Switch 2 PRECIOS

18, 9, 10, 11, 12
@Don_Boqueronnn Muy de acuerdo. Incluso con una presentación perfecta siempre luego van saliendo cosas que llevan a la polémica: Switch 1 las tuvo. Pues si empiezas así, ni te cuento.
Don_Boqueronnn escribió:
Torr Ent escribió:
Don_Boqueronnn escribió:Qué tal van las acciones de Nintendo? xD



9194,00 ¥ -7,85 % hoy y en 5 días -10,78 %

7974 • TYO Nintendo


Podría ser peor


Lo serán, con ganas de ver el final del presente año fiscal ;)

De rebajas de valores gracias al pato Donald [looco]
Mañana va a ir a peor si
Don_Boqueronnn escribió:Qué tal van las acciones de Nintendo? xD


De hecho, no es cosa de las acciones de Nintendo, sino del amigo Cheeto.

Hide_to escribió:
Don_Boqueronnn escribió:Qué tal van las acciones de Nintendo? xD


De hecho, no es cosa de las acciones de Nintendo, sino del amigo Cheeto.



No digo que no
¿Y si Nintendo sabe algo y por eso ha subido los precios para no quedarse atrás?

Me explico. Nintendo tiene contacto con desarrolladores third, porque para eso les ha cedido los devkits y han participado en la presentación. Esos thirds tienen contacto con Microsoft y Sony y habrán trasladado su preocupación con el coste de desarrollo, y preguntar sobre futuras consolas y estrategias de precios.


¿Y si ya saben de antemano el precio que tendrán los juegos en la siguiente generación PS6/Xbox?


Si Nintendo pone unos precios muy bajos, pongamos 60€ y en un par de años, con la PS6 ya en mercado, sale el FC que toque a 100€ en PS6... Y sale el COD que toque a 100€ y 90€ en PC, etc etc... ¿Puede nintendo pegar un salto abrupto entre 60€ de un juego y 90€ de otro? Ahí si que lloverían palos peores que ahora, porque la gente se sentiría estafada después de haber comprado un montón de juegos para Switch 2 a 60 y de golpe tienen que pagar 90€ por una nueva entrega.
Si de inicio ya suben esos 10/20€ (recordemos que Odyssey costó 60€ PVPR y Zelda Tears a 70€) van a caer palos, pero se va a diluir el debate de aquí al lanzamiento, porque saldrán juegos a precios inferiores y porque los comercios van a venderlos a menos precio como ya se está viendo.


Pensad que Switch ha tenido los juegos baratos en comparación a PS5.

Los juegos de PS4 más nuevos, cuestan 70€ y los juegos de Switch más nuevos, también cuestan 70€, pero en Switch tienes 2 consolas en una.

Ahora los juegos de Switch 2, costarán 80€ porque desde principio de generación de PS5, ya cuestan 80€. 90€ el MK, quizás es porque los siguientes lanzamientos grandes para PS5 ya iban a costar 90€ y el salto a PS6 será subir hasta los 100€ (o más)

Queda muy poco para PS6 y Nintendo ya ha hablado con estudios que actualmente estarán desarrollando juegos para esa futura PS6 (Rockstar por ejemplo con el GTA 6 PS6 Edition)

Los precios no son a la ligera porque por mucho que lo estes rompiendo en una generación (Wii) si la competencia no va a mover ficha, vas a estar señalado durante años. Señalado para mal. En Wii costaban entre 50 y 60€. Y en Wii U, lo mismo, unos 60€, pero después de lanzarse Wii U, vino PS4.

Nintendo no subió precios en Wii U porque tendría también sus contactos y acabaron saliendo a 60€ los juegos de PS4.


Quizás Nintendo ha querido adelantarse teniendo información de primera mano, ya que es cuestión de tiempo que salga GTA 6 y los precios aumenten radicalmente.

Nintendo es una empresa. Si los demás venden sus juegos a 80€, Nintendo no va a palmar pasta por la cara.

Yo sigo pensando que lo de los 90€ tiene algo detrás que se nos escapa. O bien que en el direct del 17 van a enseñar algo potente que intente justificar ese precio o bien porque ya saben que se avecina tormenta de precios y ellos no quieren ser menos que nadie.

A Nintendo le ha tocado ser la primera porque su consola sale poco antes del inicio de nuevas generaciones de PS y Xbox.

Tocaba quejarse cuando PS5 se lanzó con juegos a 80€. Como no hay quejas y la gente en vez de comprar la deluxe a 70-80 como en PS4, ahora compran la deluxe a 100, pues ahora van a apretar la tuerca a 90-100, pero tendriamos que ver realmente las ventas de ciertos juegos en su edición estándar y deluxe.

En redes se ven muchas personas con la deluxe, la collector, la tal... A las empresas les interesa trincar lo máximo. Si las collector se venden muy bien y apenas tienen un coste extra, empezarán a vender únicamente las colector con 4 moñerías en físico y en digital la equivalente (la deluxe o como se llame)


pjiglesias escribió:
Don_Boqueronnn escribió:Qué tal van las acciones de Nintendo? xD


Pues como cualquier otra compañía del mundo desde hace días, en pérdidas

Pensar que baja su cotización porque los juegos valen 90 euros es cuanto menos de ignorantes


Precisamente, sabiendo que ahora van a vender los juegos a 90 (y los van a vender a montones), lo lógico sería que incluso subieran las acciones porque si la compañía gana más dinero, tú como accionista, vas a ganar. Ya sea porque la empresa tiene mayores ingresos y su valoración aumenta (por lo tanto sube el valor de las acciones de forma orgánica) o porque los dividendos serían mayores (no estoy metido en acciones de empresas de consolas, no sé si hay dividendos)
En Estados Unidos se han quedado cortísimos en la subida, pero claro, ha sido una subida la que se le impone a Nintendo y a todos en general realmente desproporcionada.

No se como lo van a resolver.
@xDarkPeTruSx No te lies XD Nintendo no sabe nada, simplemente han querido poner los juegos al precio que tienen el resto de desarrolladoras en la actual gen y le ponen 10 euros más en físico porque fabricar una tarjeta cuesta más que un bluray, punto, no hay que buscar tres pies al gato.

A mí me parece una vergüenza, si te cuesta más fabricar una tarjeta te jodes, que a 79,99 ya ganan dinero de sobra, y seguramente en un año ya costará menos su fabricación y los precios serán los mismos.

Que si, que lo de los 90 euros será como pasaba en switch, que solo los Zelda's y el Smash valían más, y está gen se les unirá el Mario Kart y Mario nuevo 3D seguramente como los juegos a esos altos precios, pero que me da igual.

Entre esto, el tutorial a 6 euros y todo lo demás, me tienen muy enfadado y me parece bien todo el hate que les está callendo. Que seguramente suden y vendan igual, pero por lo menos que sufran un poco [360º]
A mi el hate y eso me da igual, siempre es igual, pero lo de Estados Unidos me tiene realmente preocupado, la va a liar parda.
Todos los juegos van a valer 90 euros o solo los que Nintendo decida que valgan eso? Es que siempre que leo lo de los 90 es por el Mario Kart pero no de otros.
Yo creo que Nintendo la ha cagado pero bien cagada.

Es mi opinión ojo pero siempre han defendido los equipos de desarrollo pequeños y en máquinas económicas.

Si Nintendo hubiese apostado por una pantalla 900p a 90hz con 8gb de Ram, 128gb de memoria interna y una Nvidia menos potente pero la sacas a 350€ que habría perdido?

El Metroid 4, el Donkey o el nuevo Mario Kart habrían salido igual. Que a lo mejor no salen ports del Cyberpunk y cosas así? Pues yo creo que habríamos salido ganando.

Es decir, en una máquina un poco inferior, podría haber salido todo lo de Nintendo seguro y mucho third igual pero exclusivo.

Ahora con esta potencia, saldra el port de Doom The Dark Ages pero quien lo va a querer jugar en Switch 2? Pues los mismos que jugaron al Doom 2016 / Eternal en la Switch original o al The Witcher 3. Una minoría en comparación a los que disfrutan del Zelda TOTK o al Animal Crossing.

Joder, Nintendo. sacame la máquina a 350€ aunq sea inferior, que 8 años son 8 años y aún así habría sido en vez de 10 veces más potente que la Switch 1, pues que.. 7 u 8 veces más potente? ME SOBRA XD

Al final por muy potente que sea, vamos a recibir ports justitos de juegos actuales a 80€ o 90€ mientras que en breve puede salir una Steam Deck 2 o una Xbox portatil con las que jugar a todo el catálogo de Steam o Gamepass.

A lo que voy es que Nintendo Switch 2 es atractiva por los exclusivos de Nintendo o algunas cosas exclusivas que saque Square Soft, Sega y demás que no se pueda jugar en ningún otro sitio y que en vez de apostar por los gráficos, se apuesta por la jugabilidad.

Desde cuando a Nintendo le importa que a su consola lleguen los ports contemporáneos? Pues desde que cambiaron de rumbo es cuando les va bien.
xDarkPeTruSx escribió:Precisamente, sabiendo que ahora van a vender los juegos a 90 (y los van a vender a montones), lo lógico sería que incluso subieran las acciones porque si la compañía gana más dinero, tú como accionista, vas a ganar. Ya sea porque la empresa tiene mayores ingresos y su valoración aumenta (por lo tanto sube el valor de las acciones de forma orgánica) o porque los dividendos serían mayores (no estoy metido en acciones de empresas de consolas, no sé si hay dividendos)


No voy a hablar del funcionamiento de los mercados porque no es el lugar

Pero estás muy confundido

PD: 1 de 90 no es igual a 2 de 60
@Chifrinillo comparto opinión, tienen poco margen, el precio está bien puesto y la subida en Estados Unidos les va a reventar.
Chifrinillo escribió:Yo creo que Nintendo la ha cagado pero bien cagada.

Es mi opinión ojo pero siempre han defendido los equipos de desarrollo pequeños y en máquinas económicas.

Si Nintendo hubiese apostado por una pantalla 900p a 90hz con 8gb de Ram, 128gb de memoria interna y una Nvidia menos potente pero la sacas a 350€ que habría perdido?

El Metroid 4, el Donkey o el nuevo Mario Kart habrían salido igual. Que a lo mejor no salen ports del Cyberpunk y cosas así? Pues yo creo que habríamos salido ganando.

Es decir, en una máquina un poco inferior, podría haber salido todo lo de Nintendo seguro y mucho third igual pero exclusivo.

Ahora con esta potencia, saldra el port de Doom The Dark Ages pero quien lo va a querer jugar en Switch 2? Pues los mismos que jugaron al Doom 2016 / Eternal en la Switch original o al The Witcher 3. Una minoría en comparación a los que disfrutan del Zelda TOTK o al Animal Crossing.

Joder, Nintendo. sacame la máquina a 350€ aunq sea inferior, que 8 años son 8 años y aún así habría sido en vez de 10 veces más potente que la Switch 1, pues que.. 7 u 8 veces más potente? ME SOBRA XD

Al final por muy potente que sea, vamos a recibir ports justitos de juegos actuales a 80€ o 90€ mientras que en breve puede salir una Steam Deck 2 o una Xbox portatil con las que jugar a todo el catálogo de Steam o Gamepass.

A lo que voy es que Nintendo Switch 2 es atractiva por los exclusivos de Nintendo o algunas cosas exclusivas que saque Square Soft, Sega y demás que no se pueda jugar en ningún otro sitio y que en vez de apostar por los gráficos, se apuesta por la jugabilidad.

Desde cuando a Nintendo le importa que a su consola lleguen los ports contemporáneos? Pues desde que cambiaron de rumbo es cuando les va bien.


Diria que en general nadie se esta quejando del precio de la maquina, en el fondo que apostara un poco mas alto es lo que llevamos todos pidiendole 20 años.

Lo que se ha pasado de frenada con los precios, el dock, y ha cometido algun error de imagen grande, como el del juego de demostracion.
Los precios de llos juegos en los 90 eran tan altos porque el soporte era caro. Un juego de Neo Geo te costaba un paston. Un juego de Snes top costaba un pastón. Pero era por el soporte.

Después la industria sabiendo que se pasaba por el aro siguieron sobre-cobrando los juegos. Mientras que un CD de Nirvana te costaba 2.000 pesetas un juego de Play Station te costaba 8.000. Mientras que la peli de El Señor de los Anillos te costaba 20€ un juego de PS2 te costaba 50€ o 60€.
Van a seguir estirando la cuerda hasta que reviente, así es como funcionan las grandes empresas.

Un juego AAA podría costar 20€ perfectamente, como cuesta una película, o una suscripción a Netflix y seguiría siendo rentable. Pero si en lugar de vender 10.000.000 de copias a 20€ venden 3.000.000 a 80€ les va a salir mejor venderlo a 80€.

Todo son políticas anticonsumidor como ponerte una memoria interna de 256mb. Respecto a una memoria de 1tera Nintendo se ahorra 2 perras. Pero te obligan a pasar por caja y comprar memorias "SD custom" a 250€ el TB, un auténtico corte de mangas a la inteligencia del consumidor.
Don_Boqueronnn escribió:En Estados Unidos se han quedado cortísimos en la subida, pero claro, ha sido una subida la que se le impone a Nintendo y a todos en general realmente desproporcionada.

No se como lo van a resolver.


Cortísimos porque lo estamos pagando el resto del mundo, realmente deberíamos estar en 399/419 y ellos en 500/519 pero claro, justifica solo subirle a un continente sin que te pongan una soga y te cancele un mercado como el americano.
Creo que muchos no recuerdan y/o no vivieron la época de Nintendo64.
Precios sacados del centro mail ( tiendas Game en la actualidad)
Imagen

Imagen

Imagen

14.500 pesetas = 87€
AlexMas escribió:Todos los juegos van a valer 90 euros o solo los que Nintendo decida que valgan eso? Es que siempre que leo lo de los 90 es por el Mario Kart pero no de otros.


Nintendo solo decide el precio de sus propios juegos, las demás pueden poner el que quieran.

Y obviamente todos no van a valer 90 €, literalmente tienen otro anunciado a 80 €. En Switch tienen juegos con rangos de precio que van de los 30 a los 70 €.
El precio de la maquina puede ser mas o menos entendible aunque creo que habría sido mas razonable y redondo quedarse en los 449 y 499 con el MKW

Pero los juegos y perifericos si estan muy subidos... han pegado un doble salto de subida de precios superando a sony y xbox

Entiendo que suban el estandar 60/70 a los 70/80 pero del tirón ponerse en 80/90 me parece extremadamente avaricioso e injustificado y un peligroso precedente para nosotros.

Y no empecemos con la matraca de... mira hay una oferta en tal tienda y tal y cual.. que si pero el PVP lo marca todo.. si el precio base de los juegos TOP Nintendo va a ser 90 como el MK nuevo.. las ofertas serán menos que si el precio base fuera 70 u 80

Además todos sabemos que los juegos top de la propia nintendo tienen pocas ofertas y no bajan el PVP como en las otras consola por mucho tiempo que pase desde la salida..

Por no hablar de las "versiones switch 2" de los juegos... mas caros que el precio original de salida... creo que una remasterización no debería salir a precio de nuevo juego de 2025 pero bueno... y encima que como parece las versiones switch2 no vienen completas en el cartucho si no que son el juego de la 1 con descarga de la expansión... ojala la campaña de DROP THE PRICE les haga recapacitar y ojalá el loco zanahorio de Trump se meta los aranceles por el culo... si la gente tuviera mas de dos neuronas funcionales y no dejaran que psicopatas así llegaran a puestos de tanto poder..

Pinta mal el futuro de este vicio entre una cosa y otra...
Los juegos son un articulo de lujo, eso no lo niega nadie, no son imprescindibles para vivir. Pero bueno, a mi 90€ por un MK me parece pasarse de frenada. Sacarte el Breath of the Wild con una mejora cutre gráfica y volver a calzarte el PVP con el que salió ya al inicio de SW1.... Pero es tan fácil como no comprar.
ApoLo escribió:Creo que muchos no recuerdan y/o no vivieron la época de Nintendo64.
Precios sacados del centro mail ( tiendas Game en la actualidad)
Imagen

Imagen

Imagen

14.500 pesetas = 87€


Yo si que me acuerdo, pero me acuerdo más de que en enero y en marzo he comprado el Donkey Kong Country Returns HD y el Xenoblade X por 45,90€ cada uno puesto en casa.

Te lo digo por si intentabas encontrar consuelo al menos a mi no me sirve que hace 25 años ya hubiesen juegos caros. Ahora el que quiere jugar juega y gratis. Te coges un PC con una gráfica barata y tienes todas las semanas un juego gratis en la Epic Store.
AlexMas escribió:Todos los juegos van a valer 90 euros o solo los que Nintendo decida que valgan eso? Es que siempre que leo lo de los 90 es por el Mario Kart pero no de otros.



Aún no se sabe a ciencia cierta. De momento el único a 90€ es el MK y aún no han dicho prácticamente nada del juego.

Solo se sabe que tiene copas, como siempre, que tiene cierta cantidad de personajes y que hay un modo supervivencia.

A parte del mundo abierto.

No se sabe cuantos modos tiene, no se sabe qué se puede hacer en el mundo abierto.... Hay un Direct el dia 17.

Repito por chorrocienta vez que no defiendo los precios a 90€. Lo de costar 80€ era lógico y esperable. Lo que me choca son los 90€, pero si el DK vale 80 y MKW 90, es posible que algo se nos esté escapando.

Osea, no me cuadra que haya 10€ de diferencia. Es como decirme a la cara que el DK no es de tanta calidad como MK, a pesar de que tiene mundo 3D abierto, escenario destruible, físicas avanzadas, iluminación avanzada...

Osea... si DK no vale 90€ también... ¿Que se me escapa?

Lo normal van a ser 80€

ricardilloo14 escribió:@xDarkPeTruSx No te lies XD Nintendo no sabe nada, simplemente han querido poner los juegos al precio que tienen el resto de desarrolladoras en la actual gen y le ponen 10 euros más en físico porque fabricar una tarjeta cuesta más que un bluray, punto, no hay que buscar tres pies al gato.

A mí me parece una vergüenza, si te cuesta más fabricar una tarjeta te jodes, que a 79,99 ya ganan dinero de sobra, y seguramente en un año ya costará menos su fabricación y los precios serán los mismos.

Que si, que lo de los 90 euros será como pasaba en switch, que solo los Zelda's y el Smash valían más, y está gen se les unirá el Mario Kart y Mario nuevo 3D seguramente como los juegos a esos altos precios, pero que me da igual.

Entre esto, el tutorial a 6 euros y todo lo demás, me tienen muy enfadado y me parece bien todo el hate que les está callendo. Que seguramente suden y vendan igual, pero por lo menos que sufran un poco [360º]


Vale, pero eso no es lo que estaba comentando. Una cosa es los precios digital vs Físico, que lo veo mal y otro lo de los 90€. Yo hablaba de los 90€.


También te digo. Tontos no son.. En digital le ponen 70€ porque saben que los 80€ del físico lo va a pagar poca gente, ya que luego los encuentras por 65-70€ y para no perder tanta pasta con respecto al precio digital, porque antes era tremendo. 60€ en digital y 47€ en Amazon. Pues ahora serán 70€ en digital y 65€ en amazon.

Que tampoco lo defiendo, porque tendrías que apechugar con mismos precios, ya que poner el físico más caro, me da la sensación de que es un intento de puentear a las tiendas.
Me recuerda al lanzamiento de la 360 , todo remakes de xbox normal a un precio más alto.
Hasta que no saquen exclusivos no la veo ... si hubiera salido con un zelda exclusivo nos hubiera puesto en un aprieto a más de uno [beer]
@xDarkPeTruSx

Que Nintendo quiere puentear a las tiendas no me cabe la menor duda, de hecho me da la sensación de que SW2 solo es la transición intermedia a que la presunta SW3 sea 100% digital. Con la SW2 intentan todo lo posible que en mayor o menor medida, pasemos por la Eshop para evitar intermediarios.
Narniano escribió:@xDarkPeTruSx

Que Nintendo quiere puentear a las tiendas no me cabe la menor duda, de hecho me da la sensación de que SW2 solo es la transición intermedia a que la presunta SW3 sea 100% digital. Con la SW2 intentan todo lo posible que en mayor o menor medida, pasemos por la Eshop para evitar intermediarios.


Pues eso no encaja con los nuevos "cartuchos key" ¿para que inventar esto si lo que buscas es 100% digital? Precisamente el que vendan cartuchos key aunque al final tengas que descargar el juego.. es una manera de que las tiendas sigan existiendo e incluso la reventa y segunda mano.. (si al final es como dicen que el cartucho key no se enlaza con tu perfil y puedes prestarlo/venderlo)
ElHobbit escribió:
Narniano escribió:@xDarkPeTruSx

Que Nintendo quiere puentear a las tiendas no me cabe la menor duda, de hecho me da la sensación de que SW2 solo es la transición intermedia a que la presunta SW3 sea 100% digital. Con la SW2 intentan todo lo posible que en mayor o menor medida, pasemos por la Eshop para evitar intermediarios.


Pues eso no encaja con los nuevos "cartuchos key" ¿para que inventar esto si lo que buscas es 100% digital? Precisamente el que vendan cartuchos key aunque al final tengas que descargar el juego.. es una manera de que las tiendas sigan existiendo e incluso la reventa y segunda mano.. (si al final es como dicen que el cartucho key no se enlaza con tu perfil y puedes prestarlo/venderlo)



El cartucho key no se vincula al perfil. Si se vinculara no tendría sentido porque ya tenían las "claves de juegos".

Información oficial de Nintendo:

Solo se requiere conexión a internet cuando inicias el juego por primera vez. Luego podrás iniciarlo sin necesidad de conectarte a internet. Sin embargo, al igual que los juegos en formato físico, la tarjeta llave de juego debe estar insertada en la consola para poder jugar.

Si insertas una tarjeta llave de juego en otra consola Nintendo Switch 2, también podrás jugar al título en esa consola si sigues los pasos que figuran arriba.


No hablan nada de perfil. Si estuviera vinculado dirían que "Puedes jugar en otra consola usando tu perfil/cuenta". Creo que legalmente no pueden poner cosas así en plan ambiguo y que luego quede vinculado a tu cuenta y demás. Tampoco tendría sentido necesitar el cartucho para jugar.
ApoLo escribió:Creo que muchos no recuerdan y/o no vivieron la época de Nintendo64.
Precios sacados del centro mail ( tiendas Game en la actualidad)
Imagen

Imagen

Imagen

14.500 pesetas = 87€

Y así les fue. Que parece que Nintendo 64 vendio 100 millones de consolas, millones de juegos y que arraso en esa generación.
Gente, que defendéis los atropellos al consumidor, un poquito de auto crítica por dios:

Las "Game-Key Card" son un avance respecto a las cajas que solo traian una "key". Permiten toda la versatilidad de un cartucho (prestamo, reventa, ...), pero con la desventaja de tener que descargar el juego y ocupar espacio en memoria.

Este movimiento me parece un acierto por apostar por los cartuchos fisicos por encima de las "keys". Siempre y cuando su uso sea debido a que los juegos no caben en el cartucho y sigamos manteniendo los juegos completos en el cartucho siempre que sea técnicamente posible.

No se por que tanto hate, bueno si, por que es Nintendo, como de costumbre.
Aranceles, subida de impuestos, subida de los alimentos...Suma y sigue... [facepalm]


Va Nintendo, y en vez de fomentar el consumo de sus productos....Hace lo contrario...Quitarle interes...

Cada vez que pienso, que en japón el valor de venta de la consola PVP es de 330€....

Me da que pensar... cawento [poraki] [sati]

Por que en America desde el Golfo de Mexico hasta Argentina, no se crean empresas de videojuegos, fabricas de consolas, y no tener que depender de empresas de Eeuu y Asia.

Hay mucho consumidor alli, igual que en Europa, porque no se fabrican consolas, fabricas, etc...Para dar de consumir a todos los adictos a los videojuegos...

Igual que ya se pasa de Hollywood, deberiamos pasar de Nintendo, Sony, Microsoft...

Crear nuestras consolas y programas para ellas, auto consumo, y pasar de empresas externas....

Nos dan el sablazo los Eeuu, y Asia, en muchos temas, pero en los videojuegos se han pasado.

Tenemos que fomertar comprar videojuegos hechos en nuestros respectivos paises, y consolas propias...

En fin, 90€ por un videojuego sin manual, sin arte, solo plastico y un cartucho que incluso puede ser una key...

Es todo un alarde de Avaricia y supremacia.

Y encima nos restregan que la consola para consumo de su pais....La venden más barata...

330€....Switch 2.......En España, por parte de un consumidor...0€/0€

0€ por la consola, no la comprare. [noop]

0€ por los videojuegos....Ni para revender, ni coleccionar....Y menos para jugar... [noop]


No es un bien esencial, primero ropa, comida, hogar, medio de transporte...Todo lo demas, y sobre todo caro...

SOBRA!!!!
Trobador95 escribió:Las "Game-Key Card" son un avance respecto a las cajas que solo traian una "key". Permiten toda la versatilidad de un cartucho (prestamo, reventa, ...), pero con la desventaja de tener que descargar el juego y ocupar espacio en memoria.

Este movimiento me parece un acierto por apostar por los cartuchos fisicos por encima de las "keys". Siempre y cuando su uso sea debido a que los juegos no caben en el cartucho y sigamos manteniendo los juegos completos en el cartucho siempre que sea técnicamente posible.

No se por que tanto hate, bueno si, por que es Nintendo, como de costumbre.


Porque todos sabemos que las desarrolladoras van a optar por este cartucho para ahorrarse el meter el juego en el cartucho incluso cuando puedan meterlo, de momento ya tenemos dos ejemplos de juegos que salen el día 5 que son en GameKey Card.

No podemos esperar que las empresas actúen de buena fe cuando tenemos a Capcom y a Square sacando dos juegos que caben en un cartucho de 64gb (el Bravely incluso en un cartucho menor ocupando 11 gigas), el día de lanzamiento. Luego tenemos a CDProjekt que ha optado por hacer magia, y meter el Cyberpunk todo dentro del cartucho.

¿Es un avance respecto a una caja con código? Sí, ¿que nos van a inflar a juegos que técnicamente podrían venir completos en el cartucho? También.
Aquí otro que pasa. Tengo muchos pendientes y muchisísimo backlog, no me compensa pagar estos precios.

Si recapacitan lo mismo me lo pienso; si no, me paso a Steam y fuera.
Yo ya he comentado que el tema del hate me da igual, es siempre lo mismo, pero al margen, es que se han cancelado las reservas en Estados Unidos de la consola y los datos que se han hecho públicos hablan de aranceles tremendos que van a elevar mucho los precios al consumidor americano de los productos importados, el tema de los cartuchos incompletos es una minucia con respecto a lo que se viene, que va a estallar todo por los aires, creo que no se calcula la proporción de la que se viene, sino no entiendo cómo es que se sigue hablando de temas mas superfluos.
arnauete52 escribió:
Don_Boqueronnn escribió:En Estados Unidos se han quedado cortísimos en la subida, pero claro, ha sido una subida la que se le impone a Nintendo y a todos en general realmente desproporcionada.

No se como lo van a resolver.


Cortísimos porque lo estamos pagando el resto del mundo, realmente deberíamos estar en 399/419 y ellos en 500/519 pero claro, justifica solo subirle a un continente sin que te pongan una soga y te cancele un mercado como el americano.


Facil, es lo que esta haciendo nintendo en su propio pais

Nintendo switch 2 japanese 49.000 yenes (300€)
Nintendo switch 2 all language 70.000 yenes (430€).

Que alguien me explique porque nintendo hace eso en su propio pais y no puede hacerlo en otros mercados. Y que alguien me pueda explicar porque me clavan 200 euros mas por la misma consola, ¿solo por no saber japones? Que pasa que la nintendo switch 2 japonesa no es igual de buena, potente y tiene el mismo gasto de i+d que en el resto del mundo para valer 200€ menos?

Que no es excusa, nintendo se ha visto en la cresta de la ola en esta generacion de consolas y se está creyendo la nueva apple y por ahi va a ir mal encaminada.
@byevoltor en japón Nintendo se puede permitir vender Switch a un precio considerablemente inferior por muchos motivos, pero principalmente porque Nintendo tiene capacidad para fabricar ciertas unidades en su propio pais y estas unidades no están sujetas a aranceles, ni a al coste logistico que supone el transporte de enviar y almacenar las consolas a lo largo del mundo, ni a otros muchos costes añadios.

Las consolas que nos llegan al resto del mundo no se fabrican en Japón, y probablemente las que vendan como "internacional" en el propio Japón tampoco. Estas unidades se fabrican en terceros paises (donde la capacidad de producción es muchisimo mayor) y a las cuales si hay que sumar multiples costes adicionales de logistica, transporte, aranceles, etc...

No estoy justificando nada, simplemente intento que se entienda por qué esa diferencia de precio. Y no es por gusto de Nintendo ni por "restregar" nada al resto de consumidores como dices en su mensaje.


@Kikokage es probable que algunos desarrolladores hagan esto que comentas. Pero en esos caso casi que prefiero que me vendan un cartucho vacio que puedo prestar y vender a una "key" de un solo uso. Asi que en eso Nintendo nos ha hecho un favor. De igual manera, creo que deberiamos NO comprar estos juegos en casos sangrantes para evitar que se vuelva una práctica habitual.

@Wanderlei la explicación que buscas la acabo de dar al principio de este mensaje.
Trobador95 escribió:@byevoltor en japón Nintendo se puede permitir vender Switch a un precio considerablemente inferior por muchos motivos, pero principalmente porque Nintendo tiene capacidad para fabricar ciertas unidades en su propio pais y estas unidades no están sujetas a aranceles, ni a al coste logistico que supone el transporte de enviar y almacenar las consolas a lo largo del mundo, ni a otros muchos costes añadisos.

Las consolas que nos llegan al resto del mundo no se fabrican en Japón, y probablemente las que vendan como "internacional" en el propio Japón tampoco. Estas unidades se fabrican en terceros paises donde si hay que sumar multiples costes adicionales.

No estoy justificando nada, simplemente intento que se entienda por qué esa diferencia de precio. Y no es por gusto de Nintendo ni por "restregar" nada al resto de consumidores como dices en su mensaje.


Discrepo y muchisimo.

En 2018 cuando fui a japon, la nintendo switch costaba 268€ cuando en europa estaba en 330€.

Habia diferencia, por supuesto, pero no de 200€ y habia los mismos aranceles y problemas logisticos que hay ahora.

No, no es excusa.
Kikokage escribió:
Trobador95 escribió:Las "Game-Key Card" son un avance respecto a las cajas que solo traian una "key". Permiten toda la versatilidad de un cartucho (prestamo, reventa, ...), pero con la desventaja de tener que descargar el juego y ocupar espacio en memoria.

Este movimiento me parece un acierto por apostar por los cartuchos fisicos por encima de las "keys". Siempre y cuando su uso sea debido a que los juegos no caben en el cartucho y sigamos manteniendo los juegos completos en el cartucho siempre que sea técnicamente posible.

No se por que tanto hate, bueno si, por que es Nintendo, como de costumbre.


Porque todos sabemos que las desarrolladoras van a optar por este cartucho para ahorrarse el meter el juego en el cartucho incluso cuando puedan meterlo, de momento ya tenemos dos ejemplos de juegos que salen el día 5 que son en GameKey Card.

No podemos esperar que las empresas actúen de buena fe cuando tenemos a Capcom y a Square sacando dos juegos que caben en un cartucho de 64gb (el Bravely incluso en un cartucho menor ocupando 11 gigas), el día de lanzamiento. Luego tenemos a CDProjekt que ha optado por hacer magia, y meter el Cyberpunk todo dentro del cartucho.

¿Es un avance respecto a una caja con código? Sí, ¿que nos van a inflar a juegos que técnicamente podrían venir completos en el cartucho? También.


Eso depende de lo que compremos nosotros. No todos los jugadores optaron por codigo in a box en Nintendo Switch 1, probablemente porque muchos los evitábamos. Yo desde luego, mientras tenga alternativas y otras cosas por jugar, no compraré Game Keys, aunque celebro que por fin alguien se haya decidido a poner nombre, y ser transparente con algo que en mayor o menos medida está haciendo toda la industria.

De hecho, el Bravely Default era un juego que habría comprado el día 1, y que queda totalmente descartado, y el Elden Ring no lo descarto al 100%, pero desde luego solo entrara en casa con una rebaja impresionante y en caso de que tenga pocas cosas por jugar.
Wanderlei escribió:
Trobador95 escribió:@byevoltor en japón Nintendo se puede permitir vender Switch a un precio considerablemente inferior por muchos motivos, pero principalmente porque Nintendo tiene capacidad para fabricar ciertas unidades en su propio pais y estas unidades no están sujetas a aranceles, ni a al coste logistico que supone el transporte de enviar y almacenar las consolas a lo largo del mundo, ni a otros muchos costes añadisos.

Las consolas que nos llegan al resto del mundo no se fabrican en Japón, y probablemente las que vendan como "internacional" en el propio Japón tampoco. Estas unidades se fabrican en terceros paises donde si hay que sumar multiples costes adicionales.

No estoy justificando nada, simplemente intento que se entienda por qué esa diferencia de precio. Y no es por gusto de Nintendo ni por "restregar" nada al resto de consumidores como dices en su mensaje.


Discrepo y muchisimo.

En 2018 cuando fui a japon, la nintendo switch costaba 268€ cuando en europa estaba en 330€.

Habia diferencia, por supuesto, pero no de 200€ y habia los mismos aranceles y problemas logisticos que hay ahora.

No, no es excusa.


En realidad si que hay mucha diferencia de 2018 a 2025. Si que hay muchos mas aranceles, también ha habido mucha inflación y además el Yen no valia lo mismo en 2018 que en 2025. Aplica todos estos factores a la ecuación y tendrás la respuesa a por que esa diferencia de precios es hoy mayor que entoces.
@Hide_to

Me pasa exactamente igual, iba comprar el Bravely, pero queda totalmente descartado por salir en este formato.
Kikokage escribió:@Hide_to

Me pasa exactamente igual, iba comprar el Bravely, pero queda totalmente descartado por salir en este formato.


Es que es de cajón, son juegos que en general compramos mucho los coleccionistas. Muchas veces me interesa más una buena edición física de un juego pequeño, que de un superventas.
Encima los juegos Nintendo Switch 2 Edition parece ser que te venden el juego normal de Switch 1 con un código para actualziarlo y listo... Vamos, para mi es una cosa tras otra, menudo bajón me ha pegado Switch 2, sobre todo por los jeugos a 90€ pero es que son un montón de cosas anti-consumidor...
Imagen
JohnCrichton escribió:Encima los juegos Nintendo Switch 2 Edition parece ser que te venden el juego normal de Switch 1 con un código para actualziarlo y listo... Vamos, para mi es una cosa tras otra, menudo bajón me ha pegado Switch 2, sobre todo por los jeugos a 90€ pero es que son un montón de cosas anti-consumidor...

Otro bulo. Eso que dices no es así. Son cartuchos de Switch 2, de color rojo, con la velocidad de lectura y escritura mejorada respecto a los cartuchos de la 1. Y viene todo incluido en el cartucho sin códigos de descarga (siempre que la caratula no diga lo contrario).
@Trobador95 Lo leí en un medio "serio" vamos, pero espero que tengas razón tú pq ya es una cosa tras otra....
eR_XaVi escribió:
ApoLo escribió:Creo que muchos no recuerdan y/o no vivieron la época de Nintendo64.
Precios sacados del centro mail ( tiendas Game en la actualidad)
Imagen

Imagen

Imagen

14.500 pesetas = 87€

Y así les fue. Que parece que Nintendo 64 vendio 100 millones de consolas, millones de juegos y que arraso en esa generación.

la N64 compitió con la segunda consola más pirateada de la historia, el batacazo hubiera sido igual aunque los precios fueran más bajos
byevoltor escribió:Aranceles, subida de impuestos, subida de los alimentos...Suma y sigue... [facepalm]


Va Nintendo, y en vez de fomentar el consumo de sus productos....Hace lo contrario...Quitarle interes...

Cada vez que pienso, que en japón el valor de venta de la consola PVP es de 330€....

Me da que pensar... cawento [poraki] [sati]

Por que en America desde el Golfo de Mexico hasta Argentina, no se crean empresas de videojuegos, fabricas de consolas, y no tener que depender de empresas de Eeuu y Asia.

Hay mucho consumidor alli, igual que en Europa, porque no se fabrican consolas, fabricas, etc...Para dar de consumir a todos los adictos a los videojuegos...

Igual que ya se pasa de Hollywood, deberiamos pasar de Nintendo, Sony, Microsoft...

Crear nuestras consolas y programas para ellas, auto consumo, y pasar de empresas externas....

Nos dan el sablazo los Eeuu, y Asia, en muchos temas, pero en los videojuegos se han pasado.

Tenemos que fomertar comprar videojuegos hechos en nuestros respectivos paises, y consolas propias...

En fin, 90€ por un videojuego sin manual, sin arte, solo plastico y un cartucho que incluso puede ser una key...

Es todo un alarde de Avaricia y supremacia.

Y encima nos restregan que la consola para consumo de su pais....La venden más barata...

330€....Switch 2.......En España, por parte de un consumidor...0€/0€

0€ por la consola, no la comprare. [noop]

0€ por los videojuegos....Ni para revender, ni coleccionar....Y menos para jugar... [noop]


No es un bien esencial, primero ropa, comida, hogar, medio de transporte...Todo lo demas, y sobre todo caro...

SOBRA!!!!


Imagen

Que te pensabas que darle a la impresora era una broma?
fgj77 escribió:
eR_XaVi escribió:
ApoLo escribió:Creo que muchos no recuerdan y/o no vivieron la época de Nintendo64.
Precios sacados del centro mail ( tiendas Game en la actualidad)
Imagen

Imagen

Imagen

14.500 pesetas = 87€

Y así les fue. Que parece que Nintendo 64 vendio 100 millones de consolas, millones de juegos y que arraso en esa generación.

la N64 compitió con la segunda consola más pirateada de la historia, el batacazo hubiera sido igual aunque los precios fueran más bajos

Si, pero no tan grande. Pero bueno, si el unico sesgo de que no venda es la pirateria y que casi un juego te costara más que la consola no, pues tampoco hay donde rascar.
@JohnCrichton ojalá los medios fueran serios, pero son los que mas daño hacen. No se deben a la verdad, se deben a lo que mas dinero les da, y este tipo de bulos generan muchos clicks, muchas interacciones y mucho beneficio. Pero volviendo al tema, hay que ir a las fuentes oficiales y con la información proporcionada por Nintendo se deduce claramente que es como te comento.
@fgj77 compitió contra una consola que estaba cambiando el paradigma de las videoconsolas, pensando que ella (Nintendo) es la que marcaría el ritmo si o si y decisiones técnicas muy discutibles y un fracaso en apostar por los cartuchos, haciendo imposible algunos juegos en ella. Recuerdas algún juego de Capcom en la N64, cuando fue una compañía que nutrió la SNES con grandes ports/títulos? Pues eso...

Nintendo estaba acostumbrada a que todas las thirds pasasen por el aro con unos acuerdos bastante abusivos, llegando a decir que sus consolas eran complicadas de programar porque buscaban los mejores programadores. Llegó Sony con muchas más facilidades de desarrollo, mejores condiciones económicas, sin restricciones/censuras nintenderas para sacar sus juegos, para los desarrolladores y de cara al usuario, los juegos de salida de ps1 costaban alrededor de 60-50% menos que uno estándar de Nintendo 64.

La Nintendo DS vendió mucho y también fue una consola que piratearla costaba lo que te costaba comprar el R4. Pero no tuvo problemas para vender bien.

De momento Nintendo está preparando el caldo para que se encuentre en un escenario muy muy similar a la que se encontró con Nintendo 64/GameCube. Ya veremos porque tampoco veo a la competencia hacerle pupa con tema de precios. Más bien los veo subirse al carro.
¿Qué hay del posible comunicado de Nintendo hablando sobre los precios?

Es que no sé si es bulo, fake, o hay algo oficial?
570 respuestas
18, 9, 10, 11, 12