"A mi lo que me parece es que el tio va en plan filosofico diciendo" Joder, soy la hostia de original y divertido y el resto sigue al rebaño como gilipollas"
Pues a mí me parecen muy acertadas sus opiniones de la realidad visual y la realidad real en los videojuegos.
Por cierto como dato para los graphic whore, es el creador de Goldeneye y Perfect Dark, así que
para vosotros será una eminencia, ¿no?
Y para ti irá en plan filosófico, pero es que en los ámbitos culturalemente menos desarrollados en cuanto un personaje nombra referencias o dice alguna cita literaria se le tacha de cultureta (cosa que no debería ser un insulto precisamente).
Para mí tiene mucha razón en decir (más que nada porque estoy de acuerdo) que habría que discernir hacia donde van los videojuegos.
Porque tanto realismo visual va a acabar creando una falsedad y una mentira realmente asquerosa en mi opinión.
Crear un juego de guerra completamente real, pero en el cual disparar y matar es un divertimento, y encima no te matan con un tiro para mí es una paradoja.
Si realmente están tan obsesionados con el realismo visual creo que debieran hacer lo propio en los demás aspectos, porque al final cuando los padres no dejen ver el telediario por la "violencia" real pero le dejen jugar al Call of Duty 10 para que se divierta con violencia ficticia que "parece" real... en fin.
Creo que habría que ser consecuentes con lo que hacemos, jugamos y ponemos delante de nuestros ojos.
Y a la vez ya centrado en los videojuegos pensar que hay más salidas artísticas que el realismo visual.
Eso en la pintura y la escultura se superó hace mucho tiempo, aunque la incultura y la falta de interés hace que todo después de Ingres parezca mierda.
Saludos.