› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:Mrcolin escribió:Si me beneficia a mi, no. Si me beneficia TAMBIÉN a mi.
antes has dejado claro que "te tiene que beneficiar a ti para que sea de interes general" ¿lo entendi mal?
GXY escribió:Mrcolin escribió:Yo me "obsesioné" con el lugar donde mi economía me lo permitía.
el punto es que la economia se supone que no es un factor. no esta especificado como tal ni en la ley ni en ninguna parte.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Porque a mi en particular no se me ha perdido nada ahí y me gusta la ciudad.
y que tienes tu que no tenga cualquier otro para no poder ejercer el mismo derecho ¿? (sin contar el dinero)
GXY escribió:Mrcolin escribió:No vulnera nada porque no te está quitando ningún derecho. Puedes repetirlo 100 veces y las 100 veces será mentira.
no estoy de acuerdo y a tus respuestas me remito.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Tu como persona tienes derecho a comprarte un piso en el edificio más caro de toooooda España. Lo tienes. GXY tiene el derecho de comprarse el piso donde le salga del papo.
Derecho a tener algo != Tenerlo por cojones y por encima de cualquier cosa.
bueno, no soy yo el que esta anteponiendo el derecho de no_uso de la n-esima vivienda de alguien por delante del uso como primera vivienda de otro alguien. cosa que tu si lo haces.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Es distinto que a Mrcolin no le dejen volar en Iberia por ser feo, a que Mrcolin no le dejen volar en Iberia por no pagar el billete.
entonces estas diciendo que la disponibilidad de dinero si influye en el ejercicio del derecho...
GXY escribió:Mrcolin escribió:Posiblemente lo sea. Yo salgo a cenar por mi barrio y me gasto la mitad que si voy a pleno centro de Madrid.
he dicho kilo de pollo, no plato de pollo en restaurante. lo primero es un bien de primera necesidad (como la vivienda). lo segundo, como bien me recordo recientemente otro forero, no lo es.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Creeme que estoy mucho por mi barrio (por razones obvias), y ceno mucho por el centro de Madrid los fines de semana.
gracias por la informacion que no habia pedido, que me importa tres puñetas y lo mas importante: que no es relevante al asunto que se discute.
GXY escribió:Mrcolin escribió:¿Entonces lo tienes o no lo tienes? Lo que no tienes es dinero, lso derechos tienes los mismos que yo y que Amancio Ortega.
lo que estoy estableciendo es que en este caso el ejercicio del derecho va en funcion del dinero de que dispongas, y por tanto tu si tienes 50mil euros tienes el doble de "disponibilidad" y por tanto el doble de "derecho" (a efectos practicos) que otro alguien que tiene 25mil euros.
como ya dije anteriormente, yo no tengo problema con los tantosmil euros que tengas, como si los haces picadillo y lo usas para la bechamel de las croquetas, pero existiendo una manifiesta desigualdad social como la descrita, en mi opinion el DEBER del gobierno de españa (y de todos los estamentos publicos) es remediar esa situacion e igualar las condiciones en la medida de lo posible.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Sigues sin entender que aunque yo tenga 2, 3, 4, 6, 12, n, las que sean, si las tengo alquiladas, por mucho que "optimices el uso de esas viviendas", en esas viviendas entrarán 2, 3, 4, 6, 12, n, las que sean familias. Ni más, ni menos.
correcto. por eso nunca he puesto ningun problema a que los propietarios hagan uso efectivo de sus propiedades. con eso ya estamos cambiando el discurso, porque en otros post has hablado tranquilamente de viviendas vacias, infrautilizadas, "cogiendo polvo", etc. ves? Sancho, algo avanzamos.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Cuando algo está lleno y se quedan fichas fuera, da igual las fichas que metas y saques que siempre se van a quedar el mismo numero de fichas fuera.
Y, antes de que vuelvas a repetir datos falsos sin ninguna prueba, no, apenas existe la vivienda vacía en las zonas que estamos hablando.
y por eso nunca he puesto pegas a que se efectuen cuantas acciones sean necesarias para resolver en su totalidad el problema. pero las dos primeras de la lista, que son moderar los precios de acceso y asegurar el uso efectivo de la totalidad de viviendas existentes, se tiene que cumplir.
Mrcolin escribió:GXY escribió:antes has dejado claro que "te tiene que beneficiar a ti para que sea de interes general" ¿lo entendi mal?
Si
Mrcolin escribió:Voy a jugar a tu juego. ¿Por que la educacion (otro derecho que tienes) es gratuita? Porque la pone el estado. ¿Por que la vivienda no lo es? Si es un derecho… deberias quejarte a quien te obliga a pagar por un derecho tienes.
(Todo esto siguiendo tu linea, claro)
Mrcolin escribió:Derecho es que como español, no se te puede negar a algo.
Mrcolin escribió: Y a ti no te estan negando una vivienda. Te dicen que la pagues. Ya esta.
Mrcolin escribió:Pues estaras equivocado. Y si es asi, denuncia al estado por estarte quitando un derecho fundamental. A ver donde te mandan…
Mrcolin escribió:Derecho a tener algo != Tenerlo por cojones y por encima de cualquier cosa.
Mrcolin escribió:No es la persona de a pie quien tiene que velar por los derechos de los españoles. Asi que ya sabes donde quejarte si sientes que estan vulnerando tus derechos
Mrcolin escribió:Pues cambia restaurante por polleria. Si, seguramente la polleria del barrio salamanca tenga los precios mas caros que en mi barrio.
Mrcolin escribió:Si, quieres por ley lo que los demas nos hemos ganado con esfuerzo. Todo claro.
Mrcolin escribió:Otra vez. Si no hay vivienda vaciada es que se esta haciendo uso de ella.
Mrcolin escribió:El derecho (aunque fuera gratis), te lo tiene que dar el estado, no un propietario cualquiera. Dirije tus quejas en la direccion correcta…
GXY escribió:abreviando que ya me estas haciendo la del espejo rebotin y asi las discusiones se eternizan.Mrcolin escribió:GXY escribió:antes has dejado claro que "te tiene que beneficiar a ti para que sea de interes general" ¿lo entendi mal?
Si
"Si" ¿el que? "Si, dijiste eso" o "Si, lo entendi mal" es que estoy confundido.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Voy a jugar a tu juego. ¿Por que la educacion (otro derecho que tienes) es gratuita? Porque la pone el estado. ¿Por que la vivienda no lo es? Si es un derecho… deberias quejarte a quien te obliga a pagar por un derecho tienes.
(Todo esto siguiendo tu linea, claro)
si vas a "jugar a mi juego"
1.- como "la educacion es gratis" (no te cobran por entrar en la escuela publica) entonces tambien las viviendas publicas tendrian que ser gratis. cosa que no solo no existe sino que no ha existido nunca.
2.- la educacion, realmente... no es gratis. efectivamente no te cobran por entrar a la escuela (publica y en los niveles obligatorios por el estado) pero dista bastante de ser "gratis".
si vas a "jugar a mi juego", empieza por aprendertelo. ¿ok?
GXY escribió:Mrcolin escribió:Derecho es que como español, no se te puede negar a algo.
mentira y gorda. ¿hacemos una listita?
- derecho a la vida
- derecho a la integridad fisica y moral
- derecho a la libertad civil
- derecho a la libertad religiosa
- derecho a la intimidad personal
- derecho a la propia imagen
- derecho a la inviolabilidad del domicilio
- derecho al secreto de las comunicaciones
- derecho a la libertad de pensamiento, idea, opinion y obra oral y escrita.
- derecho de reunion pacifica.
- derecho de asociacion.
y mas que me dejo... me cuentas en cual de ellos se te "cobra por ejercerlo y no se te cobra por no negartelo" como dices que se hace con la vivienda ¿?
porque que yo sepa los unicos dos derechos fundamentales recogidos en la constitucion que estan secuestrados por su valor monetario son los de "eleccion del domicilio", que es justamente del que estamos hablando, y el de "libre circulacion por el territorio" porque tampoco los tranaportes son gratuitos y no es cuestion de hacerte de bilbao a murcia a pata... eso si, no comparemos la situacion del uno con la del otro.
GXY escribió:Mrcolin escribió: Y a ti no te estan negando una vivienda. Te dicen que la pagues. Ya esta.
me estan negando acceder a donde no pueda pagarla cuando el precio se ha establecido por particulares y privados mediante usura.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Pues estaras equivocado. Y si es asi, denuncia al estado por estarte quitando un derecho fundamental. A ver donde te mandan…
ya se denuncio este asunto colateralmente hasta el tribunal constitucional y dicho tribunal se cagó en la constitucion.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Derecho a tener algo != Tenerlo por cojones y por encima de cualquier cosa.
de cualquier cosa no. solo de los cojonazos de quienes tienen 20 y especulan con los precios para sacar tajada.
GXY escribió:Mrcolin escribió:No es la persona de a pie quien tiene que velar por los derechos de los españoles. Asi que ya sabes donde quejarte si sientes que estan vulnerando tus derechos
a veces las personas de a pie tambien tienen que participar en la accion social.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Pues cambia restaurante por polleria. Si, seguramente la polleria del barrio salamanca tenga los precios mas caros que en mi barrio.
sigue moviendo la porteria. cuidado que se te desarma.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Si, quieres por ley lo que los demas nos hemos ganado con esfuerzo. Todo claro.
regresa el one liner del esfuerzo. y reportito por faltas de respeto. del esfuerzo comparativo de los demas te vas a hablarle a tu abuelita. a mi, para decirme que me lo regalen, cosa que no estoy pidiendo, no. un poco de respeto, coño.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Otra vez. Si no hay vivienda vaciada es que se esta haciendo uso de ella.
si ya. conozco tu concepto de "vivienda que no esta vacia". "es que voy dos veces al año a hacer que barro el polvo del suelo"
GXY escribió:Mrcolin escribió:El derecho (aunque fuera gratis), te lo tiene que dar el estado, no un propietario cualquiera. Dirije tus quejas en la direccion correcta…
el derecho lo tiene que administrar el estado. me parece correcto, ya que es mucho mejor administrador que el mercado. y si estoy dirigiendo mis quejas en la direccion correcta: banca, empresaurios (inmobiliarias, promotoras...) y especuladores. todos culpables, y a los palmeros que lo aplaudis y lo practicais, por aplaudirlo y practicarlo. y no me olvido del estado. tambien responsable solidario, por permitirlo.
Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
Artículo 33
Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.
Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
derecho
m. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella.
m. Facultades y obligaciones que derivan del estado de una persona, o de sus relaciones con respecto a otras. El derecho del padre. Los derechos humanos.
m. Justicia, razón.
Sin.:
justicia, razón, equidad, legalidad.
Ant.:
injusticia.
m. Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva.
sadistics escribió:Entonces si para "quitar" una vivienda el estado tiene que pagar y para construir tambien, para construir no hay dinero pero para "quitar" si?
Es curioso que se decida por lo primero en vez de por lo segundo, quien promueve lo primero y quien lo segundo? tambien seria curioso saberlo
Mrcolin escribió:Para facilitarte las cosas, si, estas equivocado.
Interes general = interes para todos. Nooo para los pobres. Nooo para los ricos. Noooo para cierto colectivo. Para todos (y si tu me quitas a mi algo que no voy a poder usar, no es para todos. Por lo tanto, no es interes general.
Mrcolin escribió:Quieres que se usen bienes que no son tuyos como tu quieras y al precio que quieras… Ok
Mrcolin escribió:Se cago en la Constitucion… o mas bien no se llevaba razon.
Mrcolin escribió:De quien tienen 20? Entiendo que el problema entonces lo han generado 4 gatos en España… que son los que tienen +20 viviendas. Por lo menos ya no son “los propietarios”.
Mrcolin escribió:Por supuesto. Pero no es su responsabilidad. Y la responsabilidad es de… exacto. El que da los derechos. Yo no te doy ni te quito derechos. El estado, si.
Mrcolin escribió:Joe, ¿donde compras el pollo? No te vale restaurante, no te vale polleria…
Mrcolin escribió:Perfecto. Ya me diras (o la moderacion) donde estan la falta de respeto.
Mrcolin escribió:Tan solo sigo tu texto. Si la vivirnda es la misma para mi que me he gastado 1000 que para ti que tienes 4… si no es con esfuerzo tendra que ser a golpe de ley. Sino no tiene sentido lo que estas diciendo.
Mrcolin escribió:2 veces al año, o 2000. Si no esta vacia, no lo esta. Y no es “mi concepto”. Busca estudios y estadisticas
Mrcolin escribió:Es decir, que reconoces que el derecho (que segun tu no tienes), lo tiene que gestionar el estado… pero te quejas de todos menos del estado. Todo correcto.
Aragornhr escribió:El impuesto que encarece aún más el precio de una vivienda de segunda mano
Pongo esto, porque lo hemos hablado aquí unas cuantas veces, pero no ha calado mucho el mensaje. Algunas cosas interesantes del artículo:
Sin embargo, la duda puede acrecentarse aún más cuando al precio del inmueble hay que añadir el coste del Impuesto de Transmisión Patrimonial (ITP), que grava las adquisiciones de las propiedades de segunda mano....
En la actualidad, oscila entre el 6% de regiones como Madrid o Navarra y el 13% que puede llegar a alcanzar en Baleares
Casi nada, un 13% más en regiones como baleares, donde ya de por sí es complicado comprar una casa.
Para el cálculo del impuesto se pueden valoran dos cifras. Por un lado, el precio al que el comprador adquiere la vivienda; y, por otro, el valor catastral del inmueble, determinado por la Dirección General del Catastro, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda.
No obstante, es el dato más alto el que finalmente se toma como referencia para calcular el importe a pagar. Por ejemplo, si María vende un piso en Madrid a Julia por 200.000 euros y su valor catastral es de 180.000 euros, Julia tendrá que abonar el Impuesto de Transmisión Patrimonial sobre los 200.000 euros. Si por el contrario el precio de venta acordado hubiese sido de 170.000 euros tendría tributar por 180.000.
Aquí se ve claramente que al primero que no le interesa que se solucione el problema de la vivienda es a papa estado: En lugar de pedirte el ITP por valor de los 180.000 que es el valor de referencia, como te lo han vendido por 200.000, a mí dame lo que corresponda de 200.000![]()
Y como bonus point, lo que llevo diciendo desde que empezó el hilo:
En este sentido, según ha publicado Diario de Cádiz, recientemente una familia había cerrado el pasado diciembre la compra de una vivienda por 250.000 euros. Pero al ir a formalizar la operación en el arranque de 2025 y abonar el impuesto de patrimonio se han encontrado que el valor de referencia del catastro se había elevado hasta los 265.000 euros cuando unos días antes era de 235.000 euros.
Tu vende tu casa por menos pasta si quieres, pero a mi los impuestos me los pagas por mínimo esta cantidad mayor. Y si es más pasta, obviamente por más![]()
A ver si se pasa el team regulation @GXY o @vpc1988 a explicarme estas cosas
GXY escribió:Mrcolin escribió:De quien tienen 20? Entiendo que el problema entonces lo han generado 4 gatos en España… que son los que tienen +20 viviendas. Por lo menos ya no son “los propietarios”.
son los propietarios de 1+ inmuebles que especulan con ellos y los infrautilizan.
2, 5, 20... son numeros. a mi me es indiferente cuantas tenga cada uno.
GXY escribió:lo que si tengo claro es quienes no tienen culpa ninguna, y son los consumidores finales que necesitan acceso a una vivienda y no disponen de ello porque su dinero no vale y segun tu, la culpa y el problema es exclusivamente suyo.
y en eso puedes seguir insistiendo 100 veces y yo volvere a insistir 101. lo tengo clarisimo.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Joe, ¿donde compras el pollo? No te vale restaurante, no te vale polleria…
no me vale tus intentos de invalidar mi argumento: que hay bienes y servicios basicos que deben estar regulados (sus condiciones de oferta incluidos precios) para evitar que quienes lo ofertan, que suelen ser entidades privadas, utilicen su posicion de poder/propiedad para excluir y abusar, que es lo que sucede con bastante frecuencia.
y si lo quieres llamar comunismo como si lo quieres llamar medialuna de chocolate. me da igual.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Perfecto. Ya me diras (o la moderacion) donde estan la falta de respeto.
en que estas sugiriendo que pido porque soy un vago y quiero que me lo den grati. lo cual es falso y lo sabes perfectamente porque esta conversacion ya la he tenido contigo y con otra media docena de seguidores de la misma cuerda.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Tan solo sigo tu texto. Si la vivirnda es la misma para mi que me he gastado 1000 que para ti que tienes 4… si no es con esfuerzo tendra que ser a golpe de ley. Sino no tiene sentido lo que estas diciendo.
pues repasa porque lo estas entendiendo del culo. lo que estoy diciendo es que el precio sobre elevado no debe ser un factor de exclusion.
GXY escribió:Mrcolin escribió:2 veces al año, o 2000. Si no esta vacia, no lo esta. Y no es “mi concepto”. Busca estudios y estadisticas
lo mas parecido a criterio estadistico que hay sobre si la vivienda esta vacia o no es por su consumo electrico, que no es que sea el factor mas descriptivo y fiable del mundo. otro factor podria ser el empadronamiento y ese no os gusta porque claro, solo se puede estar empadronado en un sitio a la vez y ademas vincula el derecho a la inviolabilidad del domicilio concepto el cual, a vuestro interes, tampoco os gusta/conviene, con lo cual...
GXY escribió:Mrcolin escribió:Es decir, que reconoces que el derecho (que segun tu no tienes), lo tiene que gestionar el estado… pero te quejas de todos menos del estado. Todo correcto.
reconozco que el gestor y garante del derecho debe ser el estado, lo que no significa que otro agente del mercado, como por ejemplo el propietario, manipule a su favor "secuestrando" ese derecho. una cosa no quita la otra.
Mrcolin escribió:Demuéstrame que los infrautilizan. En algo basarás esa afirmación, digo yo...
Mrcolin escribió:Yo no he echado la culpa de la situación al consumidor final.
Mrcolin escribió:Se la estoy echando al estado, que es quién pone trabas a la construcción. Es el que infla a impuestos un bien de primera necesidad. Y un largo etc
Mrcolin escribió:El precio del pollo no está regulado. Por lo que es perfectamente posible que la carnicería del barrio salamanca tenga los precios más altos que la de mi barrio.
Mrcolin escribió:No he dicho en esta conversación al menos que seas un vago.
Mrcolin escribió: Lo que si deduzco por tus comentarios es que quieres conseguir algo a 3 lo que a mi me ha costado a 30.
Mrcolin escribió:Y si lo regulas, es solo para "los nuevos", pero el resto nos jodemos porque "no hay dinero". Vamos, la ley del embudo.
Mrcolin escribió:Así que o lo consigues como todos o todos pasamos a tener las mismas condiciones que tu. Eso de conseguirlo a golpe de ley mientras que los demás hemos tenido que ahorrar... como que no.
Mrcolin escribió:Si ahí tu ves faltas de respeto, pues oye...
Mrcolin escribió:Perfecto. Que pongan las viviendas 3 veces mas baratas, incluida la mia y me devuelvan el dinero de mas que he pagado por ella. Acepto.
Mrcolin escribió:El empadronamiento no vale para nada por lo que dices. Puedo estar yendo 5 meses y 29 días a esa vivienda. ¿Eso también es estar vacía?
Lo más normal no es tener una vivienda cerrada todo el año y perder 1500€ al mes para solo ir a limpiar el polvo. No se si tu lo harías pero... hoy por hoy, en la práctica nadie lo hace (a todos nos gusta el dinero).
Mrcolin escribió:Nadie secuestra nada por lo dicho 50 veces ya. En la práctica nadie deja de ganar 1500 euros al mes por cada vivienda cerrada que tenga.
GXY escribió:el empadronamiento si vale cuando es descriptivo de la situacion real (que es la mayoria de situaciones).
si tu estas "5 meses y 29 dias" en una vivienda... raro sera que no estes haciendo un uso computable de ella. eso nos deja con un maximo posible de 2 viviendas para un periodo de 11 meses y 28 dias. ¿con el exceso de la tercera en adelante, entonces, que hacemos ¿?
GXY escribió:es que lo de los nuevos es algo que decis vosotros para que una regulacion nueva no afecte a vuestra propiedad existente. mi opinion es que la regulacion, si se establece, debe afectar a todo. a lo nuevo y a lo existente.
Aragornhr escribió:Será que no he tenido compañeros de curro que han estado viviendo en mi ciudad estando todavía empadronados en su ciudad de origen. Según tu, esa vivienda va a contar como "vivienda vacía" porque no estan empadronados en ella
Aragornhr escribió:En realidad tu regulación solo afecta a la "parte positiva" Ya puse que yo estoy a favor de regular lo que haga falta, siempre y cuando se devuelva los impuestos pagados de más + los intereses devengados desde la firma de la hipoteca a todo aquel que hoy en día aun tenga una hipoteca sobre la casa. Pero aun estoy esperando que alguien conteste a dicha sugerencia
GXY escribió:experiencia observada (y vivida)
GXY escribió:Si lo haces, cuando dices al que no se puede permitir la vivienda en Madrid que lo que debe hacer es juntarse con 2 o 4 mas, mejorar sus ingresos o irse a vivir a Parla.
GXY escribió:yo critico muchas cosas al estado (principalmente por inaccion) pero no es quien ha mas que triplicado los precios de la vivienda (de compra o de alquiler) en menos de 20 años.
en cambio vosotros el capitulo en el que incidis es en el del dinero que os ha costado su intervencion (impuestos). yo no he tenido la oportunidad de poder quejarme de eso.
GXY escribió:
en realidad si existe un nivel de regulacion, que no es control directo de precios pero si impide en la practica que un agente unilateralmente ponga un precio absurdo al pollo solo porque quiza alguien se lo compre. eso en el caso de las viviendas no existe.
GXY escribió:Mrcolin escribió: Lo que si deduzco por tus comentarios es que quieres conseguir algo a 3 lo que a mi me ha costado a 30.
no exactamente.
lo que digo, es que lo que hoy "vale" 30 realmente probablemente solo vale una cifra considerablemente menor (algo entre 5 y 10) y que eso tiene varias consecuencias como que por ejemplo si alguien (no necesariamente "yo") dispone de 15, no puede acceder. y que eso debe resolverse mediante accion estatal.
GXY escribió:
es que lo de los nuevos es algo que decis vosotros para que una regulacion nueva no afecte a vuestra propiedad existente. mi opinion es que la regulacion, si se establece, debe afectar a todo. a lo nuevo y a lo existente.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Perfecto. Que pongan las viviendas 3 veces mas baratas, incluida la mia y me devuelvan el dinero de mas que he pagado por ella. Acepto.
me pareceria correcto.
GXY escribió:
el empadronamiento si vale cuando es descriptivo de la situacion real (que es la mayoria de situaciones).
si tu estas "5 meses y 29 dias" en una vivienda... raro sera que no estes haciendo un uso computable de ella. eso nos deja con un maximo posible de 2 viviendas para un periodo de 11 meses y 28 dias. ¿con el exceso de la tercera en adelante, entonces, que hacemos ¿?
GXY escribió:en la mayoria de esos casos el sujeto en su ciudad de origen esta empadronado en casa de papimamis... hay otras casuisticas pero esa es una bastante habitual.
yo por mi parte las 3 ultimas veces que me he mudado me he tenido que empadronar sobre la marcha, por cuestiones operativas necesarias.
GXY escribió:pues es lo mismo que le acabo de contestar a mrcolin que me parece ok. ¯\_(ツ)_/¯
Mrcolin escribió:GXY escribió:experiencia observada (y vivida)
Ahhh vale. 100% fiable entonces.
Mrcolin escribió:Que tu no puedas pagarlo no significa que seas el culpable de la situacion. No he dicho eso jamás.
Mrcolin escribió:Pero si algo cuesta X (por culpa de Y), tu como Z tendrás que pagarlo. O manifestarte. O denunciar. O...
Mrcolin escribió:Que va. Solo sube el precio de la vivienda en cada compra venta un 10%.
Mrcolin escribió:Tengo dudas que a mi me digan algo si pongo el pollo a 20€ el kilo... Otra cosa es que vaya a vender mucho pollo.
Mrcolin escribió:Yo tengo dudas que si una reforma de una vivienda completa vale 50.000€, la vivienda entera pueda valer 100.000€. No se quién va a construir por esos precios pero bueno...
Mrcolin escribió:Como te dije, si me devuelven lo pagado, me da igual que mi vivienda valga 200.000 o 10.000€. Mira, me quito una hipoteca que pensaba tener por bastantes años...
Mrcolin escribió:Genial por mi también. Ahora solo te falta encontrar alguien que construya las viviendas que faltan para la gente que no tiene una aun, que construya una vivienda que va a vender a 80.000€ - 100.000€.
Mrcolin escribió:¿Conoces a alguien que tenga 3, 4 o 5 viviendas vacías? Pudiendo vivir a todo tren alquilando esas viviendas y las tiene vacías... Tiene que ser un lince.
GXY escribió:Mrcolin escribió:GXY escribió:experiencia observada (y vivida)
Ahhh vale. 100% fiable entonces.
mas fiable que los clicbaits y propaganda liberastoide que se traen por el foro a veces, que cada vez que rallo o wolverinene se tiran un pedo por twiter vienen 3-4 al foro a traerlo calentito y oloroso, recien tiradito, si me parecen las experiencias personales. y particularmente yo tiendo a fiarme bastante de las mias propias, ya sean en primera o segunda persona.
![]()
GXY escribió:Mrcolin escribió:Que va. Solo sube el precio de la vivienda en cada compra venta un 10%.
porque como todos sabemos, es necesario para una vida plena compravender vivienda 8 veces en 20 años.
a mucha gente que se dedico a sacarle bien el jugo a las compraventas en los tiempos de la burbuja no le preocupaba tanto el diezmo del estado. era una merma pero eso no les detenia de hacerlo. y diria que hoy dia sigue ocurriendo.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Tengo dudas que a mi me digan algo si pongo el pollo a 20€ el kilo... Otra cosa es que vaya a vender mucho pollo.
pues basicamente es el razonamiento por el que se ponen las viviendas a 2x el precio "si se vende..." .¯\_(ツ)_/¯
GXY escribió:Mrcolin escribió:Yo tengo dudas que si una reforma de una vivienda completa vale 50.000€, la vivienda entera pueda valer 100.000€. No se quién va a construir por esos precios pero bueno...
si asumimos que la construccion y venta de viviendas DEBE ser un negocio lucrativo.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Como te dije, si me devuelven lo pagado, me da igual que mi vivienda valga 200.000 o 10.000€. Mira, me quito una hipoteca que pensaba tener por bastantes años...
por lo menos seria un avance en la direccion correcta.
Mrcolin escribió:¿No te valen estudios oficiales? Me suena que tambien hizo un estudio la Colau en Barcelona… en todos los casos el porcentaje era, en la practica, despreciable.
Mrcolin escribió:No se si es necesario o simplemente con su propiedad, la vende si le apetece. Pero se que de ese negocio “turbio”… el estado el 10% pone el cazo.
Mrcolin escribió:Parece entonces que no hay tal regulacion en el precio del pollo. Y, como en las viviendas, es mas caro en zonas dondd hay mas dinero que en zonas donde la gente tiene menos dinero.
Mrcolin escribió:Si no es un negocio lucrativo, olvidate que alguien privado ponga un ladrillo.
Mrcolin escribió:Y me cuentas que el estado no tiene 1€ para crear vivienda…
¿Pedimos voluntarios para construir las viviendas los proximos años? ¿Usamos capsulas tipo Dragon Ball?
¿Quien construye si es un negocio no lucrativo?
Mrcolin escribió:Al menos en algo estamos de acuerdo…
GXY escribió:pero es que vincular si esta vacia o no con si se consume electricidad o no... pues es bastante cuestionable cuanto menos. yo estoy bastante seguro de que si hubiera salido un % de "vivienda vacia" bastante alto cuestionariais la metodologia, pero como los datos os dan la razon ya entonces la metodologia es estupenda.
GXY escribió:al fin y al cabo, yo no conozco a nadie que puestos a vender una vivienda haya dejado de hacerlo a causa del impuesto. total, lo paga el que compra
GXY escribió:tu propuesta, no olvidemos, es que volvamos al ritmo de construccion de los tiempos de la burbuja, y que lo pague todito el estadito, con dinerito fresco sacado de "optimizar y cerrar chiringuitos, que dinero hay".
GXY escribió:pues no entiendo el porqué, sinceramente. si esta muy claro. ya solo pensiones es mas de la mitad del gasto publico y subiendo...
Aragornhr escribió:Yo no conozco a nadie que pueda vivir sin electricidad. Y dudo mucho que si pones placas solares en un piso te de para cubrir el 100% del consumo, así que me parece una metodología bastante adecuada.
En cualquier caso, yo habría usado el consumo de agua: No conozco a nadie que se pueda desconectar del suministro de agua haciendose un pozo en su piso.
Aragornhr escribió:Conoces poca gente entonces y también como funciona una compraventa. Eso de la plusvalía para ti debe ser un grupo de música
Aragornhr escribió:El estado gana del que compra (ITP o IVA si es nueva construcción) y del que vende (Plusvalía porque "el terreno vale más")
¿Quién es el mayor interesado de que "El terreno valga más"? ¿El Banco?
EDIT: Ah, y el IRPF si has tenido también una ganacia patrimonial, que se me olvidaba
Aragornhr escribió:De nuevo mientes, nadie propone ni ha propuesto esoLo que se propone es construcción de vivienda, a ser posible VPO y en zonas donde haga falta. Nadie ha dicho que se construya en mitad del monte por pegar un pelotazo urbanístico
Mientras sigas mintiendo descaradamente esta conversación no avanzará.
Aragornhr escribió:Pues habrá que ver en que se gasta el dinero. Tema pensiones, unpopular opinion: Si la gente cotizo X dinero, no tiene mucho sentido que ahora se les pague X+Y.
Pero claro, hay muchos "clientes" en las pensiones y muchos votos. Más que gente que no tenga casa ahora mismo.
GXY escribió:
las estadisticas me valen (a mi y a cualquiera) mas o menos segun metodologia, quien las encargue y un largo etc.
en mi opinion, las estadisticas de las que disponemos sobre vivienda con respecto a cuantas hay o podria haber disponibles para el sector del alquiler no son concluyentes porque, por ejemplo, una 3º o 4º vivienda de un propietario particular y que en uso real este "vacia" (que no se esta usando como vivienda familiar por parte de nadie) muy probablemente en estadisticas no conste como "vacia".
por eso yo esta clase de estadisticas las tomo con pinzas y no doy por sentado que los datos dados se ajustan a la realidad porque le convienen a mi discurso, que es lo que tendeis a hacer con los datos de vivienda vacia en ciudades grandes (o medianas), zonas "tensionadas", etc. porque encaja con vuestro razonamiento de que el problema es que no estamos construyendo 800mil viviendas al año como en los años de la burbuja.
y la estadistica en cuestion que comentas, que vaya casualidaaaad que precisamente pongas como ejemplo la estadistica de viviendas vacias de barcelona que encargo el ayuntamiento de barcelona, es precisamente un ejemplo estupendo de backfiring, porque con esa estadistica "la colau" pretendia demostrar que habia bastante mas vivienda vacia de la que resulto haber segun el estudio... pero es que vincular si esta vacia o no con si se consume electricidad o no... pues es bastante cuestionable cuanto menos. yo estoy bastante seguro de que si hubiera salido un % de "vivienda vacia" bastante alto cuestionariais la metodologia, pero como los datos os dan la razon ya entonces la metodologia es estupenda.
GXY escribió:
te pondre otro ejemplo: ¿es mas caro el menu del macdonalds alrededor del bernabeu que en palencia ¿? segun tu deberia ser mucho mas caro en la zona cara. ¿no?
GXY escribió:Mrcolin escribió:Si no es un negocio lucrativo, olvidate que alguien privado ponga un ladrillo.
con lo cual volvemos a la tematica de si la vivienda debe ser un bien explotable para hacer cuanto mas negocio posible mejor, o no.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Y me cuentas que el estado no tiene 1€ para crear vivienda…
¿Pedimos voluntarios para construir las viviendas los proximos años? ¿Usamos capsulas tipo Dragon Ball?
¿Quien construye si es un negocio no lucrativo?
quien proporciona un servicio publico cuando no se gana dinero con el ¿? realmente tengo que ir poniendo ejemplos de eso ¿?
GXY escribió:
tu propuesta, no olvidemos, es que volvamos al ritmo de construccion de los tiempos de la burbuja, y que lo pague todito el estadito, con dinerito fresco sacado de "optimizar y cerrar chiringuitos, que dinero hay".
GXY escribió:
al menos reconoces que el valor de las viviendas esta ultra disparado.
GXY escribió:lo que falta que reconozcas es que eso es la mayor parte del problema que nos ha traido a la situacion actual y quienes son los maximos culpables de que esa situacion se haya dado asi.
GXY escribió:pero si. es un avance. solo hemos necesitado 2 hilos y 150 paginas. a ver cuanto dura.
GXY escribió:yo tampoco, pero si se me ocurren muchas posibilidades de consumo de electricidad sin que efectivamente se este haciendo un uso familiar (o al menos "residencial") de las viviendas
GXY escribió:voy a hacer como que no lo he leido.
GXY escribió:pero seamos sinceros, que la gente no ha estado durante decadas vendiendo al estilo zoco moruno solo por obligacion ineludible.
GXY escribió:lo que proponiais originalmente, y no mientas
GXY escribió:que en ningun sitio ningun constructor va a bajar ningun precio porque nadie va a construir para vender mas barato que los inmuebles que ya existen alrededor de lo nuevo construido
GXY escribió:pero como ya se demostro en la epoca burbuja, construir mas, de por si, no baja los precios, que es algo que yo llevo diciendo años, y me lo negais.
GXY escribió:te aseguro que a nadie le pagan de mas
GXY escribió:sin todos esos recortes ya probablemente el pago de pensiones actual seria 6 o 7 puntos del PGE superior al que es. y esta constantemente ahi la posibilidad de mas ajustes futuros... y eso sin entrar en el ansiaviva de los liberales de cargarse el sistema entero.
GXY escribió:y si. tocar la lira con las pensiones pone en juego mas votos que tocar la lira con las viviendas y eso todos los partidos lo saben bien. de hecho en mi opinion uno de los motivos de que con la vivienda se haya llegado a la situacion actual es precisamente que los gobiernos se han dejado ir bastante porque tenian otros asuntos mas importantes en que pensar y se fiaron de que con la receta de mercado la cosa no se desmandaria demasiado. craso error.
Mrcolin escribió:Las cadenas suelen tener precios comunes en todo el país
Mrcolin escribió: si prefieres extender tu entorno a una estadística... poco más puedo decirte. Si yo extrapolo mi entorno, España va como un cohete, pero de verdad, en el 90% de los casos.
Mrcolin escribió:Las cadenas suelen tener precios comunes en todo el país. Supongo que será parte del marketing... Pero vamos, que ya veo que el pollo no te vale (ejemplo sacado por ti).
Mrcolin escribió:Lo que te digo es que si depende de una empresa privada, tiene que ser lucrativo. Sino, no existe empresa y no existe personal que ponga ladrillos.
Está la alternativa de que el estado cree una empresa pública para poner ladrillos... pero no hay dinero.
Mrcolin escribió:El estado. Pero lo dicho, no tiene un duro. Y si las empresas gratis no trabajan y el estado no tiene un duro, me temo que nos tocará alguno poner ladrillos a punta de pistola...
Mrcolin escribió:PUBLICA PUBLICA PUBLICA PUBLICA. Al ritmo que le salga de la entrepierna pero PUBLICA. Y que JAMAS esas viviendas entren en el mercado privado.
Mrcolin escribió:Yo a veces pienso que estás vacilando porque sino...
Desde el principio nadie ha dicho que las viviendas estén baratas. NADIE. NA-DIE.
Mrcolin escribió:Claro, reconozco lo que tu quieras aunque sea una absoluta mentira.
Lo del máximo responsable de la situación actual ya la he reconocido. El Estado. Y el máximo beneficiado de esto, es el mismo.
Mrcolin escribió:Hombre, si no leemos pues si... a ver cuanto tardas en volver a darte cuenta que todos aquí estamos de acuerdo en que la vivienda está por las nubes. Si miro el hilo ya te has sorprendido con lo mismo varias veces... Pero aquí sigues diciendo cosas que nadie ha dicho
Aragornhr escribió:¿No hablabamos de viviendas vacías? Irrelevante si vive alguien o si se usa como un despacho profesional, no es una vivienda vacía.
Aragornhr escribió:Pues no lo hagas.
Aragornhr escribió:Y seamos sinceros, el 99% de la gente no compra y vende casas en modo zoco arabe
Aragornhr escribió:GXY escribió:que en ningun sitio ningun constructor va a bajar ningun precio porque nadie va a construir para vender mas barato que los inmuebles que ya existen alrededor de lo nuevo construido
Porque es una premisa falsa: Asumes erroneamente que si un constructor construye en el barrio de salamanca donde los pisos valen 1 millon de euros, si los nuevos pisos que se construyen no valen 1 millon o mas, el constructor va a palmar pasta, lo cual tu y yo sabemos que no es así.
Aragornhr escribió:La segunda premisa falsa desde la que partes, es que se va a construir en sitios asi. Habrá que construir donde haga falta y donde se pueda, que en muchos sitios el espacio ya es bastante limitado. En Madrid por ejemplo te tendrás que ir a las afueras y obviamente no vas a poder pedir 1 millon de euros por ellas, ni tampoco 2000 euros de alquiler.
Aragornhr escribió:Y la tercera premisa y la gran contradicción que nunca contestas: Con lo rentable que es construir y no tenemos a nadie peleandose para hacerlo, que cosas tiene este mundo más locas.
Aragornhr escribió:Según tu teoría, puedo construir casas a 500.000 euros en cualquier parte de la geografía española y la gente se pegará de puñetazos por ellas.
Aragornhr escribió:GXY escribió:pero como ya se demostro en la epoca burbuja, construir mas, de por si, no baja los precios, que es algo que yo llevo diciendo años, y me lo negais.
Porque se seguían vendiendo como churros debido al "dinero gratis" que daban los bancos. Seguía habiendo más demanda que oferta. Los precios bajaron en el momento que se cerro el grifo del "dinero gratis".
Aragornhr escribió:Ya simplemente si te suben el IPC, ya te estan pagando de más por lo que tu cotizaste.
Aragornhr escribió:Recortes que pagaran los nuevos, no los que ya están jubilados. Como dice mi abuela "A mi que me suban la pensión cada año"
Aragornhr escribió:Han tenido años unos y otros para arreglar el problema y a la vista esta que nadie hace nada para arreglarlo.
Aragornhr escribió:En según que sitios no. Por ejemplo aeropuertos y estaciones de tren (que hay pagar el diezmo al estado, claro esta)
GXY escribió:y estas que digo, no suelen constar como "vacias" en ninguna estadistica. ni contando la electricidad ni sin contarla. y si, seguramente sea un % pequeño. pero como tambien he dicho muchas veces en el hilo, que te pones a sumar un % pequeño de alli, otro % pequeño de alla, otro % pequeño de mas alla, y otro, y otro, y al final la suma, no es tan pequeña
GXY escribió:luego te quejaras que reporto faltas de respeto.
GXY escribió:al final me haras buscar mensajes de antes de que os convirtierais en pseudocomunistas
GXY escribió:yo asumo que el vendedor cuando vende, vende al maximo posible al que considera que el bien (en este caso, inmueble) "tiene salida" y eso favorece a que los precios se igualen por arriba y no por abajo. ademas, eso ya lo vimos durante la burbuja y se ve hoy dia. no tienes mas que fisgonear en portales inmobiliarios
GXY escribió:eso tambien lo vimos en la epoca burbuja, que la mayoria que se construyo fue en zonas de expansion
GXY escribió:tambien fabricar aviones es rentable y eso no significa que haya 800 pymes por pais partiendose la cara por hacerlo
GXY escribió:yo diria que esa teoria es vuestra, no mia.
GXY escribió:el "dinero gratis"... que de gratis no tenia nada, pero "ok", facilitaba que hubiera mas demanda. pero eso no significa que ahora la demanda sea 0.
GXY escribió:lo que si ha hecho el arreglo de condiciones bancarias es poner una barrera que un % de personas cada vez mayor no puede sobrepasar (con lo cual en la practica la excluye de la opcion de comprar).
GXY escribió:como si la subida que se ha hecho de pensiones en base al IPC compensara un carajo. ¿has probado a preguntarle a jubilados por el tema? ¿sobre todo a aquellos que lleven ya digamos 10+ años percibiendo pension, a ver que opinan de la revalorizacion de sus pensiones? me parece a mi que no.
GXY escribió:ese "diezmo" lo cobra por ejemplo en el caso de los aeropuertos, aena... que desde hace unos años no es precisamente ya "publica" (no totalmente, al menos).
GXY escribió:ya, como cuando alguien decia que eso de la crisis no lo veia porque veia las terrazas llenas y muchos BMWs por la autopista.
GXY escribió:es decir, que o es un negocio de explotacion, o es la nada absoluta. no hay termino medio.
GXY escribió:
yo creo que hay opciones para moderar los precios sin necesidad de que tenga que venir el estado a construir 2 millones de viviendas. pero esta claro que por la parte interesada en el negocio, voluntad, no hay.
GXY escribió:al final me haras buscar mensajes de antes de que os convirtierais en pseudocomunistas.
GXY escribió:y decirlo pero poner barreras a toda posible intervencion al respecto ¿que es?
GXY escribió:si claro, como con las mascarillas. tambien el maximo culpable y el maximo responsable y el maximo todo era el estado porque recaudaba un 21% de IVA. el que subio los precios al quintuple ese era un señor samaritano y un emprendedor leal.
GXY escribió:pues yo diria que con el ejemplo del agua pintas todo el cuadro tu solo.
o el estado "aprieta el puño" y regula fuerte para garantizar la accesibilidad del bien con cierta independencia de la potencia financiera del interesado... o vienen 4 listos y te ponen una botella de agua a 20 euros porque patata. y como sea la unica disponible veras la fiesta.
GXY escribió:lo dicho. le ves problema a que alguien "que cuenta los billetes por kilos" no obtenga vivienda porque se queda sin cupo, pero... ¿no le ves problema a que alguien con un salario medio no obtenga vivienda porque todas las que existen en un espacio de 600km² "son demasié pa su body" ¿? ¯\_(ツ)_/¯
GXY escribió:y el estado todo mal pero los intereses privados manipulando los precios al alza para lucrarse mas eso todo bien porque claro, como en este mundo todos trabajamos por cochino dinero, pues "palante".
GXY escribió:cuando el nivel del agua te pase a ti y te pongan un bien que necesites tan caro que no lo puedas comprar, ya leeremos tus lloros.mientras tanto a disfrutar, que como no te afecta, pues no hay problema.
Mrcolin escribió:blablabla el dinero mueve el mundo blablabla que el estado resuelva la papeleta
GXY escribió:y ya cuando el estado intente hacer algo... ya iremos buscando los medios de rodearlo, saltarlo y quitarle toda validez, para que las cosas sigan como estan
Mrcolin escribió:GXY escribió:y ya cuando el estado intente hacer algo... ya iremos buscando los medios de rodearlo, saltarlo y quitarle toda validez, para que las cosas sigan como estan
Para algo existen las leyes y no solo la "buena voluntad". No se en qué mundo vives...
Sobre el resto, pues eso... hasta la siguiente vez sip.
Aunque hasta que no entiendas que las empresas privadas no trabajan por amor al arte, poco avanceremos. Y la solución que se diseñe tendrá que tener en cuenta que las empresas privadas no trabajan por amor al arte.
rethen escribió:Mrcolin escribió:GXY escribió:y ya cuando el estado intente hacer algo... ya iremos buscando los medios de rodearlo, saltarlo y quitarle toda validez, para que las cosas sigan como estan
Para algo existen las leyes y no solo la "buena voluntad". No se en qué mundo vives...
Sobre el resto, pues eso... hasta la siguiente vez sip.
Aunque hasta que no entiendas que las empresas privadas no trabajan por amor al arte, poco avanceremos. Y la solución que se diseñe tendrá que tener en cuenta que las empresas privadas no trabajan por amor al arte.
Las públicas tampoco trabajan por amor al arte, porque quien trabaja son los trabajadores, no las empresas en sí.
Bueno, a veces trabajan, a veces no
Mrcolin escribió:No se en qué mundo vives...
dinodini escribió:Inquilinos de Vigo se suman a la protesta y plantean una huelga de alquileres en la ciudad
Reclaman una bajada del 50% en los alquileres, asegurando que los precios actuales "son insostenibles".
Piden contratos de alquiler indefinidos, apoyándose en que "cada 5 o 7 años nos expulsan de nuestros hogares para subir el alquiler".
Exigen que la banca asuma la subida del Euríbor
Les ha faltado pedir también que la vivienda se inscriba en el resgistro de la propiedad a nombre del inquilino, porque si es nuestro hogar, la vivienda es nuestra. Eso sí, la hipoteca, ibi, comunidad, derramas, etc, no son nuestras, son del primo que compró la vivienda para cedersela a perpetuidad a un inquilino.
El Sindicato de Inquilinas en El Tablero: “Somos el único país de Europa donde matones pueden ir por la vía extrajudicial a coaccionar a la gente”
Igual pasa eso porque también somos el único país de Europa en el que si no te pagan el alquiler o te okupa la vivienda tardas años y años en poder echarlos. Por eso en otros países de Europa no hay empresas como Desokupa, porque ningún casero va a ser tan estúpido de pagar 3000 o 5000 euros a una empresa para echar a morosos o a okupas si el estado los echa en cuestión de semanas o meses. Sería despilfarrar dinero. Por eso Desokupa no abre franquicias en otros países, no por su legislación, sino porque no les contrataría nadie. Pero claro, eso no lo dice este tío.
GXY escribió:se necesitan soluciones. ya. no me voy a poner a entrar en "cuales" porque aqui con ciertas personas que son mayoria en el hilo, es hablar contra una pared que le rebota todo lo que le tires.pero hacen falta soluciones, y rapido.
Mrcolin escribió:Lo mismo podríamos decir "la mayoría del hilo".
Mientras que se intente solucionar con bienes privados y no públicos... ya pueden manifestarse todo lo que quieran que o bien no bajarán de precio, o bien la gente antes quema sus casas que ponerlas tiradas de precio para no tener ganancias y si muchos dolores de cabeza.
Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general
o no funcionaba asi?![]()
![]()
![]()
![]()
para embargar hay dinero para construir no. Quizas quien promueve lo primero es porque prefiere ver como se lo quitan a otros porque ellos no tienen
sadistics escribió:o no funcionaba asi?![]()
![]()
![]()
![]()
para embargar hay dinero para construir no. Quizas quien promueve lo primero es porque prefiere ver como se lo quitan a otros porque ellos no tienen
rethen escribió:Una buena solución a esa huelga de alquileres es que quien la efectúe y así lo declare, quede inmediatamente fuera del piso
Como bonus, puede quedar anotado públicamente para la próxima vez que busque piso.
GXY escribió:rethen escribió:Una buena solución a esa huelga de alquileres es que quien la efectúe y así lo declare, quede inmediatamente fuera del piso
Como bonus, puede quedar anotado públicamente para la próxima vez que busque piso.
Aplicamos lo mismo en huelgas de conflicto laboral?
Digo, por si sabes la burrada máxima que acabas de escribir, que yo creo que no.
Artículo 28
2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.