Sobre el lenguaje inclusivo

Bimmy Lee escribió:
Falkiño escribió:Me acabo de dar cuenta de la inmolación de spcat y Zustaub ¿alguien sabe el motivo? Y perdonad el offtopic.

Te lo resumo en una frase: si no piensas como yo, me enfado y no respiro (en este caso, me inmolo la cuenta).

No le tenias en ignorados? Como sabes esas cosas?
¿Como qué homosexual? ¿Y como sabeis que esti hadi madrini no es bisexual, eh? ¬_¬
kopperpot escribió:¿Como qué homosexual? ¿Y como sabeis que esti hadi madrini no es bisexual, eh? ¬_¬

Artículo de Wikipedia. Enlace en la página anterior :-|

Señor Ventura escribió:Y así es como asegura que solo llamó neo nazi a un twitero, no a mi. A mi solo me llamó "simpatizante de los neo nazis".

Luego hay que verles llorar porque les rozan un poco.

Ventura, no te montes películas. Hablas de racismo contra los blancos, de destrucción de la cultura europea y demás teorías del supremacismo blanco y citas de Breitbart para hablar de cuestiones de racismo. A lo mejor me lo he inventado yo. Yo desde luego que si me pusiera a citar el manifiesto comunista en el foro no me quejaría de que luego se pensaran que soy comunista [carcajad]

Sobre lo de "verles llorar porque les rozan un poco", ni idea de a quién te refieres, Ventura. Sólo sé que cada vez que te he contestado cuando has soltado algún comentario racistón has pasado de contestar a lo que te he dicho y te has limitado a quejarte de mis formas.
rokuer escribió:
clamp escribió:De verdad siento el offtopic [tomaaa]

Pero hablando de inclusión, aquí os la traen a paladas


Me puto encanta. Pero le están quitando el papel a una señora. Estos hombres ya no saben qué hacer para llamar la atención...


Pero es negro. Tengo dudas de como queda la cosa entonces, ¿está bien que lo hagan?, o está mal.
Lord_Link está baneado del subforo por "Troll"
Señor Ventura escribió:
rokuer escribió:
clamp escribió:De verdad siento el offtopic [tomaaa]

Pero hablando de inclusión, aquí os la traen a paladas


Me puto encanta. Pero le están quitando el papel a una señora. Estos hombres ya no saben qué hacer para llamar la atención...


Pero es negro. Tengo dudas de como queda la cosa entonces, ¿está bien que lo hagan?, o está mal.

Y homosexual
Señor Ventura escribió:
rokuer escribió:
clamp escribió:De verdad siento el offtopic [tomaaa]

Pero hablando de inclusión, aquí os la traen a paladas


Me puto encanta. Pero le están quitando el papel a una señora. Estos hombres ya no saben qué hacer para llamar la atención...


Pero es negro. Tengo dudas de como queda la cosa entonces, ¿está bien que lo hagan?, o está mal.

¿Por qué iba a estar bien o mal simplemente porque varíe con respecto a una de la multitud de versiones de la historia? Repito, ¿por qué hablamos de eso y no de otras cuestiones como que la adaptación sea en forma de musical? ¿Por qué nos centramos únicamente en ese cambio? ¿Y por qué hablamos de ese cambio sin siquiera esperar a ver el producto final antes de hacer evaluaciones prematuras?
Señor Ventura escribió:
rokuer escribió:
clamp escribió:De verdad siento el offtopic [tomaaa]

Pero hablando de inclusión, aquí os la traen a paladas


Me puto encanta. Pero le están quitando el papel a una señora. Estos hombres ya no saben qué hacer para llamar la atención...


Pero es negro. Tengo dudas de como queda la cosa entonces, ¿está bien que lo hagan?, o está mal.

Ni está bien ni mal. Es una historia fantástica. Peor me parece que a estas alturas estemos con príncipes y princesas.

Respecto al tema del hilo: El lenguaje está vivo y no funciona a base de imposiciones. Si entre las propuestas presentadas alguna se desmarca y se hace popular, esa será la nueva norma. Si las propuestas no se usan, no habrá lenguaje inclusivo.

Es factible que expertos lingüistas trabajen en una propuesta más seria para neutralizar el español? No lo sé. Pero si este es el nuevo signo de los tiempos pues es lo que hay.
Trunchisholm escribió:¿por qué hablamos de eso y no de otras cuestiones como que la adaptación sea en forma de musical? ¿Por qué nos centramos únicamente en ese cambio?


Porque gustáis de de distraeros con el vuelo de un moscardón, porque el tema del hilo es otro.... Y os centráis en eso porque es justo la intencionalidad de ese cambio, no nos tomemos por idiotas, está hecho con toda idea.

Y sí, habrá que juzgar el producto terminado antes de sacar conclusiones, estoy seguro que será algo de calidad como suele pasar con estas adaptaciones en los últimos tiempos de forma habitual... No entiendo por qué la gente saca conclusiones antes de tiempo.
Trunchisholm escribió:
kopperpot escribió:¿Como qué homosexual? ¿Y como sabeis que esti hadi madrini no es bisexual, eh? ¬_¬

Artículo de Wikipedia. Enlace en la página anterior :-


Es que yo me estaba refiriendo al personaje, no al actor que lo interpreta [looco]
Falkiño escribió:Me acabo de dar cuenta de la inmolación de spcat y Zustaub ¿alguien sabe el motivo? Y perdonad el offtopic.


muchos llevan mal que disientan en su contra

:(
rokuer escribió:Ni está bien ni mal. Es una historia fantástica. Peor me parece que a estas alturas estemos con príncipes y princesas.

De acuerdo en esto.

rokuer escribió:Respecto al tema del hilo: El lenguaje está vivo y no funciona a base de imposiciones. Si entre las propuestas presentadas alguna se desmarca y se hace popular, esa será la nueva norma. Si las propuestas no se usan, no habrá lenguaje inclusivo.

Y de acuerdo con esto también. Matizaría la última parte nada más. Creo que lenguaje más inclusivo va a haberlo de todas todas. La cuestión es saber qué formas se van a adoptar. En español hay bastantes más problemas que en otras lenguas en ese sentido, está claro, así que es normal que haya bastante resistencia de partida.

rokuer escribió:Es factible que expertos lingüistas trabajen en una propuesta más seria para neutralizar el español? No lo sé. Pero si este es el nuevo signo de los tiempos pues es lo que hay.

Las propuestas teóricas no sirven de mucho si la gente no las utiliza. Al final se suelen quedar en meros ejercicios intelectuales sin apenas repercusión. Como siempre, habrá que esperar a que vayan apareciendo formas con las que una mayoría de la población se sienta cómoda y que se adapten de forma más natural a la gramática, ortografía y pronunciación de la lengua.

@kopperpot Fallo mío. El personaje será como lo hayan escrito, pero no estábamos hablando del personaje, sino del actor.

DNKROZ escribió:Porque gustáis de de distraeros con el vuelo de un moscardón, porque el tema del hilo es otro.... Y os centráis en eso porque es justo la intencionalidad de ese cambio, no nos tomemos por idiotas, está hecho con toda idea.

El tema del hilo es el lenguaje inclusivo. ¿Qué tiene que ver eso con que salga un actor negro gay en una adaptación de Cenicienta?

DNKROZ escribió:Y sí, habrá que juzgar el producto terminado antes de sacar conclusiones, estoy seguro que será algo de calidad como suele pasar con estas adaptaciones en los últimos tiempos de forma habitual... No entiendo por qué la gente saca conclusiones antes de tiempo

Pues eso, que hay adaptaciones buenas, reguleras y penosas y habrá que esperar a que salga para saber dónde cae esta y si el personaje está bien escrito o es mediocre.

Lo que me hace gracia es que algunos en este foro se ofendan por esa decisión creativa cuando estoy seguro de que tienen un interés nulo en ver un puto musical de Cenicienta [carcajad]

GXY escribió:muchos llevan mal que disientan en su contra

:(

No, si quieres disienten a su favor [carcajad]

Anda, GXY, que tiene tela que sigas erre con erre con ese discurso, y más poniendo caras tristes, cuando sabes perfectamente que no se han marchado por un mero tema de disensión.
Trunchisholm escribió:@kopperpot Fallo mío. El personaje será como lo hayan escrito, pero no estábamos hablando del personaje, sino del actor.


Es que, por lo visto, el personaje es un "genderless fairy godparent", por eso matizaba lo de la bisexualidad.
kopperpot escribió:
Trunchisholm escribió:@kopperpot Fallo mío. El personaje será como lo hayan escrito, pero no estábamos hablando del personaje, sino del actor.


Es que, por lo visto, el personaje es un "genderless fairy godparent", por eso matizaba lo de la bisexualidad.

Gracias por la aclaración. No lo había visto.
Trunchisholm escribió:El tema del hilo es el lenguaje inclusivo. ¿Qué tiene que ver eso con que salga un actor negro gay en una adaptación de Cenicienta?


Justo, ergo, no entres al trapo

Trunchisholm escribió:Lo que me hace gracia es que algunos en este foro se ofendan por esa decisión creativa cuando estoy seguro de que tienen un interés nulo en ver un puto musical de Cenicienta [carcajad]


Lo de ofenderse es que está muy de moda, a mí personalmente me parece una acción premeditada destinada a conseguir la reacción que ha conseguido, espero sinceramente que la calidad del producto final sea como mínimo tan cuidada como el interés que tan puesto en este detalle concreto
DNKROZ escribió:Justo, ergo, no entres al trapo

No es entrar al trapo, es comentar algo que han puesto en el hilo. Me trae sin cuidado la razón por la que lo hayan puesto. Si tengo algo que decir y quiero decirlo, lo hago y punto.

DNKROZ escribió:Lo de ofenderse es que está muy de moda, a mí personalmente me parece una acción premeditada destinada a conseguir la reacción que ha conseguido,

¿Esto que es, DNKROZ, una adivinanza? Porque dime tú cómo hay que leer esa oración. Por cierto, siempre ha habido gente ofendida cuando ha habido cambios sociales, políticos, lingüísticos o culturales, así que debe de ser la moda más antigua de la historia.

DNKROZ escribió:espero sinceramente que la calidad del producto final sea como mínimo tan cuidada como el interés que tan puesto en este detalle concreto

Pues habrá que ver entonces cuánto interés han puesto en el resto de elementos, efectivamente.
No entiendo al que llora por supuesta inclusividad forzada y luego vota a un partido que sí que mete entre sus filas a minorías que odia de forma verdaderamente forzada :-? [rtfm]
Falkiño escribió:Me acabo de dar cuenta de la inmolación de spcat y Zustaub ¿alguien sabe el motivo? Y perdonad el offtopic.

Volverán en forma de chapa, no te preocupes.

[hallow]


@Lemmiwinks

La economia del lenguaje existe por algo y es útil por algo.
Vascos y vascas, chicos y chicas, hombres y mujeres, todos y todas, españoles y españolas... es alargar innecesariamente el discurso. No vale para nada, no es útil.

Es sencillo de entender.

Lo flipante es ver a gente dándole validez alguna a palabras inventadas por el ultra feminismo actual. Es de locos este país XD.
Le arquitecte. [qmparto] [qmparto]
Lo mismo queréis hablar franspanglish y os liais la picha. No se, lo dejo caer.
Trunchisholm escribió:¿Por qué iba a estar bien o mal simplemente porque varíe con respecto a una de la multitud de versiones de la historia? Repito, ¿por qué hablamos de eso y no de otras cuestiones como que la adaptación sea en forma de musical? ¿Por qué nos centramos únicamente en ese cambio? ¿Y por qué hablamos de ese cambio sin siquiera esperar a ver el producto final antes de hacer evaluaciones prematuras?


-No se por qué iba a estar bien o mal, la gente suele protestar según el género o la etnia del actor, así que me pregunto si un hado padrino blanco hubiese generado rechazo, o no.

-Hablo del detalle de la etnia del actor y no de que va a ser un musical porque generalmente a las asociaciones que protestan les mueve mas protestar por la etnia del actor que por la clase de obra de la película (si es musical, o no).

-Nos centramos únicamente en ese cambio porque es al que mas importancia le dan las asociaciones que hablan contínuamente de inclusividad.

-Hablamos de ese cambio sin esperar a ver que tal resulta el producto porque las protestas por las etnias de los actores no suelen acompañar al tipo de resultado que pueda dar (tampoco esperan para protestar).

rokuer escribió:Ni está bien ni mal. Es una historia fantástica. Peor me parece que a estas alturas estemos con príncipes y princesas.

Respecto al tema del hilo: El lenguaje está vivo y no funciona a base de imposiciones. Si entre las propuestas presentadas alguna se desmarca y se hace popular, esa será la nueva norma. Si las propuestas no se usan, no habrá lenguaje inclusivo.

Es factible que expertos lingüistas trabajen en una propuesta más seria para neutralizar el español? No lo sé. Pero si este es el nuevo signo de los tiempos pues es lo que hay.


A mi no me parece que esté bien, ni mal, me parece que hay movimientos ideológicos que protestan por estas cosas, y me pregunto si la queja de poner a hombres haciendo el papel de mujeres ahora no es una queja porque el actor es negro, o si solo es una casualidad y hay que dar tiempo a que protesten.

Una historia fantástica sigue siendo una película en la que trabajan actores reales por las que muchas veces se protesta, y el registro que tenga una obra no cambia ese hecho.
Adris escribió:La economia del lenguaje existe por algo y es útil por algo.

Es sencillo de entender.

La economía del lenguaje ni es una ley ni un principio inmutable; es una mera descripción general de la lengua. Y nos la pasamos por el forro en multitud de ocasiones y nadie se queja por eso.

Adris escribió:Lo flipante es ver a gente dándole validez alguna a palabras inventadas por el ultra feminismo actual. Es de locos este país XD.
Le arquitecte. [qmparto] [qmparto]

¿Cuántas veces has escuchado expresiones como esa en la vida real? ¿Y qué validez le tenemos que dar a ninguna de esas expresiones? ¿Acaso la lengua no funciona por consenso? Como se ha repetido mil veces, si se rechazan esas formas, se acabaron esas formas.

@Señor Ventura
Sobre tu pregunta hipotética, esperaremos a que saques tu versión de Cenicienta con hado madrino blanco hetero para salir de dudas.

Señor Ventura escribió:Nos centramos únicamente en ese cambio porque es al que mas importancia le dan las asociaciones que hablan contínuamente de inclusividad.

¿Y eso cómo tiene que ver con el tema del hilo? Aparte de que no entiendo muy bien qué relación hay entre que haya asociaciones que busquen la igualdad de oportunidades y el que saquéis este tema. Ventura, ¿trabajas para una de esas asociaciones?

Señor Ventura escribió:Hablamos de ese cambio sin esperar a ver que tal resulta el producto porque las protestas por las etnias de los actores no suelen acompañar al tipo de resultado que pueda dar (tampoco esperan para protestar).

Si te refieres al blanqueamiento, te remitiría a mi mensaje sobre el tema en el hilo recién fallecido. No es lo mismo a lo que dices ni por asomo. Y menos cuando, por enésima vez, está es una historia que se ha escrito en varias culturas y con diferentes personajes, algunos de ellos, como este, no humanos. No se trata de un personaje histórico, como ha pasado en muchas ocasiones con el blanqueamiento.
Dead-Man escribió:No entiendo al que llora por supuesta inclusividad forzada y luego vota a un partido que sí que mete entre sus filas a minorías que odia de forma verdaderamente forzada :-? [rtfm]


La cuestión es que lejos de lo que creeis, muchos a los que nos parece una imposición absolutamente artificial, no votamos al partido que sugieres. Es un error de base, pensar que estar en contra de la moñonería del leguaje inclusivo, te convierte automáticamente en votante de ultraderecha
@Trunchisholm
La encomia del lenguaje es como lavarse los huevos todos los días, un básico vamos.
Que no te parezca bien, es otro asunto.

Es como intentar imponer el uso de la "k" de los foros, para referirse al "que", "por que", "porqué"... etc por el hecho de usarse mucho.
Las palabras no se incluyen en por que se usen mucho (Si no tienen sentido o utilidad como el todes), entre otras cosas se incluyen por funcionalidad, por que describen algo nuevo, o de otra lengua (güisqui)... pero no por que venga un personaje a decir que eso es lo que hay que decir a partir de ahora, por sus huevos toreros.

Tampoco la moda de usar la "x" o la @ para referirse a los dos géneros.

En todo caso, si os sentís imaginativos, creáis un esperanto a vuestro gusto y listos. Pero por favor, no jodáis el castellano.

La RAE no lo admite, y la justicia tampoco. Ni el lenguaje inclusivo ni dar la turra con el; Todos y todas, vosotros y vosotras etc etc.

"Serén todes faches?". ein? No os agarréis al clavo ardiendo del lenguaje mutable, por que no vale para nada.

Por lo demás, podéis hablar como os venga en gana o escribir como consideréis.
pantxo escribió:
Dead-Man escribió:No entiendo al que llora por supuesta inclusividad forzada y luego vota a un partido que sí que mete entre sus filas a minorías que odia de forma verdaderamente forzada :-? [rtfm]


La cuestión es que lejos de lo que creeis, muchos a los que nos parece una imposición absolutamente artificial, no votamos al partido que sugieres. Es un error de base, pensar que estar en contra de la moñonería del leguaje inclusivo, te convierte automáticamente en votante de ultraderecha

Estaría contigo si fuera eso lo que dijo. No veo por qué te das por aludido.
pantxo escribió:
Dead-Man escribió:No entiendo al que llora por supuesta inclusividad forzada y luego vota a un partido que sí que mete entre sus filas a minorías que odia de forma verdaderamente forzada :-? [rtfm]


La cuestión es que lejos de lo que creeis, muchos a los que nos parece una imposición absolutamente artificial, no votamos al partido que sugieres. Es un error de base, pensar que estar en contra de la moñonería del leguaje inclusivo, te convierte automáticamente en votante de ultraderecha

Básicamente lo que ha dicho @Trunchisholm
En este foro hay gente que se queja y luego vota a ese partido, y que se queja y no lo vota, no tienes por qué darte por aludido.
Trunchisholm escribió:No es entrar al trapo, es comentar algo que han puesto en el hilo. Me trae sin cuidado la razón por la que lo hayan puesto. Si tengo algo que decir y quiero decirlo, lo hago y punto.


No, si me parece maravilloso, pero es que llevamos varias páginas con el hade madrine, padrine o su abuela en bicicleta :-| y como pasen la tijera los mods va a ser una gracia.

Trunchisholm escribió:¿Esto que es, DNKROZ, una adivinanza? Porque dime tú cómo hay que leer esa oración. Por cierto, siempre ha habido gente ofendida cuando ha habido cambios sociales, políticos, lingüísticos o culturales, así que debe de ser la moda más antigua de la historia.


No sé qué parte no sé entiende, analicemos la frase:

DNKROZ escribió:Lo de ofenderse es que está muy de moda


Hoy por hoy la gente se ofende en grado superlativo y cuantitativo por la más peregrina de las chorradas, no hay más "lecturas"

DNKROZ escribió:a mí personalmente me parece una acción premeditada destinada a conseguir la reacción que ha conseguido


Y es justo lo que pretendía este acto/decisión, que la gente se ofenda por un lado o sea justo lo contrario por otro, no se buscan medias tintas y por qué no decirlo, publicidad y repercusión gratuita... y misión cumplida

Trunchisholm escribió:Pues habrá que ver entonces cuánto interés han puesto en el resto de elementos, efectivamente.


Ardo en deseos de ver el resultado.
Adris escribió:.
Las palabras no se incluyen en por que se usen mucho

Adris, porque se incluyo la palabra almondiga en la RAE?
Lemmiwinks escribió:Adris, porque se incluyo la palabra almondiga en la RAE?


Perdón por meterme dónde no me llaman, pero se incluyó porque es un término que data de hace siglos como vulgarismo (o uso coloquial como al final se ha registrado) y su uso ya era muy extendido, no porque se lo inventase nadie (concreto).

PD: De todas formas me parece que estáis confundiendo cosas, una cosa es introducir palabras contadas, vulgarismos, coloquialismos, anglicismos y demás y otra cambiar la ESTRUCTURA del lenguaje, son ámbitos diferentes.
@Adris
La economía del lenguaje, te repito, no es una ley. Ningún lingüista habla en esos términos. Es una mera descripción general de la lengua con excepciones a cascoporro.

Adris escribió:Que no te parezca bien, es otro asunto.

¿Por qué me iba a parecer bien ni mal siendo como es un mero patrón lingüístico?

Adris escribió:Es como intentar imponer el uso de la "k" de los foros, para referirse al "que", "por que", "porqué"... etc por el hecho de usarse mucho.

Pues eso, que sería inviable, porque dime tú cómo podrías imponer eso. Por cierto, que no lo hacemos aunque sería de una economía lingüística exquisita.

Adris escribió:Las palabras no se incluyen en por que se usen mucho

Si de lo que hablas es del diccionario de la RAE, ese es precisamente el principio por el que se rigen. La norma se determina a partir del uso mayoritario de los hablantes. Y luego pasas a hablar de "todes" cuando prácticamente nadie la usa.

Adris escribió:entre otras cosas se incluyen por funcionalidad, por que describen algo nuevo, o de otra lengua (güisqui)...

Te repito. Se incluyen en diccionarios como el de la RAE, con bastante desfase temporal, cuando se convierten en usos mayoritarios. Ahí lo de la funcionalidad tiene poco que ver en muchos casos, siendo como hay muchos préstamos que se solapan semánticamente con otros términos que ya existen en la lengua. Con los préstamos precisamente la RAE se resiste bastante más que otros organismos homólogos.

Adris escribió:pero no por que venga un personaje a decir que eso es lo que hay que decir a partir de ahora, por sus huevos toreros.

Te estás cabreando porque alguien se pone a predicar en el desierto. Basta con no prestar atención y no hablar así si no quieres, como hace la mayoría.

Adris escribió:En todo caso, si os sentís imaginativos, creáis un esperanto a vuestro gusto y listos. Pero por favor, no jodáis el castellano.

¿Con quién hablas, Adris? ¿Acaso ves Monteros donde sólo hay foreros? [carcajad]

Adris escribió:Por lo demás, podéis hablar como os venga en gana o escribir como consideréis.

Claro, como todo hijo de vecino. Ahora, la ironía del tema es que no paréis de quejaros del "todes" cuando no lo utiliza ni el tato y cuando nadie lo ha empleado en el hilo más que para trolear. Vaya mierda de imposiciones, oiga.
Lemmiwinks escribió:
Adris escribió:.
Las palabras no se incluyen en por que se usen mucho

Adris, porque se incluyo la palabra almondiga en la RAE?


[qmparto]

Lo tenía que poner, lo siento. XD. Es que ya te han respondido...

Mírate las nuevas palabras incluidas en el Diccionario del 2020. Te van a resultar familiares. Está curioso echar un vistazo a las actualizaciones de vez en cuando xD.

@Trunchisholm
La economía del lenguaje, te repito, no es una ley. Ningún lingüista habla en esos términos. Es una mera descripción general de la lengua con excepciones a cascoporro.

No se porqué me da, que tu eras de los que en el cole, cuando el profe decía que quería un mínimo de 1000 palabras para un texto, rellenabas a cascoporro, con cosas sin venir a cuento. [hallow]

Como decía mi profe de Lengua; Muchos, en vez de hablar de un tema, le dan vueltas y vueltas para rellenar, con algo que tiene que ver, pero no es el tema principal. Por ejemplo si os pido que habléis de las vacas, hay algunos que dicen;
La vaca es un animal que blah blah blah y tiene moscas. Las moscas, esos animales con alas blihblihblih y adiós vaca.

No es una ley, pero ayuda a que todo se entienda con el menor número de palabras innecesarias. No uséis moscas para describir a la vaca.

Pues eso, que sería inviable, porque dime tú cómo podrías imponer eso. Por cierto, que no lo hacemos aunque sería de una economía lingüística exquisita.


Si no fuese porque la "k" se lee como "ca", pues se le podría dar buen uso. Aunque quedarían unos textos un tanto estrafalarios.
Tu como escribías en el Messenger o en el IRC? xD, Ya por curiosidad.

Otra que se me viene a la cabeza; "xq" damos por sentado que es; - porque, por qué, porqué... pero si se leyese correctamente sería "equiscu" o en todo caso, "porcu".
Si de lo que hablas es del diccionario de la RAE, ese es precisamente el principio por el que se rigen. La norma se determina a partir del uso mayoritario de los hablantes. Y luego pasas a hablar de "todes" cuando prácticamente nadie la usa.


Para que iban a incluir un género neutro inventado, cuando ya tenemos uno?.
Hay plurales que incluyen ambos géneros en femenino también. No se, es una lucha absurda xD.
Da la sensación (no, no es sensación) que se ataca a todo lo que esté conectado con el masculino.
Te estás cabreando porque alguien se pone a predicar en el desierto. Basta con no prestar atención y no hablar así si no quieres, como hace la mayoría.

Aunque no lo parezca, no me cabreo. Habrá que hablar con los jefes del foro, para que incluyan referencias visuales a las frases o el tono. No valen los emoticonos de la época de Matusalén. :o
Bueno espera...

¿Con quién hablas, Adris? ¿Acaso ves Monteros donde sólo hay foreros?

Monteros?. Veo participes de las locuras de la Menestra xD. Que no se que es peor, si el loco que lo propone, o los que están de acuerdo con la locura xDDD.
Adris escribió:
Lemmiwinks escribió:
Adris escribió:.
Las palabras no se incluyen en por que se usen mucho

Adris, porque se incluyo la palabra almondiga en la RAE?


[qmparto]

Lo tenía que poner, lo siento. XD. Es que ya te han respondido...

Mírate las nuevas palabras incluidas en el Diccionario del 2020. Te van a resultar familiares. Está curioso echar un vistazo a las actualizaciones de vez en cuando xD.

Manda huevos que hayan tardado hasta ahora para añadir "finde". Los lexicógrafos anglosajones son infinitamente más ágiles a la hora de reflejar nuevos usos.
DNKROZ escribió:
Lemmiwinks escribió:Adris, porque se incluyo la palabra almondiga en la RAE?


Perdón por meterme dónde no me llaman, pero se incluyó porque es un término que data de hace siglos como vulgarismo (o uso coloquial como al final se ha registrado) y su uso ya era muy extendido, no porque se lo inventase nadie (concreto).

PD: De todas formas me parece que estáis confundiendo cosas, una cosa es introducir palabras contadas, vulgarismos, coloquialismos, anglicismos y demás y otra cambiar la ESTRUCTURA del lenguaje, son ámbitos diferentes.

Exactamente, se acepto por el uso extendido de la palabra, y por eso venía mi mensaje de contestacion a Adris, el ha dicho que no se aceptan palabras por usarse con mucha frecunencia. Yo no queria comentar porque se incluye almondiga y no todes

De todas maneras tu no sabes lo que en mi opinion cambiaria del lenguaje,lo estan dando por hecho. Yo por ejemplo no cambiaria los articulos en nuestro lenguaje, pienso que seria muy complicado llevarlo a cabo, otra cosa es que no lo veo mal que se utilicen para intentar ser mas inclusivo en por ejemplo una conferencia.

Yo lo que veo bien es que se utilicen palabras mas inclusivas, en vez de otras masculinas que sirven para nombrar a todos los géneros. Ejemplo no hablar de hombres, si no de personas. Y no tiene que ser una imposicion, si no algo que intentemos entre todos ser mas inclusivos, quien no quiera no evidentemente. Ademas con esto no hay que tocar el lenguaje (que parece que es lo que molesta)

@Adris es a lo que voy, en los ultimos años se incluye cada palabra estrambotica en la RAE, y luego parece que las unicas que molestan son las palabras inclusivas.

@Trunchisholm se ha incluido hasta fascistoide [qmparto]
@Lemmiwinks
Es lo que le decía al otro forero. Habiendo un género neutro que incluye a todos, meter otro inventado por narices, es absurdo.
Adris escribió:@Lemmiwinks
Es lo que le decía al otro forero. Habiendo un género neutro que incluye a todos, meter otro inventado por narices, es absurdo.

Adris cariño que tiene que ver lo que estoy diciendo con lo que hablas ahora?
. Acaso no lees mis mensajes donde digo que no cambiaria los articulos?
@Lemmiwinks qué buena [carcajad]

1. adj. despect. Que tiende al fascismo o al autoritarismo. Apl. a pers., u. t. c. s.
Lemmiwinks escribió:
Adris escribió:@Lemmiwinks
Es lo que le decía al otro forero. Habiendo un género neutro que incluye a todos, meter otro inventado por narices, es absurdo.

Adris cariño que tiene que ver lo que estoy diciendo con lo que hablas ahora?
. Acaso no lees mis mensajes donde digo que no cambiaria los articulos?

A ti no te leo, te intuyo. [hallow]
Hago referencia a lo que dices de la molestia de las palabras inclusivas. Dime donde he patinado.

Y hablando de palabras, mas deberes a parte de buscar las palabras del diccionario.
Buscad, por curiosidad, palabras que no tienen traducción a diferentes idiomas. Me lo ha recordado @Trunchisholm al poner la palabra "finde".
@Adris ole tus huevos Adris, tu no me lees, me intuyes

[qmparto]

Nivelaso de debate :o
@Adris
Aquí tienes una cuantas de difícil traducción al inglés. No estoy de acuerdo con todas. "puente", por ejemplo, es un "long weekend" de toda la vida.
Lemmiwinks escribió:Exactamente, se acepto por el uso extendido de la palabra, y por eso venía mi mensaje de contestacion a Adris, el ha dicho que no se aceptan palabras por usarse con mucha frecunencia. Yo no queria comentar porque se incluye almondiga y no todes


Por uso extendido (malo, pero extendido, un "de perdidos al río") Y ADEMÁS, una continuidad en el tiempo (cientos de años) no que se les ocurriera en el telediario de ayer o bajo los efectos de algún alucinógeno... es importante remarcar ambas cosas, no solo lo primero.

Pero insisto que esto, y lo del todes, no son comparables, para poder establecer una analogía tendrían que serlo.

Lemmiwinks escribió:De todas maneras tu no sabes lo que en mi opinion cambiaria del lenguaje,lo estan dando por hecho. Yo por ejemplo no cambiaria los articulos en nuestro lenguaje, pienso que seria muy complicado llevarlo a cabo, otra cosa es que no lo veo mal que se utilicen para intentar ser mas inclusivo en por ejemplo una conferencia.


YO soy de los que opinan que el lenguaje es perfectamente inclusivo tal y como está, de hecho, lo haría más inclusivo únicamente eliminando el plural exclusivamente femenino y dejaría el que engloba todo... pero eso seguramente hiciera arder a muchos como vampiros en iglesia... la realidad es que no vas a cambiar las susceptibilidades ni inseguridades de todos con algo así... es un tema más profundo, si alguien dice "todes" te vendrá otro diciendo que al él (ella, ello, elle, ellx o lo que toque) le representa "todxs", y cuando no te vendrán diciendo que les representa un símbolo que no se encuentra en tu teclado, que cambies la tabla Unicode para que les pueda representar a ellos... y así hasta el infinito, puesto que solo sería limitado por la estupidez personal del que toque... y ya sabemos que dios le puso límites a todo... menos a eso.

Lemmiwinks escribió:Yo lo que veo bien es que se utilicen palabras mas inclusivas, en vez de otras masculinas que sirven para nombrar a todos los géneros. Ejemplo no hablar de hombres, si no de personas. Y no tiene que ser una imposicion, si no algo que intentemos entre todos ser mas inclusivos, quien no quiera no evidentemente.


Yo veo bien que cada uno haga lo que le rote, pero las palabras con O no son masculinas "per sé" (como se les atribuye a muchas, o con e), esa es la apreciación del afectado de turno... si yo digo "esos" no sabes si son personas, taburetes, conjunto de taburetes (masculino gramatical) y mesas (femenino gramatical)... la única forma que tienes de poder aventurar algo del género (sexual, biológico, atribuido o gramatical) es si digos "esas", en dónde ya te he excluído específicamente el femenino... sí, el lenguaje es exclusivo en todo caso, del masculino.

Lemmiwinks escribió:luego parece que las unicas que molestan son las palabras inclusivas.


A mí personalmente la RAE me parece algo un tanto prostituido en las últimas décadas, conste, pero con un idioma tan extendido como este... me da que no les queda otra.
Álguien sabe por qué el agua es masculino, cuando se escribe en singular... y femenino, en plural?
Mr.Threepwood escribió:Álguien sabe por qué el agua es masculino, cuando se escribe en singular... y femenino, en plural?


Por las presiones por el lenguaje inclusivo masculino allá por el 1400...

Es coña [+risas] , tenía que decirlo, pero pasa con más palabras, no solo con esa, convenciones del idioma y del patriarcado licuado [hallow]
Mr.Threepwood escribió:Álguien sabe por qué el agua es masculino, cuando se escribe en singular... y femenino, en plural?

Para evitar la cacofonía. Es más sencillo pronunciar "el agua" y "el aula" que "la agua" y "la aula".
Trunchisholm escribió:
Mr.Threepwood escribió:Álguien sabe por qué el agua es masculino, cuando se escribe en singular... y femenino, en plural?

Para evitar la cacofonía. Es más sencillo pronunciar "el agua" y "el aula" que "la agua" y "la aula".


Gracias, sabía que había una razón pero no la recordaba exactamente [oki]
Trunchisholm escribió:Anda, GXY, que tiene tela que sigas erre con erre con ese discurso, y más poniendo caras tristes, cuando sabes perfectamente que no se han marchado por un mero tema de disensión.


si es por indignacion de que moderacion haya cerrado el hilo "feminismo y videojuegos" (hilo que por cierto, reunia muchos motivos claros para haber sido cerrado mucho antes de lo que lo fue) precisamente lo peor que pueden hacer es inmolarse y abandonar ¿ahora quien va a defender el neo feminismo en el forito?

a mi como usuario del foro no me benefician en absoluto las inmolaciones, independientemente de "bandos" en cada hilo.

lo que si veo, es que ha habido 5 inmolaciones en el plazo de unos pocos dias, lo que para mi es indicativo de que las discusiones de forito, aunque parezca que no, queman. y mucho. ¿pero cuando hablamos de motivos? si a alguien se le ocurre algun otro motivo que no sea "no me dan la razon" estare encantado de leerlo.
Adris escribió:No se porqué me da, que tu eras de los que en el cole, cuando el profe decía que quería un mínimo de 1000 palabras para un texto, rellenabas a cascoporro, con cosas sin venir a cuento. [hallow]

Esto... Adris, se te está yendo bastante. ¿Tan mal vas de argumentos que tienes que recurrir a situaciones imaginarias? [360º]

Adris escribió:Como decía mi profe de Lengua; Muchos, en vez de hablar de un tema, le dan vueltas y vueltas para rellenar, con algo que tiene que ver, pero no es el tema principal. Por ejemplo si os pido que habléis de las vacas, hay algunos que dicen;
La vaca es un animal que blah blah blah y tiene moscas. Las moscas, esos animales con alas blihblihblih y adiós vaca.

Demasiado palabro en ese texto. Poco económico. Deja que te ayude:

Adris Económico escribió:Como decía mi profe de Lengua, muchos, para rellenar, tratan temas tangenciales. Por ejemplo, si el tema son las vacas, dicen que tienen moscas y pasan a hablar de eso en vez de las vacas.

De 69 palabras y 287 caracteres a 35 palabras y 154 caracteres. Muy mal, Adris. Me estás siendo muy poco económico.

Adris escribió:No es una ley, pero ayuda a que todo se entienda con el menor número de palabras innecesarias. No uséis moscas para describir a la vaca.

Adris, lo que describes no es ser poco económico con la lengua, sino irse por las ramas.

Adris escribió:Si no fuese porque la "k" se lee como "ca", pues se le podría dar buen uso. Aunque quedarían unos textos un tanto estrafalarios.

No sé por k lo dices.

Adris escribió:Tu como escribías en el Messenger o en el IRC? xD, Ya por curiosidad.

Por IRC y Messenger, como escribo por aquí mayormente. Por SMS, ahí tiraba de economía, pero no sólo lingüística, porque vaya timo.

Adris escribió:Para que iban a incluir un género neutro inventado, cuando ya tenemos uno?

La pregunta más bien tendría que ser, ¿para qué lo van a incluir cuando la gente no lo usa?

Adris escribió:Da la sensación (no, no es sensación) que se ataca a todo lo que esté conectado con el masculino

A mí me da la impresión más bien de que algunos os tomáis todo lo que huela a feminismo como un ataque a la masculinidad. Visto desde fuera, me parece una reacción ridícula.

Adris escribió:Aunque no lo parezca, no me cabreo. Habrá que hablar con los jefes del foro, para que incluyan referencias visuales a las frases o el tono. No valen los emoticonos de la época de Matusalén. :o
Bueno espera...

Dejémoslo en que te disgusta, porque si no no se explican esas reacciones.

Adris escribió:Monteros?. Veo participes de las locuras de la Menestra xD. Que no se que es peor, si el loco que lo propone, o los que están de acuerdo con la locura xDDD.

Adris, bonico, menta a un solo forero que utilice "todes" en serio y luego me dices de qué partícipes hablas. Porque, de nuevo, da la impresión de que algunos vivís para encontrar enemigos finales como la Montero [carcajad]

@GXY Si el que se hayan ido sirve para que algunos dejéis de ser tan cansinos con el tema de las "cámaras de eco" y los "clones", por lo menos de algo habrá servido el tema.

Por cierto, si spcat siguiera por aquí ya te hubiera dado un par de collejas por hablar de "neofeminismo" como si fuera un movimiento real [carcajad]

GXY escribió:lo que si veo, es que ha habido 5 inmolaciones en el plazo de unos pocos dias, lo que para mi es indicativo de que las discusiones de forito, aunque parezca que no, queman. y mucho. ¿pero cuando hablamos de motivos? si a alguien se le ocurre algun otro motivo que no sea "no me dan la razon" estare encantado de leerlo.

Ya te lo han dado, pero no pareces estar encantado de leerlo.

Efectivamente, las discusiones del foro pueden quemar, como puede quemar que cierren hilos y ya no se pueda hablar de ciertos temas. Y, GXY, el argumento de "porque no me dan la razón" es ridículo, como ya he dicho unas cuantas veces. Si fuera por eso hubiera sido entrar al foro y salir por patas. Llevaban tiempo de sobra aquí como para saber cómo funciona Miscelánea y jamás les vi huir de un debate porque no les dieran la razón.
@Trunchisholm estás rebatiendo los argumentos de Adris correctamente, me temo que te va a tener que meter en ignorados [decaio]
Dead-Man escribió:@Trunchisholm estás rebatiendo los argumentos de Adris correctamente, me temo que te va a tener que meter en ignorados [decaio]

https://youtu.be/9Hn96uHkthU?t=122
Es que realmente, aparte de rifi-rafes personales (que de eso gustamos mucho) el hilo ya está quemado, hay defensores y detractores, pero incluso entre los defensores se reconoce la inutilidad del asunto por su nulo uso salvo situaciones anecdóticas, así que realmente no hay mucho más que añadir al "ya veremos cómo evoluciona esto", si hacemos caso de evoluciones anteriores posiblemente lo más lógico sería pensar que eliminásemos cualquier apreciación redundante del mismo, pero ya me creo cualquier cosa.

PD: Si tenéis interés en seguir dando palos al arbusto podríamos teorizar sobre el (brutal) coste económico desde el punto de vista social y administrativo que sería editar todo documento de esta manera (dónde muchas cosas se cobran por palabras, edición incluída)... a mí me vendría de puta madre (mi mujer trabaja en eso) pero a los demás igual... no tanto [hallow]
DNKROZ escribió:Es que realmente, aparte de rifi-rafes personales (que de eso gustamos mucho) el hilo ya está quemado, hay defensores y detractores,

Primera imprecisión. Hablas de que hay defensores y detractores sin decir exactamente de qué lo son. Porque no creo que los que llamas detractores se cierren en banda a todo lo que se considera lenguaje inclusivo ni que los que llamas defensores estén a favor de utilizar todas las formas inclusivas, como ha quedado más que patente en el hilo. Supongo que la cuestión es crear frentes aunque no venga a cuento.

DNKROZ escribió:pero incluso entre los defensores se reconoce la inutilidad del asunto por su nulo uso salvo situaciones anecdóticas,

Lectura DNKROZ™: Como esos "defensores" no utilizan "todes" y hablan de que muy poca gente lo utiliza, [INSERTAR SALTO LÓGICO] reconocen la inutilidad del lenguaje inclusivo por su nulo uso salvo situaciones anecdóticas.

Vamos, como si te digo que odias las frutas porque no te gusta la papaya. Todo muy razonable. Nada raro.

Pero ese es precisamente uno de los dos mayores problemas del hilo:
1) Reducir el lenguaje inclusivo a "todes".
2) Insistir en hablar de imposición cuando ni el tato lo utiliza.

Si me pagaran un euro por cada vez que he visto esas dos memeces en el foro, me daba para media bitcoin.

DNKROZ escribió:así que realmente no hay mucho más que añadir al "ya veremos cómo evoluciona esto", si hacemos caso de evoluciones anteriores posiblemente lo más lógico sería pensar que eliminásemos cualquier apreciación redundante del mismo, pero ya me creo cualquier cosa.

Creo que entiendes poco de lenguas si crees que toda evolución de la lengua elimina redundancias o resulta en un lenguaje más económico.

Lo dicho, todo esto es tan sencillo como que aparecen formas y usos nuevos y los hablantes deciden si los quieren adoptar.
Trunchisholm escribió:Primera imprecisión. Hablas de que hay defensores y detractores sin decir exactamente de qué lo son.


Del onanismo extremo... ¿de qué va el hilo?, obviamente me refiero a introducir términos entendidos en los últimos tiempos como inclusivos... o no.

Trunchisholm escribió:Porque no creo que los que llamas detractores se cierren en banda a todo lo que se considera lenguaje inclusivo ni que los que llamas defensores están a favor de utilizar todas las formas inclusivas, como ha quedado más que patente en el hilo.


Podemos separarlo en cuestiones que afectan a la estructura del idioma (como el todes) o cuestiones que afectan sencillamente a la extensión del mismo (como decir el plural inclusivo y el exclusivo en la misma frase, "alumnos Y alumnas" por ejemplo) si así os hace más felices y ver quién está a favor de cada una de las cosas, empiezo yo, yo no estoy a favor de ninguna de las cosas, como ya dije, considero que el lenguaje es suficientemente inclusivo.

Trunchisholm escribió:Lectura DNKROZ™: Como esos "defensores" no utilizan "todes" y hablan de que muy poca gente lo utiliza, [INSERTAR SALTO LÓGICO] reconocen la inutilidad del lenguaje inclusivo por su nulo uso salvo situaciones anecdóticas.

Vamos, como si te digo que odias las frutas porque no te guste la papaya. Todo muy razonable. Nada raro.


Pero ¿qué me estás contando?, si estoy parafraseando lo que has enunciado tú antes, "que no lo usa ni un solo forero" (aka: ni dios casi)...
Vamos a resumirlo otra vez porque os perdéis en banalidades... de "demostrada ineficiencia general", ¿nos vale así?

Trunchisholm escribió:Pero ese es precisamente uno de los dos mayores problemas del hilo:
1) Reducir el lenguaje inclusivo a "todes".


No lo estoy reduciendo a eso, gracias.

Trunchisholm escribió:2) Hablar de imposición cuando ni el tato lo utiliza.


Tampoco estoy hablando de eso, gracias.

Trunchisholm escribió:Se me pagaran un euro por cada vez que he visto esas dos memeces en el foro, me daba para media bitcoin.


Conmigo habrías sido 0 bitcoins más rico, pero te recomiendo que no tildes como "memeces" las opiniones que sencillamente no son la tuya, so pena de que el resto haga lo propio con la tuya.

Trunchisholm escribió:Creo que entiendes poco de lenguas si crees que toda evolución de la lengua elimina redundancias o resulta en un lenguaje más económico.


Puede ser, soy informático y no hablo muchas, apenas español, catalán, inglés, francés, italiano, algo de alemán... poquillo coreano, japo, chino (mandarín, de cantonés ni idea)... pero vamos, soy de ciencias, no lingüista, de ahí que mi concepto de economía del idioma se verse en algo más "técnico" y de ver cómo se tiende a abreviar y simplificar en todas esas lenguas que te pongo antes (especialmente en el coreano)... pero qué sabré yo :)

Trunchisholm escribió:Lo dicho, todo esto es tan sencillo como que aparecen formas y usos nuevos y los hablantes deciden si las quieren adoptar.


Claro, y ya te están dando un preview del si las quieren adoptar por aquí mismo y si preguntas por la calle, ahora, si pese a la negativa uno sigue intentando meter el tema con calzador al personal pese a su negativa ¿cómo lo llamas?, ¿evolución natural del lenguaje?, ¿o lo llamás imposición?... si sale un proyecto de ley que lo hiciera obligatiorio PESE a la negativa y te obligan a ello ¿lo sigues llamando igual?, es curiosidad sana... como os digo, a mí me vendría estupendamente que así fuera, más pasta para mí [plas]
DNKROZ escribió:
Por uso extendido (malo, pero extendido, un "de perdidos al río") Y ADEMÁS, una continuidad en el tiempo (cientos de años) no que se les ocurriera en el telediario de ayer o bajo los efectos de algún alucinógeno... es importante remarcar ambas cosas, no solo lo primero.

Pero insisto que esto, y lo del todes, no son comparables, para poder establecer una analogía tendrían que serlo.

y yo te vuelvo a insistir que no estoy comparando nada. Solo estoy diciendo que las palabras si se incluyen por el uso extendido de las palabras. Igual almondiga se usaba hace 100 años, finde tambien se utilizaba hace 100 años?


Se que cuesta dar la razon al otro, pero sabes tanto tu como yo que las palabras si se aceptan por usar mucho una palabra. Que es a lo que va este debate y no a compararlo con nada.



YO soy de los que opinan que el lenguaje es perfectamente inclusivo tal y como está, de hecho, lo haría más inclusivo únicamente eliminando el plural exclusivamente femenino y dejaría el que engloba todo... pero eso seguramente hiciera arder a muchos como vampiros en iglesia... la realidad es que no vas a cambiar las susceptibilidades ni inseguridades de todos con algo así... es un tema más profundo, si alguien dice "todes" te vendrá otro diciendo que al él (ella, ello, elle, ellx o lo que toque) le representa "todxs", y cuando no te vendrán diciendo que les representa un símbolo que no se encuentra en tu teclado, que cambies la tabla Unicode para que les pueda representar a ellos... y así hasta el infinito, puesto que solo sería limitado por la estupidez personal del que toque... y ya sabemos que dios le puso límites a todo... menos a eso.

Vuelvo a repetir tambien, yo no cambiaria los articulos, asi que no se porque llevas la conversacion de nuevo a ese terreno.
Lo de que pienses que el lenguaje es perfectamente inclusivo, para acto seguido decir que eliminarias el plural femenino me parece curioso. Te molesta que toquen el todos, pero si hay que nombrar a unas palomas, prefieres decir los palomas.
El uso del genero neutro - e es algo que se empezo a usar en Argentina y es el pais de habla hispana donde mas se utiliza. Y si te informas alli no se impone nada. Los profesores se lo dejan a la libre eleccion de los alumnos, y comentan que sus alumnos lo utilizan de forma hablada pero no asi escrita.


Yo veo bien que cada uno haga lo que le rote, pero las palabras con O no son masculinas "per sé" (como se les atribuye a muchas, o con e), esa es la apreciación del afectado de turno... si yo digo "esos" no sabes si son personas, taburetes, conjunto de taburetes (masculino gramatical) y mesas (femenino gramatical)... la única forma que tienes de poder aventurar algo del género (sexual, biológico, atribuido o gramatical) es si digos "esas", en dónde ya te he excluído específicamente el femenino... sí, el lenguaje es exclusivo en todo caso, del masculino.

Y como puedes leer en mi mensaje, expongo que quien no quiera, que no lo utilice, algo que se parece a lo que tu dices de que lo utilice cada uno lo que le rote. Asi que aqui yo no se donde hay debate.
Lo de que si es exclusivo en todo caso es el masculino, no llego a entender lo que explicas, la verdad.

DNKROZ escribió:A mí personalmente la RAE me parece algo un tanto prostituido en las últimas décadas, conste, pero con un idioma tan extendido como este... me da que no les queda otra.
[/quote]

Yo no creo que la RAE sea la carta magna. El lenguaje evoluciona, es normal.
1133 respuestas