Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

Pues huelga a no pagar impuestos estaría muy bien.
GXY escribió:Lo que te tengo que señalar es que el derecho a la huelga está recogido en la constitución y en ningún momento especifica a qué objeto se refiere la huelga. (No sé especifica si es laboral, o de otro ámbito)


Acho, lee un poquito mejor, que te he puesto el enlace

Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.


Te lo pongo en negrita para facilitarte la situación. Luego, si te apetece, me explicas también cómo funcionaría según tú la segunda parte si no se refiriera exclusivamente a trabajadores, que lo de "mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad" no pinta mucho con hacer huelga de alquileres [qmparto]

Por cierto, ¿Por qué no pruebas a hacer huelga de restaurante la próxima vez que vayas a uno? ¿O de supermercado? Cuando te detengan, les dices que estás ejerciendo tu derecho constitucional [angelito]
Supongo que @GXY se refiere al derecho de manifestación
sadistics escribió:Supongo que @GXY se refiere al derecho de manifestación


Hombre, manifestar se pueden manifestar todo lo que gusten y deseen. Inquiokupar, no. Si quieren hacer un sinpa, lo suyo es que acaben sinpi (sin piso) [carcajad]
Lo he revisado y he editado. Reitero la pregunta:

Entonces vuestra opinión al respecto es que una huelga de inquilinos es de facto ilegal, o lo son todas las huelgas que no sean de ámbito laboral porque la Constitución en su artículo habla específicamente de "trabajadores"?

@sadistics no especialmente. Me refiero a que por ejemplo si una cantidad de gente se organice para hacer una "huelga" de dejar de adquirir un bien o dejar de utilizar un servicio (aunque los ejemplos que se me ocurren son más bien "boicot" que no es exactamente sinónimo de "huelga"), esas situaciones no se han declarado ilegales.
rethen escribió:
sadistics escribió:Supongo que @GXY se refiere al derecho de manifestación


Hombre, manifestar se pueden manifestar todo lo que gusten y deseen. Inquiokupar, no. Si quieren hacer un sinpa, lo suyo es que acaben sinpi (sin piso) [carcajad]

A mi me hace gracia lo de distinguir entre okupacion e inquiokupacion... En ambos casos alguien está usando algo sin pagar y en contra de la voluntad del propietario. Es decir, ambos son ladrones
GXY escribió:Lo he revisado y he editado. Reitero la pregunta:

Entonces vuestra opinión al respecto es que una huelga de inquilinos es de facto ilegal, o lo son todas las huelgas que no sean de ámbito laboral porque la Constitución en su artículo habla específicamente de "trabajadores"?

@sadistics no especialmente. Me refiero a que por ejemplo si una cantidad de gente se organice para hacer una "huelga" de dejar de adquirir un bien o dejar de utilizar un servicio (aunque los ejemplos que se me ocurren son más bien "boicot" que no es exactamente sinónimo de "huelga"), esas situaciones no se han declarado ilegales.


Depende de qué entiendas por huelga :-?

https://dle.rae.es/huelga

De holgar.
f. Interrupción colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar ciertas condiciones o manifestar una protesta. Huelga ferroviaria. Huelga indefinida.
Sin.:
paro2, interrupción, cese, detención, inactividad, reivindicación.
f. huelga revolucionaria.
f. p. us. Tiempo en que alguien está sin trabajar.
f. desus. Tiempo que está sin labrarse la tierra.
f. desus. Recreación que ordinariamente se tiene en el campo o en un sitio ameno.


La acepción principal es exclusivamente laboral, ahora, tiene otras alternativas:

huelga a la japonesa
f. huelga que realizan los trabajadores aumentando el rendimiento de su trabajo para crear a la empresa un excedente de producción.
huelga de brazos caídos
f. huelga reivindicativa o de protesta que se practica en el puesto habitual de trabajo permaneciendo inactivo.
huelga de celo
f. huelga consistente en aplicar con meticulosidad las disposiciones reglamentarias y realizar con gran lentitud el trabajo para que descienda el rendimiento y se retrasen los servicios.
huelga de hambre, o huelga del hambre
f. Abstinencia voluntaria de alimentos, practicada durante un tiempo o, a veces, con carácter indefinido, para forzar los sentimientos de quien puede conceder lo que se pide.
huelga general
f. huelga que afecta simultáneamente a todas las actividades laborales de un lugar.
huelga revolucionaria
f. huelga que responde a propósitos de subversión política, más que a reivindicaciones de carácter económico o social.
huelga salvaje
f. huelga que se produce bruscamente o por sorpresa sin cumplir los requisitos legales, en especial el plazo de preaviso.


Ya me dirás cuál te cuadra, para seguir discutiendo si es "legal" o no. Quizás, como te han indicado, querías decir manifestación:

https://dle.rae.es/manifestaci%C3%B3n?m=form

f. Reunión pública, generalmente al aire libre y en marcha, en la cual los asistentes a ella reclaman algo o expresan su protesta por algo.


En cuyo caso, por supuesto que hay derecho a manifestación por vivienda digna, alquileres bajitos, y hasta derecho a manifestarse porque te regalen los pisos y nunca tengas que pagar nada. De hecho, si quieres manifestarte clamando tu derecho a que te traten como a un rey, puedes hacerlo.

Lo que no puedes hacer es faltar a tus obligaciones contractuales porque te salga de los cojones [qmparto]
Es igual de absurdo que si un empresario decide ponerse en huelga y no pagar a sus trabajadores porque el Estado le fríe a impuestos.
Mrcolin escribió:A mi me hace gracia lo de distinguir entre okupacion e inquiokupacion... En ambos casos alguien está usando algo sin pagar y en contra de la voluntad del propietario. Es decir, ambos son ladrones


Y a mí me hace gracia que equipareis el impago sobrevenido e involuntario del alquiler por parte de un inquilino con la okupación de inmueble cuando no se está dando ninguno de los dos casos "forma jurídica" que identifican a una okupación como tal. Ya que no hay ni usurpación del inmueble ni entrada ilegal ni violenta al mismo.

A mí un inquilino que no paga porque no puede me parece una víctima, no un delincuente.
GXY escribió:Y a mí me hace gracia que equipareis el impago sobrevenido e involuntario del alquiler por parte de un inquilino con la okupación de inmueble cuando no se está dando ninguno de los dos casos "forma jurídica" que identifican a una okupación como tal. Ya que no hay ni usurpación del inmueble ni entrada ilegal ni violenta al mismo.

A mí un inquilino que no paga porque no puede me parece una víctima, no un delincuente.

Bueno, eso de que no hay entrada ilegal... Si una parte rompe el contrato (deja de pagar en los X meses estipulados), la entrada a esa vivienda es ilegal pues el contrato se ha roto.

Todo esto no deja de ser palabros inventados para no decir las cosas por su nombre.

Y de víctima nada. El responsable de la situación del inquilino, no es del propietario. Víctima es el propietario que sin comerlo ni beberlo, se encuentra sin piso y sin ingresos. Lo que haya provocado la situación del inquilino, será cosa del inquilino (yo que se, lo mismo se estaba tocando los huevos a 2 manos en el curro y por eso le han echado).
Eso te lo dirá mejor un juez.

Pero yo diría que no hay entrada ilegal porque ya hubo entrada legal y de acuerdo entre las partes primero.
GXY escribió:Eso te lo dirá mejor un juez.

Pero yo diría que no hay entrada ilegal porque ya hubo entrada legal y de acuerdo entre las partes primero.

No hace falta que diga un juez nada. Me da igual si legalmente se llama de una manera u otra. No dejan de ser palabros inventados por distinguir 2 situaciones 99,999% iguales.

El resultado es el mismo. Propietario sin vivienda y sin ingresos e inquilino viviendo gratis en una casa que no es suya.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:A mi me hace gracia lo de distinguir entre okupacion e inquiokupacion... En ambos casos alguien está usando algo sin pagar y en contra de la voluntad del propietario. Es decir, ambos son ladrones


Y a mí me hace gracia que equipareis el impago sobrevenido e involuntario del alquiler por parte de un inquilino con la okupación de inmueble cuando no se está dando ninguno de los dos casos "forma jurídica" que identifican a una okupación como tal. Ya que no hay ni usurpación del inmueble ni entrada ilegal ni violenta al mismo.

A mí un inquilino que no paga porque no puede me parece una víctima, no un delincuente.


¿Pero víctima de quién? Porque lo que no tiene sentido es que se responsabilice el propietario.

Lo del impago involuntario me cuesta entenderlo, ya que si cumples los requisitos típicos, alquilas algo gastando, como máximo, el 30% de tus ingresos netos. Eso te da una capacidad de ahorro, siempre que gestiones adecuadamente tus ingresos, y te permite sobrevenirte a baches.

A esto sumemos que hay derecho a paro en caso de despido, y me cuesta de verdad pensar que alguien caiga salvo catástrofe mayor (e incluyo así, hay prestaciones por discapacidad) de una forma tan poética e idílica como mencionas, y en la más absoluta inocencia.

En la realidad pasan cosas como el inquiokupa de mi familiar, que se dio a la droga, lo echaron del trabajo por ausencias repetidas, y claro, de ahí al pozo. ¿Una víctima? Quizás de las drogas, sí, pero a ver por qué tuvo que pagarlo mi familiar [+risas] ni que fuera su hijo
Mrcolin escribió:
GXY escribió:Eso te lo dirá mejor un juez.

Pero yo diría que no hay entrada ilegal porque ya hubo entrada legal y de acuerdo entre las partes primero.

No hace falta que diga un juez nada. Me da igual si legalmente se llama de una manera u otra. No dejan de ser palabros inventados por distinguir 2 situaciones 99,999% iguales.

El resultado es el mismo. Propietario sin vivienda y sin ingresos e inquilino viviendo gratis en una casa que no es suya.


Si hace falta cuando ninguna ley hace la distinción que solicitas

Y no es que sea cosa de mi opinión, es que hasta donde yo se en ningún caso jurídico se equiparan los casos de impago del inquilino bajo contrato con okupaciones (que yo sepa)

Edit.

@rethen

Yo no estoy responsabilizando al propietario de nada. A quien tampoco estoy responsabilizando es al inquilino cuando se da la situación de que el impago sucede por causa justificada (que hasta donde yo se, son la mayoría de casos de esta situación).

Y esto ya es opinión, a mí me parece bastante desagradable que ustedes si lo hagan
GXY escribió:
Mrcolin escribió:
GXY escribió:Eso te lo dirá mejor un juez.

Pero yo diría que no hay entrada ilegal porque ya hubo entrada legal y de acuerdo entre las partes primero.

No hace falta que diga un juez nada. Me da igual si legalmente se llama de una manera u otra. No dejan de ser palabros inventados por distinguir 2 situaciones 99,999% iguales.

El resultado es el mismo. Propietario sin vivienda y sin ingresos e inquilino viviendo gratis en una casa que no es suya.


Si hace falta cuando ninguna ley hace la distinción que solicitas

Y no es que sea cosa de mi opinión, es que hasta donde yo se en ningún caso jurídico se equiparan los casos de impago del inquilino bajo contrato con okupaciones (que yo sepa)

Que si, que técnicamente tienes razón. Pero que para el propietario, la situación de un okupa y la de un inquiokupa, es la misma. No casa y no dinero.
Lo que cambia es el camino para llegar a esa situación (el contrato que se firmo y una parte se lo está pasando por donde amargan los pepinos). Para que luego digas todos los privilegios que tiene un propietario que firmar un contrato parece que solo obliga a una parte a respetarlo...
El propietario no es un administrador ni sentenciador jurídico.

Y el inquilino, tampoco.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:
GXY escribió:Eso te lo dirá mejor un juez.

Pero yo diría que no hay entrada ilegal porque ya hubo entrada legal y de acuerdo entre las partes primero.

No hace falta que diga un juez nada. Me da igual si legalmente se llama de una manera u otra. No dejan de ser palabros inventados por distinguir 2 situaciones 99,999% iguales.

El resultado es el mismo. Propietario sin vivienda y sin ingresos e inquilino viviendo gratis en una casa que no es suya.


Si hace falta cuando ninguna ley hace la distinción que solicitas

Y no es que sea cosa de mi opinión, es que hasta donde yo se en ningún caso jurídico se equiparan los casos de impago del inquilino bajo contrato con okupaciones (que yo sepa)

Edit.

@rethen

Yo no estoy responsabilizando al propietario de nada. A quien tampoco estoy responsabilizando es al inquilino cuando se da la situación de que el impago sucede por causa justificada (que hasta donde yo se, son la mayoría de casos de esta situación).

Y esto ya es opinión, a mí me parece bastante desagradable que ustedes si lo hagan


Hombre, es que son adultos. Sí, la culpa de no pagar es suya, por lo general.

¿Si te metes en un préstamo de coche que no puedes pagar y dejas de pagar porque no tienes dinero tampoco la culpa es tuya?

De verdad que me asombra la infantilización de la sociedad que propones. Hay derechos, pero también hay deberes :-?
Si la causa es sobrevenida (no es por acción del encausado) y objetivamente le impide hacer ejecución de sus obligaciones contractuales, no, no lo considero "culpable".

En tu opinión @rethen : Una empresa que no paga a sus trabajadores o a sus proveedores o a la TGSS o a hacienda, por una causa sobrevenida y justificada ¿es automáticamente culpable, o tiene que determinar un juez la culpabilidad atendiendo a las pruebas que aporten las partes?

En los calificativos gratuitos de adultez... No entro a valorar.
GXY escribió:Si la causa es sobrevenida (no es por acción del encausado) y objetivamente le impide hacer ejecución de sus obligaciones contractuales, no, no lo considero "culpable".

En tu opinión @rethen : Una empresa que no paga a sus trabajadores o a sus proveedores por una causa sobrevenida y justificada ¿es automáticamente culpable, o tiene que determinar un juez la culpabilidad atendiendo a las pruebas que aporten las partes?

En los calificativos gratuitos de adultez... No entro a valorar.


Estamos hablando de inquilinos. La responsabilidad del inquilino para con el propietario es pagar el contrato. Si no puede pagarlo porque no le pagan, lo suyo es que reclame a su empresa la situación, vía legal o directamente, y de mientras, informe al propietario y llegue a un acuerdo (probablemente algo como "te pago en 3 meses y con intereses"), porque generalmente, hablando se entienden las cosas.

Lo que no es de recibo es que se convierta esto en "ah, no me pagan, pues no pago, jaja equisdé inquiokupación justificada", que es hacia donde parece que quieres ir.

La responsabilidad para el propietario la sigue teniendo (e incrementándose con el interés del dinero a raíz de cada impago), ergo sí, el inquilino es culpable de no pagar.

De hecho, lo normal es tener ahorros para afrontar estas situaciones temporales.

Pero vamos, que estás ya retorciendo la portería y ahora mismo ya no es ni portería, es un avión que pasaba por ahí, todo por no querer reconocer que no, no tienen derecho a "huelga" en el sentido de dejar pagar por sus santos cojones [qmparto]
GXY escribió:Lo que te tengo que señalar es que el derecho a la huelga está recogido en la constitución y en ningún momento especifica a qué objeto se refiere la huelga. (No sé especifica si es laboral, o de otro ámbito)

Edito: cierto que el artículo especifica "trabajadores" pero que yo sepa han existido otras huelgas no laborales y no sé ha dictaminado por ningún órgano que sean ilegales.

¿Lo que estáis planteando es que cualquier huelga no laboral es de facto ilegal, o solo estas "huelgas de inquilinos" lo son?

El derecho a la huelga, en cualquier país democrático, está contemplado, y eso incluye ninguna aplicación de represalia contra quienes están ejerciendo el derecho de huelga.


En una huelga laboral, los días que no se trabaja no se cobra el sueldo. Un sacrificio economico que hacen en post de una mejora laboral. En una huelga de inquilinos, ¿los meses que no piensan pagar se van a ir de la vivienda, o va a ser como una de esas huelgas encubiertas, e ILEGALES, en la que los trabjadores se ponen todos enfermos, para asi hacer huelga, presionar con ello al empresario, pero no dejar de cobrar ni un día su sueldo. Vamos, la ley del embudo. Fastidio al empresario, pero eso si, que no se toque mi sueldo durante la huelga. Asi cualquiera hace huegal no una semana, sino un año entero si hace falta.

Huelga de inquilinos sin dejar la vivienda los días o meses que no paguen no es una huelga, es un incumplimiento de contrato. Compro una tele en Amazon, la recibo pero no la pago porque me declaro en huelga. ¿Devuelvo la tele? Por supuesto que no.

Por cierto, si miran por internet encuentran varios articulos de abogados diciendo que la huelga de inquilinos es ilegal.

https://alvarezdecastro.com/2024/10/30/ ... ticipantes.

https://emiliorojasabogadosmadrid.es/la ... esahucios/
Mi pregunta es una y fácil:
¿Qué culpa y por qué tiene que ser el propietario el que asuma las consecuencias de las circunstancias que le hacen a un inquilino el no poder pagar?
Si la vivienda es un derecho, pues que sea el Estado el que asuma dichas circunstancias y que ponga la solución, digo yo
Y mi pregunta es una e igual de fácil:

Si el inquilino no puede pagar sin ser su voluntad hacerlo porque hay que calificarlo sumariamente de culpable sin juicio y expulsarlo a la brevedad de su casa?
O Dae_soo escribió:Mis preguntas es una y fácil:
¿Qué culpa y por qué tiene que ser el propietario el que asuma las consecuencias de las circunstancias que le hacen a un inquilino el no poder pagar?
Si la vivienda es un derecho, pues que sea el Estado el que asuma dichas circunstancias y que ponga la solución, digo yo


Es como el que se queda en el paro y tuviera derecho a llevarse lo que quiera de un supermercado, porque no tiene dinero para comprar comida, ropa, etc. Lo para la seguridad del supermercado con el carrito saliendo del supermercado sin pagar, llaman a la policía y esta les dice que tienen que dejar que se vaya con lo que quiera, porque es persona vulnerable, y el responsable de ayudar a esta gente son los ciudadanos particulares y no el estado.
GXY escribió:Y mi pregunta es una e igual de fácil:

Si el inquilino no puede pagar sin ser su voluntad hacerlo porque hay que calificarlo sumariamente de culpable sin juicio y expulsarlo a la brevedad de su casa?

Porque si no estás repercutiendo la situación del inquilino (culpable o no culpable) en el propietario (100% no culpable).
Es decir, si a mi me pasa algo, aunque no sea mi culpa (que eso es muy discutible... porque si yo gano 4000€ al mes pero me pulo mensualmente hasta el ultimo centimo, si mañana mi jefe no me paga... ¿tengo yo culpa de no tener dinero para pagar un contrato que he firmado?) tu pretendes escalar el problema hasta que llega a uno que ya no lo pueda traspasar. ¿Bonito eh?

dinodini escribió:
O Dae_soo escribió:Mis preguntas es una y fácil:
¿Qué culpa y por qué tiene que ser el propietario el que asuma las consecuencias de las circunstancias que le hacen a un inquilino el no poder pagar?
Si la vivienda es un derecho, pues que sea el Estado el que asuma dichas circunstancias y que ponga la solución, digo yo


Es como el que se queda en el paro y tuviera derecho a llevarse lo que quiera de un supermercado, porque no tiene dinero para comprar comida, ropa, etc. Lo para la seguridad del supermercado con el carrito saliendo del supermercado sin pagar, llaman a la policía y esta les dice que tienen que dejar que se vaya con lo que quiera, porque es persona vulnerable, y el responsable de ayudar a esta gente son los ciudadanos particulares y no el estado.

Buen ejemplo... ademas, como el supermercado te ha dejado pasar por voluntad propia, ya estás totalmente legitimado de salir con los bolsillos llenos.
Y oye, si te dicen algo, pues lo que dices, la responsabilidad ultima recae sobre el dueño del super.
GXY escribió:Y mi pregunta es una e igual de fácil:

Si el inquilino no puede pagar sin ser su voluntad hacerlo porque hay que calificarlo sumariamente de culpable sin juicio y expulsarlo a la brevedad de su casa?


Pues te respondo:
Juicio rápido donde se juzgue si el inquilino puede o no pagar. Si puede pagar pues las autoridades competentes le obligan a pagar al propietario y si no puiede pagar pues que las autoridades competentes le ofrezcan una solución habitacional al inquilino
Pero nunca, NUNCA la inacción de las autoridades competentes debería ser compensada por el propietario poniendo su propiedad a servicio de alguien que no puede pagarle sufriendo entonces el propietario el daño y asumiendo la solución
GXY escribió:Y mi pregunta es una e igual de fácil:

Si el inquilino no puede pagar sin ser su voluntad hacerlo porque hay que calificarlo sumariamente de culpable sin juicio y expulsarlo a la brevedad de su casa?


Porque no es SU CASA, es SU HOGAR. Cuando la compre y la termine de pagar será SU casa. Si no fuera así, uno dejaría de pagar la hipoteca y el banco te condonaría la deuda ya que no puede hacer nada, porque es TU casa y no es del banco. Pues para los inquilinos no es ya siquiera su casa, sino su hogar. Menos todavía.
Me encantan las huelgas que proponen algunos, puedo hacer huelga por ejemplo de ir al media markt y no pagar por lo que pille?

En una huelga las 2 partes son afectadas, el empresario por que se queda sin trabajadores y los trabajadores por que se quedan sin salario, una huelga para dejar de pagar el alquiler perjudica a una parte y beneficia a la otra, menudo concepto de huelga...
Pues otras repercusiones nos las comemos los consumidores finales "como está mandado" y eso no se suele considerar muy discutible por aquí.

Además, algo que he comentado ya en otras (muchas) ocasiones: que la culpabilidad la determina el elemento jurídico sentenciador (juez) no el propietario, ni "nosotros" como opinadores, ni nadie más.

Lo del supermercado es que no se hasta que punto es comparable una cosa con la otra. En esa casuística evidentemente seguridad / personal del supermercado para al que vaya a hacer eso.

Pero lo que si diría es que de verte sin dinero para comprar comida hay otras soluciones viables para la persona en esa situación para obtener comida.

En cambio, de verte sin dinero para pagar la casa, si te expulsan sumariamente de la casa, no hay otra solución viable para la persona en esa situación. Se lo tendrá que resolver con sus medios (yendo a familiares, a debajo de un puente, etc) o que se haga cargo el estado, pero eso el problema que tiene es que el estado no es ágil (lo cual también he dicho en muchas ocasiones que es un problema, y de hecho en general, es la mayor queja con este problema, la velocidad a la que el estado es capaz de gestionar los problemas).

Edit @dinodini más razón me da. "Hogar" está definido en la constitución. El domicilio (inviolable) del sujeto. "Casa" es la propiedad. Concepto que por cierto nunca ha sido discutido.

Y @mrcolin ... ¿Cuantas veces he dicho yo en esta temática de agilizar la resolución, poner un órgano mediador cuando se producen problemas, que se registren los contratos y los intervinientes... ??? ¿Cuantas veces?
Yo entiendo el punto de vista de GXY pero no lo comparto. El socialismo no debería consistir en compartir las miserias. Que en este caso es por innacción (o incompetencia) del estado, pero se traduce es que esa situación sobrevenida del inquilino es automáticamente heredada por el propietario. ¿Qué es más injusto cuando eso ocurre? ¿la situación del inquilino o la del propietario? el estado no solo no soluciona el problema sino que modifica la legislación para extenderlo en lugar de paliarlo. Donde había un problema que afectaba a una persona o familia, ahora hay un mismo problema que afecta a dos personas/familias.

Yo en este caso lo tengo muy claro: inquilino a la calle. Eso poniéndose extremistas. Si yo tuviese un piso alquilado a alguien que me ha demostrado ser un buen inquilino y le pasa algo así, yo sería el primero en ofrecerle algún tipo de opción (carencia unos meses, aplazar los pagos, lo que proceda...) pero solo hasta donde esa opción sea sostenible para mi. Porque el inquilino no me pague 3 o 4 meses mientras busca otros ingresos no lo echaría, pero eso es muy distinto a que de repente no me pague más por tiempo indefinido. Porque llegará un punto en que romperá mi economía y entonces empezaré a pasarlas putas yo también por su culpa.
GXY escribió:Y @mrcolin ... ¿Cuantas veces he dicho yo en esta temática de agilizar la resolución, poner un órgano mediador cuando se producen problemas, que se registren los contratos y los intervinientes... ??? ¿Cuantas veces?

Muchas, si. Pero mientras tanto el propietario a mantener al inquilino que no paga.

La historia es que el propietario jamás se debería ver afectado por la situación del inquilino. Sea o no su culpa.
Un propietario, al cual no lo tiene que conocer de nada, no tiene que mantener a nadie porque no tiene ingresos por motivos que al propietario ni le van ni le vienen.

Para estas cosas debería existir el estado. O bien para pagar al propietario o bien para buscarle una alternativa (alternativa que el estado no tiene porque está más pendiente de dejar dinero a terceros países en vez de solucionar los problemas que sus ciudadanos se están quejando).
Mrcolin escribió:Muchas, si. Pero mientras tanto el propietario a mantener al inquilino que no paga.


como tambien he dicho muchas veces:

¿el que se ve en situacion de que si le echan de su hogar se va debajo de un puente, quien es, el propietario, o el inquilino?

¿el que se ve en la situacion de que si le dejan de pagar la renta se va debajo de un puente, quien es, el propietario, o el inquilino?

yo creo que la situacion de indefension de una y otra parte tambien es un factor de consideracion.

y volver a recordar, que en mi opinion estos casos se deberian resolver en plazos razonables. 3 meses o menos.
Mrcolin escribió:La historia es que el propietario jamás se debería ver afectado por la situación del inquilino. Sea o no su culpa.


Cuando inviertes en cualquier mercado tienes riesgos. El de alquilar una vivienda y que no te paguen el alquiler es de los mas bajos que existen.

Ninguna inversión está exenta de riesgo y alquilar un piso tuyo no deja de ser una inversión. Por qué no hay tanto drama con la gente que pierde dinero en bolsa??
... o con la gente que le duplican "porque es el mercado, amigo" el precio de un bien necesario como es un alimento basico, el transporte, la electricidad... o la vivienda, y la solucion que se le da es "... puedes cambiar de proveedor" :o :-|

y no faltan quienes te dicen que el precio no es el problema sino un sintoma... ¯\_(ツ)_/¯

si. desde luego que es un sintoma. es un sintoma de que los problemas que le sobrevengan a una parte de la problematica, a la otra parte le importan un huevo. "tu a mi me pagas, y sino, a mi medaiwá, la culpa es tuya". ¯\_(ツ)_/¯

una situacion donde la parte debil de la relacion le puede repercutir su situacion a la parte fuerte. UNA. y es inaceptable. hay que resolverlo ya. caiga quien caiga. :-|
srkarakol escribió:
Mrcolin escribió:La historia es que el propietario jamás se debería ver afectado por la situación del inquilino. Sea o no su culpa.


Cuando inviertes en cualquier mercado tienes riesgos. El de alquilar una vivienda y que no te paguen el alquiler es de los mas bajos que existen.

Ninguna inversión está exenta de riesgo y alquilar un piso tuyo no deja de ser una inversión. Por qué no hay tanto drama con la gente que pierde dinero en bolsa??

Porque una cosa es que pierdas dinero porque el mercado de la vivienda, por el motivo que sea, baje de precio de golpe. Y otra es porque alguien este ofertando un servicio/producto y no te paguen por el.

Hay una diferencia entre no recuperar la inversion porque el mercado deje de ser rentable. A que no la recupere porque alguien esta pasandose un contrato por la entrepierna.

Es como decir que no ves tanto drama a que tu jefe a final de mes no te pague porque twmbien tiene un riesgo.
Mrcolin escribió: A que no la recupere porque alguien esta pasandose un contrato por la entrepierna.


te importa la voluntariedad ¿?

Mrcolin escribió:Es como decir que no ves tanto drama a que tu jefe a final de mes no te pague porque twmbien tiene un riesgo.


lo cual de hecho, hay casos donde sucede. ¿que remedio tienen los empleados en ese caso? ademas de reclamar, esperar, y seguir trabajando y cumpliendo su parte del contrato mientras tanto.

y sera que no ha habido casos de esos, ¿verdad?
GXY escribió:
Mrcolin escribió: A que no la recupere porque alguien esta pasandose un contrato por la entrepierna.


te importa la voluntariedad ¿?

Mrcolin escribió:Es como decir que no ves tanto drama a que tu jefe a final de mes no te pague porque twmbien tiene un riesgo.


lo cual de hecho, hay casos donde sucede. ¿que remedio tienen los empleados en ese caso? ademas de reclamar, esperar, y seguir trabajando y cumpliendo su parte del contrato mientras tanto.

y sera que no ha habido casos de esos, ¿verdad?

Y dale Perico al torno. Que el propietario no tiene que respaldar nada. Que está ofreciendo un servicio o producto y tendrá que cobrar por el.
Que el que tiene que respaldar que tu tengas lo mínimo vital es el estado.

Mientras apuntes donde no debes... poco vas a avanzar (a la vista está)

PD: Si tu jefe no te paga, no tienes porque ir a trabajar. No hay dinero, no trabajas. Cada uno por su lado y listo. El pierde al trabajador. Tu pierdes el trabajo.
Si el inquilino no paga, el propietario no puede echarle y cada uno por su lado. El inquilino no paga PERO el propietario se lo tiene que comer con patatas (y seguir pagando suministros xD).
dada la situacion de que las viviendas no son del estado y el estado ni siquiera es mediador salvo que se llegue a la via judicial, yo creo que se debe dar unos plazos de tiempo y mecanismos razonables para reconducir la situacion.

lo que no podemos hacer es decir "pues no es cosa mia" y soltar. ... y estréllate, pobretón.

ahi es donde entran muchas cosas que he venido comentando en sucesivas ocasiones, y tambien algunas que han comentado ustedes.

pero con arreglo practico a la situacion actual, ese modo de razonar, no es de ayuda. empeora el problema. y ya el problema es bastante grave con los precios estratosfericos y con la precariedad laboral, para añadirle tambien lanzamiento a la carta sin tutela judicial. :-|

edit. si tu jefe no te paga, y dimites tu, no tienes paro. eso para empezar. (es una salida voluntaria tuya, por muy justificada que esté) y tambien segun como se den los acontecimientos, pierdes derechos a la hora de reclamar.

de hecho, como ya digo, se han dado casos, y en la mayoria de casos, los trabajadores se quedan, y trabajan gratis, durante un periodo de tiempo variable (varios meses, en algunos casos incluso mas de un año).

y evidentemente durante ese periodo de tiempo el trabajador que no cobra sigue estando obligado a sus pagos. ya sea el de vivienda (del cual quieres resolver echandolo inmediatamente), servicios como el agua y la electricidad, otras facturas, transporte, comida...

asi que no. no es tan facil como "no me pagan -> no trabajo" como no lo es ninguna situacion sobrevenida de deuda. por eso la generacion de deudas no deberia ser tan alegre como es y menos cuando la provocan "agentes del mercado" por su PUTA conveniencia.

y perdon por el palabro, pero es asi de crudo.
JAJA hola, tengo derecho a todo y deber a nada
La culpa y la responsabilidad siempre es de otros
Cuesta abajo, sin frenos y sin nadie al volante, es mortal...

Es el estado el que debe garantizar unos minimos, no que todos dependan de él.
A ver si nos vamos enterando de que lo que "sale gratis" es porque otros lo han pagado...
Esperemos no terminar como otros grandes paises donde todos viven del estado...

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

PD: @GXY no es "estreiate pobreton" es, que si llevas 2 años en paro y sin perspectivas de conseguir algo, lo normal es tener que moverse ya sea a una zona donde el trabajo sea factible y el gasto sea menor. Que si tienes que ir a por uvas a francia o a pegar palos a olivos o sacar ajos se va, que parece que hay que blanquear al que no quiere pagar, porque si, no quiere.
Porque en el momento en el que estas sin dinero, si no buscas solucion, no se va a solucionar solo... antes se volvia con los padres, se mudaba al pueblo o se hacia lo imposible, ahora se pretende que el casero actue de padre y lo peor de todo es que cuando cambie la situacion del inquilino, si es que lo hace, no va a pagar todo lo adeudado...
no @sadistics

solo hay que blanquear al propietario. al inquilino hay que joderlo. es eso lo que quieres decir? porque si lo quieres decir, dilo claro.

y le digo lo mismo a @mrcolin @docobo @rethen ¿alguno mas se quiere unir al festival?
GXY escribió:no @sadistics

solo hay que blanquear al propietario. al inquilino hay que joderlo. es eso lo que quieres decir? porque si lo quieres decir, dilo claro.

y le digo lo mismo a @mrcolin @docobo @rethen ¿alguno mas se quiere unir al festival?


No, el inquilino ha de cumplir su contrato, pagando su alquiler. No puede establecer una "huelga" por sus santos cojones para dejar de pagar porque le parece caro.

Si le parece caro, lo que ha de hacer es intentar negociar el piso, o irse a uno que le resulte más barato, o compartirlo con más gente, o lo que fuere, que opciones hay y todos las tenemos.

Lo demás, las vueltecitas que estás dando para justificar el impago eximiendo completamente al inquilino, como si fuera un niño o inválido, son bonitas y tiernas, pero alejadas de la realidad. Si realmente los inquilinos fueran así (pista, en su mayor parte no lo son), buena suerte, porque no me extrañaría que se empezaran a pedir nóminas y contratos indefinidos, donde con el 15% (ya no el 30%) de los ingresos totales pudiera cubrirse el alquiler.

Al final, sobreproteger al inquilino en una situación donde claramente hay más (mucha más) demanda que oferta solo lleva a perjudicar al inquilino por debajo, que parece que es el que te preocupa y al mismo tiempo al que estás condenando con tus ideas tan utópicas [beer]
GXY escribió:no @sadistics

solo hay que blanquear al propietario. al inquilino hay que joderlo. es eso lo que quieres decir? porque si lo quieres decir, dilo claro.

y le digo lo mismo a @mrcolin @docobo @rethen ¿alguno mas se quiere unir al festival?

como se blanquea al propietario? me explicas?
La responsabilidad del propietario es la que es (adecuar, dar mantenimiento, etc)
La responsabilidad del inquilino es pagar

Quien está incumpliendo en el tema de impagos que es de lo que se está hablando?
El impago viene por el incumplimiento de la responsabilidad del propietario o por circustancias personales del inquilino?
Por que el propietario ha de hacerse cargo?
GXY escribió:no @sadistics

solo hay que blanquear al propietario. al inquilino hay que joderlo. es eso lo que quieres decir? porque si lo quieres decir, dilo claro.

y le digo lo mismo a @mrcolin @docobo @rethen ¿alguno mas se quiere unir al festival?

Joderlo es que cumpla con su contrato?
Creo que tenemos bastante distorsinado el concepto de cumplir con un contrato.
Mrcolin escribió:
GXY escribió:no @sadistics

solo hay que blanquear al propietario. al inquilino hay que joderlo. es eso lo que quieres decir? porque si lo quieres decir, dilo claro.

y le digo lo mismo a @mrcolin @docobo @rethen ¿alguno mas se quiere unir al festival?

Joderlo es que cumpla con su contrato?
Creo que tenemos bastante distorsinado el concepto de cumplir con un contrato.


La pregunta es por qué considera que se puede dejar de pagar el alquiler y no la comida, el colegio de los niños, la gasolina del coche, los impuestos... Es decir, ¿por qué se deja de pagar solo el alquiler?

La respuesta es muy sencilla: porque se permite [angelito]
sadistics escribió:Quien está incumpliendo en el tema de impagos que es de lo que se está hablando?


yo estoy hablando de la situacion sobrevenida y justificable documentalmente en base a la cual un propietario se ve imposibilitado a continuar pagando en las condiciones estipuladas en el contrato.

ustedes estan hablando de que cuando el inquilino no paga -> afuera, liquidamos, y a otra cosa.

edit.

Mrcolin escribió:Joderlo es que cumpla con su contrato?
Creo que tenemos bastante distorsinado el concepto de cumplir con un contrato.


estamos hablando de la situacion en la que *NO PUEDE, DE MANERA SOBREVENIDA Y NO VOLUNTARIA, POR CAUSA DE FUERZA MAYOR, CUMPLIR CON SU CONTRATO*

que $·$/%&ERTHF PARTE DE "SOBREVENIDA, NO VOLUNTARIA Y DE FUERZA MAYOR" NO SE ENTIENDE ¿?¿???

(o mas bien "no se quiere entender" ¿?) :-|

Imagen

Imagen

pd. pero que coños estoy discutiendo, si estoy hablando con gente que equipara lo descrito arriba con okupas ¿? si es que aqui el tonto del haba soy yo, por pararme a razonar con irrazonables. :-|
GXY escribió:
sadistics escribió:Quien está incumpliendo en el tema de impagos que es de lo que se está hablando?


yo estoy hablando de la situacion sobrevenida y justificable documentalmente en base a la cual un propietario se ve imposibilitado a continuar pagando en las condiciones estipuladas en el contrato.

ustedes estan hablando de que cuando el inquilino no paga -> afuera, liquidamos, y a otra cosa.

Imagen

Imagen


Estábamos hablando de la huelga de alquileres, y te has sacado aquí la situación en la que Bambi, desprovisto de padres, en el paro súbitamente por la Dana y habiendo perdido manos y piernas, se ve incapaz de pagar, y nos preguntas que de quién es la culpa.

Pero ese caso fantástico (en el sentido de irreal) poco tiene que ver con lo que estábamos hablando, que era inquilinos que manifiestan que van a dejar de pagar por sus cojones en lo que ellos llaman "huelga de alquileres", y que obviamente en caso de cumplir sus amenazas, corresponde que se queden en la calle manifestándose, porque si no pagan, no tienen derecho a estar en el piso alquilado.
dinodini escribió:Duro pero cierto.



Lo de Dora la expropiadora me ha pillado con la guardia baja [qmparto]
el que si que es irreal de cojones es el caso donde el impago del alquiler A) ocurre porque al inquilino le sale de los cojones porque dinero le sobra. es simplemente que se le puso en la polla y le gusta ver el mundo arder. y B) el pobre pobre propietario indefenso caperucita en el oscuro bosque, al dejar de percibir la renta del alquiler de su unico piso en propiedad deja a su vez de poder pagar el piso en alquiler donde reside, y entonces se ve forzado a irse a dormir a un cajero de la caixa, mientras el malvado inquilino en su casa, monta fiestas nocturnas de sexo y rocanrol.

los cojones soy yo el unico aqui que esta forzando las tuercas para ponerse el ejemplo a su favor. LOS-CO-JO-NES.
GXY escribió:el que si que es irreal de cojones es el caso donde el impago del alquiler A) ocurre porque al inquilino le sale de los cojones porque dinero le sobra y B) el pobre pobre propietario indefenso caperucita en el oscuro bosque, al dejar de percibir la renta del alquiler de su piso en propiedad deja a su vez de poder pagar el piso en alquiler donde reside, y entonces se ve forzado a irse a dormir a un cajero de la caixa.

los cojones soy yo el unico aqui que esta forzando las tuercas para ponerse el ejemplo a su favor. LOS-CO-JO-NES.


¿Puedes volver a la noticia y dejar la fantasía?

https://metropolitano.gal/enfoque/inqui ... la-ciudad/

¿Te parece que sean personas que van a realizar un impago porque no pueden? Porque claramente la cosa va de "se baja el precio por mis cojones"



Lo harán con una serie de reivindicaciones que han resumido en seis puntos:

- Reclaman una bajada del 50% en los alquileres, asegurando que los precios actuales "son insostenibles".
- Piden contratos de alquiler indefinidos, apoyándose en que "cada 5 o 7 años nos expulsan de nuestros hogares para subir el alquiler".
- Exigen recuperar para los vecinos y las vecinas las viviendas vacías, turísticas y de alquiler de temporada.
- Quieren terminar con la compra especulativa. "No puede ser una inversión", sentencian. Para ello, piden prohibir la compra de vivienda si no es para residir en ella.
- Desarticular los grupos de 'desokupas'.
- Exigen que la banca asuma la subida del Euríbor.
GXY escribió:el que si que es irreal de cojones es el caso donde el impago del alquiler A) ocurre porque al inquilino le sale de los cojones porque dinero le sobra. es simplemente que se le puso en la polla y le gusta ver el mundo arder. y B) el pobre pobre propietario indefenso caperucita en el oscuro bosque, al dejar de percibir la renta del alquiler de su unico piso en propiedad deja a su vez de poder pagar el piso en alquiler donde reside, y entonces se ve forzado a irse a dormir a un cajero de la caixa, mientras el malvado inquilino en su casa, monta fiestas nocturnas de sexo y rocanrol.

los cojones soy yo el unico aqui que esta forzando las tuercas para ponerse el ejemplo a su favor. LOS-CO-JO-NES.

Pero esque aunque sea así. El piso es suyo.
Su inversión, su fuente de ingresos.

Si te dejan de pagar por tu trabajo te lo tomarías igual de bien? Porque es bastante parecido el asunto.
2326 respuestas
143, 44, 45, 46, 47