› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
alvaritus-09 escribió:Yo personalmente tengo dudas sobre todo en Lengua. El profesor de mi colegio es un completo icompetente por lo que veo y no tengo mucha idea de lo que suele caer en una opción u otra del examnen. ¿Sabéis más o menos como va el examen de Lengua?
alvaritus-09 escribió:Yo personalmente tengo dudas sobre todo en Lengua. El profesor de mi colegio es un completo icompetente por lo que veo y no tengo mucha idea de lo que suele caer en una opción u otra del examnen. ¿Sabéis más o menos como va el examen de Lengua?
HaswaLL escribió:Otro que también ha empezado hoy a estudiar![]()
Estoy en la rama de ciencias tecnológicas y soy de Valencia. Creo que no voy mal preparado, lo que peor llevo es Matemáticas, me va a tocar pegarme una buena empollada![]()
Por cierto, para los que hacéis Historia de España, ¿Qué siglo vais a coger? Yo creo que voy a optar por el XIX, hay menos temario (al menos en mi libro) y me parece más sencillo, pero me gustaría saber qué pensáis![]()
Zuper Tomate escribió:HaswaLL escribió:Otro que también ha empezado hoy a estudiar![]()
Estoy en la rama de ciencias tecnológicas y soy de Valencia. Creo que no voy mal preparado, lo que peor llevo es Matemáticas, me va a tocar pegarme una buena empollada![]()
Por cierto, para los que hacéis Historia de España, ¿Qué siglo vais a coger? Yo creo que voy a optar por el XIX, hay menos temario (al menos en mi libro) y me parece más sencillo, pero me gustaría saber qué pensáis![]()
Yo voy por el XX, más que nada por que me resulta más """""divertido""""". Son todo cosas que más o menos me sé, y me resulta más interesante.
Al final hoy de estudiar nada de nada, todo ordenar apuntes xD
Carlos1103 escribió:No es un 16 , tienes que sacar un 20 ya que son 5 examenes y 20/5 es 4 y luego se multiplica por 0.4 que es el 40% del selectivo y ya sumado lo que te de el 60% del bachillerato + el 40% del selectivo se le añade la fase especifica a eso pero en esa fase debes sacar un 5 minimo para que cuente con lo cual si sacas dos 5 en esa fase y esas asignaturas , yo por ejemplo economia y mates ponderan 0.2 tendrian 2 puntos que se añaden a la suma de bach + selectivo y ya
toni_v escribió:HaswaLL, donde te toca hacerla?, a mi en Blasco Ibáñez, a ver si nos vemos
Zuper Tomate escribió:Yo voy por el XX, más que nada por que me resulta más """""divertido""""". Son todo cosas que más o menos me sé, y me resulta más interesante.
alvaritus-09 escribió:Yo cogeré el XIX en historia tambíen. Me parece más sencillo y eso que en teoría debería tener mas fresquito el XX .. pero que va! me gusta y me sé mejor el XIX.
toni_v escribió:Yo aun no he decidido el siglo de Historia, me he puesto Matemáticas en la general, aunque la llevo algo mal, pero confio en lograr sacarla, ademas que seria una satisfacción personal después de lo que he sufrido en esa asignatura por culpa de/ la maestr@...
[FlooD1993] escribió:¿El examen de historia de España cómo va? Quiero decir, ¿hay una serie de conceptos y luego tienes que desarrollar un tema no? ¿Y hay una división de lo que entra por cada opción? (Yo la hago en Madrid)
Y sólo he estudiado de momento matemáticas, un poco de Historia. (desde Fernando VII a la restauración...)
[FlooD1993] escribió:¿Pero de la general no hay sólo 4 asignaturas?
A ver si me dejo alguna: Lengua (obligatoria), Historia (a elegir entre de la Filosofía o de España), un idioma (Inglés por lo general) y una materia a elegir (Matemáticas en mi caso).
HaswaLL escribió:...
[FlooD1993] escribió:HaswaLL escribió:...
¡Gracias por la explicación!
Aunque aquí creo que el de Historia es diferente, porque creo (no tengo ni idea xD) que entran también preguntas desde la prehistoria hasta el XV aprox. (en 10 líneas explicar un concenpto) y hay que hacer 4 de 10 que te dan, y luego ya el comentario de un texto.
Yo me miraré el XIX que me parece más fácil, por no decir que el XX apenas dimos hasta el franquismo y el resto en clases de repaso xD.
anymyos escribió:Ufff, pues yo me veo bastante apurado para estudiar todo el tocho de biología y CTMA ¿Alguien más las tiene?
anymyos escribió:Ufff, pues yo me veo bastante apurado para estudiar todo el tocho de biología y CTMA ¿Alguien más las tiene? Y una pregunta a los valencianos. De las preguntas de literatura ¿Como lo habeis dado en clase? Es que nuestra profesora nos ha dado las preguntas que pueden salir y las respuestas que tenemos que poner, sin explicar nada ni na´ xDD
HaswaLL escribió:anymyos escribió:Ufff, pues yo me veo bastante apurado para estudiar todo el tocho de biología y CTMA ¿Alguien más las tiene? Y una pregunta a los valencianos. De las preguntas de literatura ¿Como lo habeis dado en clase? Es que nuestra profesora nos ha dado las preguntas que pueden salir y las respuestas que tenemos que poner, sin explicar nada ni na´ xDD
Nuestra profesora sí que nos las explicó y tomábamos apuntes en clase, pero tampoco gran cosa, iba muy rápido. Nos decía que teníamos que redactar nuestras propias respuestas (con los apuntes de clase, el libro de lectura e internet) para luego acordarnos en el examen. Solo redacté 1 de las 16 xDD. De las otras tengo algo copiado de lo que dijo en clase y con eso y el libro me las apañaré (porque lo que hay por internet es una basura, es muy largo (teniendo en cuenta que la extensión tiene que ser de 150 palabras) y no se centra mucho en el tema de la pregunta).
Estudiaros bien la pregunta de Enric Valor, porque este año, no sé muy bien qué, pero es algo importante suyo xD. Así que hay bastante posibilidades de que caiga, o bien en Junio, o en Septiembre.
PD: ¿Las preguntas de tú profesora están bien redactadas y en 150 palabras? ¿Y las tienes en el ordenador? ¿Y sería mucha molestia pasarlas?
HaswaLL escribió:anymyos escribió:Ufff, pues yo me veo bastante apurado para estudiar todo el tocho de biología y CTMA ¿Alguien más las tiene? Y una pregunta a los valencianos. De las preguntas de literatura ¿Como lo habeis dado en clase? Es que nuestra profesora nos ha dado las preguntas que pueden salir y las respuestas que tenemos que poner, sin explicar nada ni na´ xDD
Nuestra profesora sí que nos las explicó y tomábamos apuntes en clase, pero tampoco gran cosa, iba muy rápido. Nos decía que teníamos que redactar nuestras propias respuestas (con los apuntes de clase, el libro de lectura e internet) para luego acordarnos en el examen. Solo redacté 1 de las 16 xDD. De las otras tengo algo copiado de lo que dijo en clase y con eso y el libro me las apañaré (porque lo que hay por internet es una basura, es muy largo (teniendo en cuenta que la extensión tiene que ser de 150 palabras) y no se centra mucho en el tema de la pregunta).
Estudiaros bien la pregunta de Enric Valor, porque este año, no sé muy bien qué, pero es algo importante suyo xD. Así que hay bastante posibilidades de que caiga, o bien en Junio, o en Septiembre.
PD: ¿Las preguntas de tú profesora están bien redactadas y en 150 palabras? ¿Y las tienes en el ordenador? ¿Y sería mucha molestia pasarlas?
Chibi-tan escribió:...
anymyos escribió:...
DeLeKo escribió:si que se puede Loaded, yo he ido hoy al instituto a preguntarlo i en secretaria no lo tenian muy claro, han llamado por telefono a una universidad o no se donde i le han confirmado que si, lo que pasa es que al solaparse dos de los examenes en el horario, me enviarian a otro sitio a hacer el que no haga en esa hora que tengo dos.
yo voy a presentarme:
GENERAL: valenciano, castellano, ingles, historia, mates ccss
ESPECIFICA: mates II, Fisica, Dibujo tecnico II ( este ultimo no lo voy a estudiar, que para eso he metido mates ccss )
algunas preguntas:
VALENCIA, CIENTIFICO
- En historia, pienso estudiar el siglo XX, donde empieza la materia ?
- En castellano lengua i lit., he visto los examenes de 2009 i no preguntan nada de teoria de los autores (Allende,Valle-Inclan,Hernandez)
Saludos i suerte
DeLeKo escribió:algunas preguntas:
VALENCIA, CIENTIFICO
- En historia, pienso estudiar el siglo XX, donde empieza la materia ?
- En castellano lengua i lit., he visto los examenes de 2009 i no preguntan nada de teoria de los autores (Allende,Valle-Inclan,Hernandez)
Saludos i suerte
HaswaLL escribió:DeLeKo escribió:algunas preguntas:
VALENCIA, CIENTIFICO
- En historia, pienso estudiar el siglo XX, donde empieza la materia ?
- En castellano lengua i lit., he visto los examenes de 2009 i no preguntan nada de teoria de los autores (Allende,Valle-Inclan,Hernandez)
Saludos i suerte
- Empezaría con la Crisis de la Restauración y acabaría con la Transición a la Democracia (pero te recomiendo "leerte" la Restauración y la Democracia, porque si te sale un texto de la Crisis de la Restauración o la Transición a la Democracia los necesitaras para introducir en el primer caso y para concluir en el segundo, no sé si me explico... xD)
-En los del 2009 no lo sé, pero fíjate en los del 2010 que son los del año pasado y verás que sí que aparecen preguntas relacionadas con el autor y su obra más destacada.
Aquí tienes las posibles preguntas de literatura (que si no sale una exactamente igual será muy parecida) y aquí la estructura de cada examen y como se puntúa.
Wingeek escribió:Hasta donde yo se, el siglo XX va desde 1876 hasta la actualidad, eh? No sería el primer año que preguntan democracia y se follan a medio alumnado por no haberselo mirado. De hecho, el año pasado mismo la Significación Histórica era la ley de memoria histórica xD.
HaswaLL escribió:Wingeek escribió:Hasta donde yo se, el siglo XX va desde 1876 hasta la actualidad, eh? No sería el primer año que preguntan democracia y se follan a medio alumnado por no haberselo mirado. De hecho, el año pasado mismo la Significación Histórica era la ley de memoria histórica xD.
¿Seguro? Yo creo que el siglo XX empezaría con la Crisis de la Restauración y no con la Restauración en si (de hecho en mi libro de texto engloba la Restauración dentro del temario del XIX y no del XX, pero que vamos, si te ponen un texto de la Crisis también tendrías que hablar de la Restauración, aunque en menor medida, por eso digo lo de "leerse"). Y lo de la Democracia tampoco lo veo claro, nuestro profesor nos dijo que era hasta la Transición, pero que nos miráramos la Democracia por si el texto era de la Transición, para tener algo con lo que concluir.
Lo que dices de la Ley de la Memoria Histórica yo no lo entiendo así. Supongo que te refieres a la opción B de Junio, la última pregunta era esta:
4. Describe la evolución política de España durante el primer franquismo, incidiendo en el significado de la dictadura y el papel de la represión. Utiliza para ello los textos a comentar, en especial lo que representa el Monasterio del Escorial (2,5 puntos). Menciona el papel de la memoria y la historia en el contexto de la Transición a la democracia (2 puntos)
Yo ahí hablaría un poco de la transición y tal, con la Constitución y la Crisis Económica ¿o no? Ya no sé que poner, jajaja xD
DeLeKo escribió:la filosofia es taaaan subjetiva, ademas que yo he tenido una profesora que por unas cosas u otras no me ha enseñado nada y he ido mal durante todo el curso, asi que prefiero hacer historia.
Por otro lado, creeis que vale la pena empollarse toda la literatura por 2 puntos ? jaja
DeLeKo escribió:pero si valenciano es lo mas tirado del mundo, decir si una S es sonora o sorda, las vocales E o O abiertas o cerradas, poner sinonimos, 2 puntos de opinion personal acerca de un tema, no me jodas tio jajaja
PD: te habla un valencianoparlante
Wingeek escribió:Castellano: una de las lenguas más habladas del planeta y principal idioma de nuestro país. 3 autores.
anymyos escribió:Yo me presento con filosofía, no lo veo tan subjetivo comparado con historia ya que estudias autores y solamente tienes que explicar lo que ellos piensan o dicen, en ningún momento te piden tu opinión (tal vez un poco en la cuarta cuestión la puedes meter). Y valenciano parece fácil al ser solo 150 palabras de redacción y literatura pero ¿Te penalizan si pones más? Por cierto, en temas de tiempo para cada examen los más imposibles me parecen filosofía, castellano y biología, son los exámenes en los que tengo que ir super rápido o no me da tiempo...
HaswaLL escribió:anymyos escribió:Yo me presento con filosofía, no lo veo tan subjetivo comparado con historia ya que estudias autores y solamente tienes que explicar lo que ellos piensan o dicen, en ningún momento te piden tu opinión (tal vez un poco en la cuarta cuestión la puedes meter). Y valenciano parece fácil al ser solo 150 palabras de redacción y literatura pero ¿Te penalizan si pones más? Por cierto, en temas de tiempo para cada examen los más imposibles me parecen filosofía, castellano y biología, son los exámenes en los que tengo que ir super rápido o no me da tiempo...
Según tengo entendido sí. Paran de leer cuando llegan a la palabra 150 y te puntúan sobre eso (obviamente no van a estar contando palabra a palabra, pero si te pasas mucho te cortarán en algo aproximado).
¿En Castellano no te da tiempo? Yo creo que el único que no voy a acabar va a ser Dibujo Técnico, todavía no se como hacer 4 ejercicios en 1 hora y 30 min, si solo con el de Vista o Perspectiva me tiro 1h... xD
anymyos escribió:HaswaLL escribió:anymyos escribió:Yo me presento con filosofía, no lo veo tan subjetivo comparado con historia ya que estudias autores y solamente tienes que explicar lo que ellos piensan o dicen, en ningún momento te piden tu opinión (tal vez un poco en la cuarta cuestión la puedes meter). Y valenciano parece fácil al ser solo 150 palabras de redacción y literatura pero ¿Te penalizan si pones más? Por cierto, en temas de tiempo para cada examen los más imposibles me parecen filosofía, castellano y biología, son los exámenes en los que tengo que ir super rápido o no me da tiempo...
Según tengo entendido sí. Paran de leer cuando llegan a la palabra 150 y te puntúan sobre eso (obviamente no van a estar contando palabra a palabra, pero si te pasas mucho te cortarán en algo aproximado).
¿En Castellano no te da tiempo? Yo creo que el único que no voy a acabar va a ser Dibujo Técnico, todavía no se como hacer 4 ejercicios en 1 hora y 30 min, si solo con el de Vista o Perspectiva me tiro 1h... xD
No sé, es que eso de las 150 palabras siempre lo dicen, pero mis profesores dicen que si podemos escribir más que escribamos que no nos van a quitar nota por eso... Ni idea de hasta que punto es verdad.
DeLeKo escribió:Sabeis si pasa algo si no me presento a un examen de la fase especifica ? me he apuntado a 3, pero creo que uno es perder el tiempo ..