Sobre el lenguaje inclusivo

Lemmiwinks escribió:o yo te vuelvo a insistir que nonestoy comparando nada. Solo estoy diciendo que las palabras si se incluyen por el uso extendido de las palabras. Igual almondiga se usaba hace 100 años, finde tambien se utilizaba hace 100 alos?


Ermmm, y ¿quién dijo que fueras tú?, digo que es algo que se está haciendo en el hilo, considerar a "todes" como una "palabra" a incluir, y no lo es, no que fueras tú exactamente, perdón por habler usado el plural inclusivo.

Lemmiwinks escribió:Se que cuesta dar la razon al otro, pero sabes tanto tu como yo que las palabras si se aceptan por usar mucho una palabra. Que es a lo que va el debate y no a compararlo con nada.


Pero es que nadie te está quitando la razón, a mí me produce "cáncer de sida" (como se dice ahora) el oír cosas como Checar y sin embargo son cosas que se incluyen por el uso... a ver, no va a hacer que las use YO, pero por lo menos se acepta como algo admitido por extensión de uso.

Lemmiwinks escribió:Vuelvo a repetir tambien, yo no cambiaria los articulos, asi que no se porque llevas la conversacion de nuevo a ese terreno.


En algo estamos de acuerdo.

Lemmiwinks escribió:Lo de que pienses que el lenguaje es perfectamente inclusivo, para acto seguido decir que eliminarias el plural femenino me parece curioso.


Es perfectamente lógico, es una de las cosas que lo hace "exclusivo" a día de hoy, no hay un plural exclusivamente para referirse a algo masculino, y sí lo hay para algo femenino, ergo para una situación de equilibrio debería ser así... ahora bien, a mí me parece que está bien sin tocar nada, incluso con esta excepción.

Lemmiwinks escribió:Te molesta que toquen el todos, pero si hay que nombran a unas palomas, prefieres decir los palomas.


Como dije, me parece que está bien como está, de ahí que me molestase también que tocasen eso.

Lemmiwinks escribió:El uso del genero neutro - e es algo que se empezo a usar en Argentina y es el pais de habla hispana donde mas se utiliza. Y si te informas alli no se impone nada. Los profesores se lo dejan a la libre eleccion de los alumnos, y comentan que sus alumnos lo utilizan de forma hablado pero no asi escrita.


Pues bien por ellos, que lo disfruten con salud... tengo amigos (y una ex-cuñada) argentinos... ninguno dice todes por poner un ejemplo, pero sí usan "ustedes"... pero es que eso también se puede usar en castellano sin problema.

Lemmiwinks escribió:Lo de que si es exclusivo en todo caso es el masculino, no llego a entender lo que explicas la verdad.


Incorrecto, te vuelvo a poner un ejemplo, si digo "LOS MUEBLES" (masculino gramatical) ¿sabes cuántos de esos muebles son mesas, sillas o armarios? ¿o no tienes ni idea?, si digo "LOS ALUMNOS" ¿sabes cuántos alumnos son hombres y cuántos mujeres?... ¿ni idea verdad?, porque es inclusivo,... pero si digo "LAS ALUMNAS", ¿a qué sabes perfectamente que NO hay hombres en ese conjunto?, porque ese plural los excluye...

Igual así se entiende.

Lemmiwinks escribió:Yo no creo que la RAE sea la carta magna. El lenguaje evoluciona, es normal.


No lo es, es el organismo regulador que tenemos para el idioma, hay muchas acepciones "comunes" del mismo que no aparecen en el diccionario de la RAE, por ejemplo "cocreta"
Solo vengo a decir que mi discurso en clase con mi alumnado incluye lenguaje inclusivo y para nada pierde fluidez, resulta artificial o me miran raro al utilizarlo. A veces utilizo el plural femenino, otras el masculino y otras los dos, y no pasa absolutamente nada, ni taquicardias ni crucifijos ni quejas.
GXY escribió:
Trunchisholm escribió:Anda, GXY, que tiene tela que sigas erre con erre con ese discurso, y más poniendo caras tristes, cuando sabes perfectamente que no se han marchado por un mero tema de disensión.


si es por indignacion de que moderacion haya cerrado el hilo "feminismo y videojuegos" (hilo que por cierto, reunia muchos motivos claros para haber sido cerrado mucho antes de lo que lo fue) precisamente lo peor que pueden hacer es inmolarse y abandonar ¿ahora quien va a defender el neo feminismo en el forito?

a mi como usuario del foro no me benefician en absoluto las inmolaciones, independientemente de "bandos" en cada hilo.

lo que si veo, es que ha habido 5 inmolaciones en el plazo de unos pocos dias, lo que para mi es indicativo de que las discusiones de forito, aunque parezca que no, queman. y mucho. ¿pero cuando hablamos de motivos? si a alguien se le ocurre algun otro motivo que no sea "no me dan la razon" estare encantado de leerlo.

Antes he llamado a moderacion por otro motivo importante, como es que haya un troll haciendose pasar como feminista, lleva mucho tiempo asi y destruye los debates, ademas de que se que alguna de las inmolaciones de estos dias han sido por eso.
No solo basta con que moderacion no haya hecho nada en tanto tiempo, entre ayer y hoy yo lo he avisado hasta 3 veces, y por este hilo se le ha seguido el rollo todo el dia.
Pues ese mensaje compañero, te lo has tomado a lo personal, y me has atacado por ello.
FanDeNintendo escribió:Solo vengo a decir que mi discurso en clase con mi alumnado incluye lenguaje inclusivo y para nada pierde fluidez, resulta artificial o me miran raro al utilizarlo. A veces utilizo el plural femenino, otras el masculino y otras los dos, y no pasa absolutamente nada, ni taquicardias ni crucifijos ni quejas.

Bueno, si utilizas el plural femenino como genérico lo utilizas mal, si dices todas las alumnas refiriendote a ambos sexos, estás hablando mal, es que la lengua es la que es, hablar mal para ir postureando para nada
_osiris_ escribió:
FanDeNintendo escribió:Solo vengo a decir que mi discurso en clase con mi alumnado incluye lenguaje inclusivo y para nada pierde fluidez, resulta artificial o me miran raro al utilizarlo. A veces utilizo el plural femenino, otras el masculino y otras los dos, y no pasa absolutamente nada, ni taquicardias ni crucifijos ni quejas.

Bueno, si utilizas el plural femenino como genérico lo utilizas mal, si dices todas las alumnas refiriendote a ambos sexos, estás hablando mal, es que la lengua es la que es, hablar mal para ir postureando para nada


Efectivamente, la intención es muy loable, pero el uso del idioma como lo está enunciando incluye momentos de exclusión para su alumnado masculino, es la realidad de las cosas... pero su postura me parece perfectamente respetable, y hay formas de hacer un discurso "inclusivo" (a prueba de sensibilidades altas) sin necesidad de hacerlo más complejo, personas en lugar de hombres y mujeres, alumnado en lugar de alumnos y alumnas, profesorado en lugar de profesores... etc etc etc... cuando empiezas cualquier cosa en una universidad ahora ya se encargan de "advertirte" convenientemente en el "buen uso" del idioma :-|
DNKROZ escribió:
Trunchisholm escribió:Primera imprecisión. Hablas de que hay defensores y detractores sin decir exactamente de qué lo son.


Del onanismo extremo... ¿de qué va el hilo?, obviamente me refiero a introducir términos entendidos en los últimos tiempos como inclusivos... o no.

El hilo va del lenguaje inclusivo y tú lo estás acotando a "todes" en tu mensaje.

DNKROZ escribió:Podemos separarlo en cuestiones que afectan a la estructura del idioma (como el todes) o cuestiones que afectan sencillamente a la extensión del mismo (como decir el plural inclusivo y el exclusivo en la misma frase, "alumnos Y alumnas" por ejemplo) si así os hace más felices y ver quién está a favor de cada una de las cosas, empiezo yo, yo no estoy a favor de ninguna de las cosas, como ya dije, considero que el lenguaje es suficientemente inclusivo.

Vaya, el lenguaje inclusivo es bastante más extenso que eso. Precisamente me refería a este reduccionismo.

DNKROZ escribió:Pero ¿qué me estás contando?, si estoy parafraseando lo que has enunciado tú antes, "que no lo usa ni un solo forero" (aka: ni dios casi)...

Que se refería exclusivamente a "todes. No me seas giratortillas, DNKROZ.

DNKROZ escribió:Vamos a resumirlo otra ves porque os perdéis en vanalidades... de "demostrada ineficiencia general", ¿nos vale así?

O sea, que ya no me estás citando y ahora hablas del lenguaje inclusivo en general, no sólo de "todes". ¿Te leo correctamente? Porque es que esa frase no es que sea muy fácil de interpretar que digamos.

Trunchisholm escribió:Pero ese es precisamente uno de los dos mayores problemas del hilo:
1) Reducir el lenguaje inclusivo a "todes".

DNKROZ escribió:No lo estoy reduciendo a eso, gracias.

Anda, pues no sé qué hacías citándome antes cuando hablabas de "todes" para dar un argumento general sobre el lenguaje inclusivo.

Trunchisholm escribió:2) Hablar de imposición cuando ni el tato lo utiliza.

DNKROZ escribió:Tampoco estoy hablando de eso, gracias.

Ahora me entero que al hablar de "los mayores problemas del hilo" me refiero específicamente a ti :)

Trunchisholm escribió:Si me pagaran un euro por cada vez que he visto esas dos memeces en el foro, me daba para media bitcoin.

DNKROZ escribió:Conmigo habrías sido 0 bitcoins más rico, pero te recomiendo que no tildes como "memeces" las opiniones que sencillamente no son la tuya, so pena de que el resto haga lo propio con la tuya.

Espero que si digo algo que no se sostiene me lo digan. Pero cualquiera que haya seguido el hilo verá que esos dos argumentos cansinos han aparecido como champiñones.

DNKROZ escribió:Puede ser, soy informático y no hablo muchas, apenas español, catalán, inglés, francés, italiano, algo de alemán... poquillo coreano, japo, chino (mandarín, de cantonés ni idea)... pero vamos, soy de ciencias, no lingüista, de ahí que mi concepto de economía del idioma se verse en algo más "técnico" y de ver cómo se tiende a abreviar y simplificar en todas esas lenguas que te pongo antes (especialmente en el coreano)... pero qué sabré yo :)

De lingüística está claro que lo justo. Lo mismo que yo de programación.

DNKROZ escribió:Claro, y ya te están dando un preview del si las quieren adoptar por aquí mismo y si preguntas por la calle, ahora, si pese a la negativa uno sigue intentando meter el tema con calzador al personal pese a su negativa ¿cómo lo llamas?, ¿evolución natural del lenguaje?, ¿o lo llamás imposición?...

Si no lo utiliza nadie más que cuatro gatos porque les da por eso, y nadie está obligado a utilizarlo, desde luego que no lo llamaría imposición. Porque, como ya he dicho, vaya mierda de imposición que sería.

DNKROZ escribió:si sale un proyecto de ley que lo hiciera obligatiorio PESE a la negativa y te obligan a ello ¿lo sigues llamando igual?, es curiosidad sana... como os digo, a mí me vendría estupendamente que así fuera, más pasta para mí [plas]

Si te obligan por ley a decir "todes", por supuesto que es una imposición. Pero si tenemos que tirar de situaciones hipotéticas para apoyar nuestros argumentos, como que mal vamos.
Trunchisholm escribió:Primera imprecisión. Hablas de que hay defensores y detractores sin decir exactamente de qué lo son. Porque no creo que los que llamas detractores se cierren en banda a todo lo que se considera lenguaje inclusivo ni que los que llamas defensores estén a favor de utilizar todas las formas inclusivas, como ha quedado más que patente en el hilo. Supongo que la cuestión es crear frentes aunque no venga a cuento.



Aqui segun alguno se compran pack completos.
Pero por ejemplo ahora mismo yo he dicho que no veo bien cambiar los articulos pero lo veria complicado y forzado. En cambio otro de este hilo puede pensar que si incluiria el neutro - e.

Pero bueno, viva la critica facil de que todos piensan igual, cuando entre nosotros ni nos conocemos mas que de un foro
Trunchisholm escribió:El hilo va del lenguaje inclusivo y tú lo estás acotando a "todes" en tu mensaje.


Lo siento, pero no, de hecho estoy diferenciando entre cosas estructurales (como eso) y palabras sueltas.

Trunchisholm escribió:Vaya, el lenguaje inclusivo es bastante más extenso que eso. Precisamente me refería a este reduccionismo.


Pues igual sería conveniente que entrases en materia en lugar de hablar sobre hados padrinos tanto u otros temas no relacionados, por favor, ilústranos, ¿cuál es el concepto "extenso"?

Trunchisholm escribió:Que se refería exclusivamente a "todes. No me seas giratortillas, DNKROZ.


Yo no me estoy refiriendo solo a eso (y pensaba que tú tampoco) ahora que me has corregido indicando que sólo te referías a algo tan simple... ¿qué forero conoces que lo use en toda su extensión?... o persona en general, también me vale.

Trunchisholm escribió:O sea, que ya no me estás citando y ahora hablas del lenguaje inclusivo en general, no sólo de "todes". ¿Te leo correctamente? Porque es que esa frase no es que sea muy fácil de interpretar que digamos.


Siempre he hablado de ello en general, no solo del todes, si hubiera sido solo del todes mi conversación se habría limitado a definir por qué considero que es una chorrada manifiesta... y punto, no creo que merezca mucho hablar más de ello.

Trunchisholm escribió:Anda, pues no sé qué hacías citándome antes cuando hablaba de "todes" para dar un argumento general sobre el lenguaje inclusivo.


Pues te relajará saber que no era así.

Trunchisholm escribió:Ahora me entero que al hablar de "los mayores problemas del hilo" me refiero específicamente a ti :)


Te enteras mal, sacas conclusiones incorrectas a intencionalidades inexistentes, pero allá tú.

Trunchisholm escribió:Espero que si digo algo que no se sostiene me lo digan. Pero cualquiera que haya seguido el hilo verá que esos dos argumentos cansinos han aparecido como champiñones.


Puede que lo pienses genuinamente, pero no creo que sea lo que deseas, honestamente. Y sí, precisamente porque "han aparecido" es por lo que no deberías tildarlos de memeces, si uno quiere que los demás no consideren "memez" algo como el lenguaje inclusivo... y así poder tener una conversación normal, de gente adulta.

Trunchisholm escribió:De lingüística está claro que lo justo. Lo mismo que yo de programación.


Pero no la dejes botando hombre, sácame de mi error, como por ejemplo cómo el lenguaje escrito coreano teniendo caracteres y estructuras tradicionales ya definidos evolucionó a algo mucho más simplificado para luchar contra el analfabetismo de su ciudadanía, tanto a nivel escrito como hablado... qué sé yo, ejemplos claros para los ignorantes como yo... si quieres seguir por el japo o el mandarín, por favor, no te cortes.

Trunchisholm escribió:Si no lo utiliza nadie más que cuatro gatos porque les da por eso, y nadie está obligado a utilizarlo, desde luego que no lo llamaría imposición. Porque, como ya he dicho, vaya mierda de imposición que sería.


Ok, lo llamarías "mierda de imposición"... pero no una imposición... esperemos no tener que citar esto en futuro... o sí, ojo, que me olvido de la pasta.

Trunchisholm escribió:Si te obligan por ley a decir "todes", por supuesto que es una imposición. Pero si tenemos que tirar de situaciones hipotéticas para apoyar nuestros argumentos, como que mal vamos.


No es ningún argumento realmente, era más un ejercicio de imaginación a futuro... como digo, esperemos no tener que citar esto en el futuro... o sí [jaja]
E, hipotéticamente hablando, por curiosidad morbosa... ¿te parecería bien ese escenario y lo apoyarias?, el uso por ley del tema me refiero.

Ojo, en Canadá ya hay leyes para esto, y se ha armado un buen belén, por eso lo digo, cuando las barbas de tu vecino veas pelar....

Lemmiwinks escribió:Aqui segun alguno se compran pack completos


Admito también medias respuestas o un "compro solo parte" además de mi "no compro" o el "lo compro todo"... agradecería no pongáis la intencionalidad que no hay en mis mensajes, gracias.

Lemmiwinks escribió:Pero bueno, viva la critica facil de que todos piensan igual, cuando entre nosotros ni nos conocemos mas que de un foro


No creo que "todos piensen igual", pero que lo podemos reducir a defensores (en mayor o menor grado) o detractores (en mayor o menor grado).... creo que es bastante evidente.
Lemmiwinks escribió:Yo no queria comentar porque se incluye almondiga y no todes


Porque no se reduce sólo al "todes", hay una diferencia sustancial entre esos dos ejemplos,

Efectivamente la RAE todos los años incluye palabras nuevas que provienen de deformaciones del lenguaje, anglicismos, coloquialismos, etc. y que se adoptan por parte de la gente en muchas ocasiones por modas, "eres un fistro!!", ¿os acordáis? aquello fue como una fiebre, todo el mundo lo usaba por hacer la coña en sus conversaciones diarias y se popularizó tanto de la noche a la mañana, y sin imposición, que se propuso introducirla en el diccionario, pero que, y aquí está el meollo del asunto, estas cosas surgen y se adoptan de manera natural por parte de la gente, pero no es lo que está sucediendo con el lenguaje inclusivo, son ciertos lobbies cercanos al gobierno, instituciones públicas, políticos, que están promoviendo el cambio ANTES de que se normalice su uso. Aquí tienes la primera cuestión, nos están diciendo cómo tenemos que expresarnos a partir de ahora, incluso se habla de revisar los textos en los libros de educación, introducirlo en las escuelas, nada que ver con un fenómeno espontáneo como puede surgir en las redes o TV.

Luego está el segundo punto, yo SI creo en la economía del lenguaje y para muestra de ello tenemos los extintos SMS o el uso actual de apps para chatear,

Si yo escribo, "Kiero acer algo mñn, ke algien se apunta? xx" seguro que prácticamente todos me entendéis, y es que intentamos expresar lo mismo en menos espacio, es algo que está a la orden del día.

Ahora compáralo con esto,

Imagen

Es diametralmente lo opuesto, y esto es un pequeño ejemplo, hay literalmente cientos de recomendaciones nuevas,

Y sin mencionar los pronombres "les", los "hijes", "niñes", "miembras" "fuerzos y cuerpas de seguridad" XD, etc, etc.

No hablamos de introducir UNA sola palabra como "almondigas", es que tienes que estudiar y dedicarle tiempo para entender esto, ¿crees que la gente está por la labor? por eso creo que todo esto pasará como una moda más y su uso quedará relegado a los lobbies o sectores que directamente afecten, igual que la gente ya no dice "fistro" hoy día, a menos claro está, que nuestros políticos se gasten ingentes cantidades de dinero en enseñar a los niños desde pequeñitos a hablar así, porque lo que es la gente ya mayorcita dudo pero muchísimo lo acepten de buena gana, la gente no quiere complicarse tanto la vida.
_osiris_ escribió:
FanDeNintendo escribió:Solo vengo a decir que mi discurso en clase con mi alumnado incluye lenguaje inclusivo y para nada pierde fluidez, resulta artificial o me miran raro al utilizarlo. A veces utilizo el plural femenino, otras el masculino y otras los dos, y no pasa absolutamente nada, ni taquicardias ni crucifijos ni quejas.

Bueno, si utilizas el plural femenino como genérico lo utilizas mal, si dices todas las alumnas refiriendote a ambos sexos, estás hablando mal, es que la lengua es la que es, hablar mal para ir postureando para nada


Realmente cuando me refiero al plural femenino les hablo como personas. Por supuesto, también aplico economía del lenguaje y todos lo entienden de sobra. La clave es que el discurso sea fluido, sin forzar y natural.
@clamp , un buen ejemplo, eso sí que podría considerarlo como de interesante modificación, que en lugar del "hombre" para referirse al ser humano se usase esta segunda acepción... nadie piensa en un señor con barba y testículos en ese concepto, pero tiene esfuerzo 0 el hacerlo y no da lugar a confusión ni susceptibilidades...

Otra serie de cosas ya son cogérsela con celulosa muy fina, eso sí, y ya no lo veo tan interesante.

PD: Pero sí, me preocupa exactamente lo mismo, que sea moda o no se le dediquen recursos que ahora mismo no nos sobran a algo de este calibre ... teniendo problemas sensiblemente más acuciantes que esto.
DNKROZ escribió:¿qué forero conoces que lo use en toda su extensión?... o persona en general, también me vale.

Ninguno. Porque hay diversidad de opiniones y porque hay formas que son alternativas y, por tanto, mutuamente excluyentes. Pero es más fácil meter al personal en un saco de defensor o detractor del lenguaje inclusivo.

Trunchisholm escribió:Anda, pues no sé qué hacías citándome antes cuando hablaba de "todes" para dar un argumento general sobre el lenguaje inclusivo.

DNKROZ escribió:Pues te relajará saber que no era así.

Volvamos a lo que dijiste:
DNKROZ escribió:el hilo ya está quemado, hay defensores y detractores, pero incluso entre los defensores se reconoce la inutilidad del asunto por su nulo uso salvo situaciones anecdóticas

¿Me vas a decir que por "el asunto" no te refieres al lenguaje inclusivo y que por "nulo uso salvo situaciones anecdóticas" no te refieres a "todes"? Ostras, qué piruetas te marcas con tal de no tener que reconocer que te has equivocado [carcajad]

DNKROZ escribió:Pero no la dejes botando hombre, sácame de mi error, como por ejemplo cómo el lenguaje escrito coreano teniendo caracteres y estructuras tradicionales ya definidos evolucionó a algo mucho más simplificado para luchar contra el analfabetismo de su ciudadanía, tanto a nivel escrito como hablado... qué sé yo, ejemplos claros para los ignorantes como yo.

DNKROZ, no estás siendo económico con la lengua, siguiendo la terminología Adriática. Seguro que tienes ansias de dejar claro que sabes coreano, pero no estamos hablando de eso. No te he negado que sepas más de coreano que yo, sólo que de lingüística manejas lo justo, lo mismo que yo de programación. No es malo reconocer nuestros límites.

DNKROZ escribió:Ok, lo llamarías "mierda de imposición"... pero imposición... esperemos no tener que citar esto en futuro... o sí, ojo, que me olvido de la pasta.

Pues lo dicho, hipérbole de toda la vida. Alguien utiliza una forma que no te gusta en la tele y ya están imponiendo. ¡Mecagüen Chiquito de la Calzada y sus imposiciones lingüísticas múltiples! [enfado1]

DNKROZ escribió:No es ningún argumento realmente, era más un ejercicio de imaginación a futuro... como digo, esperemos no tener que citar esto en el futuro... o sí [jaja]
E, hipotéticamente hablando, por curiosidad morbosa... ¿te parecería bien ese escenario y lo apoyarias?, el uso por ley del tema me refiero.

Sería el primero en criticarlo. Una cosa es evitar el lenguaje que promueve odio hacia grupos e individuos y otra cosa es tener que utilizar obligatoriamente "todes" entre todas las opciones lingüísticas.

DNKROZ escribió:Ojo, en Canadá ya hay leyes para esto, y se ha armado un buen belén, por eso lo digo, cuando las barbas de tu vecino veas pelar....

"Ya hay una ley. Ay, que no es una ley, que están estudiándolo y seguramente no vaya a ninguna parte. Pero obligaría a los canarios a utilizar... Ah, que sólo sería para el parlamento canario. Pero aun así es muuuy malo. Claro, porque de lo que se está hablando ahora en el comité de turno no es de imponer, sino de "la importancia de contar con un manual de uso de lenguaje inclusivo específico para la actividad parlamentaria y administrativa de la Cámara." Pero podría extenderse a España... Vaya, que no hay nada que extender.

DNKROZ escribió:Admito también medias respuestas o un "compro solo parte" además de mi "no compro" o el "lo compro todo"...

DNKROZ escribió:No creo que "todos piensen igual", pero que lo podemos reducir a defensores (en mayor o menor grado) o detractores (en mayor o menor grado).... creo que es bastante evidente.

No creo que tengas mucha idea cuando hay algunos que apenas nos hemos pronunciado en un sentido u otro. Por cierto, magnífico que no quieras que no pongamos intencionalidad en tus mensajes, cuando eso es precisamente lo que estás haciendo con los demás.
DNKROZ escribió:@clamp , un buen ejemplo, eso sí que podría considerarlo como de interesante modificación, que en lugar del "hombre" para referirse al ser humano se usase esta segunda acepción... nadie piensa en un señor con barba y testículos en ese concepto, pero tiene esfuerzo 0 el hacerlo y no da lugar a confusión ni susceptibilidades...


Pues yo no lo veo, es como si para hablar del elefante como especie dijéramos “la elefantidad”, o para referirse al leon dijeramos “la leonidad” o “la felinidad”.

El ser humano si lo veo, pero volvemos a lo mismo, es masculino, para eso nos quedamos en el hombre.
Trunchisholm escribió:Sobre tu pregunta hipotética, esperaremos a que saques tu versión de Cenicienta con hado madrino blanco hetero para salir de dudas.


Podemos rescatar las noticias sobre las quejas sobre hombres haciendo el papel de mujeres.

¿Buscamos?.

Trunchisholm escribió:¿Y eso cómo tiene que ver con el tema del hilo? Aparte de que no entiendo muy bien qué relación hay entre que haya asociaciones que busquen la igualdad de oportunidades y el que saquéis este tema. Ventura, ¿trabajas para una de esas asociaciones?


No trabajo para esas asociaciones, veo noticias en los periódicos sobre toda clase de reivindicaciones con la piel tan final como para considerar hacer ruido con eso. Por eso sabemos de su existencia, y tu también.

Trunchisholm escribió:Si te refieres al blanqueamiento, te remitiría a mi mensaje sobre el tema en el hilo recién fallecido. No es lo mismo a lo que dices ni por asomo. Y menos cuando, por enésima vez, está es una historia que se ha escrito en varias culturas y con diferentes personajes, algunos de ellos, como este, no humanos. No se trata de un personaje histórico, como ha pasado en muchas ocasiones con el blanqueamiento.


Que una película se base en ficción y no en personajes históricos es irrelevante para el reclamo de que los hombres no hagan el papel de mujeres.

Siendo este un papel de un hombre haciendo el papel que una mujer podría representar, y después de ver como esta clase de hechos han crispado a ciertos movimientos, hace que me pregunte por qué a veces parece tan importante, y por qué a veces parece que no.

Deduzco dos cosas:
-Realmente no existen quejas al respecto, y que esté mal percibido por mi parte.
-Existe un conflicto de intereses en este caso que impide las protestas.
@clamp
Pues hombre, si estas leyendo lo que estamos comentando en este hilo, es precisamente esto que has dicho
se popularizó tanto de la noche a la mañana, y sin imposición, que se propuso introducirla en el diccionario, pero que, y aquí está el meollo del asunto, estas cosas surgen y se adoptan de manera natural


Solo el uso que le acabe dando la gente determinara si acaba dentro de nuestro lenguaje o acabará olvidandose.

Otra cosa es las ideas que tengais alguno, pero el lenguaje inclusivo no se esta imponiendo por ningun sitio, y si no dime en algun caso donde se haya obligado a alguien a utilizar el lenguaje inclusivo. Donde has leido tu que se este hablando de cambiar los textos de educacion?

Yo ya te he puesto el ejemplo de Argentina, pais donde mas se utiliza el genero neutro.
Y desde el ministerio no se impone nada, los colegios lo dejan en manos del profesorado y en manos de las universidades.

Luego está el segundo punto, yo SI creo en la economía del lenguaje y para muestra de ello tenemos los extintos SMS o el uso actual de apps para chatear,

Si yo escribo, "Kiero acer algo mñn, ke algien se apunta? xx" seguro que prácticamente todos me entendéis, y es que intentamos expresar lo mismo en menos espacio, es algo que está a la orden del día.

Ahora compáralo con esto,

Imagen

Es diametralmente lo opuesto, y esto es un pequeño ejemplo, hay literalmente cientos de recomendaciones nuevas,

Y sin mencionar los pronombres "les", los "hijes", "niñes", "miembras" "fuerzos y cuerpas de seguridad" XD, etc, etc.

No hablamos de introducir UNA sola palabra como "almondigas", es que tienes que estudiar y dedicarle tiempo para entender esto, ¿crees que la gente está por la labor?

Si entiendo bien, estas diciendo que el problema es que la gente es vaga como para hablar de una forma mas inclusiva?

Yo en la tabla esa que has mandado no veo economia del lenguaje por ningun lado. Solo te estan dando diferentes ejemplos de como podrias utilizar palabras mas inclusivas.

En mi opinion la palabra, el hombre, es la palabra mas sexista que existe en nuestro lenguaje, y ahi te estan dando dos ejemplos de como diciendo solamente la humanidad, o incluso el ser humano, se hablaria de una manera mas imclusiva.

Clamp macho, tan vaguete eres? Si la palabra humanidad esta completamente en tu vocabulario
Lemmiwinks escribió:Si entiendo bien, estas diciendo que el problema es que la gente es vaga como para hablar de una forma mas inclusiva?


Entiendes bien.

Hablando del "todes"

Ya en serio, y para aquellos que reniegan del masculino genérico

¿Alguien se ha visto en una situación de este estilo alguna vez en su vida?

- Todos los presentes estáis invitados a mi boda.

Y ellas exclamaron,

- ¡¿Y a nosotras no nos invitas?!

¿O similar? :)
@Trunchisholm , mira que te gusta hablar eh? [+risas] , lo siento, pero no voy a irme por las ramas en si dije tal o cual pascual, si mi intención era una u otra, sé perfectamente mi intención, si no has entendido eso me parece estupendo, pero no voy a perder el tiempo en ello, se aleja del tema del hilo y he sido perfectamente claro.

Sí comentaré sobre las cosas concretas eso sí.

Trunchisholm escribió:DNKROZ, no estás siendo económico con la lengua, siguiendo la terminología Adriática.


No veo por qué tendría que serlo, pero gracias por el aviso, me compraré un teclado y corrector A+++ a ver si ahorro.

Trunchisholm escribió:Seguro que tienes ansias de dejar claro que sabes coreano


Uy no, ya me gustaría, muy lejos estoy de "saberlo", 미안 해요

Trunchisholm escribió:pero no estamos hablando de eso


Correcto, solo lo has mencionado tú.

Trunchisholm escribió:No te he negado que sepas más de coreano que yo, sólo que de lingüística manejas lo justo, lo mismo que yo de programación. No es malo reconocer nuestros límites.


Ni idea del coreano que manejas, lo puse como un ejemplo de evolución del lenguaje a algo más simplificado porque da la mera casualidad de que conozco esa historia, y te dejé dos más (que también por pura casualidad conozco) por si querías desarrollarlo, dado que parece que quieres dejar claro que sabes de lingüística pero parece que te cotizas mucho más a la hora de materializarlo con ejemplos concretos, por dar algo de pie a ver si llegábamos al español.

Trunchisholm escribió:Sería el primero en criticarlo. Una cosa es evitar el lenguaje que promueve odio hacia grupos e individuos y otra cosa es tener que utilizar obligatoriamente "todes" entre todas las opciones lingüísticas.


No me estaba refiriendo solo al "todes" [ginyo]

Trunchisholm escribió:"Ya hay una ley. Ay, que no es una ley, que están estudiándolo y seguramente no vaya a ninguna parte.


¿Pero quién ha hablado de España o de Canarias?, ¿tenías el discurso y la noticia preparados y lo querías usar, verdad?, no pasa nada, lo pones y lo debatimos, comentamos o lo que quieras... pero no es ni parecido a lo que comentaba yo [qmparto]
Pero oye, me ha hecho gracia, se nota que estás informado de estas cuestiones mucho más que yo, o por lo menos conoces a quienes lo están. Siendo justos realmente no hay todavía una ley como tal, hay una propuesta en Canadá (no Canarias) pero fue paralizada antes de hacerse efectiva.... por fortuna, el escenario no parece nada halagüeño no obstante...

Trunchisholm escribió:No creo que tengas mucha idea cuando hay algunos que apenas nos hemos pronunciado en un sentido u otro.


Claro que no, por eso no entras ni tú ni el resto dentro ni de los que lo aprueban, ni de los que lo rechazan, ni de los que aprueban algunas cosas y rechazan otras... dime, ¿dónde exactamente dices que NO estás incluído, ni el resto tampoco, dentro de esos conjuntos que conforman el total de muestra?

Trunchisholm escribió:Por cierto, magnífico que no quieras que no pongamos intencionalidad en tus mensajes, cuando eso es precisamente lo que estás haciendo con los demás.


Pues si me indicas concretamente dónde lo hago y que no sea la respuesta a una opinión claramente manifestada lo corregiré y te pediré disculpas por haber "meado fuera del recipiente" (también lo puedes hacer tú cuando pase, yo lo he hecho)... ojo, en EOL sería de las pocas veces que verías algo así... yo por lo menos estoy por estrenarme.

Goncatin escribió:Pues yo no lo veo, es como si para hablar del elefante como especie dijéramos “la elefantidad”, o para referirse al leon dijeramos “la leonidad” o “la felinidad”.


Hombre, yo prefiero seguir como vengo hablando media centuria y más cuando es gramaticalmente correcto (con mis fallos, pero intento no cometerlos)... las cosas como son, pero tampoco se me caen los anillos por algo así, no tenemos cosas como el "ser felino" [+risas]

Goncatin escribió:El ser humano si lo veo, pero volvemos a lo mismo, es masculino, para eso nos quedamos en el hombre.


El "ser humano" para mí es genérico (hombre y mujer) y por ende neutro... por lo que no tengo problema, pero muchos ven la O y ya se suben por las paredes.... pero prueba a decir "la ser humana".... :-?
clamp escribió:
Lemmiwinks escribió:Si entiendo bien, estas diciendo que el problema es que la gente es vaga como para hablar de una forma mas inclusiva?


Entiendes bien.

Hablando del "todes"

Ya en serio, y para aquellos que reniegan del masculino genérico

¿Alguien se ha visto en una situación de este estilo alguna vez en su vida?

- Todos los presentes estáis invitados a mi boda.

Y ellas exclamaron,

- ¡¿Y a nosotras no nos invitas?!

¿O similar? :)


Tan difícil es decir, todos y todas las presentes?

Terminando con lo último que se haya puesto,

O todas y todos los presentes.

Creo que esta sociedad tiene mucho tiempo libre para que estas cosas se consideren un problemon, pero nada que no se arregle en unos años cuando haya que tener dos trabajos para salir adelante mientras nos peleamos por estas cosas y lo verdaderamente importante lo dejamos pasar.
clamp escribió:
Lemmiwinks escribió:Si entiendo bien, estas diciendo que el problema es que la gente es vaga como para hablar de una forma mas inclusiva?


Entiendes bien.

Hablando del "todes"

Ya en serio, y para aquellos que reniegan del masculino genérico

¿Alguien se ha visto en una situación de este estilo alguna vez en su vida?

- Todos los presentes estáis invitados a mi boda.

Y ellas exclamaron,

- ¡¿Y a nosotras no nos invitas?!

¿O similar? :)


evidentemente, no.
Y yo me pregunto, ¿habra casos de gente asi tan inclusiva que, por el hecho de no conocer la identificacion de su retoño le ponga nombres ambiguos de esos? Del estilo Alejandre, Pable, Antonie, Marie...
Creo que la solucion a este caso es llamar "equis" al parasito y ya mas adelante que se cambie el nombre.
Asi en el recreo podran jugar al "uno equis dos" y todos felices
@clamp por que siempre os vais al todes?

@DNKROZ es lo que se esta insistiendo en este hilo constantemente, ya scapt lo mencionaba en la pagina 2, hilo_sobre-el-lenguaje-inclusivo_2421770_s50#p1751245655
(el mensaje de abajo)



Darias vuestro brazo a torcer para en vez de el hombre, utilizar la humanidad; en vez de los ciudadanos, la ciudadania; los directores ejecutivos, la direccion ejecutiva, etc...

Yo creo que mas trabajo no es, asi que lo de la economia de la lengua se cae por su propio peso.
¿Te ha ocurrido algo así en la vida real? @manolillolo+

Porque el ejemplo lo trajiste tú @Lemmiwinks , pero puedes probar con "niños", "hijos", "miembros", etc, etc.

Mira,

- La verdad es que todos los niños son unos cabroncetes

- Uff pues menos mal, yo que tengo una niña jijiji

¿Tú también te has visto en una de éstas?
FanDeNintendo escribió:Solo vengo a decir que mi discurso en clase con mi alumnado incluye lenguaje inclusivo y para nada pierde fluidez, resulta artificial o me miran raro al utilizarlo. A veces utilizo el plural femenino, otras el masculino y otras los dos, y no pasa absolutamente nada, ni taquicardias ni crucifijos ni quejas.


Claro que no, son niños.

A mí que unos padres elijan que el profesor de su hijo les hable pegándole patadas a la gramática me parece bien, siempre y cuando lo hayan elegido. Si es tu caso, felicidades, me parece totalmente respetable.

Eso sí, yo no te elegiría nunca como profesor de mis hijos, pero no veo el problema a que hagas eso si te han elegido (siempre y cuando no lo hagas siendo funcionario público en cuyo caso dado que los padres no tienen opción a no pagar impuestos estarías aprovechándote de una situación de indefensión de ellos y lo que es peor, de sus hijos, para establecer tus ideas por encima de la de los padres de tus alumnos).

Y para responder más concretamente a tu justificación: Yo nací en los ochenta, y durante el "miedo al sida" que había en aquella época escuché en la escuela pública a profesores decir barbaridades y no pasaba absolutamente nada, ni taquicardias ni crucifijos ni quejas, así que tu argumento no demuestra que esté bien lo que haces.
clamp escribió:¿Te ha ocurrido algo así en la vida real? @manolillolo+


Que no sea común no significa que el lenguaje no sea inclusivo de por sí en la teoría, de hecho nuestra lengua es muy extensa, y que las personas por flojera y acortar la frase no se expresen así no significa que el lenguaje no sea inclusivo.

A lo que me refiero es que las personas no son inclusivas, el lenguaje si.

Y me atrevería a decir que más que no inclusivas son flojas.
manolillolo+ escribió:Tan difícil es decir, todos y todas las presentes?


No es difícil, pero lo es más que "todos" que ya incluye a ... bueno, todos y todas.... de hecho el especificar todas después es reduntante y un poco excluyente en dicha repetición.

manolillolo+ escribió:Creo que esta sociedad tiene mucho tiempo libre para que estas cosas se consideren un problemon, pero nada que no se arregle en unos años cuando haya que tener dos trabajos para salir adelante mientras nos peleamos por estas cosas y lo verdaderamente importante lo dejamos pasar.


Problemas del primer mundo le llamo yo, posiblemente si tuviéramos problemas más acuciantes no estaríamos para perderlo en estas cosas... esperemos poder seguir con problemáticas de este estilo y no de otro.

Lemmiwinks escribió:@DNKROZ es lo que se esta insistiendo en este hilo constantemente, ya scapt lo mencionaba en la pagina 2, hilo_sobre-el-lenguaje-inclusivo_2421770_s50#p1751245655
(el mensaje de abajo)


Pero si precisamente he puesto varios ejemplos de justo eso... a ver, que lo tengo reciente, que lo primero que te pasan en un máster ahora es el manual de "buenas prácticas" (aka: habla así) con el tema de la inclusión... por cierto, hay cada ejemplo que telita... algunos incluso darían origen a confusión (¿usar "la infancia" en lugar de "niños"?, madre mía)

Lemmiwinks escribió:Darias vuestro brazo a torcer para en vez de el hombre, utilizar la humanidad; en vez de los ciudadanos, la ciudadania; los directores ejecutivos, la direccion ejecutiva, etc...


Yo ya he dicho que para casos puntuales seguramente, lo del ser humano en vez de hombre no me parece mal.... pero de ahí a hacerlo extensivo a las (a mi juicio) gilipolleces que consideran género "masculino" a palabras que NO son de uso exclusivamente masculino (vosotros, alumnos... etc, ya hemos visto ejemplos mil)... pues no, pero además te diré por qué no, porque mi uso sigue siendo correcto y no excluye a nadie que no se quiera sentir excluído por voluntad propia... y yo no tengo control ni pierdo el tiempo con las susceptibilidades de los demás.

Lemmiwinks escribió:Yo creo que mas trabajo no es, asi que lo de la economia de la lengua se cae por su propio peso.


En la medida que tenga que modificar mi forma de hablar PESE a ser correcta por el deseo de un tercero, no solo es menos económico (para mí) sino que además es incluso totalitarista si me obligasen, y sus implicaciones son peligrosas a niveles extremadamente graves.

clamp escribió:¿Alguien se ha visto en una situación de este estilo alguna vez en su vida?


Yo mismo me he visto entre ninguna y 0 veces en esa situación.
Pero vamos a ver @manolillolo+ que te estoy preguntando por otra cosa, no nos cuentes la teoría que nos la conocemos.
clamp escribió:Pero vamos a ver @manolillolo+ que te estoy preguntando por otra cosa, no nos cuentes la teoría que nos la conocemos.


Entonces, el tema va de que el lenguaje es inclusivo o que no lo es, yo me estoy refiriendo a que la raíz del problema no es el lenguaje y por eso veo una tontería cambiarlo.

Si el tema del hilo es que las personas no saben utilizar el lenguaje entonces te doy la razón, pero el tema del hilo va sobre lenguaje inclusivo.
Goncatin escribió:
DNKROZ escribió:@clamp , un buen ejemplo, eso sí que podría considerarlo como de interesante modificación, que en lugar del "hombre" para referirse al ser humano se usase esta segunda acepción... nadie piensa en un señor con barba y testículos en ese concepto, pero tiene esfuerzo 0 el hacerlo y no da lugar a confusión ni susceptibilidades...


Pues yo no lo veo, es como si para hablar del elefante como especie dijéramos “la elefantidad”, o para referirse al leon dijeramos “la leonidad” o “la felinidad”.

El ser humano si lo veo, pero volvemos a lo mismo, es masculino, para eso nos quedamos en el hombre.

No para nada, el ser humanon es mucho mas inclusivo que el hombre aunque sea masculino.

Esto no se trata de cambiar todos los generos unicos masculinos al femenino
No @manolillolo+ el tema es que yo te estoy preguntando por tu experiencia personal, y me he referido a ti por ser el primero en replicar, pero cualquiera en la sala puede responder eh :) era una pregunta al aire
¿Pero en serio en vuestra vida diaria estáis todo el día pensando si sos inclusivos o no?
Me da pereza solo de pensarlo.
seaman escribió:¿Pero en serio en vuestra vida diaria espalda todo el día pensando si sos inclusivos o no?
Me da pereza solo de pensarlo.


Pues honestamente no, básicamente porque nadie me ha acusado de no serlo en la vida... :-?

Pero oye, siempre estoy a tiempo de que me sorprendan.
King_George escribió:
FanDeNintendo escribió:Solo vengo a decir que mi discurso en clase con mi alumnado incluye lenguaje inclusivo y para nada pierde fluidez, resulta artificial o me miran raro al utilizarlo. A veces utilizo el plural femenino, otras el masculino y otras los dos, y no pasa absolutamente nada, ni taquicardias ni crucifijos ni quejas.


Claro que no, son niños.

A mí que unos padres elijan que el profesor de su hijo les hable pegándole patadas a la gramática me parece bien, siempre y cuando lo hayan elegido. Si es tu caso, felicidades, me parece totalmente respetable.

Eso sí, yo no te elegiría nunca como profesor de mis hijos, pero no veo el problema a que hagas eso si te han elegido (siempre y cuando no lo hagas siendo funcionario público en cuyo caso dado que los padres no tienen opción a no pagar impuestos estarías aprovechándote de una situación de indefensión de ellos y lo que es peor, de sus hijos, para establecer tus ideas por encima de la de los padres de tus alumnos).

Y para responder más concretamente a tu justificación: Yo nací en los ochenta, y durante el "miedo al sida" que había en aquella época escuché en la escuela pública a profesores decir barbaridades y no pasaba absolutamente nada, ni taquicardias ni crucifijos ni quejas, así que tu argumento no demuestra que esté bien lo que haces.


Precisamente no me refiero a los niños con las taquicardias y los crucifijos, sino a todo el mundo, incluyendo sus familias. Desde la escuela pública trabajamos la igualdad y lo siento, pero ver el rostro de una niña iluminado por que en un momento digo "niños y niñas" no me lo quita nadie. (Me remito al concepto de "invisibilidad "que ya se ha comentado por aquí).

Y como pones el ejemplo del SIDA, me remito a algo que acabará pasando y es que, en unos años, este debate carecerá de sentido. Pero bueno, siempre habrá gente que creerá que el SIDA se pega por el aire, incluso a día de hoy.

@seaman, obviamente no, eso es imposible y es cuando el discurso queda forzado y no resulta fluido. Cuando haces interrupciones para incluir a todo el mundo y cambiar géneros continuamente... Todo eso va en contra de lo que es la función comunicativa del lenguaje y su objetivo final, que al final es comunicar una idea, no intentar contentar a todo el mundo.

Sin embargo, con el tiempo, hay cosas que podemos cambiar (si nos interesan), pongo un ejemplo como puede ser la acepción de "coñazo" como algo negativo mismamente. Y no estoy diciendo que todo el mundo que diga "coñazo" sea un machista miserable o una persona que deba ser ahorcada o que cualquiera sea mejor por no decirlo, para nada.
@DNKROZ si me obligasen... Creia que no utilizabas esos argumentos
seaman escribió:¿Pero en serio en vuestra vida diaria espalda todo el día pensando si sos inclusivos o no?
Me da pereza solo de pensarlo.


No, eso va en la educación Seaman, el caso es que no todas las personas necesitan hacerlo forzado.

Que pasa, que en vez de educar, hay veces que parece que se trata de imponer, y entonces la parte atacada se revela y se crea más problema que solucion, y en esas estamos en los tiempos que corren.
Lemmiwinks escribió:@DNKROZ si me obligasen... Creia que no utilizabas esos argumentos


¿Eso es todo lo que tienes que responder?, buen intento de irse por la tangente, no es un argumento, a riesgo de repetirme, es una hipótesis, básicamente porque no estamos todavía en ese punto (y espero que no llegue)

Ahora ¿tienes algo que comentar del resto o nos quedamos con lo anecdótico?

manolillolo+ escribió:no todas las personas necesitan hacerlo forzado.


Lo siento, no me lo creo, y como prueba tienes las decenas de errores que ves en el intento de uso "fácil y natural" del mismo, igual hay gente como @FanDeNintendo que por cuestiones laborales lo tiene tan interiorizado que no les suponga (mucho) esfuerzo, pero ni de coña es algo con lo que han crecido, y por ende, tienen que ajustar sus patrones mentales para ello.... y eso es forzarlo, por pura definición.

Ojo, igual las generaciones futuras lo hacen sin esfuerzo, a base de tener mecanizado el lenguaje para ello... me refiero, claro está, a las generaciones actuales.
@FanDeNintendo

Cuando digo "coñazo", y lo digo a menudo, no pienso en un chocho, jamás lo he visualizado en mi cabeza como un chocho enorme y peludo, aunque etimológicamente pueda venir de ahí, pero jamás

siempre lo he asociado a otro concepto que tiene más que ver con las sensaciones, de cansancio, hastío, alguna cosa pesada de hacer

Ocurre algo así con el masculino genérico, si nos enseñan que el "todos" engloba a todos los individuos independientemente de su género, de verdad alguien se ha parado a pensar que es masculino porque los varones están sobre representados de algún modo en ese grupo? que sean más? o mejores que el resto?

¿Verdad que no?
DNKROZ escribió:
Lemmiwinks escribió:@DNKROZ si me obligasen... Creia que no utilizabas esos argumentos


¿Eso es todo lo que tienes que responder?, buen intento de irse por la tangente, no es un argumento, a riesgo de repetirme, es una hipótesis.

Ahora ¿tienes algo que comentar del resto o nos quedamos con lo anecdótico?

manolillolo+ escribió:no todas las personas necesitan hacerlo forzado.


Lo siento, no me lo creo, y como prueba tienes las decenas de errores que ves en el intento de uso "fácil y natural" del mismo, igual hay gente como @FanDeNintendo que por cuestiones laborales lo tiene tan interiorizado que no les suponga (mucho) esfuerzo, pero ni de coña es algo con lo que han crecido, y por ende, tienen que ajustar sus patrones mentales para ello.... y eso es forzarlo, por pura definición.

Ojo, igual las generaciones futuras lo hacen sin esfuerzo, a base de tener mecanizado el lenguaje para ello... me refiero, claro está, a las generaciones actuales.


Entonces coincidimos en que se trata de educación, no de imposición, y que cambiando el lenguaje con un "todes" no se soluciona el problema, porque no es porque nuestra lengua no sea inclusiva, sino las personas.
FanDeNintendo escribió:
@seaman, obviamente no, eso es imposible y es cuando el discurso queda forzado y no resulta fluido. Cuando haces interrupciones para incluir a todo el mundo y cambiar géneros continuamente... Todo eso va en contra de lo que es la función comunicativa del lenguaje y su objetivo final, que al final es comunicar una idea, no intentar contentar a todo el mundo.

Sin embargo, con el tiempo, hay cosas que podemos cambiar (si nos interesan), pongo un ejemplo como puede ser la acepción de "coñazo" como algo negativo mismamente. Y no estoy diciendo que todo el mundo que diga "coñazo" sea un machista miserable o una persona que deba ser ahorcada o que cualquiera sea mejor por no decirlo, para nada.


Yo es que coñazo no lo veo como algo que sea malo, es una palabra.
Igual que cojonazos o huevazos. Puede ser usado como menudos cojones tienes en plan valiente o decir menudos cojones en plan eres gilipollas.

Y no creo que nadie piense en unos cojones grandes.
manolillolo+ escribió:Entonces coincidimos en que se trata de educación, no de imposición, y que cambiando el lenguaje con un "todes" no se soluciona el problema, porque no es porque nuestra lengua no sea inclusiva, sino las personas.


Coincidimos en que mediante la educación puedes obtener "casi" lo que quieras... buena gente que use el lenguaje inclusivo o mala gente que considere una raza que no es la suya como inferior (por poner un ejemplo drástico, y antes de que se venga nadie arriba, SÍ, ya ha habido experimentos al respecto)... la eduación es una herramienta fabulosa, y dado que se empieza su uso generalmente en mentes muy moldeables es, por ende, potencialmente peligrosa.
No hay problema ninguno en que se eduque a las personas para ser inclusivas (de verdad, no de palabra, vocablos o terminología) con férreos valores morales y de igualdad, de la misma forma que sí lo hay en que se use esa eduación para educar personas por ejemplo en ser unos jodidos egoístas, esto es tan básico que no creo que necesite explicación (aunque ya verás como viene alguien a pedirlo)

Pero en lo que al lenguaje se refiere honestamente sería mucho (pero mucho) más interesante que se educara para que hagan un correcto uso del mismo, escriban bien, hablen correctamente y, seamos realistas, esto a día de hoy no solo no se consigue sino que la calidad de la preparación con la que salen de una formación elemental al respecto va en detrimento... ¿queremos quitarle más tiempo a dicha eduación para que obedezcan a algo puramente formal de este estilo?...

Por mí estupendo (no tengo hijos), veré con buenos ojos lo que decidan hacer los padres de las criaturas al respecto, yo iría a reforzar muchas cosas de educación básica antes que eso... pero imagino que es una cuestión de prioridades.
En efecto, en castellano "todos" engloba a todo el mundo, independientemente del género. Eso en mis tiempos lo enseñaban en clase de lengua en el colegio.

Ahora bien, si ahora a los niños se les enseña que "todos" es una palabra excluyente y machista, entonces hay un problema. Pero el problema no es ni la palabra ni el lenguaje, sino el adoctrinamiento ideológico que se les da a los niños.
clamp escribió:@FanDeNintendo

Cuando digo "coñazo", y lo digo a menudo, no pienso en un chocho, jamás lo he visualizado en mi cabeza como un chocho enorme y peludo, aunque etimológicamente pueda venir de ahí, pero jamás

siempre lo he asociado a otro concepto que tiene más que ver con las sensaciones, de cansancio, hastío, alguna cosa pesada de hacer

Ocurre algo así con el masculino genérico, si nos enseñan que el "todos" engloba a todos los individuos independientemente de su género, de verdad alguien se ha parado a pensar que es masculino porque los varones están sobre representados de algún modo en ese grupo? que sean más? o mejores que el resto?

¿Verdad que no?


Claro que no, y yo no enseño que el "todos" contempla solamente a los hombres, para nada. Si aquí la cuestión es que yo no veo "culpables" en gente que utilice tal palabra o que no utilice el género femenino... Es una cuestión de que el lenguaje evoluciona con el tiempo. Y ojo, con el tiempo es algo que no se puede forzar, es decir, ahora mágicamente por decir "todas y todos" no vas a ser más guay ni acabar con el machismo ni salvar el mundo. El lenguaje necesita su tiempo, su reflexión y su modificación de años y años. Querer forzarlo ahora, desde mi punto de vista, es un error.

La lengua siempre ha sido motivo de debate y ha formado parte de grandes debates a lo largo de la historia. Me acuerdo cuando en los 90 veía los vídeos de That's English y ahí nombraban a "policeman", para luego cambiar a "police officer" con los años. Quizá eso levantó ampollas y creó debate, pero ya está superado (o al menos no veo a nadie protestando porque se vuelva a poner "policeman"). Ahora nos toca a nosotros como sociedad vivir ese momento, y sinceramente, todos los enfrentamiento que se producen ahora creo que con el tiempo, se superarán (y surgirán nuevos, por supuesto XD ).

Y para terminar, yo me limito a cumplir lo que dicta la actual ley de educación vigente:

Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.


Si alguien quiere ver más fantasmas de los que hay que cojan el PIN parental a la salida...
FanDeNintendo escribió:La lengua siempre ha sido motivo de debate y ha formado parte de grandes debates a lo largo de la historia. Me acuerdo cuando en los 90 veía los vídeos de That's English y ahí nombraban a "policeman", para luego cambiar a "police officer" con los años. Quizá eso levantó ampollas y creó debate, pero ya está superado (o al menos no veo a nadie protestando porque se vuelva a poner "policeman"). Ahora nos toca a nosotros como sociedad vivir ese momento, y sinceramente, todos los enfrentamiento que se producen ahora creo que con el tiempo, se superarán (y surgirán nuevos, por supuesto XD ).


Esto es así y siempre ha sido así. Cualquier avance de la sociedad va a encontrar reaccionarios que se opongan a ese cambio. Al final los reaccionarios se hacen viejos, los viejos se mueren, y el mundo sigue avanzando. No hay más historia.

Por mucho que se vengan arriba en las redes y el los foros al ver que hay más reaccionarios como ellos, no son muchos en realidad, no cuentan con la fuerza suficiente como para parar los avances. Patalear por internet es lo único que les queda, así que tampoco me molesta. :p

Para prueba de esto, solo hay que ver cómo ha avanzado la sociedad en los últimos 200, 100, 50, 30 o 10 años. Para la mayoría de avances ya no hay vuelta atrás. Todos los avances tuvieron reaccionarios en contra. ¿Y? Ya ves qué importa eso ahora. [rtfm]
FanDeNintendo escribió:Y para terminar, yo me limito a cumplir lo que dicta la actual ley de educación vigente:

Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.

Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.


Hombre, es que eso es a lo que está uno obligado siendo docente y, siendo realistas, la única forma de que este texto sea "malo" es darle una interpretación muy libre al asunto.

FanDeNintendo escribió:Si alguien quiere ver más fantasmas de los que hay que cojan el PIN parental a la salida...


Yo no los veo, pero perdí ya hasta el PUK, imagínate [qmparto]
@FanDeNintendo

Estamos de acuerdo en que el lenguaje evoluciona constantemente, aunque esos cambios vienen dados de manera más pausada y separadas en el tiempo, aquí lo que nos quieren meter es un borbotón.

Y que esa evolución además es necesaria, es que tiene que hacerlo para ir adaptándose a los nuevos tiempos.

Y también coincidimos en que hacerlo a través de la imposición o forzando el cambio lo que acarreará es rechazo, al menos en una parte de aquellos a los que quieres aleccionar :) y para muestra, este hilo.

MI punto es el siguiente, basta con que le digas a la gente "a partir de ahora esto es así" para que se alcen voces y digan "¿Y por qué?"

Es una ley universal,

Tenemos el ejemplo más cercano con las mascarillas, fíjate, que todo esto era por el bien de la gente "a partir de este momento las mascarillas son obligatorias", y ahora dime, a cuantos has conocido que renegaban de ellas por son inútiles, nos quieren controlar, limitar derechos, yo esto no me lo creo, etc, etc.

La gente en general lleva muy mal que le digan lo que tienen que hacer, pues con la imposición del lenguaje inclusivo puede acabar igual :)
DNKROZ escribió:

Yo ya he dicho que para casos puntuales seguramente, lo del ser humano en vez de hombre no me parece mal.... pero de ahí a hacerlo extensivo a las (a mi juicio) gilipolleces que consideran género "masculino" a palabras que NO son de uso exclusivamente masculino (vosotros, alumnos... etc, ya hemos visto ejemplos mil)... pues no, pero además te diré por qué no, porque mi uso sigue siendo correcto y no excluye a nadie que no se quiera sentir excluído por voluntad propia... y yo no tengo control ni pierdo el tiempo con las susceptibilidades de los demás.

Pues si tu lo ves solo para casos puntuales pues ya esta. Nadie pide que tengas que estar pensando y asi forzando tu manera de hablar.

Yo ya te digo que no fuerzo nada, pero me doy cuenta de ciertas palabras que a mi me dan la sensacion que se les ha dado un uso sexista y me sale incluso solo.

El ejemplo que acaban de poner de coñazo me parece otro ejemplo.
@clamp ha dicho que el tiene asimilada esa palabra a aburrido, y no le viene una vagina a la cabeza. Pero que casualidad que para algo que es muy divertido se dice que es la polla.

Dandote cuenta de esto, no piensas perfectamente que puedes decir que peñazo es esto, que aburrido, que divertido, que guapo...

Por no hablar de todas las expresiones con polla que existen. Me parto la polla, y una polla, me suda la polla..

El miembro falico es super rico en nuestro lenguaje



Pero si nos fijamos en nuestros antepasados, ellos veneraban a las vulvas

Imagen



En la medida que tenga que modificar mi forma de hablar PESE a ser correcta por el deseo de un tercero, no solo es menos económico (para mí) sino que además es incluso totalitarista si me obligasen, y sus implicaciones son peligrosas a niveles extremadamente graves.


Te lo he remarcado antes porque justo hace un rato has dicho que no utilizabas en tu discurso lo de imposicion, y ahora te pones a hablar de totalitarismos.

Asi que lo de la tangente no cuela.

DNKROZ escribió:¿Eso es todo lo que tienes que responder?, buen intento de irse por la tangente, no es un argumento, a riesgo de repetirme, es una hipótesis, básicamente porque no estamos todavía en ese punto (y espero que no llegue)

Ahora ¿tienes algo que comentar del resto o nos quedamos con lo anecdótico?
es que cansa contestar mensajes tan extensos, mas cuando pienso que en muchas cosas no vamos a llegar a consenso, entonces para que darle mas vueltas?




@FanDeNintendo me ha gustado mucho leer tu experiencia como profesor, y al final de eso se trata "Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad"

Algunos ven lobos donde no los hay

clamp escribió:y para muestra, este hilo.

Pero tio, si se lleva diciendo desde el principio que no hay que imponer nada.

Que cara le echas
@Lemmiwinks

Lo mismo que decir, "qué cojonazos tienes", y tiene también un sentido peyorativo al igual que "coñazo", ¿y? ¿a dónde quieres llegar?
@clamp me puedes dar un ejemplo donde un coño en una expresion tenga significado positivo?
Lemmiwinks escribió:@clamp me puedes dar un ejemplo donde un coño en una expresion tenga significado positivo?

¡Coño como mola!
@AMSWORLD coño que cabron!
Porque le añadas mola a la frase, no significa que el sentido sea positivo
julepe está baneado del subforo por "flames"
1133 respuestas