Noticia: Un abogado de Nintendo explica que un emulador no es ilegal, pero...
Durante una conferencia organizada por la asociación japonesa de derechos de autor para software informático, varios abogados se reunieron para discutir los fundamentos de ciertas patentes y autorizaciones. El evento "Tokyo eSports Festa" se celebró durante tres días del 10 al 12 de enero en los pabellones 1 y 2 del Tokyo Big Sight South. El primer día, la mesa redonda organizada en el escenario principal fue "Mesa redonda de la ACCS sobre la importancia de los derechos de propiedad intelectual en la industria del juego".
Aunque reunió especialmente a los directivos de propiedad intelectual de empresas como Sega, Capcom o Konami, otra persona, que responde al nombre de Koji Nishiura, director general del departamento de propiedad intelectual de Nintendo, respondió a algunas preguntas interesantes.
Koji Nishiura explicó que aunque los emuladores en sí mismos no son ilegales por definición, pueden llegar a serlo si funcionan de una manera que infringe los derechos de una empresa.
Para empezar, ¿son ilegales o no los emuladores?
"Koji Nishiura respondió: Es un punto frecuentemente debatido. Aunque no se puede afirmar inmediatamente que un emulador sea ilegal en sí mismo, puede llegar a serlo según cómo se utilice."
Según él, "si un emulador que imita un dispositivo de juego puede ser legal sobre el papel, si el emulador también copia un programa perteneciente a ese dispositivo, esto puede constituir una violación de derechos de autor. Si el emulador también desactiva las medidas de seguridad como el cifrado, esto también podría considerarse ilegal."
Esto vale para otros métodos como los linkers, citando el uso de los linkers de Nintendo DS (como la R4) que eluden la seguridad imitando un juego DS legítimo.
Destacó que Nintendo y más de 50 otros fabricantes de software emprendieron acciones legales conjuntas contra los vendedores de linkers y obtuvieron una sentencia según la cual violaban la ley japonesa de prevención de la competencia desleal.
Con razón, según Nishiura, si un emulador conecta a los usuarios con recursos donde se pueden descargar juegos pirateados, esto también se considera una violación de derechos de autor. Todos recordamos la lucha de Nintendo para detener la propagación de los emuladores Yuzu y Ryujinx a base de DMCA.
La eliminación del emulador Yuzu, tras una retirada DMCA en Github, resultó en la eliminación de más de 8.500 repositorios que contenían una o más versiones del emulador.
Nintendo también tomó como ejemplo la propiedad intelectual sobre el mando de la Switch, el Joy-Con, del que han aparecido numerosas imitaciones con formas y botones diferentes. En cuanto al diseño del Joy-Con, Nintendo ha registrado el diseño original así como algunas variantes.
Los derechos de diseño pueden utilizarse para productos falsificados de forma similar, pero es difícil aplicarlos a productos falsificados cuya forma es muy diferente. Los derechos de patente, que protegen los diseños técnicos, eliminan todas estas variaciones de diseño como recuerda Nintendo.
Fuente