Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

Mrcolin escribió:¿2 o 3 decís que hay un problema grave? Está claro que no lees o dices cosas falsas para que te encajen con tu discurso (y me inclino más por lo segundo porque TODOS hemos dicho que hay un problema con la vivienda).

Cuando se le ha repetido lo mismo más de 100 veces en este mismo hilo (y no exagero) es obvio que es la segunda.
ya, y que pretendeis que se haga para solucionarlo? entre "nada de nada que yo ya pongo la casa" y "que se haga cargo el estado" sabiendo perfectamente que esa situacion no se puede dar?

es muy facil estar en la posicion comoda y administrar culpas a los demas. :o

edit. @Mrcolin si lees "contexto" y no "lo que me da la gana para creerme que tengo la razon", se pilla facil "cómo computa" que hay un termino medio entre reconocer que poner a alquilar la vivienda propia tiene ciertos riesgos (que tienen via de solucion clara y que los efectos negativos ocurren en un % bajo de casos, por mucha historia de terror que conteis al respecto) y reconocer que poner a alquilar la (segunda y enesimas) vivienda/s propia/s tiene un beneficio muy claro y tangible y que la persecucion de ese beneficio es la que en gran parte ha llevado a la situacion actual.

no hay contradiccion por mi parte. lo que hay es mucho animo por la tuya de plantear un problema donde no lo hay. :o
@GXY En resumen, que prácticamente ningún propietario dejaría vacía la vivienda y dejar de ganar 1500€ al mes (que se dice pronto) porque aunque tiene riesgo, es muy bajo, ¿no?

A lo que voy, es que no puedes defender que haya vivienda vacía y a la vez decir que es el negocio del siglo. Te lo hemos dicho varias veces y tu erre que erre con la vivienda vacía...

Defiendes que los empresarios (empresas y propietarios en este caso), solo les interesan los billetes... OK, estoy de acuerdo. Pero a la vez defiendes que esas mismas personas/entidades están dejando de ganar 1500€ (o más) al mes (que no es moco de pavo precisamente) y tienen las viviendas vacías cogiendo polvo porque tienen miedo a algo que prácticamente no existe (cosa que ellos no saben porque deben de no estar bien informados...).

¿Me explicas cómo todo este trabalenguas lo puede defender una misma persona?
Mrcolin escribió:A lo que voy, es que no puedes defender que haya vivienda vacía y a la vez decir que es el negocio del siglo. Te lo hemos dicho varias veces y tu erre que erre con la vivienda vacía...

Defiendes que los empresarios (empresas y propietarios en este caso), solo les interesan los billetes... OK, estoy de acuerdo. Pero a la vez defiendes que esas mismas personas/entidades están dejando de ganar 1500€ (o más) al mes (que no es moco de pavo precisamente) y tienen las viviendas vacías cogiendo polvo porque tienen miedo a algo que prácticamente no existe (cosa que ellos no saben porque deben de no estar bien informados...).

¿Me explicas cómo todo este trabalenguas lo puede defender una misma persona?


ya, ya se nota "a lo que ibas". :-|

yo creo que no es dificil. si repasas lo que he venido diciendo (con los ultimos dias vale) creo que se entiende bastante claro.

quieres ver una contradiccion donde no la hay. los propietarios siguen haciendo lo que consideran mas adecuado para sus intereses. el problema es que no consideran adecuado para sus intereses lo que considero que es la mejor solucion para todas las partes que es moderacion de precios.
El hilo sigue, pero los politicuchos no hacen por arreglar el problema, salvo alguna medida puntual de gente que hace mucho ruido, como lo del edificio este de Barcelona.
(mensaje borrado)
GXY escribió:
Mrcolin escribió:A lo que voy, es que no puedes defender que haya vivienda vacía y a la vez decir que es el negocio del siglo. Te lo hemos dicho varias veces y tu erre que erre con la vivienda vacía...

Defiendes que los empresarios (empresas y propietarios en este caso), solo les interesan los billetes... OK, estoy de acuerdo. Pero a la vez defiendes que esas mismas personas/entidades están dejando de ganar 1500€ (o más) al mes (que no es moco de pavo precisamente) y tienen las viviendas vacías cogiendo polvo porque tienen miedo a algo que prácticamente no existe (cosa que ellos no saben porque deben de no estar bien informados...).

¿Me explicas cómo todo este trabalenguas lo puede defender una misma persona?


ya, ya se nota "a lo que ibas". :-|

yo creo que no es dificil. si repasas lo que he venido diciendo (con los ultimos dias vale) creo que se entiende bastante claro.

quieres ver una contradiccion donde no la hay. los propietarios siguen haciendo lo que consideran mas adecuado para sus intereses. el problema es que no consideran adecuado para sus intereses lo que considero que es la mejor solucion para todas las partes que es moderacion de precios.


Tu solución al final invalida el sentido del dinero, dando la misma capacidad de entrar al piso a uno que pueda pagar 1000€ al mes que a uno que pueda pagar 500€ al mes, lo cual es absurdo.

Al final el tema es que hay 10 pisos y 200 personas buscando un piso de esas calidades. Si de esas 200, 10 están dispuestas a pagar 1000€ por cada uno de esos pisos, y 190 están dispuestas a pagar 500€, esos pisos se adjudican a las 10 y las 190 se quedan en la calle.

Si artificialmente bajamos el piso a 500€, ahora tienes a 200 personas que están dispuestas a pagar 500€, y 10 que están dispuestas a pagar el doble pero legalmente no pueden (aunque seguro que si lo intentan lo consiguen, pagando en el proceso menos impuestos, ergo menos bueno excepto para arrendador y arrendatario que se los ahorran), y ya te anticipo que vas a acabar con esas 10 personas alquilando los mismos pisos, o esos pisos se van a desvanecer porque se van a alquilar de formas... alternativas.

Cambiar el precio solo tendría sentido si hubiera realmente una retención de pisos que no se alquilan por su alto precio y quedan "en barbecho", pero no es la situación actual en prácticamente ningún sitio (quizás en los que son de ultra-mega-lujo).

Y sigo esperando a que me expliques lo de los okupas e inquiokupas como secuestradores de pisos: ¿es relevante y por tanto afecta a la oferta o no lo es y por tanto es absurdo que se alquile temiendo eso?
(mensaje borrado)
https://www.eldebate.com/espana/galicia/la-coruna/20250210/ayuntamiento-coruna-vuelve-embargar-parte-pension-mujer-deudas-okupa-cruel_268802.html

Aquí tenemos una malvada especuladora que exprime a su pobre y desvalida inquilina...
Ah, no, que es al revés. Y bien amparada por la legislación actual.
Luego es que no queremos ofrecer alquiler...
AMSWORLD escribió:https://www.eldebate.com/espana/galicia/la-coruna/20250210/ayuntamiento-coruna-vuelve-embargar-parte-pension-mujer-deudas-okupa-cruel_268802.html

Aquí tenemos una malvada especuladora que exprime a su pobre y desvalida inquilina...
Ah, no, que es al revés. Y bien amparada por la legislación actual.
Luego es que no queremos ofrecer alquiler...


El chiste se cuenta solo

Todo comenzó cuando Pilar y su marido decidieron alquilar su casa de La Coruña, un piso céntrico y con tres dormitorios. La inquilina aseguraba que nadie le quería alquilar un piso por su país de origen


Después de cinco años okupando la casa, pidió 10.000 euros para abandonar el piso. «Me piden una fianza de casi 10.000 euros y estoy discapacitada para trabajar», relató a una persona cercana a la dueña la okupa que asegura que ese dinero se invertirá en pagar la fianza de otra casa porque el dueño de ese inmueble «no se fía».


Vamos, que encima quiere que la actual arrendadora le pague la fianza de otro piso donde el arrendador no se fía, y como vaya con los 10.000€ va a acabar igual el desgraciado [qmparto]
rethen escribió:
AMSWORLD escribió:https://www.eldebate.com/espana/galicia/la-coruna/20250210/ayuntamiento-coruna-vuelve-embargar-parte-pension-mujer-deudas-okupa-cruel_268802.html

Aquí tenemos una malvada especuladora que exprime a su pobre y desvalida inquilina...
Ah, no, que es al revés. Y bien amparada por la legislación actual.
Luego es que no queremos ofrecer alquiler...


El chiste se cuenta solo

Todo comenzó cuando Pilar y su marido decidieron alquilar su casa de La Coruña, un piso céntrico y con tres dormitorios. La inquilina aseguraba que nadie le quería alquilar un piso por su país de origen


Después de cinco años okupando la casa, pidió 10.000 euros para abandonar el piso. «Me piden una fianza de casi 10.000 euros y estoy discapacitada para trabajar», relató a una persona cercana a la dueña la okupa que asegura que ese dinero se invertirá en pagar la fianza de otra casa porque el dueño de ese inmueble «no se fía».


Vamos, que encima quiere que la actual arrendadora le pague la fianza de otro piso donde el arrendador no se fía, y como vaya con los 10.000€ va a acabar igual el desgraciado [qmparto]

Pero la ley está hecha para el propietario...
Mrcolin escribió:Pero la ley está hecha para el propietario...


No se si queda alguien a día de hoy quien se crea eso: todas las obligaciones recaen en el propietario y no tiene ninguna "ventaja". Por poner un ejemplo así rápido, el propietario tiene que alquilarte mínimo el piso por una duración mínima durante la cual no puede recuperar el piso. Ahora bien, si tu como inquilino te largas al año por cualquier motivo, no tienes ninguna penalización.

AMSWORLD escribió:Aquí tenemos una malvada especuladora que exprime a su pobre y desvalida inquilina...
Ah, no, que es al revés. Y bien amparada por la legislación actual.
Luego es que no queremos ofrecer alquiler...


Pues supuestamente, estos casos nunca ocurren [+risas]

CuléLocoX escribió:Vamos que un pastizal para lo que es, estando bajo mi punto de vista en una zona cutre y ENCIMA ese precio es porque está ocupado y ni sabes el estado real de nada. ENCIMA, que si a la hora de ir a firmar resulta que ya no está ocupado... que el precio será diferente, vamos, que será mayor.


Majadahonda, pozuelo, aravaca... Son de todo menos zonas cutres [+risas]

rethen escribió:Tu solución al final invalida el sentido del dinero, dando la misma capacidad de entrar al piso a uno que pueda pagar 1000€ al mes que a uno que pueda pagar 500€ al mes, lo cual es absurdo.


Es lo que lleva defendiendo desde el inicio de este hilo, que el dinero que tiene alguien que tiene 500 valga igual que el dinero que alguien que tiene mil. Y el problema de los pisos, sigue siendo un problema de oferta y demanda: ya hemos puesto muchas noticias donde mencionan que hay un monton de ofertas por cada anuncio de alquiler en las areas tensionadas. Gente como @GXY se niega a aceptar la mayor (solo hay que ver que mi ultima pregunta aun sigue sin respuesta :o )
tal vez parte del problema sea que necesariamente el tema tenga que ser llevado como cualquier otra transaccion de negocio y dinero, cuando en mi opinion no deberia serlo.
GXY escribió:tal vez parte del problema sea que necesariamente el tema tenga que ser llevado como cualquier otra transaccion de negocio y dinero, cuando en mi opinion no deberia serlo.


Hombre, hay caseros que aceptan el pago con sexo, pero yo no creo que ése sea el camino, la verdad [qmparto]
cuando tengas ganas de "hablar del tema del hilo", ya si eso, avisas. :-|
GXY escribió:tal vez parte del problema sea que necesariamente el tema tenga que ser llevado como cualquier otra transaccion de negocio y dinero, cuando en mi opinion no deberia serlo.

Pues como no construya, alquile o venda el estado, dime tu a mi quien va a poner un ladrillo o alquilar su vivienda, si no es para ganar dinero…
No se tu, pero yo no trabajo gratis. Y alquilar una vivienda, es trabajar (mas o menos, ya depende de la suerte con los inquilinos, lo que duren y como se porten…)
GXY escribió:cuando tengas ganas de "hablar del tema del hilo", ya si eso, avisas. :-|


Lamentablemente, ofrecer pagos sexuales es una realidad y de hecho parte de la problemática del hilo, y en el fondo el que ha hablado de no llevarlo como cualquier otra transacción de dinero y negocio eres tú [+risas]

¿Puedes aclarar a qué te referías si no era el pago en sexo? ¿Pago emocional? (¿Como cuando un empresario te habla del salario emocional?)
(mensaje borrado)
Como veis que en 12 días me han pedido ver el piso ya la tercera vez?

Estoy de alquiler en un piso, quiere el dueño venderlo, y la verdad me da igual que lo venda, pero es normal que tenga que estar cada dos por tres enseñando mi casa a extraños? Limitariais ver el piso?
debianero escribió:Como veis que en 12 días me han pedido ver el piso ya la tercera vez?

Estoy de alquiler en un piso, quiere el dueño venderlo, y la verdad me da igual que lo venda, pero es normal que tenga que estar cada dos por tres enseñando mi casa a extraños? Limitariais ver el piso?

Creo que si no quieres, no tienes porqué dejar ver el piso a nadie mientras estés tu viviendo. Otra cosa es que lo hagas como un favor o algo, pero obligacion…
Mrcolin escribió:
debianero escribió:Como veis que en 12 días me han pedido ver el piso ya la tercera vez?

Estoy de alquiler en un piso, quiere el dueño venderlo, y la verdad me da igual que lo venda, pero es normal que tenga que estar cada dos por tres enseñando mi casa a extraños? Limitariais ver el piso?

Creo que si no quieres, no tienes porqué dejar ver el piso a nadie mientras estés tu viviendo. Otra cosa es que lo hagas como un favor o algo, pero obligacion…

No si claro, solo que lo hago por hacerle el favor pero lo veo un poco abuso.

Estoy por comentarle que vengan otra semana
debianero escribió:Como veis que en 12 días me han pedido ver el piso ya la tercera vez?


que el dueño esta desesperado por vender. :-|
GXY escribió:
debianero escribió:Como veis que en 12 días me han pedido ver el piso ya la tercera vez?


que el dueño esta desesperado por vender. :-|

Me llega a avisar y paso del piso este... Está uno pagando religiosamente y no puedo estar ni tranquilo, no es mal casero, pero yo te doy el dinero de tu piso y prefiero tranquilidad y estar sin rollos.
GXY escribió:
debianero escribió:Como veis que en 12 días me han pedido ver el piso ya la tercera vez?


que el dueño esta desesperado por vender. :-|


Qué tiene que ver eso?? Si pones el piso a la venta y la gente quiere verlo no es que estés desesperado por venderlo.., simplemente si está a la venta y es interesante habrá gente que quiera verlo
debianero escribió:
Mrcolin escribió:
debianero escribió:Como veis que en 12 días me han pedido ver el piso ya la tercera vez?

Estoy de alquiler en un piso, quiere el dueño venderlo, y la verdad me da igual que lo venda, pero es normal que tenga que estar cada dos por tres enseñando mi casa a extraños? Limitariais ver el piso?

Creo que si no quieres, no tienes porqué dejar ver el piso a nadie mientras estés tu viviendo. Otra cosa es que lo hagas como un favor o algo, pero obligacion…

No si claro, solo que lo hago por hacerle el favor pero lo veo un poco abuso.

Estoy por comentarle que vengan otra semana

Que te pague por enseñarlo, no enseñan un piso donde vivo yo alquilado ni harto de vino
El impuesto que encarece aún más el precio de una vivienda de segunda mano

Pongo esto, porque lo hemos hablado aquí unas cuantas veces, pero no ha calado mucho el mensaje. Algunas cosas interesantes del artículo:

Sin embargo, la duda puede acrecentarse aún más cuando al precio del inmueble hay que añadir el coste del Impuesto de Transmisión Patrimonial (ITP), que grava las adquisiciones de las propiedades de segunda mano....
En la actualidad, oscila entre el 6% de regiones como Madrid o Navarra y el 13% que puede llegar a alcanzar en Baleares


Casi nada, un 13% más en regiones como baleares, donde ya de por sí es complicado comprar una casa.

Para el cálculo del impuesto se pueden valoran dos cifras. Por un lado, el precio al que el comprador adquiere la vivienda; y, por otro, el valor catastral del inmueble, determinado por la Dirección General del Catastro, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda.

No obstante, es el dato más alto el que finalmente se toma como referencia para calcular el importe a pagar. Por ejemplo, si María vende un piso en Madrid a Julia por 200.000 euros y su valor catastral es de 180.000 euros, Julia tendrá que abonar el Impuesto de Transmisión Patrimonial sobre los 200.000 euros. Si por el contrario el precio de venta acordado hubiese sido de 170.000 euros tendría tributar por 180.000.


Aquí se ve claramente que al primero que no le interesa que se solucione el problema de la vivienda es a papa estado: En lugar de pedirte el ITP por valor de los 180.000 que es el valor de referencia, como te lo han vendido por 200.000, a mí dame lo que corresponda de 200.000 [+risas]

Y como bonus point, lo que llevo diciendo desde que empezó el hilo:

En este sentido, según ha publicado Diario de Cádiz, recientemente una familia había cerrado el pasado diciembre la compra de una vivienda por 250.000 euros. Pero al ir a formalizar la operación en el arranque de 2025 y abonar el impuesto de patrimonio se han encontrado que el valor de referencia del catastro se había elevado hasta los 265.000 euros cuando unos días antes era de 235.000 euros.

Tu vende tu casa por menos pasta si quieres, pero a mi los impuestos me los pagas por mínimo esta cantidad mayor. Y si es más pasta, obviamente por más XD

A ver si se pasa el team regulation @GXY o @vpc1988 a explicarme estas cosas [angelito]
Aragornhr escribió:El impuesto que encarece aún más el precio de una vivienda de segunda mano

Pongo esto, porque lo hemos hablado aquí unas cuantas veces, pero no ha calado mucho el mensaje. Algunas cosas interesantes del artículo:

Sin embargo, la duda puede acrecentarse aún más cuando al precio del inmueble hay que añadir el coste del Impuesto de Transmisión Patrimonial (ITP), que grava las adquisiciones de las propiedades de segunda mano....
En la actualidad, oscila entre el 6% de regiones como Madrid o Navarra y el 13% que puede llegar a alcanzar en Baleares


Casi nada, un 13% más en regiones como baleares, donde ya de por sí es complicado comprar una casa.

Para el cálculo del impuesto se pueden valoran dos cifras. Por un lado, el precio al que el comprador adquiere la vivienda; y, por otro, el valor catastral del inmueble, determinado por la Dirección General del Catastro, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda.

No obstante, es el dato más alto el que finalmente se toma como referencia para calcular el importe a pagar. Por ejemplo, si María vende un piso en Madrid a Julia por 200.000 euros y su valor catastral es de 180.000 euros, Julia tendrá que abonar el Impuesto de Transmisión Patrimonial sobre los 200.000 euros. Si por el contrario el precio de venta acordado hubiese sido de 170.000 euros tendría tributar por 180.000.


Aquí se ve claramente que al primero que no le interesa que se solucione el problema de la vivienda es a papa estado: En lugar de pedirte el ITP por valor de los 180.000 que es el valor de referencia, como te lo han vendido por 200.000, a mí dame lo que corresponda de 200.000 [+risas]

Y como bonus point, lo que llevo diciendo desde que empezó el hilo:

En este sentido, según ha publicado Diario de Cádiz, recientemente una familia había cerrado el pasado diciembre la compra de una vivienda por 250.000 euros. Pero al ir a formalizar la operación en el arranque de 2025 y abonar el impuesto de patrimonio se han encontrado que el valor de referencia del catastro se había elevado hasta los 265.000 euros cuando unos días antes era de 235.000 euros.

Tu vende tu casa por menos pasta si quieres, pero a mi los impuestos me los pagas por mínimo esta cantidad mayor. Y si es más pasta, obviamente por más XD

A ver si se pasa el team regulation @GXY o @vpc1988 a explicarme estas cosas [angelito]


Son impuestos que se dedican a VPOs para los realmente necesitados!
Aragornhr escribió: lo hemos hablado aquí unas cuantas veces, pero no ha calado mucho el mensaje.


insiste, insiste, insiste, que algo queda... [toctoc]
Según el INE. Del 2021 al 2025 ha aumentado la población 1 millon 670k,la mayoría debido a la inmigración. En 4 años. Del 2012 al 2020 subió 700k en ocho años.

Es decir que en la mitad de años se ha subido de población cerca del doble. Una barbaridad y teniendo en cuenta que los imigrantes van a las grandes urbes... ¿podemos decir ya que la inmigración es también una variable que condiciona el acceso a la vivienda?

Es que hay algunos cuantos por aquí que no lo ven. Sigo defendiendo la tesitura de que el foráneo pague un 40% más de ITP o IVA.

Fuente: Enlace a la noticia
Saludos.
Evolución demografía España Wikipedia
GXY escribió:
Aragornhr escribió: lo hemos hablado aquí unas cuantas veces, pero no ha calado mucho el mensaje.


insiste, insiste, insiste, que algo queda... [toctoc]

Imagen

La rica bombita de humo en cuanto no interesa el tema [+risas] [+risas]
@Aragornhr Esta más que claro que a nadie le interesa arreglar el tema de la vivienda. Hay mucha gentuza que chupa: estado, bancos, inmobiliarias, etc.
inti_mlg escribió:Según el INE. Del 2021 al 2025 ha aumentado la población 1 millon 670k,la mayoría debido a la inmigración. En 4 años. Del 2012 al 2020 subió 700k en ocho años.

Es decir que en la mitad de años se ha subido de población cerca del doble. Una barbaridad y teniendo en cuenta que los imigrantes van a las grandes urbes... ¿podemos decir ya que la inmigración es también una variable que condiciona el acceso a la vivienda?

Es que hay algunos cuantos por aquí que no lo ven. Sigo defendiendo la tesitura de que el foráneo pague un 40% más de ITP o IVA.

Fuente: Enlace a la noticia
Saludos.
Evolución demografía España Wikipedia

Claro que se ve pero cualquier cosa que rodee a los inmigrantes es racista hablar de ello, para el discurso oficial los inmigrantes son solo los pobres que vienen de latam y africa, igual que empresarios solo son los amancio ortega y cia.
Cada dia está mas claro que hay dinero para todo/todos, a excepcion de si eres nacional que entonces ahi eres un privilegiado y debes al resto del mundo tu vida o algo asi y las preocupaciones de los que pagan pasan a segundo plano, que no te puedes comprar una casa? bueno en X comen tierra
que no puedes pagar el coche? bueno en X se mueven en burro
@sadistics Aquí mucha gente ha defendido que la inmigración (ni hablo de la ilegal ni nada de eso) no afecta a la competencia por la compra de una vivienda, ni que se está haciendo viviendas de lujo para ser compradas por extranjeros. Es todo un entramado de especulación que cuenta con la connivencia de todos los partidos políticos.

Se trata de un proceso de "desraización" de muchas ciudades para que nadie pueda sentir cariño a una ciudad y se vuelvan ciudades de consumo. El culmen neoliberal por excelencia.

Por eso, considero yo, que hace falta políticas que protejan al residente de muchos años en España. Medidas como el aumento del ITP a aquellas personas residentes de dos años. Lo siento, pero estamos teniendo políticas que están destruyendo nuestro modelo social y lo vamos a pagar (lo estamos pagando) muy caro.

Y sí, lo de le Índice de Referencia del Valor Catastral que ha puesto el compañero me parece un despropósito que solo fomenta la desigualdad para que el Estado recaude en este negociete de la vivienda. Repito, ningún político va a querer arreglar esto. Forma parte del proceso de deslocalización de las ciudades.
Aragornhr escribió:Casi nada, un 13% más en regiones como baleares, donde ya de por sí es complicado comprar una casa.

Mira si le interesan al estado los especuladores, un "especulador" compra un piso a reformar por 150.000€ y paga unos 175.000€ entre la compra y los impuestos, le mete una reforma de 40.000€ y lo vende por 230.000€ para llevarse unas ganancias, los compradores pagaran casi 30.000€ en impuestos, por lo que nos queda:

- El "especulador" se lleva 15.000€ brutos
- El estado se lleva 49.400€ solo por las 2 compras del piso (asumiendo que el valor catastral no es mayor) más los impuestos de la reforma de 40k, mas los impuestos de las ganancias brutas del "especulador", en total más de 60.000€.
IvanQ escribió:
Aragornhr escribió:Casi nada, un 13% más en regiones como baleares, donde ya de por sí es complicado comprar una casa.

Mira si le interesan al estado los especuladores, un "especulador" compra un piso a reformar por 150.000€ y paga unos 175.000€ entre la compra y los impuestos, le mete una reforma de 40.000€ y lo vende por 230.000€ para llevarse unas ganancias, los compradores pagaran casi 30.000€ en impuestos, por lo que nos queda:

- El "especulador" se lleva 15.000€ brutos
- El estado se lleva 49.400€ solo por las 2 compras del piso (asumiendo que el valor catastral no es mayor) más los impuestos de la reforma de 40k, mas los impuestos de las ganancias brutas del "especulador", en total más de 60.000€.

Lo que hemos comentado ya varias veces. El que más especula, el que más se beneficia de que los precios estén altos (y que sigan subiendo), y el que "obliga" a subir el precio para no perder dinero, es el estado.
Algunos prefieren apuntar a otros sitios para no criticar nada de su amado estado pero... es el principal beneficiado en una compraventa cualquiera de una vivienda (ese bien de primera necesidad cargado de impuestos).
IvanQ escribió:
Aragornhr escribió:Casi nada, un 13% más en regiones como baleares, donde ya de por sí es complicado comprar una casa.

Mira si le interesan al estado los especuladores, un "especulador" compra un piso a reformar por 150.000€ y paga unos 175.000€ entre la compra y los impuestos, le mete una reforma de 40.000€ y lo vende por 230.000€ para llevarse unas ganancias, los compradores pagaran casi 30.000€ en impuestos, por lo que nos queda:

- El "especulador" se lleva 15.000€ brutos
- El estado se lleva 49.400€ solo por las 2 compras del piso (asumiendo que el valor catastral no es mayor) más los impuestos de la reforma de 40k, mas los impuestos de las ganancias brutas del "especulador", en total más de 60.000€.


Y no solo eso. Mi mujer y yo hemos comprado una casa en enero y pagado los impuestos. Pues si me muero mañana tienen que volver a pagar, esta vez el de sucesiones, y cuando muera mi mujer otra vez los hijos lo tendrán que pagar. Y así sucesivamente. Por algo que es tuyo y ya has pagado sus impuestos
inti_mlg escribió:@Aragornhr Esta más que claro que a nadie le interesa arreglar el tema de la vivienda. Hay mucha gentuza que chupa: estado, bancos, inmobiliarias, etc.


Desde luego, es un pastel muy gordo para todos los involucrados en el asunto.

Con lo que tu planteas de los foráneos, yo más bien lo haría para la gente que se compre segundas residencias: si te vas a mudar a España, te empadronas y pagas aquí tus impuestos, IRPF incluido, oye, bienvenido seas.

Eso sí, si te compras una casa en la playita porque te gusta ir a veranear a torremolinos, pues oye, a pagar impuestos, que los lujos se pagan.

Obviamente luego habría que destinar esos impuestos a construir vivienda pública, que eso es otro tema y dudo mucho que vaya a pasar [+risas]
Noticia de Valenciaplaza.

https://alicanteplaza.es/valenciaplaza/ ... ia-en-2024

El año pasado el gobierno de Mazon de la CV empleó cero veces la opción de tanteo en la compraventa de viviendas en la CV.

Qué bien se emplean nuestros impuestos y cuánto hacen en la conselleria de vivienda.

Cualquiera pensaría que es para trincar más dinero a los que compran porque claro, si las compran ellos no hay impuestos que cobrar, no se van a cobrar a ellos mismos; sus sueldos ya los tienen y partida que no se gasta, partida a la butxaca.
Más Madrid lleva al Congreso el "contrato de alquiler indefinido" y vincula las subidas del precio a arreglos en la vivienda

La izquierda ha dado con la solución al alto precio del alquiler en España, el contrato a perpetuidad. Se ve que si se lleva a cabo, bajará el precio del alquiler, si es que encuentran a algún propietario dispuesto a firmar un alquiler a perpetuidad. Solo le ha faltado añadir a Mas Madrid que los hijos puedan subrogarse al piso confiscado, perdón, alquilado.

Por supuesto sería otra ley del embudo mas como la actual. Es a perpetuidad a gusto del inquilino, poque si quiere podrá irse cada año.

Lo dicho, con partidos como esos tenemos problema de la vivienda para largo.

¿Porque un periodista no les pregunta a esta gente si creen que los propietarios firmaran esos contratos de por vida? Me gustaría ver como les hacen esa pregunta a ver que responden de forma coherente y creíble.
Al final va a ser una decision que hay que meditar mas que la de tener hijos xD.
dinodini escribió:¿Porque un periodista no les pregunta a esta gente si creen que los propietarios firmaran esos contratos de por vida? Me gustaría ver como les hacen esa pregunta a ver que responden de forma coherente y creíble.


la respuesta deberia ser que la constitucion contempla la "subordinacion" del interes particular del propietario al interes general del conjunto de la sociedad en el caso especifico* de la vivienda, es decir, que estariamos hablando de viviendas... ¿como lo has definido tu? ah, ok. "confiscadas".

yo creo que la opcion que describi yo es menos mala para los propietarios xD

* creo que esta "subordinacion al interes general" en la practica, no se ha aplicado nunca. al menos, a propiedades particulares para que se sigan utilizando como tales. yo creo que esa linea de la CE solo se ha aplicado para darle cobertura legal a las expropiaciones de terreno para obra publica (que generalmente suelen ser para construccion de carretera, via ferroviaria o alguna otra infraestructura).
Interes general no, el interés particular de unos cuantos.
A mi que me expropien y me pongan una carretera, la carretera la puedo usar.
Que me expropien para darte a ti una casa, no me beneficia en nada.

Asique no, interes general no. Tu interes particular, si.

Sobre los contratos indefinidos, es algo que no firmaria yo ni con mi hijo casi… asique como para firmarlo con el primero que pase por la calle xD.
no tiene porque ser especificamente "el mio". basta con que sea el interes de un conjunto de personas en la sociedad. (que sin tal intervencion no tienen posibilidad, o tal posibilidad esta muy mermada/condicionada de ejercer su derecho (derecho dado por la constitucion, en este caso).

como por ejemplo, personas con menor disponibilidad economica que tienen el mismo derecho que cualquier otro a disponer de una vivienda.
GXY escribió:no tiene porque ser especificamente "el mio". basta con que sea el interes de un conjunto de personas en la sociedad.

como por ejemplo, personas con menor disponibilidad economica que tienen el mismo derecho que cualquier otro a disponer de una vivienda.

Y el derecho lo tienen. Desde hace bastante tiempo ademas.

Ah! Y si es de un conjuntl de personas, no es de interes “general”.
depende del tamaño y situacion del conjunto de personas.

en este caso... a cuanto deciamos que estaba el precio minimo de cualquier vivienda, en cualquier estado, en cualquier ubicacion del municipio de mayor poblacion de españa ¿?

de todos modos. ¿has leido bien lo que he escrito o has saltado en automatico con este tema, como siempre ¿?
GXY escribió:depende del tamaño y situacion del conjunto de personas.

en este caso... a cuanto deciamos que estaba el precio minimo de cualquier vivienda, en cualquier estado, en cualquier ubicacion del municipio de mayor poblacion de españa ¿?

No deja de ser un conjunto de personas, por lo que no es general porque yo no me voy a poder beneficiar, por ejemplo.

Por otra parte, España es muy grande. No hace falta obsesionarse con nucleos urbanos muy demandados.
A mi me encantaria vivir en el barrio salamanca y no puedo… pues habra gente que no pueda vivir en una de las ciudades mas caras del pais (no solo en cuanto a vivienda).
¿No sera que ese derecho a vivienda tiene una coletilla que no estas diciendo? Por ejemplo…” derecho a una vivienda en la ciudad que yo elija y en la zona que a mi me venga bien”
Aun asi, el derecho a comprar una vivienda en la calle mas cara de la ciudad mas cara del pais, lo tienen. Lo tenemos todos de hecho.

Tu edit:
He leido lo que has escrito. Que dar (o abaratar) una vivienda que tengo yo en propiedad para dartela a ti (o abaratartela), es de interes general. Y… no.
Luego esta tu opcion que practicamente es lo mismo. Hacer y deshacer como el estado considere con las viviendas con propietarios.
Mrcolin escribió:No deja de ser un conjunto de personas, por lo que no es general porque yo no me voy a poder beneficiar, por ejemplo.


ah, que solo es general si te beneficia a ti ¿? buena esa.

Mrcolin escribió:Por otra parte, España es muy grande. No hace falta obsesionarse con nucleos urbanos muy demandados.


lo mismo te digo.

Mrcolin escribió:A mi me encantaria vivir en el barrio salamanca y no puedo…


y porque no pones el mismo ejemplo... no se, con san martin de porres, por ejemplo ¿?

Mrcolin escribió:¿No sera que ese derecho a vivienda tiene una coletilla que no estas diciendo? Por ejemplo…” derecho a una vivienda en la ciudad que yo elija y en la zona que a mi me venga bien”


no sera que la "coletilla" es "donde el mercado me lo permita pagar" y por tanto, tal accion de mercado constituye de facto una vulneracion del derecho ¿?

has puesto de ejemplo el barrio de Salamanca. ¿es mas caro el kilo de pollo en el barrio de salamanca que en... yoquese... getafe? no? y porque?

Mrcolin escribió:Aun asi, el derecho a comprar una vivienda en la calle mas cara de la ciudad mas cara del pais, lo tienen. Lo tenemos todos de hecho.


si lo tienes pero no puedes ejercerlo de que te sirve el derecho ¿?

Mrcolin escribió:Tu edit:
He leido lo que has escrito. Que dar (o abaratar) una vivienda que tengo yo en propiedad para dartela a ti (o abaratartela), es de interes general. Y… no.
Luego esta tu opcion que practicamente es lo mismo. Hacer y deshacer como el estado considere con las viviendas con propietarios.


como he dicho muchas veces, en mi opinion el derecho de un ciudadano a disponer/acceder a su primera vivienda, esta por delante del derecho de otro ciudadano a disponer de 2, 3, 4, 6, 12, n, las que sean, viviendas adicionales a aquella en la que vive. yo no tengo problema con que las tenga, pero mientras exista la necesidad, si veo el problema con que las retenga sin un motivo justificado.

ya se que para ti, "no". no veo motivo para repetir la discusion otra vez. es cansino y no aporta nada.
GXY escribió:ah, que solo es general si te beneficia a ti ¿? buena esa.

Si me beneficia a mi, no. Si me beneficia TAMBIÉN a mi.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Por otra parte, España es muy grande. No hace falta obsesionarse con nucleos urbanos muy demandados.


lo mismo te digo.

Yo me "obsesioné" con el lugar donde mi economía me lo permitía.
GXY escribió:y porque no pones el mismo ejemplo... no se, con san martin de porres, por ejemplo ¿?

Porque a mi en particular no se me ha perdido nada ahí y me gusta la ciudad.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:¿No sera que ese derecho a vivienda tiene una coletilla que no estas diciendo? Por ejemplo…” derecho a una vivienda en la ciudad que yo elija y en la zona que a mi me venga bien”


no sera que la "coletilla" es "donde el mercado me lo permita pagar" y por tanto, tal accion de mercado constituye de facto una vulneracion del derecho ¿?

No vulnera nada porque no te está quitando ningún derecho. Puedes repetirlo 100 veces y las 100 veces será mentira.
Tu como persona tienes derecho a comprarte un piso en el edificio más caro de toooooda España. Lo tienes. GXY tiene el derecho de comprarse el piso donde le salga del papo.
Derecho a tener algo != Tenerlo por cojones y por encima de cualquier cosa.

Es distinto que a Mrcolin no le dejen volar en Iberia por ser feo, a que Mrcolin no le dejen volar en Iberia por no pagar el billete.
GXY escribió:has puesto de ejemplo el barrio de Salamanca. ¿es mas caro el kilo de pollo en el barrio de salamanca que en... yoquese... getafe? no? y porque?

Posiblemente lo sea. Yo salgo a cenar por mi barrio y me gasto la mitad que si voy a pleno centro de Madrid.
Creeme que estoy mucho por mi barrio (por razones obvias), y ceno mucho por el centro de Madrid los fines de semana.
GXY escribió:si lo tienes pero no puedes ejercerlo de que te sirve el derecho ¿?

¿Entonces lo tienes o no lo tienes? Lo que no tienes es dinero, lso derechos tienes los mismos que yo y que Amancio Ortega.
GXY escribió:como he dicho muchas veces, en mi opinion el derecho de un ciudadano a disponer/acceder a su primera vivienda, esta por delante del derecho de otro ciudadano a disponer de 2, 3, 4, 6, 12, n, las que sean, viviendas adicionales a aquella en la que vive. yo no tengo problema con que las tenga, pero mientras exista la necesidad, si veo el problema con que las retenga sin un motivo justificado.

ya se que para ti, "no". no veo motivo para repetir la discusion otra vez. es cansino y no aporta nada.

Sigues sin entender que aunque yo tenga 2, 3, 4, 6, 12, n, las que sean, si las tengo alquiladas, por mucho que "optimices el uso de esas viviendas", en esas viviendas entrarán 2, 3, 4, 6, 12, n, las que sean familias. Ni más, ni menos.
Cuando algo está lleno y se quedan fichas fuera, da igual las fichas que metas y saques que siempre se van a quedar el mismo numero de fichas fuera.
Y, antes de que vuelvas a repetir datos falsos sin ninguna prueba, no, apenas existe la vivienda vacía en las zonas que estamos hablando.
Mrcolin escribió:Si me beneficia a mi, no. Si me beneficia TAMBIÉN a mi.


antes has dejado claro que "te tiene que beneficiar a ti para que sea de interes general" ¿lo entendi mal?

Mrcolin escribió:Yo me "obsesioné" con el lugar donde mi economía me lo permitía.


el punto es que la economia se supone que no es un factor. no esta especificado como tal ni en la ley ni en ninguna parte.

Mrcolin escribió:Porque a mi en particular no se me ha perdido nada ahí y me gusta la ciudad.


y que tienes tu que no tenga cualquier otro para no poder ejercer el mismo derecho ¿? (sin contar el dinero)

Mrcolin escribió:No vulnera nada porque no te está quitando ningún derecho. Puedes repetirlo 100 veces y las 100 veces será mentira.


no estoy de acuerdo y a tus respuestas me remito.

Mrcolin escribió:Tu como persona tienes derecho a comprarte un piso en el edificio más caro de toooooda España. Lo tienes. GXY tiene el derecho de comprarse el piso donde le salga del papo.
Derecho a tener algo != Tenerlo por cojones y por encima de cualquier cosa.


bueno, no soy yo el que esta anteponiendo el derecho de no_uso de la n-esima vivienda de alguien por delante del uso como primera vivienda de otro alguien. cosa que tu si lo haces. :o

Mrcolin escribió:Es distinto que a Mrcolin no le dejen volar en Iberia por ser feo, a que Mrcolin no le dejen volar en Iberia por no pagar el billete.


entonces estas diciendo que la disponibilidad de dinero si influye en el ejercicio del derecho...

Mrcolin escribió:Posiblemente lo sea. Yo salgo a cenar por mi barrio y me gasto la mitad que si voy a pleno centro de Madrid.


he dicho kilo de pollo, no plato de pollo en restaurante. lo primero es un bien de primera necesidad (como la vivienda). lo segundo, como bien me recordo recientemente otro forero, no lo es.

Mrcolin escribió:Creeme que estoy mucho por mi barrio (por razones obvias), y ceno mucho por el centro de Madrid los fines de semana.


gracias por la informacion que no habia pedido, que me importa tres puñetas y lo mas importante: que no es relevante al asunto que se discute. :o

Mrcolin escribió:¿Entonces lo tienes o no lo tienes? Lo que no tienes es dinero, lso derechos tienes los mismos que yo y que Amancio Ortega.


lo que estoy estableciendo es que en este caso el ejercicio del derecho va en funcion del dinero de que dispongas, y por tanto tu si tienes 50mil euros tienes el doble de "disponibilidad" y por tanto el doble de "derecho" (a efectos practicos) que otro alguien que tiene 25mil euros.

como ya dije anteriormente, yo no tengo problema con los tantosmil euros que tengas, como si los haces picadillo y lo usas para la bechamel de las croquetas, pero existiendo una manifiesta desigualdad social como la descrita, en mi opinion el DEBER del gobierno de españa (y de todos los estamentos publicos) es remediar esa situacion e igualar las condiciones en la medida de lo posible.

Mrcolin escribió:Sigues sin entender que aunque yo tenga 2, 3, 4, 6, 12, n, las que sean, si las tengo alquiladas, por mucho que "optimices el uso de esas viviendas", en esas viviendas entrarán 2, 3, 4, 6, 12, n, las que sean familias. Ni más, ni menos.


correcto. por eso nunca he puesto ningun problema a que los propietarios hagan uso efectivo de sus propiedades. con eso ya estamos cambiando el discurso, porque en otros post has hablado tranquilamente de viviendas vacias, infrautilizadas, "cogiendo polvo", etc. ves? Sancho, algo avanzamos.

Mrcolin escribió:Cuando algo está lleno y se quedan fichas fuera, da igual las fichas que metas y saques que siempre se van a quedar el mismo numero de fichas fuera.
Y, antes de que vuelvas a repetir datos falsos sin ninguna prueba, no, apenas existe la vivienda vacía en las zonas que estamos hablando.


y por eso nunca he puesto pegas a que se efectuen cuantas acciones sean necesarias para resolver en su totalidad el problema. pero las dos primeras de la lista, que son moderar los precios de acceso y asegurar el uso efectivo de la totalidad de viviendas existentes, se tiene que cumplir.
dinodini escribió:Más Madrid lleva al Congreso el "contrato de alquiler indefinido" y vincula las subidas del precio a arreglos en la vivienda

La izquierda ha dado con la solución al alto precio del alquiler en España, el contrato a perpetuidad. Se ve que si se lleva a cabo, bajará el precio del alquiler, si es que encuentran a algún propietario dispuesto a firmar un alquiler a perpetuidad. Solo le ha faltado añadir a Mas Madrid que los hijos puedan subrogarse al piso confiscado, perdón, alquilado.

Por supuesto sería otra ley del embudo mas como la actual. Es a perpetuidad a gusto del inquilino, poque si quiere podrá irse cada año.

Lo dicho, con partidos como esos tenemos problema de la vivienda para largo.

¿Porque un periodista no les pregunta a esta gente si creen que los propietarios firmaran esos contratos de por vida? Me gustaría ver como les hacen esa pregunta a ver que responden de forma coherente y creíble.


Por favor, que salga adelante.

De la repentina subida de oferta de ventas de chalets que va a haber, por fin me lo compro a precio de saldo [amor]

Pero lamentablemente eso seguramente se desarma con contratos de 10 meses y dos de barbecho o algo así, si es que en algún momento acaba entrando en efecto :(

Pd: yo propongo que cada piso VPO se use efectivamente a razón de número de personas por metro cuadrado, algo así como el carril bus VAO. Si quieres aprovecharlo, con pareja como mínimo, e idealmente con hijos, o aparta [beer] así más eficiente
2326 respuestas