¿Le cobrarías alquiler a tu pareja?

1, 2, 3, 4, 5, 6
seaman escribió:
MissCroqueta escribió:
seaman escribió:
Yo trabajo en casa y mi mujer no trabaja ahora mismo por lo que está cuidando a la niña.
Y sabes que, la llevamos a la guardería unas tres horas para que desfogue y se relacione con otros niños.
Y menos mal porque la niña es un terremoto.

También viene bien desconectar algo de los niños.


Pero ese caso no me parece lo mismo ni por asomo. Es como quien los lleva al parque o a la ludoteca, pero por elección no por obligación. Si el lunes tu niña está malita o no os apetece llevarla pues se quedará con vuestro calorcito sin problema, igual que pasa el resto del día con sus padres presentes. No te pierdes nada de ella por no verla un par de horas.

Nada que ver con quien sí o sí tiene que llevarlos cada día, desde que empiezan a trabajar hasta que salen de trabajar, teniendo hasta que buscar niñera cuando se les ponen malitos. Al final pasan más horas con extraños que con sus propios padres.

Lo mismo opino en etapas posteriores, los niños que están desde las 09:00 am, comen en el cole, salen a media tarde (aquí tenemos horario partido) y acto seguido los apuntan cada día a una extraescolar distinta. Que llegan a su casa con el tiempo para ducharse, cenar y dormir. Que aprenderán mucho y todo lo que quieran, pero tiempo con sus padres disfrutan entre poco y nada.

Como dije me parece respetable quien opte por esas formas de crianza que para eso son sus hijos, pero yo no las veo y me gusta más el modelo de antaño.


Antes también pasaba. Mi padre era autónomo y lo veía al llegar por la noche después de cenar.


Ahora eso también pasa, pero viendo menos a la madre [+risas]
Ahora por norma general los niños ven mas ( pero mucho mas) a su padre que antes. Pero ven menos a la madre. Porque suele currar.

@MissCroqueta Pero es que nadie esta diciendo de tener a los crios todo el dia con otros. Existen los medios tonos.

Nosotros le llevamos a la guarderia el año psado (ahora ya en el cole) y cuando de pone malo, pues generalmente teletrabajo como buenamente pueda; y luego curro por la tarde cuando llega mi pareja. Y como yo c mucha gente puede hacerlo. Cuando antes era impensable.

Vamos; que yo no tengo la percepcion de perderme nada de mi hijo.
magti escribió:Ahora por norma general los niños ven mas ( pero mucho mas) a su padre que antes. Pero ven menos a la madre. Porque suele currar.

@MissCroqueta Pero es que nadie esta diciendo de tener a los crios todo el dia con otros. Existen los medios tonos.

Nosotros le llevamos a la guarderia el año psado (ahora ya en el cole) y cuando de pone malo, pues generalmente teletrabajo como buenamente pueda; y luego curro por la tarde cuando llega mi pareja. Y como yo c mucha gente puede hacerlo. Cuando antes era impensable.

Vamos; que yo no tengo la percepcion de perderme nada de mi hijo.


En mi caso veía lo mismo a mi padre, pero veía mucho más a mi madre.

Y bueno, esos de no perderte nada... Si ha ido a la guarde desde antes del año, (y según el crecimiento del niño) más que probablemente te has perdido los primeros balbuceos, las primeras escaladas, los primeros paseos... En el sentido literal de primeros, porque estadísticamente es más probable que hayan caído en tiempo de guarde, mientras que antes pasaba con los papis (generalmente mami) sí o sí.

Ya es cuestión de cada uno valorar si eso es una pérdida, o no pasa nada porque si balbucea en la guarde la primera vez, balbucea la segunda en casa [carcajad]
magti escribió:Ahora por norma general los niños ven mas ( pero mucho mas) a su padre que antes. Pero ven menos a la madre. Porque suele currar.

@MissCroqueta Pero es que nadie esta diciendo de tener a los crios todo el dia con otros. Existen los medios tonos.

Nosotros le llevamos a la guarderia el año psado (ahora ya en el cole) y cuando de pone malo, pues generalmente teletrabajo como buenamente pueda; y luego curro por la tarde cuando llega mi pareja. Y como yo c mucha gente puede hacerlo. Cuando antes era impensable.

Vamos; que yo no tengo la percepcion de perderme nada de mi hijo.


Pero es que en el hilo no hablamos solo de tu caso, hay muchas más realidades. Las que trabajan en un super, en una fábrica, en una tienda de ropa o en un bar, ¿crees que pueden teletrabajar si su hijo se pone malo?

Me alegro de que en tu caso puedas teletrabar si tu hijo lo necesita y encima estéis facturando mucho más que antaño, pero hay muchos más casos donde no es así y eso no se puede obviar si analizamos la sociedad, porque existen. Hay familias de a pie que trabajan ambos por necesidad, tienen unos horarios de mierda y ganan una miseria en comparación con como esta la vida (ergo perdiendo poder adquisitivo) y encima no pueden disfrutar de sus hijos. Y si, antes pasaba con los padres pero estaban con su madre casi todo el día.
@rethen

Joder si vamos a hilar tan fino. Te puedes perder los primeros por estar cagando o haciendo la compra. Pero vamos, ya veo por donde vas, intentando tirar por la superioridad moral de que el resto se ha perdido el crecimiento de su hijo por trabajar, cuando en realidad no tienes ni idea de ello.

Ah; y no; un niño que va a la guarde estadísticamente es mas probable que haga eso con sus padres; porque en realidad es con quien mas tiempo pasa; porque al final en una guarderia no pueden estar legalmenre mas de 8 horas, en esas tmabien duerme 1:30 o 2. Y solo es entre semana.

@MissCroqueta Claro que no hablamos de mi caso, pero en seguido os atreveis a decir que alguien prefiere el dinero al apego familiar. Vamos que lo delos miles de casos; lo usamos para lo que queremos no? Mucha demagogia.
magti escribió:@rethen

Joder si vamos a hilar tan fino. Te puedes perder los primeros por estar cagando o haciendo la compra. Pero vamos, ya veo por donde vas, intentando tirar por la superioridad moral de que el resto se ha perdido el crecimiento de su hijo por trabajar, cuando en realidad no tienes ni idea de ello.

Ah; y no; un niño que va a la guarde estadísticamente es mas probable que haga eso con sus padres; porque en realidad es con quien mas tiempo pasa; porque al final en una guarderia no pueden estar legalmenre mas de 8 horas, en esas tmabien duerme 1:30 o 2. Y solo es entre semana.

@MissCroqueta Claro que no hablamos de mi caso, pero en seguido os atreveis a decir que alguien prefiere el dinero al apego familiar. Vamos que lo delos miles de casos; lo usamos para lo que queremos no? Mucha demagogia.


Creo que estás proyectando complejos en mí, y no va por ahí la cosa, así que como no me interesa peleitas tontas, por mi parte lo dejamos aquí [carcajad]
Sigues con tu superioridad moral, no proyecto ningún complejo.

Ya te he dicho que yo no tengo percepción de perderme nada.

Deja los ataques personales a un lado.
magti escribió:Sigues con tu superioridad moral, no proyecto ningún complejo.

Ya te he dicho que yo no tengo percepción de perderme nada.

Deja los ataques personales a un lado.


Eres tú el que está metiendo el componente personal en todo momento y no va el hilo de ti, ya te lo ha dicho MissCroqueta, pero bueno, lo que tú digas [beer]
magti escribió:, pero en seguido os atreveis a decir que alguien prefiere el dinero al apego familiar. Vamos que lo delos miles de casos; lo usamos para lo que queremos no? Mucha demagogia.


¿Donde se supone que he dicho que alguien prefiere dinero a tener apego con sus hijos? [carcajad]

¿Cuando defiendo que la mayoría de familias siguen ese modelo por necesidad y no por gusto ni porque ganen más que antes y que si pudieran elegir preferirían el modelo antiguo ya que en relación dinero facturado - pérdida de calidad de vida, se sale perdiendo claramente?

O cuando en cada mensaje no paro de recalcar el “yo”, “en mi caso” o coletillas similares (como si fuera retrasada, pero para que quede claro que hablo solamente de mi preferencia y que nadie se me ofenda creyendo que juzgo su estilo de vida) si tengo elección preferiría no trabajar y no tener lujos porque para mí (una vez más) tiene más valor poder disfrutar de la infancia de mis hijos?

Si se ahí sacas que os estoy diciendo a los que no seguís el modelo que a mí me agrada que preferís las perras a estar con vuestros hijos, pos bueno, estaría a misma altura que si por ejemplo cojo el mensaje donde dices que si no aprenden las cosas a tiempo luego son más difíciles y me saco de la manga que has dicho que si los niños no van a la guardería van a salir retrasados. Lo que viene siendo tergiversar un poco bastante.

Aún así tampoco entiendo la ofensa, si os gusta el modelo y creéis que tiene grandes ventajas pues qué más da lo que opinemos los demás. Pero vaya que todo esto viene porque el compañero dijo que muchas mujeres preferirían el modelo antiguo y yo le doy la razón de que esas mujeres existimos, sin más.
Yo estoy poniendo un ejemplo y en situaciones como la mía hay mucha gente. No estoy valorando las decisiones de otros. Cosa que tu si con tus continuos ataques moralistas; que si me pierdo los primeros pasos; que si cada uno vera lo que valora, etc.

Todo eso sobra, porque como te he dicho ya, no tienes ni idea sobre el resto.

No cuesta nada aceptar que has patinado en eso; en vez de seguir con las alusiones personales.

@MissCroqueta La ofensa no es por ti, si no por rethen que es por quien está juzgando moralmente al resto. Soltando perlas como que igual preferimos que otros crien a nuestros niños, o que seguramente nos perdamos los primeros pasos. Lo del dinero quizá no hayas sido tu. Por eso lo he puesto como indeterminado. Si no los has dicho tu, disculpa.

De todos modos algo que si estas diciendo es continuamente lo del apego; pareciendo que los niños que van a guarderia tienen un apego menor. cosa que completamente FALSA, porque ahí entras muchos factores en juego.

MissCroqueta escribió:valoro mucho más fomentar el apego familiar que el tener muchos ceros. Pero reitero que solo es mi opinión y mi preferencia, me parece válido quien prefiera lo otro.


Cuando sueltas frases como estas; en relación a dejar un niño en ma guarderia, estas de algún modo dejando ver que hay gente que los deja por preferir el dinero. Y eso te aseguro que no se da en nadie que lleve a sus hijos a una guarderia. Es DEMAGOGIA en estado puro.
Yo no estoy juzgando a nadie. Si te sientes juzgado, mírate al espejito porque igual viene de dentro [beer]
Y dale; que dejes ya esa actitud.
magti escribió:Y dale; que dejes ya esa actitud.


Chico, pero si eres tú el que anda obsesionado con demagogia aquí y allá, poniendo mi nick una y otra vez. ¿De verdad crees que alguien que no tiene ni puta idea de tu situación personal va a perseguirte por un forito de videojuegos para juzgar cómo haces algo?

Piénsalo y dime si te parece posible [qmparto]

Basta con correr un tupido velo y a otra cosa, ya lo he dicho, pero sigues paseando mi nick [+risas]
magti escribió:.
MissCroqueta escribió:valoro mucho más fomentar el apego familiar que el tener muchos ceros. Pero reitero que solo es mi opinión y mi preferencia, me parece válido quien prefiera lo otro.


Cuando sueltas frases como estas; en relación a dejar un niño en ma guarderia, estas de algún modo dejando ver que hay gente que los deja por preferir el dinero. Y eso te aseguro que no se da en nadie que lleve a sus hijos a una guarderia. Es DEMAGOGIA en estado puro.


MissCroqueta escribió:@magti pues en el caso de ganar bastante más que la generación anterior ya a gusto de cada uno lo que decida.

En mi caso si pudiera tener todo lo que han tenido mis padres con un solo sueldo (chalet, otros inmuebles, pagarme unos buenos estudios durante años y años, etc y además habiendo tenido a mi madre) desde luego que preferiría renunciar a tener más que eso y no tener que dejarlos en la guardería, valoro mucho más fomentar el apego familiar que el tener muchos ceros. Pero reitero que solo es mi opinión y mi preferencia, me parece válido quien prefiera lo otro.


No perdona, demagogia es que cortes el mensaje para poner la parte que te interesa y sacarla de contexto. Porque justo ahí, aparte de que sigo diciendo lo que yo preferiría, estábamos hablando de la situación de ganar bastante más que generaciones anteriores, lo que significaría tener todo eso que nombré y todas las necesidades más que cubiertas y aún así, preferir irse a trabajar. Y en ese caso sí, prefieren facturar para tener más antes que estar con sus bebés. Cosa que me parece válida pero desde luego no la comparto.
@rethen
No digo que me persigas. Solo digo que al final acabas las frases con unos juicios de moral. Que en parte es culpa mia por no darme cuenta de que desde un principio actuas con una actictud de gilipollas integral; que no creo que lo seas; pero es la actitud que reflejas, y no te das cuenta de ello.

Dale una pensada: que seguro que no es la primera vez que te lo dicen.

MissCroqueta escribió:No perdona, demagogia es que cortes el mensaje para poner la parte que te interesa y sacarla de contexto. Porque justo ahí, aparte de que sigo diciendo lo que yo preferiría, estábamos hablando de la situación de ganar bastante más que generaciones anteriores, lo que significaría tener todo eso que nombré y todas las necesidades más que cubiertas y aún así, preferir irse a trabajar. Y en ese caso sí, prefieren facturar para tener más antes que estar con sus bebés. Cosa que me parece válida pero desde luego no la comparto.


Pues lo que te decia: que los que estamos en mi situación. Que con un sueldo tenemos todo más que cubierto elegimos trabajar ambos; es porque preferimos facturar a estar con el bebe no?
Eso es lo que dices no? Vaya; juraria que es lo que te comenté que habias dicho.
magti escribió:@rethen
No digo que me persigas. Solo digo que al final acabas las frases con unos juicios de moral. Que en parte es culpa mia por no darme cuenta de que desde un principio actuas con una actictud de gilipollas integral; que no creo que lo seas; pero es la actitud que reflejas, y no te das cuenta de ello.

Dale una pensada: que seguro que no es la primera vez que te lo dicen.

MissCroqueta escribió:No perdona, demagogia es que cortes el mensaje para poner la parte que te interesa y sacarla de contexto. Porque justo ahí, aparte de que sigo diciendo lo que yo preferiría, estábamos hablando de la situación de ganar bastante más que generaciones anteriores, lo que significaría tener todo eso que nombré y todas las necesidades más que cubiertas y aún así, preferir irse a trabajar. Y en ese caso sí, prefieren facturar para tener más antes que estar con sus bebés. Cosa que me parece válida pero desde luego no la comparto.


Pues lo que te decia: que los que estamos en mi situación. Que con un sueldo tenemos todo más que cubierto elegimos trabajar ambos; es porque preferimos facturar a estar con el bebe no?
Eso es lo que dices no? Vaya; juraria que es lo que te comenté que habias dicho.


Pues hay varias mamis que han respondido y no han visto eso... A ver si la actitud de "gilipollas integral" va a ser tuya y no mía. Piénsalo, que seguro que alguna vez te lo han dicho [carcajad]
magti escribió:@rethen
No digo que me persigas. Solo digo que al final acabas las frases con unos juicios de moral. Que en parte es culpa mia por no darme cuenta de que desde un principio actuas con una actictud de gilipollas integral; que no creo que lo seas; pero es la actitud que reflejas, y no te das cuenta de ello.

Dale una pensada: que seguro que no es la primera vez que te lo dicen.

MissCroqueta escribió:No perdona, demagogia es que cortes el mensaje para poner la parte que te interesa y sacarla de contexto. Porque justo ahí, aparte de que sigo diciendo lo que yo preferiría, estábamos hablando de la situación de ganar bastante más que generaciones anteriores, lo que significaría tener todo eso que nombré y todas las necesidades más que cubiertas y aún así, preferir irse a trabajar. Y en ese caso sí, prefieren facturar para tener más antes que estar con sus bebés. Cosa que me parece válida pero desde luego no la comparto.


Pues lo que te decia: que los que estamos en mi situación. Que con un sueldo tenemos todo más que cubierto elegimos trabajar ambos; es porque preferimos facturar a estar con el bebe no?
Eso es lo que dices no? Vaya; juraria que es lo que te comenté que habias dicho.


Pero me lo estás diciendo en serio?

Sí, si lo tienes todo más que cubierto y preferiste dejar a tu bebé en la guardería sin necesidad pudiendo elegir lo contrario, sí, prefieres facturar. No se donde está la ofensa en que diga lo evidente :-?.
MissCroqueta escribió:
magti escribió:@rethen
No digo que me persigas. Solo digo que al final acabas las frases con unos juicios de moral. Que en parte es culpa mia por no darme cuenta de que desde un principio actuas con una actictud de gilipollas integral; que no creo que lo seas; pero es la actitud que reflejas, y no te das cuenta de ello.

Dale una pensada: que seguro que no es la primera vez que te lo dicen.

MissCroqueta escribió:No perdona, demagogia es que cortes el mensaje para poner la parte que te interesa y sacarla de contexto. Porque justo ahí, aparte de que sigo diciendo lo que yo preferiría, estábamos hablando de la situación de ganar bastante más que generaciones anteriores, lo que significaría tener todo eso que nombré y todas las necesidades más que cubiertas y aún así, preferir irse a trabajar. Y en ese caso sí, prefieren facturar para tener más antes que estar con sus bebés. Cosa que me parece válida pero desde luego no la comparto.


Pues lo que te decia: que los que estamos en mi situación. Que con un sueldo tenemos todo más que cubierto elegimos trabajar ambos; es porque preferimos facturar a estar con el bebe no?
Eso es lo que dices no? Vaya; juraria que es lo que te comenté que habias dicho.


Pero me lo estás diciendo en serio?

Sí, si lo tienes todo más que cubierto y preferiste dejar a tu bebé en la guardería sin necesidad pudiendo elegir lo contrario, sí, prefieres facturar. No se donde está la ofensa en que diga lo evidente :-?.


Creo que su argumento es que está mejor en la guardería que con ellos, no que lo haga porque le sale más barato. Lo cual es también es muy personal.

En nuestro caso, desde luego, no hubieran estado mejor en la guarde [+risas]
rethen escribió:
Creo que su argumento es que está mejor en la guardería que con ellos, no que lo haga porque le sale más barato. Lo cual es también es muy personal.


Mira; esta actitud de gilipollas que se cree con una superioridad moral empieza a hinchar los cojones. No te atrevas a repetir algo asi. Te lo advierto.

@MissCroqueta

Sabes que tomar una determinacion sobre trabajar (algo que seguramente hagas tambien cuando tu bebe crezca) vas mas allá de una cuestión economica? No entiendes, que una guarderia unas horas también es beneficiosa, tanto para los bebes como para los adultos?

Así que no, no puedes soltar lo de que prefiero facturar, porque no conoces las motivaciones para nuestra decisión. A pesar de haberte ya dicho algunas; y que aunque ya has admitido que sobre esto no tienes mucha idea; sigues atreviendote a hacerlo. La ofensa viene porque tu, sin tener ni puta idea: este diciendo que prefiero facturar a estar con mi hijo; y ahora si que lo has dicho claramente.
magti escribió:
rethen escribió:
Creo que su argumento es que está mejor en la guardería que con ellos, no que lo haga porque le sale más barato. Lo cual es también es muy personal.


Mira; esta actitud de gilipollas que se cree con una superioridad moral empieza a hinchar los cojones. No te atrevas a repetir algo asi. Te lo advierto.

@MissCroqueta

Sabes que tomar una determinacion sobre trabajar (algo que seguramente hagas tambien cuando tu bebe crezca) vas mas allá de una cuestión economica? No entiendes, que una guarderia unas horas también es beneficiosa, tanto para los bebes como para los adultos?

Así que no, no puedes soltar lo de que prefiero facturar, porque no conoces las motivaciones para nuestra decisión. A pesar de haberte ya dicho algunas; y que aunque ya has admitido que sobre esto no tienes mucha idea; sigues atreviendote a hacerlo. La ofensa viene porque tu, sin tener ni puta idea: este diciendo que prefiero facturar a estar con mi hijo; y ahora si que lo has dicho claramente.


Puedes ser más explícitos con los motivos, y así dejamos el juego de las adivinanzas si no te gusta, porque has ido dejando migas de que la guarde es beneficiosa y que aún con la misma pasta currando uno irías a por ella... Pues huele a lo que dice MissCroqueta o lo que digo yo, o hay alguna explicación enrevesada por ahí que no quieres desglosar [qmparto]

En cualquier caso, recuerda que has entrado ya con los cojoncitos hinchados por la chorrada de decir feministe, así que, de nuevo, echa la miradita al espejo.

Pd: no tiene nada de malo que estén mejor en la guarde. Al final es un entorno controlado con proyectos, actividades y materiales que no todo el mundo puede llevar en casa. No entiendo ni por qué tanto reporte ni por qué estás tan enfadado :-?
Ya he dado motivos atras. Lee.

Pero no vuelvas a hacer una afirmación así en tu vida.

Y con lo de feministe de primeras solo he dicho que no te doy la razon. Nada de cojones hinchados

Deja ya la frase del espejo colega.
@magti Dios mio, si es que yo no quiero hablar de ti, ni de tu caso, ni de tu hijo, ya te lo he dicho antes. Me da exactamente igual lo que hagas con tu vida y tu familia, de verdad. Nosotros estamos opinando en general de la sociedad y eres tú la que coge cada comentario que hacemos y te empeñas en reflejar tu vida en él.

Que por cierto, no hace falta que nos hables como si fuéramos retrasados porque "no entendemos o no tenemos mucha idea" , a lo mejor es que seguimos sin compartir todo lo que dices, por mucho que te empeñes. Pero tranquila que a nosotros no nos hace falta compartir tus argumentos para respetarlos como llevamos diciendo todo el hilo, cosa que deberías aprender a hacer tú también con los que opinamos distinto. Y hasta aquí mi aportación al bucle.
@MissCroqueta
Para no querer hablar de mi hijo bien que dices que prefiero facturar a estar con el no?

Desde el principio he respetado otras opiniones; lo que no respeto son los juicios de valores.
magti escribió:@MissCroqueta
Para no querer hablar de mi hijo bien que dices que prefiero facturar a estar con el no?

Desde el principio he respetado otras opiniones; lo que no respeto son los juicios de valores.


A ver, te voy a ser sincero. A ninguno nos importa en absoluto lo que hagas con tus hijos, y seguro que eres un fantástico progenitor; estábamos debatiendo un tema de forma general, y cada uno hemos usado nuestros casos para ejemplificar, pero no se ha tratado en ningún momento de decir "qué mal lo hace magti".

No, el tema no va sobre ti (de hecho el tema no va ni sobre esto), así que igual deberías calmarte un pelín, que vas con unos ánimos creciendo y creciendo y te veo desbordando. Te dejé pasar lo del gilipollas y ahora veo reportitos a tutiplén, y ya te dije que paso de peleas. Lo que hagas con tus hijos es asunto vuestro, no nuestro, y aquí hay opiniones, no hechos absolutos ni juicios.

De hecho, de lo primero que se aprende en inteligencia emocional es precisamente una de estas cosas, y es esencial en el desarrollo pedagógico. Deja de personalizar lo que te dice gente anónima que no te conoce en un foro, vivirás mejor.
@magti, @rethen,
Si no sabéis debatir sin entrar en lo personal (alusiones incluidas), mejor que os toméis un respiro.

¡Ah!, y os aviso, a los dos, que usar mal la herramienta de reportar tiene sus consecuencias.
magti escribió:@MissCroqueta
Para no querer hablar de mi hijo bien que dices que prefiero facturar a estar con el no?

Desde el principio he respetado otras opiniones; lo que no respeto son los juicios de valores.


Otra vez distorsionando la realidad. No, no he dicho nada de ti ni de tu hijo, yo he hablado de una situación genérica y tú, una vez más, has vuelto a reflejar esa situación en tu propia vida y me has preguntado expresamente sobre ello. No hagas preguntas si no quieres saber la respuesta 🤷‍♀️

Tu berrinche suena tal que así:
- Forero 1: las rubias me parece feas
- Misscroqueta: estás diciendo que las rubias como yo te parecemos feas?
- Forero 1: sí, me parecéis feas.
- Misscroqueta: AAAAAAAAHHH, estás hablando de mi y me estás juzgando, no te voy a permitir que me ofendas.

Por lo demás, seguiremos opinando de forma genérica lo que nos venga en gana, que para eso estamos en un foro de debate y a quien le ofenda que no nos lea.
MissCroqueta escribió:
Sí, si lo tienes todo más que cubierto y preferiste dejar a tu bebé en la guardería sin necesidad pudiendo elegir lo contrario, sí, prefieres facturar. No se donde está la ofensa en que diga lo evidente :-?.


No es que me des una respuesta que no quiera saber, es que la respuesta que me das, es falsa, y aún diciendotelo sigues erre que erre.

MissCroqueta escribió:Tu berrinche suena tal que así:
- Forero 1: las rubias me parece feas
- Misscroqueta: estás diciendo que las rubias como yo te parecemos feas?
- Forero 1: sí, me parecéis feas.
- Misscroqueta: AAAAAAAAHHH, estás hablando de mi y me estás juzgando, no te voy a permitir que me ofendas.


Que simplismo hija mia. No, no es así, se trata de que haces unas relaciones que no son ciertas, ya que estás diciendo que quien lleva sus hijos a una guardería teniendo todo lo economico cubierto con un sueldo, es porque prefiere facturar que a estar con sus hijos. Solo te decía que eso es FALSO, porque hay muchas realidades y las motivaciones son en la mayoria de los casos diferentes. Me suena que has dicho que no tienes hijos no? Porque cuando los tienes, suelen cambiar mucho estas formas de pensar. Que ojo, igual ya los tienes y piensas así, en cuyo caso solo te diré que estás equivocada. Y que quede claro, me refiero a que las motivaciones no suelen ser las económicas, no al hecho de lo que tu prefieras hacer, lo cual es completamente libre y lícito.

[…]

MissCroqueta escribió:
Por lo demás, seguiremos opinando de forma genérica lo que nos venga en gana, que para eso estamos en un foro de debate y a quien le ofenda que no nos lea.


Si si, puedes opinar de forma generica todo lo que quieras, pero también podremos decirte que creemos que esa opinion es erronea no?
(mensaje borrado)
(mensaje borrado)
MissCroqueta escribió:
Sí, si lo tienes todo más que cubierto y preferiste dejar a tu bebé en la guardería sin necesidad pudiendo elegir lo contrario, sí, prefieres facturar. No se donde está la ofensa en que diga lo evidente :-?.

Hay más motivos que el económico para querer trabajar. Es una decisión muy personal en la que entran más factores. Por ejemplo hay gente a quien le gusta su trabajo y disfruta de él, y puede echarlo de menos dedicándose 24/7 a un bebé (que puede ser agotador). También hay términos medios entre dedicarse 100% a la crianza y no ver a tu hijo crecer porque otros te lo están criando mientras curras.

Edit: ¿pero este hilo no iba de cobrarle la hipoteca a tu pareja? [carcajad]
Halluat escribió:
Edit: ¿pero este hilo no iba de cobrarle la hipoteca a tu pareja? [carcajad]


Se empieza cobrando a tu pareja a precio de mercado y se acaba cobrando al hijo, está todo relacionado.
Halluat escribió:
MissCroqueta escribió:
Sí, si lo tienes todo más que cubierto y preferiste dejar a tu bebé en la guardería sin necesidad pudiendo elegir lo contrario, sí, prefieres facturar. No se donde está la ofensa en que diga lo evidente :-?.

Hay más motivos que el económico para querer trabajar. Es una decisión muy personal en la que entran más factores. Por ejemplo hay gente a quien le gusta su trabajo y disfruta de él, y puede echarlo de menos dedicándose 24/7 a un bebé (que puede ser agotador). También hay términos medios entre dedicarse 100% a la crianza y no ver a tu hijo crecer porque otros te lo están criando mientras curras.

Edit: ¿pero este hilo no iba de cobrarle la hipoteca a tu pareja? [carcajad]


Si, claro. Igual que puede ser porque quiera llegar al top laboral. Pero al final por el motivo que sea prefieren trabajar a estar con él, que me parece válido. Y claro que también hay puntos medios, pero los casos a los que me refiero no son los que dejan a sus hijos una cuantas horas, sino los que desgraciadamente no ven a sus padres casi que también acaban sintiéndose solitos. Y eso por necesidad lo entiendo (de ahí que opine que mucha gente preferiría el modelo antiguo porque los les gustaría estar con ellos) por gusto porque quieran facturar, progresar laboralmente, les encante trabajar o el motivo que sea pues, para mí, no lo acabo de ver. No en mujeres solo eh, en general que ambos miembros de la pareja tengan como prioridad el trabajo no creo que tenga efectos positivos en la crianza.

Pero reconozco que quizás me cuesta entenderlo porque para mi los trabajos solo son un medio para ganar dinero y poder vivir. Mi motivación para ser funcionaria nunca fue llegar a ser X cosa de renombre, sino que era un trabajo que me aportaría una estabilidad para formar una familia y teniendo un horario que coincidiera lo máximo posible con el cole para poder estar todo el tiempo posible con mis hijos. Si no me pagaran no trabajaría y si me tocara el euromillon también preferiría hacer otras cosas que trabajar.
MissCroqueta escribió:Si, claro. Igual que puede ser porque quiera llegar al top laboral. Pero al final por el motivo que sea prefieren trabajar a estar con él, que me parece válido. Y claro que también hay puntos medios, pero los casos a los que me refiero no son los que dejan a sus hijos una cuantas horas, sino los que desgraciadamente no ven a sus padres casi que también acaban sintiéndose solitos


Y no has leido que los caso a los que yo me refiero engloban tanto los de necesidad como los de decisión personal?

Es que lo que llevo diciendo en varios mensajes, es que lo que tu simplificas en preferir el trabajo; no es así. Y tampoco es justo hacer esas asociaciones con llegar al top o facturar más. Porque que un trabajo te guste; o el desarrollo personal no va de eso.

El pensar que si trabajas significa que prefieres trabajar a esta con tus hijos es muy peligroso, porque lo puedes extrapolar a todo y acabar no haciendo nada más que estar con tus hijos; cuanido no pasa porque te vayas a trabajar y tu bebe esté en unas horas en la guarderia. Que no digo que deba ir, pero pensar que si le llevas es porque prefieres otras cosas es peligroso; porque además realmente; dejar 6-7 horas a tu hijo en una guarde no quiere decir que elijas una cosa sobre otra si no simplemente hacer las dos. Y si, como dijiste es agotador.

MissCroqueta escribió:de ahí que opine que mucha gente preferiría el modelo antiguo porque los les gustaría estar con ellos)


Pero es una opinion tuya; y no tienes una estadistica, pero te aseguro que al menos entre los españoles eso no es cierto. La gente lo que prefiero es poder tener una conciliciacion en condiciones y si; probablemente no llevar a una guarderia o llevarlo 4 horas maximo, ya que tiene efectos poditivos demostrados. Y hacerlo no antes del primer año. Eso no significa preferir el modelo antiguo, si no que los derechos laborales crezcan hasta poder tener 2 años de permiso entre ambos, como en Finlandia. porque yo también hubieran preferido que en vez de 7:30 hubiera estado 4 horas.




MissCroqueta escribió:por gusto porque quieran facturar, progresar laboralmente, les encante trabajar o el motivo que sea pues, para mí, no lo acabo de ver. No en mujeres solo eh, en general que ambos miembros de la pareja tengan como prioridad el trabajo no creo que tenga efectos positivos en la crianza



Una vez más, haces una asociacion falsa. Nadie dice que priorizar el trabajo sea positivo para la crianza. Es más, ya te he puesto que no hablamos de priorizar el trabajo, si no de poder balancear responsabilidades.

Pero bueno; sin entrar en prioridades, abandonar tu carreta laboral dos años, puede penalizarte mucho ej el futuro, y de ese sustento familiar depnde la educación futura del niño, así que tampoco es del todo cierto. Porque un niño está a tu cargo muuuchos años, y algunas decisiones se toman no por que tu prefieras una cosa u otra, si no porque creas que a largo plazo será bueno.




MissCroqueta escribió:
Pero reconozco que quizás me cuesta entenderlo porque para mi los trabajos solo son un medio para ganar dinero y poder vivir. Mi motivación para ser funcionaria nunca fue llegar a ser X cosa de renombre, sino que era un trabajo que me aportaría una estabilidad para formar una familia y teniendo un horario que coincidiera lo máximo posible con el cole para poder estar todo el tiempo posible con mis hijos. Si no me pagaran no trabajaría y si me tocara el euromillon también preferiría hacer otras cosas que trabajar.


Quiza el problema este en que no tienes ninguna motivación laboral mas alla de ganar el dinero para vivir.

De todos modos, si eres funcionaria podras coger excendencia sin poner en peligro tu trabajo. Hazlo y punto. Solo hay que hacer un colchon para tirar esa temporada. Normalmenre ocn un año de excendia más los dos permisos llegas a los dos años del bebe y ya va directo al cole.

Y si, si nos tocara el euromillon casi todos hariamos otras cosas e n vez de trabajar.
MissCroqueta escribió:
Halluat escribió:
MissCroqueta escribió:
Sí, si lo tienes todo más que cubierto y preferiste dejar a tu bebé en la guardería sin necesidad pudiendo elegir lo contrario, sí, prefieres facturar. No se donde está la ofensa en que diga lo evidente :-?.

Hay más motivos que el económico para querer trabajar. Es una decisión muy personal en la que entran más factores. Por ejemplo hay gente a quien le gusta su trabajo y disfruta de él, y puede echarlo de menos dedicándose 24/7 a un bebé (que puede ser agotador). También hay términos medios entre dedicarse 100% a la crianza y no ver a tu hijo crecer porque otros te lo están criando mientras curras.

Edit: ¿pero este hilo no iba de cobrarle la hipoteca a tu pareja? [carcajad]


Si, claro. Igual que puede ser porque quiera llegar al top laboral. Pero al final por el motivo que sea prefieren trabajar a estar con él, que me parece válido. Y claro que también hay puntos medios, pero los casos a los que me refiero no son los que dejan a sus hijos una cuantas horas, sino los que desgraciadamente no ven a sus padres casi que también acaban sintiéndose solitos. Y eso por necesidad lo entiendo (de ahí que opine que mucha gente preferiría el modelo antiguo porque los les gustaría estar con ellos) por gusto porque quieran facturar, progresar laboralmente, les encante trabajar o el motivo que sea pues, para mí, no lo acabo de ver. No en mujeres solo eh, en general que ambos miembros de la pareja tengan como prioridad el trabajo no creo que tenga efectos positivos en la crianza.

Pero reconozco que quizás me cuesta entenderlo porque para mi los trabajos solo son un medio para ganar dinero y poder vivir. Mi motivación para ser funcionaria nunca fue llegar a ser X cosa de renombre, sino que era un trabajo que me aportaría una estabilidad para formar una familia y teniendo un horario que coincidiera lo máximo posible con el cole para poder estar todo el tiempo posible con mis hijos. Si no me pagaran no trabajaría y si me tocara el euromillon también preferiría hacer otras cosas que trabajar.


Lamentablemente, en muchas ocasiones es así, y todo bien porque cada uno hace lo que quiere con sus hijos, hasta que comienzan primaria (la etapa obligatoria para todos, con 6 años) y habemus lío, porque hay alguno que ha sido criado con móviles y poca atención afectiva en casa y luego al final dan problemas al resto, en clase y lo que reverbera, claro.

Otros directamente son cuidados por amas de casa profesionales (conozco a alguna y menudas historias de terror me cuentan).

Pero vamos, que es bueno tener un trabajo que te motive, y tener ambiciones, y es cierto que en general tener hijos va a limitar esto bastante (por ejemplo, en muchos trabajos de competición internacional o haces 50-60h a la semana o no estás en el top, y eso sin contar el tiempo libre dedicado a mejorar), así que es normal que haya gente que prefiera su carrera a dedicarle ese tiempo a sus hijos. Lo que pasa es que antes eso lo hacía uno de los dos, y ahora es habitual que vayan ambos a ello.

Después de todo, en la guarde están cuidados con profesionales, aunque los ratios me parecen abismales (8 bebés y 1 maestra y 1/2 asistente es una locura con 1 año, cualquiera que esté cerca de niños sabe que ahí más de uno va a ir cagado un buen rato hasta que puedan atenderlo, cubierto de mocos, pasándose las conjuntivitis etc, y que en esa edad necesitan mucha atención porque andan en la fase de exploración con la boca y dando primeros pasitos).

A mí (y a mi mujer) nos sigue pareciendo una aberración y que estaba la cosa mejor antes, y me cuesta pensar que mucha madre prefiera despegarse de sus criaturitas antes de los 3 años, pero bueno, supongo que no se puede generalizar tanto, y hay de todo [+risas]

Ahora, por aquí (seguramente dependa de la CA) los colegios con etapa infantil la dan a partir de los 3 años, así que la expectativa es que el 0-3 lo pase en casa o en guardería, no en cole.
rethen escribió:Pero vamos, que es bueno tener un trabajo que te motive, y tener ambiciones, y es cierto que en general tener hijos va a limitar esto bastante (por ejemplo, en muchos trabajos de competición internacional o haces 50-60h a la semana o no estás en el top, y eso sin contar el tiempo libre dedicado a mejorar), así que es normal que haya gente que prefiera su carrera a dedicarle ese tiempo a sus hijos. Lo que pasa es que antes eso lo hacía uno de los dos, y ahora es habitual que vayan ambos a ello.


Pero es que aquí, nadie ha hablado de eso, cuando se habla de trabajar no hemos dicho en ningun momento nada de dedicar 50-60 horas a la semana y dedicar tiempo libre a seguir con ello. Se ha hablado de simplemente trabajar e incluso de hacerlo con una reducción de jornada para poder seguir dedicando ese tiempo a los hijos, y a veces compatibilizando horarios de ambos podemos hasta reducir las horas que pasan en la guardería.


rethen escribió:Después de todo, en la guarde están cuidados con profesionales, aunque los ratios me parecen abismales (8 bebés y 1 maestra y 1/2 asistente es una locura con 1 año, cualquiera que esté cerca de niños sabe que ahí más de uno va a ir cagado un buen rato hasta que puedan atenderlo, cubierto de mocos, pasándose las conjuntivitis etc, y que en esa edad necesitan mucha atención porque andan en la fase de exploración con la boca y dando primeros pasitos).


Pues no se como son las guarderías donde vives, pero te aseguro que en las haurreskolak del pais vasco, las publicas (y ahora gratuitas) no es así. Los ratios son menores ,creo que recordar que en mi caso eran 2 profesores para 12 bebes (si son del curso de 1-2 años), ni pasan mucho tiempos cagaos ni llenos de mocos, y lo de la atención, si son unos espacios perfectamente adaptados no es tan problemático.

rethen escribió:A mí (y a mi mujer) nos sigue pareciendo una aberración y que estaba la cosa mejor antes, y me cuesta pensar que mucha madre prefiera despegarse de sus criaturitas antes de los 3 años, pero bueno, supongo que no se puede generalizar tanto, y hay de todo [+risas] .


En lo que no se puede generalizar es en decir que la gente prefiera despegarse por el hecho de elegir trabajar- porque motivos hay muchos, tu mismo has dicho que os separastéis antes de los 3 años no? Pero lo de que la cosa estaba mejor antes es muy relativo. Si, los niños estaban con la madre, pero no existia la conciliación. Y por eso mismo, la madre (casi siempre) renunciaba a su trabajo y pasaba a ser ama de casa, con la depencía que eso ha generado luego en las parejas que se han querido divorciar.

No se, para mi, en muchos casos, la cosa está mejor ahora, porque en general hay más facilidades para conciliar, y no es raro, que al menos uno de los dos puede tener facilidades para faltar al trabajo cuando es necesario. y asi sumale las 8 semanas hasta los 8 años. y los 5 días anuales que tienes por motivos familiares (no tiene porque ser por hijos.

Y en la epoca hasta los 2 (o si quieres 3) años, tienes opciones como las excendecias, o permisos en ciertos casos. Porque al fin y al cabo, lo que está claro es que apartir de ahí, empezará el cole.


rethen escribió:Ahora, por aquí (seguramente dependa de la CA) los colegios con etapa infantil la dan a partir de los 3 años, así que la expectativa es que el 0-3 lo pase en casa o en guardería, no en cole.


En Euskadi el colegio empieza con dos años, aunque un tiene un regimen especial distinto a los de 3-4-5 años.
magti escribió:
rethen escribió:Pero vamos, que es bueno tener un trabajo que te motive, y tener ambiciones, y es cierto que en general tener hijos va a limitar esto bastante (por ejemplo, en muchos trabajos de competición internacional o haces 50-60h a la semana o no estás en el top, y eso sin contar el tiempo libre dedicado a mejorar), así que es normal que haya gente que prefiera su carrera a dedicarle ese tiempo a sus hijos. Lo que pasa es que antes eso lo hacía uno de los dos, y ahora es habitual que vayan ambos a ello.


Pero es que aquí, nadie ha hablado de eso, cuando se habla de trabajar no hemos dicho en ningun momento nada de dedicar 50-60 horas a la semana y dedicar tiempo libre a seguir con ello. Se ha hablado de simplemente trabajar e incluso de hacerlo con una reducción de jornada para poder seguir dedicando ese tiempo a los hijos, y a veces compatibilizando horarios de ambos podemos hasta reducir las horas que pasan en la guardería.


rethen escribió:Después de todo, en la guarde están cuidados con profesionales, aunque los ratios me parecen abismales (8 bebés y 1 maestra y 1/2 asistente es una locura con 1 año, cualquiera que esté cerca de niños sabe que ahí más de uno va a ir cagado un buen rato hasta que puedan atenderlo, cubierto de mocos, pasándose las conjuntivitis etc, y que en esa edad necesitan mucha atención porque andan en la fase de exploración con la boca y dando primeros pasitos).


Pues no se como son las guarderías donde vives, pero te aseguro que en las haurreskolak del pais vasco, las publicas (y ahora gratuitas) no es así. Los ratios son menores ,creo que recordar que en mi caso eran 2 profesores para 12 bebes (si son del curso de 1-2 años), ni pasan mucho tiempos cagaos ni llenos de mocos, y lo de la atención, si son unos espacios perfectamente adaptados no es tan problemático.

rethen escribió:A mí (y a mi mujer) nos sigue pareciendo una aberración y que estaba la cosa mejor antes, y me cuesta pensar que mucha madre prefiera despegarse de sus criaturitas antes de los 3 años, pero bueno, supongo que no se puede generalizar tanto, y hay de todo [+risas] .


En lo que no se puede generalizar es en decir que la gente prefiera despegarse por el hecho de elegir trabajar- porque motivos hay muchos, tu mismo has dicho que os separastéis antes de los 3 años no? Pero lo de que la cosa estaba mejor antes es muy relativo. Si, los niños estaban con la madre, pero no existia la conciliación. Y por eso mismo, la madre (casi siempre) renunciaba a su trabajo y pasaba a ser ama de casa, con la depencía que eso ha generado luego en las parejas que se han querido divorciar.

No se, para mi, en muchos casos, la cosa está mejor ahora, porque en general hay más facilidades para conciliar, y no es raro, que al menos uno de los dos puede tener facilidades para faltar al trabajo cuando es necesario. y asi sumale las 8 semanas hasta los 8 años. y los 5 días anuales que tienes por motivos familiares (no tiene porque ser por hijos.

Y en la epoca hasta los 2 (o si quieres 3) años, tienes opciones como las excendecias, o permisos en ciertos casos. Porque al fin y al cabo, lo que está claro es que apartir de ahí, empezará el cole.


rethen escribió:Ahora, por aquí (seguramente dependa de la CA) los colegios con etapa infantil la dan a partir de los 3 años, así que la expectativa es que el 0-3 lo pase en casa o en guardería, no en cole.


En Euskadi el colegio empieza con dos años, aunque un tiene un regimen especial distinto a los de 3-4-5 años.


Si con 2 profesores para 12 bebés de 1 año crees que ni van ni cagaos ni con mocos... Ya te digo yo que he estado en aulas así y... es mejor que los papis no sepan lo que hay [qmparto]

Y en Euskadi lo podréis llamar como queráis, pero sigue siendo educación infantil, que es la etapa de 0 a 6 años, y por lo que leo en el Departamento de Educación, sigue habiendo dos ciclos: de 0 a 3 años, y de 3 a 6 años

Por lo demás, lo dicho: antes no hacía falta elegir hijos o trabajo, porque con un sueldo daba bien. Ahora, sí, y es que por mucha excedencia, permitirse perder un salario durante 3 años no es para nada factible, y las excedencias tan longevas son rarísimas, ergo sí, creo que antes estábamos mejor, aunque admito que para algunos (no sé si eres madre, creo que las madres lo ven más fácil) no lo vean así
rethen escribió:

Si con 2 profesores para 12 bebés de 1 año crees que ni van ni cagaos ni con mocos... Ya te digo yo que he estado en aulas así y... es mejor que los papis no sepan lo que hay [qmparto]


Dos profesoras y un asistente, y no es que lo crea, es que se lo se, que la mujer de mi mejor amigo trabaja como docente en ellas. se de primeras lo que ahí. Pero este punto no va a llevar a ninguna parte, porque tu tendrás una experiencia y yo tengo otra, en la que te aseguro que no es así



No hace personalizar el como se le llame, eso no es cosa mía, si no del gobierno vasco, y efectivamente hay dos ciclos. Por eso mismo he dicho antes, que aunque el cole empiece con 2 años, estos no tiene el régimen de los 4-5-6 años. Aunque tampoco tienen el de la haurreskola, ya que tienen horarios y calendarios diferentes.

rethen escribió:Por lo demás, lo dicho: antes no hacía falta elegir hijos o trabajo, porque con un sueldo daba bien. Ahora, sí, y es que por mucha excedencia, permitirse perder un salario durante 3 años no es para nada factible, y las excedencias tan longevas son rarísimas, ergo sí, creo que antes estábamos mejor, aunque admito que para algunos (no sé si eres madre, creo que las madres lo ven más fácil) no lo vean así


Bueno, ahora en muchísimos casos con un sueldo también da (tu mismo lo has dicho antes sobre los inmigrantes que solo trabaja uno pero que tienen otras prioridades), eso si, apretandose el cinturon como hacían antes y con menos netflix, playstations y moviles. Pero oye, si, antes estábamos mejor, que el padre tenía, 2 días, y creo que hasta 2000 y algo no subío a 15 dias. cuando ahora tenemos 16 semanas cada uno, más lactancia, y son las 6 primeras las que son obligatoriamente al principio. Es decir, que de saque minimo ya tienes cubierto:

6 primeras semanas ambos
10 de uno
lactancia (creo que se va a casi 3 semanas hábiles)
10 del otro
lactancia (otras 2 creo que sale en el caso del padre)

6+10+3+10+2 = 31 semana de saque,

y depende convenios puede estar mejorado. con lo que entre esto y vacaciones, te puedes poner en el año de vida. sin recurrir a excedencias ni reducciones, y cobrando el 100% de tu salario (y ademas el bruto, porque estás exento de impuestos)

En serio, de verdad era mejor que una padre, que no podía ver el nacimiento de su hijo, tuviera que volver al trabajo al de dos días de nacer, y que la mujer, justo despues de haber sacado un niño por ahí abajo, ya se quede sola? o como comentabas al principio, con sus papiabuelos, porque tu me dirás que bueno era dejar a una mujer con el cuerpo hecho mierda y el trauma postparto sola con un bebe.

rethen escribió: ergo sí, creo que antes estábamos mejor, aunque admito que para algunos (no sé si eres madre, creo que las madres lo ven más fácil) no lo vean así


No soy madre, soy padre, no se porque estáis asumiendo que soy una mujer, pero si efectivamente muchas mujeres (la mayoría) ahora lo ve más fácil, porque no tiene que renunciar a su trabajo. Una cosa que al final ha implicado un sacrificio de por vida a casi todas las mujeres de la generación pasada.
@rethen hombre lo de que antes no hacía falta elegir..
diría que antes las mujeres ya habían asumido que ellas debían dejar de trabajar cuando tenían hijos y ahora no es así.
Hay parejas donde alguno de los dos lo deja y otras en las que no.

A mi me gusta mi trabajo y lo haría gratis (con otras condiciones como menos horas por ejemplo). ¿Podría vivir con un solo sueldo? Sí.
Incluso un par de años sin ningún ingreso. Pero ni me lo planteo.
Entre bajas, lactancia y vacaciones el primer año está cubierto.

Y después pues será la abuela o la guardería, no lo se, pero por 5 horas de guardería no veo el drama. Pero no quiero que dejemos de trabajar y de tener unas horas al día de vida independientes del bebé.
Creo, sinceramente, que es lo mejor para todos. Psicológicamente tirarme/nos 3 años y medio hasta que empiece al colegio únicamente dedicada al niño y alejada de la vida adulta se me haría muy cuesta arriba
@martuka_pzm antes tenías la opción (digo opción porque también podías seguir trabajando, había guardes, abuelos y demás, igual que hoy) manteniendo el mismo nivel de vida... Hoy no.

Lo que pasa es que esos tres primeros años, que son bien duros, también son muy recompensados, y sinceramente, jamás me plantearía volver atrás a cambiarlos por más trabajo. Si acaso, lo contrario, en un mundo ideal ambos habríamos pillado una excedencia de tres años y disfrutado a tope esa breve, dura, pero muy tierna etapa, que nunca volverá (esto lo vas viendo cuando pasan los años y te das cuenta de que cambia mucho la relación)


magti escribió:
rethen escribió:

Si con 2 profesores para 12 bebés de 1 año crees que ni van ni cagaos ni con mocos... Ya te digo yo que he estado en aulas así y... es mejor que los papis no sepan lo que hay [qmparto]


Dos profesoras y un asistente, y no es que lo crea, es que se lo se, que la mujer de mi mejor amigo trabaja como docente en ellas. se de primeras lo que ahí. Pero este punto no va a llevar a ninguna parte, porque tu tendrás una experiencia y yo tengo otra, en la que te aseguro que no es así



No hace personalizar el como se le llame, eso no es cosa mía, si no del gobierno vasco, y efectivamente hay dos ciclos. Por eso mismo he dicho antes, que aunque el cole empiece con 2 años, estos no tiene el régimen de los 4-5-6 años. Aunque tampoco tienen el de la haurreskola, ya que tienen horarios y calendarios diferentes.

rethen escribió:Por lo demás, lo dicho: antes no hacía falta elegir hijos o trabajo, porque con un sueldo daba bien. Ahora, sí, y es que por mucha excedencia, permitirse perder un salario durante 3 años no es para nada factible, y las excedencias tan longevas son rarísimas, ergo sí, creo que antes estábamos mejor, aunque admito que para algunos (no sé si eres madre, creo que las madres lo ven más fácil) no lo vean así


Bueno, ahora en muchísimos casos con un sueldo también da (tu mismo lo has dicho antes sobre los inmigrantes que solo trabaja uno pero que tienen otras prioridades), eso si, apretandose el cinturon como hacían antes y con menos netflix, playstations y moviles. Pero oye, si, antes estábamos mejor, que el padre tenía, 2 días, y creo que hasta 2000 y algo no subío a 15 dias. cuando ahora tenemos 16 semanas cada uno, más lactancia, y son las 6 primeras las que son obligatoriamente al principio. Es decir, que de saque minimo ya tienes cubierto:

6 primeras semanas ambos
10 de uno
lactancia (creo que se va a casi 3 semanas hábiles)
10 del otro
lactancia (otras 2 creo que sale en el caso del padre)

6+10+3+10+2 = 31 semana de saque,

y depende convenios puede estar mejorado. con lo que entre esto y vacaciones, te puedes poner en el año de vida. sin recurrir a excedencias ni reducciones, y cobrando el 100% de tu salario (y ademas el bruto, porque estás exento de impuestos)

En serio, de verdad era mejor que una padre, que no podía ver el nacimiento de su hijo, tuviera que volver al trabajo al de dos días de nacer, y que la mujer, justo despues de haber sacado un niño por ahí abajo, ya se quede sola? o como comentabas al principio, con sus papiabuelos, porque tu me dirás que bueno era dejar a una mujer con el cuerpo hecho mierda y el trauma postparto sola con un bebe.

rethen escribió: ergo sí, creo que antes estábamos mejor, aunque admito que para algunos (no sé si eres madre, creo que las madres lo ven más fácil) no lo vean así


No soy madre, soy padre, no se porque estáis asumiendo que soy una mujer, pero si efectivamente muchas mujeres (la mayoría) ahora lo ve más fácil, porque no tiene que renunciar a su trabajo. Una cosa que al final ha implicado un sacrificio de por vida a casi todas las mujeres de la generación pasada.


Según lo que dices, no lo sabes de primeras, lo sabes de terceras. Yo he estado en esas aulas, y al menos por aquí, con el ratio que se estila, en las de 1 año, es imposible [carcajad] salvo que los pongan ataditos en una trona mientras atienden al resto, que tampoco me extrañaría. Y encima ahora, que con las Apps que por lo visto gastan veo a amigos que empiezan ahora y me enseñan fotos de las asambleas y siempre ves a alguno con algo (moco colgante, llorera obvia o conjuntivitis lo más habitual), pero oye, quién sabe.

De hecho, yo solo he visto condiciones equivalentes a casa en guarderías privadas de las caras, donde realmente el ratio es 1:1 o 3:2 como mucho (alumnos:maestras) y básicamente eran para hijos de los puestos directivos de la empresa.

De lo otro, el "cole" como etapa infantil, repito que tiene dos ciclos: 0-3 y 3-6. No es que empiece en los 2 años, al menos según lo que dicta el País Vasco, que ahí tienes el enlace. Aquí también es habitual hacer 0-3 en guardería y 3-6 ya en cole, que suelen tener el segundo ciclo infantil. A todo mi conocer, no hay coles que empiecen en el año 2 por aquí, pero no conozco todos los coles, claro. ¿Me mandas el enlace de tu cole? Me resulta interesante porque en teoría deben cumplir el ciclo completo.

De lo ultimo, no asumo nada, pero en el fondo, para el hombre, la situación es claramente mejor. La cuestión es que para las madres no necesariamente (antes podían trabajar si querían, ojo, no es que no existieran las guarderías ni cuidadoras profesionales), es más, digo que ahora es peor, ya que ahora es prácticamente inviable sostener la familia con un sueldo y mantener el mismo nivel de vida que tenían antes, ergo se ven obligadas a seguir trabajando mucho más que antes, mientras que antes no había ni estigma social por dejar el trabajo (más bien lo contrario) ni era necesario en la mayoría de casos ese sueldo adicional.

Por tanto, una mujer que quiera cuidar de los niños hasta el segundo ciclo infantil (que es bastante natural y de hecho si hay lactancia materna es bastante más jodido y coñazo meter la guarde de por medio) lo tiene mucho más jodido que hoy, y considero que los hijos también pierden, porque como padre no puedo de ninguna forma pensar que puedan estar mejor en una guarde (ni en la mejor guarde) que con sus progenitores.

Ahora, que la pobre que viva con un machista que no haga las tareas del hogar y deje todo a su cargo, lo tenía jodido entonces y ahora lo tiene incluso más jodido. En nuestra familia no somos así, así que no puedo decir mucho al respecto [+risas]
@rethen es que eso que comentas de que antes se vivía igual con un sueldo que con dos es lo que no te compro.
En ningún momento se puede vivir igual con dos sueldos que con uno salvo que el trabajo de la mujer fuera una basura ya pensando en que lo dejaría al tener hijos. Entonces podía no afectar mucho a la economía familiar.
Pero si la mujer tenía su trabajo decente claro que el hecho de que se quedara en casa repercutía en la economía. Si no, no se explica.

Para mí la gran diferencia está en que antes la mayoría de mujeres aceptaban que la crianza era cosa suya y que debían dejar de trabajar mientras que la mayoría de hombres aceptaban que trabajar de sol a sol era lo que debían hacer para suplir el sueldo que dejaba de ganar la mujer.

Ahora mismo seguro que muchísima gente podría vivir con menos de lo que tienen.
Vamos hasta los tres años con una habitación sirve, no hace falta una casa con dos/tres habitaciones. Por ejemplo.
Pero nadie se plantea mudarse a un piso más pequeño y más barato para poder trabajar menos horas y estar con el hijo.
Y tampoco casi ningún padre o madre acepta trabajar 15 horas al día para suplir el sueldo del otro progenitor.

Dicho esto; lo que es mejor para los niños no lo sé.
No se si es mejor ver medio día a ambos padres, tener a tu padre 17/18 semanas tras el nacimiento en lugar de un par de días.. o tener a tu madre 24 horas al día durante los primeros tres años.

Bueno eso, que en resumen, yo creo que ahora nadie quiere vivir peor tras tener al niño a costa de dejar trabajos o reducir horas cuando antes se daba por sentado que el sueldo de la madre desaparecía y o se suplía con más horas del padre o, lógicamente, se vivía con menos dinero
Ilunumaid escribió:
Halluat escribió:
Edit: ¿pero este hilo no iba de cobrarle la hipoteca a tu pareja? [carcajad]


Se empieza cobrando a tu pareja a precio de mercado y se acaba cobrando al hijo, está todo relacionado.

Yo estoy pensando en cobrarle al perro el pienso y el veterinario, siempre a precio de mercado.
Se va a cagar, en mi casa, pero se va a cagar.
martuka_pzm escribió:@rethen es que eso que comentas de que antes se vivía igual con un sueldo que con dos es lo que no te compro.
En ningún momento se puede vivir igual con dos sueldos que con uno salvo que el trabajo de la mujer fuera una basura ya pensando en que lo dejaría al tener hijos. Entonces podía no afectar mucho a la economía familiar.
Pero si la mujer tenía su trabajo decente claro que el hecho de que se quedara en casa repercutía en la economía. Si no, no se explica.

Para mí la gran diferencia está en que antes la mayoría de mujeres aceptaban que la crianza era cosa suya y que debían dejar de trabajar mientras que la mayoría de hombres aceptaban que trabajar de sol a sol era lo que debían hacer para suplir el sueldo que dejaba de ganar la mujer.

Ahora mismo seguro que muchísima gente podría vivir con menos de lo que tienen.
Vamos hasta los tres años con una habitación sirve, no hace falta una casa con dos/tres habitaciones. Por ejemplo.
Pero nadie se plantea mudarse a un piso más pequeño y más barato para poder trabajar menos horas y estar con el hijo.
Y tampoco casi ningún padre o madre acepta trabajar 15 horas al día para suplir el sueldo del otro progenitor.

Dicho esto; lo que es mejor para los niños no lo sé.
No se si es mejor ver medio día a ambos padres, tener a tu padre 17/18 semanas tras el nacimiento en lugar de un par de días.. o tener a tu madre 24 horas al día durante los primeros tres años.

Bueno eso, que en resumen, yo creo que ahora nadie quiere vivir peor tras tener al niño a costa de dejar trabajos o reducir horas cuando antes se daba por sentado que el sueldo de la madre desaparecía y o se suplía con más horas del padre o, lógicamente, se vivía con menos dinero


Me refiero a que era normal tener casa (con varias habitaciones) en propiedad pagada en 5-10 años, coche, y niños con un único trabajo normal, mientras que hoy, con un sueldo normal, ni de coña.

Obviamente, si antes ambos trabajaban, no tenían casa, sino chalet con piscina en urbanización de lujo [+risas]
@rethen pues nada oye; de terceras lo se.

Te estoy diciendo que aquí los niños no se quedan cagados; no se en que comunidad vives ni las guarderías que tienes alrededor; peor aquí no pasa. Y de hecho ya ves que el ratio es menor.

Lo del cole, ; cuando digo que empieza a los dos años; es porque ya se ESCOLARIZA En el mismo centro que va a seguir; ya se que son dos ciclos diferentes: y desde un primer momento lo he dicho: que aunque vaya al cole al aula de 2 años; no es el mismo regimen que en la de 3. En euskadi; lo que se hizo es porner las guarderias publicas gratuitas; y estas ofrecen 0-1 años. Y el colegio empezarlo a los 2 años, y efectivamente el aula de 2, seria un ciclo y de 3 a 6 otro. Que dices que en teoria deberia cumplir el ciclo completo; pero claro; hasta primaria la escolarizacion es optativa. No te voy a pasar link de nigun centro; porque básicamente son todos los de euskadi.


Por ultimo. Insisto, ahora se vive MUCHO mejor; ya te he puesto las condiciones exactas; permisos; licencias; y encima bonificacion en impuestos. Antes el padre repito que tenia 2 dias. 2!!! Y la madre se quedaba sola 2 dias despues de parir. Y lo del la opcion de quedarse sin currar; ahora también se da en muchisimas familias; pero la gente no quiere renunciar a su trabajo; porque por suerte la conciliacion ha mejorado nuestra calidad de vida; aunque falte mucho por hacer. Y en esto las mujeres han ganadao mucho, porque ya no tienen porque sacrificar su vida laboral; y ademas: que el hombre tenga los mismos permisos hace que no esten tan penalizadas por ser mujer para acceder a un trabajo.


Es que de verdad entiendo que haya gente que elija cualquiera de las opciones; al fin y al cabo es una decision personal basada en muchos factores. Yo tenia claro coger todo el permiso, lactancia; vacaciones y licencias disponibles para disfrutarlo, pero también sabia que necesito trabajar. Pero lo que no entiendo es que antes teniamos mayor calidad de vida, cuando una persona basicamente no tenia eleccion. Habia guarderias? Si; pero no tantas. Ni las mismas opciones de reducciones de jornada; etc.

De verdad me dices; que vosotros (que me has hablado de seguir currando para tener el chalet) no podiáis vivir con un sueldo los 3 primeros años del niño? Se sincero. Yo te lo digo; nosotros si. Es más un tiempo lo hemos porque la madre cogio excedencia para preparase la oposición.
rethen escribió:
martuka_pzm escribió:@rethen es que eso que comentas de que antes se vivía igual con un sueldo que con dos es lo que no te compro.
En ningún momento se puede vivir igual con dos sueldos que con uno salvo que el trabajo de la mujer fuera una basura ya pensando en que lo dejaría al tener hijos. Entonces podía no afectar mucho a la economía familiar.
Pero si la mujer tenía su trabajo decente claro que el hecho de que se quedara en casa repercutía en la economía. Si no, no se explica.

Para mí la gran diferencia está en que antes la mayoría de mujeres aceptaban que la crianza era cosa suya y que debían dejar de trabajar mientras que la mayoría de hombres aceptaban que trabajar de sol a sol era lo que debían hacer para suplir el sueldo que dejaba de ganar la mujer.

Ahora mismo seguro que muchísima gente podría vivir con menos de lo que tienen.
Vamos hasta los tres años con una habitación sirve, no hace falta una casa con dos/tres habitaciones. Por ejemplo.
Pero nadie se plantea mudarse a un piso más pequeño y más barato para poder trabajar menos horas y estar con el hijo.
Y tampoco casi ningún padre o madre acepta trabajar 15 horas al día para suplir el sueldo del otro progenitor.

Dicho esto; lo que es mejor para los niños no lo sé.
No se si es mejor ver medio día a ambos padres, tener a tu padre 17/18 semanas tras el nacimiento en lugar de un par de días.. o tener a tu madre 24 horas al día durante los primeros tres años.

Bueno eso, que en resumen, yo creo que ahora nadie quiere vivir peor tras tener al niño a costa de dejar trabajos o reducir horas cuando antes se daba por sentado que el sueldo de la madre desaparecía y o se suplía con más horas del padre o, lógicamente, se vivía con menos dinero


Me refiero a que era normal tener casa (con varias habitaciones) en propiedad pagada en 5-10 años, coche, y niños con un único trabajo normal, mientras que hoy, con un sueldo normal, ni de coña.

Obviamente, si antes ambos trabajaban, no tenían casa, sino chalet con piscina en urbanización de lujo [+risas]


No sé, a mi alrededor creo que eso no se cumple mucho.
En la generación de mi abuela, puede. En la de mis padres y tíos ya no.
En la de mis padres, a mi alrededor lo habitual fue que la mujer dejara el trabajo y luego dos opciones:
- si el trabajo de la mujer era una basura y el del hombre no, pues poco drama
- si el trabajo de la mujer era decente, el hombre lo cubrió con más trabajo por su parte para compensar.

No veo yo a muchos hombres queriendo tener dos trabajos porque se pierde uno de la mujer. Y lógico vaya.

Que los sueldos de antes daban para más cosas, sí. Que se privaban de cosas que ahora no se plantean, pues en muchos casos también.
Vamos, mi madre no sabe para qué son la mitad de las cosas que hay en una tienda de bebés, por ejemplo.
Ni se fue de vacaciones una sola vez desde que yo nací hasta que empecé la facultad.
Ni ha comprado nunca nada de marca.
Ni hubo calefacción en casa hasta que yo era casi adolescente.
Ni tantas cosas que ahora son “normales”.

Que no te quito razón en que los sueldos daban para más, pero es que creo que las prioridades eran también muy diferentes.
Y seguramente sin calefacción/ aire acondicionado, sin salir, sin vacaciones, comprando una cuna y un carro y heredando el 99% de la ropa, aguantando un coche hasta que se rompa, comprando todo marca blanca y fresco, cocinando, con los mismos muebles 30 años, etc en muchas casas se podría sobrevivir con la mitad de sueldo.
Sobre todo en las casas con hipoteca o en lugares no masificados con alquiler por las nubes.

Y viendo la discusión de la que va el hilo, con el tema de hipotecas etc, como para dejar el trabajo uno de los dos [+risas]
@martuka_pzm no te digo que no; a mí me sigue volviendo loco ver a gente sin más de 5000€ de ingresos traerse un móvil de 1000€ y luego hablarte de renovarlo a los 5 años. Luego el coche lo pagan en préstamos de 10 años [360º]

Ah, y de tener amigos que buscaban alquiler con dos SMIs y querían básicamente condiciones de palacete (que si centro, 4 habitaciones, terraza, piscina, zonas comunes con pistas)... obviamente pasaron los meses y nunca encontraron nada, porque no era algo acorde a lo que tenían.

Intrigantemente, es gente que hace locuras como irse a París en la segunda cita, tener el último iPhone y al mismo tiempo un coche pagado en los máximos plazos posibles.

Supongo que antes, aunque fuera porque tenías hijos y no te quedaba otra, las prioridades las tenías más claras, y no te gastabas tanto en tanta gilipollez [carcajad]

magti escribió:@rethen pues nada oye; de terceras lo se.

Te estoy diciendo que aquí los niños no se quedan cagados; no se en que comunidad vives ni las guarderías que tienes alrededor; peor aquí no pasa. Y de hecho ya ves que el ratio es menor.

Lo del cole, ; cuando digo que empieza a los dos años; es porque ya se ESCOLARIZA En el mismo centro que va a seguir; ya se que son dos ciclos diferentes: y desde un primer momento lo he dicho: que aunque vaya al cole al aula de 2 años; no es el mismo regimen que en la de 3. En euskadi; lo que se hizo es porner las guarderias publicas gratuitas; y estas ofrecen 0-1 años. Y el colegio empezarlo a los 2 años, y efectivamente el aula de 2, seria un ciclo y de 3 a 6 otro. Que dices que en teoria deberia cumplir el ciclo completo; pero claro; hasta primaria la escolarizacion es optativa. No te voy a pasar link de nigun centro; porque básicamente son todos los de euskadi.


Por ultimo. Insisto, ahora se vive MUCHO mejor; ya te he puesto las condiciones exactas; permisos; licencias; y encima bonificacion en impuestos. Antes el padre repito que tenia 2 dias. 2!!! Y la madre se quedaba sola 2 dias despues de parir. Y lo del la opcion de quedarse sin currar; ahora también se da en muchisimas familias; pero la gente no quiere renunciar a su trabajo; porque por suerte la conciliacion ha mejorado nuestra calidad de vida; aunque falte mucho por hacer. Y en esto las mujeres han ganadao mucho, porque ya no tienen porque sacrificar su vida laboral; y ademas: que el hombre tenga los mismos permisos hace que no esten tan penalizadas por ser mujer para acceder a un trabajo.


Es que de verdad entiendo que haya gente que elija cualquiera de las opciones; al fin y al cabo es una decision personal basada en muchos factores. Yo tenia claro coger todo el permiso, lactancia; vacaciones y licencias disponibles para disfrutarlo, pero también sabia que necesito trabajar. Pero lo que no entiendo es que antes teniamos mayor calidad de vida, cuando una persona basicamente no tenia eleccion. Habia guarderias? Si; pero no tantas. Ni las mismas opciones de reducciones de jornada; etc.

De verdad me dices; que vosotros (que me has hablado de seguir currando para tener el chalet) no podiáis vivir con un sueldo los 3 primeros años del niño? Se sincero. Yo te lo digo; nosotros si. Es más un tiempo lo hemos porque la madre cogio excedencia para preparase la oposición.


Este camino en el que vuelves a preguntar cositas personales no nos lleva a buen cauce, porque te daré respuestas que luego no te gustarán, y ya vimos ayer mismo que por ahí, mal. Así que si te parece, dejamos aquí nuestras interacciones en el hilo, porque con un aviso fuimos bien [sonrisa]

Lo de los 2 años también, además de ser algo del PV, es posible que sea una novedad de los últimos tiempos, porque obviamente ya no le sigo el rastro a esas cosas; por eso te preguntaba, no porque dudara de ti, que no hay motivo para mentir en algo así [+risas]
@rethen que hay de malo en preguntar si no podriais vivir con un sueldo. El rebote no me lo agarre por preguntar nada; si no porque supusierais cosas sobre que no son ciertas. Que no se que respuesta que no me guste me vas a dar; es facil o podiais o no; a mi la respuesta me da un poco igual.

Simplemente te lo pregunto; porque como decias que que se vea inmigrantes con un solo sueldo pero otras prioridades; me cuesta creer que alguien (que parece que no lo va mal) no pudiera plantearselo.

Lo de los 2 años; por eso te lo he explicado: al igual que el funcionamiento de las guarderías; porque desde un primer momento te he dicho que tal y como tu las ponias; estábamos hablando de condiciones claramente diferentes. Pero bueno, supongo que la experiencia de casi 20 años de mi amiga trabajando en ellas no vale para fiarme de su palabra. Pero joder; si dices que no es por no fiarte; a que viene tanta insistencia con ello? Que me has saltado varias veces con lo de los ciclos; y chico; lo he explicado la primera vez que lo he nombrado.


@martuka_pzm

A esas cosas me refiero; a que antes los sueldos daban para más, pero si se sobrevivia con uno, era porque no se gastaba en las cosas superfluas de hoy en dia. Y que lncluso hoy: muchas familias podrian vivir con un sueldo; pero como antes; sin movil. Sin internet; una sola tele (barata) y el coche hasta que reviente. Las vscaciones por supuesto al pueblo.

Para mi es facil; vivo mejor que mis padres? Muchiiiiisimo mejor. Aunque la hipoteca suponga mas parte del salario que gano.
magti escribió:@rethen que hay de malo en preguntar si no podriais vivir con un sueldo. El rebote no me lo agarre por preguntar nada; si no porque supusierais cosas sobre que no son ciertas. Que no se que respuesta que no me guste me vas a dar; es facil o podiais o no; a mi la respuesta me da un poco igual.

Simplemente te lo pregunto; porque como decias que que se vea inmigrantes con un solo sueldo pero otras prioridades; me cuesta creer que alguien (que parece que no lo va mal) no pudiera plantearselo.

Lo de los 2 años; por eso te lo he explicado: al igual que el funcionamiento de las guarderías; porque desde un primer momento te he dicho que tal y como tu las ponias; estábamos hablando de condiciones claramente diferentes. Pero bueno, supongo que la experiencia de casi 20 años de mi amiga trabajando en ellas no vale para fiarme de su palabra. Pero joder; si dices que no es por no fiarte; a que viene tanta insistencia con ello? Que me has saltado varias veces con lo de los ciclos; y chico; lo he explicado la primera vez que lo he nombrado.


@martuka_pzm

A esas cosas me refiero; a que antes los sueldos daban para más, pero si se sobrevivia con uno, era porque no se gastaba en las cosas superfluas de hoy en dia. Y que lncluso hoy: muchas familias podrian vivir con un sueldo; pero como antes; sin movil. Sin internet; una sola tele (barata) y el coche hasta que reviente. Las vscaciones por supuesto al pueblo.

Para mi es facil; vivo mejor que mis padres? Muchiiiiisimo mejor. Aunque la hipoteca suponga mas parte del salario que gano.


Si es que se te ve a la legua que vas caminito de repetir la de ayer. Lo siento, paso de bandas naranjas [qmparto]
Si no quieres responder, no lo hagas. No hace falta excursase si al resto nos va a gustar o no. Era una simple pregunta a raiz de lo que @martuka_pzm decia de renunciar a cosas y de algo que tu mismo has dicho aquí anteriormente. Pero como digo; si no quieres contestarla, muy bien. Ya imagino la respuesta.

Pero nada: supongo que con dos días de permiso y la mujer somertida a las tareas del hogar se vivia meior que ahora.
vicodina escribió:
Ilunumaid escribió:
Halluat escribió:
Edit: ¿pero este hilo no iba de cobrarle la hipoteca a tu pareja? [carcajad]


Se empieza cobrando a tu pareja a precio de mercado y se acaba cobrando al hijo, está todo relacionado.

Yo estoy pensando en cobrarle al perro el pienso y el veterinario, siempre a precio de mercado.
Se va a cagar, en mi casa, pero se va a cagar.


Solo con el veterinario ya se va una pasta, haces bien. Y cada vez que salga de paseo le presentas la factura por el empleo de tu tiempo.


------

Sobre lo de vivir mejor o peor antes, pues en algunas cosas hemos mejorado (permisos más largos, por ejemplo) pero el sueldo de una sola persona da para menos que antiguamente. Y no por viajes, ni internet ni nada de eso, es el precio de la vivienda lo que es ahora inasumible. Si no fuera por eso, esta sería una época mucho mejor sin lugar a dudas, porque quien lo desease podría quedarse en casa y quien no, seguir trabajando. Ambas cosas tienen sus pros y sus contras.

A mí lo que me apena es el caso de familias que querrían estar más tiempo con sus hijos y no pueden. A quienes decidan voluntariamente si quieren estar 24/7 con sus hijos o compaginarlo con su trabajo, no creo que se les pueda reprochar nada. Son opciones igual de válidas, dando por hecho que no nos vamos a extremos de niños en casa ignorados por sus padres o trabajadores que ven a sus hijos una hora al día.

En nuestro caso, yo no estaba trabajando y decidimos que era el momento ideal de tener hijos. Ahora que va al colegio, estoy estudiando para opositar y ganar mi propio sueldo, que siempre viene bien. Pero no me arrepiento de mi decisión. No le puedo pagar la mitad del alquiler a mi pareja, pero él tampoco me ha pagado por quedarme a cuidar de nuestra hija, así que estamos en paz :p

Pd. Aunque yo no trabajaba, mi marido se redujo jornada para estar más tiempo con la niña. A fin de cuentas, es su hija y quería estar tiempo con ella, por mucho que yo, como madre, estuviese con ella 24/7.

Lo que tenemos claro es que no le vamos a cobrar alquiler a la niña el día de mañana XD
magti escribió:Si no quieres responder, no lo hagas. No hace falta excursase si al resto nos va a gustar o no. Era una simple pregunta a raiz de lo que @martuka_pzm decia de renunciar a cosas y de algo que tu mismo has dicho aquí anteriormente. Pero como digo; si no quieres contestarla, muy bien. Ya imagino la respuesta.

Pero nada: supongo que con dos días de permiso y la mujer somertida a las tareas del hogar se vivia meior que ahora.


A ver, que estás haciendo preguntas personales que llevan a respuestas personales que no te van a gustar, porque vas a repetir que te juzgo como padre, y con un aviso yo ya llevo la lección aprendida, así que te ruego dejes de insistir en las preguntas personales [beer]

De lo otro, creo que os olvidais de bastantes factores que hacen mejor la situación anterior

- Casi todo el mundo tenía hijos mucho más cerca de los 20 que de los 30
- Casi todo el mundo los criaba en casa
- Una vez pasados los primeros 3 años, los niños iban al cole, liberando mucha carga de la mami (salvo gente que se obsesione, llevar la casa no lleva precisamente 7h al día)
- Como no había tanta distracción, la gente normalmente socializaba más con sus vecinos
- Los abuelos estaban más cerca de los 40 que de los 60
- Las abuelas estaban "liberadas" y por tanto era más fácil que fueran a echar una mano, con comida, tareas, o cuidar de los niños
- Las vecinas también podían perfectamente echar una mano de la misma forma, ya que cuidar 1 más no cambia la vida

Es decir, sí, había mucho menos presencia del padre (que normalmente tenía presencia para cena y fines de semana, y en muchos casos esto sigue pasando hoy) pero a cambio se criaba en casa los primeros tres años, y la mujer tenía mucho menos estrés y mucho más tiempo libre pasado ese período, lo que mejoraba mucho la calidad de vida de la familia. También había mucho más apoyo de forma natural, porque las mamis se juntaban más.

Esto ahora lo ves en extranjeros sobre todo. Locales nos encontramos pocas veces en los parques a horas escolares, bien porque no tengan hijos, bien porque van a la guarde desde bien prontito.

A todo esto hay que sumar que gracias a la labor de la mujer, también se comía mejor y en general se compraba de mejor calidad (anda que no hay diferencia entre poder pasar horas en el mercado seleccionando carnes y pescados VS ir corriendo con lo que puedas o pedir y que te traigan lo que fuera, por confianza que haya...).

Eso sí, no había Netflix ni móviles ni na así [carcajad]
255 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6