› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:Lo que te tengo que señalar es que el derecho a la huelga está recogido en la constitución y en ningún momento especifica a qué objeto se refiere la huelga. (No sé especifica si es laboral, o de otro ámbito)
Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
sadistics escribió:Supongo que @GXY se refiere al derecho de manifestación
rethen escribió:sadistics escribió:Supongo que @GXY se refiere al derecho de manifestación
Hombre, manifestar se pueden manifestar todo lo que gusten y deseen. Inquiokupar, no. Si quieren hacer un sinpa, lo suyo es que acaben sinpi (sin piso)
GXY escribió:Lo he revisado y he editado. Reitero la pregunta:
Entonces vuestra opinión al respecto es que una huelga de inquilinos es de facto ilegal, o lo son todas las huelgas que no sean de ámbito laboral porque la Constitución en su artículo habla específicamente de "trabajadores"?
@sadistics no especialmente. Me refiero a que por ejemplo si una cantidad de gente se organice para hacer una "huelga" de dejar de adquirir un bien o dejar de utilizar un servicio (aunque los ejemplos que se me ocurren son más bien "boicot" que no es exactamente sinónimo de "huelga"), esas situaciones no se han declarado ilegales.
De holgar.
f. Interrupción colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar ciertas condiciones o manifestar una protesta. Huelga ferroviaria. Huelga indefinida.
Sin.:
paro2, interrupción, cese, detención, inactividad, reivindicación.
f. huelga revolucionaria.
f. p. us. Tiempo en que alguien está sin trabajar.
f. desus. Tiempo que está sin labrarse la tierra.
f. desus. Recreación que ordinariamente se tiene en el campo o en un sitio ameno.
huelga a la japonesa
f. huelga que realizan los trabajadores aumentando el rendimiento de su trabajo para crear a la empresa un excedente de producción.
huelga de brazos caídos
f. huelga reivindicativa o de protesta que se practica en el puesto habitual de trabajo permaneciendo inactivo.
huelga de celo
f. huelga consistente en aplicar con meticulosidad las disposiciones reglamentarias y realizar con gran lentitud el trabajo para que descienda el rendimiento y se retrasen los servicios.
huelga de hambre, o huelga del hambre
f. Abstinencia voluntaria de alimentos, practicada durante un tiempo o, a veces, con carácter indefinido, para forzar los sentimientos de quien puede conceder lo que se pide.
huelga general
f. huelga que afecta simultáneamente a todas las actividades laborales de un lugar.
huelga revolucionaria
f. huelga que responde a propósitos de subversión política, más que a reivindicaciones de carácter económico o social.
huelga salvaje
f. huelga que se produce bruscamente o por sorpresa sin cumplir los requisitos legales, en especial el plazo de preaviso.
f. Reunión pública, generalmente al aire libre y en marcha, en la cual los asistentes a ella reclaman algo o expresan su protesta por algo.
Mrcolin escribió:A mi me hace gracia lo de distinguir entre okupacion e inquiokupacion... En ambos casos alguien está usando algo sin pagar y en contra de la voluntad del propietario. Es decir, ambos son ladrones
GXY escribió:Y a mí me hace gracia que equipareis el impago sobrevenido e involuntario del alquiler por parte de un inquilino con la okupación de inmueble cuando no se está dando ninguno de los dos casos "forma jurídica" que identifican a una okupación como tal. Ya que no hay ni usurpación del inmueble ni entrada ilegal ni violenta al mismo.
A mí un inquilino que no paga porque no puede me parece una víctima, no un delincuente.
GXY escribió:Eso te lo dirá mejor un juez.
Pero yo diría que no hay entrada ilegal porque ya hubo entrada legal y de acuerdo entre las partes primero.
GXY escribió:Mrcolin escribió:A mi me hace gracia lo de distinguir entre okupacion e inquiokupacion... En ambos casos alguien está usando algo sin pagar y en contra de la voluntad del propietario. Es decir, ambos son ladrones
Y a mí me hace gracia que equipareis el impago sobrevenido e involuntario del alquiler por parte de un inquilino con la okupación de inmueble cuando no se está dando ninguno de los dos casos "forma jurídica" que identifican a una okupación como tal. Ya que no hay ni usurpación del inmueble ni entrada ilegal ni violenta al mismo.
A mí un inquilino que no paga porque no puede me parece una víctima, no un delincuente.
Mrcolin escribió:GXY escribió:Eso te lo dirá mejor un juez.
Pero yo diría que no hay entrada ilegal porque ya hubo entrada legal y de acuerdo entre las partes primero.
No hace falta que diga un juez nada. Me da igual si legalmente se llama de una manera u otra. No dejan de ser palabros inventados por distinguir 2 situaciones 99,999% iguales.
El resultado es el mismo. Propietario sin vivienda y sin ingresos e inquilino viviendo gratis en una casa que no es suya.
GXY escribió:Mrcolin escribió:GXY escribió:Eso te lo dirá mejor un juez.
Pero yo diría que no hay entrada ilegal porque ya hubo entrada legal y de acuerdo entre las partes primero.
No hace falta que diga un juez nada. Me da igual si legalmente se llama de una manera u otra. No dejan de ser palabros inventados por distinguir 2 situaciones 99,999% iguales.
El resultado es el mismo. Propietario sin vivienda y sin ingresos e inquilino viviendo gratis en una casa que no es suya.
Si hace falta cuando ninguna ley hace la distinción que solicitas
Y no es que sea cosa de mi opinión, es que hasta donde yo se en ningún caso jurídico se equiparan los casos de impago del inquilino bajo contrato con okupaciones (que yo sepa)
GXY escribió:Mrcolin escribió:GXY escribió:Eso te lo dirá mejor un juez.
Pero yo diría que no hay entrada ilegal porque ya hubo entrada legal y de acuerdo entre las partes primero.
No hace falta que diga un juez nada. Me da igual si legalmente se llama de una manera u otra. No dejan de ser palabros inventados por distinguir 2 situaciones 99,999% iguales.
El resultado es el mismo. Propietario sin vivienda y sin ingresos e inquilino viviendo gratis en una casa que no es suya.
Si hace falta cuando ninguna ley hace la distinción que solicitas
Y no es que sea cosa de mi opinión, es que hasta donde yo se en ningún caso jurídico se equiparan los casos de impago del inquilino bajo contrato con okupaciones (que yo sepa)
Edit.
@rethen
Yo no estoy responsabilizando al propietario de nada. A quien tampoco estoy responsabilizando es al inquilino cuando se da la situación de que el impago sucede por causa justificada (que hasta donde yo se, son la mayoría de casos de esta situación).
Y esto ya es opinión, a mí me parece bastante desagradable que ustedes si lo hagan
GXY escribió:Si la causa es sobrevenida (no es por acción del encausado) y objetivamente le impide hacer ejecución de sus obligaciones contractuales, no, no lo considero "culpable".
En tu opinión @rethen : Una empresa que no paga a sus trabajadores o a sus proveedores por una causa sobrevenida y justificada ¿es automáticamente culpable, o tiene que determinar un juez la culpabilidad atendiendo a las pruebas que aporten las partes?
En los calificativos gratuitos de adultez... No entro a valorar.
GXY escribió:Lo que te tengo que señalar es que el derecho a la huelga está recogido en la constitución y en ningún momento especifica a qué objeto se refiere la huelga. (No sé especifica si es laboral, o de otro ámbito)
Edito: cierto que el artículo especifica "trabajadores" pero que yo sepa han existido otras huelgas no laborales y no sé ha dictaminado por ningún órgano que sean ilegales.
¿Lo que estáis planteando es que cualquier huelga no laboral es de facto ilegal, o solo estas "huelgas de inquilinos" lo son?
El derecho a la huelga, en cualquier país democrático, está contemplado, y eso incluye ninguna aplicación de represalia contra quienes están ejerciendo el derecho de huelga.
O Dae_soo escribió:Mis preguntas es una y fácil:
¿Qué culpa y por qué tiene que ser el propietario el que asuma las consecuencias de las circunstancias que le hacen a un inquilino el no poder pagar?
Si la vivienda es un derecho, pues que sea el Estado el que asuma dichas circunstancias y que ponga la solución, digo yo
GXY escribió:Y mi pregunta es una e igual de fácil:
Si el inquilino no puede pagar sin ser su voluntad hacerlo porque hay que calificarlo sumariamente de culpable sin juicio y expulsarlo a la brevedad de su casa?
dinodini escribió:O Dae_soo escribió:Mis preguntas es una y fácil:
¿Qué culpa y por qué tiene que ser el propietario el que asuma las consecuencias de las circunstancias que le hacen a un inquilino el no poder pagar?
Si la vivienda es un derecho, pues que sea el Estado el que asuma dichas circunstancias y que ponga la solución, digo yo
Es como el que se queda en el paro y tuviera derecho a llevarse lo que quiera de un supermercado, porque no tiene dinero para comprar comida, ropa, etc. Lo para la seguridad del supermercado con el carrito saliendo del supermercado sin pagar, llaman a la policía y esta les dice que tienen que dejar que se vaya con lo que quiera, porque es persona vulnerable, y el responsable de ayudar a esta gente son los ciudadanos particulares y no el estado.
GXY escribió:Y mi pregunta es una e igual de fácil:
Si el inquilino no puede pagar sin ser su voluntad hacerlo porque hay que calificarlo sumariamente de culpable sin juicio y expulsarlo a la brevedad de su casa?
GXY escribió:Y mi pregunta es una e igual de fácil:
Si el inquilino no puede pagar sin ser su voluntad hacerlo porque hay que calificarlo sumariamente de culpable sin juicio y expulsarlo a la brevedad de su casa?
GXY escribió:Y @mrcolin ... ¿Cuantas veces he dicho yo en esta temática de agilizar la resolución, poner un órgano mediador cuando se producen problemas, que se registren los contratos y los intervinientes... ??? ¿Cuantas veces?
Mrcolin escribió:Muchas, si. Pero mientras tanto el propietario a mantener al inquilino que no paga.
Mrcolin escribió:La historia es que el propietario jamás se debería ver afectado por la situación del inquilino. Sea o no su culpa.
srkarakol escribió:Mrcolin escribió:La historia es que el propietario jamás se debería ver afectado por la situación del inquilino. Sea o no su culpa.
Cuando inviertes en cualquier mercado tienes riesgos. El de alquilar una vivienda y que no te paguen el alquiler es de los mas bajos que existen.
Ninguna inversión está exenta de riesgo y alquilar un piso tuyo no deja de ser una inversión. Por qué no hay tanto drama con la gente que pierde dinero en bolsa??
Mrcolin escribió: A que no la recupere porque alguien esta pasandose un contrato por la entrepierna.
Mrcolin escribió:Es como decir que no ves tanto drama a que tu jefe a final de mes no te pague porque twmbien tiene un riesgo.
GXY escribió:Mrcolin escribió: A que no la recupere porque alguien esta pasandose un contrato por la entrepierna.
te importa la voluntariedad ¿?Mrcolin escribió:Es como decir que no ves tanto drama a que tu jefe a final de mes no te pague porque twmbien tiene un riesgo.
lo cual de hecho, hay casos donde sucede. ¿que remedio tienen los empleados en ese caso? ademas de reclamar, esperar, y seguir trabajando y cumpliendo su parte del contrato mientras tanto.
y sera que no ha habido casos de esos, ¿verdad?
GXY escribió:no @sadistics
solo hay que blanquear al propietario. al inquilino hay que joderlo. es eso lo que quieres decir? porque si lo quieres decir, dilo claro.
y le digo lo mismo a @mrcolin @docobo @rethen ¿alguno mas se quiere unir al festival?
GXY escribió:no @sadistics
solo hay que blanquear al propietario. al inquilino hay que joderlo. es eso lo que quieres decir? porque si lo quieres decir, dilo claro.
y le digo lo mismo a @mrcolin @docobo @rethen ¿alguno mas se quiere unir al festival?
GXY escribió:no @sadistics
solo hay que blanquear al propietario. al inquilino hay que joderlo. es eso lo que quieres decir? porque si lo quieres decir, dilo claro.
y le digo lo mismo a @mrcolin @docobo @rethen ¿alguno mas se quiere unir al festival?
Mrcolin escribió:GXY escribió:no @sadistics
solo hay que blanquear al propietario. al inquilino hay que joderlo. es eso lo que quieres decir? porque si lo quieres decir, dilo claro.
y le digo lo mismo a @mrcolin @docobo @rethen ¿alguno mas se quiere unir al festival?
Joderlo es que cumpla con su contrato?
Creo que tenemos bastante distorsinado el concepto de cumplir con un contrato.
sadistics escribió:Quien está incumpliendo en el tema de impagos que es de lo que se está hablando?
Mrcolin escribió:Joderlo es que cumpla con su contrato?
Creo que tenemos bastante distorsinado el concepto de cumplir con un contrato.
GXY escribió:sadistics escribió:Quien está incumpliendo en el tema de impagos que es de lo que se está hablando?
yo estoy hablando de la situacion sobrevenida y justificable documentalmente en base a la cual un propietario se ve imposibilitado a continuar pagando en las condiciones estipuladas en el contrato.
ustedes estan hablando de que cuando el inquilino no paga -> afuera, liquidamos, y a otra cosa.
GXY escribió:el que si que es irreal de cojones es el caso donde el impago del alquiler A) ocurre porque al inquilino le sale de los cojones porque dinero le sobra y B) el pobre pobre propietario indefenso caperucita en el oscuro bosque, al dejar de percibir la renta del alquiler de su piso en propiedad deja a su vez de poder pagar el piso en alquiler donde reside, y entonces se ve forzado a irse a dormir a un cajero de la caixa.
los cojones soy yo el unico aqui que esta forzando las tuercas para ponerse el ejemplo a su favor. LOS-CO-JO-NES.
Lo harán con una serie de reivindicaciones que han resumido en seis puntos:
- Reclaman una bajada del 50% en los alquileres, asegurando que los precios actuales "son insostenibles".
- Piden contratos de alquiler indefinidos, apoyándose en que "cada 5 o 7 años nos expulsan de nuestros hogares para subir el alquiler".
- Exigen recuperar para los vecinos y las vecinas las viviendas vacías, turísticas y de alquiler de temporada.
- Quieren terminar con la compra especulativa. "No puede ser una inversión", sentencian. Para ello, piden prohibir la compra de vivienda si no es para residir en ella.
- Desarticular los grupos de 'desokupas'.
- Exigen que la banca asuma la subida del Euríbor.
GXY escribió:el que si que es irreal de cojones es el caso donde el impago del alquiler A) ocurre porque al inquilino le sale de los cojones porque dinero le sobra. es simplemente que se le puso en la polla y le gusta ver el mundo arder. y B) el pobre pobre propietario indefenso caperucita en el oscuro bosque, al dejar de percibir la renta del alquiler de su unico piso en propiedad deja a su vez de poder pagar el piso en alquiler donde reside, y entonces se ve forzado a irse a dormir a un cajero de la caixa, mientras el malvado inquilino en su casa, monta fiestas nocturnas de sexo y rocanrol.
los cojones soy yo el unico aqui que esta forzando las tuercas para ponerse el ejemplo a su favor. LOS-CO-JO-NES.