Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

GXY escribió:@Mrcolin

me puedes poner un ejemplo de sector inmobiliario de cualquier poblacion de mas de medio millon de habitantes del planeta, y donde no esten intervenidos estatalmente los precios o las propias viviendas, que en los ultimos 50 años no hayan subido precios ¿? :-|

¿?¿?
No he entendido tu pregunta creo porque no se donde quieres llegar.

Obviamente la respuesta a eso es "en ningun sitio" (supongo).
Mrcolin escribió:Obviamente la respuesta a eso es "en ningun sitio" (supongo).


obviamente. :o

lo que he dicho muchas veces, que con el capitalismo al mando solo hay un camino: hacia arriba. y el que no pueda seguir la vereda "culpa suya". :o
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Obviamente la respuesta a eso es "en ningun sitio" (supongo).


obviamente. :o

lo que he dicho muchas veces, que con el capitalismo al mando solo hay un camino: hacia arriba. y el que no pueda seguir la vereda "culpa suya". :o

Hombre, si no dejas construir, la población sigue aumentando y concentrandose en sitios concretos... es lo mas normal del mundo. Lo raro sería al contrario.

La pregunta es tendenciosa y lo sabes.

Lo mismo tu si me puedes decir en ese tipo de poblaciones que comentas si en alguna de ellas sobran viviendas...
lo que es tendencioso es como maneja el capitalismo estas situaciones.

es un "por el pueblo pero sin el pueblo" de manual. :o
GXY escribió:lo que es tendencioso es como maneja el capitalismo estas situaciones.

es un "por el pueblo pero sin el pueblo" de manual. :o

¿quién regula la construcción de la vivienda? ¿quién decide que una ciudad quiera que vayan a vivir ahí más gente?
¿quién tendría que procurar que en una ciudad haya vivienda para todos?

Ya te dije que el 88% de la gente que compra casa son particulares de a pie.
Aunque no fuera el caso y fueran empresas las que compraran las viviendas, estas las ponen en circulacion ya sea en alquiler o en venta... y se vende/alquila TODO y muchos aun no tienen la suya. Por lo que, para que no te sorprendas, queda margen para subir precios.
Lo digo por si se quiere empezar a construir ya (preferiblemente publico) o esperamos a que la situación empeore...

Ya dije que a mi que regulen la vivienda me preocupa entre 0 y -1. Solo tengo 1 vivienda y vivo en ella... Y si me devuelven dineros por "la estafa", me vendría hasta bien. Pero eso no va a solucionar que tu te quedes sin piso pues... no podrás comprar/alquilar uno aunque te lo pongan a 100€.

En definitiva, sin construcción el perjudicado serás tu (o alguien como tu que no tenga piso), y no yo. Lo digo para que le des una vuelta...
GXY escribió:@Mrcolin

me puedes poner un ejemplo de sector inmobiliario de cualquier poblacion de mas de medio millon de habitantes del planeta, y donde no esten intervenidos estatalmente los precios o las propias viviendas, que en los ultimos 50 años no hayan subido precios ¿? :-|

Es que sube tambien debido al aumento de salarios, luego habria que ver si esa subida es real o no debido a la perdida de valor del dinero, etc etc
Nada es precio fijo, o si?
El coste de la mano de obra, burocracia y materiales tambien ha aumentado
Los requisitos para construir tambien han cambiado y ahora se exigen cosas que antes no, cosa que tambien termina encareciendo.
Si no construies tienes un parqué inmoviliario viejo y limitado, por lo tanto menos capacidad de "crecimiento" de poblacion, cuanto mas gente vive en un lugar mas se demandan cosas en dicho lugar.
Como por ejemplo vivienda, que nadie puede vivir sin una, por norma general.
Si tienes que repartir 100k viviendas entre 1 millon, el precio lo marca la demanda y aun fijando precios, aun manteniendo las 100k viviendas, 900k se quedarian fuera
Si tienes 2 millones para 1 millon, el precio lo marca la oferta y la oferta por norma general no se quiere quedar con un piso vacio por lo tanto baja para ser mas "competitivo" frente a sus alternativas.

Si quieres bajar precios, la opcion es crear barato, y quien mas barato puede construir es el estado, ya que no tiene por que tener los beneficios de un privado e incluso puede construir a perdidas o precio costo.
Si un piso te vale en madrid 300k y ahora llega el estado y monta un barrio nuevo con 100k viviendas a 120k€, mucha gente pasará a comprar las del estado a precio coste antes que comprar a 300k.
Los que pretenden vender a 300k los pisos viejos, algunos habrá que lo vendan porque gente seguira queriendo vivir en dicho sitio aunque el precio seguramente lo terminará marcando los servicios a los que tiene acceso dicho piso (piscina, ascensor, metro, supermercados) pero la demanda no será la misma obligando a bajar el precio de venta para poder vender.

O asi lo veo yo, que seguro que me equivoco en todo [+risas] ...
@sadistics no estas equivocado… asi funcionan todos los productos (y la vivienda no estas una excepcion).
La gente que cree que el precio de las cosas lo marca la empresa solo porque sea la que pone la etiqueta, esta muy equivocada (y sino que se lo digan a Apple con las gafas y a Sony con la ps5 pro. Y no estamos hablando de Paquito que vende/alquila su segunda residencia…).
El precio lo marcamos entre todos dependiendo de cuanto nos compense pasar por el aro.
sadistics escribió:Es que sube tambien debido al aumento de salarios


no cuela. :o

la subida de los salarios es una medida reactiva a la subida de coste de la vida / bienes de consumo, y generalmente, tal subida la fuerza la intervencion estatal (o sindical/representativa, en donde la hay).

nop. los salarios suben porque han subido los precios primero. no al reves. diciendo que funciona al reves lo que estas haciendo es confundir causa y consecuencia.

si se quiere bajar precios solo hay dos opciones. una es una crisis, y la otra es sacando a los capitalistas de la ecuacion... pero esto ultimo, alli donde esté establecido el capitalismo, es inviable, y mas aun cuanto mas reducida sea la intervencion estatal, que es lo unico que puede intentar contener la escalada.

a ver. en el fondo es muy sencillo. el capitalista busca aumento de beneficio constante. eso es inviable conseguir sin subida de precio constante (la otra opcion es mediante obsolescencia, cambio generacional tecnologico y venderte cada X años la nueva maquina para seguir proporcionandote el mismo servicio, pero eso no es viable en viviendas... o al menos no con cambios cada 5 o 10 años).

asi que quien tiene el control de los precios, pues los sube. ¿en base a que? pues ahi entra la busqueda de excusas, claro.

la realidad es que estamos pagando el doble o mas por la misma mierda de hace 25 años o mas, y no hay otra salida. "es el mercado, amigo". swim or f#king sink. :o

si el precio lo marcaramos entre todos, entonces existirian viviendas baratas en madrid, "igual que existen camisetas de 5€ en el primark de madrid". ¿existen esas viviendas baratas? -> no. o al menos "no" en donde interesa que no lo sean.
GXY escribió:
sadistics escribió:Es que sube tambien debido al aumento de salarios


no cuela. :o

la subida de los salarios es una medida reactiva a la subida de coste de la vida / bienes de consumo, y generalmente, tal subida la fuerza la intervencion estatal (o sindical/representativa, en donde la hay).

nop. los salarios suben porque han subido los precios primero. no al reves. diciendo que funciona al reves lo que estas haciendo es confundir causa y consecuencia.

si se quiere bajar precios solo hay dos opciones. una es una crisis, y la otra es sacando a los capitalistas de la ecuacion... pero esto ultimo, alli donde esté establecido el capitalismo, es inviable, y mas aun cuanto mas reducida sea la intervencion estatal, que es lo unico que puede intentar contener la escalada.

a ver. en el fondo es muy sencillo. el capitalista busca aumento de beneficio constante. eso es inviable conseguir sin subida de precio constante (la otra opcion es mediante obsolescencia, cambio generacional tecnologico y venderte cada X años la nueva maquina para seguir proporcionandote el mismo servicio, pero eso no es viable en viviendas... o al menos no con cambios cada 5 o 10 años).

asi que quien tiene el control de los precios, pues los sube. ¿en base a que? pues ahi entra la busqueda de excusas, claro.

la realidad es que estamos pagando el doble o mas por la misma mierda de hace 25 años o mas, y no hay otra salida. "es el mercado, amigo". swim or f#king sink. :o

si el precio lo marcaramos entre todos, entonces existirian viviendas baratas en madrid, "igual que existen camisetas de 5€ en el primark de madrid". ¿existen esas viviendas baratas? -> no. o al menos "no" en donde interesa que no lo sean.


Pues mis subidas de salario creo que no las ha obligado el estado, sino las he buscado yo...
O estas hablando del SMI? cuando nadie ha hablado del SMI, de hecho en el ejemplo de madrid vs texas se te ha puesto el sueldo medio.
Y los salarios suben porque la empresa se lo puede permitir, porque ha generado mas, vendiendo mas o subiendo precios, es indiferente.
Y por norma general si se suben los precios es por la devaluacion del dinero o por el encarecimiento en conseguirlo.

El acero y el cemento han subido porque asi lo ha querido los que venden no?
El grano ha subido porque el que los vende ha querido no?
El diesel y la gasolina ha subido porque el que los vende ha querido no?

No ha tenido nada que ver que dichos recursos se sacasen de sitios donde actualmente hay una guerra imposibilitando su importacion, por falta de mano de obra o por medidas de represion como son los bloqueos comerciales.
Si sube el conbustible, sube el reparto, sube el costo de labranza, todo lo que dependa de vehiculos combustibles
Si sube el grano, sube el coste de cria de animales, con lo cual sube el precio de huevos, leche, carne etc
Como ha subido el precio del reparto y la cria, el huevo a adquirido esa subida porque el vendedor ha querido y no porque el costo de produccion ha subido no?

Si, existirian viviendas baratas, si existiesen pero como no existen y no se quiere hacer que existan pues hay lo que hay.
Unos demandantes con maior poder adquisitivo que otros ante una oferta nula.
Si tu como propietario de una casa, te vienen 10 personas, 5 te dicen que te dan 50k, 3 te dicen que te dan 120k, 1 te dice que te da 200k y otro 300k.
Segun tú, el precio lo ha marcado el propietario por pedir 300k porque hay gente que los ofrece y no el que ante una oferta de 300k los paga?
Tu, entiendo que se lo venderias a uno de los 5 que te ofrecen 50k no?
Si los 10 te ofrecen 50k, pues no tendras mas que vender a 50k es lo que hay porque será su precio, mientras tengas oferta limitada ante demanda ilimitada, el precio lo marcara la demanda

Si tienes 20 pisos y 10 compradores, si 5 propietarios los ponen a 50k, otros 5 a 120k, a, 5 a 200 y 5 a 300 . segun tu, se venderan los 5 a mas de 120k no? porque asi lo ha decidido el vendedor.

Lo mas seguro es que se vendan unos pocos a 50k y el resto baje porque no venden.

El ejemplo de las camisetas es perfecto, se agotan?
puedes llegar y comprar 10 porque hay oferta que lo permite y la demanda no es a 10 clientes por camiseta?
Claramente como no tienen una demanda alta, el precio es bajo

Una vivienda tiene demanda por encima de 1, mientras esto siga siendo asi, seguiran encareciendose.
la unica forma de bajar la demanda es creando oferta, no fijando precios.
cuando la demanda esté por debajo de 1 seguramente no tengas un problema con la vivienda al igual que puedes ir al primark y coger una camiseta porque hay 200 y hay para todos.
Seguramente si se venden cada vez que las sacan, subiran de precio, si su distribuidor o "conseguidor" les sube el precio porque ha subido el coste de produccion, subiran de precio.

No es que esté de acuerdo con esto, pero para jugar a un juego hay que entenderlo, no inventarte las normas...
GXY escribió:
si el precio lo marcaramos entre todos, entonces existirian viviendas baratas en madrid, "igual que existen camisetas de 5€ en el primark de madrid". ¿existen esas viviendas baratas? -> no. o al menos "no" en donde interesa que no lo sean.

¿A cuantas camisetas tocamos por persona? Yo creo que nos podemos comprar 50 camisetas cada persona y sobrarían.
¿A cuantas viviendas tocamos por persona? 0,0X
Si no ves la diferencia pues más claro...

Y si, el precio lo marcamos las personas. Ejemplo rapido de la vivienda:
Tenemos 10 personas que están dispuestas a gastarse por ella:
- primera persona 10€
- segunda 9€
- ....
- decima persona 1€

Ahora tenemos 5 casas en el mercado. Pues la vivienda más barata que va a existir será de 6€. Te gustará más o menos pero como se van a vender TODAS, el precio lo marca el que más bajo esté dispuesto a pagar dentro de la cuota de viviendas.

No hay más. Y por eso, porque no hay viviendas para todos, no hay viviendas "Primark"
Mrcolin escribió: no hay viviendas "Primark"


claro, si cogemos viviendas de mierda en barrios de mierda y las vendemos a precio de barrio caro, evidentemente deja de haber viviendas baratas. :o
GXY escribió:
Mrcolin escribió: no hay viviendas "Primark"


claro, si cogemos viviendas de mierda en barrios de mierda y las vendemos a precio de barrio caro, evidentemente deja de haber viviendas baratas. :o

¿Has leído algo más o vienes a soltar tu relato sin leer?
Camisetas vs personas = > 1
Viviendas vs personas = < 1 (por lo tanto lo marca el cliente más bajo dentro de las viviendas disponibles)
el argumento de "no hay suficientes viviendas" ha quedado claro, porque lo repitas 553 veces no vas a tener mas razon que la primera vez.
GXY escribió:el argumento de "no hay suficientes viviendas" ha quedado claro, porque lo repitas 553 veces no vas a tener mas razon que la primera vez.

Y porque tu lo obvies no va a quitar que sea el principal motivo de la subida de precios ;)
yo no obvio nada, pero tengo claro quienes producen esta situacion y porqué. :o
GXY escribió:yo no obvio nada, pero tengo claro quienes producen esta situacion y porqué. :o

Pues si sabes que viviendas vs personas es menor que 1 y echas la culpa a los propietarios… no parece que estes demasiado acertado en quienes ponen los precios.

Con esto, tu puedes echar la culpa al espiritu santo si quieres, otra cosa es que estes en lo cierto.
Y si no quieres aprender porque vienes con el discurso “contra todos los que junten 4 duros”, poco se puede hacer. Seguiras gritando al desierto.
yo echo la culpa a todo el sector "capitalista" que no son solo propietarios. y tambien en parte (por legislacion permisiva) al estado.

y opino que lo primero que hay que resolver, es eso: la falta de regulacion efectiva y orientada al uso optimo de los recursos.

Mrcolin escribió:Con esto, tu puedes echar la culpa al espiritu santo si quieres, otra cosa es que estes en lo cierto.


lo mismo digo. :o
GXY escribió:orientada al uso optimo de los recursos.


¿Y que es optimo para ti? Por ejemplo, que una persona soltera viva en un piso de 4 habitaciones no es óptimo, así que esta genial que a día de hoy esas personas vivan en un piso compartido (de cara a un uso optimo de los recursos).
Aragornhr escribió:
GXY escribió:orientada al uso optimo de los recursos.


¿Y que es optimo para ti? Por ejemplo, que una persona soltera viva en un piso de 4 habitaciones no es óptimo, así que esta genial que a día de hoy esas personas vivan en un piso compartido (de cara a un uso optimo de los recursos).

mas que piso compartido, estudios diria yo
sadistics escribió:
Aragornhr escribió:
GXY escribió:orientada al uso optimo de los recursos.


¿Y que es optimo para ti? Por ejemplo, que una persona soltera viva en un piso de 4 habitaciones no es óptimo, así que esta genial que a día de hoy esas personas vivan en un piso compartido (de cara a un uso optimo de los recursos).

mas que piso compartido, estudios diria yo


También. Lo decía más que nada por el hecho de que también se ha hablado aquí que "claro, compartir piso a cierta edad es una mierda" Y estoy de acuerdo, lo es.

Pero claro, sí ahora hablamos de que es óptimo y lo que no, habrá que empezar por definir que es algo optimo. Y que una persona soltera sin hijos, pueda alquilar / comprar un piso de más de 1 habitación para el, no lo es, ya que estas desperdiciando espacio de un bien bastante escaso.

Y aquí entramos ya en cosas más peligrosas, como que el estado te diga donde puedes (o no) vivir.
1.- ya explicado en el hilo. :o

2.- no voy a dar pie a impertinencias ni voy a contestar ad hominems. :o
¿El que esta explicado y donde ves el ad-hominem? :-?
Un ej de lo que sirve la política de machacar al propietario para bajar el precio de la vivienda. Si entráis en idealista podéis ver que en BCN hay 4600 pisos en alquiler y 9100 en Madrid, lógico porque Madrid tiene el doble de poblacion. Si filtrais los anuncios por cuantos son de temporada, los de BCN son el 69% de esos 4600 pisos, y en Madrid sólo el 21%.

Conclusion. La izquierda ha logrado que unos pocos afortunados consiguan un piso de alquiler en BCN (sólo hay 1400 pisos de larga duración) frente a 3200 que se ven obligados a firmar contratos de temporada, sin saber si podrán seguir de nuevo en esas viviendas cuando pasen apenas 11 meses , o a que precio lo tendrán que hacer. Pero da igual, el gobierno dice y dirá que la situación del alquiler ha mejorado en Barcelona, y que los inquilinos deberían de estar contentos.

Es como cuando los fondos de inversión dijeron que vendían sus viviendas porque ya no les salía rentable el mercado de Barcelona con la nueva ley. La izquierda en Cataluña aplaudió esa noticia. No se en qué ayuda a los inquilinos que miles de pisos de alquiler de Barcelona pasen ahora al mercado de compraventa al que ellos no pueden acceder. Simplemente serán menos pisos en alquiler en Barcelona.
@dinodini si es que las regulaciones de este tipo (precios) a empresas privadas nunca trae nada bueno. Por eso, si se quiere regular la vivienda, se tiene que hacer con las viviendas publicas (y me pareceria bien).
Pero a ver como obligas tu a una empresa privada a construir a perdidas… y si el estado “no tiene dinero”, pues ya puedes regular todo lo que quieras que nos quedamos sin nuevas viviendas.

Que se que los que defienden esto es porque en esas regulaciones se pondrian requisitos que casualmente ellos cumplen (por eso regulamos que si por renta pero no por edad y esas cosas…) y tienen la certeza que uno de los pisos existentes les tocaria a ellos… pero me gustaria ver que dicen si no les tocara y tuvieran que vivir debajo de uno puente.
Recordemos: hay menos viviendas que gente que quiere una. Optimices como optimices.
por aclarar, yo lo que he dicho sobre "regular por renta y no por edad" tiene una explicacion bien sencilla. bueno, son dos explicaciones, ambas muy sencillas, muy logicas y muy razonables.

porque no filtrar por edad: porque discriminar por edad un derecho es anticonstitucional. igual que no hay filtro por sexo/genero, o por religion (confesion religiosa), o por estado civil, tampoco deberia haberlo por edad o por poblacion (municipio) de nacimiento o de residencia.

e igualmente, segun lo dicho en el anterior parrafo, tampoco por situacion economica, pero aqui entra el segundo factor: que se supone que estamos hablando de facilitar el acceso a la vivienda a quienes A) no tienen una y B) no tienen dinero para adquirirla o acceder a ella.

en ese caso, igual que para conceder ayudas (que al fin y al cabo, es lo que seria, a efectos practicos) SI tiene sentido discriminar por renta, porque se supone que el que tiene renta por encima de X ya tiene suficiente para comprar/acceder a lo que necesite, o de hecho como suele ocurrir, ya lo tiene. por tanto no tiene sentido que pase en igualdad de condiciones por delante de quien no.

y esto no tendria que estar describiendolo porque ya lo he descrito una docena de veces :-| pero bueno, aqui la gente es fan de las rotondas y de que se vuelvan a repetir argumentos ya dados. :o

por supuesto como aqui el tema va de imponer la postura propia y si no es por lo civil entonces sera por lo criminal, pues se pasa que estoy diciendo de discriminar por renta y no por edad o por estado civil porque es lo que casualmente me conviene a mi. :o
@GXY con la diferencia que esto no es una ayuda, es regular un producto porque es un bien de primera necesidad. Y que yo sepa, los bienes de primera necesidad los necesitan los jovenees, los viejos, los ricos y los pobres.
Ya te dije que si es una estafa, por tener dinero, no tienes que ser estafado. Asíque si se regula y se reduce a la mitad el precio del m2, se reduce para el que se ha gastado 150.000€ en el piso, como el que se ha gastado 2 millones de euros.
Entiendo lo que dices pero si está mal el precio, está mal para todos.
Mrcolin escribió:@GXY con la diferencia que esto no es una ayuda, es regular un producto porque es un bien de primera necesidad.


ahora estas hablando como un funcionario. sabes que estas esgrimiendo un tecnicismo administrativo, ¿verdad?

la cuestion real es que en la practica se esta excluyendo a una cantidad de gente de la sociedad (especialmente en determinadas poblaciones) por su renta, "porque es insuficiente para acceder en las condiciones que especifica el mercado".

si es una exclusion por su renta entonces las acciones dirigidas a facilitar su acceso se tienen que verificar por su renta, que es "lo que falla".

lo que pasa es que claro, a ti (ustedes) les viene bien que por renta ustedes no tengan problema, pero que si se establece una ayuda o modificacion legal en base a la renta... ah ahi entonces ya no "porque los pobres entran al mismo plato que ustedes" y eso ya no gusta tanto ¿eh? :-|

en otras palabras: que te importa tres cominos que se discrimine por renta mientras no te perjudique a ti. :o
GXY escribió:
Mrcolin escribió:@GXY con la diferencia que esto no es una ayuda, es regular un producto porque es un bien de primera necesidad.


ahora estas hablando como un funcionario. sabes que estas esgrimiendo un tecnicismo administrativo, ¿verdad?

la cuestion real es que en la practica se esta excluyendo a una cantidad de gente de la sociedad (especialmente en determinadas poblaciones) por su renta, "porque es insuficiente para acceder en las condiciones que especifica el mercado".

si es una exclusion por su renta entonces las acciones dirigidas a facilitar su acceso se tienen que verificar por su renta, que es "lo que falla".

lo que pasa es que claro, a ti (ustedes) les viene bien que por renta ustedes no tengan problema, pero que si se establece una ayuda o modificacion legal en base a la renta... ah ahi entonces ya no "porque los pobres entran al mismo plato que ustedes" y eso ya no gusta tanto ¿eh? :-|

en otras palabras: que te importa tres cominos que se discrimine por renta mientras no te perjudique a ti. :o

Pero si a mi me importa 3 narices ya pase lo que pase xD. Yo tengo mi casa y no voy a ser uno de los agraciado con un piso regulado.
Las opiniones que te estoy soltando es para otros, para que les beneficie. Como ya te he dicho no tengo intención de vender mi casa asique en la practica me la pela que el estado me la valore en 3 millones de euros que en 3€.

Solo se que si regulan las viviendas como quieres, es muy posible que TU te quedes sin vivienda, no yo. ¿Estás seguro de querer regular como tu quieres? Te puedes quedar sin piso para comprar y sin piso para alquilar
Mrcolin escribió:Solo se que si regulan las viviendas como quieres, es muy posible que TU te quedes sin vivienda, no yo. ¿Estás seguro de querer regular como tu quieres? Te puedes quedar sin piso para comprar y sin piso para alquilar


yo ya te explique, a ti especificamente, y a algun otro, que si se establece una regulacion y no me beneficia pues me jodo porque sera que estoy por encima de los umbrales donde se debe beneficiar. eso no va a impedir que siga opinando de igual modo al respecto. :o

entrando en "que hay de lo mio", total a dia de hoy "sin piso para comprar y sin piso para alquilar" ya estoy, asi que mi situacion especifica no va a empeorar por esa parte. en cambio mientras continue la gobernanza del capitalismo y por tanto los precios sigan subiendo mi situacion especifica SI va a seguir empeorando, porque los precios seguiran subiendo y por tanto me encontrare excluido en cada vez mas situaciones. :-|

y si a ti no te perjudica y te da igual porque te llamas a la parte ¿? porque no es que lo hagas alguna vez, es que lo haces TODAS las veces. :-|
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Solo se que si regulan las viviendas como quieres, es muy posible que TU te quedes sin vivienda, no yo. ¿Estás seguro de querer regular como tu quieres? Te puedes quedar sin piso para comprar y sin piso para alquilar


yo ya te explique, a ti especificamente, y a algun otro, que si se establece una regulacion y no me beneficia pues me jodo porque sera que estoy por encima de los umbrales donde se debe beneficiar. eso no va a impedir que siga opinando de igual modo al respecto. :o

entrando en "que hay de lo mio", total a dia de hoy "sin piso para comprar y sin piso para alquilar" ya estoy, asi que mi situacion especifica no va a empeorar por esa parte. en cambio mientras continue la gobernanza del capitalismo y por tanto los precios sigan subiendo mi situacion especifica SI va a seguir empeorando, porque los precios seguiran subiendo y por tanto me encontrare excluido en cada vez mas situaciones. :-|

y si a ti no te perjudica y te da igual porque te llamas a la parte ¿? porque no es que lo hagas alguna vez, es que lo haces TODAS las veces. :-|

Porque a diferencia de ti, no opino para mejorar yo. Opino para mejorar la situacion afectando a TODAS las partes lo menos posible.
Y lo menos dañino (a pesar de pagarlo todos), es siendo viviendas del estado. Y construyendo vpo que no caigan nunca en el mercado libre.

No perjudicas a los que tienen 5 casas (que leyendote en este hilo parece que es la gran mayoria de propietarios), y beneficias a los menos pudientes.
GXY escribió:lo que pasa es que claro, a ti (ustedes) les viene bien que por renta ustedes no tengan problema, pero que si se establece una ayuda o modificacion legal en base a la renta... ah ahi entonces ya no "porque los pobres entran al mismo plato que ustedes" y eso ya no gusta tanto ¿eh?


No proyectes tus fobias en otras personas. Aquí al único que no le gusta tener a alguien en el mismo plato es a ti, que quieres filtrar el acceso a un bien de primera necesidad en base a la renta. Igual que si te dicen que por encima de 30K no tienes acceso a la sanidad pública.
supercomparable aragornhr, ci ci. :o

ves como me lees del culo, @Mrcolin

he explicado no se cuantas veces 20? 30? 50? que yo no pido "por mi" (o no "solo" por mi). yo "pido" por todos los que a dia de hoy no pueden acceder a la vivienda que necesitan porque no disponen de suficiente dinero.

y la verdad. entenderas tu que opinas tu para que mejoremos todos. (claro, porque "pides que se construya vivienda publica" ignorando voluntariamente cuestiones basicas al respecto :-| ). yo viendo la corriente de opinion en hilos como este, empezando por justificar las barbaridades "del mercado" ese "para todos" se me hace dificil de creer, la verdad.

la verdad es que a veces con las lecturitas parciales y las pullitas dan ganas de mandaros a tunte un rato. :-|

tunte es una poblacion de gran canaria que esta muy lejos de todo. es otra manera de decir "a la porra bien lejos" :o
GXY escribió:supercomparable aragornhr, ci ci.


Elabora ¿Por qué no te parece comparable? ¿Que hace que en uno haya que discriminar por renta y en otro no?
paso, aragornhr. si tienes ganas de discusion redundante buscate a otro. :o
GXY escribió:paso, aragornhr. si tienes ganas de discusion redundante buscate a otro. :o



Lo dicho, en cuanto no nos interesa el tema, a pasar. Así no se avanza en el debate.

Si es un bien de primera necesidad, es un bien de primera necesidad, punto. Si no, pues ya estamos hablando de otra cosa totalmente distinta.

La cosa, es que sabes bien que el estado saca una buena cantidad de dinero en base a impuestos por las compraventas, que es lo que llevamos diciendo un buen rato, de modo que si quitamos esos impuestos porque es un bien de primera necesidad, pues se le acaba el negocio al estado y habra que sacar esa pasta de algún otro sitio.

Pero claro, tu antes muerto que dar tu brazo a torcer, así que como digo, a pasar del tema.
GXY escribió:
ves como me lees del culo, @Mrcolin

he explicado no se cuantas veces 20? 30? 50? que yo no pido "por mi" (o no "solo" por mi). yo "pido" por todos los que a dia de hoy no pueden acceder a la vivienda que necesitan porque no disponen de suficiente dinero.

y la verdad. entenderas tu que opinas tu para que mejoremos todos. (claro, porque "pides que se construya vivienda publica" ignorando voluntariamente cuestiones basicas al respecto :-| ). yo viendo la corriente de opinion en hilos como este, empezando por justificar las barbaridades "del mercado" ese "para todos" se me hace dificil de creer, la verdad.
:o

Te repito que yo no gano absolutamente nada que el estado mañana se ponga a construir. Pero vamos, nada de nada. Si por mi fuera me beneficiaría que todo ese dinero lo metan a sanidad, carreteras o a un parque enfrente de mi casa. A mi las VPO si me afectan, me afectan negativamente, nunca positivamente.

Tu pides que "todos puedan acceder a la vivienda". Pues bien, esa afirmación sin construir, no pueden. Fin. A no ser que los metas de 5 en 5 en las viviendas aunque sean de familias desconocidas.
Son matemáticas. No hay vivienda para todos "a media hora del trabajo".

Es que no se qué parte de esa frase no te gusta. Si hay mas gente que trabaja/estudia en Madrid que viviendas hay construidas, no hay para todos. Las rebajes de precio, las regales con los Chocapic o con la Bonoloto del día 27.

Así que tu regula que alguna se queda fuera y encima sin posibilidad de ninguna nueva construcción. Lo que ahora es caro, de tu manera sería inexistente.
a quien no le interesa el tema de alternativas al camino del mercado (que no sean "que el estado construya 1M de viviendas") es a ustedes. :o

yo ya he hablado de este tema en este hilo 20 veces. dar vuelta a la rotonda por 21º vez no va a aportar nada.

busquense otro para reafirmarse. :o
GXY escribió:a quien no le interesa el tema de alternativas al camino del mercado (que no sean "que el estado construya 1M de viviendas") es a ustedes. :o

yo ya he hablado de este tema en este hilo 20 veces. dar vuelta a la rotonda por 21º vez no va a aportar nada.

busquense otro para reafirmarse. :o

No nos tenemos que reafirmar de nada. Hay ejemplos tangibles de exito jeje.
De hecho, lo que no hay es ningún caso de que la regulación funcione. O no se ha compartido hasta ahora despues de 21 rotondas.
GXY escribió:por aclarar, yo lo que he dicho sobre "regular por renta y no por edad" tiene una explicacion bien sencilla. bueno, son dos explicaciones, ambas muy sencillas, muy logicas y muy razonables.

porque no filtrar por edad: porque discriminar por edad un derecho es anticonstitucional. igual que no hay filtro por sexo/genero, o por religion (confesion religiosa), o por estado civil, tampoco deberia haberlo por edad o por poblacion (municipio) de nacimiento o de residencia.

Pues me da a mi que no es del todo cierto... creo que para estas dos en concreto, un requisito es ser mujer.
Hay mas, al menos en andalucia que es lo que conozco
https://www.juntadeandalucia.es/organis ... onomo.html

¿Has sido madre y vuelves a tu negocio?

Si vas a reincoporarte a tu trabajo como autónoma después de tu permiso de maternidad, ya dispones de una cuota reducida de 60 euros. Pues bien, si eres autónoma en Andalucía también podrás disfrutar de estas cuota reducida durante el segundo año tras tu baja. Echa un vistazo si cumples estas condiciones

¿Eres autónoma y vives en un pueblo?

Si eres mujer, te vas a hacer autónoma y vives en un pueblo pequeño en Andalucía, estás de suerte. Puedes acogerte a una cuota súper reducida de 30 euros al mes el primer año, la mitad de la cuota para nuevos autónomos. Pero además, podrás seguir disfrutando esa micro cuota también durante tu segundo año de actividad. ¿Es este tu caso?


Y como esas tienes miles, en todos los ambitos, no es que no las haya, es que se desconocen, es diferente...
De todos los que supuestamente no hay creo que hay de todos.
Aunque claro que le vas a pedir al politico si le encanta pasarse la costitucion por ahi
Cataluña: el tope al alquiler destruye un cuarto de la oferta

En Alquiler Seguro nos preguntamos de qué sirven las políticas para evitar los aumentos de precio si desaparecen las viviendas del mercado. Un año después de la entrada en vigor de esta medida, la realidad es que la oferta de alquiler residencial ha desaparecido, por un lado, muchos propietarios han optado por el alquiler de habitaciones, el temporal o sencillamente vender o cerrar la vivienda", asevera
dinodini escribió:Cataluña: el tope al alquiler destruye un cuarto de la oferta

En Alquiler Seguro nos preguntamos de qué sirven las políticas para evitar los aumentos de precio si desaparecen las viviendas del mercado. Un año después de la entrada en vigor de esta medida, la realidad es que la oferta de alquiler residencial ha desaparecido, por un lado, muchos propietarios han optado por el alquiler de habitaciones, el temporal o sencillamente vender o cerrar la vivienda", asevera

Si no hay viviendas en alquiler, no pueden subir los precios
dinodini escribió:Cataluña: el tope al alquiler destruye un cuarto de la oferta

En Alquiler Seguro nos preguntamos de qué sirven las políticas para evitar los aumentos de precio si desaparecen las viviendas del mercado. Un año después de la entrada en vigor de esta medida, la realidad es que la oferta de alquiler residencial ha desaparecido, por un lado, muchos propietarios han optado por el alquiler de habitaciones, el temporal o sencillamente vender o cerrar la vivienda", asevera



La verdad, no veo problemas con lo que describe la noticia. Los pisos que se alquilen ahora se alquilaran al precio marcado por la ley, que es lo que se ha venido defendiendo aquí. Lo de la escasez de pisos son imaginaciones nuestras.
Esta semana he visitado el norte de Italia, la región de Emilia Romaña, y me ha sorprendido el precio de la vivienda por allí. En las inmobiliarias veías anuncios de pisos por 80.000 o 100.000 euros. Uno incluso estaba por el casco histórico. Y veías anuncios de alquiler por 400 y 500 euros, eso sí, pisos de 1 dormitorio, pero en el centro.

Se puede ver el precio del m2 en idealista, que tiene también una web italiana, lo cual viene muy bien para hacer comparativas entre países.

Por ej en Sevilla el precio de venta está en 2770 euros m2, en Piacenza está en 1860 euros m2. Alquiler Sevilla 14 euros m2, Piacenza 10 euros m2. Renta per capita en Italia, 10% superior al de España. Pero además en el norte de Italia la renta será superior a la media nacional, y en Andalucía será inferior a la media nacional.
pues no creo que en italia esten construyendo 500mil viviendas al año para que bajen los precios. :-|
GXY escribió:pues no creo que en italia esten construyendo 500mil viviendas al año para que bajen los precios. :-|


Imagen
@dinodini España tiene la bendición de la inmigración, y el problema que es que los políticos no saben gestionarla.

Se ve un aumento del PIB (no tanto per capita) por la inmigración, pero como los políticos no dejan construir, pues los precios suben y suben, y seguirán subiendo.

En Italia casi no ha subido la población, y si a eso le añades la migración hacia las grandes ciudades, ciudades más pequeñas cada vez estarán más despobladas.
La compraventa de viviendas crece un 11% en el arranque de 2025 y registra su mejor enero desde 2008.
https://www.20minutos.es/noticia/5692723/0/compraventa-viviendas-crece-arranque-2025-registra-mejor-enero-2008/

La compra parece que va bien pero el alquiler...por mi zona ya empiezo a ver casi todas las viviendas disponibles (5) a 1.200 euros al mes.
Mi cuñado lleva intentando comprar un piso por el centro o por una buena zona y casi todos vuelan, ahora mismo no hay ni uno decente disponible.
Así está el patio por Valencia.

En otro orden de cosas:

Una propietaria y su inquiokupa llegan a un acuerdo en directo en 'En boca de todos': "Te entrego las llaves, no quiero jaleos".
https://www.20minutos.es/television/una-propietaria-su-inquiokupa-llegan-un-acuerdo-directo-boca-todos-te-entrego-las-llaves-no-quiero-jaleos-5692944/?autoplay

Parece que como no haya empresa de desocupación por medio no consigues nada.
Yo hace cinco años tenía un piso para mí solo en Coruña por 330€ al mes, amueblado. Era un un 6º sin ascensor, pero bueno, era (y soy) aún joven, no hay problema. Por circunstancias de la vida ya no estoy en ese piso y vivo con familiares. Hoy si busco en portales web, no me sale ningún piso por menos de unos 600€. Y los que salen... pues en fin, los cuentas con los dedos de una mano. ¿Esto es sostenible?, ¿Quién narices se puede permitir un alquiler con estos precios? Y sí, probablemente en otras ciudades, no me quiero imaginar Madrid, Barcelona, etc, sean aún más caros, pero yo solo puedo hablar de mi caso particular. Ahora mismo me es imposible afrontar el alquiler de un piso en mi ciudad, ¿qué hago?
Rolod escribió:Yo hace cinco años tenía un piso para mí solo en Coruña por 330€ al mes, amueblado. Era un un 6º sin ascensor, pero bueno, era (y soy) aún joven, no hay problema. Por circunstancias de la vida ya no estoy en ese piso y vivo con familiares. Hoy si busco en portales web, no me sale ningún piso por menos de unos 600€. Y los que salen... pues en fin, los cuentas con los dedos de una mano. ¿Esto es sostenible?, ¿Quién narices se puede permitir un alquiler con estos precios? Y sí, probablemente en otras ciudades, no me quiero imaginar Madrid, Barcelona, etc, sean aún más caros, pero yo solo puedo hablar de mi caso particular. Ahora mismo me es imposible afrontar el alquiler de un piso en mi ciudad, ¿qué hago?


* Compartir piso con 5.
* Okupar un piso.
* Vivir en la habitación de casa de los padres.

Todo gracias a nuestros super políticos.
3028 respuestas