la propuesta laboral de Izquierda Unida para las elecciones generales, a la que ha tenido acceso EL PAÍS. La federación de izquierdas pide también recuperar la indemnización por despido de 45 días y hacer equiparable y obligatorio el permiso de paternidad para mujeres y hombres.

Las soluciones a la precarización y la degradación del trabajo que se ha producido con la crisis y las sucesivas reformas laborales ya no pueden llegar con otra reforma, sino que es necesario un nuevo Estatuto de los Trabajadores que asegure un “trabajo digno como derecho”. En ese nuevo marco laboral ha trabajado un equipo de laboralistas “críticos”, economistas y sociólogos coordinados por la profesora de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia Adoración Guamán, presidenta de la fundación de IU. El resultado es la propuesta del partido para el 20 de diciembre, que busca “revertir décadas de degradación del marco normativo y de las dinámicas empresariales fraudulentas”, según indica el documento.

IU considera necesario establecer por ley un límite máximo a los salarios, tanto en la empresa pública como en la privada, que no supere la cuantía de diez veces el salario mínimo —de 650 euros al mes actualmente, aunque la federación de izquierdas propone, al mismo tiempo, elevarlo de forma progresiva hasta 1.176 euros dentro de cuatro años—. El partido quiere asegurar el tope máximo salarial con una nueva figura fiscal que gravaría las “donaciones extra salariales” para cualquier excedente en esa cantidad, que tributará por el donante según el impuesto de donaciones y por el receptor en su totalidad por el tipo máximo de IRPF.

Recuperar la indemnización por despido de 45 días

El contrato indefinido ha de ser el “pilar fundamental” del mercado de trabajo, y para ello IU aboga por reducir al máximo los contratos temporales a través de medidas como eliminar el contrato temporal vinculado al fomento del empleo y establecer una causalidad estricta en el resto de contratos de este tipo.

El partido quiere recuperar la causa en el despido disciplinario (es decir, o es procedente, por incumplimiento grave y culpable del trabajador, o es nulo) y aumentar la indemnización por despido improcedente a 45 días por año trabajado, frente a los 33 actuales.

“Hay que limitar los salarios si queremos una redistribución real de la riqueza”, defiende la coordinadora de la propuesta. A las críticas de que este tipo de medidas pueden desincentivar el trabajo, responde que “el empresario puede motivar a los trabajadores por otros métodos, como los horarios”. En materia salarial, IU aboga también por aprobar una ley de igualdad de salarios entre hombres y mujeres con sanciones económicas para las empresas incumplidoras
.
Por estas mierdas están como están.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
danaang escribió:Por estas mierdas están como están.

Cuéntanos más. ¿Qué ves de malo en ello y a qué proporción de la población afectaría?
Contaba un politólogo el otro día. Tipo que muere y le preguntan ¿cielo o infierno? Él contesta si puede ir a verlos, porque no es una decisión para tomarla de forma tan repentina y desconoce lo que se encontrará. Se lo conceden y primero visita el infierno. Aire acondicionado, mesas llenas de comida, ambiente agradable, unos corriendo detrás de otros con actitud lujuriosa (de buen rollo), con biblotecas, todas las comodidades. Piensa el tipo "vaya". Ahora le invitan al cielo. Sitio apacible, con personas tumbadas en el suelo, una mujer tocando un arpa, todo tranquilo.

Le dicen "bueno, ¿qué?" El tipo contesta "si me lo ponéis así, el infierno".

Va al infierno y con un calor asfixiante nada más entrar, un demonio grandote y con unos cuernos inmensos le clava un tridente en el culo. Le colocan boca a bajo y le empiezan a pegar latigazos. El tipo anonado y compungido pregunta "si ayer estuve aquí y no era así, ¿qué ha pasado pasado?". Le contestan "es que ayer estábamos en elecciones".
Ashdown escribió:
danaang escribió:Por estas mierdas están como están.

Cuéntanos más. ¿Qué ves de malo en ello y a qué proporción de la población afectaría?

soy todo oidos
este humorista se supera con cada chiste que cuenta, me encanta
[facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm]
El hombre que termino de hundir Izquierda Unida.
Conclusión ponen topes a la prosperidad y a ganar más , pero no pone límite a ser pobre, lo que tienen que hacer es subir el mínimo por ley , no capar el máximo , más que nada porque normalmente los sueldos los pagan empresas privadas ....
Ashdown escribió:
danaang escribió:Por estas mierdas están como están.

Cuéntanos más. ¿Qué ves de malo en ello y a qué proporción de la población afectaría?


¿Cómo que que hay de malo?

¿Por qué vas a limitar lo que cobra una persona dentro de la empresa PRIVADA? ¿Por qué ese odio contra todo lo que suene a rico o enriquecerse? ¿Qué tiene de inmoral que existan clases sociales?

Ya existen tramos en el IRPF y los "ricos" (entiéndase ricos como porcentaje más o menos alto de la población con capital inmueble y líquido, no como los Botín y Cía) pagan más impuestos que en la mayoría de países del mundo (sucesiones, patrimonio, impuestos progresivos...)

Si es que no sé que coño más queréis. Envidia pura y dura.
Ashdown escribió:
danaang escribió:Por estas mierdas están como están.

Cuéntanos más. ¿Qué ves de malo en ello y a qué proporción de la población afectaría?


Esta medida es absurda. Lo que hay que hacer es poner unos mínimos razonables, pero máximos ninguno.
sator23 escribió:
Ashdown escribió:
danaang escribió:Por estas mierdas están como están.

Cuéntanos más. ¿Qué ves de malo en ello y a qué proporción de la población afectaría?


¿Cómo que que hay de malo?

¿Por qué vas a limitar lo que cobra una persona dentro de la empresa PRIVADA? ¿Por qué ese odio contra todo lo que suene a rico o enriquecerse? ¿Qué tiene de inmoral que existan clases sociales?

Envidia pura y dura.

Que una clase minoritaria subyuga a la mayoritaria, mientras el estado y la burocracia funcionan solo para el subyugador, nada, minucias...
La idea principal de una buena campaña política seria intentar subir el salario minimo no limitar el maximo.
Findeton escribió:
Ashdown escribió:
danaang escribió:Por estas mierdas están como están.

Cuéntanos más. ¿Qué ves de malo en ello y a qué proporción de la población afectaría?


Esta medida es absurda. Lo que hay que hacer es poner unos mínimos razonables, pero máximos ninguno.

Es banal, pero, para empezar, te cargas el sector del fútbol con todo lo que genera y lo que representa a nivel social en este país.

Os creeréis que Cristiano y compañía se van a quedar en España a ganar 6.500 xD

Se puede extrapolar esto a los cracks de cualquier sector (investigadores, ingenieros...) y, SOBRE TODO, a los directivos de las grandes empresas y multinacionales, que migrarían las sedes de nuestro país para poder ponerse sueldazos como está mandado.
Ashdown escribió:
danaang escribió:Por estas mierdas están como están.

Cuéntanos más. ¿Qué ves de malo en ello y a qué proporción de la población afectaría?


Cargarse de esa forma el mercado laboral nos afecta a TODOS.
Instant paro. Pero como el señor Garzón esta colocado en la universidad y en el parlamento puuueeess se la saluda. Habría que verle en la privada...iba a durar dos días.
Qué miedito me dan estos.
sator23 escribió:Es banal, pero, para empezar, te cargas el sector del fútbol con todo lo que genera y lo que representa a nivel social en este país.

Os creeréis que Cristiano y compañía se van a quedar en España a ganar 6.500 xD

Se puede extrapolar esto a los cracks de cualquier sector (investigadores, ingenieros...) y, SOBRE TODO, a los directivos de las grandes empresas y multinacionales, que migrarían las sedes de nuestro país para poder ponerse sueldazos como está mandado.


Ni tan siquiera a los cracks, yo vivo en Inglaterra (ni siquiera estoy en Londres) y cobro más que eso y no soy un "top", soy un simple ingeniero.
Miradlo así, el dinero no es sólo un "premio" por un trabajo, es una participación del esfuerzo de toda la sociedad.

Con tu dinero, estás pidiendo que la sociedad te proporcione unos servicios. Con 6.500€ al mes tienes más que suficiente para "aprovecharte" de la sociedad más que suficiente, tú y tu famila, sin que os falte de nada.

Por supuesto, esto tiene sentido en una economía sostenible, en la que se busque que la gente trabaje por el bien de todos, no por quien tenga el dinero. En un sistema consumista, vemos al "rico" como ese ser generoso que reparte su dinero entre la gente que trabaja para él, no como un acaparador de recursos que podrían ser empleados en otra cosa

De todas formas, aunque 6.500€ puede parecer poco, hay que tener en cuenta que la idea de IU será probablemente subir el SMI por encima de los 1.000€, por lo tanto hablaríamos de salarios topes por encima de los 10.000€. Creo que con eso se puede sobrevivir, aunque tengas que cambiar los yogurs danone por hacendado.
LLioncurt escribió:Miradlo así, el dinero no es sólo un "premio" por un trabajo, es una participación del esfuerzo de toda la sociedad.

Con tu dinero, estás pidiendo que la sociedad te proporcione unos servicios. Con 6.500€ al mes tienes más que suficiente para "aprovecharte" de la sociedad más que suficiente, tú y tu famila, sin que os falte de nada.

Por supuesto, esto tiene sentido en una economía sostenible, en la que se busque que la gente trabaje por el bien de todos, no por quien tenga el dinero. En un sistema consumista, vemos al "rico" como ese ser generoso que reparte su dinero entre la gente que trabaja para él, no como un acaparador de recursos que podrían ser empleados en otra cosa


Con 6500€ al mes uno no es rico, rico es el que puede no trabajar y vivir bien de las rentas del capital.

Por otra parte, una cosa es tener un IRPF progresivo, y otra impedir cualquier salario mayor que X. Lo segundo es simplemente absurdo.
Debería de haber algún tipo de tabla para que el que más gana en una empresa lo gane con una relación justa respecto al que menos gana.
xpiogus escribió:¿Que os parece?

Que, como no me fío del País, y aún menos de eso de "según fuentes a las que ha tenido acceso este periódico", he buscado otras fuentes, y nada, por ningún lado lo veo.
Todos los que están en contra de este tipo de propuestas supongo que ganan todos más de 6.500 euros mensuales... [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Yo no estoy de acuerdo en limitar los sueldos máximos en una determinada cantidad, pero sí que haya un baremo salarial en las empresas y que no se pueda sobrepasar. Por ejemplo un directivo no debería poder ganar 20 veces más que el salario mínimo que haya en dicha empresa, con esta medida no se limita el sueldo a nadie (ya que si el directivo quiere ganar más tendrá que pagar más a sus trabajadores) y se garantiza que no haya una desigualdad bestial en los salarios en las empresas como está pasando ahora mismo que hay empresas del Ibex 35 con directivos con salarios de hasta 100 veces el salario de un trabajador.
Limitación por ley no. Limitación mediante impuestos a las rentas altas por supuesto.
minmaster escribió:Yo no estoy de acuerdo en limitar los sueldos máximos en una determinada cantidad, pero sí que haya un baremo salarial en las empresas y que no se pueda sobrepasar. Por ejemplo un directivo no debería poder ganar 20 veces más que el salario mínimo que haya en dicha empresa, con esta medida no se limita el sueldo a nadie (ya que si el directivo quiere ganar más tendrá que pagar más a sus trabajadores) y se garantiza que no haya una desigualdad bestial en los salarios en las empresas como está pasando ahora mismo que hay empresas del Ibex 35 con directivos con salarios de hasta 100 veces el salario de un trabajador.


En una empresa privada siempre que se cumplan todas las condiciones laborales el gobierno no tiene porque meterse, despues de estar todo el santo dia jodiendo a impuestos y demas gaitas solo faltaria que el gobierno me tenga que decir cuanto puedo ganar con lo que yo he creado, estamos llegando a unos extremos demasiado surrealista. De todas formas tengo que ver si se confirma esta propuesta por otras fuentes porque no me creo que se pueda siquiera plantear algo asi cualquier formacion politica.
triki1 escribió:En una empresa privada siempre que se cumplan todas las condiciones laborales el gobierno no tiene porque meterse, despues de estar todo el santo dia jodiendo a impuestos y demas gaitas solo faltaria que el gobierno me tenga que decir cuanto puedo ganar con lo que yo he creado, estamos llegando a unos extremos demasiado surrealista. De todas formas tengo que ver si se confirma esta propuesta por otras fuentes porque no me creo que se pueda siquiera plantear algo asi cualquier formacion politica.


El gobierno legisla en materia laboral fijando el salario mínimo también en las empresas privadas, no entiendo porque no puede hacer lo mismo fijando un salario máximo.
minmaster escribió:
triki1 escribió:En una empresa privada siempre que se cumplan todas las condiciones laborales el gobierno no tiene porque meterse, despues de estar todo el santo dia jodiendo a impuestos y demas gaitas solo faltaria que el gobierno me tenga que decir cuanto puedo ganar con lo que yo he creado, estamos llegando a unos extremos demasiado surrealista. De todas formas tengo que ver si se confirma esta propuesta por otras fuentes porque no me creo que se pueda siquiera plantear algo asi cualquier formacion politica.


El gobierno legisla en materia laboral fijando el salario mínimo también en las empresas privadas, no entiendo porque no puede hacer lo mismo fijando un salario máximo.


A ver, si queréis poner una diferencia máxima entre el salario mínimo y el máximo dentro de una empresa, me parece algo más razonable. ¿Pero poner un salario máximo a todo un país? Eso es totalmente absurdo.
De lo que se olvidan algunos es que no es tan fácil como poner un sueldo mínimo decente y prestaciones como Dios manda, pues con tanto paraíso fiscal lo más fácil es llevar la empresa a otro sitio y que se jodan los empleos locales.

Medidas como esta (que nadie debería dictar en una empresa privada cuánto gana uno) pueden provocar fugas impresionantes.

En mi opinión el salario mínimo debe aplicar al sector público y privado, pero el salario máximo debería existir y aplicarse al sector público. Qué harán los políticos, largarse a otro lado que les pague más? xDDDD
Expliquemos la medida, que tiene una base economica muy interesante detras.


Toda empresa tiene unos gastos:

-Estan los salarios de los trabajadores.
-Estan los gastos fijos y variables de produccion (materias primas, maquinaria etc).
-Estan los gastos improductivos (pagar los intereses de las deudas)
-Los beneficios (dividendos, sobresueldos de directivos)
-La inversion.

En la economia capitalista la inversión es fundamental, ya que permite innovar y asi aumentar la competencia. Asi que toda teoria capitalista se ha basado en buscar la forma de aumentar esta inversión, que es lo que produce el progreso y, en parte, el crecimiento. Históricamente se ha aumentado reduciendo salarios, o aumentando horas de trabajo. Que es precisamente lo que nos hacen ahora. "os reducimos salarios porque asi habrá más pastel para la inversión y progresaremos" ¿Pero que ha pasado? Que esto es mentira, una vez que cortaban el salario el extra lo invertían en más beneficios personales y en aumentarse su propio sueldo.

¿Que propone esta medida? Al existir un salario máximo el resto de "beneficios" de la empresa tienen que ir por fuerza a la inversión, por lo que las empresas progresarán y podran ser más competitivas. Sin necesidad de bajar los salarios o despedir trabajadores. Lo cual es un beneficio extra, ya que al no necesitar reducir los salarios para invertir los trabajadores tendran más dinero que utilizaran para consumir. Aumentando el consumo interno y por tanto los beneficios de las empresas.

Os recuerdo que Alberto Garzon es economista, y bastantes miembros e IU tambien, estas medidas no se proponen a la ligera, ni con ganas de joder a nadie. Son medidas para sacar de la crisis a una economia estancada.


@Wence-Kun La medida es menos drástica de lo que parece y no provocaría fugas. Los grandes ricos de los paises no obtienen el dinero de sus abultados salarios. El grueso de su fortuna lo obtienen de la especulacion financiera, y eso lo pueden hacer donde quieran ya que apenas esta regulado y los impuestos sobre esa actividad son ridiculamente bajos. Menores que los de cualquier autonomo o pequeño trabajador, de hecho.
dani_el escribió:Expliquemos la medida, que tiene una base economica muy interesante detras.


Toda empresa tiene unos gastos:

-Estan los salarios de los trabajadores.
-Estan los gastos fijos y variables de produccion (materias primas, maquinaria etc).
-Estan los gastos improductivos (pagar los intereses de las deudas)
-Los beneficios (dividendos, sobresueldos de directivos)
-La inversion.

En la economia capitalista la inversión es fundamental, ya que permite innovar y asi aumentar la competencia. Asi que toda teoria capitalista se ha basado en buscar la forma de aumentar esta inversión, que es lo que produce el progreso y, en parte, el crecimiento. Históricamente se ha aumentado reduciendo salarios, o aumentando horas de trabajo. Que es precisamente lo que nos hacen ahora. "os reducimos salarios porque asi habrá más pastel para la inversión y progresaremos" ¿Pero que ha pasado? Que esto es mentira, una vez que cortaban el salario el extra lo invertían en más beneficios personales y en aumentarse su propio sueldo.

¿Que propone esta medida? Al existir un salario máximo el resto de "beneficios" de la empresa tienen que ir por fuerza a la inversión, por lo que las empresas progresarán y podran ser más competitivas. Sin necesidad de bajar los salarios o despedir trabajadores. Lo cual es un beneficio extra, ya que al no necesitar reducir los salarios para invertir los trabajadores tendran más dinero que utilizaran para consumir. Aumentando el consumo interno y por tanto los beneficios de las empresas.

Os recuerdo que Alberto Garzon es economista, y bastantes miembros e IU tambien, estas medidas no se proponen a la ligera, ni con ganas de joder a nadie. Son medidas para sacar de la crisis a una economia estancada.


@Wence-Kun La medida es menos drástica de lo que parece y no provocaría fugas. Los grandes ricos de los paises no obtienen el dinero de sus abultados salarios. El grueso de su fortuna lo obtienen de la especulacion financiera, y eso lo pueden hacer donde quieran ya que apenas esta regulado y los impuestos sobre esa actividad son ridiculamente bajos. Menores que los de cualquier autonomo o pequeño trabajador, de hecho.


Me parece una medida cojonuda, bien explicado.

como siempre tienen que aparecer ciber-amancios criticando estas propuestas, si no se la chupamos a los millonarios se irán.
La riqueza no es inmoral,si lo es la pobreza.
dani_el escribió:Expliquemos la medida, que tiene una base economica muy interesante detras.


Toda empresa tiene unos gastos:

-Estan los salarios de los trabajadores.
-Estan los gastos fijos y variables de produccion (materias primas, maquinaria etc).
-Estan los gastos improductivos (pagar los intereses de las deudas)
-Los beneficios (dividendos, sobresueldos de directivos)
-La inversion.

En la economia capitalista la inversión es fundamental, ya que permite innovar y asi aumentar la competencia. Asi que toda teoria capitalista se ha basado en buscar la forma de aumentar esta inversión, que es lo que produce el progreso y, en parte, el crecimiento. Históricamente se ha aumentado reduciendo salarios, o aumentando horas de trabajo. Que es precisamente lo que nos hacen ahora. "os reducimos salarios porque asi habrá más pastel para la inversión y progresaremos" ¿Pero que ha pasado? Que esto es mentira, una vez que cortaban el salario el extra lo invertían en más beneficios personales y en aumentarse su propio sueldo.

¿Que propone esta medida? Al existir un salario máximo el resto de "beneficios" de la empresa tienen que ir por fuerza a la inversión, por lo que las empresas progresarán y podran ser más competitivas. Sin necesidad de bajar los salarios o despedir trabajadores. Lo cual es un beneficio extra, ya que al no necesitar reducir los salarios para invertir los trabajadores tendran más dinero que utilizaran para consumir. Aumentando el consumo interno y por tanto los beneficios de las empresas.

Os recuerdo que Alberto Garzon es economista, y bastantes miembros e IU tambien, estas medidas no se proponen a la ligera, ni con ganas de joder a nadie. Son medidas para sacar de la crisis a una economia estancada.


@Wence-Kun La medida es menos drástica de lo que parece y no provocaría fugas. Los grandes ricos de los paises no obtienen el dinero de sus abultados salarios. El grueso de su fortuna lo obtienen de la especulacion financiera, y eso lo pueden hacer donde quieran ya que apenas esta regulado y los impuestos sobre esa actividad son ridiculamente bajos. Menores que los de cualquier autonomo o pequeño trabajador, de hecho.


Garzon es economista, ¿y?, si te dijera la cantidad de economistas torpes que conozco....... Garzón odia las empresas por decreto, a su lado los otros líderes de IU son Fayol.

No cuestiono que haya que aumentar el salario mínimo y equilibrarlo en toda Europa, así como IVA y demás impuestos (eliminando movilidad geoestratégica de las empresas), pero limitar el sueldo máximo hace que las empresas lleven su sede social y los ejercicios de la dirección a cualquier país donde no haya dicha limitación, eliminando la riqueza que obtenemos por impuestos de dichas empresas así como los empleos de trabajo, creando un agujero de paro acojonante y otro agujero en la tesorería de la seguridad social, así como problemas de inversiones colindantes, turismo, y un no parar.
pero entonces la gente que suela ganar más de eso se pirara de aquí e invertira y montara sus negocios en otros paises.
xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
rampopo escribió:pero entonces la gente que suela ganar más de eso se pirara de aquí e invertira y montara sus negocios en otros paises.


Da igual, solo quieren pobres. Los ricos son malos.
En mi opinión el talento se paga y al final el talento tiende a ir a donde más te pagan combinado con calidad de vida, poner un tope salarial impide competir por profesionales con otras empresas lo que debería suponer una perdida de valor de dichas empresas. Y no me refiero solo a grandes deportistas, los mejores gestores, ingenieros, científicos... al final eso produce una perdida de esta gente porque no puedes competir con Francia, Alemania, USA,etc. y si ya se van de por si ahora mismo entonces se irían mucho más. Por otro lado la responsabilidad de los salarios es de los accionistas no del estado, sueldos como el del CEO se suelen aprobar por la junta de accionistas.
Otra cosa es limitar los sueldos públicos, que hay alcaldes que cobran más que el presidente del gobierno, y no son precisamente alcaldes de Madrid.
Con esta medida, se irán todos nuestros científicos. Ah, no, que esos ya se van porque aquí cobran salarios de 1.200€ como becarios (si llega).
Me parece muy bien, que nadie de IU gane más de 6.500€
Yo limitaria el salario a 300€ mensuales y con lo sobrante construiria una pieza del tetris de oro con un tamaño que se viera desde el espacio, la T por ejemplo.
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
¿pero es que no aprenderan del fracaso economico/ social de la extinta U.R.S.S.?
el hombre es el unico animal que tropieza dos veces ( y maaasss ) con la misma piedra.
¿ quienes se creen que son para limitar el sueldo de un empresario o de un profesional al que le pagan muy bien, porque lo vale?.
porque no empiezan por bajarse ellos los sueldazos que tienen como funcionarios politicos de carrera que son y que no han hecho nunca una oposicion para llegar a ese cargo.
( es curioso pero para lo unico en que se ponen de acuerdo todos los partidos es en subirse el sueldo ). ¬_¬
En el sector público no veo mal limitar los sueldos, pero en la empresa privada me parece una chorrada como una catedral. Los de IU están viendo que Podemos se ha intentado acercar al centro (y les ha salido fatal) y ahora se intentan adueñar de una parte de la izquierda más populista antes de que Coletaman la retome para las elecciones, pero no creo que sea una estrategia muy buena, francamente.
Yo lo veo como una medida de presión para aumentar los salarios mínimos, básicamente. Aun así yo no pondría topes a los salarios máximos privados, pero si a los públicos, que ningún político ni funcionario pueda cobrar más de X veces el salario mínimo lo veo bien.
Yo he explicado ya los fundamentos economicos en los que se basa y como no provocaria fuga de capitales, ya que los sueldos son la fuente de ingresos más pequeña de la gente que se "podria" fugar.

Vamos yo creo que con 6.500€ mensuales se vive dignamente, no creo que nadie se sienta insultado por no poder ganar más y estar obligador a invertir el resto, lo cual repercute en más beneficios para la empresa y que pueda seguir ganando esa cantidad más tiempo sin riesgo de quebrar.
dani_el escribió:Yo he explicado ya los fundamentos economicos en los que se basa y como no provocaria fuga de capitales, ya que los sueldos son la fuente de ingresos más pequeña de la gente que se "podria" fugar.

Vamos yo creo que con 6.500€ mensuales se vive dignamente, no creo que nadie se sienta insultado por no poder ganar más y estar obligador a invertir el resto, lo cual repercute en más beneficios para la empresa y que pueda seguir ganando esa cantidad más tiempo sin riesgo de quebrar.


Ten en cuenta por ejemplo a los ingenieros, los cirujanos experimentados y demás rentas altas que no provienen de la inversión financiera y son absolutamente necesarios para una sociedad desarrollada.
BeRReKà escribió:
dani_el escribió:Yo he explicado ya los fundamentos economicos en los que se basa y como no provocaria fuga de capitales, ya que los sueldos son la fuente de ingresos más pequeña de la gente que se "podria" fugar.

Vamos yo creo que con 6.500€ mensuales se vive dignamente, no creo que nadie se sienta insultado por no poder ganar más y estar obligador a invertir el resto, lo cual repercute en más beneficios para la empresa y que pueda seguir ganando esa cantidad más tiempo sin riesgo de quebrar.


Ten en cuenta por ejemplo a los ingenieros, los cirujanos experimentados y demás rentas altas que no provienen de la inversión financiera y son absolutamente necesarios para una sociedad desarrollada.

Pocos medicos cobran más de esa cifra, muy pocos. Ingenieros supongo que similar.

Estamos hablando de más de 90.000€ anuales.
Me parece una cifra muy ajustada y que puede incentivar la fuga de cerebros.

600.000€ al mes me parece una cifra más idónea y que deja bastante margen.
LLioncurt escribió:Con esta medida, se irán todos nuestros científicos. Ah, no, que esos ya se van porque aquí cobran salarios de 1.200€ como becarios (si llega).


Jajajaja 1200€ dice. Todod mis compañeros de despacho, cada uno con una beca distinta, cobramos 1000€ clavados. Y seguro que aún habrá quien diga que debemos dar las gracias.

En cuanto a la medida en si, en lugar de ligar el salario máximo al mínimo podrían ligarlo al salario del empleado peor pagado de la empresa. Así se puede fomentar una subida de sueldo de los curritos, si esta es factible para la empresa, o será exactamente lo que se ha propuesto ahora, en otros casos.
LLioncurt escribió:Con esta medida, se irán todos nuestros científicos. Ah, no, que esos ya se van porque aquí cobran salarios de 1.200€ como becarios (si llega).

XD
Conviene recordar que en España, el dinero de la empresa es el dinero de los empresarios. Eso de que los ricos "viven de la especulación" puede ser cierto, pero no todos los ricos obtienen sus rentas de ahí.
Lobo Damon escribió:Conviene recordar que en España, el dinero de la empresa es el dinero de los empresarios. Eso de que los ricos "viven de la especulación" puede ser cierto, pero no todos los ricos obtienen sus rentas de ahí.

No limita los beneficios de la empresa ni su dinero, fuerza que se utilice para la reinversion en lugar de para caprichos personales.

Por lo otro, te sorprenderia, es una actividad increiblemente lucrativa cuando tienes el capital suficiente, y con muy pocos impuestos y regulaciones.
A lo que me refiero es a que no todos los ricos obtienen dinero de la compra-venta de obras de arte, inversiones o cosas por el estilo. Muchos son empresarios, y que yo sepa, los empresarios no montan empresas como un pasatiempo personal, lo hacen para enriquecerse, y si ya son ricos, para enriquecerse mucho más.

Los empresarios que vieran limitadas las rentas de su empresa por un proyecto de ley de este tipo, sencillamente venderían su empresa o sus empresas y con el dinero obtenido se dedicarían a las inversiones y la especulación, ya que ahí "hay muy pocos impuestos y regulaciones".
Lobo Damon escribió:A lo que me refiero es a que no todos los ricos obtienen dinero de la compra-venta de obras de arte, inversiones o cosas por el estilo. Muchos son empresarios, y que yo sepa, los empresarios no montan empresas como un pasatiempo personal, lo hacen para enriquecerse, y si ya son ricos, para enriquecerse mucho más.

Los empresarios que vieran limitadas las rentas de su empresa por un proyecto de ley de este tipo, sencillamente venderían su empresa o sus empresas y con el dinero obtenido se dedicarían a las inversiones y la especulación, ya que ahí "hay muy pocos impuestos y regulaciones".


A ver, esta medida esta pensada para directivos. Que no tienen que ser precisamente los dueños de la empresa, los dueños seran los inversores. Al final los que montan la empresa no tienen porque dirigirla o sacar sus ganancias del sueldo por direccion, si la empresa es exitosa y sale a bolsa sus acciones les enriquecen sin que tengan necesidad de tener sueldos astronomicos.

Esta medida solo obliga a que los beneficios extra se usen para reinvertir en la propia empresa.
266 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6