Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

GXY escribió:Y no me vengan con el paño caliente de que el capitalismo funciona genial para vender calcetines y hamburguesas porque tampoco. TODO lo que es controlado por capitalistas ha subido de precio más de lo que la subida de salarios por IPC puede compensar. Y lo damos por normal. La única diferencia es que no es lo mismo cuando te sube un 20% de un año para otro un bien que es imprescindible y que ya te supone un 30% o más de tus ingresos, a qué lo haga otro que si no lo compras este mes ya te compraras otro que haga la función y que te supone el 1% de tus ingresos o menos. :-|


Lo que dices es falso. Vuelvo a poner el ejemplo de la NULA inflación en el dólar/EEUU de 1800 a 1900. En 100 años tuvieron una inflación acumulada menor que cero, negativa, tuvieron un 33% de deflación.

Lo cual implica que las cosas (ejemplo calcetines y hamburguesas) costaban menos dólares en 1900 que en 1800. Además del hecho que los salarios subieron muchísimo.

Así que no me vengas con que la inflación es inherente al capitalismo porque es totalmente falso. La inflación es inherente al actual sistema monetario semi-soviético llamado moneda fiduciaria. Antes, había una moneda dura basada en el patrón oro que no tenía ninguna inflación, de hecho era deflacionaria. Ahora sólo hay deflación muy temporalmente y en grandes crisis, pero eso es culpa de que EL ESTADO forzó la eliminación del patrón oro. Por ejemplo en EEUU empezaron a eliminar el patrón oro en la WW I para financiar la guerra. Guerra estatal por cierto.
GXY escribió:Ni te molestes, aquí según estos señores la única y toda la culpa es del estado porque no deja hacer a los constructores lo que les da la gana :o

Como si cuando si hicieron lo que les dio la gana la cosa fue tan bien.... :-|

Hace falta un cambio de 180° de lo que se ha venido haciendo durante más de 40 años. Que esto no viene solo de la ley de suelo aznariana viene de antes ya. Pero si te crees las películas de dinosaurios a pies juntillas y no evalúas todas las variables porque la mitad prefieres ignorarlas pues tienes el resultado que hay. :o

Y no me vengan con el paño caliente de que el capitalismo funciona genial para vender calcetines y hamburguesas porque tampoco. TODO lo que es controlado por capitalistas ha subido de precio más de lo que la subida de salarios por IPC puede compensar. Y lo damos por normal. La única diferencia es que no es lo mismo cuando te sube un 20% de un año para otro un bien que es imprescindible y que ya te supone un 30% o más de tus ingresos, a qué lo haga otro que si no lo compras este mes ya te compraras otro que haga la función y que te supone el 1% de tus ingresos o menos. :-|

Con los capitalistas al mando los precios tienen una sola dirección, y es hacia arriba. Los beneficios crecientes no se producen solos :o

aquí la gente va ciega por el dinero como los topos por las trufas y ni se entera de lo que ocurre delante suya :o

Nadie ha dicho que les dejen hacer lo que les da la gana. ¿Lees algo de lo que escribimos o te has quedado con una copla que no estamos diciendo ninguno?
Lo digo porque si es ¿A donde vas? Manzanas traigo, no se avanza nada ni se tiene una conversación mínimamente formal.

Por cierto, los precios de todas las cosas nuevas siempre van hacia abajo (o desaparecen si no hay exito) por la entrada de la competencia o mejoras en los procesos. Aquí como no tenemos competencia pues... tenemos lo que tenemos.

Por cierto, se te debió de pasar mi mensaje. Te lo dejo por aquí a ver si me puedes contestar...
Mrcolin escribió:Contesta a una pregunta, porfa.
¿Si dieran a cada familia que vive en Madrid una vivienda ahora mismo (regalada), no habria problemas de vivienda para nadie? Habria para todos?

PD: son 2 preguntas al final xD
GXY escribió:Con los capitalistas al mando los precios tienen una sola dirección, y es hacia arriba. Los beneficios crecientes no se producen solos :o


Fíjate en esta gráfica:

https://es.statista.com/estadisticas/62 ... da-espana/

¿De 2007 a 2015 los capitalistas no estaban al mando, o como es esto?
GXY escribió:TODO lo que es controlado por capitalistas ha subido de precio más de lo que la subida de salarios por IPC puede compensar. Y lo damos por normal.

Sube de precio todo lo que es escaso, lo que no es escaso no solo no ha subido si no que ha bajado a mano de malvados capitalistas, tecnología y electrónica, electrodomésticos, automoviles, videojuegos, ... lo que ha subido es lo que tiene escasez y mucha demanda como bienes raíces, energia y combustibles, ...
Goncatin escribió:
GXY escribió:Con los capitalistas al mando los precios tienen una sola dirección, y es hacia arriba. Los beneficios crecientes no se producen solos :o


Fíjate en esta gráfica:

https://es.statista.com/estadisticas/62 ... da-espana/

¿De 2007 a 2015 los capitalistas no estaban al mando, o como es esto?


Yo compré mi piso en 2014 [beer] , Buena triunfadilla
Goncatin escribió:
GXY escribió:Con los capitalistas al mando los precios tienen una sola dirección, y es hacia arriba. Los beneficios crecientes no se producen solos :o


Fíjate en esta gráfica:

https://es.statista.com/estadisticas/62 ... da-espana/

¿De 2007 a 2015 los capitalistas no estaban al mando, o como es esto?


estas mirando una media (todos para ese periodo de tiempo lo haceis) la media bajó porque hubo una cantidad de inmuebles en propiedad de bancos (la mayoria promociones tipo seseña) que tuvieron que bajar de precio para darles salida porque al precio especulado no los compraba nadie, pero eso no significa que "todo" bajara.

aparte que se pueden publicar estadisticas con el dibujado menos engañoso, que esa grafica tiene el "suelo" en 1400. segun esa grafica los precios antes de 2001 que eran, negativos ¿? xD

esta grafica es mucho mas realista.

Imagen

mirar la linea de tendencia. es una recta ascendente constante segun la cual los precios practicamente se quintuplican en 40 años. y estoy bastante seguro que si me pongo a buscar graficas similares en otros bienes aparecerian tendencias parecidas.

y por lo demas pues lo de siempre. si esta discusion la hemos tenido 30 veces ya. yo digo algo, ustedes lo niegan y se repite el ciclo. :o

en cambio, puestos a revisar... ¿que paso entre 1990 y 1998, que la media se mantuvo practicamente plana ¿?

en mi opinion esa es la tendencia que habria que buscar... despues de hacer una buena poda. :o

Mrcolin escribió:Contesta a una pregunta, porfa.
¿Si dieran a cada familia que vive en Madrid una vivienda ahora mismo (regalada), no habria problemas de vivienda para nadie? Habria para todos?

PD: son 2 preguntas al final xD


con una sola que se entregara ya se avanzaria algo.
IvanQ escribió:
GXY escribió:TODO lo que es controlado por capitalistas ha subido de precio más de lo que la subida de salarios por IPC puede compensar. Y lo damos por normal.

Sube de precio todo lo que es escaso, lo que no es escaso no solo no ha subido si no que ha bajado a mano de malvados capitalistas, tecnología y electrónica, electrodomésticos, automoviles, videojuegos, ... lo que ha subido es lo que tiene escasez y mucha demanda como bienes raíces, energia y combustibles, ...


Aquí baja el precio de la vivienda porque no está controlado por los capitalistas.

La vivienda usada baja un -0,8% interanual en Extremadura

En estos años bajó la vivienda porque afortunadamente dejó de estar controlada por los capitalistas durante esa época.

La vivienda cayó un 2% en 2014 y acumula un 40% de bajada desde el comienzo de la crisis
GXY escribió:estas mirando una media (todos para ese periodo de tiempo lo haceis) la media bajó porque hubo una cantidad de inmuebles en propiedad de bancos (la mayoria promociones tipo seseña) que tuvieron que bajar de precio para darles salida porque al precio especulado no los compraba nadie, pero eso no significa que "todo" bajara.

aparte que se pueden publicar estadisticas con el dibujado menos engañoso, que esa grafica tiene el "suelo" en 1400. segun esa grafica los precios antes de 2001 que eran, negativos ¿? xD


Supongo que lo que es "precio especulado" y lo que no lo es lo decides tú, ¿o cómo funciona?

En fin, que todavía estemos hablando de precios y no de escasez de oferta es absurdo. Pero tal y como va Hispanistán, seguro que en 10 y en 20 años la cosa seguirá igual (solo que peor).
por supuesto que va a ir a peor, porque lo que queremos la mayoria de personas que sufrimos la situacion se ignora, lo que quieren la mayoria de agentes beneficiados se sigue haciendo, y el estado mira, pero no hace nada.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Contesta a una pregunta, porfa.
¿Si dieran a cada familia que vive en Madrid una vivienda ahora mismo (regalada), no habria problemas de vivienda para nadie? Habria para todos?

PD: son 2 preguntas al final xD


con una sola que se entregara ya se avanzaria algo.

Lo que digo es que si todos los españoles nos ponemos en fila para recibir nuestro regalo, mucho se quedarían sin regalo. Y además, como es gratis (¿alguien trabaja gratis? ¿alguien construye algo gratis?) nos quedaríamos sin que nadie volvería a poner un ladrillo y habría gente que SIEMPRE tendría que vivir debajo de un puente, fuera millonario o fuera un pobre hombre.
¿Eso es solucionar algo? Seguro que si...
todos no, los que ya tienen "regalo" no necesitan otro. ¿necesitas que te explique como funciona la redistribucion de la riqueza?
GXY escribió:por supuesto que va a ir a peor, porque lo que queremos la mayoria de personas que sufrimos la situacion se ignora, lo que quieren la mayoria de agentes beneficiados se sigue haciendo, y el estado mira, pero no hace nada.


Va a ir a peor porque cada vez hay más gente pero no más vivienda. Y si, el estado mira pero no hace nada... nada más que impedir la construcción.
GXY escribió:todos no, los que ya tienen "regalo" no necesitan otro. ¿necesitas que te explique como funciona la redistribucion de la riqueza?

ya pero si yo tengo un piso en las afueras de madrid y tardo una hora para ir a mi curro, yo quiero una casa al lado de mi trabajo o mas cerca, no es justo que a otro se la den y a mi no. Si hiciese falta vendia o entregaba la que ya tengo con la liquidacion de la hipoteca sobre esta
GXY escribió:todos no, los que ya tienen "regalo" no necesitan otro. ¿necesitas que te explique como funciona la redistribucion de la riqueza?

Me refiero (hay que explicar todo con sumo detalle porque sales por la tangente en cuanto me descuido) cogemos todos los pisos que hay en Madrid (el mio incluido, si) y los dividimos entre toda la gente que quiere vivir en Madrid... ¿hay para todos? Y si no lo hay (que no los va a haber), ¿que hacemos? ¿O eso no es un problema?
Más fácil, ¿tocamos a 1 vivienda por persona? Si o no. Y si es que no, ¿cómo lo solucionas si nadie va a construir gratis?
sadistics escribió:
GXY escribió:todos no, los que ya tienen "regalo" no necesitan otro. ¿necesitas que te explique como funciona la redistribucion de la riqueza?

ya pero si yo tengo un piso en las afueras de madrid y tardo una hora para ir a mi curro, yo quiero una casa al lado de mi trabajo o mas cerca, no es justo que a otro se la den y a mi no. Si hiciese falta vendia o entregaba la que ya tengo con la liquidacion de la hipoteca sobre esta


menos justo es que haya gente sin nada. esos van primero, creo que es lo logico.

pero bueno. del "no se debe regalar nada pero dado el caso me pongo en la cola" ya me conozco el discurso. :o

oh si @mrcolin el unico que se sale aqui por la tangente al minimo pie que se presenta, soy yo solo. tu no lo has hecho nunca nunquita. ni nadie mas, solo yo.

venga coño que no he nacido anteayer. :o

y si. se por donde vas desde el principio. lo dicho. no he nacido anteayer. :o
Findeton escribió:
GXY escribió:por supuesto que va a ir a peor, porque lo que queremos la mayoria de personas que sufrimos la situacion se ignora, lo que quieren la mayoria de agentes beneficiados se sigue haciendo, y el estado mira, pero no hace nada.


Va a ir a peor porque cada vez hay más gente pero no más vivienda. Y si, el estado mira pero no hace nada... nada más que impedir la construcción.


El control de rentas paraliza los proyectos de nueva vivienda social y de alquiler en Catalunya

La aplicación de límites a los alquileres que entra en vigor hoy en los 140 mayores municipios de Catalunya ha paralizado ya todos los proyectos para construir vivienda social y vivienda libre de alquiler, según coinciden los diferentes agentes del sector inmobiliario.

“Salvo los proyectos que estaban ya en obras, se ha parado todo”, reconoce Miles Leonard, directivo del área de mercado de capitales de la consultora Cushman & Wakefield.

No solo se han parado los proyectos para construir vivienda libre de alquiler, sino también vivienda social, a pesar de que teóricamente esta es una prioridad del Gobierno. “Esta mañana teníamos una reunión con un banco y ya nos ha dicho que no nos van a dar ni un euro. Y sin financiación no podemos hacer pisos”, explicó Xavier Vilajoana, presidente de la Associació de Promotors i Constructors de Catalunya


La construcción de vivienda de precio libre se estanca en Barcelona y se desplaza a su entorno tras la norma del 30%

Seis años después de la aprobación de la norma urbanística de Barcelona que obliga a los promotores a destinar el 30% de los pisos que construyen a vivienda social, la espantada de proyectos que provocó se evidencia de nuevo. Los datos de viviendas visadas en 2024 publicadas este martes por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) muestran que en la capital catalana los promotores han dado la espalda a la idea la exalcaldesa Ada Colau y los proyectos de vivienda libre caen. En cambio, el impulso a la vivienda pública crece (sobre todo por parte de la administración) y los pisos protegidos fueron casi el 50% de los que validó el colegio en 2024. Durante el pasado ejercicio, el COAC visó 1.056 pisos libres y 910 de protección, la mayoría impulsados por el Ayuntamiento o en nuevos barrios nuevos como La Marina, en la Zona Franca, donde casi la mitad de vivienda será protegida. De todos los edificios visados en 2024, solo tres están obligados a cumplir con el 30%, y suman apenas 12 viviendas. En los tres años anteriores los pisos libres fueron 859 en 2023; 1.060 en 2022; y 2.385 en 2021.

Hace algo más de un año este diario constató que en cinco años se habían creado solo ocho pisos y que de 14 edificios afectados por el 30%, había cinco en obras y el resto no se habían comenzado o el promotor había renunciado.

El presidente de los promotores, Xavier Vilajoana, pide que se flexibilice el 30%, de acuerdo a las propuestas que apuntan a posibilidades como que los empresarios puedan agrupar en edificios entero los pisos públicos que les corresponda hacer, una idea que los comunes alertan que desvirtúa la idea original de la norma. “Lo que está claro que el 30% de cero, es cero”, insiste el empresario
GXY escribió:
oh si @mrcolin el unico que se sale aqui por la tangente al minimo pie que se presenta, soy yo solo. tu no lo has hecho nunca nunquita. ni nadie mas, solo yo.

venga coño que no he nacido anteayer. :o

y si. se por donde vas desde el principio. lo dicho. no he nacido anteayer. :o

A la vista está como evades preguntas que no puedes contestar...
tambien soy el unico que hace eso aqui en el hilo. :o
Findeton escribió:
GXY escribió:por supuesto que va a ir a peor, porque lo que queremos la mayoria de personas que sufrimos la situacion se ignora, lo que quieren la mayoria de agentes beneficiados se sigue haciendo, y el estado mira, pero no hace nada.


Va a ir a peor porque cada vez hay más gente pero no más vivienda. Y si, el estado mira pero no hace nada... nada más que impedir la construcción.


España suma medio millón más de habitantes por el repunte de la inmigración latina y llega ya a los 48,6 millones

¿Y de esta gente cuantos creeis que van a Extremadura, La Mancha, Castilla León, etc? Uno o ninguno.
GXY escribió:
sadistics escribió:
GXY escribió:todos no, los que ya tienen "regalo" no necesitan otro. ¿necesitas que te explique como funciona la redistribucion de la riqueza?

ya pero si yo tengo un piso en las afueras de madrid y tardo una hora para ir a mi curro, yo quiero una casa al lado de mi trabajo o mas cerca, no es justo que a otro se la den y a mi no. Si hiciese falta vendia o entregaba la que ya tengo con la liquidacion de la hipoteca sobre esta


menos justo es que haya gente sin nada. esos van primero, creo que es lo logico.

pero bueno. del "no se debe regalar nada pero dado el caso me pongo en la cola" ya me conozco el discurso. :o

oh si @mrcolin el unico que se sale aqui por la tangente al minimo pie que se presenta, soy yo solo. tu no lo has hecho nunca nunquita. ni nadie mas, solo yo.

venga coño que no he nacido anteayer. :o

y si. se por donde vas desde el principio. lo dicho. no he nacido anteayer. :o

Hombre si el regalo lo voy a tener que costear lo normal es que el regalo tambien sea accesible a mi no?
Segun tu, hay que llenar los centros de las ciudades con gente en riesgo y vulnerable (los primeros) antes que de gente que tiene el trabajo ahi.

No solo te llevas una casa que está mas dentro de la ciudad sino que me condenas a perder 1 año de vida cada 5 años en el trayecto al curro.
Todo ventajas [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
estoy hablando por un lado de que los que no tienen accedan a tener y por otro lado de redistribucion de la riqueza.

lo de llamaros a la parte, pues es gracioso.

edit.

dinodini escribió:España suma medio millón más de habitantes por el repunte de la inmigración latina y llega ya a los 48,6 millones

¿Y de esta gente cuantos creeis que van a Extremadura, La Mancha, Castilla León, etc? Uno o ninguno.


Imagen

tanto como "ninguno" pues tampoco. evidentemente la mayoria se concentra en ciudades a partir de cierto tamaño de grandes, lo cual es logico ya que la mayoria del empleo tambien esta alli.

pero en realidad lo que hacen es (mas o menos) distribuirse segun la densidad de poblacion. donde hay menos densidad de poblacion hay menos inmigrantes y donde hay mas densidad de poblacion hay mas inmigrantes.
@GXY Vamos que no hay para todos.
Me gustaría ver si no eres tu uno de los agraciados (de los que se queda al final de la cola), si seguirías defendiendo lo mismo. Pero claro... como das por hecho que en el sorteo tu serás de los ganadores pues aquí estamos.
GXY escribió:estoy hablando por un lado de que los que no tienen accedan a tener y por otro lado de redistribucion de la riqueza.

lo de llamaros a la parte, pues es gracioso.

Es que se ha hablado de regalar una casa a cada uno que viva en madrid, no a los que no pueden acceder o de como redistribuir la riqueza
Por que si el que no tiene acceso a ninguna puede recibir una en una zona que a mi me vendria mejor para no perder 1 año de vida cada 5 solo en desplazamiento, yo no puedo dar la mia que está mas lejos y que quizas la prefiera alguien a una mas centrica?

Esta claro que al final todo se dirije a lo mismo, al que no tiene ni quiere tener se le regala al que tiene se le putea por tener, its ok.

No se a quien acusas de "llamarnos a la par" lo normal es leer hilos y responder, no me hablo en privado con nadie de EOL ni estoy en ningun grupito etc
Quizas puede ser que se interactue mas contigo porque siempre tiendes hacia un lado y para ti el lado siempre es y será que la posicion que tu consideras que tienes (o eso creo) es la mas vulnerable y necesitada del mundo, donde todos los poderes actuan en su contra (vivienda, trabajo, etc) y que no le permiten vivir dignamente. (que habria que ver que es vivir dignamente para ti...)

Y claro todo aquel que no acepte que se le regale, que se le premie y que se le mime porque la sociedad se lo debe, es poco empatico y blablabla
GXY escribió:estoy hablando por un lado de que los que no tienen accedan a tener y por otro lado de redistribucion de la riqueza.

lo de llamaros a la parte, pues es gracioso.

edit.

dinodini escribió:España suma medio millón más de habitantes por el repunte de la inmigración latina y llega ya a los 48,6 millones

¿Y de esta gente cuantos creeis que van a Extremadura, La Mancha, Castilla León, etc? Uno o ninguno.


Imagen

tanto como "ninguno" pues tampoco. evidentemente la mayoria se concentra en ciudades a partir de cierto tamaño de grandes, lo cual es logico ya que la mayoria del empleo tambien esta alli.

pero en realidad lo que hacen es (mas o menos) distribuirse segun la densidad de poblacion. donde hay menos densidad de poblacion hay menos inmigrantes y donde hay mas densidad de poblacion hay mas inmigrantes.


Yo más bien diría que donde se concentra el 70% de la población española: Madrid y costa, se va el 90% de los inmigrantes. Estos presionan más el precio de la vivienda. Es un factor más que se suma y que empeora el problema de la falta de vivienda. Otros faltores son la de financiación, subida coste de los materiales, trabas de la administración para construir, falta de mano de obra en la construcción, y un largo etc. Al perro flaco todo son pulgas
@Mrcolin ya contestado

@sadistics no he dicho eso. lo que he dicho siempre es facilitar acceso a quienes no tienen. lo de regalar lo decis vosotros porque seguis con la perorata de que "esquenohaypatodos"

y por eso, claro, como no hay para todos pues pongamos precios solo para ricos, ¿no?
GXY escribió:@sadistics no he dicho eso. lo que he dicho siempre es facilitar acceso a quienes no tienen. lo de regalar lo decis vosotros porque seguis con la perorata de que "esquenohaypatodos"

y por eso, claro, como no hay para todos pues pongamos precios solo para ricos, ¿no?

Si no hay para todos, ¿por qué alguien que no tiene, tiene más derecho que el que tiene? A suertes y listo.
@GXY
no exactamente

lo que sucede, es que se aplica la ley de la oferta y la demanda, por lo que los precios suben, y algunos tienen que quedarse fuera de mercado*.

*esta frase en cursiva la han dicho aqui algunos foreros, y yo lo que veo imperdonable es que algunos aqui vean normal, usando este eufenismo, que haya gente que no tenga casa porque lo que quieren es que la vivienda sea un bien de mercado libre.

yo no puedo permitirme un mercedes a dia de hoy, y estoy fuera del mercado, pero lo preocupante es que haya gente que no pueda permitirse a dia de hoy, ni tansiquiera compartir una habitacion. las he visto por 500€, habitaciones, en una ciudad dormitorio de barcelona.
GXY escribió:@Mrcolin ya contestado

@sadistics no he dicho eso. lo que he dicho siempre es facilitar acceso a quienes no tienen. lo de regalar lo decis vosotros porque seguis con la perorata de que "esquenohaypatodos"

y por eso, claro, como no hay para todos pues pongamos precios solo para ricos, ¿no?

precios para ricos?
un piso en madrid para una pareja vale unos 800/1000€ suponiendo que ambos trabajan por el sueldo minimo son 2400€ siguen teniendo 1400€ quitale 600€ en gastos, 800€ mensuales de poder de ahorro.
aunque bueno que es para ti rico? porque para mi rico es el que no tiene que trabajar para vivir si no quiere, tiene un poder adquisitivo alto y no tiene problemas para pagar sus gastos y sus caprichos.
Cuanta poblacion cumple esto? yo diria que muy muy poca.

El ejemplo te lo han puesto varias veces y no lo has querido ver, por que bajó el precio de 2008 a 2015? te lo digo yo, por los desahucios, por la falta de trabajo y porque la gente antes de entramparse en un alquiler le tiraba a casa de los padres, la demanda bajó.
Ahora estas permitiendo que ajentes externos se metan en el negocio del ladrillo, inmigracion cada vez superior, cada vez vive mas gente en españa sin embargo no construies en consecuencia. La oferta que habia para los que habian en su momento era admisible, la oferta que tienes hoy porque has permitido que se use para negocio y sea accesible a extranjeros es nula. llevas cuanto? 15 años con un deficit de viviendas respecto a las familias creadas?

No lo quieres ver? ok, no hay problema, te propongo una cosa
el alquiler maximo va a ser 1/3 de lo que cobra la persona que quiere alquilar. asi el pago siempre es proporcional. (las casas se alquilarian a gente mas pudiende para poder cobrar mas)
el alquiler maximo pasa a ser 400€, no hay casas para todos, el que alquila a 1000€ pasará a uno de 400€, se terminarán vendiendo los pisos/casas y seguiras teniendo gente que no pueda acceder porque entre que la oferta ha bajado mas la demanda ha subido mas aun. con lo cual agravas el problema
Permites la construccion de VPOs, precio coste, no negocios en ellas (o uso exclusivo), enfocadas a la adquisicion de primera vivienda y uso como vivienda principal, si dejas de quererla vuelve al estado, no pasa a sector privado. que pasaria?

Cuando tienes una falta tan grande de oferta y de competencia lo que tienes que hacer es aumentar dicha oferta siendo competencia, como compites? bajando precios, como afecta? se bajan los precios.

vpc1988 escribió:*esta frase en cursiva la han dicho aqui algunos foreros, y yo lo que veo imperdonable es que algunos aqui vean normal, usando este eufenismo, que haya gente que no tenga casa porque lo que quieren es que la vivienda sea un bien de mercado libre.

No es que se quiera, es que el estado es el que ha permido que YA lo sea
Mrcolin escribió:Si no hay para todos, ¿por qué alguien que no tiene, tiene más derecho que el que tiene? A suertes y listo.


a sorteo seguiria siendo mas justo que la situacion actual, que va por solvencia economica.

@vpc1988

el problema no es que haya una cierta cantidad de mercedes, sino que "el 90% del mercado sean mercedes". y ojo, que si ese 90% fueran todos de calidad superlativa... pues oye. me seguiria pareciendo mal pero estaria mas justificado.

pero no, es que el 90% son precio mercedes. solo el precio. de hecho el mismo piso que en un barrio random de madrid te piden 600mil euros, en una ciudad mediana te piden la mitad, y en "un pueblo perdido", la cuarta parte. y les parece normal, que la ubicacion dicte la practica totalidad del precio.

hemos normalizado cosas que no se debieron normalizar, y eso durante años, pues tiene consecuencias. hemos ido sorteandolo en plan "pues no es para tanto", "es que si se juntan dos en pareja si pueden" (es decir, normalizar que lo que antes podia pagar 1, ahora lo tienen que pagar dos), "es que hay mucha presion de la inmigracion", "es que estado malo", "es que no son tantos los que les ocurre el problema la mayoria estamos bien"... y sigamos palante, sigamos palante, sigamos palante.

y lo mejor es cuando se llaman a la parte "eh, que si me regalan yo tambien quiero". :-|

y mira, ya estoy un poco harto de los bombardeitos para justificar.
sadistics escribió:No es que se quiera, es que el estado es el que ha permido que YA lo sea

Todo lo que no sea criticar a los propietarios, no les va a gustar.
Es decir, si es que las formas ya me las conozco yo...
Criticamos a los que se han deshuevado en conseguir lo que hayan querido y no criticamos a los que tienen que favorecer que quien no lo tenga, lo pueda tener.

Yo no se para qué pagamos nada al Estado si la responsabilidad de que todos los españoles tengamos acceso a lo mínimo es responsabilidad de los entes privados o personas...
Lo dicho, la ley del embudo.

GXY escribió:
Mrcolin escribió:Si no hay para todos, ¿por qué alguien que no tiene, tiene más derecho que el que tiene? A suertes y listo.


a sorteo seguiria siendo mas justo que la situacion actual, que va por solvencia economica.


Ya... si no te tocara seguro que si ;)
ya das grimoira con lo del esfuerzo [buaaj] . te crees que los que no son propietarios no se esfuerzan para trabajar y pagar el alquiler o que?
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Si no hay para todos, ¿por qué alguien que no tiene, tiene más derecho que el que tiene? A suertes y listo.


a sorteo seguiria siendo mas justo que la situacion actual, que va por solvencia economica.

@vpc1988

el problema no es que haya una cierta cantidad de mercedes, sino que "el 90% del mercado sean mercedes". y ojo, que si ese 90% fueran todos de calidad superlativa... pues oye. me seguiria pareciendo mal pero estaria mas justificado.

pero no, es que el 90% son precio mercedes. solo el precio. de hecho el mismo piso que en un barrio random de madrid te piden 600mil euros, en una ciudad mediana te piden la mitad, y en "un pueblo perdido", la cuarta parte. y les parece normal, que la ubicacion dicte la practica totalidad del precio.

hemos normalizado cosas que no se debieron normalizar, y eso durante años, pues tiene consecuencias. hemos ido sorteandolo en plan "pues no es para tanto", "es que si se juntan dos en pareja si pueden" (es decir, normalizar que lo que antes podia pagar 1, ahora lo tienen que pagar dos), "es que hay mucha presion de la inmigracion", "es que estado malo", "es que no son tantos los que les ocurre el problema la mayoria estamos bien"... y sigamos palante, sigamos palante, sigamos palante.

y lo mejor es cuando se llaman a la parte "eh, que si me regalan yo tambien quiero". :-|

y mira, ya estoy un poco harto de los bombardeitos para justificar.

Ah que el regalo solo lo pueden recibir quien tu quieras y bajo las condiciones que quieras, NO VE DAD
No se han ido normalizando, es que ha sido necesarias aceptarlas porque sino te comias los mocos debajo de un puente o en casa papis ya que quien deberia haber gestionado esto prefirio gestionar otras cosas porque daban mas votos.
GXY escribió:ya das grimoira con lo del esfuerzo [buaaj] . te crees que los que no son propietarios no se esfuerzan para trabajar y pagar el alquiler o que?

No he dicho eso.
Aun asi mi comentario puedes sustituir esa parte en que lo han heredado, o les ha llovido del cielo. Siguen siendo totalmente ajenos a que tu puedas o no puedas comprarte lo que sea. El que si tiene algo que ver es el estado, no Perico Lopez.
que si que si, ahora no has dicho eso. no llevas 40 paginas del hilo con lo del esfuerzo en la boca dia si dia tambien. :o

me lo invento yo, como todo lo demas. :-|

sadistics escribió:Ah que el regalo solo lo pueden recibir quien tu quieras y bajo las condiciones que quieras, NO VE DAD


1.- que yo no he hablado en ningun momento de regalo

2.- pues es logico que quienes reciban algo sean quienes ahora no tienen nada. al menos en primer lugar.

sadistics escribió:No se han ido normalizando, es que ha sido necesarias aceptarlas porque sino te comias los mocos debajo de un puente o en casa papis ya que quien deberia haber gestionado esto prefirio gestionar otras cosas porque daban mas votos.


claro. no me digas que se han ido normalizando sin decirme que se han ido normalizando. :o [fies]

la cuestion era (otra vez) bajar el asunto al fango. hala. ya lo teneis bien enfangadito. como os gusta. :o
GXY escribió:que si que si, ahora no has dicho eso. no llevas 40 paginas del hilo con lo del esfuerzo en la boca dia si dia tambien. :o

me lo invento yo, como todo lo demas. :-|

He dicho que quienes lo han conseguido con esfuerzo. NO he dicho que quienes no lo tienen no se esfuercen. Es bastante distinto.
En una carrera el que gana lo hace con esfuerzo, eso no significa que sea el unico que se ha esforzado de todos los corredores ;)
[/quote]

GXY escribió:2.- pues es logico que quienes reciban algo sean quienes ahora no tienen nada. al menos en primer lugar.


Lo lógico es que lo reciban todos en igualdad de condiciones. Es decir, si les dejan viviendas a 50.000€, la mia también debería valer eso (y el reembolso del dinero si he pagado de mas). Esto último estábamos de acuerdo hace 2 días...
vpc1988 escribió:@GXY
no exactamente

lo que sucede, es que se aplica la ley de la oferta y la demanda, por lo que los precios suben, y algunos tienen que quedarse fuera de mercado*.

*esta frase en cursiva la han dicho aqui algunos foreros, y yo lo que veo imperdonable es que algunos aqui vean normal, usando este eufenismo, que haya gente que no tenga casa porque lo que quieren es que la vivienda sea un bien de mercado libre.

yo no puedo permitirme un mercedes a dia de hoy, y estoy fuera del mercado, pero lo preocupante es que haya gente que no pueda permitirse a dia de hoy, ni tansiquiera compartir una habitacion. las he visto por 500€, habitaciones, en una ciudad dormitorio de barcelona.


Para eso existe la vivienda social y por eso españa es el pais de toda europa con menos viviendas de este tipo.
KnightSolaire escribió:
vpc1988 escribió:@GXY
no exactamente

lo que sucede, es que se aplica la ley de la oferta y la demanda, por lo que los precios suben, y algunos tienen que quedarse fuera de mercado*.

*esta frase en cursiva la han dicho aqui algunos foreros, y yo lo que veo imperdonable es que algunos aqui vean normal, usando este eufenismo, que haya gente que no tenga casa porque lo que quieren es que la vivienda sea un bien de mercado libre.

yo no puedo permitirme un mercedes a dia de hoy, y estoy fuera del mercado, pero lo preocupante es que haya gente que no pueda permitirse a dia de hoy, ni tansiquiera compartir una habitacion. las he visto por 500€, habitaciones, en una ciudad dormitorio de barcelona.


Para eso existe la vivienda social y por eso españa es el pais de toda europa con menos viviendas de este tipo.


La vivienda social es la gente a la que le okupan los pisos. 0 gasto para el estado, ubicación, metros y habitaciones a necesidad del okupa y que los dueños se busquen las habichuelas, encima el recibo de los abogados para echarlos al cabo de los años paga IVA para el gobierno.
@Mrcolin que si que si, que el esfuerzo es lo que tú digas. Los que pagamos alquiler el dinero para pagarlo nos lo regalan. ZzzZZ
GXY escribió:@Mrcolin que si que si, que el esfuerzo es lo que tú digas. Los que pagamos alquiler el dinero para pagarlo nos lo regalan. ZzzZZ


Hombre, comprar un piso hoy en día, requiere mucho más esfuerzo que antes (antes de la crisis del 2008) porque ahora difícilmente te darán una hipoteca del 100%, eso hace que si quieres comprar un piso necesites aproximadamente un 30% del total del valor que no es moco de pavo.

Por lo que sí, requiere más esfuerzo comprar que alquilar.

Bien es cierto, que lo que no es normal es que hoy en día en muchos casos, se esté pagando más de alquiler que de hipoteca por el mismo piso, eso antaño era impensable.
GXY escribió:pero no, es que el 90% son precio mercedes. solo el precio. de hecho el mismo piso que en un barrio random de madrid te piden 600mil euros, en una ciudad mediana te piden la mitad, y en "un pueblo perdido", la cuarta parte. y les parece normal, que la ubicacion dicte la practica totalidad del precio.


Es que el suelo y/o la ubicación es fundamental... Perfectamente puede ser más importante que la propia vivienda.

A mí ya puedes ponerme la mejor casa del mundo en un terreno enorme, que como esté rodeado de asentamientos chabolistas no la quiero ni aunque me paguen por aceptarla. En cambio, me ofreces una casita en un pequeño terreno en una buena zona y ya podríamos hablar de cuánto te doy por ella.

Creo que es normal que el suelo al lado del mar o en el centro de una ciudad (ejemplos típicos donde la gente se concentra) valga mucho más que un terreno del mismo tamaño en medio de una montaña a dos horas del pueblo más cercano. Tampoco es lo mismo que ese terreno tenga una forma u otra, una inclinación u otra, una orientación u otra y un entorno u otro. No es lo mismo tener al lado un parque o una senda verde que tener al lado una fábrica o un polígono industrial o una autovía a escasos metros. El mismo suelo puede apreciarse o devaluarse enormemente dependiendo de si la zona mejora o de si se vuelve un asentamiento de morralla. Y es que es normal, si uno tiene la oportunidad de comprar algo lejos de morralla... lo va a hacer y no contemplaría otra opción por muy buena que sea la vivienda que se venda ahí. De nada vale tener un pisazo si tus vecinos son pandilleros y tienes que bajar a tirar la basura con una navaja por si acaso... El único factor que importa aquí es el suelo/localización y no la vivienda en sí.

Cerco de donde vivo yo hay a la venta una vivienda unifamiliar de tres plantas que tuvo que costar una pasta enorme hace unos 15 años. Pues lleva a la venta siglos y ya no sé cuántas veces han bajado el precio. Pero claro, esa gente tuvo las pocas luces de construir una casa muy cara en un suelo baratísimo. Y es baratísimo porque la ubicación y el entorno es pura basura. Las pocas luces que tuvieron al tomar esa decisión se ve que ya sí fueron suficientes para aceptar su error una vez que estaban ya viviendo allí y de ahí lo poco que tardaron en poner la casa a la venta... Ahora a ver quién es el tonto que compra eso.

Esto es una lección de manual... Nunca tener una de las mejores viviendas en una de las peores zonas. Es infinitamente mejor tener una de las viviendas más humildes en una de las mejores zonas.


También puede haber dos terrenos del mismo tamaño, pendiente y demás y uno justo a continuación del siguiente y tener un valor distinto. Igual uno es una última parcela sin vecinos en todo un flanco y el otro está en una esquina con vecinos por todas partes y unas peores vistas. Igual uno lo venden por 100.000 € y el otro tienen que conformarse con sacar 85.000 €. Y esto siendo terrenos idénticos y estando literalmente pegados el uno al otro. También muy cerca de donde vivo pasó esto hace unos meses. Se vendieron simultáneamente tres parcelas virtualmente idénticas, pero entre una y otra había saltos de 10.000 €.

Por poner un ejemplo que está muy de actualidad... En zonas de California el terreno cuesta incluso más que la propia vivienda, mientras que en otra zona "equivalente" de Nevada el coste del terreno puede ser de menos de un 10% del total aún hablando de exactamente la misma casa.

Y es que es totalmente lógico que el suelo tenga un impacto enorme en el coste total de una vivienda y más con los precios de locura que han adquirido. Por mi zona, hace 15-20 años había una oferta bien guapa de terrenos urbanos, ahora a ver quién es el afortunado que encuentra algo decente. Hay una cantidad brutal de suelo que perfectamente podría ser urbano/urbanizable y la gente se mataría por comprar esos terrenos, pero...

Yo con estos temas siempre recuerdo que el precio de la construcción está por las nubes y ya sólo con cumplir con normativas por los pelos ya sale un precio que aunque sea únicamente contando con cubrir costes... mucha gente quedaría igualmente sin poder acceder a una vivienda. Así que ya aquí tendríamos que hablar de no sólo construir y construir, si no de construir y construir sin que eso sea un pozo sin fondo para una empresa o el Estado.
A mi me acaba de llegar un aviso de un piso que estaba interesado en el pasado, ahora se ha vuelto a publicar y me ha dado un cabreo:
- Cuando se quitó estaba a 156.000€
- Ahora a lo vuelven a publicar por 190.000€

¿En serio? No lo consiguen vender a 156k y lo suben a 190k?
Si es que me dan ganas de llamarles para hacer una visita y ofrecerles 130k cawento
Silchar escribió:A mi me acaba de llegar un aviso de un piso que estaba interesado en el pasado, ahora se ha vuelto a publicar y me ha dado un cabreo:
- Cuando se quitó estaba a 156.000€
- Ahora a lo vuelven a publicar por 190.000€

¿En serio? No lo consiguen vender a 156k y lo suben a 190k?
Si es que me dan ganas de llamarles para hacer una visita y ofrecerles 130k cawento


Pues llama y ofrece lo que quieras, nadie te lo impide.
Silchar escribió:A mi me acaba de llegar un aviso de un piso que estaba interesado en el pasado, ahora se ha vuelto a publicar y me ha dado un cabreo:
- Cuando se quitó estaba a 156.000€
- Ahora a lo vuelven a publicar por 190.000€

¿En serio? No lo consiguen vender a 156k y lo suben a 190k?
Si es que me dan ganas de llamarles para hacer una visita y ofrecerles 130k cawento


Imagen

debe ser que se ha comprado y vendido una vez en ese rato y esos 34000 euros de diferencia es el 10% del estado. oh, wait.

habran sido dos veces. [angelito]
GXY escribió:
Silchar escribió:A mi me acaba de llegar un aviso de un piso que estaba interesado en el pasado, ahora se ha vuelto a publicar y me ha dado un cabreo:
- Cuando se quitó estaba a 156.000€
- Ahora a lo vuelven a publicar por 190.000€

¿En serio? No lo consiguen vender a 156k y lo suben a 190k?
Si es que me dan ganas de llamarles para hacer una visita y ofrecerles 130k cawento


Imagen

debe ser que se ha comprado y vendido una vez en ese rato y esos 34000 euros de diferencia es el 10% del estado. oh, wait.

habran sido dos veces. [angelito]


Precio de compra 156.000
IRPF compra: 15.600€
Otros gastos: 2000€

Precio de compra total: 173.600€

Precio de venta: 190.000 €
Ganancia bruta: 190.000 - 156.000 = 34.000 €
IRPF plusvalia 35%: 11.900€
Gastos notaria y gestion venta: 1.500€
Plusvalia municipal: 1000€

Precio de venta tras gastos: 175.600€

Enorme beneficio del malvado especulador: 2.000€

Ridículo beneficio del maravilloso papa estado: 28.500€ (a lo que habría que sumar lo que paga el nuevo comprador, otros 19.000€)
IvanQ escribió:
GXY escribió:
Silchar escribió:A mi me acaba de llegar un aviso de un piso que estaba interesado en el pasado, ahora se ha vuelto a publicar y me ha dado un cabreo:
- Cuando se quitó estaba a 156.000€
- Ahora a lo vuelven a publicar por 190.000€

¿En serio? No lo consiguen vender a 156k y lo suben a 190k?
Si es que me dan ganas de llamarles para hacer una visita y ofrecerles 130k cawento


Imagen

debe ser que se ha comprado y vendido una vez en ese rato y esos 34000 euros de diferencia es el 10% del estado. oh, wait.

habran sido dos veces. [angelito]


Precio de compra 156.000
IRPF compra: 15.600€
Otros gastos: 2000€

Precio de compra total: 173.600€

Precio de venta: 190.000 €
Ganancia bruta: 190.000 - 156.000 = 34.000 €
IRPF plusvalia 35%: 11.900€
Gastos notaria y gestion venta: 1.500€
Plusvalia municipal: 1000€

Precio de venta tras gastos: 175.600€

Enorme beneficio del malvado especulador: 2.000€

Ridículo beneficio del maravilloso papa estado: 28.500€ (a lo que habría que sumar lo que paga el nuevo comprador, otros 19.000€)

Y obviamente el problema esta en los 2000€ y no en los +28.500€.
Que no te enterasssss.
Y eso con un bien de primera necesidad… primera necesidad para el estado que siga esto como esta xD.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Si no hay para todos, ¿por qué alguien que no tiene, tiene más derecho que el que tiene? A suertes y listo.


a sorteo seguiria siendo mas justo que la situacion actual, que va por solvencia economica.

Hombre, que el que más ha aportado a la sociedad tenga prioridad sobre el primero que pasa por allá me parece más justo. Al menos la definición de Justicia es dar a cada cual lo que le corresponde, no dar igualdad de oportunidades, o de resultados.

@vpc1988

el problema no es que haya una cierta cantidad de mercedes, sino que "el 90% del mercado sean mercedes". y ojo, que si ese 90% fueran todos de calidad superlativa... pues oye. me seguiria pareciendo mal pero estaria mas justificado.

pero no, es que el 90% son precio mercedes. solo el precio. de hecho el mismo piso que en un barrio random de madrid te piden 600mil euros, en una ciudad mediana te piden la mitad, y en "un pueblo perdido", la cuarta parte. y les parece normal, que la ubicacion dicte la practica totalidad del precio.

hemos normalizado cosas que no se debieron normalizar, y eso durante años, pues tiene consecuencias. hemos ido sorteandolo en plan "pues no es para tanto", "es que si se juntan dos en pareja si pueden" (es decir, normalizar que lo que antes podia pagar 1, ahora lo tienen que pagar dos), "es que hay mucha presion de la inmigracion", "es que estado malo", "es que no son tantos los que les ocurre el problema la mayoria estamos bien"... y sigamos palante, sigamos palante, sigamos palante.

y lo mejor es cuando se llaman a la parte "eh, que si me regalan yo tambien quiero". :-|

y mira, ya estoy un poco harto de los bombardeitos para justificar.

Mira, te puedo comprar que los señores Fernández no han hecho nada especial para que su casa que compraron en los setenta en un arrabal madrileño haya pasado de medio millón de pesetas a medio millón de euros en lugar de 50.000€ cómo la que compraron los Martínez en su pueblo por el mismo precio. De hecho los que más harán por ello son la pareja que lo compra, que va a tener que dedicar buena parte de su respetable salario los próximos años para tener esa casa que ahora está bien posicionada, con un colegio y guardería decente y conexión con sus trabajos, con lo que de todas formas van a vivir bastante parecido a como vivieron los Fernández, aunque trabajando los dos más horas. No parece muy justo que unos acaben trabajado como cabrones para el beneficio de unos que lo único que hicieron fue comprar en el momento y lugar adecuados. La cuestión es que los compradores no pudieron encontrar nada mejor por menos, ese precio es por algo así, lo cual nos da mucha información.

A los Fernández les dice: "no te quedes aquí para vivir con la jubilación de miseria que te queda, vendiendo vas a poder vivir a cuerpo de rey el resto de tus días en el Caribe, y si no al menos se lo traspasas al niño, que se ahorrará trabajar como un mulo para que se lo lleve otro propietario". A los compradores les dice: "Seguro que te vale la pena vivir aquí? Quizá deberias cambiar tus preferencias". Y a los promotores "Aquí hay negocio, si encuentras la manera de construir más pisos vas a sacar un pastón”
Muchos de mis vecinos, que firmaron una hipoteca antes de pandemia, estaban con un interés de 0.5 con hipoteca fija, pagando 500 pavos al mes (como es mi caso). Están alquilando sus pisos por 1000/1200 y se compran otra casa en el extrarradio, tienen una hipoteca de 700 por un adosado de puta madre y se pagan las 2 hipotecas con el alquiler del primer piso.
A una mala, si bajan los precios, como poco sacarías lo que pagas tu de hipoteca. Es normal que mucha gente este aprovechando para comprar su segunda casa mientras alquila la primera a estos precios desorbitados, lo que jode directamente a los posibles nuevos propietarios e inquilinos, que tienen que pagar burradas, exactamente como para que el dueño se este pagando 2 hipotecas básicamente.
GXY escribió:
Silchar escribió:A mi me acaba de llegar un aviso de un piso que estaba interesado en el pasado, ahora se ha vuelto a publicar y me ha dado un cabreo:
- Cuando se quitó estaba a 156.000€
- Ahora a lo vuelven a publicar por 190.000€

¿En serio? No lo consiguen vender a 156k y lo suben a 190k?
Si es que me dan ganas de llamarles para hacer una visita y ofrecerles 130k cawento


Imagen

debe ser que se ha comprado y vendido una vez en ese rato y esos 34000 euros de diferencia es el 10% del estado. oh, wait.

habran sido dos veces. [angelito]


Tan fácil como que hayan mirado el valor catastral y se hayan dado cuenta de que está valorado en eso.

Problem?
dinodini escribió:
Findeton escribió:
GXY escribió:por supuesto que va a ir a peor, porque lo que queremos la mayoria de personas que sufrimos la situacion se ignora, lo que quieren la mayoria de agentes beneficiados se sigue haciendo, y el estado mira, pero no hace nada.


Va a ir a peor porque cada vez hay más gente pero no más vivienda. Y si, el estado mira pero no hace nada... nada más que impedir la construcción.


El control de rentas paraliza los proyectos de nueva vivienda social y de alquiler en Catalunya

La aplicación de límites a los alquileres que entra en vigor hoy en los 140 mayores municipios de Catalunya ha paralizado ya todos los proyectos para construir vivienda social y vivienda libre de alquiler, según coinciden los diferentes agentes del sector inmobiliario.

“Salvo los proyectos que estaban ya en obras, se ha parado todo”, reconoce Miles Leonard, directivo del área de mercado de capitales de la consultora Cushman & Wakefield.

No solo se han parado los proyectos para construir vivienda libre de alquiler, sino también vivienda social, a pesar de que teóricamente esta es una prioridad del Gobierno. “Esta mañana teníamos una reunión con un banco y ya nos ha dicho que no nos van a dar ni un euro. Y sin financiación no podemos hacer pisos”, explicó Xavier Vilajoana, presidente de la Associació de Promotors i Constructors de Catalunya


La construcción de vivienda de precio libre se estanca en Barcelona y se desplaza a su entorno tras la norma del 30%

Seis años después de la aprobación de la norma urbanística de Barcelona que obliga a los promotores a destinar el 30% de los pisos que construyen a vivienda social, la espantada de proyectos que provocó se evidencia de nuevo. Los datos de viviendas visadas en 2024 publicadas este martes por el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) muestran que en la capital catalana los promotores han dado la espalda a la idea la exalcaldesa Ada Colau y los proyectos de vivienda libre caen. En cambio, el impulso a la vivienda pública crece (sobre todo por parte de la administración) y los pisos protegidos fueron casi el 50% de los que validó el colegio en 2024. Durante el pasado ejercicio, el COAC visó 1.056 pisos libres y 910 de protección, la mayoría impulsados por el Ayuntamiento o en nuevos barrios nuevos como La Marina, en la Zona Franca, donde casi la mitad de vivienda será protegida. De todos los edificios visados en 2024, solo tres están obligados a cumplir con el 30%, y suman apenas 12 viviendas. En los tres años anteriores los pisos libres fueron 859 en 2023; 1.060 en 2022; y 2.385 en 2021.

Hace algo más de un año este diario constató que en cinco años se habían creado solo ocho pisos y que de 14 edificios afectados por el 30%, había cinco en obras y el resto no se habían comenzado o el promotor había renunciado.

El presidente de los promotores, Xavier Vilajoana, pide que se flexibilice el 30%, de acuerdo a las propuestas que apuntan a posibilidades como que los empresarios puedan agrupar en edificios entero los pisos públicos que les corresponda hacer, una idea que los comunes alertan que desvirtúa la idea original de la norma. “Lo que está claro que el 30% de cero, es cero”, insiste el empresario


Totalmente de acuerdo, el estado es el problema, impide que se construya. Ninguna empresa va a poner dinero en un proyecto si sabe que va a perder dinero con el mismo.

Por cierto, me alegro de que ahora estés en el lado oscuro :)
IvanQ escribió:
GXY escribió:
Silchar escribió:A mi me acaba de llegar un aviso de un piso que estaba interesado en el pasado, ahora se ha vuelto a publicar y me ha dado un cabreo:
- Cuando se quitó estaba a 156.000€
- Ahora a lo vuelven a publicar por 190.000€

¿En serio? No lo consiguen vender a 156k y lo suben a 190k?
Si es que me dan ganas de llamarles para hacer una visita y ofrecerles 130k cawento


Imagen

debe ser que se ha comprado y vendido una vez en ese rato y esos 34000 euros de diferencia es el 10% del estado. oh, wait.

habran sido dos veces. [angelito]


Precio de compra 156.000
IRPF compra: 15.600€
Otros gastos: 2000€

Precio de compra total: 173.600€

Precio de venta: 190.000 €
Ganancia bruta: 190.000 - 156.000 = 34.000 €
IRPF plusvalia 35%: 11.900€
Gastos notaria y gestion venta: 1.500€
Plusvalia municipal: 1000€

Precio de venta tras gastos: 175.600€

Enorme beneficio del malvado especulador: 2.000€

Ridículo beneficio del maravilloso papa estado: 28.500€ (a lo que habría que sumar lo que paga el nuevo comprador, otros 19.000€)


Creo que has hecho mal las cuentas. La plusvalía obtenida es la diferencia del precio de compra, MAS gastos pagados en la compra, frente al precio de venta, MENOS los gastos pagados en la venta, porque el precio de compra real (para el bolsillo de comprador) ha sido el precio pagado más los gastos ocasionados, y el precio de venta real (para el bolsillo del vendedor) ha sido el acordado con el comprador, menos los gastos asociados. O sea, la diferencia entre 173.000 y 187.500. Aparte creo que se suele pagar un 20 o 25%,, no un 35%. Por tanto se pagaría el 20% de 13.500 euros.
3260 respuestas