› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
rastapunk escribió:Enrocado para nada. Pero es cuanto menos curioso que en otros hilos no sea válido utilizar MCD o 32X en las comparativas, pero sin embargo aquí sirve hasta el uso de chips emulados (o implementados, como queráis llamarlo) de supuestos add-ons que jamás llegaron a existir.
rastapunk escribió:El doble rasero de algunos para medir según que cosas es de película...
rastapunk escribió:Pero vamos, es que ni con esas la SNES puede hacer nada contra Neo Geo.
rastapunk escribió:Si hasta parece un juego de 8 bits el SFA2 después de ver el SVC de Neo Geo.
rastapunk escribió:Y que conste que no tengo nada contra SNES, soy un feliz poseedor de ambas máquinas, junto con MD... Pero al César lo que es del César. No cuela que para según que comparaciones se premie la potencia por encima de todo, y que para otros casos se premie el catálogo según nos convenga.
tabarix escribió:@Jordi_P Esos tipo de suelo del que hablas como el street fighter 2 de snes, aparte de los world heroes, lo tienes en el karnov revegne, galaxy fight...no es algo que le cueste ni lo mas minino a una neo geo como tampoco le costaba hacerlo a una megadrive o a una pc engine.
tabarix escribió:@chinitosoccer si tiene, al menos en un escenario.
Tomax_Payne escribió:Mira que no queria entrar a este hilo pero @Sexy MotherFucker me has matado comparando neo geo con la n64.
chinitosoccer escribió:tabarix escribió:@chinitosoccer si tiene, al menos en un escenario.
Si pero no es una animación sobre un mapa de tiles, son sprites diminutos que se mueven independientemente a la vez que van haciendo parallax, y que junto al zoom caracteristico de Neogeo dan el pego, funciona igual en Karnovs revenge y World Heroes 2 pero en esos titulos al menos se usan sprites mas grandes para recrear el efecto, es muy costoso para el hardware de neogeo, y en los juegos donde se llega a ver practicamente que no hay animaciones en el decorado de los escenarios, y mucho menos si se hace uso del zoom/sprite shrinking.
tabarix escribió:
Todo va a consumir recursos, pero tantl en karnovs como en world heroes 2 a nivel de detalle grafico, animaciones de personajes y de decorados es superior a cualquier juego de super. porque precisamente estos dos juegos si que tienen muchas animaciones en los decorados.
chinitosoccer escribió:Ese suelo es un efecto raster, y si que le cuesta recursos a Neogeo desde que es un sistema basado en sprites, no maneja tiles como SNES o CPS1, y nunca o casi nunca vas a ver ese efecto en el suelo de juegos que usan el modo sprite shrinking de Neogeo, o con varios planos de scroll, el suelo en Galaxy Fight no tiene efectos raster.
chinitosoccer escribió:los raster effects consumen recursos en la maquina que sea, pero en neogeo mas
gynion escribió:No creo que ver más animaciones en un juego equivalga necesariamente a ver una máquina más potente o mejores juegos, ni viceversa.
Sexy MotherFucker escribió:gynion escribió:No creo que ver más animaciones en un juego equivalga necesariamente a ver una máquina más potente o mejores juegos, ni viceversa.
Llegados a un límite sí; no esperes ver una NES animando un Donkey Kong Country con la solvencia de una SNES, ni a una SNES un Street Fighter III 3rd Strike.
sgonzalez escribió:@Sexy MotherFucker Yo ahí no veo ningún "raster effect"
Otra cosa es que el citado Galaxy Fight si que los tenga:
gynion escribió:sgonzalez escribió:@Sexy MotherFucker Yo ahí no veo ningún "raster effect"
Otra cosa es que el citado Galaxy Fight si que los tenga:
Qué juego más raro. En ese stage, el luchador controlado por el usuario se refleja en el agua, y el rival no; pero en otros stages los rivales tienen sombra, pero el luchador del usuario no..
edit. Veo que va cambiando la sombra aleatoriamente entre uno y otro luchador; como si solo uno pudiera tenerla.
sgonzalez escribió:Estás viendo el vídeo a 30fps, pon el vídeo a 60fps y verás ambos reflejos y sombras.
Sexy MotherFucker escribió:
Esto es una gilipollez supina del tamaño de tu salón recreativo casero, ya que los sprites están también formados por TILES
Sexy MotherFucker escribió:Que no hombre que no, deja de confundir al personal:
Raster a saco y a toda traya metiendo sprite shrinking de por medio sin pérdida de rendimiento, vamos una SOBRADA sólo al alcance de un hardware potente, y a la Neo Geo le cuesta incluso menos que a otros sistemas en el mismo contexto; ¿porque entendemos que los efectos de "raster" sirven para multitud de rutinas verdad chinito?
Tomax_Payne escribió:Mira que no queria entrar a este hilo pero @Sexy MotherFucker me has matado comparando neo geo con la n64.
Tomax_Payne escribió:En cuanto a capcom, creo que el primer juego que hizo en otra placa fue plasma sword para sistem 11, pero hablo de memoria.
Oystein Aarseth escribió:Porsupuesto que SNK queria apoyo third party para Neo Geo AES pero simplemente pasaron de la consola por lo riesgoso que era para ellas desarrollar para un sistema impopular por mas potente que fuera, era mas rentable hacer conversiones para sistemas inferiores pero de mayores ventas como en este caso fue Supernes y posteriormente PS1.
no tiene carencias en un catalogo arcade
Un Final Fantasy tendría algún sentido en un salón recreativo?
Tomax_Payne escribió:N64 tenia sus desarrollos para ambito domestico no era una recre consolizada.
Oystein Aarseth escribió:Solo tiene juegos de SNK pero SNK no era la única compañía que hacia juegos arcade en esa época, así que yo diría que si tenia carencias severas de catalogo arcade, no tienen ningún Street Fighter por ejemplo.
Tomax_Payne escribió:Yo en la primera mitad de los 92 "vivia" en los recreativos, era la zona de encuentro de una chavaleria y ahi fue donde descubri neo geo. Viciado como estaba al sf2, art of fighting me pego una ostia visual, jamas comparable
Oystein Aarseth escribió:Tomax_Payne escribió:N64 tenia sus desarrollos para ambito domestico no era una recre consolizada.
Pues a Dreamcast se podría considerar una recre consolizada y casi que también Psx por la placa de Namco y ambas están sujeta a los mismos parametros de un sistema domestico, porque Neo Geo no?
rastapunk escribió:Para la CPS hay muchos juegos de thirds? Y para la Model1 de SEGA?
Por esa regla de 3 las placas de Capcom tenían muchas carencias porque no tenían ningún Metal Slug.
Oystein Aarseth escribió:rastapunk escribió:Para la CPS hay muchos juegos de thirds? Y para la Model1 de SEGA?
Por esa regla de 3 las placas de Capcom tenían muchas carencias porque no tenían ningún Metal Slug.
Hay una diferencia, el CP System de capón no se comercializo como consola sino como lo que es una placa arcade y de hecho solo para juegos específicos de la compañia, sin embargo Neo Geo si se comercializo como una consola, le pusieron una carcasa de consola, un mando de consola y se le intercambian los cartuchos como una consola, por tanto era una consola, algo elitista posupuesto pero una consola a fin de cuentas.
rastapunk escribió:https://youtu.be/wj7h6tCoKKw
Oystein Aarseth escribió:
Pues a Dreamcast se podría considerar una recre consolizada y casi que también Psx por la placa de Namco y ambas están sujeta a los mismos parametros de un sistema domestico, porque Neo Geo no?
gaditanomania escribió:Si salimos de ese contexto y comparamos fuera de él por supuesto que la Neo Geo adolece de una variedad de catálogo apabullante en comparación con las otras 16 bits. Más allá de preferencias o cuestiones técnicas.
gaditanomania escribió:1° Dreamcast o PSX basan su arquitectura en placas árcade pero no son idénticas.
Tomax_Payne escribió: no era mejor o peor si no juegas basandote en, cosa que falla mucha gente a dia de hoy.