› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
seaman escribió:MissCroqueta escribió:seaman escribió:
Yo trabajo en casa y mi mujer no trabaja ahora mismo por lo que está cuidando a la niña.
Y sabes que, la llevamos a la guardería unas tres horas para que desfogue y se relacione con otros niños.
Y menos mal porque la niña es un terremoto.
También viene bien desconectar algo de los niños.
Pero ese caso no me parece lo mismo ni por asomo. Es como quien los lleva al parque o a la ludoteca, pero por elección no por obligación. Si el lunes tu niña está malita o no os apetece llevarla pues se quedará con vuestro calorcito sin problema, igual que pasa el resto del día con sus padres presentes. No te pierdes nada de ella por no verla un par de horas.
Nada que ver con quien sí o sí tiene que llevarlos cada día, desde que empiezan a trabajar hasta que salen de trabajar, teniendo hasta que buscar niñera cuando se les ponen malitos. Al final pasan más horas con extraños que con sus propios padres.
Lo mismo opino en etapas posteriores, los niños que están desde las 09:00 am, comen en el cole, salen a media tarde (aquí tenemos horario partido) y acto seguido los apuntan cada día a una extraescolar distinta. Que llegan a su casa con el tiempo para ducharse, cenar y dormir. Que aprenderán mucho y todo lo que quieran, pero tiempo con sus padres disfrutan entre poco y nada.
Como dije me parece respetable quien opte por esas formas de crianza que para eso son sus hijos, pero yo no las veo y me gusta más el modelo de antaño.
Antes también pasaba. Mi padre era autónomo y lo veía al llegar por la noche después de cenar.
magti escribió:Ahora por norma general los niños ven mas ( pero mucho mas) a su padre que antes. Pero ven menos a la madre. Porque suele currar.
@MissCroqueta Pero es que nadie esta diciendo de tener a los crios todo el dia con otros. Existen los medios tonos.
Nosotros le llevamos a la guarderia el año psado (ahora ya en el cole) y cuando de pone malo, pues generalmente teletrabajo como buenamente pueda; y luego curro por la tarde cuando llega mi pareja. Y como yo c mucha gente puede hacerlo. Cuando antes era impensable.
Vamos; que yo no tengo la percepcion de perderme nada de mi hijo.
magti escribió:Ahora por norma general los niños ven mas ( pero mucho mas) a su padre que antes. Pero ven menos a la madre. Porque suele currar.
@MissCroqueta Pero es que nadie esta diciendo de tener a los crios todo el dia con otros. Existen los medios tonos.
Nosotros le llevamos a la guarderia el año psado (ahora ya en el cole) y cuando de pone malo, pues generalmente teletrabajo como buenamente pueda; y luego curro por la tarde cuando llega mi pareja. Y como yo c mucha gente puede hacerlo. Cuando antes era impensable.
Vamos; que yo no tengo la percepcion de perderme nada de mi hijo.
magti escribió:@rethen
Joder si vamos a hilar tan fino. Te puedes perder los primeros por estar cagando o haciendo la compra. Pero vamos, ya veo por donde vas, intentando tirar por la superioridad moral de que el resto se ha perdido el crecimiento de su hijo por trabajar, cuando en realidad no tienes ni idea de ello.
Ah; y no; un niño que va a la guarde estadísticamente es mas probable que haga eso con sus padres; porque en realidad es con quien mas tiempo pasa; porque al final en una guarderia no pueden estar legalmenre mas de 8 horas, en esas tmabien duerme 1:30 o 2. Y solo es entre semana.
@MissCroqueta Claro que no hablamos de mi caso, pero en seguido os atreveis a decir que alguien prefiere el dinero al apego familiar. Vamos que lo delos miles de casos; lo usamos para lo que queremos no? Mucha demagogia.
magti escribió:Sigues con tu superioridad moral, no proyecto ningún complejo.
Ya te he dicho que yo no tengo percepción de perderme nada.
Deja los ataques personales a un lado.
magti escribió:, pero en seguido os atreveis a decir que alguien prefiere el dinero al apego familiar. Vamos que lo delos miles de casos; lo usamos para lo que queremos no? Mucha demagogia.
MissCroqueta escribió:valoro mucho más fomentar el apego familiar que el tener muchos ceros. Pero reitero que solo es mi opinión y mi preferencia, me parece válido quien prefiera lo otro.
magti escribió:Y dale; que dejes ya esa actitud.
magti escribió:.MissCroqueta escribió:valoro mucho más fomentar el apego familiar que el tener muchos ceros. Pero reitero que solo es mi opinión y mi preferencia, me parece válido quien prefiera lo otro.
Cuando sueltas frases como estas; en relación a dejar un niño en ma guarderia, estas de algún modo dejando ver que hay gente que los deja por preferir el dinero. Y eso te aseguro que no se da en nadie que lleve a sus hijos a una guarderia. Es DEMAGOGIA en estado puro.
MissCroqueta escribió:@magti pues en el caso de ganar bastante más que la generación anterior ya a gusto de cada uno lo que decida.
En mi caso si pudiera tener todo lo que han tenido mis padres con un solo sueldo (chalet, otros inmuebles, pagarme unos buenos estudios durante años y años, etc y además habiendo tenido a mi madre) desde luego que preferiría renunciar a tener más que eso y no tener que dejarlos en la guardería, valoro mucho más fomentar el apego familiar que el tener muchos ceros. Pero reitero que solo es mi opinión y mi preferencia, me parece válido quien prefiera lo otro.
MissCroqueta escribió:No perdona, demagogia es que cortes el mensaje para poner la parte que te interesa y sacarla de contexto. Porque justo ahí, aparte de que sigo diciendo lo que yo preferiría, estábamos hablando de la situación de ganar bastante más que generaciones anteriores, lo que significaría tener todo eso que nombré y todas las necesidades más que cubiertas y aún así, preferir irse a trabajar. Y en ese caso sí, prefieren facturar para tener más antes que estar con sus bebés. Cosa que me parece válida pero desde luego no la comparto.
magti escribió:@rethen
No digo que me persigas. Solo digo que al final acabas las frases con unos juicios de moral. Que en parte es culpa mia por no darme cuenta de que desde un principio actuas con una actictud de gilipollas integral; que no creo que lo seas; pero es la actitud que reflejas, y no te das cuenta de ello.
Dale una pensada: que seguro que no es la primera vez que te lo dicen.MissCroqueta escribió:No perdona, demagogia es que cortes el mensaje para poner la parte que te interesa y sacarla de contexto. Porque justo ahí, aparte de que sigo diciendo lo que yo preferiría, estábamos hablando de la situación de ganar bastante más que generaciones anteriores, lo que significaría tener todo eso que nombré y todas las necesidades más que cubiertas y aún así, preferir irse a trabajar. Y en ese caso sí, prefieren facturar para tener más antes que estar con sus bebés. Cosa que me parece válida pero desde luego no la comparto.
Pues lo que te decia: que los que estamos en mi situación. Que con un sueldo tenemos todo más que cubierto elegimos trabajar ambos; es porque preferimos facturar a estar con el bebe no?
Eso es lo que dices no? Vaya; juraria que es lo que te comenté que habias dicho.
magti escribió:@rethen
No digo que me persigas. Solo digo que al final acabas las frases con unos juicios de moral. Que en parte es culpa mia por no darme cuenta de que desde un principio actuas con una actictud de gilipollas integral; que no creo que lo seas; pero es la actitud que reflejas, y no te das cuenta de ello.
Dale una pensada: que seguro que no es la primera vez que te lo dicen.MissCroqueta escribió:No perdona, demagogia es que cortes el mensaje para poner la parte que te interesa y sacarla de contexto. Porque justo ahí, aparte de que sigo diciendo lo que yo preferiría, estábamos hablando de la situación de ganar bastante más que generaciones anteriores, lo que significaría tener todo eso que nombré y todas las necesidades más que cubiertas y aún así, preferir irse a trabajar. Y en ese caso sí, prefieren facturar para tener más antes que estar con sus bebés. Cosa que me parece válida pero desde luego no la comparto.
Pues lo que te decia: que los que estamos en mi situación. Que con un sueldo tenemos todo más que cubierto elegimos trabajar ambos; es porque preferimos facturar a estar con el bebe no?
Eso es lo que dices no? Vaya; juraria que es lo que te comenté que habias dicho.
MissCroqueta escribió:magti escribió:@rethen
No digo que me persigas. Solo digo que al final acabas las frases con unos juicios de moral. Que en parte es culpa mia por no darme cuenta de que desde un principio actuas con una actictud de gilipollas integral; que no creo que lo seas; pero es la actitud que reflejas, y no te das cuenta de ello.
Dale una pensada: que seguro que no es la primera vez que te lo dicen.MissCroqueta escribió:No perdona, demagogia es que cortes el mensaje para poner la parte que te interesa y sacarla de contexto. Porque justo ahí, aparte de que sigo diciendo lo que yo preferiría, estábamos hablando de la situación de ganar bastante más que generaciones anteriores, lo que significaría tener todo eso que nombré y todas las necesidades más que cubiertas y aún así, preferir irse a trabajar. Y en ese caso sí, prefieren facturar para tener más antes que estar con sus bebés. Cosa que me parece válida pero desde luego no la comparto.
Pues lo que te decia: que los que estamos en mi situación. Que con un sueldo tenemos todo más que cubierto elegimos trabajar ambos; es porque preferimos facturar a estar con el bebe no?
Eso es lo que dices no? Vaya; juraria que es lo que te comenté que habias dicho.
Pero me lo estás diciendo en serio?
Sí, si lo tienes todo más que cubierto y preferiste dejar a tu bebé en la guardería sin necesidad pudiendo elegir lo contrario, sí, prefieres facturar. No se donde está la ofensa en que diga lo evidente.
rethen escribió:
Creo que su argumento es que está mejor en la guardería que con ellos, no que lo haga porque le sale más barato. Lo cual es también es muy personal.
magti escribió:rethen escribió:
Creo que su argumento es que está mejor en la guardería que con ellos, no que lo haga porque le sale más barato. Lo cual es también es muy personal.
Mira; esta actitud de gilipollas que se cree con una superioridad moral empieza a hinchar los cojones. No te atrevas a repetir algo asi. Te lo advierto.
@MissCroqueta
Sabes que tomar una determinacion sobre trabajar (algo que seguramente hagas tambien cuando tu bebe crezca) vas mas allá de una cuestión economica? No entiendes, que una guarderia unas horas también es beneficiosa, tanto para los bebes como para los adultos?
Así que no, no puedes soltar lo de que prefiero facturar, porque no conoces las motivaciones para nuestra decisión. A pesar de haberte ya dicho algunas; y que aunque ya has admitido que sobre esto no tienes mucha idea; sigues atreviendote a hacerlo. La ofensa viene porque tu, sin tener ni puta idea: este diciendo que prefiero facturar a estar con mi hijo; y ahora si que lo has dicho claramente.
magti escribió:@MissCroqueta
Para no querer hablar de mi hijo bien que dices que prefiero facturar a estar con el no?
Desde el principio he respetado otras opiniones; lo que no respeto son los juicios de valores.
magti escribió:@MissCroqueta
Para no querer hablar de mi hijo bien que dices que prefiero facturar a estar con el no?
Desde el principio he respetado otras opiniones; lo que no respeto son los juicios de valores.
MissCroqueta escribió:
Sí, si lo tienes todo más que cubierto y preferiste dejar a tu bebé en la guardería sin necesidad pudiendo elegir lo contrario, sí, prefieres facturar. No se donde está la ofensa en que diga lo evidente.
MissCroqueta escribió:Tu berrinche suena tal que así:
- Forero 1: las rubias me parece feas
- Misscroqueta: estás diciendo que las rubias como yo te parecemos feas?
- Forero 1: sí, me parecéis feas.
- Misscroqueta: AAAAAAAAHHH, estás hablando de mi y me estás juzgando, no te voy a permitir que me ofendas.
MissCroqueta escribió:
Por lo demás, seguiremos opinando de forma genérica lo que nos venga en gana, que para eso estamos en un foro de debate y a quien le ofenda que no nos lea.
MissCroqueta escribió:
Sí, si lo tienes todo más que cubierto y preferiste dejar a tu bebé en la guardería sin necesidad pudiendo elegir lo contrario, sí, prefieres facturar. No se donde está la ofensa en que diga lo evidente.
Halluat escribió:
Edit: ¿pero este hilo no iba de cobrarle la hipoteca a tu pareja?
Halluat escribió:MissCroqueta escribió:
Sí, si lo tienes todo más que cubierto y preferiste dejar a tu bebé en la guardería sin necesidad pudiendo elegir lo contrario, sí, prefieres facturar. No se donde está la ofensa en que diga lo evidente.
Hay más motivos que el económico para querer trabajar. Es una decisión muy personal en la que entran más factores. Por ejemplo hay gente a quien le gusta su trabajo y disfruta de él, y puede echarlo de menos dedicándose 24/7 a un bebé (que puede ser agotador). También hay términos medios entre dedicarse 100% a la crianza y no ver a tu hijo crecer porque otros te lo están criando mientras curras.
Edit: ¿pero este hilo no iba de cobrarle la hipoteca a tu pareja?
MissCroqueta escribió:Si, claro. Igual que puede ser porque quiera llegar al top laboral. Pero al final por el motivo que sea prefieren trabajar a estar con él, que me parece válido. Y claro que también hay puntos medios, pero los casos a los que me refiero no son los que dejan a sus hijos una cuantas horas, sino los que desgraciadamente no ven a sus padres casi que también acaban sintiéndose solitos
MissCroqueta escribió:de ahí que opine que mucha gente preferiría el modelo antiguo porque los les gustaría estar con ellos)
MissCroqueta escribió:por gusto porque quieran facturar, progresar laboralmente, les encante trabajar o el motivo que sea pues, para mí, no lo acabo de ver. No en mujeres solo eh, en general que ambos miembros de la pareja tengan como prioridad el trabajo no creo que tenga efectos positivos en la crianza
MissCroqueta escribió:
Pero reconozco que quizás me cuesta entenderlo porque para mi los trabajos solo son un medio para ganar dinero y poder vivir. Mi motivación para ser funcionaria nunca fue llegar a ser X cosa de renombre, sino que era un trabajo que me aportaría una estabilidad para formar una familia y teniendo un horario que coincidiera lo máximo posible con el cole para poder estar todo el tiempo posible con mis hijos. Si no me pagaran no trabajaría y si me tocara el euromillon también preferiría hacer otras cosas que trabajar.
MissCroqueta escribió:Halluat escribió:MissCroqueta escribió:
Sí, si lo tienes todo más que cubierto y preferiste dejar a tu bebé en la guardería sin necesidad pudiendo elegir lo contrario, sí, prefieres facturar. No se donde está la ofensa en que diga lo evidente.
Hay más motivos que el económico para querer trabajar. Es una decisión muy personal en la que entran más factores. Por ejemplo hay gente a quien le gusta su trabajo y disfruta de él, y puede echarlo de menos dedicándose 24/7 a un bebé (que puede ser agotador). También hay términos medios entre dedicarse 100% a la crianza y no ver a tu hijo crecer porque otros te lo están criando mientras curras.
Edit: ¿pero este hilo no iba de cobrarle la hipoteca a tu pareja?
Si, claro. Igual que puede ser porque quiera llegar al top laboral. Pero al final por el motivo que sea prefieren trabajar a estar con él, que me parece válido. Y claro que también hay puntos medios, pero los casos a los que me refiero no son los que dejan a sus hijos una cuantas horas, sino los que desgraciadamente no ven a sus padres casi que también acaban sintiéndose solitos. Y eso por necesidad lo entiendo (de ahí que opine que mucha gente preferiría el modelo antiguo porque los les gustaría estar con ellos) por gusto porque quieran facturar, progresar laboralmente, les encante trabajar o el motivo que sea pues, para mí, no lo acabo de ver. No en mujeres solo eh, en general que ambos miembros de la pareja tengan como prioridad el trabajo no creo que tenga efectos positivos en la crianza.
Pero reconozco que quizás me cuesta entenderlo porque para mi los trabajos solo son un medio para ganar dinero y poder vivir. Mi motivación para ser funcionaria nunca fue llegar a ser X cosa de renombre, sino que era un trabajo que me aportaría una estabilidad para formar una familia y teniendo un horario que coincidiera lo máximo posible con el cole para poder estar todo el tiempo posible con mis hijos. Si no me pagaran no trabajaría y si me tocara el euromillon también preferiría hacer otras cosas que trabajar.
rethen escribió:Pero vamos, que es bueno tener un trabajo que te motive, y tener ambiciones, y es cierto que en general tener hijos va a limitar esto bastante (por ejemplo, en muchos trabajos de competición internacional o haces 50-60h a la semana o no estás en el top, y eso sin contar el tiempo libre dedicado a mejorar), así que es normal que haya gente que prefiera su carrera a dedicarle ese tiempo a sus hijos. Lo que pasa es que antes eso lo hacía uno de los dos, y ahora es habitual que vayan ambos a ello.
rethen escribió:Después de todo, en la guarde están cuidados con profesionales, aunque los ratios me parecen abismales (8 bebés y 1 maestra y 1/2 asistente es una locura con 1 año, cualquiera que esté cerca de niños sabe que ahí más de uno va a ir cagado un buen rato hasta que puedan atenderlo, cubierto de mocos, pasándose las conjuntivitis etc, y que en esa edad necesitan mucha atención porque andan en la fase de exploración con la boca y dando primeros pasitos).
rethen escribió:A mí (y a mi mujer) nos sigue pareciendo una aberración y que estaba la cosa mejor antes, y me cuesta pensar que mucha madre prefiera despegarse de sus criaturitas antes de los 3 años, pero bueno, supongo que no se puede generalizar tanto, y hay de todo.
rethen escribió:Ahora, por aquí (seguramente dependa de la CA) los colegios con etapa infantil la dan a partir de los 3 años, así que la expectativa es que el 0-3 lo pase en casa o en guardería, no en cole.
magti escribió:rethen escribió:Pero vamos, que es bueno tener un trabajo que te motive, y tener ambiciones, y es cierto que en general tener hijos va a limitar esto bastante (por ejemplo, en muchos trabajos de competición internacional o haces 50-60h a la semana o no estás en el top, y eso sin contar el tiempo libre dedicado a mejorar), así que es normal que haya gente que prefiera su carrera a dedicarle ese tiempo a sus hijos. Lo que pasa es que antes eso lo hacía uno de los dos, y ahora es habitual que vayan ambos a ello.
Pero es que aquí, nadie ha hablado de eso, cuando se habla de trabajar no hemos dicho en ningun momento nada de dedicar 50-60 horas a la semana y dedicar tiempo libre a seguir con ello. Se ha hablado de simplemente trabajar e incluso de hacerlo con una reducción de jornada para poder seguir dedicando ese tiempo a los hijos, y a veces compatibilizando horarios de ambos podemos hasta reducir las horas que pasan en la guardería.rethen escribió:Después de todo, en la guarde están cuidados con profesionales, aunque los ratios me parecen abismales (8 bebés y 1 maestra y 1/2 asistente es una locura con 1 año, cualquiera que esté cerca de niños sabe que ahí más de uno va a ir cagado un buen rato hasta que puedan atenderlo, cubierto de mocos, pasándose las conjuntivitis etc, y que en esa edad necesitan mucha atención porque andan en la fase de exploración con la boca y dando primeros pasitos).
Pues no se como son las guarderías donde vives, pero te aseguro que en las haurreskolak del pais vasco, las publicas (y ahora gratuitas) no es así. Los ratios son menores ,creo que recordar que en mi caso eran 2 profesores para 12 bebes (si son del curso de 1-2 años), ni pasan mucho tiempos cagaos ni llenos de mocos, y lo de la atención, si son unos espacios perfectamente adaptados no es tan problemático.rethen escribió:A mí (y a mi mujer) nos sigue pareciendo una aberración y que estaba la cosa mejor antes, y me cuesta pensar que mucha madre prefiera despegarse de sus criaturitas antes de los 3 años, pero bueno, supongo que no se puede generalizar tanto, y hay de todo.
En lo que no se puede generalizar es en decir que la gente prefiera despegarse por el hecho de elegir trabajar- porque motivos hay muchos, tu mismo has dicho que os separastéis antes de los 3 años no? Pero lo de que la cosa estaba mejor antes es muy relativo. Si, los niños estaban con la madre, pero no existia la conciliación. Y por eso mismo, la madre (casi siempre) renunciaba a su trabajo y pasaba a ser ama de casa, con la depencía que eso ha generado luego en las parejas que se han querido divorciar.
No se, para mi, en muchos casos, la cosa está mejor ahora, porque en general hay más facilidades para conciliar, y no es raro, que al menos uno de los dos puede tener facilidades para faltar al trabajo cuando es necesario. y asi sumale las 8 semanas hasta los 8 años. y los 5 días anuales que tienes por motivos familiares (no tiene porque ser por hijos.
Y en la epoca hasta los 2 (o si quieres 3) años, tienes opciones como las excendecias, o permisos en ciertos casos. Porque al fin y al cabo, lo que está claro es que apartir de ahí, empezará el cole.rethen escribió:Ahora, por aquí (seguramente dependa de la CA) los colegios con etapa infantil la dan a partir de los 3 años, así que la expectativa es que el 0-3 lo pase en casa o en guardería, no en cole.
En Euskadi el colegio empieza con dos años, aunque un tiene un regimen especial distinto a los de 3-4-5 años.
rethen escribió:
Si con 2 profesores para 12 bebés de 1 año crees que ni van ni cagaos ni con mocos... Ya te digo yo que he estado en aulas así y... es mejor que los papis no sepan lo que hay![]()
rethen escribió:Por lo demás, lo dicho: antes no hacía falta elegir hijos o trabajo, porque con un sueldo daba bien. Ahora, sí, y es que por mucha excedencia, permitirse perder un salario durante 3 años no es para nada factible, y las excedencias tan longevas son rarísimas, ergo sí, creo que antes estábamos mejor, aunque admito que para algunos (no sé si eres madre, creo que las madres lo ven más fácil) no lo vean así
rethen escribió: ergo sí, creo que antes estábamos mejor, aunque admito que para algunos (no sé si eres madre, creo que las madres lo ven más fácil) no lo vean así
magti escribió:rethen escribió:
Si con 2 profesores para 12 bebés de 1 año crees que ni van ni cagaos ni con mocos... Ya te digo yo que he estado en aulas así y... es mejor que los papis no sepan lo que hay![]()
Dos profesoras y un asistente, y no es que lo crea, es que se lo se, que la mujer de mi mejor amigo trabaja como docente en ellas. se de primeras lo que ahí. Pero este punto no va a llevar a ninguna parte, porque tu tendrás una experiencia y yo tengo otra, en la que te aseguro que no es así
No hace personalizar el como se le llame, eso no es cosa mía, si no del gobierno vasco, y efectivamente hay dos ciclos. Por eso mismo he dicho antes, que aunque el cole empiece con 2 años, estos no tiene el régimen de los 4-5-6 años. Aunque tampoco tienen el de la haurreskola, ya que tienen horarios y calendarios diferentes.rethen escribió:Por lo demás, lo dicho: antes no hacía falta elegir hijos o trabajo, porque con un sueldo daba bien. Ahora, sí, y es que por mucha excedencia, permitirse perder un salario durante 3 años no es para nada factible, y las excedencias tan longevas son rarísimas, ergo sí, creo que antes estábamos mejor, aunque admito que para algunos (no sé si eres madre, creo que las madres lo ven más fácil) no lo vean así
Bueno, ahora en muchísimos casos con un sueldo también da (tu mismo lo has dicho antes sobre los inmigrantes que solo trabaja uno pero que tienen otras prioridades), eso si, apretandose el cinturon como hacían antes y con menos netflix, playstations y moviles. Pero oye, si, antes estábamos mejor, que el padre tenía, 2 días, y creo que hasta 2000 y algo no subío a 15 dias. cuando ahora tenemos 16 semanas cada uno, más lactancia, y son las 6 primeras las que son obligatoriamente al principio. Es decir, que de saque minimo ya tienes cubierto:
6 primeras semanas ambos
10 de uno
lactancia (creo que se va a casi 3 semanas hábiles)
10 del otro
lactancia (otras 2 creo que sale en el caso del padre)
6+10+3+10+2 = 31 semana de saque,
y depende convenios puede estar mejorado. con lo que entre esto y vacaciones, te puedes poner en el año de vida. sin recurrir a excedencias ni reducciones, y cobrando el 100% de tu salario (y ademas el bruto, porque estás exento de impuestos)
En serio, de verdad era mejor que una padre, que no podía ver el nacimiento de su hijo, tuviera que volver al trabajo al de dos días de nacer, y que la mujer, justo despues de haber sacado un niño por ahí abajo, ya se quede sola? o como comentabas al principio, con sus papiabuelos, porque tu me dirás que bueno era dejar a una mujer con el cuerpo hecho mierda y el trauma postparto sola con un bebe.rethen escribió: ergo sí, creo que antes estábamos mejor, aunque admito que para algunos (no sé si eres madre, creo que las madres lo ven más fácil) no lo vean así
No soy madre, soy padre, no se porque estáis asumiendo que soy una mujer, pero si efectivamente muchas mujeres (la mayoría) ahora lo ve más fácil, porque no tiene que renunciar a su trabajo. Una cosa que al final ha implicado un sacrificio de por vida a casi todas las mujeres de la generación pasada.
Ilunumaid escribió:Halluat escribió:
Edit: ¿pero este hilo no iba de cobrarle la hipoteca a tu pareja?
Se empieza cobrando a tu pareja a precio de mercado y se acaba cobrando al hijo, está todo relacionado.
martuka_pzm escribió:@rethen es que eso que comentas de que antes se vivía igual con un sueldo que con dos es lo que no te compro.
En ningún momento se puede vivir igual con dos sueldos que con uno salvo que el trabajo de la mujer fuera una basura ya pensando en que lo dejaría al tener hijos. Entonces podía no afectar mucho a la economía familiar.
Pero si la mujer tenía su trabajo decente claro que el hecho de que se quedara en casa repercutía en la economía. Si no, no se explica.
Para mí la gran diferencia está en que antes la mayoría de mujeres aceptaban que la crianza era cosa suya y que debían dejar de trabajar mientras que la mayoría de hombres aceptaban que trabajar de sol a sol era lo que debían hacer para suplir el sueldo que dejaba de ganar la mujer.
Ahora mismo seguro que muchísima gente podría vivir con menos de lo que tienen.
Vamos hasta los tres años con una habitación sirve, no hace falta una casa con dos/tres habitaciones. Por ejemplo.
Pero nadie se plantea mudarse a un piso más pequeño y más barato para poder trabajar menos horas y estar con el hijo.
Y tampoco casi ningún padre o madre acepta trabajar 15 horas al día para suplir el sueldo del otro progenitor.
Dicho esto; lo que es mejor para los niños no lo sé.
No se si es mejor ver medio día a ambos padres, tener a tu padre 17/18 semanas tras el nacimiento en lugar de un par de días.. o tener a tu madre 24 horas al día durante los primeros tres años.
Bueno eso, que en resumen, yo creo que ahora nadie quiere vivir peor tras tener al niño a costa de dejar trabajos o reducir horas cuando antes se daba por sentado que el sueldo de la madre desaparecía y o se suplía con más horas del padre o, lógicamente, se vivía con menos dinero
rethen escribió:martuka_pzm escribió:@rethen es que eso que comentas de que antes se vivía igual con un sueldo que con dos es lo que no te compro.
En ningún momento se puede vivir igual con dos sueldos que con uno salvo que el trabajo de la mujer fuera una basura ya pensando en que lo dejaría al tener hijos. Entonces podía no afectar mucho a la economía familiar.
Pero si la mujer tenía su trabajo decente claro que el hecho de que se quedara en casa repercutía en la economía. Si no, no se explica.
Para mí la gran diferencia está en que antes la mayoría de mujeres aceptaban que la crianza era cosa suya y que debían dejar de trabajar mientras que la mayoría de hombres aceptaban que trabajar de sol a sol era lo que debían hacer para suplir el sueldo que dejaba de ganar la mujer.
Ahora mismo seguro que muchísima gente podría vivir con menos de lo que tienen.
Vamos hasta los tres años con una habitación sirve, no hace falta una casa con dos/tres habitaciones. Por ejemplo.
Pero nadie se plantea mudarse a un piso más pequeño y más barato para poder trabajar menos horas y estar con el hijo.
Y tampoco casi ningún padre o madre acepta trabajar 15 horas al día para suplir el sueldo del otro progenitor.
Dicho esto; lo que es mejor para los niños no lo sé.
No se si es mejor ver medio día a ambos padres, tener a tu padre 17/18 semanas tras el nacimiento en lugar de un par de días.. o tener a tu madre 24 horas al día durante los primeros tres años.
Bueno eso, que en resumen, yo creo que ahora nadie quiere vivir peor tras tener al niño a costa de dejar trabajos o reducir horas cuando antes se daba por sentado que el sueldo de la madre desaparecía y o se suplía con más horas del padre o, lógicamente, se vivía con menos dinero
Me refiero a que era normal tener casa (con varias habitaciones) en propiedad pagada en 5-10 años, coche, y niños con un único trabajo normal, mientras que hoy, con un sueldo normal, ni de coña.
Obviamente, si antes ambos trabajaban, no tenían casa, sino chalet con piscina en urbanización de lujo
magti escribió:@rethen pues nada oye; de terceras lo se.
Te estoy diciendo que aquí los niños no se quedan cagados; no se en que comunidad vives ni las guarderías que tienes alrededor; peor aquí no pasa. Y de hecho ya ves que el ratio es menor.
Lo del cole, ; cuando digo que empieza a los dos años; es porque ya se ESCOLARIZA En el mismo centro que va a seguir; ya se que son dos ciclos diferentes: y desde un primer momento lo he dicho: que aunque vaya al cole al aula de 2 años; no es el mismo regimen que en la de 3. En euskadi; lo que se hizo es porner las guarderias publicas gratuitas; y estas ofrecen 0-1 años. Y el colegio empezarlo a los 2 años, y efectivamente el aula de 2, seria un ciclo y de 3 a 6 otro. Que dices que en teoria deberia cumplir el ciclo completo; pero claro; hasta primaria la escolarizacion es optativa. No te voy a pasar link de nigun centro; porque básicamente son todos los de euskadi.
Por ultimo. Insisto, ahora se vive MUCHO mejor; ya te he puesto las condiciones exactas; permisos; licencias; y encima bonificacion en impuestos. Antes el padre repito que tenia 2 dias. 2!!! Y la madre se quedaba sola 2 dias despues de parir. Y lo del la opcion de quedarse sin currar; ahora también se da en muchisimas familias; pero la gente no quiere renunciar a su trabajo; porque por suerte la conciliacion ha mejorado nuestra calidad de vida; aunque falte mucho por hacer. Y en esto las mujeres han ganadao mucho, porque ya no tienen porque sacrificar su vida laboral; y ademas: que el hombre tenga los mismos permisos hace que no esten tan penalizadas por ser mujer para acceder a un trabajo.
Es que de verdad entiendo que haya gente que elija cualquiera de las opciones; al fin y al cabo es una decision personal basada en muchos factores. Yo tenia claro coger todo el permiso, lactancia; vacaciones y licencias disponibles para disfrutarlo, pero también sabia que necesito trabajar. Pero lo que no entiendo es que antes teniamos mayor calidad de vida, cuando una persona basicamente no tenia eleccion. Habia guarderias? Si; pero no tantas. Ni las mismas opciones de reducciones de jornada; etc.
De verdad me dices; que vosotros (que me has hablado de seguir currando para tener el chalet) no podiáis vivir con un sueldo los 3 primeros años del niño? Se sincero. Yo te lo digo; nosotros si. Es más un tiempo lo hemos porque la madre cogio excedencia para preparase la oposición.
magti escribió:@rethen que hay de malo en preguntar si no podriais vivir con un sueldo. El rebote no me lo agarre por preguntar nada; si no porque supusierais cosas sobre que no son ciertas. Que no se que respuesta que no me guste me vas a dar; es facil o podiais o no; a mi la respuesta me da un poco igual.
Simplemente te lo pregunto; porque como decias que que se vea inmigrantes con un solo sueldo pero otras prioridades; me cuesta creer que alguien (que parece que no lo va mal) no pudiera plantearselo.
Lo de los 2 años; por eso te lo he explicado: al igual que el funcionamiento de las guarderías; porque desde un primer momento te he dicho que tal y como tu las ponias; estábamos hablando de condiciones claramente diferentes. Pero bueno, supongo que la experiencia de casi 20 años de mi amiga trabajando en ellas no vale para fiarme de su palabra. Pero joder; si dices que no es por no fiarte; a que viene tanta insistencia con ello? Que me has saltado varias veces con lo de los ciclos; y chico; lo he explicado la primera vez que lo he nombrado.
@martuka_pzm
A esas cosas me refiero; a que antes los sueldos daban para más, pero si se sobrevivia con uno, era porque no se gastaba en las cosas superfluas de hoy en dia. Y que lncluso hoy: muchas familias podrian vivir con un sueldo; pero como antes; sin movil. Sin internet; una sola tele (barata) y el coche hasta que reviente. Las vscaciones por supuesto al pueblo.
Para mi es facil; vivo mejor que mis padres? Muchiiiiisimo mejor. Aunque la hipoteca suponga mas parte del salario que gano.
vicodina escribió:Ilunumaid escribió:Halluat escribió:
Edit: ¿pero este hilo no iba de cobrarle la hipoteca a tu pareja?
Se empieza cobrando a tu pareja a precio de mercado y se acaba cobrando al hijo, está todo relacionado.
Yo estoy pensando en cobrarle al perro el pienso y el veterinario, siempre a precio de mercado.
Se va a cagar, en mi casa, pero se va a cagar.
magti escribió:Si no quieres responder, no lo hagas. No hace falta excursase si al resto nos va a gustar o no. Era una simple pregunta a raiz de lo que @martuka_pzm decia de renunciar a cosas y de algo que tu mismo has dicho aquí anteriormente. Pero como digo; si no quieres contestarla, muy bien. Ya imagino la respuesta.
Pero nada: supongo que con dos días de permiso y la mujer somertida a las tareas del hogar se vivia meior que ahora.