Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

exitfor escribió:Pero esque aunque sea así. El piso es suyo.
Su inversión, su fuente de ingresos.

Si te dejan de pagar por tu trabajo te lo tomarías igual de bien? Porque es bastante parecido el asunto.


ya hablado todo eso. repasa el hilo. (los mensajes de hoy).

pd. se pide bajada de precio porque el precio actual es inasumible por mas de la mitad de la poblacion trabajadora española si no se juntan entre dos o mas. otra cosa que no se que parte no se entiende.

y por supuesto, yo apoyo todas las reivindicaciones y no se si "hare huelga" (no depende solo de mi) pero si puedo acudir a manifestaciones, lo haré y con mucho gusto.
@GXY lo que esta claro, es que con ese discurso, no va a alquilar ningun propietario nada a ninguno que tenga una nomina justita.
Luego te extrañaras de las cosas… pero si justificas ciertas cosas, pues normal que cada uno con sus cartas, juegue sus mejores bazas.
La tuya sera defender esas situaciones. La de los propietarios sera no alquilar pisos a gente con la economia justita.
Mrcolin escribió:@GXY lo que esta claro, es que con ese discurso, no va a alquilar ningun propietario nada a ninguno que tenga una nomina justita.


es decir, lo que ya ocurre. no estas añadiendo nada. solo reafirmando inmovilismo y miscojones_seimponen para no variar. :o
exitfor escribió:Pero esque aunque sea así. El piso es suyo.
Su inversión, su fuente de ingresos.


Todas las inversiones conllevan un riesgo. Si no quieres afrontar el riesgo, no inviertas. Y no inviertas un dinero que necesitas, es de primero de inversión.

Si invertir en vivienda no gusta, hay otros mil y un vehículos de inversión disponibles, con sus otros pros y contras.

Aunque muchos no quieren invertir, solo especular.
wason12 escribió:
exitfor escribió:Pero esque aunque sea así. El piso es suyo.
Su inversión, su fuente de ingresos.


Todas las inversiones conllevan un riesgo. Si no quieres afrontar el riesgo, no inviertas. Y no inviertas un dinero que necesitas, es de primero de inversión.

Si invertir en vivienda no gusta, hay otros mil y un vehículos de inversión disponibles, con sus otros pros y contras.

Aunque muchos no quieren invertir, solo especular.

Como ya le he dicho a otro usuario, una cosa es que invertir en vivienda deje de ser rentable y otra que alguien se pase por la entrepierna un contrato.
Eso no es tener o no tener riesgo. Eso es robar e incumplir un contrato

GXY escribió:
Mrcolin escribió:@GXY lo que esta claro, es que con ese discurso, no va a alquilar ningun propietario nada a ninguno que tenga una nomina justita.


es decir, lo que ya ocurre. no estas añadiendo nada. solo reafirmando inmovilismo y miscojones_seimponen para no variar. :o

Y como apuntais a quien no es, asi seguira. Vosotros mismos.
wason12 escribió:Todas las inversiones conllevan un riesgo. Si no quieres afrontar el riesgo, no inviertas. Y no inviertas un dinero que necesitas, es de primero de inversión.

Creo que confundís riesgo con robo. Una cosa es afrontar un riesgo y otra permitir un robo de forma legal.
es que las viviendas no deberian ser un objeto de inversion, o al menos no de la manera en que lo son mientras cientos de miles de personas se tienen que juntar por grupos o irse a buscar cuevas a 40 kilometros de su trabajo para poder pagarlas.

en esto si acuso al estado que han estado años y años y años viendo venir la situacion y... a dejarlas venir, hasta que es insostenible y ahora, a llorar.

hace años que se tenia que haber puesto coto a la escalada especulatoria de las viviendas. y a otras muchas cosas. pues no. no se ha hecho nada, y nada, y nada, y nada... hasta que estamos avanzando por un callejon de paredes cerradas a 90 kilometros por hora y acelerando y 100 metros mas adelante, hay una pared. :-|

lo dije ayer. lo digo hoy y lo he dicho centenares de veces. se necesita una solucion, YA. y en mi opinion esa solucion debe ser una regulacion de los inmuebles. de TODOS los inmuebles. y empezar a poner una serie de normas orientadas a promover el uso efectivo residencial y familiar de las viviendas.

ya vamos tarde.

pd. impago forzoso NO ES "ROBO". reportado flameo.
GXY escribió:
exitfor escribió:Pero esque aunque sea así. El piso es suyo.
Su inversión, su fuente de ingresos.

Si te dejan de pagar por tu trabajo te lo tomarías igual de bien? Porque es bastante parecido el asunto.


ya hablado todo eso. repasa el hilo. (los mensajes de hoy).

pd. se pide bajada de precio porque el precio actual es inasumible por mas de la mitad de la poblacion trabajadora española si no se juntan entre dos o mas. otra cosa que no se que parte no se entiende.

y por supuesto, yo apoyo todas las reivindicaciones y no se si "hare huelga" (no depende solo de mi) pero si puedo acudir a manifestaciones, lo haré y con mucho gusto.


Pero es que es normal juntarse dos o más [mad]

La excepción es de cuando eran todo familias y trabajaban principalmente los hombres, porque era un sueldo que cubría a todos. Ahora, que trabajan ambos sexos por igual, el salario cunde la mitad, así que obviamente se necesitan dos sueldos para cubrir lo que antes cubría uno.

Solo espero que todo el que "haga huelga" sea sustituido por alguien que cumpla contratos [360º]

PD: Igual que se regulan las vías colapsadas para propulsar el uso de BUS o la alta ocupación en vehículos, aquí deberían hacer lo mismo: propulsar que los pisos estén ocupados por cuanta más gente posible, no cuanta menos posible. El que quiera vivir de marqués, que acompañe su deseo con el dinero de un marqués. Tan sencillo como eso, porque no hay suficientes pisos para cubrir la demanda
@IvanQ @Mrcolin No es un robo, es un incumplimiento de contrato. El cuál es ilegal, vais al juzgado, denunciais y ya decidirá un juez qué hacer. La ley está de vuestro lado. Lo que no podéis es hacer vosotros de juez, jurado y verdugo.

Es un riesgo al que te expones cuando realizas este tipo de inversiones. Hay otras con otros riesgos, os recomiendo mirarlas si no os gusta invertir en vivienda.

La solución más fácil para no exponerse a este tipo de riesgo es no invertir de esta forma. Vendéis el inmueble en vez de alquilarlo y listo.

Podéis contratar un seguro para mitigar el riesgo, vender el piso para eliminarlo o no hacer nada y asumir el riesgo.
GXY escribió:el que si que es irreal de cojones es el caso donde el impago del alquiler A) ocurre porque al inquilino le sale de los cojones porque dinero le sobra. es simplemente que se le puso en la polla y le gusta ver el mundo arder. y B) el pobre pobre propietario indefenso caperucita en el oscuro bosque, al dejar de percibir la renta del alquiler de su unico piso en propiedad deja a su vez de poder pagar el piso en alquiler donde reside, y entonces se ve forzado a irse a dormir a un cajero de la caixa, mientras el malvado inquilino en su casa, monta fiestas nocturnas de sexo y rocanrol.

los cojones soy yo el unico aqui que esta forzando las tuercas para ponerse el ejemplo a su favor. LOS-CO-JO-NES.


A mi me es indiferente si no paga porque le da la gana o porque se ha ido al paro, lo mismo que me es indiferente si el propietario es un jubilado con solo 1 piso en alquiler o una multinacional con 100 pisos. ¿Que pasa, que por tener 100 pisos no tiene derecho ese propietario a que le paguen el alquiler y al jubilado con 1 piso si? No pagas, pues dejas el piso y que sea el estado, al que mantenemos todos con nuestros impuestos, incluido los caseros, los que ayuden a esa gente. ¿Que tan difícil es de entender esto?

Lo justo sería que pasara esto. Un propietario, que tiene un inquilino que no le paga el alquiler ya 4 años, porque se declaro vulnerable y el estado le impide echarlo, ganara un juicio reclamando que el estado le page el alquiler que no recibe desde el día que el ayuntamiento lo declaró vulnerable. El juez dicta que si, que el estado puede declarar a una persona vulnerable, e impedir su desahucio, pero no puede obligar al casero ha hacerse cargo del mantenimiento de una persona declarada vulnerable, que eso es responsabilidad del estado.

Sería divertido ver esto, porque al día siguiente los juzgados se llenarían de demandas contra el estado. Y sabéis que pasaría? Que al día siguiente el gobierno retira la ley, porque no va a pagarle a miles de personas un alquiler durante años. Sería ruinoso. Eso sí, mientras lo hacían los particulares le parecía bien, no te jode.
GXY escribió:
pd. impago forzoso NO ES "ROBO". reportado flameo.

Definicion de robar segun la RAE
Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.


Definicion de hurtar segun la RAE
Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas.


Que quieras maquillar las palabras, me parece perfecto. Pero las cosas como son.

PD: espero que te den un toque de atencion con tanto reporte sin razon…
@dinodini

con la diferencia de que en la mayoria de situaciones practicas reales, el propietario tiene al menos 2 viviendas: la que esta alquilando y en la que reside. (y no, no es lo mas habitual que este pagando el alquiler de la segunda con la percepcion del alquiler de la primera).

como he dicho antes:

¿el que se ve en situacion de que si le echan de su hogar se va debajo de un puente, quien es, el propietario, o el inquilino?

¿el que se ve en la situacion de que si le dejan de pagar la renta se va debajo de un puente, quien es, el propietario, o el inquilino?

ustedes sigan apretando la tuerca. ¯\_(ツ)_/¯

pd. no es "robo" y lo pienso seguir reportando si lo considero necesario. :o
wason12 escribió:@IvanQ @Mrcolin No es un robo, es un incumplimiento de contrato.

Lo mismo se podria decir si yo me llevo un ordenador sin pagar del Media Markt...
wason12 escribió:@IvanQ @Mrcolin No es un robo, es un incumplimiento de contrato. El cuál es ilegal, vais al juzgado, denunciais y ya decidirá un juez qué hacer. La ley está de vuestro lado. Lo que no podéis es hacer vosotros de juez, jurado y verdugo.

Es un riesgo al que te expones cuando realizas este tipo de inversiones. Hay otras con otros riesgos, os recomiendo mirarlas si no os gusta invertir en vivienda.

La solución más fácil para no exponerse a este tipo de riesgo es no invertir de esta forma. Vendéis el inmueble en vez de alquilarlo y listo.

Podéis contratar un seguro para mitigar el riesgo, vender el piso para eliminarlo o no hacer nada y asumir el riesgo.


O no alquilar el piso a nadie que no cumpla requisitos draconianos, dejando de facto fuera de mercado a buena parte de la población.

Una pena por los humildes que cumplen, porque pagan por culpa de estos sinvergüenzas que incumplen el contrato cuando les sale de las narices.
la tenencia de un ordenador no es un derecho constitucional.
@GXY reporta a la RAE entonces ;)

Pero vamos, que el camino no es ir contra los que consiguieron las cosas con esfuerzo. Es ir contra quien tiene que velar que tu puedas conseguirlas.
Estais apuntando mal y asi no avanceremos jamas.
Pues cambia Media Markt por Mercadona y ordenador por comida y bebida.
@GXY si el inquilino no tiene para pagar siquiera el piso, que es menos de un 30% de sus ingresos netos, ha de buscar una solución que no sea incurrir en más deuda, porque en un año de impago tendría que pagar el 360% de sus ingresos y sumarle a ello el interés del dinero, lo cual es inasumible.

Si claramente no va a poder remontar, que se busque otra solución. Convertirse en inquiokupa no es el camino, y le lleva a algo peor.
IvanQ escribió:Lo mismo se podria decir si yo me llevo un ordenador sin pagar del Media Markt...


No, no es lo mismo. Ni siquiera están ambas cosas reguladas por las mismas leyes. Fuentes: Código Penal y Código Civil.
que se ha de buscar soluciones lo vengo diciendo todo el hilo, y el anterior, y años.

y la solucion desde luego tengo clarisimo que no es ni criminalizar a los inquilinos cuando suceden impagos por causa de fuerza mayor, ni es continuar la escalada de precios y el secuestro de viviendas.

y con "secuestro" no estoy hablando de "inquiokupas". estoy hablando de los propietarios que ante un cambio normativo o lo que consideran una indefension hacia sus intereses, responden reteniendo el bien (vivienda/s) manteniendolo en desuso/vacio mientras la situacion "se aclara para ellos"

porque como han dicho en el hilo:

o bien la gente antes quema sus casas que ponerlas tiradas de precio para no tener ganancias y si muchos dolores de cabeza.


ahi ahi, poniendo voluntad en solucionar el problema. [oki]

hay que destensar la situacion. no seguir tensandola. y quienes han contribuido mucho mas a esa tension, son los propietarios por unicamente beneficio economico.

a esta situacion no se ha llegado por culpa de los inquilinos (ni de los que pagan, ni de los que no).
wason12 escribió:No, no es lo mismo. Ni siquiera están ambas cosas reguladas por las mismas leyes. Fuentes: Código Penal y Código Civil.

Y por eso mismo dije que es un robo legal.
rethen escribió:O no alquilar el piso a nadie que no cumpla requisitos draconianos, dejando de facto fuera de mercado a buena parte de la población.


Eso no elimina el riesgo, sólo lo reduce. Si eso es suficiente para ti, pues bien.

Mrcolin escribió:@GXY reporta a la RAE entonces ;)


La RAE no regula la legislación española y el término "robo" está regulado por distintas leyes. Llamar a alguien ladrón cuando no lo es te puede llevar a una demanda de injurias y calumnias. Así que es mejor regirse por los términos legales cuando los tenemos.

IvanQ escribió:Y por eso mismo dije que es un robo legal.


El robo es ilegal en España, es un delito perseguido por la justicia. No existe el concepto del "robo legal" dentro de la legislación española. Si hablas de otras legislaciones extranjeras, las desconozco.

Igualmente, como he dicho antes, es un riesgo. No hay inversión sin riesgo. Si tienes tanta aversión al riesgo, no inviertas.
GXY escribió:@dinodini

con la diferencia de que en la mayoria de situaciones practicas reales, el propietario tiene al menos 2 viviendas: la que esta alquilando y en la que reside. (y no, no es lo mas habitual que este pagando el alquiler de la segunda con la percepcion del alquiler de la primera).

como he dicho antes:

¿el que se ve en situacion de que si le echan de su hogar se va debajo de un puente, quien es, el propietario, o el inquilino?

¿el que se ve en la situacion de que si le dejan de pagar la renta se va debajo de un puente, quien es, el propietario, o el inquilino?

ustedes sigan apretando la tuerca. ¯\_(ツ)_/¯

pd. no es "robo" y lo pienso seguir reportando si lo considero necesario. :o


El que uno se tenga que ir a vivir debajo de un puente no es culpa del casero, sino de no tener trabajo, lo mismo que el que roba comida en el super, la culpa también es porque no tiene trabajo. La culpa no es del súper por querer cobrarte lo que cojas de su tienda, y por tanto la solución no va a ser nunca que te lo lleves gratis.

SI te quedas en el paro, el estado debe ayudarte, no los ciudadanos particulares dándote comida y vivienda gratis. Y repito, indiferentemente que tenga uno una tiendecita de calle o una cadena de 100 supermercados. Y lo mismo con la vivienda.
@dinodini y me parece correcto, pero debe haber unos margenes para que pueda haber intervencion.

y los margenes con los que pueden contar unos y otros, en mi opinion tambien son relevantes en la situacion.
wason12 escribió:
El robo es ilegal en España, es un delito perseguido por la justicia. No existe el concepto del "robo legal" dentro de la legislación española. Si hablas de otras legislaciones extranjeras, las desconozco.

Igualmente, como he dicho antes, es un riesgo. No hay inversión sin riesgo. Si tienes tanta aversión al riesgo, no inviertas.

Eso no es cierto, existen robos legales en España, por ejemplo expropiaciones, impresión de dinero, ... Todo ello amparado por la ley.
@Mrcolin por mucho que pongas definiciones de la RAE, el impago de un alquiler, no es un robo. Ningún juez lo ha catalogado así y ninguna persona que haya impagado un alquiler ha sido acusada de robo o de hurto.
GXY escribió:que se ha de buscar soluciones lo vengo diciendo todo el hilo, y el anterior, y años.

y la solucion desde luego tengo clarisimo que no es ni criminalizar a los inquilinos cuando suceden impagos por causa de fuerza mayor, ni es continuar la escalada de precios y el secuestro de viviendas.

y con "secuestro" no estoy hablando de "inquiokupas". estoy hablando de los propietarios que ante un cambio normativo o lo que consideran una indefension hacia sus intereses, responden reteniendo el bien (vivienda/s) manteniendolo en desuso/vacio mientras la situacion "se aclara para ellos"

porque como han dicho en el hilo:

o bien la gente antes quema sus casas que ponerlas tiradas de precio para no tener ganancias y si muchos dolores de cabeza.


ahi ahi, poniendo voluntad en solucionar el problema. [oki]

hay que destensar la situacion. no seguir tensandola. y quienes han contribuido mucho mas a esa tension, son los propietarios por unicamente beneficio economico.

a esta situacion no se ha llegado por culpa de los inquilinos (ni de los que pagan, ni de los que no).

Puedo tener toda la voluntad que quieras, pero desde luego con pensamientos como los aqui descritos, pasan a ser de -1000.
Te repito que el derecho que tu dices que no tienes o no puedes ejercer, es culpa del estado. Que es el responsable de que tu tengas los mismos derechos que yo.
El resto me parecen mas rabietas para defender al estado y atacar a diestro y siniestro de tus problemas.

Te digo que ese no es el camino y se seguira sin avanzar nada (de hecho, solo empeoraran).

@wason12 La RAE define conceptos de palabras. Y segun las definiciones, es lo que es.
Que luego el estado permita ciertas cosas, es otra historia.
Por ejemplo los impuestos son otro robo por parte del estado segun la definicion de las palabras. Y sin haber firmado voluntariamente ningun contrato xD

@srkarakol
De Allianz:

Impago de cuotas: No cumplir con el pago mensual de las rentas es una manera peculiar de robar pero no deja de ser un robo. No tiene por qué haber violencia ni intimidación pero el simple hecho de no cumplir con lo acordado, implica que el propietario deja de percibir lo que es suyo.
@Mrcolin si quieres te pongo yo palabras de alguna empresa privada diciendo que la tierra es plana... eso no prueba nada.

Por favor, pásame un solo caso donde un inquilino que no ha pagado el alquiler ha sido acusado de robo o hurto y te daré la razón.
Mrcolin escribió:
@wason12 La RAE define conceptos de palabras. Y segun las definiciones, es lo que es.



Dile eso a un juez, ya verás que risa se echa.
Ahora discutir una definición de la Rae... Si el estado dice que es legal entonces no es robo... En fin.
wason12 escribió:
rethen escribió:O no alquilar el piso a nadie que no cumpla requisitos draconianos, dejando de facto fuera de mercado a buena parte de la población.


Eso no elimina el riesgo, sólo lo reduce. Si eso es suficiente para ti, pues bien.

Mrcolin escribió:@GXY reporta a la RAE entonces ;)


La RAE no regula la legislación española y el término "robo" está regulado por distintas leyes. Llamar a alguien ladrón cuando no lo es te puede llevar a una demanda de injurias y calumnias. Así que es mejor regirse por los términos legales cuando los tenemos.

IvanQ escribió:Y por eso mismo dije que es un robo legal.


El robo es ilegal en España, es un delito perseguido por la justicia. No existe el concepto del "robo legal" dentro de la legislación española. Si hablas de otras legislaciones extranjeras, las desconozco.

Igualmente, como he dicho antes, es un riesgo. No hay inversión sin riesgo. Si tienes tanta aversión al riesgo, no inviertas.



Todo en esta vida tiene riesgo. Lo que pasa es que un riesgo tiene dos variables: probabilidad e impacto.

La probabilidad de que te inquiokupe uno que destine el 15% de sus ingresos netos a la vivienda es muchísimo menor que si destina 30%. Del mismo modo, menos probable si encima consideras que sean dos, con contratos indefinidos, con aval, con seguro de impagos, con edades de no tener hijos ya... Al final puedes sumar y sumar y acabas dejando un riesgo que existir existe, pero tiene un impacto muy mitigado (también esta gente es menos probable que se declare insolventes) y una probabilidad muy reducida.

Al final tiene más riesgo andar por la calle, que está el tráfico muy loco [carcajad]
@rethen Estoy de acuerdo, cada uno debe medir su aversión al riesgo y actuar en consecuencia. Si alquilar te quita el sueño, para qué alquilas? Hay otras formas en las que manejar tus bienes, nadie te obliga a alquilar.
@wason12 @srkarakol
Os pongo otro ejemplo. Si mañana el gobierno pudiera otrogar contratos a dedo a sus amigotes de manera legal… ¿dejaría de ser corrupcion?
Seria corrupcion como la copa de un pino, aunque fuera legal.

Pues robo y hurto es lo que es, y es lo que estarian haciendo estas personas por mucho que el estado lo permita por X motivos.

Y aqui dejo el tema que discutir definciones de la RAE ya es el colmo.
Mrcolin escribió:Puedo tener toda la voluntad que quieras, pero desde luego con pensamientos como los aqui descritos, pasan a ser de -1000.


pues seguir apretando las tuercas y la gente saltara de la presion. me parece normal.

Mrcolin escribió:Te digo que ese no es el camino y se seguira sin avanzar nada (de hecho, solo empeoraran).


ya. y yo te digo lo mismo.

y que revises quien es en la mayoria de situaciones la parte debil y la parte no tan debil. eso a lo mejor te dice algo.

(bueno, que coños... si no te ha dicho nada en 150 paginas no te lo va a decir en la 151... :-| )

Mrcolin escribió: @wason12 La RAE define conceptos de palabras. Y segun las definiciones, es lo que es.


en este caso hay unos codigos legales que definen lo que no es delito y que no y en que grados.

y el impago de un alquiler, no es okupacion. y en la mayoria de situaciones, tampoco es delito.

ya a partir de ahi, la pelicula de unicornios lanudos voladores que que te quieras montar.

y estan las aseguradoras que son las empresas privadas mas rancias para el trato con las personas del planeta, para decir nada.
@GXY ¿quien ha dicho que sea delito? He dicho que es robar, no delito.
ah, y robar (desde el punto de vista juridico) que te crees que es? castañuelas?

estais muy muy acostumbrados a una dialectica "sencilla" para pretender ganar las discusiones y conflictos siempre, y no es asi como funcionan las cosas.

y de eso forma parte la equiparacion de los conflictos en alquileres bajo contrato con la okupacion, el uso de terminos como el "robo", la amenaza con el secuestro de las viviendas si no se cumplen las exigencias... :o

lo dicho a tope con la "primavera inquilina". ante la opresion, resistencia. [angelito]

ves como la confrontacion lleva a confrontacion ¿?
Torres escribió:


definicion grafica de tu aportacion en el hilo:

Imagen
Pero no estabamos hablando de robo desde el punto de vista juridico. Si cogemos el punto de vista juridico entonces los politicos no roban si son indultados, en la amnistia fiscal no hubo dinero robado, la pensiones de los políticos no son un robo, si a ti te expropian tu casa por 1000€ tampoco será un robo ya que todo ello es legal y por eso es absurdo hablar del punto de vista jurídico, ya que este va a cambiar segun los intereses de los políticos de turno.
GXY escribió:@dinodini y me parece correcto, pero debe haber unos margenes para que pueda haber intervencion.

y los margenes con los que pueden contar unos y otros, en mi opinion tambien son relevantes en la situacion.


Si, fijate que márgenes.

Los grandes fondos salen de Cataluña con la venta de centenares de viviendas por el tope al alquiler
@GXY lo acabo de ver en finofilipino (puedes ver tú mismo que lo han puesto hace nada.., no es que lo haya buscado para ponerlo) y como hablabais del tema de la okupación y tal pues lo he puesto para que se vea la situación por la que pasan algunos malvados propietarios...
USTEDES estan hablando de la definicion de las cosas que os sacais del culo (como equiparar impago de alquiler con okupacion, y con "robo"), para llevaros la discusion a vuestro terreno, que es la de que en este asunto de los alquileres los propietarios son las ancianitas cenicientas desvalidas y los inquilinos que no pagan son el lobo feroz.

yo tengo claro que aqui la definicion (tanto de "robo" como de posible delito en estas situaciones que estamos hablando) que vale y sirve, es la juridica. :o

edit. si ya sabia yo que para el tema del desahucio express sin tutela judicial los okupas era la victima propiciatoria... el verdadero solomillo, eran los contratos de alquiler. lo tengo clarisisisisisimo. :o

vamos, si no llevo yo mas de 30 años viviendo de alquileres, para saber como discurren los propietarios... si no hay mas que leerlos. en cuanto se sueltan un pizquito, aparecen las picas en el horizonte. [angelito]

pd @dinodini

pues a mi me parece una buena noticia, que los fondos buitres salgan del escenario porque no es comodo para ellos. mas leña al mono contra los buitres deberia haber.

@torres

en mi opinion mencionar la okupacion en temas de alquileres es un recurso (que siempre utilizan los mismos, por cierto :o ) para flamear / calentar la discusion, para llevarsela a su terreno que es la equiparacion del impago al "robo".

y en ese escenario vienes de nuevas y colocas un tweet... pues es como traer un bidon de gasolina a un incendio. y en base a ello te he contestado.
Lo de la primavera inquilina me parece algo super naif, la verdad xD

Aunque se bajen los precios del alquiler a 100€ al mes no hay vivienda para todos. Y menos donde todos esos quieren vivir, que es en el mismo sitio.
@GXY por ahí arriba ya han afirmado que cobrar impuestos también es robar... ahi me he bajado del "debate" porque no tiene ningùn sentido.

Yo que tú no seguiría.
GXY escribió:USTEDES estan hablando de la definicion de las cosas que os sacais del culo

Qué vulgar y no, del culo no, de la Rae, que es la que en España se dedica a dar definición a las palabras.

srkarakol escribió:@GXY por ahí arriba ya han afirmado que cobrar impuestos también es robar... ahi me he bajado del "debate" porque no tiene ningùn sentido.

Claro que es robar y te lo voy a explicar muy fáci, si el que te cobra impuestos es el estado no es robar, si el que lo hace es el vecino de abajo sí es robar, entonces el mismo acto es robar o no dependiendo de quien lo ejerza.
Juaner escribió:Lo de la primavera inquilina me parece algo super naif, la verdad xD

Aunque se bajen los precios del alquiler a 100€ al mes no hay vivienda para todos. Y menos donde todos esos quieren vivir, que es en el mismo sitio.


es naive, no lo niego. pero es que ya se esta llegando a la situacion en que empieza a ser necesaria la movilizacion social. sobre todo ante el hecho de que el gobierno esta siendo manco inutil en la materia y ha dejado durante años al "mercado" (a los controladores del mercado) campar a su antojo.

lo de que no hay viviendas... es un argumento recurrente por aqui. yo no lo tengo tan claro. pero es que aunque sea cierto, eso no es obice para que se empiecen a hacer otras cosas al respecto.

srkarakol escribió:@GXY por ahí arriba ya han afirmado que cobrar impuestos también es robar... ahi me he bajado del "debate" porque no tiene ningùn sentido.


argumento findetoniano naniano. vamos, que no es nada nuevo tampoco.

srkarakol escribió:Yo que tú no seguiría.


me lo planteo todos los dias que este hilo se levanta. :-|

creeme que lo que mas ayuda, es que haya varias personas que participen exponiendo posiciones contrarias al "establishment"... porque si es por el puñado de participantes habituales ... se instalan en sus 4-5 one-liners y el hilo y el relato es todo suyo. :-|
wason12 escribió:@rethen Estoy de acuerdo, cada uno debe medir su aversión al riesgo y actuar en consecuencia. Si alquilar te quita el sueño, para qué alquilas? Hay otras formas en las que manejar tus bienes, nadie te obliga a alquilar.


A mí no me quita el sueño (no alquilo) ni me lo quitará (tengo un filón de inquilinos 99.9999999% seguros en caso de quererlos), pero la inseguridad jurídica genera problemas a corto plazo para caseros y a largo plazo para inquilinos menos pudientes, que verán que no son admitidos en ningún piso, incluso aunque puedan permitírselo.

Así que todos estos inquilinos que están jugando a "huelga" (robo) de alquiler, a largo plazo se verán en la calle sin que nadie les alquile.
Tengo claro que como propietario de vivienda y locales comerciales... no vuelvo a ser imbécil de nuevo.
La próxima que alquile alguna de mis propiedades voy a pedir más garantías que seguridad tiene el Fondo Federal de los Estados Unidos.
Ahora tengo un local por el que cobraba un precio ridículo, al que no le apliqué subidas del IPC...destrozado, con necesidad de reforma y sin posibilidad de reclamar esos daños (la parte de no poder reclamar fue culpa de la inmobiliaria que me gestionaba eso).
Y sí... también me pasé meses sin cobrar, intentando ser empático con la inquilina...mientras yo tenía que pagar el IVA trimestral y demás impuestos. Y no vivo mal pero tampoco soy un millonario que pueda mantener a quien tenga la cara como un ladrillo. Es que hasta agujeros de taladro en el suelo me dejaron...la broma me va a salir bien cara en obras.
Y luego se extrañan de que se prefiera tener cerrado o prenderle fuego.
AMSWORLD escribió:Tengo claro que como propietario de vivienda y locales comerciales... no vuelvo a ser imbécil de nuevo.
La próxima que alquile alguna de mis propiedades voy a pedir más garantías que seguridad tiene el Fondo Federal de los Estados Unidos.
Ahora tengo un local por el que cobraba un precio ridículo, al que no le apliqué subidas del IPC...destrozado, con necesidad de reforma y sin posibilidad de reclamar esos daños (la parte de no poder reclamar fue culpa de la inmobiliaria que me gestionaba eso).
Y sí... también me pasé meses sin cobrar, intentando ser empático con la inquilina...mientras yo tenía que pagar el IVA trimestral y demás impuestos. Y no vivo mal pero tampoco soy un millonario que pueda mantener a quien tenga la cara como un ladrillo. Es que hasta agujeros de taladro en el suelo me dejaron...la broma me va a salir bien cara en obras.
Y luego se extrañan de que se prefiera tener cerrado o prenderle fuego.

Pues te vas a hacer o te habras hecho de oro (ironia).

La verdad es que siento tu situacion, y es un buen ejemplo del porqué de las cosas y de algunas opiniones. Pagaran justos por 4 pecadores… pero como no sabes si el pecador te tocara a ti (y la ley es la que es), pues… es lo que hay.
2326 respuestas
143, 44, 45, 46, 47