Selectividad (PAU) 2011 [Hilo Oficial]

1, 2, 3, 4, 59
Imagen

Muy buenas estudiantes! Supongo que muchos de vosotros habéis empezado ya a estudar la selectividad. Yo he empezado hoy. Me presento en Málaga y estoy en la modalidad de CCSS. La verdad que no estoy muy nervioso y veo que me da tiempo sobrado.

He visto hilos diferentes con dudas referidas a Selectividad y me he decidido a crear este para que nos entendamos mejor, preguntemos todas nuestras dudas y, al fin y al cabo, nos entendamos mejor.

Yo personalmente tengo dudas sobre todo en Lengua. El profesor de mi colegio es un completo icompetente por lo que veo y no tengo mucha idea de lo que suele caer en una opción u otra del examnen. ¿Sabéis más o menos como va el examen de Lengua?

Pues eso señores, buena suerte a todos y ahora toca echar codos, que luego nos espera un buen veranito!
alvaritus-09 escribió:Yo personalmente tengo dudas sobre todo en Lengua. El profesor de mi colegio es un completo icompetente por lo que veo y no tengo mucha idea de lo que suele caer en una opción u otra del examnen. ¿Sabéis más o menos como va el examen de Lengua?


Aquí puedes mirar los exámenes anteriores de todas las asignaturas: http://www.juntadeandalucia.es/innovaci ... riores.php


Yo también empecé a estudiar hoy, y bueno, no va del todo mal la cosa de momento [sonrisa]

Un saludo.
yo la hago en cataluña... asi que ni idea
Yo lo mismo toco historia hoy para empezar xDD lo llevo bien de momento, así que estoy tranquilo. La hago en Madrid, rama de ciencias de la salud.
Otro que también ha empezado hoy a estudiar :)

Estoy en la rama de ciencias tecnológicas y soy de Valencia. Creo que no voy mal preparado, lo que peor llevo es Matemáticas, me va a tocar pegarme una buena empollada [+risas]

Por cierto, para los que hacéis Historia de España, ¿Qué siglo vais a coger? Yo creo que voy a optar por el XIX, hay menos temario (al menos en mi libro) y me parece más sencillo, pero me gustaría saber qué pensáis :p

alvaritus-09 escribió:Yo personalmente tengo dudas sobre todo en Lengua. El profesor de mi colegio es un completo icompetente por lo que veo y no tengo mucha idea de lo que suele caer en una opción u otra del examnen. ¿Sabéis más o menos como va el examen de Lengua?


No sabría decirte muy bien. El profesor de mi instituto tampoco sirve para nada, no tiene ni idea de como dar una clase xD Pero por lo que tengo entendido, por lo menos aquí en Valencia, te dan un texto y luego dos opciones de examen (sí, para el mismo texto). En ambas tienes varios apartados: en el primero de ellos, tienes una pregunta en la cual tienes, Resumen/Tema/Estructura/Valoración del texto y luego otra pregunta, que puede ser, no sé, modalización, impersonalidad, cohesión (léxica o gramatical, o incluso ambas)... Un segundo apartado donde eliges sintaxis o morfología y finalmente, un tercer apartado de teoría, donde puede entrar, Valle-Inclán, Miguel Hernández o Isabel Allende (preguntas relacionadas con su obra).

Espero haberte ayudado! :)
HaswaLL escribió:Otro que también ha empezado hoy a estudiar :)

Estoy en la rama de ciencias tecnológicas y soy de Valencia. Creo que no voy mal preparado, lo que peor llevo es Matemáticas, me va a tocar pegarme una buena empollada [+risas]

Por cierto, para los que hacéis Historia de España, ¿Qué siglo vais a coger? Yo creo que voy a optar por el XIX, hay menos temario (al menos en mi libro) y me parece más sencillo, pero me gustaría saber qué pensáis :p



Yo voy por el XX, más que nada por que me resulta más """""divertido""""". Son todo cosas que más o menos me sé, y me resulta más interesante.

Al final hoy de estudiar nada de nada, todo ordenar apuntes xD
Zuper Tomate escribió:
HaswaLL escribió:Otro que también ha empezado hoy a estudiar :)

Estoy en la rama de ciencias tecnológicas y soy de Valencia. Creo que no voy mal preparado, lo que peor llevo es Matemáticas, me va a tocar pegarme una buena empollada [+risas]

Por cierto, para los que hacéis Historia de España, ¿Qué siglo vais a coger? Yo creo que voy a optar por el XIX, hay menos temario (al menos en mi libro) y me parece más sencillo, pero me gustaría saber qué pensáis :p



Yo voy por el XX, más que nada por que me resulta más """""divertido""""". Son todo cosas que más o menos me sé, y me resulta más interesante.

Al final hoy de estudiar nada de nada, todo ordenar apuntes xD


Yo entre organizarme y hacer el ganso se me ha ido todo el día :S. Mañana me dan las notas así que me quedaré a estudiar en el insti que allí si que aprovecho el tiempo.
Suerte
Yo cogeré el XIX en historia tambíen. Me parece más sencillo y eso que en teoría debería tener mas fresquito el XX .. pero que va! me gusta y me sé mejor el XIX. En cuanto a lo de Lengua, iré a hablar con el profesor a ver si me aclara pero buenoo..
Yo Valencia, Cientifico-tecnológico. a ver que tal, hoy quiero empezar fuerte a estudiar para subirme la moral un poco...

HaswaLL, donde te toca hacerla?, a mi en Blasco Ibáñez, a ver si nos vemos XD


Yo aun no he decidido el siglo de Historia, me he puesto Matemáticas en la general, aunque la llevo algo mal, pero confio en lograr sacarla, ademas que seria una satisfacción personal después de lo que he sufrido en esa asignatura por culpa de/ la maestr@...
¿Alguien sabe alguna pagina buena donde encontrar apuntes, ejercicios resueltos, comentarios de texto..?

¿sabeis algun rumor sobre algo que vaya a caer? Yo he escuchado que va a caer el novecentismo en lengua
¿El examen de historia de España cómo va? Quiero decir, ¿hay una serie de conceptos y luego tienes que desarrollar un tema no? ¿Y hay una división de lo que entra por cada opción? (Yo la hago en Madrid)

Y sólo he estudiado de momento matemáticas, un poco de Historia. (desde Fernando VII a la restauración...)

Y otra cosa que no tengo muy clara. La selectividad se aprueba con un 4, así que hay que tener de media en los exámenes de la fase general un 4 y a partir de ahí los de la fase específica suben, ¿no?. Y los exámenes con una nota por debajo de 4, ¿cuentan?

Lo pregunto porque yo, en mi caso, voy muy bien en matemáticas e inglés (ambas en la fase específica), lengua bien, pero Literatura no creo que me lo mire e Historia me parece infumable estudiarse todo. Entonces, sabiendo que son 4 exámenes, con que todas las notas sumen 16 (4x4) ya estaría la selectividad aprobada, ¿no?. Por ejemplo: Inglés 10 Matemáticas 9 Lengua 6 Historia 3. Eso sumaría (contando el 3 de Historia, que no sé si contaría) un total de 28, 28/4=7, y luego ya añadirle lo de la específica. ¿Va así?
No es un 16 , tienes que sacar un 20 ya que son 5 examenes y 20/5 es 4 y luego se multiplica por 0.4 que es el 40% del selectivo y ya sumado lo que te de el 60% del bachillerato + el 40% del selectivo se le añade la fase especifica a eso pero en esa fase debes sacar un 5 minimo para que cuente con lo cual si sacas dos 5 en esa fase y esas asignaturas , yo por ejemplo economia y mates ponderan 0.2 tendrian 2 puntos que se añaden a la suma de bach + selectivo y ya
Carlos1103 escribió:No es un 16 , tienes que sacar un 20 ya que son 5 examenes y 20/5 es 4 y luego se multiplica por 0.4 que es el 40% del selectivo y ya sumado lo que te de el 60% del bachillerato + el 40% del selectivo se le añade la fase especifica a eso pero en esa fase debes sacar un 5 minimo para que cuente con lo cual si sacas dos 5 en esa fase y esas asignaturas , yo por ejemplo economia y mates ponderan 0.2 tendrian 2 puntos que se añaden a la suma de bach + selectivo y ya


¿Pero de la general no hay sólo 4 asignaturas?
A ver si me dejo alguna: Lengua (obligatoria), Historia (a elegir entre de la Filosofía o de España), un idioma (Inglés por lo general) y una materia a elegir (Matemáticas en mi caso).
toni_v escribió:HaswaLL, donde te toca hacerla?, a mi en Blasco Ibáñez, a ver si nos vemos XD


Yo la hago en un edificio del Poli, no sabría decirte exactamente cuál es, pero si tú lo tienes en Blasco Ibánez no coincidimos xD

Zuper Tomate escribió:Yo voy por el XX, más que nada por que me resulta más """""divertido""""". Son todo cosas que más o menos me sé, y me resulta más interesante.

alvaritus-09 escribió:Yo cogeré el XIX en historia tambíen. Me parece más sencillo y eso que en teoría debería tener mas fresquito el XX .. pero que va! me gusta y me sé mejor el XIX.

toni_v escribió:Yo aun no he decidido el siglo de Historia, me he puesto Matemáticas en la general, aunque la llevo algo mal, pero confio en lograr sacarla, ademas que seria una satisfacción personal después de lo que he sufrido en esa asignatura por culpa de/ la maestr@...


Pues yo ya lo he decidido, voy a hacer el siglo XIX. A parte de que tiene menos páginas, en su día me lo estudié mejor, y así le pegaré un repaso al siglo XX que lo tengo reciente (por si caen los dos exámenes del siglo XX y/o la pregunta transversal engloba algo del XX).

En cuanto a las ponderaciones, voy a meter Física en la general y Matemáticas y Dibujo Técnico en la específica. Aunque lo que peor llevo es Matemáticas, espero tenerlo listo para el jueves xD

[FlooD1993] escribió:¿El examen de historia de España cómo va? Quiero decir, ¿hay una serie de conceptos y luego tienes que desarrollar un tema no? ¿Y hay una división de lo que entra por cada opción? (Yo la hago en Madrid)

Y sólo he estudiado de momento matemáticas, un poco de Historia. (desde Fernando VII a la restauración...)


Te explico como va en Valencia (me imagino que en Madrid será parecido):

Tendrás dos opciones de examen, una de ellas con un texto (o varios) del siglo XIX y otra del XX (aunque esto no tiene porque ser así, te pueden poner perfectamente el mismo siglo, lo que pasa es que existe una "ley no escrita" por la cual te ponen en cada opción un siglo, pero que vamos, si les da por joder...).
Luego, en cada una de las opciones tendrás 4 preguntas:

La primera de ellas es establecer las fuentes del texto (y si son varios de cada uno): decir si es primaria o secundaria, si es un discurso, decreto, documento... Por quien está escrito, a quien está destinado, su finalidad...).

La segunda es realizar un análisis del texto (Situarlo en el contexto histórico y explicar de que habla, pero sin enrollarte ni poner cosas que no salgan, eso ponlo en el comentario).

La tercera te pondrán unos términos (presentes en el texto) y tendrás que definirlos.

Y por último, el comentario de texto, junto con la pregunta "transversal" (que por ejemplo, te ponen un texto de la etapa de desarrollismo de franquismo y te dicen que hagas hincapié en la transición democracia, vale, pues tienes que empezar hablando un poco de la etapa autárquica del franquismo (apenas con un párrafo o dos introductores) y luego, explicar toooooooda la etapa desarrollista, terminando por la transición a la democracia, con Suárez, la UCD, el golpe de estado del 23-F...). Está es la pregunta que más te tiene que ocupar y además con diferencia.

El siglo XIX abarcaría desde Carlos IV hasta la Restauración (pero también sería conveniente mirarse algo de Carlos III y la Crisis de la Restauración, porque si sale un texto de Carlos IV y la Restauración y hablas un poco de ellos, tienes algo para introducir/concluir y quedas muy bien xD). Y el XX desde la Crisis de la Restauración hasta la Transición a la Democracia (que lo mismo que en el anterior, sería conveniente mirarse algo de la Restauración y la Democracia).

PD: Creo que en Madrid también os entra algo de antes de Carlos III, en Valencia no xD

[FlooD1993] escribió:¿Pero de la general no hay sólo 4 asignaturas?
A ver si me dejo alguna: Lengua (obligatoria), Historia (a elegir entre de la Filosofía o de España), un idioma (Inglés por lo general) y una materia a elegir (Matemáticas en mi caso).


Es 4 o 5, depende de donde vivas, en Valencia tenemos 5 (contando con el Valenciano).

Y creo que es como decís, la nota media de todo tiene que ser un 4, para la general, y cuentan todos los exámenes (independientemente de la nota que saques ). En cambio para la específica, creo que si tienes menos de 5 en el que te presentes, ese examen no te cuenta nada.

Que alguien me corrija si me equivoco.
Si es asi , yo como vivo en valencia tengo 5 , asi que tu 4 entonces un 16 mas facil xD y en la especifica es eso minimo un 5 , yo elegire el S.XX mucho mas facil , reciente y menos complicado que el S.XIX con tantas constituciones de por medio y demas , ademas es menos infumable ya que siempre ponen una opcion XIX y otra XX esperemos que siga asi [carcajad]
HaswaLL escribió:...


¡Gracias por la explicación!
Aunque aquí creo que el de Historia es diferente, porque creo (no tengo ni idea xD) que entran también preguntas desde la prehistoria hasta el XV aprox. (en 10 líneas explicar un concenpto) y hay que hacer 4 de 10 que te dan, y luego ya el comentario de un texto.
Yo me miraré el XIX que me parece más fácil, por no decir que el XX apenas dimos hasta el franquismo y el resto en clases de repaso xD.
[FlooD1993] escribió:
HaswaLL escribió:...


¡Gracias por la explicación!
Aunque aquí creo que el de Historia es diferente, porque creo (no tengo ni idea xD) que entran también preguntas desde la prehistoria hasta el XV aprox. (en 10 líneas explicar un concenpto) y hay que hacer 4 de 10 que te dan, y luego ya el comentario de un texto.
Yo me miraré el XIX que me parece más fácil, por no decir que el XX apenas dimos hasta el franquismo y el resto en clases de repaso xD.


Sí, a eso me refería con lo de antes de Carlos III, pero tampoco es mucho más, en mi libro de texto son 3 temas cortos. En cuanto a la estructura ya no tengo ni idea, pero seguro que tienes cientos de páginas de internet donde te lo explican ;)
Ufff, pues yo me veo bastante apurado para estudiar todo el tocho de biología y CTMA ¿Alguien más las tiene? Y una pregunta a los valencianos. De las preguntas de literatura ¿Como lo habeis dado en clase? Es que nuestra profesora nos ha dado las preguntas que pueden salir y las respuestas que tenemos que poner, sin explicar nada ni na´ xDD
anymyos escribió:Ufff, pues yo me veo bastante apurado para estudiar todo el tocho de biología y CTMA ¿Alguien más las tiene?


Yo tengo que hacer el de biología, y madre mía, hay un tochazo que estudiarse. Nuestro profesor nos dio las preguntas que podían caer, y son unas 6 o 7 hojas de preguntas así que xDDD

Pero bueno, no se lleva mal xD

Un saludo.
Ánimo, yo la hice el año pasado y me cayo de historia el ultimo periodo que ni lo habíamos estudiado, saque un 5'1 de milagro xDD

Pero el resto de 8 para arriba ;)
anymyos escribió:Ufff, pues yo me veo bastante apurado para estudiar todo el tocho de biología y CTMA ¿Alguien más las tiene? Y una pregunta a los valencianos. De las preguntas de literatura ¿Como lo habeis dado en clase? Es que nuestra profesora nos ha dado las preguntas que pueden salir y las respuestas que tenemos que poner, sin explicar nada ni na´ xDD


Nuestra profesora sí que nos las explicó y tomábamos apuntes en clase, pero tampoco gran cosa, iba muy rápido. Nos decía que teníamos que redactar nuestras propias respuestas (con los apuntes de clase, el libro de lectura e internet) para luego acordarnos en el examen. Solo redacté 1 de las 16 xDD. De las otras tengo algo copiado de lo que dijo en clase y con eso y el libro me las apañaré (porque lo que hay por internet es una basura, es muy largo (teniendo en cuenta que la extensión tiene que ser de 150 palabras) y no se centra mucho en el tema de la pregunta).

Estudiaros bien la pregunta de Enric Valor, porque este año, no sé muy bien qué, pero es algo importante suyo xD. Así que hay bastante posibilidades de que caiga, o bien en Junio, o en Septiembre.

PD: ¿Las preguntas de tú profesora están bien redactadas y en 150 palabras? ¿Y las tienes en el ordenador? ¿Y sería mucha molestia pasarlas? [ayay]
HaswaLL escribió:
anymyos escribió:Ufff, pues yo me veo bastante apurado para estudiar todo el tocho de biología y CTMA ¿Alguien más las tiene? Y una pregunta a los valencianos. De las preguntas de literatura ¿Como lo habeis dado en clase? Es que nuestra profesora nos ha dado las preguntas que pueden salir y las respuestas que tenemos que poner, sin explicar nada ni na´ xDD


Nuestra profesora sí que nos las explicó y tomábamos apuntes en clase, pero tampoco gran cosa, iba muy rápido. Nos decía que teníamos que redactar nuestras propias respuestas (con los apuntes de clase, el libro de lectura e internet) para luego acordarnos en el examen. Solo redacté 1 de las 16 xDD. De las otras tengo algo copiado de lo que dijo en clase y con eso y el libro me las apañaré (porque lo que hay por internet es una basura, es muy largo (teniendo en cuenta que la extensión tiene que ser de 150 palabras) y no se centra mucho en el tema de la pregunta).

Estudiaros bien la pregunta de Enric Valor, porque este año, no sé muy bien qué, pero es algo importante suyo xD. Así que hay bastante posibilidades de que caiga, o bien en Junio, o en Septiembre.

PD: ¿Las preguntas de tú profesora están bien redactadas y en 150 palabras? ¿Y las tienes en el ordenador? ¿Y sería mucha molestia pasarlas? [ayay]

+1 A lo de pasar esas preguntas redactadas si es que las tienes a mano. Dios, odio ser valenciano por estos asuntos.
A ver si alguien me sabe responder a estar dudilla.

Yo hice el año pasado la PAU, tengo en la general un 8.288 y en la específica me presenté a Química y Matemáticas II (una mala idea, porque esta última era la que peor se me daba y suspendí). Química la aprobé con un 5 (tenía más :( ), y como me ponderaba 0.2, mi nota final para el Grado que yo quería era un 9.288 (5 * 0.2 = 1).
No entré en ese Grado y este año me voy a presentar de nuevo en junio a subir nota con la específica. Ahora bien, me presento con Química, Biología y Matemáticas Aplicadas a las CCSS (de estas la que mejor se me da es Biología, en la que confío para subir bastante nota, después Química y Mates las últimas, ya que me estudiado la asignatura deprisa y corriendo).

Sé que para calcular la nota te cogen únicamente las dos notas más altas y que la fase específica dura dos años. Mi pregunta es: si yo saco más de un 5 en Química este año, es normal que me tomen esa nota, pero, si saco menos de un 5, ¿me contarían el 5 de año pasado? ¿Podría decir que ese 5 en Química lo tengo "asegurado"? ¿Tengo "asegurado" ese punto que me sube, el 9.288? Si no me confundo, debería tener 4 notas "registradas", las 3 de los exámenes de este año y el 5 de Química del pasado, ¿no? :-?

Todo esto tomando que saco más nota en Química que en Mates, porque estas últimas van un poco regulín [+risas] pero nunca se sabe [+risas] .

Espero que me hayáis entendido y me sepáis responder :) .
HaswaLL escribió:
anymyos escribió:Ufff, pues yo me veo bastante apurado para estudiar todo el tocho de biología y CTMA ¿Alguien más las tiene? Y una pregunta a los valencianos. De las preguntas de literatura ¿Como lo habeis dado en clase? Es que nuestra profesora nos ha dado las preguntas que pueden salir y las respuestas que tenemos que poner, sin explicar nada ni na´ xDD


Nuestra profesora sí que nos las explicó y tomábamos apuntes en clase, pero tampoco gran cosa, iba muy rápido. Nos decía que teníamos que redactar nuestras propias respuestas (con los apuntes de clase, el libro de lectura e internet) para luego acordarnos en el examen. Solo redacté 1 de las 16 xDD. De las otras tengo algo copiado de lo que dijo en clase y con eso y el libro me las apañaré (porque lo que hay por internet es una basura, es muy largo (teniendo en cuenta que la extensión tiene que ser de 150 palabras) y no se centra mucho en el tema de la pregunta).

Estudiaros bien la pregunta de Enric Valor, porque este año, no sé muy bien qué, pero es algo importante suyo xD. Así que hay bastante posibilidades de que caiga, o bien en Junio, o en Septiembre.

PD: ¿Las preguntas de tú profesora están bien redactadas y en 150 palabras? ¿Y las tienes en el ordenador? ¿Y sería mucha molestia pasarlas? [ayay]

Que pesada está mi profesora con lo de Enric Valor... Como luego no salga... Es que este es el año conmemorativo, no se si era el año número 100 desde su nacimiento o algo así... Y lo de las preguntas, no están bien redactadas, es más, muchas veces no responde a la pregunta y tiene faltas de ortografía. Están en poco más de 150 palabras, pero no las tengo en pc, las tengo en folios que nos repartió ella.
Chibi-tan escribió:...


Si te presentas a subir nota y sacas menos, te dejan la nota más alta. O al menos eso me han dicho en una reunión que he tenido hace 2h xD

Así que preséntate, no pierdes nada ;)

anymyos escribió:...


Vale, no te preocupes, intentaré apañarme como pueda xD
Tios me acaban de dar las notas, tengo un 9 de media y un 8,71 de media entre primero y segundo.
Si alguien tiene pensado ir a la politécnica de valencia, yo tengo intención de ir.
Voy a ver house y me pongo con historia, que se me hecha encima la selectividad [ginyo]
Sabe alguien si te puedes presentar en la fase general a una asignatura que no es de tu modalidad y no has cursado durante el bachillerato? Porque en la normativa pone algo como 'en casos excepcionales se permite que el alumno se examine de una asignatura que no haya cursado en la fase general'.

C. Valenciana D:
si que se puede Loaded, yo he ido hoy al instituto a preguntarlo i en secretaria no lo tenian muy claro, han llamado por telefono a una universidad o no se donde i le han confirmado que si, lo que pasa es que al solaparse dos de los examenes en el horario, me enviarian a otro sitio a hacer el que no haga en esa hora que tengo dos.

yo voy a presentarme:

GENERAL: valenciano, castellano, ingles, historia, mates ccss
ESPECIFICA: mates II, Fisica, Dibujo tecnico II ( este ultimo no lo voy a estudiar, que para eso he metido mates ccss )

algunas preguntas:

VALENCIA, CIENTIFICO

- En historia, pienso estudiar el siglo XX, donde empieza la materia ?
- En castellano lengua i lit., he visto los examenes de 2009 i no preguntan nada de teoria de los autores (Allende,Valle-Inclan,Hernandez)

Saludos i suerte :D
DeLeKo escribió:si que se puede Loaded, yo he ido hoy al instituto a preguntarlo i en secretaria no lo tenian muy claro, han llamado por telefono a una universidad o no se donde i le han confirmado que si, lo que pasa es que al solaparse dos de los examenes en el horario, me enviarian a otro sitio a hacer el que no haga en esa hora que tengo dos.

yo voy a presentarme:

GENERAL: valenciano, castellano, ingles, historia, mates ccss
ESPECIFICA: mates II, Fisica, Dibujo tecnico II ( este ultimo no lo voy a estudiar, que para eso he metido mates ccss )

algunas preguntas:

VALENCIA, CIENTIFICO

- En historia, pienso estudiar el siglo XX, donde empieza la materia ?
- En castellano lengua i lit., he visto los examenes de 2009 i no preguntan nada de teoria de los autores (Allende,Valle-Inclan,Hernandez)

Saludos i suerte :D


El siglo XX empieza en en 1876, con la implantación del sistema canovista. Por otro lado, lo de los autores es desde el año pasado, mira los de junio y septiembre y verás. En la pagina de mi colegio (blah blah flame curas), El Pilar, están colgados todos los selectivos de los últimos dos años de la Comunidad Valenciana, por si a alguien le interesa.
Osea desde la restauracion monarquica hasta... 1975 donde termina el franquismo ? o tambien transicion i democracia ?
DeLeKo escribió:algunas preguntas:

VALENCIA, CIENTIFICO

- En historia, pienso estudiar el siglo XX, donde empieza la materia ?
- En castellano lengua i lit., he visto los examenes de 2009 i no preguntan nada de teoria de los autores (Allende,Valle-Inclan,Hernandez)

Saludos i suerte :D


- Empezaría con la Crisis de la Restauración y acabaría con la Transición a la Democracia (pero te recomiendo "leerte" la Restauración y la Democracia, porque si te sale un texto de la Crisis de la Restauración o la Transición a la Democracia los necesitaras para introducir en el primer caso y para concluir en el segundo, no sé si me explico... xD)

-En los del 2009 no lo sé, pero fíjate en los del 2010 que son los del año pasado y verás que sí que aparecen preguntas relacionadas con el autor y su obra más destacada.

Aquí tienes las posibles preguntas de literatura (que si no sale una exactamente igual será muy parecida) y aquí la estructura de cada examen y como se puntúa.
HaswaLL escribió:
DeLeKo escribió:algunas preguntas:

VALENCIA, CIENTIFICO

- En historia, pienso estudiar el siglo XX, donde empieza la materia ?
- En castellano lengua i lit., he visto los examenes de 2009 i no preguntan nada de teoria de los autores (Allende,Valle-Inclan,Hernandez)

Saludos i suerte :D


- Empezaría con la Crisis de la Restauración y acabaría con la Transición a la Democracia (pero te recomiendo "leerte" la Restauración y la Democracia, porque si te sale un texto de la Crisis de la Restauración o la Transición a la Democracia los necesitaras para introducir en el primer caso y para concluir en el segundo, no sé si me explico... xD)

-En los del 2009 no lo sé, pero fíjate en los del 2010 que son los del año pasado y verás que sí que aparecen preguntas relacionadas con el autor y su obra más destacada.

Aquí tienes las posibles preguntas de literatura (que si no sale una exactamente igual será muy parecida) y aquí la estructura de cada examen y como se puntúa.


Hasta donde yo se, el siglo XX va desde 1876 hasta la actualidad, eh? No sería el primer año que preguntan democracia y se follan a medio alumnado por no haberselo mirado. De hecho, el año pasado mismo la Significación Histórica era la ley de memoria histórica xD.
Wingeek escribió:Hasta donde yo se, el siglo XX va desde 1876 hasta la actualidad, eh? No sería el primer año que preguntan democracia y se follan a medio alumnado por no haberselo mirado. De hecho, el año pasado mismo la Significación Histórica era la ley de memoria histórica xD.


¿Seguro? Yo creo que el siglo XX empezaría con la Crisis de la Restauración y no con la Restauración en si (de hecho en mi libro de texto engloba la Restauración dentro del temario del XIX y no del XX, pero que vamos, si te ponen un texto de la Crisis también tendrías que hablar de la Restauración, aunque en menor medida, por eso digo lo de "leerse"). Y lo de la Democracia tampoco lo veo claro, nuestro profesor nos dijo que era hasta la Transición, pero que nos miráramos la Democracia por si el texto era de la Transición, para tener algo con lo que concluir.

Lo que dices de la Ley de la Memoria Histórica yo no lo entiendo así. Supongo que te refieres a la opción B de Junio, la última pregunta era esta:

4. Describe la evolución política de España durante el primer franquismo, incidiendo en el significado de la dictadura y el papel de la represión. Utiliza para ello los textos a comentar, en especial lo que representa el Monasterio del Escorial (2,5 puntos). Menciona el papel de la memoria y la historia en el contexto de la Transición a la democracia (2 puntos)

Yo ahí hablaría un poco de la transición y tal, con la Constitución y la Crisis Económica ¿o no? Ya no sé que poner, jajaja xD
HaswaLL escribió:
Wingeek escribió:Hasta donde yo se, el siglo XX va desde 1876 hasta la actualidad, eh? No sería el primer año que preguntan democracia y se follan a medio alumnado por no haberselo mirado. De hecho, el año pasado mismo la Significación Histórica era la ley de memoria histórica xD.


¿Seguro? Yo creo que el siglo XX empezaría con la Crisis de la Restauración y no con la Restauración en si (de hecho en mi libro de texto engloba la Restauración dentro del temario del XIX y no del XX, pero que vamos, si te ponen un texto de la Crisis también tendrías que hablar de la Restauración, aunque en menor medida, por eso digo lo de "leerse"). Y lo de la Democracia tampoco lo veo claro, nuestro profesor nos dijo que era hasta la Transición, pero que nos miráramos la Democracia por si el texto era de la Transición, para tener algo con lo que concluir.

Lo que dices de la Ley de la Memoria Histórica yo no lo entiendo así. Supongo que te refieres a la opción B de Junio, la última pregunta era esta:

4. Describe la evolución política de España durante el primer franquismo, incidiendo en el significado de la dictadura y el papel de la represión. Utiliza para ello los textos a comentar, en especial lo que representa el Monasterio del Escorial (2,5 puntos). Menciona el papel de la memoria y la historia en el contexto de la Transición a la democracia (2 puntos)

Yo ahí hablaría un poco de la transición y tal, con la Constitución y la Crisis Económica ¿o no? Ya no sé que poner, jajaja xD

No, por eso mismo se cargaron a todo Dios. Pero tranquilo, lo del año pasado fue un fallo y preguntaron algo que literalmente, no entra en el temario xD, de hecho yo no sabría qué poner. Aun así, en mi colegio hemos hecho a lo largo del año TODAS las significaciones posibles para evitar esos problemas. Pero aun así, precisamente para evitar esos problemas haré filosofía: un cuarto de la materia y además sin sorpresas. No entiendo lo de complicaras tanto con historia.
la filosofia es taaaan subjetiva, ademas que yo he tenido una profesora que por unas cosas u otras no me ha enseñado nada y he ido mal durante todo el curso, asi que prefiero hacer historia.

Por otro lado, creeis que vale la pena empollarse toda la literatura por 2 puntos ? jaja
DeLeKo escribió:la filosofia es taaaan subjetiva, ademas que yo he tenido una profesora que por unas cosas u otras no me ha enseñado nada y he ido mal durante todo el curso, asi que prefiero hacer historia.

Por otro lado, creeis que vale la pena empollarse toda la literatura por 2 puntos ? jaja

Hombre de Dios, la literatura es leerse una vez todas las preguntas y ya te lo sabes. Si la mitad se responden con partes de otras xD, como vida y muerte en la poesía de Miguel Hernández y Temas de la poesía de Miguel Hernández. No se en vuestros colegios, pero en el mío las hemos tenido que redactar todas en un momento u otro. Las subiría, pero las tengo impresas y a saber qué hice con los archivos. Dios, Lengua es de las de aprovechar y sacar 10, es un jodido regalo, y más pudiendo hacer morfología en vez de sintaxis. No seáis tontos y sacad nota en Lengua, que ya se encargará valenciano de joder la media, como siempre. Se nota mucho lo que odio a esa asignatura? La odio con toda mi alma.
pero si valenciano es lo mas tirado del mundo, decir si una S es sonora o sorda, las vocales E o O abiertas o cerradas, poner sinonimos, 2 puntos de opinion personal acerca de un tema, no me jodas tio jajaja

PD: te habla un valencianoparlante :-|
Deleko:

L'estudiant s'examinarà d'una assignatura de modalitat (preferentment de la modalitat de batxillerat que ha cursat l'alumne, encara que excepcionalment es podrà triar entre altres assignatures d'altres modalitats de batxillerat diferents, si ho considera convenient, inclús quan no les haja cursat).

Si a ti te han dicho que se puede, bien, pero ahí pone excepcionalmente :(
DeLeKo escribió:pero si valenciano es lo mas tirado del mundo, decir si una S es sonora o sorda, las vocales E o O abiertas o cerradas, poner sinonimos, 2 puntos de opinion personal acerca de un tema, no me jodas tio jajaja

PD: te habla un valencianoparlante :-|

Con eso me lo dices todo.

Castellano: una de las lenguas más habladas del planeta y principal idioma de nuestro país. 3 autores.

Valenciano: un dialecto hablado en una comunidad autónoma dentro del país de España. Más de 10 autores.

No se a vosotros, pero a mi hay algo que no me encaja, tal vez sea ese absurdo interés por dar importancia a algo condenado a la muerte.
@ Wingeek: No vamos a debatir la importancia del valenciano, pero vamos, quitando la literatura, el examen es bastante facil

@Loaded:: Ahi te dice que preferentemente, hagas una cursada previamente aunque puedes hacer una no cursada

excepcional: Que constituye excepción de la regla común.

Wingeek escribió:Castellano: una de las lenguas más habladas del planeta y principal idioma de nuestro país. 3 autores.


lol pues yo soy de la rioja y a mí no me entran solamente tres autores xDD
Lo nuestro va por temas, y en cada tema tienes que hablar de los autores que toque xD (son 11 temas)

Un saludo.
Yo es que no he dado Filosofía directamente. El profesor que tenía era un completo desastre, no servía para nada. Para los exámenes me leía el libro el día de antes y sacaba un 5 o un 6, con unas "disertaciones" que me ocupaban 1 hoja. Los que se presentaron el año pasado con este profesor suspendieron todos, la máxima nota fue un 3... Así que, o me presento a Historia, o me presento a Historia [+risas]

Y lo de la literatura es relativo, porque yo la de Valenciano sí que la tengo más o menos controlada, pero la de castellano no, nada. Porque también tuve a un profesor que era un incompetente, de hecho ahora estamos yendo a "escondidas" a otro profesor del instituto para que nos explique bien la morfología, y de la literatura de castellano apenas tengo unas hojas mierdosas de Valle-inclán, el libro de poemas de Miguel Hernández (que son 50 páginas) y unos apuntes que dictó de Isabel Allende (que no tienen sentido alguno xD).

PD: Si encuentras esos archivos en el PC, se agradecería un correito... [+risas]
Yo me presento con filosofía, no lo veo tan subjetivo comparado con historia ya que estudias autores y solamente tienes que explicar lo que ellos piensan o dicen, en ningún momento te piden tu opinión (tal vez un poco en la cuarta cuestión la puedes meter). Y valenciano parece fácil al ser solo 150 palabras de redacción y literatura pero ¿Te penalizan si pones más? Por cierto, en temas de tiempo para cada examen los más imposibles me parecen filosofía, castellano y biología, son los exámenes en los que tengo que ir super rápido o no me da tiempo...
anymyos escribió:Yo me presento con filosofía, no lo veo tan subjetivo comparado con historia ya que estudias autores y solamente tienes que explicar lo que ellos piensan o dicen, en ningún momento te piden tu opinión (tal vez un poco en la cuarta cuestión la puedes meter). Y valenciano parece fácil al ser solo 150 palabras de redacción y literatura pero ¿Te penalizan si pones más? Por cierto, en temas de tiempo para cada examen los más imposibles me parecen filosofía, castellano y biología, son los exámenes en los que tengo que ir super rápido o no me da tiempo...


Según tengo entendido sí. Paran de leer cuando llegan a la palabra 150 y te puntúan sobre eso (obviamente no van a estar contando palabra a palabra, pero si te pasas mucho te cortarán en algo aproximado).

¿En Castellano no te da tiempo? Yo creo que el único que no voy a acabar va a ser Dibujo Técnico, todavía no se como hacer 4 ejercicios en 1 hora y 30 min, si solo con el de Vista o Perspectiva me tiro 1h... xD
HaswaLL escribió:
anymyos escribió:Yo me presento con filosofía, no lo veo tan subjetivo comparado con historia ya que estudias autores y solamente tienes que explicar lo que ellos piensan o dicen, en ningún momento te piden tu opinión (tal vez un poco en la cuarta cuestión la puedes meter). Y valenciano parece fácil al ser solo 150 palabras de redacción y literatura pero ¿Te penalizan si pones más? Por cierto, en temas de tiempo para cada examen los más imposibles me parecen filosofía, castellano y biología, son los exámenes en los que tengo que ir super rápido o no me da tiempo...


Según tengo entendido sí. Paran de leer cuando llegan a la palabra 150 y te puntúan sobre eso (obviamente no van a estar contando palabra a palabra, pero si te pasas mucho te cortarán en algo aproximado).

¿En Castellano no te da tiempo? Yo creo que el único que no voy a acabar va a ser Dibujo Técnico, todavía no se como hacer 4 ejercicios en 1 hora y 30 min, si solo con el de Vista o Perspectiva me tiro 1h... xD

No sé, es que eso de las 150 palabras siempre lo dicen, pero mis profesores dicen que si podemos escribir más que escribamos que no nos van a quitar nota por eso... Ni idea de hasta que punto es verdad.
anymyos escribió:
HaswaLL escribió:
anymyos escribió:Yo me presento con filosofía, no lo veo tan subjetivo comparado con historia ya que estudias autores y solamente tienes que explicar lo que ellos piensan o dicen, en ningún momento te piden tu opinión (tal vez un poco en la cuarta cuestión la puedes meter). Y valenciano parece fácil al ser solo 150 palabras de redacción y literatura pero ¿Te penalizan si pones más? Por cierto, en temas de tiempo para cada examen los más imposibles me parecen filosofía, castellano y biología, son los exámenes en los que tengo que ir super rápido o no me da tiempo...


Según tengo entendido sí. Paran de leer cuando llegan a la palabra 150 y te puntúan sobre eso (obviamente no van a estar contando palabra a palabra, pero si te pasas mucho te cortarán en algo aproximado).

¿En Castellano no te da tiempo? Yo creo que el único que no voy a acabar va a ser Dibujo Técnico, todavía no se como hacer 4 ejercicios en 1 hora y 30 min, si solo con el de Vista o Perspectiva me tiro 1h... xD

No sé, es que eso de las 150 palabras siempre lo dicen, pero mis profesores dicen que si podemos escribir más que escribamos que no nos van a quitar nota por eso... Ni idea de hasta que punto es verdad.


Si pone máximo 150 palabras ni caso a los profesores, procura no pasarte por mucho y a ser posible ni pasarte.
Pues yo he estudiado el S.XX desde Alfonso XIII porque es donde empieza el s.xx lo anterior es s.xix y corresponde a la restauracion ¬_¬ y en cuanto a las preguntas de literatura en lengua que han dado el link son algunas bastante ambiguas que no tienen una respuesta concreta ya que ha nosotros nos dieron 3 libros con el estudio de sus obras y hay varias preguntas que engloban tochazos del libro , estos nos quieren matar xD
Es extraño,el autor del hilo a empezado a estudiar hoy la PAU,y yo la acabo mañana jaja hoy he tenido lengua e historia y mañana matematicas e ingles
Mucha suerte a todos
Sabeis si pasa algo si no me presento a un examen de la fase especifica ? me he apuntado a 3, pero creo que uno es perder el tiempo ..
DeLeKo escribió:Sabeis si pasa algo si no me presento a un examen de la fase especifica ? me he apuntado a 3, pero creo que uno es perder el tiempo ..

Como pasar, no pasa nada, pero si por lo que sea te sale mal uno de los dos que haces, estás jodido.
400 respuestas
1, 2, 3, 4, 59