Saturn era más potente que PlayStation

16, 7, 8, 9, 10
Misscelan escribió:@-Giru-
Pero estás hablando de lo que se puede hacer ahora o en su tiempo?

Si es sobre lo que se puede conseguir ahora, ya he tenido esa conversación en otros hilos. Para mi no tiene sentido porque realmente se puede hacer cualquier cosa a día de hoy y no nos vamos a poner de acuerdo sobre que es aceptable o no.

Si es sobre sacar esta expansión en los 90, si no estoy equivocado la primera revisión sin puerto paralelo de ps1 salió cuando ya estaba la Dreamcast, si Sega hubiese sacado algo con mucha memoria (que no creo que hubiese pasado por el coste) y hubiese tenido éxito comercial Sony habría replicado, sacado su expansión y no se habría deshecho del puerto paralelo. Pero todo esto es un "vete-tú-a-saber".


Si, claro, es un "What if" de los que tanto se ven por aquí.

Lo que originalmente estábamos hablando es sobre las capacidades 2D, de lo que vimos y de lo que podríamos haber visto.

Obviamente no se vio el potencial 2D de ninguna de las dos maquinas (y de N64 tampoco y podría haber sido una bestia), lo cual es una pena.
-Giru- escribió:Pero no todas las PS1 tienen puerto paralelo, es una expansión que se descartó con el tiempo.

No es una idea loca usar mappers de memoria y ejemplos en videojuegos hemos tenido muchos, hubiera estado bien ver algo así, seguro que si la Saturn hubiera sido la reina de la generación hubieran buscado las maneras de llegar a sus limites y de alargar su vida como ha pasado con otras consolas antes y después.


Tienen todas menos el último modelo FAT el 9XXX y el PSOne. Cuando lo quitaron ya tenían claro que no iban a usarlo para nada oficial. De hecho creo que los primeros modelos de la series 9XXX usan su carcasa, pero todavía tienen ese puerto si le cortas la carcasa o quizás eran los últimos modelos de a 75XX, por ahí anda la frontera. Ambos modelos son ya de tiempos de Dreamcast, no tocaba mirar como alargar la vida artificialmente de una hardarware desfasado sino de como saltar a la next-gen que SEGA había forzado a saltar.

No veo tampoco muy lógico sacar una máquina con un lector de CD caro que ofrecía las copias de los juegos más económicos que el cartucho para después ponerte a sacar cartuchos dopados que serían también caros y que dividen el mercado de usuarios, algo siempre saldrá para eso, pero al final la mayoría de devs no van a lanzar su juego para un addon potenciador que tiene el 1-10% de usuarios de la consola. Salvo que lo incluyas gratis o sin subir mucho el precio de un juego nuevo exclusivo normal para ello.

Nintendo 64 es más lógico que puidera recibir ese tipo de dopping y ni lo hicieron porque nos metíamos en qué? 20000 pesetas cada juego?

Si te refieres a hacerlo ahora con un addon FPGA pues bueno como curiosidad vale, pero llega 30 años tarde y en 1995 no era algo viable low-cost.
Está claro que lowcost no sería, es más, se dejaron de sacar juegos Twin para pasar a cartuchos de RAM para abaratar costes al solo necesitar un cartucho para varios juegos diferentes.

Una cosa es la viabilidad y la relación calidad/precio y otra diferente la capacidad de haberlo hecho.
7Force escribió:Estoy deacuerdo en que Saturn es un pifostio en cuanto a hardware que deberían haber buscado otras vías, sin duda.

Pero los 5 planos (¿o eran cuatro? no recuerdo bien) que maneja el VPD2 no se usó en juegos contados, ni mucho menos.

Los Panzer Dragoon, Virtua Athlete, Virtua Fighter 2, Fighters Megamix, Fighting Vipers, Last Bronx...

Y luego usarlos para hacer las transparencias que sí podía hacer este VPD, como lo visto en los Lunar, Grandia, Albert Odyssey o Shining Force III

O la joya de la corona que es Radiant Silvergun, con sus planos rotando, haciendo transparencias, etc.


Hablamos de juegos 2D que aprovechen el VPP2 que se supone que es para eso, no que se use un plano VDP2 porque saturn no tenga potencia poligonal que hablabamos de juegos 2D.
-Giru- escribió:Está claro que lowcost no sería, es más, se dejaron de sacar juegos Twin para pasar a cartuchos de RAM para abaratar costes al solo necesitar un cartucho para varios juegos diferentes.

Una cosa es la viabilidad y la relación calidad/precio y otra diferente la capacidad de haberlo hecho.


Eso sí, pero me gustan más los what if de cosas realistas para la época. En plan PS1 con una expansión de RAM de 1MB, N64 con un mapeador o un coprocesador para alguna cosa concreta, Saturn directamente no hay que imaginar que saliera nada para ella, lo que hay que imaginar es que se podría lograr con esos 4MB que salieron aplicados a juegos 3D (o 2D, pero a mi me interesa más 3D). Seguramente con las expansiones de RAM para almacenar datos precalculados se hubiera podido sacar alguna cosa 3D que la pusiera un escalón por arriba.

Si se quiere imaginar algo más, el puerto donde iba la tarjeta para ver FMV a mayor calidad ahí se podría haber metido algo para mejorar los juegos? Porque menudo combo tener arriba 4MB y abajo algo así. Pero estoy ya lo veo fuera de presupuesto, aunque hablamos dela SEGA del MCD, 32X, Saturn así que no sería raro 4MB+64X a lo loco.
@naxeras

No se supone nada. El VDP2 está para usarlo en cualquier cosa que se tercie, que para eso está.

Pero bueno, para juegos púramente 2D... pues evidentemente que se usaba.

Princess Crown, Astal, Dragon Force, Purikura, los Cotton, Galactic Attack, Soukyugurentai, Guardian Heroes, Silhouette Miragge...
455 respuestas
16, 7, 8, 9, 10