Strait escribió:Chicos, mirad bien el vídeo porque creo que nadie ha pillado de que va la siguiente actualización. Es la más importante de todas.
@el dudu el efecto halo es un defecto de LSFG 3.0 cuando el input tiene muy pocos FPS y se intenta hacer un x3 o x4 (incluso x2 si los FPS son muuuuy bajos). Cuando saquemos esta actualización las siguientes serán para mejorar rendimiento y calidad de los modelos e intentar solucionar estos problemillas. Puedes cambiar al modelo LSFG 2.3, pero es bastante peor en otros sentidos.
Valhan escribió:¿Que se puede usar con framerate desbloqueado?
Strait escribió:Chicos, mirad bien el vídeo porque creo que nadie ha pillado de que va la siguiente actualización. Es la más importante de todas.
@el dudu el efecto halo es un defecto de LSFG 3.0 cuando el input tiene muy pocos FPS y se intenta hacer un x3 o x4 (incluso x2 si los FPS son muuuuy bajos). Cuando saquemos esta actualización las siguientes serán para mejorar rendimiento y calidad de los modelos e intentar solucionar estos problemillas. Puedes cambiar al modelo LSFG 2.3, pero es bastante peor en otros sentidos.
Strait escribió:Valhan escribió:¿Que se puede usar con framerate desbloqueado?
the_aeon escribió:Strait escribió:Valhan escribió:¿Que se puede usar con framerate desbloqueado?
Que grande!!!
Pero ahora se podrá usar con la gpu al 100% sin tener stuttering??
El en video el framerate esta desbloqueado, pero los fps máximos están bloqueados a 165 fps, tienes que llegar a los fps maximos para que no tener stuttering?
Y que hace con los fps sobrantes??
Strait escribió:the_aeon escribió:Strait escribió:
Que grande!!!
Pero ahora se podrá usar con la gpu al 100% sin tener stuttering??
El en video el framerate esta desbloqueado, pero los fps máximos están bloqueados a 165 fps, tienes que llegar a los fps maximos para que no tener stuttering?
Y que hace con los fps sobrantes??
En mi caso va perfecto. El vídeo que he puesto página atrás es con fps desbloqueados y gráfica al 100% con fps oscilando entre 40 y 90 interpolados a 165 con una suavidad que parece nativa. No todos los juegos funcionan perfectos, ya que si la base es mala el resultado no es ideal, pero la mayoría de juegos funcionan espectacular. Incluso con interpolaciones por debajo de x2.
the_aeon escribió:Strait escribió:the_aeon escribió:Que grande!!!
Pero ahora se podrá usar con la gpu al 100% sin tener stuttering??
El en video el framerate esta desbloqueado, pero los fps máximos están bloqueados a 165 fps, tienes que llegar a los fps maximos para que no tener stuttering?
Y que hace con los fps sobrantes??
En mi caso va perfecto. El vídeo que he puesto página atrás es con fps desbloqueados y gráfica al 100% con fps oscilando entre 40 y 90 interpolados a 165 con una suavidad que parece nativa. No todos los juegos funcionan perfectos, ya que si la base es mala el resultado no es ideal, pero la mayoría de juegos funcionan espectacular. Incluso con interpolaciones por debajo de x2.
Un momento !!!
Estoy leyendo en discord, me estas diciendo que ahora si tienes un monitor 165hz, el lossless va fluctuando entre el FG x2, x3, x4...etc para siempre conseguir esos 165 fps y con fps desbloqueados???
En serio???
Strait escribió:the_aeon escribió:Strait escribió:
En mi caso va perfecto. El vídeo que he puesto página atrás es con fps desbloqueados y gráfica al 100% con fps oscilando entre 40 y 90 interpolados a 165 con una suavidad que parece nativa. No todos los juegos funcionan perfectos, ya que si la base es mala el resultado no es ideal, pero la mayoría de juegos funcionan espectacular. Incluso con interpolaciones por debajo de x2.
Un momento !!!
Estoy leyendo en discord, me estas diciendo que ahora si tienes un monitor 165hz, el lossless va fluctuando entre el FG x2, x3, x4...etc para siempre conseguir esos 165 fps y con fps desbloqueados???
En serio???
No es que fluctue entre los antiguos modos x2 x3 o x4, es que mantendrá los fps que le asignes independientemente de los fps a los que vaya el juego aunque tenga que hacer un x1.3659 o un x3.4754. Irá cambiando en tiempo real para adaptarse constantemente al objetivo. Ya no está limitado a números enteros fijos como x2, x3 o x4. Es una experiencia mucho más cercana a DLSS3 y DLSS4 salvando la diferencia de calidad al no tener acceso al motor gráfico.
the_aeon escribió:Strait escribió:the_aeon escribió:Un momento !!!
Estoy leyendo en discord, me estas diciendo que ahora si tienes un monitor 165hz, el lossless va fluctuando entre el FG x2, x3, x4...etc para siempre conseguir esos 165 fps y con fps desbloqueados???
En serio???
No es que fluctue entre los antiguos modos x2 x3 o x4, es que mantendrá los fps que le asignes independientemente de los fps a los que vaya el juego aunque tenga que hacer un x1.3659 o un x3.4754. Irá cambiando en tiempo real para adaptarse constantemente al objetivo. Ya no está limitado a números enteros fijos como x2, x3 o x4. Es una experiencia mucho más cercana a DLSS3 y DLSS4 salvando la diferencia de calidad al no tener acceso al motor gráfico.
Que grande!!!
Cuando sale esto?? lo quiero ya!!
Pletesermer escribió:Pregunta : ¿hay alguna forma de que la generación de frames de este programa se active de forma automática cada vez que ejecutas un juego? Por qué si no lo aplicó manualmente (haciendo control+alt+S) la generación de frames no se ejecuta y es un poco rollo tener que hacer la puta combinación de teclas cada vez que quieres usarlo, debería ser automático y espero que exista una forma de que así sea
Sobre la APP, hace muchísimo tiempo que no la usaba y veo que ha mejorado de manera bestial, esto es un puto Game changer como la copa de un pino, el nivel de fluidez que se consigue es una putísima barbaridad, como tengas una pantalla de 120/144hz es para hacerse pajas a dos manos
Pletesermer escribió:Pregunta : ¿hay alguna forma de que la generación de frames de este programa se active de forma automática cada vez que ejecutas un juego? Por qué si no lo aplicó manualmente (haciendo control+alt+S) la generación de frames no se ejecuta y es un poco rollo tener que hacer la puta combinación de teclas cada vez que quieres usarlo, debería ser automático y espero que exista una forma de que así sea
Sobre la APP, hace muchísimo tiempo que no la usaba y veo que ha mejorado de manera bestial, esto es un puto Game changer como la copa de un pino, el nivel de fluidez que se consigue es una putísima barbaridad, como tengas una pantalla de 120/144hz es para hacerse pajas a dos manos
Strait escribió:Pletesermer escribió:Pregunta : ¿hay alguna forma de que la generación de frames de este programa se active de forma automática cada vez que ejecutas un juego? Por qué si no lo aplicó manualmente (haciendo control+alt+S) la generación de frames no se ejecuta y es un poco rollo tener que hacer la puta combinación de teclas cada vez que quieres usarlo, debería ser automático y espero que exista una forma de que así sea
Sobre la APP, hace muchísimo tiempo que no la usaba y veo que ha mejorado de manera bestial, esto es un puto Game changer como la copa de un pino, el nivel de fluidez que se consigue es una putísima barbaridad, como tengas una pantalla de 120/144hz es para hacerse pajas a dos manos
Sí se puede. Tienes que crear un perfil específico para ese juego seleccionando su .exe y en la misma pantalla de creación del perfil te da la opción de auto escale. Te saldrá también el tiempo (en segundos) que tarda en escalarse una vez que la ventana del juego está activa.
spiderrrboy escribió:Strait escribió:Pletesermer escribió:Pregunta : ¿hay alguna forma de que la generación de frames de este programa se active de forma automática cada vez que ejecutas un juego? Por qué si no lo aplicó manualmente (haciendo control+alt+S) la generación de frames no se ejecuta y es un poco rollo tener que hacer la puta combinación de teclas cada vez que quieres usarlo, debería ser automático y espero que exista una forma de que así sea
Sobre la APP, hace muchísimo tiempo que no la usaba y veo que ha mejorado de manera bestial, esto es un puto Game changer como la copa de un pino, el nivel de fluidez que se consigue es una putísima barbaridad, como tengas una pantalla de 120/144hz es para hacerse pajas a dos manos
Sí se puede. Tienes que crear un perfil específico para ese juego seleccionando su .exe y en la misma pantalla de creación del perfil te da la opción de auto escale. Te saldrá también el tiempo (en segundos) que tarda en escalarse una vez que la ventana del juego está activa.
Eso lo activaria sin tener que abrir el programa??? O hay que abrirlo, y ejecutar el juego y ya se activaria???
Strait escribió:Pletesermer escribió:Pregunta : ¿hay alguna forma de que la generación de frames de este programa se active de forma automática cada vez que ejecutas un juego? Por qué si no lo aplicó manualmente (haciendo control+alt+S) la generación de frames no se ejecuta y es un poco rollo tener que hacer la puta combinación de teclas cada vez que quieres usarlo, debería ser automático y espero que exista una forma de que así sea
Sobre la APP, hace muchísimo tiempo que no la usaba y veo que ha mejorado de manera bestial, esto es un puto Game changer como la copa de un pino, el nivel de fluidez que se consigue es una putísima barbaridad, como tengas una pantalla de 120/144hz es para hacerse pajas a dos manos
Sí se puede. Tienes que crear un perfil específico para ese juego seleccionando su .exe y en la misma pantalla de creación del perfil te da la opción de auto escale. Te saldrá también el tiempo (en segundos) que tarda en escalarse una vez que la ventana del juego está activa.
Pletesermer escribió:Strait escribió:Pletesermer escribió:Pregunta : ¿hay alguna forma de que la generación de frames de este programa se active de forma automática cada vez que ejecutas un juego? Por qué si no lo aplicó manualmente (haciendo control+alt+S) la generación de frames no se ejecuta y es un poco rollo tener que hacer la puta combinación de teclas cada vez que quieres usarlo, debería ser automático y espero que exista una forma de que así sea
Sobre la APP, hace muchísimo tiempo que no la usaba y veo que ha mejorado de manera bestial, esto es un puto Game changer como la copa de un pino, el nivel de fluidez que se consigue es una putísima barbaridad, como tengas una pantalla de 120/144hz es para hacerse pajas a dos manos
Sí se puede. Tienes que crear un perfil específico para ese juego seleccionando su .exe y en la misma pantalla de creación del perfil te da la opción de auto escale. Te saldrá también el tiempo (en segundos) que tarda en escalarse una vez que la ventana del juego está activa.
Gracias por la respuesta
Por cierto, veo que esa opción está bugueada o algo por el estilo, hay juegos donde si se activa y otros en los que no se activa y hay que hacerlo manualmente de todas formas 🤔
Pletesermer escribió:Strait escribió:Pletesermer escribió:Pregunta : ¿hay alguna forma de que la generación de frames de este programa se active de forma automática cada vez que ejecutas un juego? Por qué si no lo aplicó manualmente (haciendo control+alt+S) la generación de frames no se ejecuta y es un poco rollo tener que hacer la puta combinación de teclas cada vez que quieres usarlo, debería ser automático y espero que exista una forma de que así sea
Sobre la APP, hace muchísimo tiempo que no la usaba y veo que ha mejorado de manera bestial, esto es un puto Game changer como la copa de un pino, el nivel de fluidez que se consigue es una putísima barbaridad, como tengas una pantalla de 120/144hz es para hacerse pajas a dos manos
Sí se puede. Tienes que crear un perfil específico para ese juego seleccionando su .exe y en la misma pantalla de creación del perfil te da la opción de auto escale. Te saldrá también el tiempo (en segundos) que tarda en escalarse una vez que la ventana del juego está activa.
Gracias por la respuesta
Por cierto, veo que esa opción está bugueada o algo por el estilo, hay juegos donde si se activa y otros en los que no se activa y hay que hacerlo manualmente de todas formas 🤔
bouzas escribió:Pletesermer escribió:Strait escribió:
Sí se puede. Tienes que crear un perfil específico para ese juego seleccionando su .exe y en la misma pantalla de creación del perfil te da la opción de auto escale. Te saldrá también el tiempo (en segundos) que tarda en escalarse una vez que la ventana del juego está activa.
Gracias por la respuesta
Por cierto, veo que esa opción está bugueada o algo por el estilo, hay juegos donde si se activa y otros en los que no se activa y hay que hacerlo manualmente de todas formas 🤔
Eso también puede ser por qué algunos .exe no son en realidad los que lanzan el juego como por ejemplo en el Avowed el Avowed.exe que está en la carpeta raíz del juego no es el "correcto" si no uno llamado Avowed-Win64-Shipping.exe que está en otra de las carpetas
Pletesermer escribió:Era justamente esto, no seleccionar el exe correspondiente, ahora está listo y automatizado, muchas gracias
He estado probado esto en varios juegos y el resultado es brutal, la fluidez que se consigue no tiene precedentes y usando el modo baja latencia de nvidia me atrevería a decir que el imput lag es prácticamente inapreciable al menos en X2 y X3, aunque solo he probado en juegos que me van a +60fps, mi objetivo es llegar a los 144 frames que es la tasa de refresco de mi TV y súper impresionado con los resultados, en especial con juegos que están capados a 60 y al subir los frames rompes el juego o las animaciones y con esto puedes descapar los frames sin romper nada
Me imagino que con Juegos que van a 30 frames los resultados no serán tan buenos, o al menos no los eran cuando probé está cosa hace un año
Gladiator escribió:Lo he probado con sparking zero y god of war ragnarok, y no condigo que ninguno de ellos mejore, al contrario, caen los fps.
Algún tutorial que pueda seguir?.
Pletesermer escribió:Gladiator escribió:Lo he probado con sparking zero y god of war ragnarok, y no condigo que ninguno de ellos mejore, al contrario, caen los fps.
Algún tutorial que pueda seguir?.
Al menos como yo lo hago
-creo un perfil nuevo para el juego seleccionando el ejecutable y los segundos de activación
-tipo de escalado elijo LS1
-Generacion de fotogramas elijo LSFG 3.0 y el modo es dependiendo, si tengo 60 frames elijo X3, si tengo más de 60 frames, X2
-Luego activo : Soporte HDR y Gsync
Y eso sería todo, es raro que te dé menos FPS si lo que hace la app es duplicarlos, quizás vas con un equipo más justo y de ahí los problemas
Pletesermer escribió:Gladiator escribió:Lo he probado con sparking zero y god of war ragnarok, y no condigo que ninguno de ellos mejore, al contrario, caen los fps.
Algún tutorial que pueda seguir?.
Al menos como yo lo hago
-creo un perfil nuevo para el juego seleccionando el ejecutable y los segundos de activación
-tipo de escalado elijo LS1
-Generacion de fotogramas elijo LSFG 3.0 y el modo es dependiendo, si tengo 60 frames elijo X3, si tengo más de 60 frames, X2
-Luego activo : Soporte HDR y Gsync
Y eso sería todo, es raro que te dé menos FPS si lo que hace la app es duplicarlos, quizás vas con un equipo más justo y de ahí los problemas
Gladiator escribió:Lo he probado con sparking zero y god of war ragnarok, y no condigo que ninguno de ellos mejore, al contrario, caen los fps.
Algún tutorial que pueda seguir?.
Kubbatta escribió:Gladiator escribió:Lo he probado con sparking zero y god of war ragnarok, y no condigo que ninguno de ellos mejore, al contrario, caen los fps.
Algún tutorial que pueda seguir?.
a mi me pasaba lo mismo,haciendo pruebas,donde dice "captura" cambie a WGC y mejoro un huevo,pero me sigue dando la sensacion de que va a saltos...no se,algo raro.
Con "captura" como venia de fabrica pasaba en el avowed de 63 fps que juego normal a 22...y de ahi escalaba pero iba super lagueado.
Es super curioso,alguna opcion tiene que hacer bajar rendimiento,ni idea.
Tengo que probar en mas juegos a ver
3.1 Beta
# AFG
Introducing Adaptive Frame Generation (AFG) mode, which dynamically adjusts fractional multipliers to maintain a specified framerate, independent of the base game framerate. This results in smoother frame pacing than fixed multiplier mode, ensuring a consistently fluid gaming experience.
AFG is particularly beneficial for games that are hard or soft capped at framerates that don’t align as integer multiples of the screen's refresh rate (e.g., 60 → 144, 165 Hz) or for uncapped games — the recommended approach when using LS on a secondary GPU.
Since AFG generates most of the displayed frames, the number of real frames will range from minimal to none, depending on the multipliers used. As a result, GPU load may increase, and image quality may be slightly lower compared to fixed multiplier mode.
# Capture
To support the new mode, significant changes have been made to the capture engine. New Queue Target option is designed to accommodate different user preferences, whether prioritizing the lowest latency or achieving the smoothest experience:
- 0
Unbuffered capture, always using the last captured frame for the lowest latency. However, performance may suffer under high GPU load or with an uncapped base game framerate.
- 1 (Default)
Buffered capture with a target frame queue of 1. Maintains low latency while better handling variations in capture performance.
- 2
Buffered capture with a target frame queue of 2. Best suited for scenarios with an uncapped or unstable base framerate and high GPU load, though it may introduce higher latency. Also the recommended setting for FG multipliers below 2.
Additionally, WGC capture is no longer available before Windows 11 24H2 and will default to DXGI on earlier versions if selected. GDI is no longer supported.
# Other
- LSFG 3 will disable frame generation if the base framerate drops below 10 FPS. This prevents excessive artifacts during loading screens and reduces unnecessary GPU load when using AFG.
- The "Resolution Scale" option has been renamed to "Flow Scale" with an improved tooltip explanation to avoid confusion with image scaling.
- Many tooltips in the UI have been updated and will appear untranslated. I kindly ask translators to help by adding their translations on Crowdin in the coming days, for the release version to be ready. Your contributions are greatly appreciated!
Strait escribió:Ya disponible la nueva actualización en el canal beta de steam3.1 Beta
# AFG
Introducing Adaptive Frame Generation (AFG) mode, which dynamically adjusts fractional multipliers to maintain a specified framerate, independent of the base game framerate. This results in smoother frame pacing than fixed multiplier mode, ensuring a consistently fluid gaming experience.
AFG is particularly beneficial for games that are hard or soft capped at framerates that don’t align as integer multiples of the screen's refresh rate (e.g., 60 → 144, 165 Hz) or for uncapped games — the recommended approach when using LS on a secondary GPU.
Since AFG generates most of the displayed frames, the number of real frames will range from minimal to none, depending on the multipliers used. As a result, GPU load may increase, and image quality may be slightly lower compared to fixed multiplier mode.
# Capture
To support the new mode, significant changes have been made to the capture engine. New Queue Target option is designed to accommodate different user preferences, whether prioritizing the lowest latency or achieving the smoothest experience:
- 0
Unbuffered capture, always using the last captured frame for the lowest latency. However, performance may suffer under high GPU load or with an uncapped base game framerate.
- 1 (Default)
Buffered capture with a target frame queue of 1. Maintains low latency while better handling variations in capture performance.
- 2
Buffered capture with a target frame queue of 2. Best suited for scenarios with an uncapped or unstable base framerate and high GPU load, though it may introduce higher latency. Also the recommended setting for FG multipliers below 2.
Additionally, WGC capture is no longer available before Windows 11 24H2 and will default to DXGI on earlier versions if selected. GDI is no longer supported.
# Other
- LSFG 3 will disable frame generation if the base framerate drops below 10 FPS. This prevents excessive artifacts during loading screens and reduces unnecessary GPU load when using AFG.
- The "Resolution Scale" option has been renamed to "Flow Scale" with an improved tooltip explanation to avoid confusion with image scaling.
- Many tooltips in the UI have been updated and will appear untranslated. I kindly ask translators to help by adding their translations on Crowdin in the coming days, for the release version to be ready. Your contributions are greatly appreciated!
NBRuJaDo escribió:Strait escribió:Ya disponible la nueva actualización en el canal beta de steam3.1 Beta
# AFG
Introducing Adaptive Frame Generation (AFG) mode, which dynamically adjusts fractional multipliers to maintain a specified framerate, independent of the base game framerate. This results in smoother frame pacing than fixed multiplier mode, ensuring a consistently fluid gaming experience.
AFG is particularly beneficial for games that are hard or soft capped at framerates that don’t align as integer multiples of the screen's refresh rate (e.g., 60 → 144, 165 Hz) or for uncapped games — the recommended approach when using LS on a secondary GPU.
Since AFG generates most of the displayed frames, the number of real frames will range from minimal to none, depending on the multipliers used. As a result, GPU load may increase, and image quality may be slightly lower compared to fixed multiplier mode.
# Capture
To support the new mode, significant changes have been made to the capture engine. New Queue Target option is designed to accommodate different user preferences, whether prioritizing the lowest latency or achieving the smoothest experience:
- 0
Unbuffered capture, always using the last captured frame for the lowest latency. However, performance may suffer under high GPU load or with an uncapped base game framerate.
- 1 (Default)
Buffered capture with a target frame queue of 1. Maintains low latency while better handling variations in capture performance.
- 2
Buffered capture with a target frame queue of 2. Best suited for scenarios with an uncapped or unstable base framerate and high GPU load, though it may introduce higher latency. Also the recommended setting for FG multipliers below 2.
Additionally, WGC capture is no longer available before Windows 11 24H2 and will default to DXGI on earlier versions if selected. GDI is no longer supported.
# Other
- LSFG 3 will disable frame generation if the base framerate drops below 10 FPS. This prevents excessive artifacts during loading screens and reduces unnecessary GPU load when using AFG.
- The "Resolution Scale" option has been renamed to "Flow Scale" with an improved tooltip explanation to avoid confusion with image scaling.
- Many tooltips in the UI have been updated and will appear untranslated. I kindly ask translators to help by adding their translations on Crowdin in the coming days, for the release version to be ready. Your contributions are greatly appreciated!
No termino de entender como funciona lo del AFG. Antes yo capaba el juego a 60 y al poner el FG en x2 me daba 120 (mi frecuencia de la tele). ¿Ahora cómo lo hago? ¿En target tengo que poner 120?
Gladiator escribió:@Strait Lo estoy usando con sparking zero, sin reescalado, para subir de unos 80fps a 120, y con x2 se consigue, pero es como si el juego fuera a cámara lenta, cuando lo quedebería ir es más fluído.
Eil escribió:@Strait , pongamos que tuviera un juego cuyos fps me variaran en según que situaciones entre los 35 y los 80 frames, y yo quisiera que se sintiera a 60fps fijos (dado que mi monitor es de 60hz). En una situación así, ¿qué harías?
¿No bloquear los frames de ninguna forma y simplemente ponerle el nuevo AFG con target en 60? ¿Eso sería factible y daría hipotéticamente buen resultado? Desde luego, sería lo más cómodo. ;DD
¿O bloquear los frames primero a 30 o a 40 con el rivatuner pongamos y entonces poner el AFG con target en 60?
Y, otra pregunta, si cualquiera de las dos opciones funcionara y se mantuvieran los 60fps aparentes de forma estable, ¿haría falta siquiera activar vsync para evitar el tearing o en la práctica sería como si estuviera activado?
Pletesermer escribió:bouzas escribió:Eso también puede ser por qué algunos .exe no son en realidad los que lanzan el juego como por ejemplo en el Avowed el Avowed.exe que está en la carpeta raíz del juego no es el "correcto" si no uno llamado Avowed-Win64-Shipping.exe que está en otra de las carpetas
Era justamente esto, no seleccionar el exe correspondiente, ahora está listo y automatizado, muchas gracias
FoRtUnE escribió:Pletesermer escribió:bouzas escribió:Eso también puede ser por qué algunos .exe no son en realidad los que lanzan el juego como por ejemplo en el Avowed el Avowed.exe que está en la carpeta raíz del juego no es el "correcto" si no uno llamado Avowed-Win64-Shipping.exe que está en otra de las carpetas
Era justamente esto, no seleccionar el exe correspondiente, ahora está listo y automatizado, muchas gracias
Mi versión es la de Game Pass y sigo teniendo problemas aquí porque aunque elijo el ejecutable indicado por el compañero @bouzas no me deja elegirlo desde Lossless Scaling por no tener permisos de administrador.
He probado a iniciar Lossless scaling en modo administrador y no funciona. He probado también a crear un acceso directo del ejecutable y tampoco me deja.
¿Alguna idea?
Muchas gracias de antemano.
Kroxy escribió:Yo me rindo con ese programa.
No se si hago algo mal, o es mi equipo (5800X3D + 3080) pero en mi caso la única manera de tener un frame time plano y poder jugar decentemente es quitando el G-Sync y x2 fijo limitando los fps a 60 desde riva tuner
La última versión me va fatal. He puesto el modo adpatativo para conseguir 120fps en Horizon Zero Dawn y Hogwarts Legacy y la imagen va a trompicones, con un baile de fps y de frametimes que haría llorar al mismisimo jesus.
Y tras probar diferentes configuraciones y todas las versiones me rindo.
Esperaré que me llegue la 5080 y me olvidaré de este programa para siempre, no voy a perder más el tiempo.
Espero que nadie se sienta ofendido.
emulandro escribió:Lo compré en Steam para probar en una laptop vieja y no funciona en lugar de mejorar empeora el rendimiento.
En un 6600 radeon si mejora de 30 a 60fps de una forma interesante, pero mete input lag, por lo tanto he pedido reembolso.
Este programa es para usuarios de 4070 para arriba, gráficas menores a eso no tiene sentido utilizar esto, o si soportan el input lag y artifacts pues si lo pueden usar.
Se ve mejor si le meto el filtro de Super Resolución de mi monitor lg a usar esto.
Strait escribió:El Hogwarts Legacy no lo he probado porque lo jugué en su día sin LS y iba fatal (jugando sin RT y con el DLSS 3 FG activo) así que con LS en el mejor de los casos irá igual de mal. Si la base es mala el resultado va a ser malo, con LS, con DLSS3 o 4 o con lo que sea. Estas tecnologías no eliminan el stuttering, lo amplifican en el caso de que haya algo. Sin embargo el Horizon Zero Dawn es uno de los juegos en los que he ido probando el AFG mientras lo estábamos desarrollando y me iba perfecto. De hecho he desactivado el DLSS3 para activar el AFG en ese juego.
Desconozco por qué te va tan mal. Igual tienes la VRAM saturada. Hay gente en el equipo de desarrollo con gráficas integradas jugando a cosas relativamente bien con LS, así que algo debes de tener por ahí. De todas formas cuando tengas la 5080 vuelve a probar, porque por desgracia el DLSS3 y 4 lo soportan muy pocos juegos.
Kroxy escribió:Strait escribió:El Hogwarts Legacy no lo he probado porque lo jugué en su día sin LS y iba fatal (jugando sin RT y con el DLSS 3 FG activo) así que con LS en el mejor de los casos irá igual de mal. Si la base es mala el resultado va a ser malo, con LS, con DLSS3 o 4 o con lo que sea. Estas tecnologías no eliminan el stuttering, lo amplifican en el caso de que haya algo. Sin embargo el Horizon Zero Dawn es uno de los juegos en los que he ido probando el AFG mientras lo estábamos desarrollando y me iba perfecto. De hecho he desactivado el DLSS3 para activar el AFG en ese juego.
Desconozco por qué te va tan mal. Igual tienes la VRAM saturada. Hay gente en el equipo de desarrollo con gráficas integradas jugando a cosas relativamente bien con LS, así que algo debes de tener por ahí. De todas formas cuando tengas la 5080 vuelve a probar, porque por desgracia el DLSS3 y 4 lo soportan muy pocos juegos.
No es tema de saturación de vram porque cuando lo configuro como he dicho funciona perfecto. 60/120 clavados tanto en HL como en HFW.
COmo he dicho tengo una 3080
Kroxy escribió:Yo me rindo con ese programa.
No se si hago algo mal, o es mi equipo (5800X3D + 3080) pero en mi caso la única manera de tener un frame time plano y poder jugar decentemente es quitando el G-Sync y x2 fijo limitando los fps a 60 desde riva tuner
La última versión me va fatal. He puesto el modo adpatativo para conseguir 120fps en Horizon Zero Dawn y Hogwarts Legacy y la imagen va a trompicones, con un baile de fps y de frametimes que haría llorar al mismisimo jesus.
Y tras probar diferentes configuraciones y todas las versiones me rindo.
Esperaré que me llegue la 5080 y me olvidaré de este programa para siempre, no voy a perder más el tiempo.
Espero que nadie se sienta ofendido.
spaizor6 escribió:Gran descubrimiento está aplicación. La llevo probando algunas semanas y muy contento con el resultado. Si veo todavía algún fallo, pero merece la pena.
Con emuladores es una maravilla, te ahorras poner parches de 60fps, que muchos joden las físicas de los juegos. Y también es una maravilla con juegos capados a 60fps y 120fps.
Estoy jugando ahora al GTA V con Raytracing alto a 90 fps, con una antigua RX 6700XT en 4k jaja. No lo pongo a 120fps porque si se notan ya ciertos defectos cuando vas rápido con el coche.
Mee ha parecido ver en el hilo que hay algún desarrollador posteando, si es así me gustaría preguntarle si hay planes para portar está aplicación a Android? Seria un puntazo increíble para maquinas con la retroid y las ambenic para jugar a juegos clásicos a framerates decentes
Strait escribió:spaizor6 escribió:Gran descubrimiento está aplicación. La llevo probando algunas semanas y muy contento con el resultado. Si veo todavía algún fallo, pero merece la pena.
Con emuladores es una maravilla, te ahorras poner parches de 60fps, que muchos joden las físicas de los juegos. Y también es una maravilla con juegos capados a 60fps y 120fps.
Estoy jugando ahora al GTA V con Raytracing alto a 90 fps, con una antigua RX 6700XT en 4k jaja. No lo pongo a 120fps porque si se notan ya ciertos defectos cuando vas rápido con el coche.
Mee ha parecido ver en el hilo que hay algún desarrollador posteando, si es así me gustaría preguntarle si hay planes para portar está aplicación a Android? Seria un puntazo increíble para maquinas con la retroid y las ambenic para jugar a juegos clásicos a framerates decentes
Desarrollador solo hay 1 y es ucraniano, pero yo llevo colaborando en lo que puedo con él desde hace un año. No, no hay planes de portarlo a Android ni a ningún otro sistema operativo. Desgraciadamente el programa depende de las APIs de captura WGC y DXGI que solo están disponibles en windows 10 v2004 y versiones posteriores. Otros sistemas operativos al no ser compatibles con estas APIs de captura habría que rehacerlo de 0 para esos sistemas, y es un tiempo y trabajo que no compensa de momento. Hay muchas cosas que mejorar todavía y que son más importantes.