› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:@Mrcolin
me puedes poner un ejemplo de sector inmobiliario de cualquier poblacion de mas de medio millon de habitantes del planeta, y donde no esten intervenidos estatalmente los precios o las propias viviendas, que en los ultimos 50 años no hayan subido precios ¿?
Mrcolin escribió:Obviamente la respuesta a eso es "en ningun sitio" (supongo).
GXY escribió:Mrcolin escribió:Obviamente la respuesta a eso es "en ningun sitio" (supongo).
obviamente.
lo que he dicho muchas veces, que con el capitalismo al mando solo hay un camino: hacia arriba. y el que no pueda seguir la vereda "culpa suya".
GXY escribió:lo que es tendencioso es como maneja el capitalismo estas situaciones.
es un "por el pueblo pero sin el pueblo" de manual.
GXY escribió:@Mrcolin
me puedes poner un ejemplo de sector inmobiliario de cualquier poblacion de mas de medio millon de habitantes del planeta, y donde no esten intervenidos estatalmente los precios o las propias viviendas, que en los ultimos 50 años no hayan subido precios ¿?
sadistics escribió:Es que sube tambien debido al aumento de salarios
GXY escribió:sadistics escribió:Es que sube tambien debido al aumento de salarios
no cuela.
la subida de los salarios es una medida reactiva a la subida de coste de la vida / bienes de consumo, y generalmente, tal subida la fuerza la intervencion estatal (o sindical/representativa, en donde la hay).
nop. los salarios suben porque han subido los precios primero. no al reves. diciendo que funciona al reves lo que estas haciendo es confundir causa y consecuencia.
si se quiere bajar precios solo hay dos opciones. una es una crisis, y la otra es sacando a los capitalistas de la ecuacion... pero esto ultimo, alli donde esté establecido el capitalismo, es inviable, y mas aun cuanto mas reducida sea la intervencion estatal, que es lo unico que puede intentar contener la escalada.
a ver. en el fondo es muy sencillo. el capitalista busca aumento de beneficio constante. eso es inviable conseguir sin subida de precio constante (la otra opcion es mediante obsolescencia, cambio generacional tecnologico y venderte cada X años la nueva maquina para seguir proporcionandote el mismo servicio, pero eso no es viable en viviendas... o al menos no con cambios cada 5 o 10 años).
asi que quien tiene el control de los precios, pues los sube. ¿en base a que? pues ahi entra la busqueda de excusas, claro.
la realidad es que estamos pagando el doble o mas por la misma mierda de hace 25 años o mas, y no hay otra salida. "es el mercado, amigo". swim or f#king sink.
si el precio lo marcaramos entre todos, entonces existirian viviendas baratas en madrid, "igual que existen camisetas de 5€ en el primark de madrid". ¿existen esas viviendas baratas? -> no. o al menos "no" en donde interesa que no lo sean.
GXY escribió:
si el precio lo marcaramos entre todos, entonces existirian viviendas baratas en madrid, "igual que existen camisetas de 5€ en el primark de madrid". ¿existen esas viviendas baratas? -> no. o al menos "no" en donde interesa que no lo sean.
Mrcolin escribió: no hay viviendas "Primark"
GXY escribió:Mrcolin escribió: no hay viviendas "Primark"
claro, si cogemos viviendas de mierda en barrios de mierda y las vendemos a precio de barrio caro, evidentemente deja de haber viviendas baratas.
GXY escribió:el argumento de "no hay suficientes viviendas" ha quedado claro, porque lo repitas 553 veces no vas a tener mas razon que la primera vez.
GXY escribió:yo no obvio nada, pero tengo claro quienes producen esta situacion y porqué.
Mrcolin escribió:Con esto, tu puedes echar la culpa al espiritu santo si quieres, otra cosa es que estes en lo cierto.
GXY escribió:orientada al uso optimo de los recursos.
Aragornhr escribió:GXY escribió:orientada al uso optimo de los recursos.
¿Y que es optimo para ti? Por ejemplo, que una persona soltera viva en un piso de 4 habitaciones no es óptimo, así que esta genial que a día de hoy esas personas vivan en un piso compartido (de cara a un uso optimo de los recursos).
sadistics escribió:Aragornhr escribió:GXY escribió:orientada al uso optimo de los recursos.
¿Y que es optimo para ti? Por ejemplo, que una persona soltera viva en un piso de 4 habitaciones no es óptimo, así que esta genial que a día de hoy esas personas vivan en un piso compartido (de cara a un uso optimo de los recursos).
mas que piso compartido, estudios diria yo
Mrcolin escribió:@GXY con la diferencia que esto no es una ayuda, es regular un producto porque es un bien de primera necesidad.
GXY escribió:Mrcolin escribió:@GXY con la diferencia que esto no es una ayuda, es regular un producto porque es un bien de primera necesidad.
ahora estas hablando como un funcionario. sabes que estas esgrimiendo un tecnicismo administrativo, ¿verdad?
la cuestion real es que en la practica se esta excluyendo a una cantidad de gente de la sociedad (especialmente en determinadas poblaciones) por su renta, "porque es insuficiente para acceder en las condiciones que especifica el mercado".
si es una exclusion por su renta entonces las acciones dirigidas a facilitar su acceso se tienen que verificar por su renta, que es "lo que falla".
lo que pasa es que claro, a ti (ustedes) les viene bien que por renta ustedes no tengan problema, pero que si se establece una ayuda o modificacion legal en base a la renta... ah ahi entonces ya no "porque los pobres entran al mismo plato que ustedes" y eso ya no gusta tanto ¿eh?
en otras palabras: que te importa tres cominos que se discrimine por renta mientras no te perjudique a ti.
Mrcolin escribió:Solo se que si regulan las viviendas como quieres, es muy posible que TU te quedes sin vivienda, no yo. ¿Estás seguro de querer regular como tu quieres? Te puedes quedar sin piso para comprar y sin piso para alquilar
GXY escribió:Mrcolin escribió:Solo se que si regulan las viviendas como quieres, es muy posible que TU te quedes sin vivienda, no yo. ¿Estás seguro de querer regular como tu quieres? Te puedes quedar sin piso para comprar y sin piso para alquilar
yo ya te explique, a ti especificamente, y a algun otro, que si se establece una regulacion y no me beneficia pues me jodo porque sera que estoy por encima de los umbrales donde se debe beneficiar. eso no va a impedir que siga opinando de igual modo al respecto.
entrando en "que hay de lo mio", total a dia de hoy "sin piso para comprar y sin piso para alquilar" ya estoy, asi que mi situacion especifica no va a empeorar por esa parte. en cambio mientras continue la gobernanza del capitalismo y por tanto los precios sigan subiendo mi situacion especifica SI va a seguir empeorando, porque los precios seguiran subiendo y por tanto me encontrare excluido en cada vez mas situaciones.
y si a ti no te perjudica y te da igual porque te llamas a la parte ¿? porque no es que lo hagas alguna vez, es que lo haces TODAS las veces.
GXY escribió:lo que pasa es que claro, a ti (ustedes) les viene bien que por renta ustedes no tengan problema, pero que si se establece una ayuda o modificacion legal en base a la renta... ah ahi entonces ya no "porque los pobres entran al mismo plato que ustedes" y eso ya no gusta tanto ¿eh?
GXY escribió:supercomparable aragornhr, ci ci.
GXY escribió:paso, aragornhr. si tienes ganas de discusion redundante buscate a otro.
GXY escribió:
ves como me lees del culo, @Mrcolin
he explicado no se cuantas veces 20? 30? 50? que yo no pido "por mi" (o no "solo" por mi). yo "pido" por todos los que a dia de hoy no pueden acceder a la vivienda que necesitan porque no disponen de suficiente dinero.
y la verdad. entenderas tu que opinas tu para que mejoremos todos. (claro, porque "pides que se construya vivienda publica" ignorando voluntariamente cuestiones basicas al respecto). yo viendo la corriente de opinion en hilos como este, empezando por justificar las barbaridades "del mercado" ese "para todos" se me hace dificil de creer, la verdad.
GXY escribió:a quien no le interesa el tema de alternativas al camino del mercado (que no sean "que el estado construya 1M de viviendas") es a ustedes.
yo ya he hablado de este tema en este hilo 20 veces. dar vuelta a la rotonda por 21º vez no va a aportar nada.
busquense otro para reafirmarse.
GXY escribió:por aclarar, yo lo que he dicho sobre "regular por renta y no por edad" tiene una explicacion bien sencilla. bueno, son dos explicaciones, ambas muy sencillas, muy logicas y muy razonables.
porque no filtrar por edad: porque discriminar por edad un derecho es anticonstitucional. igual que no hay filtro por sexo/genero, o por religion (confesion religiosa), o por estado civil, tampoco deberia haberlo por edad o por poblacion (municipio) de nacimiento o de residencia.
¿Has sido madre y vuelves a tu negocio?
Si vas a reincoporarte a tu trabajo como autónoma después de tu permiso de maternidad, ya dispones de una cuota reducida de 60 euros. Pues bien, si eres autónoma en Andalucía también podrás disfrutar de estas cuota reducida durante el segundo año tras tu baja. Echa un vistazo si cumples estas condiciones
¿Eres autónoma y vives en un pueblo?
Si eres mujer, te vas a hacer autónoma y vives en un pueblo pequeño en Andalucía, estás de suerte. Puedes acogerte a una cuota súper reducida de 30 euros al mes el primer año, la mitad de la cuota para nuevos autónomos. Pero además, podrás seguir disfrutando esa micro cuota también durante tu segundo año de actividad. ¿Es este tu caso?
dinodini escribió:Cataluña: el tope al alquiler destruye un cuarto de la oferta
En Alquiler Seguro nos preguntamos de qué sirven las políticas para evitar los aumentos de precio si desaparecen las viviendas del mercado. Un año después de la entrada en vigor de esta medida, la realidad es que la oferta de alquiler residencial ha desaparecido, por un lado, muchos propietarios han optado por el alquiler de habitaciones, el temporal o sencillamente vender o cerrar la vivienda", asevera
dinodini escribió:Cataluña: el tope al alquiler destruye un cuarto de la oferta
En Alquiler Seguro nos preguntamos de qué sirven las políticas para evitar los aumentos de precio si desaparecen las viviendas del mercado. Un año después de la entrada en vigor de esta medida, la realidad es que la oferta de alquiler residencial ha desaparecido, por un lado, muchos propietarios han optado por el alquiler de habitaciones, el temporal o sencillamente vender o cerrar la vivienda", asevera
GXY escribió:pues no creo que en italia esten construyendo 500mil viviendas al año para que bajen los precios.
Rolod escribió:Yo hace cinco años tenía un piso para mí solo en Coruña por 330€ al mes, amueblado. Era un un 6º sin ascensor, pero bueno, era (y soy) aún joven, no hay problema. Por circunstancias de la vida ya no estoy en ese piso y vivo con familiares. Hoy si busco en portales web, no me sale ningún piso por menos de unos 600€. Y los que salen... pues en fin, los cuentas con los dedos de una mano. ¿Esto es sostenible?, ¿Quién narices se puede permitir un alquiler con estos precios? Y sí, probablemente en otras ciudades, no me quiero imaginar Madrid, Barcelona, etc, sean aún más caros, pero yo solo puedo hablar de mi caso particular. Ahora mismo me es imposible afrontar el alquiler de un piso en mi ciudad, ¿qué hago?