http://politica.elpais.com/politica/201 ... 35049.htmlIzquierda Unida propone limitar el salario máximo a diez veces el baseLa libertad de empresa debe tener como límite la igualdad de los ciudadanos y la redistribución de la riqueza y por eso es necesario regular un tope de salario máximo tanto para la empresa pública como la privada de diez veces el salario mínimo profesional. Es una de las medidas de la propuesta laboral de Izquierda Unida para las elecciones generales, a la que ha tenido acceso EL PAÍS. La federación de izquierdas pide también recuperar la indemnización por despido de 45 días y hacer equiparable y obligatorio el permiso de paternidad para mujeres y hombres.
Las soluciones a la precarización y la degradación del trabajo que se ha producido con la crisis y las sucesivas reformas laborales ya no pueden llegar con otra reforma, sino que es necesario un nuevo Estatuto de los Trabajadores que asegure un “trabajo digno como derecho”. En ese nuevo marco laboral ha trabajado un equipo de laboralistas “críticos”, economistas y sociólogos coordinados por la profesora de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia Adoración Guamán, presidenta de la fundación de IU. El resultado es la propuesta del partido para el 20 de diciembre, que busca “revertir décadas de degradación del marco normativo y de las dinámicas empresariales fraudulentas”, según indica el documento.
IU considera necesario establecer por ley un límite máximo a los salarios, tanto en la empresa pública como en la privada, que no supere la cuantía de diez veces el salario mínimo —de 650 euros al mes actualmente, aunque la federación de izquierdas propone, al mismo tiempo, elevarlo de forma progresiva hasta 1.176 euros dentro de cuatro años—. El partido quiere asegurar el tope máximo salarial con una nueva figura fiscal que gravaría las “donaciones extra salariales” para cualquier excedente en esa cantidad, que tributará por el donante según el impuesto de donaciones y por el receptor en su totalidad por el tipo máximo de IRPF.
Recuperar la indemnización por despido de 45 días
El contrato indefinido ha de ser el “pilar fundamental” del mercado de trabajo, y para ello IU aboga por reducir al máximo los contratos temporales a través de medidas como eliminar el contrato temporal vinculado al fomento del empleo y establecer una causalidad estricta en el resto de contratos de este tipo.
El partido quiere recuperar la causa en el despido disciplinario (es decir, o es procedente, por incumplimiento grave y culpable del trabajador, o es nulo) y aumentar la indemnización por despido improcedente a 45 días por año trabajado, frente a los 33 actuales.
“Hay que limitar los salarios si queremos una redistribución real de la riqueza”, defiende la coordinadora de la propuesta. A las críticas de que este tipo de medidas pueden desincentivar el trabajo, responde que “el empresario puede motivar a los trabajadores por otros métodos, como los horarios”. En materia salarial, IU aboga también por aprobar una ley de igualdad de salarios entre hombres y mujeres con sanciones económicas para las empresas incumplidoras