Sobre el lenguaje inclusivo

Pero espera @Lemmiwinks no me corras, coño

también tenemos el top5 entre los improperios, como el "gilipollas", un clásico que nunca falta

o el "carapolla",

¿conoces al carapolla de Madrid?

Imagen
@Lemmiwinks en este caso entiendo que el "coño" enfatiza la positividad que expresa el "mola" así que por lo tanto es un significado positivo.
La RAE no impone ni decreta nada, solo recoge la forma de hablar de la gente, y por tanto incorporan y abandonan palabras con el tiempo de forma natural con el tiempo... Es imposible imponer conscientemente una forma de hablar y que no suene forzada.

Te puede servir en algunos ámbitos muy concretos para señalizar desesperadamente tu virtud moral sobre el resto de los mortales... Pero en el fondo de tu corazón sabes que suenas como un idiota.
@Lemmiwinks

Y no nos olvidemos del "tontopolla", o su variante "tonto de la polla", otro must have donde los haya
Mr.Threepwood escribió:@Lemmiwinks ole su coño.
gracias por utilizar una frase feminista e inclusiva [sonrisa]

@clamp no corro compañero, yo en ningun momento he dicho que todos los sentidos de expresiones con miembros falicos sean positivos. Pollas hay de todos los colores, nos encantan lingüísticamente hablando.
El problema que el coño suele representar cosas negativas
Qué "huevazos" tienes @Lemmiwinks

te acaban de decir "Ole su coño", y pasas?
Lemmiwinks escribió:
Mr.Threepwood escribió:@Lemmiwinks ole su coño.
gracias por utilizar una frase feminista e inclusiva [sonrisa]

@clamp no corro compañero, yo en ningun momento he dicho que todos los sentidos de expresiones con miembros falicos sean positivos. Pollas hay de todos los colores, nos encantan lingüísticamente hablando.
El problema que el coño suele representar cosas negativas


Ya te han dicho que no. Coño sirve para enfatizar. Otra cosa es que no case con tu discurso.
clamp escribió:Qué "huevazos" tienes @Lemmiwinks

te acaban de decir "Ole su coño", y pasas?

De hace cuanto te crees que se utoliza ole su coño? :-?
Porque siempre escribes en negritas? :-?

@seaman yo no digo que tenga que casar con nadie, yo solo doy mi opinion.

Las aportaciones de alguno son cojonudas
julepe está baneado del subforo por "flames"
@Lemmiwinks
veo que mantienes el hilo en pie...... [oki]



has odio alguna vez decir lo de hijodeputa entre amigos?
te suena?
FanDeNintendo escribió:
King_George escribió:
FanDeNintendo escribió:Solo vengo a decir que mi discurso en clase con mi alumnado incluye lenguaje inclusivo y para nada pierde fluidez, resulta artificial o me miran raro al utilizarlo. A veces utilizo el plural femenino, otras el masculino y otras los dos, y no pasa absolutamente nada, ni taquicardias ni crucifijos ni quejas.


Claro que no, son niños.

A mí que unos padres elijan que el profesor de su hijo les hable pegándole patadas a la gramática me parece bien, siempre y cuando lo hayan elegido. Si es tu caso, felicidades, me parece totalmente respetable.

Eso sí, yo no te elegiría nunca como profesor de mis hijos, pero no veo el problema a que hagas eso si te han elegido (siempre y cuando no lo hagas siendo funcionario público en cuyo caso dado que los padres no tienen opción a no pagar impuestos estarías aprovechándote de una situación de indefensión de ellos y lo que es peor, de sus hijos, para establecer tus ideas por encima de la de los padres de tus alumnos).

Y para responder más concretamente a tu justificación: Yo nací en los ochenta, y durante el "miedo al sida" que había en aquella época escuché en la escuela pública a profesores decir barbaridades y no pasaba absolutamente nada, ni taquicardias ni crucifijos ni quejas, así que tu argumento no demuestra que esté bien lo que haces.


Precisamente no me refiero a los niños con las taquicardias y los crucifijos, sino a todo el mundo, incluyendo sus familias. Desde la escuela pública trabajamos la igualdad y lo siento, pero ver el rostro de una niña iluminado por que en un momento digo "niños y niñas" no me lo quita nadie. (Me remito al concepto de "invisibilidad "que ya se ha comentado por aquí).


No es la primera vez que te leo el emocionante relato de la cara luminosa de una niña, y la pregunta es la siguiente: ¿cómo sabes que eso sucede por lo que dices, y no porque cuando lo dices lo haces fijando tu atención en esa niña, poniendo énfasis en tus palabras mientras observas su reacción? Lo digo porque no creo que la cara de los niños se ilumine cuando les mencionas, ni que las niñas se hundan en la miseria cuando no las mencionas a ellas (bueno, a lo mejor ahora que les has inculcado que no hacerlo es signo inequívoco de exclusión resulta que sí, que les estás creando un trauma, lo cual sería digno de estudio porque habrías acabado provocando lo que pretendías evitar), por lo que lo más probable es que estés proyectando lo que quieres ver y el motivo real de la reacción sea sencillamente que la estás poniendo en el foco de atención haciéndola tener su minuto de gloria de manera implícita, y eso hace que se venga arriba sintiéndose especial.
julepe escribió:@Lemmiwinks
veo que mantienes el hilo en pie...... [oki]



has odio alguna vez decir lo de hijodeputa entre amigos?
te suena?

Si por? He de decir que esa expresion en español me gusta [+risas] habla un poco de como somos los españoles a la hora de la confianza.

Lo que no entiendo que debate hay ahora con el coñazo la pollas. Yo he dicho que noto en mi opinion que estas expresiones son sexistas, e intento hablar de otra forma.
Pero yo no digo que tengais que hacer como yo :-?
@Lemmiwinks

No estaríamos hablando de pollas, coños y chochos si no te hubieras puesto en plan conspiranoico y hubieras deslizado un..

Lemmiwinks escribió:Pero que casualidad que....


Bueno, uno que se retira por hoy [bye] a chuparla.
julepe está baneado del subforo por "flames"
@Lemmiwinks
entonces
a partir de ahora seria mejor hijosdeputes?.....
iros atomar por cule?
julepe escribió:@Lemmiwinks
entonces
a partir de ahora seria mejor hijosdeputes?.....
iros atomar por cule?

Esto no es ex-pruebas te has equivocao [rtfm]

@clamp los que se ponen en plan conspirsnoico son los que hablan de imposiciones, autoritaritarismo, dictadura, moralidad [rtfm]
julepe escribió:@Lemmiwinks
entonces
a partir de ahora seria mejor hijosdeputes?.....
iros atomar por cule?

Y por culus, maldito falócrata. Que estás invisibilizando al colectivo romano-imperial.
julepe escribió:veo que mantienes el hilo en pie......



Veo que llegan los hombres que tienen miedo a intentar volver a tirarlo [mad]
Lemmiwinks escribió:@AMSWORLD coño que cabron!
Porque le añadas mola a la frase, no significa que el sentido sea positivo


¡Coño! lo puedes exclamar si te encuentras un billete de 500 euros en el suelo. La connotación es positiva.

Luego ves que es falso, de una publicidad, y sueltas ¡¿pero que cojones?!. La connotación es negativa.


Igual no te vale.
#509944# está baneado del subforo por "flames"
@Nagaroth A mi me parece que el tema también va por ahí.
Si oyes "todos" y te sientes excluido o excluida, es porque alguien te ha comido el tarro de alguna manera.
Y si la solución es decir "todos y todas" o "niños y niñas" pues ni tan mal. Hasta puede que haya algo de lo que dice FandeNintendo.
Si ya hablamos de todes y niñes, el cachondeo es total.
@Lemmiwinks Poco se habla de que la máxima figura de la izquierda en España en estos momentos es Irene Montero y que ha ido a la campaña electoral con "todes" y "niñes".
Si, Montero es la adalid del lenguaje inclusivo y del feminismo.
Se van a cargar a Podemos y lo poco que queda del movimiento 15-M, pero se lo han llevado calentito.
Una cosa @erick @vozdelosmuertos

Es normal que un hilo sobre el lenguaje inclusivo se convierta en un foro de ex-pruebas o que un troll que ya sabeis de sobra quien es ande tan tranquilo por aqui embarrando los debates?

@Blawan ni por asomo pienso que irene montero sea la maxima figura de la izquierda. Es mas, no me gusta como politica.
julepe está baneado del subforo por "flames"
@Lemmiwinks
te estas folllando el hilo....
[looco] [beer] [beer]
sigue sigue......






















'
Lemmiwinks escribió:Una cosa @erick @vozdelosmuertos

Es normal que un hilo sobre el lenguaje inclusivo se convierta en un foro de ex-pruebas o que un troll que ya sabeis de sobra quien es ande tan tranquilo por aqui embarrando los debates?


Tan normal como que un usuario se piense que un hilo es su feudo y que pretenda moderarlo a su antojo o imponer un derecho de admisión. Y si consideras que alguien es un troll al menos ten la valentía de nombrarlo.
Nagaroth escribió:
Lemmiwinks escribió:Una cosa @erick @vozdelosmuertos

Es normal que un hilo sobre el lenguaje inclusivo se convierta en un foro de ex-pruebas o que un troll que ya sabeis de sobra quien es ande tan tranquilo por aqui embarrando los debates?


Tan normal como que un usuario se piense que un hilo es su feudo y que pretenda moderarlo a su antojo o imponer un derecho de admisión. Y si consideras que alguien es un troll al menos ten la valentía de nombrarlo.

Pero si lo he dicho 3 veces entre ayer y hoy que me estas contando?
Chavales yo que ustedes dejaba este hilo tranquilito unos días o sino @Lemmiwinks será el siguiente en "inmolarse", que menuda temporada llevamos
FanDeNintendo escribió:
King_George escribió:
FanDeNintendo escribió:Solo vengo a decir que mi discurso en clase con mi alumnado incluye lenguaje inclusivo y para nada pierde fluidez, resulta artificial o me miran raro al utilizarlo. A veces utilizo el plural femenino, otras el masculino y otras los dos, y no pasa absolutamente nada, ni taquicardias ni crucifijos ni quejas.


Claro que no, son niños.

A mí que unos padres elijan que el profesor de su hijo les hable pegándole patadas a la gramática me parece bien, siempre y cuando lo hayan elegido. Si es tu caso, felicidades, me parece totalmente respetable.

Eso sí, yo no te elegiría nunca como profesor de mis hijos, pero no veo el problema a que hagas eso si te han elegido (siempre y cuando no lo hagas siendo funcionario público en cuyo caso dado que los padres no tienen opción a no pagar impuestos estarías aprovechándote de una situación de indefensión de ellos y lo que es peor, de sus hijos, para establecer tus ideas por encima de la de los padres de tus alumnos).

Y para responder más concretamente a tu justificación: Yo nací en los ochenta, y durante el "miedo al sida" que había en aquella época escuché en la escuela pública a profesores decir barbaridades y no pasaba absolutamente nada, ni taquicardias ni crucifijos ni quejas, así que tu argumento no demuestra que esté bien lo que haces.


Precisamente no me refiero a los niños con las taquicardias y los crucifijos, sino a todo el mundo, incluyendo sus familias. Desde la escuela pública trabajamos la igualdad y lo siento, pero ver el rostro de una niña iluminado por que en un momento digo "niños y niñas" no me lo quita nadie. (Me remito al concepto de "invisibilidad "que ya se ha comentado por aquí).

Y como pones el ejemplo del SIDA, me remito a algo que acabará pasando y es que, en unos años, este debate carecerá de sentido. Pero bueno, siempre habrá gente que creerá que el SIDA se pega por el aire, incluso a día de hoy.



Ya bueno, trabajáis por la igualdad (igualitarismo) y por la paz en el mundo y por la abolición de la pizza con piña, si quieres creerlo no voy yo a conseguir que lo veas diferente.

Si a una niña la dices (tú, el político de turno, el programa de televisión de turno o cualquier otra persona) que usar el plural masculino no la incluye es normal que se le ilumine la cara cuando se diga niños y niñas. El problema no es que una niña no se de cuenta de la tontería, el problema es que no se den cuenta los adultos.

En lo único que podemos estar de acuerdo es en lo último, acabará pasando en unos años que este debate carecerá de sentido y nadie hará estas chorradas ideológicas que hacéis. Pero bueno siempre habrá gente que crea que usar el plural masculino invisibiliza.... etc.etc.etc.. incluso dentro de 20 años.
@King_George discrepo en que se va a pasar la cosa en 20 años. Se empezó con cosas como por ejemplo con el cambio de APA a AMPA y con el todos/as y el tod@s. Y esto ya fue desde principios del 2000.
Fuera del ámbito escolar ya nos obligaban a usar el todos/as aunque fuera absurdo.
Y ya se me cayeron los cojones al suelo cuando me dijo un niño que la maestra les decía que para incluir a las niñas había que escribir tal cual todos/as. En colegio público.
El lenguaje inclusivo no es mas que otro tonteinvente creado por las "minorías" (si, esas que a día de hoy se siguen tratando de minorías ellos mismos), por que ya no les queda por lo que "luchar" y solo quieren dar el coñazo con gilipolleces que no cambian nada a mejor, es mas, incluso lo único que aportan son cosas peores. Ya puedes decir "todos", y "todas", que alguien necesita que le digan "todes" por que depende del pie con el que se levante, define ¿"qué es"?

A día de hoy no se si hay mas sexos/sexas/sexes/géneros/géneras/géneres que enfermedades mentales, o igual es que se ha normalizado una sociedad llena de enfermos mentales [fiu]

También me resulta curioso como se llama "troglodita" a todo aquel que ve absurdo el lenguaje inclusivo, por que lo es, pero esos que llaman trogloditas -siempre los mismos ofendiditos-, son incapaces de contraargumentar NADA. También es gracioso que un día te dicen que no puedes llamar "feminazi" a alguien por que la RAE no lo usa, y al otro dices que el lenguaje inclusivo no lo respalda la RAE y te saltan con "la RAE no sirve de nada, el lenguaje evoluciona", acompañado de la típica respuesta de: "DISELO TATAAAAAA".

@FanDeNintendo sin ánimo de ofender, si enseñas a los alumnos en lenguaje inclusivo, como profesor, dejas mucho que desear, mas que nada por eso de estar enseñando mal, prácticamente, por que estás enseñando... ¿qué, cocretamente? Usar el lenguaje inclusivo en la enseñanza es como decir que 2+2 es 5 por que a ese 2+2 yo le añado un +1 que me saco de la nada por que si, por que yo lo digo, y es así por que soy profesor.

Y finalizo con una pregunta: ¿Si llamas a la gente "todes", por ejemplo, no estás discriminando a un grupo de personas? Mas que nada por que "todes" no abarca lo normal, es tratar algo de anormal, y si, lo que sea fuera de "todos" y "todas", es anormal. A la altura de decir que sexo y género es diferente, vaya...
DNKROZ escribió:@Trunchisholm , mira que te gusta hablar eh? [+risas] , lo siento, pero no voy a irme por las ramas en si dije tal o cual pascual, si mi intención era una u otra, sé perfectamente mi intención, si no has entendido eso me parece estupendo, pero no voy a perder el tiempo en ello, se aleja del tema del hilo y he sido perfectamente claro.

Esto es muy sencillo. Si quieres que no te "malinterpreten" no utilices un discurso ambiguo.

Con respecto al ejemplo que has dado del coreano, se trata de un caso de intervención lingüística como es la creación de un alfabeto simplificado, por lo que no tiene que ver con lo que dije:
Trunchisholm escribió:Creo que entiendes poco de lenguas si crees que toda evolución de la lengua elimina redundancias o resulta en un lenguaje más económico.
Ahí no hay una evolución al uso, sino intervención y adopción por parte de los hablantes. Tampoco niega lo que he dicho.

DNKROZ escribió:No me estaba refiriendo solo al "todes" [ginyo]

Lo dicho, que si quieres que te entiendan no escribas con tanta ambigüedad.

Sobre lo de Canarias, lapsus al canto. Mis disculpas. Ahí se me ha ido, pero bien [+risas]

De lo de Canadá ya he tratado antes en el hilo, por si te referías a la famosa Bill C-16. Te remito a mi comentario de la página 6 del hilo. No ha habido una sola detención derivada de esa ley por uso de pronombres. Y tampoco se dice qué pronombres usar, así que no veo yo cuál es el problema. Si hablas de otro tipo de legislación, no estoy al corriente.

DNKROZ escribió:Claro que no, por eso no entras ni tú ni el resto dentro ni de los que lo aprueban, ni de los que lo rechazan, ni de los que aprueban algunas cosas y rechazan otras... dime, ¿dónde exactamente dices que NO estás incluído, ni el resto tampoco, dentro de esos conjuntos que conforman el total de muestra?

Admiro tus giros de tortilla. Primero metes a todo el mundo en las casillas de defensores y detractores y luego vas creando subcategorías cuando te decimos que es una estupidez hacer esas divisiones. ¿Sabes dónde encajamos los demás? Donde tú nos digas desde luego que no, DNKROZ.

Pocas veces he visto a alguien capaz de hacer tantos giros de tortilla con tal de no reconocer que se ha equivocado [360º] Mira, yo mismo lo he hecho en este comentario y no se me han caído los anillos.
Nagaroth escribió:
No es la primera vez que te leo el emocionante relato de la cara luminosa de una niña, y la pregunta es la siguiente: ¿cómo sabes que eso sucede por lo que dices, y no porque cuando lo dices lo haces fijando tu atención en esa niña, poniendo énfasis en tus palabras mientras observas su reacción? Lo digo porque no creo que la cara de los niños se ilumine cuando les mencionas, ni que las niñas se hundan en la miseria cuando no las mencionas a ellas (bueno, a lo mejor ahora que les has inculcado que no hacerlo es signo inequívoco de exclusión resulta que sí, que les estás creando un trauma, lo cual sería digno de estudio porque habrías acabado provocando lo que pretendías evitar), por lo que lo más probable es que estés proyectando lo que quieres ver y el motivo real de la reacción sea sencillamente que la estás poniendo en el foco de atención haciéndola tener su minuto de gloria de manera implícita, y eso hace que se venga arriba sintiéndose especial.


King_George escribió:
Si a una niña la dices (tú, el político de turno, el programa de televisión de turno o cualquier otra persona) que usar el plural masculino no la incluye es normal que se le ilumine la cara cuando se diga niños y niñas. El problema no es que una niña no se de cuenta de la tontería, el problema es que no se den cuenta los adultos.


Y aquí está el problema, ¿cuándo he comentado yo que inculco a mis alumnos que una palabra sea negativa? Simplemente, en clase utilizo un lenguaje inclusivo porque no me cuesta absolutamente nada hacerlo. Vivís en un mundo donde utilizar ciertas palabras al parecer afecta a todos vuestros principios, cimientos o creencias... A veces habría que ver quiénes son de verdad los ofendidos a los que tanto se alude. (Y antes de que me destaquéis que antes dije lo de "coñazo", eso es algo que hago yo y no obligo a nadie a hacerlo. Ni voy a mirar mal a la persona que lo dice, ni voy a hacerle el vacío, ni va a ser la persona más machista del mundo, ni voy a gritarle al oído que oprime a las mujeres). Como decía Uhura en Star Trek, llegará un día donde la humanidad no tema las palabras.

Y no, la cara de los niños no se ilumina, pero si las niñas están acostumbradas a que casi nunca se refieran a ellas utilizando el femenino, y de repente lo escuchan (sobre todo al principio de curso que no están acostumbradas) sí que reaccionan diferente... Y los niños siguen tan panchos oye, ya lo tienen integrado como algo normal. De hecho a veces he hablado solo en masculino (porque sí, se puede utilizar el masculino genérico y no pasa nada, ni inculco ni adoctrino en que eso esté mal) y algún alumno ha puntualizado rematando en voz alta el femenino. Nadie se ha alterado, lo ven como algo normal, rutinario y que forma parte de la clase. Lo mismo ha ocurrido a veces al revés y sin más.

Por supuesto, la realidad que yo puedo ver en un aula, un colegio o en una profesión donde la mayoría son mujeres, puede diferir de vuestras realidades. En mi realidad (que por supuesto también hay de todo y viene de todos los géneros) nos respetamos, lo podemos discutir y también buscar diferentes herramientas para crear esa sociedad que queremos que haya en un futuro... ¿Mejor? ¿Peor? Eso no me compete a mí decidirlo ahora, pero al menos sí que nuestors alumnos sean personas respetuosas, críticas y tolerantes.
FanDeNintendo escribió:
Nagaroth escribió:
No es la primera vez que te leo el emocionante relato de la cara luminosa de una niña, y la pregunta es la siguiente: ¿cómo sabes que eso sucede por lo que dices, y no porque cuando lo dices lo haces fijando tu atención en esa niña, poniendo énfasis en tus palabras mientras observas su reacción? Lo digo porque no creo que la cara de los niños se ilumine cuando les mencionas, ni que las niñas se hundan en la miseria cuando no las mencionas a ellas (bueno, a lo mejor ahora que les has inculcado que no hacerlo es signo inequívoco de exclusión resulta que sí, que les estás creando un trauma, lo cual sería digno de estudio porque habrías acabado provocando lo que pretendías evitar), por lo que lo más probable es que estés proyectando lo que quieres ver y el motivo real de la reacción sea sencillamente que la estás poniendo en el foco de atención haciéndola tener su minuto de gloria de manera implícita, y eso hace que se venga arriba sintiéndose especial.


King_George escribió:
Si a una niña la dices (tú, el político de turno, el programa de televisión de turno o cualquier otra persona) que usar el plural masculino no la incluye es normal que se le ilumine la cara cuando se diga niños y niñas. El problema no es que una niña no se de cuenta de la tontería, el problema es que no se den cuenta los adultos.


Y aquí está el problema, ¿cuándo he comentado yo que inculco a mis alumnos que una palabra sea negativa? Simplemente, en clase utilizo un lenguaje inclusivo porque no me cuesta absolutamente nada hacerlo. Vivís en un mundo donde utilizar ciertas palabras al parecer afecta a todos vuestros principios, cimientos o creencias... A veces habría que ver quiénes son de verdad los ofendidos a los que tanto se alude. (Y antes de que me destaquéis que antes dije lo de "coñazo", eso es algo que hago yo y no obligo a nadie a hacerlo. Ni voy a mirar mal a la persona que lo dice, ni voy a hacerle el vacío, ni va a ser la persona más machista del mundo, ni voy a gritarle al oído que oprime a las mujeres). Como decía Uhura en Star Trek, llegará un día donde la humanidad no tema las palabras.

Y no, la cara de los niños no se ilumina, pero si las niñas están acostumbradas a que casi nunca se refieran a ellas utilizando el femenino, y de repente lo escuchan (sobre todo al principio de curso que no están acostumbradas) sí que reaccionan diferente... Y los niños siguen tan panchos oye, ya lo tienen integrado como algo normal. De hecho a veces he hablado solo en masculino (porque sí, se puede utilizar el masculino genérico y no pasa nada, ni inculco ni adoctrino en que eso esté mal) y algún alumno ha puntualizado rematando en voz alta el femenino. Nadie se ha alterado, lo ven como algo normal, rutinario y que forma parte de la clase. Lo mismo ha ocurrido a veces al revés y sin más.

Por supuesto, la realidad que yo puedo ver en un aula, un colegio o en una profesión donde la mayoría son mujeres, puede diferir de vuestras realidades. En mi realidad (que por supuesto también hay de todo y viene de todos los géneros) nos respetamos, lo podemos discutir y también buscar diferentes herramientas para crear esa sociedad que queremos que haya en un futuro... ¿Mejor? ¿Peor? Eso no me compete a mí decidirlo ahora, pero al menos sí que nuestors alumnos sean personas respetuosas, críticas y tolerantes.


Normal que se les ilumine el rostro, si los que habéis hecho que se vea de manera anormal el tratarla de "todas" habéis sido los que a día de hoy queréis implementar el lenguaje inclusivo a la fuerza. Recuerdo mi época en el colegio y en el instituto cuando un profesor decía "callarse todos", que nos callábamos todos, ninguna chica decía: "Oye profe, ¿eso va también para nosotras?", ahora se dio tanto empeño en hacer creer que "todos" no va para "todos" (valgame la redundancia), que cuando dices "todos y todas", a alguna se le ilumina el rostro pensando "wow que profe tan guay, es inclusive como yo". Nadie nunca se quejó del uso de "todos" para englobar, hasta que llegó la generación "Chuicher" a buscar una "revolusión" cuando, sorpresa, nunca hizo falta.

Yo entiendo que cuando no hay unos derechos, para una minoría, se deben pedir, obligar a tenerlos, ahora, ¿que derechos no tiene el colectivo que pide el lenguaje inclusivo frente al resto de gente? Me gustaría saberlo. ¿El derecho a que cuando una compañía telefónica llama a una persona y le dice: "Perdón, ¿hablo con el señor Ramiro?", ¿la otra persona se ofenda por que no le trata de "persone"?

Yo es que lo siento, soy tan facha, fascista, franquista, machista, opresor, patriarcal, futbolero, gamer, cuidador de un gato, que cuando veo a un chico, no puedo evitar tratarlo como un chico, y cuando veo a una chica, tratarla como una chica, me sacas de eso y me pierdo, a la altura de un final boss de un juego de hace veinte años, mu' chungo mu' chungo.
Trunchisholm escribió:Esto es muy sencillo. Si quieres que no te "malinterpreten" no utilices un discurso ambiguo.


Si tú lo dices, pero resulta curioso que "malinterpreten" pocos en estos... 19 años en el foro, entre ellos tú, igual es que deberías dejar de interpretar, punto, y si tienes dudas del contenido preguntar, es sencillo.
Te veo además el mismo problema con mucha más gente a la que contestas de formas muy similares, igual resulta que el problema no está en muchos emisores diferentes, sino en el receptor.

Trunchisholm escribió:Con respecto al ejemplo que has dado del coreano, se trata de un caso de intervención lingüística como es la creación de un alfabeto simplificado, por lo que no tiene que ver con lo que dije


Ah, creí que hablábamos de ejemplos de simplificaciones de lenguaje, bien por evolución natural bien por intervención, pues nada, me quedaré con la duda de los ejemplos concretos a "lo que has dicho", porque decir me lo has dicho, así como hacer alusión a que yo "no entienda mucho" (en un precioso juego de presunción sin base alguna), pero lo de concretar ... mas bien nada, imagino que la sabiduría te la guardas para tí solo, no te costaba nada haberla compartido con nosotros, los mortales, al respecto de ejemplos en español.

Trunchisholm escribió:Lo dicho, que si quieres que te entiendan no escribas con tanta ambigüedad.


Igual es que con tanta dote lingüística esperas construcciones que no soy capaz de realizar, me explico, el "no referirse solo a eso" quiere decir que además de referirse a una cosa se refería a una o más cosas aparte de esa, concretamente además del todes me refería a otros usos del lenguaje inclusivo... por lo que has pasado completamente de largo en esa respuesta asumiendo solo una cosa.. y cayendo justo en el error que le has criticado al resto.
Si la frase te parece ambigüa igual, de verdad, que el problema está en el receptor.

Trunchisholm escribió:Sobre lo de Canarias, lapsus al canto. Mis disculpas. Ahí se me ha ido, pero bien [+risas]


Bueno, por lo menos me he enterado de algo que no conocía, por lo que agradezco la información, las cosas como son.... pero admítelo, te lo tenías preparado esperando a alguien que soltase algo de eso [hallow] , se ha notado un poco [+risas]

Trunchisholm escribió:De lo de Canadá ya he tratado antes en el hilo, por si te referías a la famosa Bill C-16. Te remito a mi comentario de la página 6 del hilo. No ha habido una sola detención derivada de esa ley por uso de pronombres. Y tampoco se dice qué pronombres usar, así que no veo yo cuál es el problema. Si hablas de otro tipo de legislación, no estoy al corriente.


Por eso quise remarcar que, por lo pronto, no es una ley como tal (no está aprobada hasta donde yo sé, pero no le sigo la pista) sino una declaración de intenciones (grave, su grado de aplicación no se limitaría solo a una cuestión terminológica), no vaya a ser que la gente se llame a error. Sí ha habido una detención al respecto de uso de los pronombres de marras, que es lo que usa mucho conservador en su discurso, pero la realidad es que la detención fue por violar una orden judicial que impedía a un padre hablar de la transición de su hijo de ¿15 años?, algo de eso me suena... vamos, que bien detenido está y las razones son otras.

Trunchisholm escribió:Admiro tus giros de tortilla. Primero metes a todo el mundo en las casillas de defensores y detractores y luego vas creando subcategorías cuando te decimos que es una estupidez hacer esas divisiones. ¿Sabes dónde encajamos los demás? Donde tú nos digas desde luego que no, DNKROZ.


No, tú encaja donde te de la gana, salte del conjunto de defensores, detractores e inventa un universo de bolsillo para tí solo, a mí me parece genial, pero vamos, no tuerzas mi argumentación inicial, que está muy claramente expuesta, para intentar acusarme a mí de encasillar a la gente cuando, a diferencia de muchos, francamente me importa un bledo en qué casilla os pongáis o si os ponéis en absoluto. Tampoco he mencionado usuarios particulares con un dedo acusador, pero oye, oféndete lo que quieras, no dejes que la realidad de que me importe un bledo lo que hagas manche tu narcisismo en plena ebullición.

Trunchisholm escribió:Pocas veces he visto a alguien capaz de hacer tantos giros de tortilla con tal de no reconocer que se ha equivocado [360º] Mira, yo mismo lo he hecho en este comentario y no se me han caído los anillos.


Lo que tú quieras, si eso te hace sentir mejor, coger lo que dice una persona, interpretarlo como te venga en la real gana, echárselo en cara, que te corrijan y te digan que no es así y que te estás columpiando... seguir en tus 13 y acusar al otro de "girar la tortilla"... honestamente sigue sin ser problema del emisor.

Ahora, dicho lo cuál, ¿vas a hacer algún comentario en algún momento relacionado con el tema del hilo o por aquí estás pasando únicamente para discutir con los unos y los otros en un juego raro de autocomplacencia psicológica?, porque de mamarrachadas hablamos muchas (me incluyo, ojo, soy el primero que cae) pero de cosas concretas del hilo... poco, ¿me estás dando la razón al afirmar que el hilo estaba quemado?, porque lo está pareciendo... o llevaría otro derrotero la conversación.

FanDeNintendo escribió:Y aquí está el problema, ¿cuándo he comentado yo que inculco a mis alumnos que una palabra sea negativa? Simplemente, en clase utilizo un lenguaje inclusivo porque no me cuesta absolutamente nada hacerlo. Vivís en un mundo donde utilizar ciertas palabras al parecer afecta a todos vuestros principios, cimientos o creencias....


No, el utilizar "ciertas palabras" no afecta a nada, salvo a la complejidad de tener que estar procesando si la palabra en sí que vas a usar es, o no, inclusiva, sexista, mona o similar, no vaya a ser que ofenda al colectivo de turno que puede que ni conozcas hasta que se te ocurra abrir la boca.... pero eso concretamente no es el problema, problemas hay muchos, pero yo por lo menos lo sintetizo en dos fundamentales:

- La formación que reciben los alumnos (y sí, estoy incluyendo con esa palabra a los de sexo femenino, neutro o indefinido) en lengua española es jodidamente deficiente a juzgar por los resultados... y lo veo todos los días en entrevistas que tengo que hacer (y son ingenieros) y plagando Internet, a más jóvenes más horrores gramaticales... si después de unos resultados de mierda de ese calibre el profesorado (para no usar profesores... que también incluye a los no hombres... pero así soy más inclusivo) considera que el foco de atención sea impresionar en su alumnado que tengan que poner todos/as en cada frase con plural... por poner un ejemplo rápido... pues algo falla, es como pretender formar mecánicos de automoción, no poner interés en como cogen una llave plana... pero insistirles mucho en que lleven el mono limpio, a ver, es deseable, pero casi mejor lo de la llave... lo ideal sería que lo supieran todo y diera tiempo a ello... pero seamos realistas, los resultados cuentan otra historia. Y de otros idiomas mejor ya ni entro porque eso ya es el hazmellorar, pensaba que era algo generacional (de la mía) pero no, es algo universal en España...

- No hablamos de usar ciertas palabras, hablamos de cambiar estructuras del lenguaje, hablamos de obviar por completo que uno de los plurales ya define a todos los elementos y remarcar otro que solo define a una parte por ver la mirada de ilusión de esa parte que, obviamente, va a estar ahí porque a efectos prácticos la están nombrando repetidamente y exclusivamente, y lo saben, pues no son poco perspicaces los niños para saber cuándo están siendo favorecidos y cuándo no. Porque si un niño no sabe a estas alturas que el plural NO femenino es para todo... igual el problema de enseñanza está en otro sitio.

Y conste que esto lo digo como docente durante muchos años, de adolescentes y adultos sí, pero docente.

FanDeNintendo escribió:Como decía Uhura en Star Trek, llegará un día donde la humanidad no tema las palabras.


Mira que me gusta Star Trek... pero la humanidad camina justo a lo contrario... mira los últimos tiempos, no solo se usan como arma arrojadiza (razón del temor) sino que la humanidad es un ser tan inseguro y tembloroso que tiene que inventarse nuevas para autosugestionarse. Esto es claramente por la ausencia de un depredador natural serio, o estaríamos ocupados en otros menesteres menos lingüísticos...

FanDeNintendo escribió:Y no, la cara de los niños no se ilumina


Porque no tienen motivo alguno... luego no vengáis con excusas cuando crezcan para convertirse en psicópatas o gente sin ilusión... es coña [burla2] ... espero [+risas]

FanDeNintendo escribió:pero si las niñas están acostumbradas a que casi nunca se refieran a ellas utilizando el femenino


¿Cuándo te refieres a tus alumnos masculinos usando el plural exclusivo masculino?, ¿o usas el neutro y sacas a las niñas de clase para que quede claro que te refieres a ellos y no a las niñas dado que carecemos de una palabra a tal efecto?

Por supuesto que reaccionan diferente, como reaccionarían diferente tus niños si tuvieran una palabra para "ellos"... pero dado que llevamos desde que aprendemos el idioma acostumbrados a que esa palabra es compartida nos entra por un oído y nos sale por el otro... bien diferente sería si de pronto tuviéramos "nuestro plural" (yo sigo votando por todis, pero creo que es impopular)
Y sí, los niños ven normal que a las niñas se les diga todas si estás dividiendo una clase en "ellos y ellas", que igual andar con estas diferenciaciones no ayuda mucho a que veamos "personas" en lugar de sexos, ojo, solo igual... pero qué sabré yo de niños.

FanDeNintendo escribió:pero al menos sí que nuestors alumnos sean personas respetuosas, críticas y tolerantes.


Es algo loable, no sé hasta qué punto algo que compete al profesor y no a los que debería competer que es a los padres (siempre ha habido mucho debate con esto) pero en cualquier caso yo posiblemente haría lo mismo, con o sin el ok de sus padres, así que no seré yo quién critique esa empresa en particular.

Lemmiwinks escribió:Veo que llegan los hombres que tienen miedo a intentar volver a tirarlo [mad]


Pero si esto estaba como un funeral hasta que se ha metido un poco de debate y gracia al asunto (de nada por la parte que me toca ;) ), si ha salido hasta alguna cosa buena y todo, es que siempre miráis lo negativo, pero ha habido explicaciones de cómo el lenguaje inclusivo no se limita a la memez del todes, sino que es algo serio (y le hace un flaco favor eso precisamente), por si alguien no se había enterado a estas alturas, que pretende el uso de palabras alternativas a las que se pudieran considerar "excluyentes", con ejemplos de las mismas, con los que unos están de acuerdo, otros no e incluso algunos tienen una conformidad a la que llamaré "de Schrödinger", en la que pueden estar y no estar de acuerdo en el mismo espacio-tiempo... y no estar loco.

Yo creo que, pese a todo, hemos avanzado.... y sin lamentar muchas más inmolaciones, cosa bien distinta es que tú esperes que esto no esté libre de cachondeo por parte de unos y otros o que te den la razón sin más, y lo mismo aplica al resto... esto es EOL, no va a pasar en la puñeterísima vida [carcajad]
Lord_Link está baneado del subforo por "Troll"
FanDeNintendo escribió:De hecho a veces he hablado solo en masculino (porque sí, se puede utilizar el masculino genérico y no pasa nada, ni inculco ni adoctrino en que eso esté mal) y algún alumno ha puntualizado rematando en voz alta el femenino

Menos mal, aun no esta todo perdido. Tengamos fe en la infancia

Lemmiwinks escribió:
julepe escribió:veo que mantienes el hilo en pie......



Veo que llegan los hombres que tienen miedo a intentar volver a tirarlo [mad]

Como su hilo esta muerto tienen que cargar contra todo lo que atente contra sus privilegios
@Lord_Link si el alumno ha saltado a meter el femenino puedes dar por pérdida esa fe. El muy analfabeto no sabe como funciona el masculino plural en el castellano o no quiere saberlo.
Trunchisholm escribió:
Tribeca escribió:Quien ha hablado de blanca? No existen las actrices negras o de cualquier otra etnia mayores?

Pues si no te importa que sea una mujer no blanca, a diferencia de la versión de Disney, ¿por qué te tendría que molestar que sea un actor negro gay de 50 años, un colectivo peor representado en Hollywood aún si cabe que las mujeres mayores?

Tribeca escribió:En lo de joven si, me he columpiado, parece mas joven en la foto. Pero la edad de los hombres en Hollywood no ha sido un problema (es un tema muy manido, de primero de feminismo diria yo).

Hombre, negro, gay, de 50 años. Tú me dirás cuántos hay en Hollywood.

Tribeca escribió:Estas demostrando perfectamente como esta ideologia de lo "inclusivo" en realidad de feminista tiene poco, porque a la que puede lanza a la mujer debajo del bus en favor de un hombre.

Es una adaptación totalmente libre. De una obra de literatura popular. Que se ha adaptado de mil maneras distintas con diferentes personajes. Con un personaje mágico no humano. Y lo tiene que interpretar una mujer mayor por cojones, que es como lo caracterizó Disney, porque si no no es feminista. Tiene lógica.

Tribeca escribió:Y repito, pueden hacer la adaptacion que quiera, el problema es que la venden de inclusiva: "la magia no tiene genero", "El gran cambio está en la dinámica entre Cenicienta y el príncipe, porque Cenicienta es la alfa de la historia y nuestro príncipe el beta" [carcajad] [carcajad] Y la mujer mayor que haga de mala, porque ya tener dos y encima una buena demasiado. [carcajad] [carcajad] Que hagan lo que quieran, pero que no lo vendan de inclusivo para vender mas, que es lo que hacen (al igual que el lenguaje, al igual que la pose que llevan los de podemos, es todo pose).

Vamos, que cuentos que se han actualizado con el paso del tiempo para reflejar distintas realidades sociales y culturales no se pueden volver a actualizar porque no te gusta que te vendan un producto como inclusivo. Te recomiendo entonces que juzgues el producto final y no te fijes tanto en las declaraciones de un actor. Por cierto, que la comparación entre esto y Podemos más gratuita y extraña no podía ser, pero supongo que había que meterla, aunque fuera a calzador [carcajad]

@Bimmy Lee Si fuera por eso, se hubiera inmolado nada más unirse al foro. Pero, vamos, si piensas que es por esa razón cuando coincidió curiosamente con el cierre del hilo, tú mismo :-|

@pantxo El del feminismo en los videojuegos.


Gracias por volver a demostrar la olimpiada de las opresiones, las mujeres calladitas con sus reclamaciones si llega alguien mas "oprimido" que ellas [carcajad] [carcajad] Mientras han mantenido una figura que en el imaginario colectivo, asi de fuerte ha sido la influencia de Disney, es un hombre mayor, como el rey, otra figura que casualmente es la mujer mayor buena (que no es una bruja o horrible hacia la joven) la cambian tambien por un hombre, lo re-empaquetan y lo venden como inclusivo, y viene un "feminista" a defenderlo [carcajad] [carcajad]

La comparacion con Podemos va a cuento del hilo, que es sobre el lenguaje inclusivo que estan impulsando, entre otres, les de Podemes. Es solo fachada, sin nada detras, como bien demuestras al defender el "quitate que hay otro peor", ese colectivo tenga que tener representacion a cuenta de uno que si lleva con reclamaciones durante mucho tiempo (sustituir al rey no era opcion por lo que veo XD ).

Y yo estoy viendo esto desde tu perspectiva, yo no soy el que llora por adaptaciones en las que la gente no es lo suficientemente negra, o un actor de doblaje blanco dobla a un negro (en esos casos tu argumento de "es una adaptacion" por algun motivo no funciona), o al reves que pongan una sirenita negra. Solo estoy demostrando la hipocresia, bueno, realmente no es hipocresia si no incoherencia, de las ideologias identitarias y como estan haciendole el "piggyback" al feminismo y al activismo LGBT colectivista.

EDITO: Y para los que se pregunten que tiene que ver esto con el lenguaje inclusivo. Un usuario posteo un argumentario, cuya fuente agrego otro usuario despues, que nos usaba al colectivo LGBT sugiriendo que por ser homosexuales o bisexuales, necesitamos el "todes", como si los hombres gays/bi no somos hombres para usar el todos, y las mujeres lesbianas/bi no son mujeres para el todas. Como que si no se usa el "todes" con nosotros se nos ignora o algo. Y por supuesto me la juego a que la gran mayoria que comparten esos mensajes, que tienen una apariencia buena por ser "inclusivos" y bajo los que se esconde un mensaje retrogrado, son heteros. Estoy hasta los cojones de que me usen en su agenda politica, cuando ademas se que me van a tirar bajo el bus a la que toque, como hacen con las mujeres.
FanDeNintendo escribió:
Nagaroth escribió:
No es la primera vez que te leo el emocionante relato de la cara luminosa de una niña, y la pregunta es la siguiente: ¿cómo sabes que eso sucede por lo que dices, y no porque cuando lo dices lo haces fijando tu atención en esa niña, poniendo énfasis en tus palabras mientras observas su reacción? Lo digo porque no creo que la cara de los niños se ilumine cuando les mencionas, ni que las niñas se hundan en la miseria cuando no las mencionas a ellas (bueno, a lo mejor ahora que les has inculcado que no hacerlo es signo inequívoco de exclusión resulta que sí, que les estás creando un trauma, lo cual sería digno de estudio porque habrías acabado provocando lo que pretendías evitar), por lo que lo más probable es que estés proyectando lo que quieres ver y el motivo real de la reacción sea sencillamente que la estás poniendo en el foco de atención haciéndola tener su minuto de gloria de manera implícita, y eso hace que se venga arriba sintiéndose especial.


King_George escribió:
Si a una niña la dices (tú, el político de turno, el programa de televisión de turno o cualquier otra persona) que usar el plural masculino no la incluye es normal que se le ilumine la cara cuando se diga niños y niñas. El problema no es que una niña no se de cuenta de la tontería, el problema es que no se den cuenta los adultos.


Y aquí está el problema, ¿cuándo he comentado yo que inculco a mis alumnos que una palabra sea negativa? Simplemente, en clase utilizo un lenguaje inclusivo porque no me cuesta absolutamente nada hacerlo. Vivís en un mundo donde utilizar ciertas palabras al parecer afecta a todos vuestros principios, cimientos o creencias... A veces habría que ver quiénes son de verdad los ofendidos a los que tanto se alude. (Y antes de que me destaquéis que antes dije lo de "coñazo", eso es algo que hago yo y no obligo a nadie a hacerlo. Ni voy a mirar mal a la persona que lo dice, ni voy a hacerle el vacío, ni va a ser la persona más machista del mundo, ni voy a gritarle al oído que oprime a las mujeres). Como decía Uhura en Star Trek, llegará un día donde la humanidad no tema las palabras.


Tiene gracia, pensaba que eras tú el que promulgaba que usar el plural masculino para dirigirse a todo el conjunto de las personas va contra tus principios, cimientos o creencias. En efecto, habría que ver quiénes son de verdad los ofendidos, estamos totalmente de acuerdo.

FanDeNintendo escribió:Y no, la cara de los niños no se ilumina, pero si las niñas están acostumbradas a que casi nunca se refieran a ellas utilizando el femenino, y de repente lo escuchan (sobre todo al principio de curso que no están acostumbradas) sí que reaccionan diferente... Y los niños siguen tan panchos oye, ya lo tienen integrado como algo normal. De hecho a veces he hablado solo en masculino (porque sí, se puede utilizar el masculino genérico y no pasa nada, ni inculco ni adoctrino en que eso esté mal) y algún alumno ha puntualizado rematando en voz alta el femenino. Nadie se ha alterado, lo ven como algo normal, rutinario y que forma parte de la clase. Lo mismo ha ocurrido a veces al revés y sin más.


¿Cómo es eso de que las niñas están acostumbradas a que no se refieran a ellas usando el femenino? Cada vez que alguien se dirige a ellas en particular lo está haciendo (o debería). La cuestión es que no te estás dirigiendo a ellas, sino a todos. Deja de pintar una realidad alternativa donde las pobres niñas viven ignoradas, por favor. No cuela.

Por otra parte me estás dando la razón al admitir que algún alumno ya se ve en la necesidad de complementar tu uso del masculino genérico. Va totalmente en contra de tu discurso de que se puede usar el masculino genérico y no pasa nada, y que no inculcas ni adoctrinas que eso esté mal el hecho de que un niño (!) ya se vea en la necesidad de corregirte cuando lo usas. Esto nos lleva de vuelta al primer punto sobre el uso de las palabras y la gente que toma su uso como algo que va contra sus principios, cimientos o creencias.

FanDeNintendo escribió:Por supuesto, la realidad que yo puedo ver en un aula, un colegio o en una profesión donde la mayoría son mujeres, puede diferir de vuestras realidades. En mi realidad (que por supuesto también hay de todo y viene de todos los géneros) nos respetamos, lo podemos discutir y también buscar diferentes herramientas para crear esa sociedad que queremos que haya en un futuro... ¿Mejor? ¿Peor? Eso no me compete a mí decidirlo ahora, pero al menos sí que nuestors alumnos sean personas respetuosas, críticas y tolerantes.


¿No te estamos respetando, nosotros los que vivimos en otras realidades aparentemente intolerantes? ¿No lo estamos discutiendo y buscando diferentes herramientas para crear esa sociedad que queremos que haya en un futuro? O acaso el problema es que como no te gusta el futuro que nosotros queremos ya no te sirve...

Que los alumnos sean personas respetuosas, críticas y tolerantes nada tiene que ver con el tema que se está tratando en este hilo, muy a tu pesar.
Sigo sin saber porque se dice que es el plural masculino todos cuando es el plural neutro.
Tribeca escribió:Estoy hasta los cojones de que me usen en su agenda politica


Y no me extraña, han puesto de moda el hecho de que tener determinado rasgo (no ser blanco, no ser hetero) lleva implícito el hecho de estar ya en un pack premeditado de ideologías varias.
Tribeca escribió:Gracias por volver a demostrar la olimpiada de las opresiones, las mujeres calladitas con sus reclamaciones si llega alguien mas "oprimido" que ellas [carcajad] [carcajad]

Gracias a ti por quedarte únicamente con lo que interesa para poder soltar la tontería de turno. Tú, como Ventura, a pasar por alto todo lo demás que he explicado sobre Cenicienta.

Tribeca escribió:😢🙄Mientras han mantenido una figura que en el imaginario colectivo, asi de fuerte ha sido la influencia de Disney, es un hombre mayor, como el rey, otra figura que casualmente es la mujer mayor buena (que no es una bruja o horrible hacia la joven) la cambian tambien por un hombre, lo re-empaquetan y lo venden como inclusivo, y viene un "feminista" a defenderlo [carcajad] [carcajad]

Lo dicho, que la versión de Disney es la única que vale para poder encajar lo de la opresión a las mujeres mayores. Esa Disney de la época, súper progre, inclusiva y nada racistona, que por supuesto hubiera estado dispuesta a incluir a minorías en sus películas sin caricaturizarlas. ¿En serio que tenemos que tomar a esa versión como el único referente válido? Ahora va a resultar que la versión de Disney es la canónica porque el consejo de sabios formado por Tribeca y Ventura así lo ha decretado [carcajad]

Tribeca escribió:La comparacion con Podemos va a cuento del hilo, que es sobre el lenguaje inclusivo que estan impulsando, entre otres, les de Podemos.

Pues sí que te tienes que esforzar para enlazar los dos temas, porque hasta donde yo sé, ni Amazon es un partido político español, ni la decisión de contratar a ese actor tiene que ver con el lenguaje inclusivo. A ver si ahora el hada madrina va a tratar a los demás personajes de "todes".

Tribeca escribió:Es solo fachada, sin nada detras, como bien demuestras al defender el "quitate que hay otro peor", ese colectivo tenga que tener representacion a cuenta de uno que si lleva con reclamaciones durante mucho tiempo (sustituir al rey no era opcion por lo que veo XD ).

Tribeca, ¿te das cuenta de que yo no tomo esas decisiones, verdad? Lo único que hecho es hablar del contexto de la historia original y de cómo seguir la versión de Disney al milímetro es una gilipollez, habiendo como hay decenas de versiones. Pero no, a tomar por culo la libertad creativa. Tienen que cambiar lo que le salga de los cojones a Tribeca, aunque la película no le interese lo más mínimo [360º]

Tribeca escribió:Y yo estoy viendo esto desde tu perspectiva, yo no soy el que llora por adaptaciones en las que la gente no es lo suficientemente negra, o un actor de doblaje blanco dobla a un negro (en esos casos tu argumento de "es una adaptacion" por algun motivo no funciona), o al reves que pongan una sirenita negra. Solo estoy demostrando la hipocresia, bueno, realmente no es hipocresia si no incoherencia, de las ideologias identitarias y como estan haciendole el "piggyback" al feminismo y al activismo LGBT colectivista.

Haciéndole el piggyback. Con esos me has matado [carcajad]

Me encanta sobre todo eso de "desde tu perspectiva", como si me conocieras de algo. Parece que asumes que soy votante de Podemos y que lloro por estas cosas. Ni una cosa ni la otra. Lo que me hace gracia es que los que os quejáis de "ideologías identitarias" obviais todo contexto histórico y al final reducís siempre estos asuntos al pecado capital de "por qué salen negros en mi película de ficción de blancos". Siempre-es-por-los-negros. Más transparentes no podéis ser :-|
Trunchisholm escribió:Lo dicho, que la versión de Disney es la única que vale para poder encajar lo de la opresión a las mujeres mayores. Esa Disney de la época, súper progre, inclusiva y nada racistona, que por supuesto hubiera estado dispuesta a incluir a minorías en sus películas sin caricaturizarlas. ¿En serio que tenemos que tomar a esa versión como el único referente válido? Ahora va a resultar que la versión de Disney es la canónica porque el consejo de sabios formado por Tribeca y Ventura así lo ha decretado [carcajad]


No es la versión de Disney, es que el hada madrina es una mujer mayor, de siempre.

Esta ilustración es algunas décadas anterior a la misma existencia de Disney:

Imagen
seaman escribió:Sigo sin saber porque se dice que es el plural masculino todos cuando es el plural neutro.


Yo lo que no acabo de entender es el motivo por el que "los alumnos" es algo negativo y "el alumnado" es positivo. Ambas son dos palabras masculinas. Sabemos que "el alumnado" incluye a niños de ambos sexos porque lo hemos aprendido, no porque el género de la palabra lo indique. Del mismo modo, sabemos que "los alumnos" incluye a niños y niñas porque hemos aprendido que así lo hace en su función de palabra neutra.

Es decir, no contamos con un género gramatical neutro que sea diferente del masculino y el femenino, así que o creamos uno propio o seguiremos usando palabras neutras que gramaticalmente se construyen en masculino, como "alumnos" y "alumnado". O especificamos explícitamente hablando de alumnos y alumnas, claro.

Pongo tres frases de ejemplo:

1.Los alumnos están ya hartos de que los profesores sean tan aburridos.

2.El alumnado está ya harto de que el profesorado sea tan aburrido.

3.Los alumnos y alumnas están ya hartos (y hartas) de que los profesores y profesoras sean tan aburridos (y aburridas).
La parte entre paréntesis la añado porque igual se pide especificarlo así para que sea totalmente inclusivo, yo ya me pierdo [tomaaa]

Las dos primeras frases están construidas con palabras gramaticalmente masculinas y la tercera con palabras masculinas y femeninas. La tercera me parece redundante e innecesaria una vez sabemos cómo funcionan las palabras neutras en nuestro idioma. Y respecto a las dos primeras, sigo sin entender el motivo por el que es preferible la segunda si ambas son gramaticalmente masculinas.

En cualquier caso, que cada uno escriba como considere conveniente.

Pd. He usado las palabras que ya estaban debatiéndose, pero no olvidemos que, convenientemente, son palabras que cuentan con una palabra para englobar a todo el colectivo. A la hora de construir nuestro discurso vamos a usar otras donde no lo tendremos tan fácil.

Pd2. Esta pd es solo para fastidiar a @Dudeman Guymanington
Ilunumaid escribió:
seaman escribió:Sigo sin saber porque se dice que es el plural masculino todos cuando es el plural neutro.


Yo lo que no acabo de entender es el motivo por el que "los alumnos" es algo negativo y "el alumnado" es positivo. Ambas son dos palabras masculinas. Sabemos que "el alumnado" incluye a niños de ambos sexos porque lo hemos aprendido, no porque el género de la palabra lo indique. Del mismo modo, sabemos que "los alumnos" incluye a niños y niñas porque hemos aprendido que así lo hace en su función de palabra neutra.

Es decir, no contamos con un género gramatical neutro que sea diferente del masculino y el femenino, así que o creamos uno propio o seguiremos usando palabras neutras que gramaticalmente se construyen en masculino, como "alumnos" y "alumnado". O especificamos explícitamente hablando de alumnos y alumnas, claro.

Pongo tres frases de ejemplo:

1.Los alumnos están ya hartos de que los profesores sean tan aburridos.

2.El alumnado está ya harto de que el profesorado sea tan aburrido.

3.Los alumnos y alumnas están ya hartos (y hartas) de que los profesores y profesoras sean tan aburridos (y aburridas).
La parte entre paréntesis la añado porque igual se pide especificarlo así para que sea totalmente inclusivo, yo ya me pierdo [tomaaa]

Las dos primeras frases están construidas con palabras gramaticalmente masculinas y la tercera con palabras masculinas y femeninas. La tercera me parece redundante e innecesaria una vez sabemos cómo funcionan las palabras neutras en nuestro idioma. Y respecto a las dos primeras, sigo sin entender el motivo por el que es preferible la segunda si ambas son gramaticalmente masculinas.

En cualquier caso, que cada uno escriba como considere conveniente.

Pd. He usado las palabras que ya estaban debatiéndose, pero no olvidemos que, convenientemente, son palabras que cuentan con una palabra para englobar a todo el colectivo. A la hora de construir nuestro discurso vamos a usar otras donde no lo tendremos tan fácil.

Pd2. Esta pd es solo para fastidiar a @Dudeman Guymanington

No piensas que es mas inclusivo utilizar los alumnos para el masculino, las alumnas para el femenina, y el alumnado para el plural?
Asi no habria dudas en ningun momento, y tenemos una palabra que lo que engloba es a todo el mundo, y luego otra para cada genero. Yo la verdad que asi lo encuentro mucho mas rico gramaticalmente hablando.

De todas formas al final es esto que dices, " En cualquier caso, que cada uno escriba como considere conveniente."
Lemmiwinks escribió:No piensas que es mas inclusivo utilizar los alumnos para el masculino, las alumnas para el femenina, y el alumnado para el plural?


Hasta donde yo leo creo que es justo lo que te está diciendo, y lo suscribo, no piensa eso no....

Lemmiwinks escribió:Asi no habria dudas en ningun momento, y tenemos una palabra que lo que engloba es a todo el mundo, y luego otra para cada genero. Yo la verdad que asi lo encuentro mucho mas rico gramaticalmente hablando.


Pero ¿qué dudas va a haber?, cuando la gente en mi colegio decía "alumnos" no veías a las alumnas mirando para otro lado con aire confuso pensando que la cosa "no iba con ellas", entendían perfectamente que se refería a ellas también, confusión 0... básicamente por lo que comentamos, van incluídas en esa palabra... distinto sería si dijesen "alumnas" en ese caso sí es altamente probable que los "alumnos masculinos" mirasen para otro lado... también habría confusión 0, porque claramente no va con ellos.

Lemmiwinks escribió:De todas formas al final es esto que dices, " En cualquier caso, que cada uno escriba como considere conveniente."


Mientras no se salgan de lo formalmente correcto... si quieren meter 200 plurales es cosa de ellos... como es cosa del resto el desconectar de esa conversación/texto por tedio también... pero mejor si no atribuimos razones místicas como "eliminar la confusión", si un plural neutro te "confunde" el problema es otro distinto, y mucho más básico.
@DNKROZ tu puedes pensar lo que quieras, pero no es debatible que la palabra el alumnado es mas inclusiva que los alumnos.
Otra cosa es que tu pienses que con los alumnos ya te vale, y quieras utilizar solo ese.

Yo lo que te estoy demostrando es que se puede ser mas inclusivo, sim que tengas que aprender palabras nuevas y sin que haya que cambiar libros de texto, que es lo que veo que muchos temen
Goncatin escribió:No es la versión de Disney, es que el hada madrina es una mujer mayor, de siempre.

Ni el hada madrina aparece en todas las versiones (esto ya es una innovación de Perrault), ni el hada es madrina en todas ellas ni mayor, ya que en algunas se describe a ese personaje mágico simplemente como un hada.

Hay decenas de versiones de la historia con distintos personajes mágicos. Es un relato que se ha adoptado de maneras distintas y del que no hace falta respetar convenciones ni personajes, siendo como es que hay infinidad de cambios en cada versión. Estamos hablando de una adaptación de un cuento popular, uno de los géneros literarios más dúctiles, no de la Santa Biblia ni de un relato histórico. Ahí, como si quieren poner a la vaca en vez de al hada madrina [carcajad]
Lemmiwinks escribió:@DNKROZ tu puedes pensar lo que quieras, pero no es debatible que la palabra el alumnado es mas inclusiva que los alumnos.


Gracias, faltaría, y estoy de acuerdo, no es debatible

Lemmiwinks escribió:Otra cosa es que tu pienses que con los alumnos ya te vale, y quieras utilizar solo ese.


Vuelvo a hacerte la pregunta que ya te hice, si yo uso esa palabra ¿puedes asegurar que el conjunto al que hace referencia se compone únicamente de hombres? ¿puedes ponderar la cuantía de hombres con respecto a las mujeres?

Ahora, si uso alumnas, ¿ahora puedes?

En efecto, no es debatible, porque está claro.

Lemmiwinks escribió:Yo lo que te estoy demostrando es que se puede ser mas inclusivo, sim que tengas que aprender palabras nuevas y sin que haya que cambiar libros de texto, que es lo que veo que muchos temen


No, lo que me estás demostrando es el uso de vocablos alternativos, que se puede, y mientras sean correctos no tengo problema... Pero no es ser más inclusivo el tener dos conjuntos A y B y cada vez que te refieres a ambos mencionar A y B y luego de nuevo B.... B se nombra exactamente el doble de veces.

Ilunumaid escribió:A la hora de construir nuestro discurso vamos a usar otras donde no lo tendremos tan fácil.


Exactamente ESTO... efectivamente, hay otros ejemplos de palabras que son de naturaleza excluyente (como hablar del "hombre" para referirse a una persona) en las que SÍ tiene más sentido usar alternativas, pero no en aquello que ya se usa algo que no es excluyente, focalizar esfuerzos en lo accesorio en vez de lo principal no tiene sentido.
El problema del lenguaje no es más que la prolongación de crear para ganar dinero, nada útil perse pero hay que comer.

Antes se inventaba la rueda para trabajar y ser más eficientes...ahora se crea el neumático unicornio para entretenerse con la F1

Antes se inventaba un idioma para entendernos y ser más eficientes...ahora se crea artificialmente o se mantienen artificialmente para y por dinero/trabajo.

Mientras dependamos de nuestro trabajo para sobrevivir se creerán gilipolleces que la gente defiende...la religión lleva miles de años por algo, y si hay gente que cree que habla con sus deidades, pues ahora explica a unos que por contexto histórico de la época que viven no van a misa pero si a la manifa del día de la mujer que dejen de decir las chorradas de sus abuelos adaptados a sus tiempos..
DNKROZ escribió:
Vuelvo a hacerte la pregunta que ya te hice, si yo uso esa palabra ¿puedes asegurar que el conjunto al que hace referencia se compone únicamente de hombres? ¿puedes ponderar la cuantía de hombres con respecto a las mujeres?

Ahora, si uso alumnas, ¿ahora puedes?

En efecto, no es debatible, porque está claro.

Aqui no se donde esta el debate. Si se utiliza el alumnado se que se refiere a todos, alumnos a los masculinos, y alumnas a los femeninos.
Realmente nunca ha habiado problema en utilizar los alumnos para hacernos entender, pero se trata de ser inclusivo con los dos géneros, y el alumnado es una forma de serlo.

Con lo de la cuantía no lo pillo, como vas a saber la cuantia de hombres sobre las mujeres, a que viene esta pregunta?



No, lo que me estás demostrando es el uso de vocablos alternativos, que se puede, y mientras sean correctos no tengo problema... Pero no es ser más inclusivo el tener dos conjuntos A y B y cada vez que te refieres a ambos mencionar A y B y luego de nuevo B.... B se nombra exactamente el doble de veces.

Si, si que tienes problema, lo tienes a cada tema que se saca sobre la inclusividad, un ejemplo tan claro como el del alumnado no lo quieres entender.
Yo veo normal que no quieras utilizarlo y hablar como lo has hecho siempre, faltaria mas! Pero estamos en un hilo sobre el lenguaje inclusivo, y es lo que se esta explicando aqui

Ilunumaid escribió:A la hora de construir nuestro discurso vamos a usar otras donde no lo tendremos tan fácil.


Exactamente ESTO... efectivamente, hay otros ejemplos de palabras que son de naturaleza excluyente (como hablar del "hombre" para referirse a una persona) en las que SÍ tiene más sentido usar alternativas, pero no en aquello que ya se usa algo que no es excluyente, focalizar esfuerzos en lo accesorio en vez de lo principal no tiene sentido.

El lenguaje tiene que ser practico, y no tiene que resultar un esfuerzo comunicarnos ni entendernos, por eso yo estoy en contra de inventarnos palabras o de forzar algo que es dificil de asimilar.


Con esto me despido @DNKROZ, que noto que se empieza a convertir en un bucle, y justo esto lo estuvimos hablando ayer.
Y que sepas que lo de que llegan los hombres que tienen miedo no iba para ti, contigo pienso que se puede debatir. Hay otros que vienen a tocar las pelotas y ensuciar sin intencion de debatir.

Saludos compañero
Lemmiwinks escribió:Aqui no se donde esta el debate. Si se utiliza el alumnado se que se refiere a todos, alumnos a los masculinos, y alumnas a los femeninos.


Y si utilizas alumnos también.

Lemmiwinks escribió:Realmente nunca ha habiado problema en utilizar los alumnos para hacernos entender, pero se trata de ser inclusivo con los dos géneros, y el alumnado es una forma de serlo.


Y con alumnos también, la forma de NO serlo es dirigirse específicamente a un solo colectivo.

Lemmiwinks escribió:Con lo de la cuantía no lo pillo, como vas a saber la cuantia de hombres sobre las mujeres, a que viene esta pregunta?


Correcto, no lo puedes saber, esa es justo la cuestión, es una palabra de uso neutro, por eso no puedes definirlo.
Alumnas no obstante se refiere exclusivamente al conjunto de alumnos del sexo femenino... por eso puedes definirlo.

Lemmiwinks escribió:Si, si que tienes problema, lo tienes a cada tema que se saca sobre la inclusividad, un ejemplo tan claro como el del alumnado no lo quieres entender.


No, no tengo ningún problema, no estoy usando mal el lenguaje, y usaré el alumnado si estoy hablando en un contexto institucional, por poner un ejemplo rápido, o cuando me salga básicamente, el problema es que inclusividad no implica buscar alternativas a vocablos que ya tenemos que sean neutros, sino buscarla en aquellos que tradicionalmente se usen sin alternativa (ya he puesto un ejemplo antes).
Otra cosa bien distinta es que tú quieras que la gente use la palabra que tú consideres "mejor" y pretender que yo "entienda" (sutil) que es mejor porque... porque sí... úsala si quieres (nada te lo impide) yo prefiero seguir hablando como siempre y únicamente modificar aquello que SI puedar ser no inclusivo... no aquello que le haga "ilu" a alguien porque haga asociaciones extrañas en su cabeza de masculinos para palabras que son de uso neutro.

Lemmiwinks escribió:Yo veo normal que no quieras utilizarlo y hablar como lo has hecho siempre, faltaria mas! Pero estamos en un hilo sobre el lenguaje inclusivo, y es lo que se esta explicando aqui


Claro, y por eso os estoy comentando casos en los que lo veo lógico y casos en donde no tiene ni pies ni cabeza...

Lemmiwinks escribió:El lenguaje tiene que ser practico, y no tiene que resultar un esfuerzo comunicarnos ni entendernos, por eso yo estoy en contra de inventarnos palabras o de forzar algo que es dificil de asimilar.


Ya, pero bueno, ahí estamos de acuerdo, no estoy contemplando el forjado artificial de palabras extrañas para satifacer esta demanda, no es necesario teniendo en cuenta la riqueza del idioma.

Lemmiwinks escribió:Con esto me despido @DNKROZ, que noto que se empieza a convertir en un bucle, y justo esto lo estuvimos hablando ayer.


Que vaya bien, pero vamos, un placer estar de acuerdo en estar en desacuerdo ;)

Lemmiwinks escribió:Y que sepas que lo de que llegan los hombres que tienen miedo no iba para ti, contigo pienso que se puede debatir. Hay otros que vienen a tocar las pelotas y ensuciar sin intencion de debatir.


Me alegro [+risas] , porque ni idea ni de qué iba la vaina (supongo que algún hilo por ahí)... a ver, mi mujer a veces acojona un poco, pero tanto como vivir con miedo no ha sido [qmparto]

Un saludo.
El lenguaje inclusivo se nos ha ido de las manos hace mucho. Hará varios años, en la universidad nos dieron una charla sobre la red Guifi. Nos la dieron dos hombres que claramente no eran del sur (estudio en la US), hablaban muy fino pero... para referirse a que las personas colaboraban para formar la red, se refería a la gente con la palabra "vecinas", con frases del estilo:

"Son las vecinas las que mantienen la red"....
"Así las vecinas pueden conectarse a internet"...

Y la verdad, queda muy raro, además de poner en claro que no se busca un lenguaje inclusivo nunca, ya que este tipo de lenguaje nunca es un problema cuando el plural es femenino, incluso se impone el femenino [+risas]
Trunchisholm escribió:
Goncatin escribió:No es la versión de Disney, es que el hada madrina es una mujer mayor, de siempre.

Ni el hada madrina aparece en todas las versiones (esto ya es una innovación de Perrault), ni el hada es madrina en todas ellas ni mayor, ya que en algunas se describe a ese personaje mágico simplemente como un hada.

Hay decenas de versiones de la historia con distintos personajes mágicos. Es un relato que se ha adoptado de maneras distintas y del que no hace falta respetar convenciones ni personajes, siendo como es que hay infinidad de cambios en cada versión. Estamos hablando de una adaptación de un cuento popular, uno de los géneros literarios más dúctiles, no de la Santa Biblia ni de un relato histórico. Ahí, como si quieren poner a la vaca en vez de al hada madrina [carcajad]


Lo que tú dices no contradice a lo que yo digo. Yo lo que he dicho es que "el hada madrina es una mujer mayor, de siempre", lo que lleva implícito que:

1.- Ya se asume que hay hada.
2.- Ya se asume que el hada es madrina

Por otro lado, creo que era evidente que estábamos hablando en todo el asunto de Perrault, que es la primera versión de lo que hoy en día se entiende por Cenicienta, y no de la versión china por poner un ejemplo, porque no veo a Billy Porter haciendo de pez de colores que se comen. Además que es de donde están haciendo la adaptación, no por nada es la versión más popular en EEUU. Y no, Perrault no puso como hada madrina a un señor negro con bigote gay y travestido.
1133 respuestas