› Foros › Off-Topic › Miscelánea
dani_el escribió:Akiles_X escribió:dani_el escribió:Hombre, creo que se sobreentiende que a mayor numero de muertes, tambien mayor numero de lesiones.
Pero es que segun vosotros no hay lesiones porque no hay peligro ninguno.
El numero de lesiones por choque de bici y peaton y su gravedad es ridicula si la comparamos con la otra opcion que es el numero de muertos y heridos cuando una bici tiene que circular por la calzada.
Lo ideal siempre es el carril bici, pero a falta de este la calzada casi siempre es mas peligrosa que la acera para circular.
dani_el escribió:...
Akiles_X escribió:dani_el escribió:...
El problema es que en la acera no hay preferencias ni normas de circulacion por lo tanto habria que legislar o dejarlo como el salvaje oeste
dani_el escribió:Akiles_X escribió:dani_el escribió:...
El problema es que en la acera no hay preferencias ni normas de circulacion por lo tanto habria que legislar o dejarlo como el salvaje oeste
Pero no estamos hablando de meter motos o coches, es una bici. En los carriles bici tampoco hay normas de circulacion y no pasa nada. De hecho de siempre las bicis han ido por la acera y los incidente relacionados con ciclistas en la acera son minimos.
Recordemos que la bici no es un vehiculo motorizado, no es una moto o un coche, no caigamos en equipararles.
De hecho se parece mas a un patinete o a una silla de ruedas, y no pretendemos que estos tengan las mismas normas que un camion de 40 toneladas.
Akiles_X escribió:
Que tu no conozcas las normas de circulacion en carriles bici (que son las mismas que en el resto de vias) no significa que no existan (acaso puedes circular en sentido contrario por un carril-bici con dos sentidos delimitados?
Nos sabemos las normas que queremos y las usamos cuando nos viene en gana.
dani_el escribió:Akiles_X escribió:
Que tu no conozcas las normas de circulacion en carriles bici (que son las mismas que en el resto de vias) no significa que no existan (acaso puedes circular en sentido contrario por un carril-bici con dos sentidos delimitados?
Nos sabemos las normas que queremos y las usamos cuando nos viene en gana.
Si nos ponemos con eso tambien hay normas de ciculacion en las aceras, tienes pasos de peatones![]()
Pero para tu informacion si que puedes circular por el sentido contrario en un carril bici de dos sentidos para llegar a tu destino, recuerda que las bicis no son como los coches. Ademas de que esos carriles bicis son una basura a extinguir. Esta demostado que no funcionan, demasiado estrechos y poco flexibles.
Pero vamos, en un carril bici me refiero a que tienes practicamente las mismas normas de circulacion que en una acera, no hay cedas, stops preferencia en cruces, normativa de adelantamientos etc..
En fin, ¿por que tanto odio para con las bicis que quieres extinguirlas?![]()
![]()
![]()
Mrcolin escribió:En los carriles bici de mi zona, no puedes ir en sentido contrario. Tienes flechas que señalan la dirección en la que debes ir en cada uno de los sentidos del carril bici. Además en los semáforos (en algunos al menos) hay una señal de peatón y de bici que te informa cuando puede o no cruzar. Nose si hay algúna señal más pintada sobre el carril, ahora no recuerdo (tampoco voy muy a menudo en bici jeje).
Yo creo que en poblado, a falta que lo organicen un poco, es mejor que las bicis vayan por la carretera que por la acera (no me imagino bicicletas por la acera de la Gran Vía de Madrid en épocas en las que eso se llena, sin embargo por la carretera mientras que cumplan las mismas normas que los coches o que una moto no debería haber demasiados problemas).
Básicamente la solución planteada para Copenhague se puede resumir en 4 tipos:
Velocidades de 10-30 km/h.: Espacio compartido para vehículos motorizados y bicicletas.
Velocidades de 40 km/h.: Carril bici pintados en la calzada.
Velocidades de 50-60 km/h.: Carril bici separados de la calzada por un bordillo.
Velocidades de 70-130 km/h.: Carril bici completamente segregados por una mediana.
dani_el escribió:Akiles_X escribió:
Que tu no conozcas las normas de circulacion en carriles bici (que son las mismas que en el resto de vias) no significa que no existan (acaso puedes circular en sentido contrario por un carril-bici con dos sentidos delimitados?
Nos sabemos las normas que queremos y las usamos cuando nos viene en gana.
Si nos ponemos con eso tambien hay normas de ciculacion en las aceras, tienes pasos de peatones![]()
Pero para tu informacion si que puedes circular por el sentido contrario en un carril bici de dos sentidos para llegar a tu destino, recuerda que las bicis no son como los coches. Ademas de que esos carriles bicis son una basura a extinguir. Esta demostado que no funcionan, demasiado estrechos y poco flexibles.
Pero vamos, en un carril bici me refiero a que tienes practicamente las mismas normas de circulacion que en una acera, no hay cedas, stops preferencia en cruces, normativa de adelantamientos etc..
En fin, ¿por que tanto odio para con las bicis que quieres extinguirlas?![]()
![]()
![]()
dani_el escribió:Mrcolin escribió:En los carriles bici de mi zona, no puedes ir en sentido contrario. Tienes flechas que señalan la dirección en la que debes ir en cada uno de los sentidos del carril bici. Además en los semáforos (en algunos al menos) hay una señal de peatón y de bici que te informa cuando puede o no cruzar. Nose si hay algúna señal más pintada sobre el carril, ahora no recuerdo (tampoco voy muy a menudo en bici jeje).
Yo creo que en poblado, a falta que lo organicen un poco, es mejor que las bicis vayan por la carretera que por la acera (no me imagino bicicletas por la acera de la Gran Vía de Madrid en épocas en las que eso se llena, sin embargo por la carretera mientras que cumplan las mismas normas que los coches o que una moto no debería haber demasiados problemas).
si, si eso tienes que cumplirlo, pero para llegar a tu destino en en tramo ultimo puedes pisar perfectamente el sentido opuesto. Recordemos que con las bicis no estas tan atado a una via como con el coche. Los parquings estan en aceras, o tienes que subirla al portal de tu casa o lo que sea.
A lo segundo, no deberia, pero la practica es que si que da problemas, da muchos heridos y muertos, cosa que por la acera no da. Es simplemente una cuestion se seguridad, si queremos o no queremos que muera gente o quede tullida.
Mrcolin escribió:demás creo, no lo se seguro, que no es legal hacer eso
Akiles_X escribió:Joder, como os gusta retorcer el lenguaje, los pasos de peatones no son aceras, es carretera y si quieres cruzarla sigue las normas. Sobre lo de sentido contrario del carril-bici no hay por donde cogerlo, como tampoco lo de que tienen practicamente las mismas normas que las aceras porque las aceras no son vias de circulacion de vehiculos.
Mas de uno deberiais volcer a la autoescuela a que os enseñen las normas basicas porque estais demostrando que no teneis ni idea y luego vais de profetas criticando a los vehiculos a motor por saltarse el codigo de circulacion, el mismo que vosotros os fumais.
amchacon escribió:¿En serio? Pero si teneís más del 50% del espacio, y en las avenidas llegaís al 80%. Mientras que nosotros solemos tener el 0-10%.
Un carril bici tampoco ocupa mucho (la mitad que un carril normal), ir por la acera no es una opción, es una chapuza debida a falta de infraestructuras.
dani_el escribió:Akiles_X escribió:Joder, como os gusta retorcer el lenguaje, los pasos de peatones no son aceras, es carretera y si quieres cruzarla sigue las normas. Sobre lo de sentido contrario del carril-bici no hay por donde cogerlo, como tampoco lo de que tienen practicamente las mismas normas que las aceras porque las aceras no son vias de circulacion de vehiculos.
Mas de uno deberiais volcer a la autoescuela a que os enseñen las normas basicas porque estais demostrando que no teneis ni idea y luego vais de profetas criticando a los vehiculos a motor por saltarse el codigo de circulacion, el mismo que vosotros os fumais.
No hay porque enfadarse.
Yo no tengo porque haber ido a la autoescuela, y puedo perfectamente ir en bici por un carril bici.
¿Hay Stops? ¿Hay cedas? ¿Hay que adelantar siempre por la izquierda? ¿Hay que circular con preferencia por la derecha? ¿Estan reguladas las rotondas?
No comparemos el extensisimo codigo de circulacion. Con las normas basicas para moverse en bici que no son mas que una pequeñisima ampliacion a lo que viene siendo una mobilidad peatonal. De hecho es que no estan en el mismo documento. Las normas de mobilidad ciclista son normas urbanas, que las regula cada ciudad al igual que puede regular normas para peatones, mientras que el codigo de circulacion es estatal y viene de la DGT. En mi ciudad las normas para ir en bici pueden ser distintas a la tuya, pero el codigo de circulacion sera el mismo.
De hecho tu mismo has dicho uno de los problemas: "vuelvete a la autoescuela". Es que un ciclista no tiene porque haber ido a la autoescuela. No tiene porque conocer el codigo de circulacion. Por esto mismo no es normal que pueda y deba ir por una via que exhige el cumplimiento de ese codigo, tu mismo te das cuenta de que no tiene sentido.
Es es el problema, es un vehiculo del palo de un monopatin o una silla de ruedas, algo que puede llevar cualquiera, de cualquier edad y sin necesidad de aprobar un examen para tener una licencia que garantice el conocimiento del complejo cogido de circulacion.
Me sigo repitiendo, no podemos equiparar una bici a un coche o una moto, porque no tiene NADA que ver, nada. Ni en velocidades, ni en masa, ni en peligrosidad, ni en contaminacion, en nada. Solo se parecen en que tienen ruedas.
@Mrcolin http://www.lasprovincias.es/20111109/mas-actualidad/sociedad/trafico-motos-arcen-atasco-201111091033.html Esos zigzageos creo que si que estan permitidos, y no veo el problema en ellos, estando todos parados en un semaforo no hay peligro![]()
De todas formas, mas que con control, si directamente las bicis no circularan por la calzada en vias rapidas el numero de accidentes seria directamente 0, es mucho mas sencillo asi.
GXY escribió:
tu conduces? te haces una idea de la cantidad de coches, furgonetas, camiones y autobuses que hay? lo has comparado con el numero de gente que circula en bicicleta? (que circula, no que pasea un fin de semana de cada tres o cuatro).
comparativamente al uso, los vehiculos deberian tener no el 50% o el 80%, sino el 99,9% de todo el espacio, incluido el que ocupan los vehiculos aparcados y los espacios habilitados (paradas y carriles de bus y taxi, carriles bici, zonas de aparcamiento regulado, etc)
ElHobbit escribió:Quien no vea que el unico interés que tiene la DGT es hacer caja cobrando matriculaciones, seguros y mierdas con las bicis es que no sabe en que país vive.
GXY escribió:amchacon escribió:¿En serio? Pero si teneís más del 50% del espacio, y en las avenidas llegaís al 80%. Mientras que nosotros solemos tener el 0-10%.
Un carril bici tampoco ocupa mucho (la mitad que un carril normal), ir por la acera no es una opción, es una chapuza debida a falta de infraestructuras.
tu conduces? te haces una idea de la cantidad de coches, furgonetas, camiones y autobuses que hay? lo has comparado con el numero de gente que circula en bicicleta? (que circula, no que pasea un fin de semana de cada tres o cuatro).
comparativamente al uso, los vehiculos deberian tener no el 50% o el 80%, sino el 99,9% de todo el espacio, incluido el que ocupan los vehiculos aparcados y los espacios habilitados (paradas y carriles de bus y taxi, carriles bici, zonas de aparcamiento regulado, etc). eso solo para circular (ir de A a B), sin contar aparcar ni espacios de parada ni nada. y con todo eso, seguiria faltando. especialmente en los centros peatonalizados y en las entradas y salidas mal dimensionadas (que son mas del 50% de las que hay).
particularmente no me apetece pasar la conversacion a ¿y porque se usa tanto los vehiculos? porque al caso es una discusion sin sentido y cuya solucion requiere un cambio de arriba a abajo en muchas cosas que no son especificamente los vehiculos y las vias, empezando por la movilidad geografica laboral. a mas movilidad geografica laboral, mas vehiculos circulando. le decimos a los empresarios del mundo que se olviden de la movilidad geografica y solo contraten a personas que puedan desplazarse caminando (2-4km como mucho) o en bici (5-10km) de su centro de trabajo?. ya decia yo...![]()
imaginar soluciones es muy bonito pero implementarlas y que funcionen, no tanto. el hecho es que los vehiculos estan ahi, no van a desaparecer. son cada vez mas y en cambio cada vez restringimos mas su utilizacion. no hace falta ser ingeniero de laboratorio de propulsion a chorro para adivinar que ahi hay un problema, y la solucion a ese problema, al menos de entrada, no es "mas carriles bici". y menos metidos dentro de la calzada.
en serio, si no has circulado por el centro de cualquier nucleo de poblacion minimamente grande (con uno de 15 o 20mil habitantes, ya vale) al menos un par de meses... no te puedes hacer idea de hasta que punto es incomodo hacerlo, y cuanto mayor es el nucleo de poblacion, el recorrido a hacer en su interior y las restricciones que se les aplican (carriles especificos, zonas peatonales, etc) tanto mas incomodo y frustrante es hacerlo.
si no lo has hecho, hazlo 3 meses y vienes y me dices que la solucion es no usar el coche. perfecta para el que se lo pueda permitir. mala para el que lo necesite le pongas la solucion que le pongas, que si usa el coche, no es por gusto, te lo puedo asegurar. es porque es la opcion menos mala.
si lo has hecho, entonces sabes perfectamente de lo que estoy hablando y deberiamos estar de acuerdo en este punto.
dani_el escribió:Yo no tengo porque haber ido a la autoescuela, y puedo perfectamente ir en bici por un carril bici.
dani_el escribió:¿Hay Stops? ¿Hay cedas? ¿Hay que adelantar siempre por la izquierda? ¿Hay que circular con preferencia por la derecha? ¿Estan reguladas las rotondas?
dani_el escribió:En mi ciudad las normas para ir en bici pueden ser distintas a la tuya, pero el codigo de circulacion sera el mismo.
GXY escribió:ElHobbit escribió:Quien no vea que el unico interés que tiene la DGT es hacer caja cobrando matriculaciones, seguros y mierdas con las bicis es que no sabe en que país vive.
no sabia que todas las compañias de seguros pertenecian a la DGT xD
edit
@dani_el
1/3 de una ciudad de 100.000 personas son 33.000 personas. contando a 2 personas por vehiculo (que ya te digo que la estadistica sale a menos) eso son 16.500 vehiculos.
tu piensas que cualquier ciudad de 100.000 habitantes esta preparada para que circulen y aparquen en ella 16.500 vehiculos? ya te digo yo que no, ni la mitad de esa cifra.
si otro 1/3 son las personas que circulan en transportes publicos, y ponemos de ejemplo una ciudad donde NO haya metro (que entre las que no son metropolis de mas de 1M de habitantes, son la grandisima mayoria)... ese 1/3 lo tienes que meter en autobuses, que tambien circulan por las mismas vias, y tienen que ir y volver. asi que para el ejemplo de la ciudad de 100mil habitantes, son 66mil personas viajando. en un autobus con todas las plazas sentadas ocupadas y a reventar de gente metida de pie, caben a lo mejor 100 personas. eso son 660 autobuses, o 330 si cuentas coincidencia perfecta de los viajes de ida y vuelta de todos los usuarios (que tampoco existe). eso lo tienes que sumar a los 16.500 vehiculos de antes, y sumale furgonetas y camiones otro monton (y eso va añadido a lo demas, que los conductores normalmente no se llevan sus vehiculos a casa, y no pueden aparecerse como harry potter, ni enviarse por email al centro de trabajo).
lo pongas como lo pongas hay toneladas de vehiculos en las ciudades, la tendencia es que haya todavia mas, y la tendencia en otros aspectos no invita al optimismo de que tengan que dejar de usarlos.
las bicicletas para que fueran "la solucion" las tendria que usar, al menos, el 50% de la poblacion. eso no ocurre ni en holanda, ni en china, ni en ninguna parte. y aqui en españa no las usa (como medio de transporte habitual) ni el 1% de usuarios de las vias publicas, y no pongo 0,1% o menos por querer asegurarme sin cifras delante.
GXY escribió:@amchacon
1.- si no usas el coche es porque puedes permitirte no hacerlo. mucha gente no puede permitirselo por diversos motivos. yo estuve 7 años trabajando de 9pm a 5am en una zona turistica. ¿te describo las opciones de transporte publico que tenia por aquel entonces? es un resumen muy rapido. de 4 letras: T·A·X·I. imaginatelo para ir y volver 5 dias a la semana 7km de distancia, el ultimo km y medio de esa distancia en el viaje de vuelta cuesta arriba y con mala iluminacion y peor señalizacion horizontal. con lo cual la bicicleta tambien descartada. y eso es solo un caso practico.
la realidad es esa: si las vias estan colapsadas de coches y cualquier cosa que pongas se colapsa es porque la gente los tiene que usar, y los TIENE que usar. si implementamos 100 medidas realmente eficientes para que no TENGAN que usar el coche porque otros medios les salen igual de eficientes y economicos o mas que mover el coche, entonces no moveran el coche, como haces tu, pero eso no puedes obligarselo a la gente sin que existan esas medidas, y ya te digo yo que no existen.
GXY escribió:2.- mirate estadisticas de vehiculos acerca de holanda, igual te caes de culo.
amchacon escribió:GXY escribió:@amchacon
1.- si no usas el coche es porque puedes permitirte no hacerlo. mucha gente no puede permitirselo por diversos motivos. yo estuve 7 años trabajando de 9pm a 5am en una zona turistica. ¿te describo las opciones de transporte publico que tenia por aquel entonces? es un resumen muy rapido. de 4 letras: T·A·X·I. imaginatelo para ir y volver 5 dias a la semana 7km de distancia, el ultimo km y medio de esa distancia en el viaje de vuelta cuesta arriba y con mala iluminacion y peor señalizacion horizontal. con lo cual la bicicleta tambien descartada. y eso es solo un caso practico.
la realidad es esa: si las vias estan colapsadas de coches y cualquier cosa que pongas se colapsa es porque la gente los tiene que usar, y los TIENE que usar. si implementamos 100 medidas realmente eficientes para que no TENGAN que usar el coche porque otros medios les salen igual de eficientes y economicos o mas que mover el coche, entonces no moveran el coche, como haces tu, pero eso no puedes obligarselo a la gente sin que existan esas medidas, y ya te digo yo que no existen.
Claro, en ese caso sí, pero no todos los casos sí. Anda que no es habitual el que coje el coche para recorrerse 3 km.
Yo he dicho reducirlo, no eliminarlo.GXY escribió:2.- mirate estadisticas de vehiculos acerca de holanda, igual te caes de culo.
Un 30%, en amsterdan llega al 40%. No tanto como me gustaría, pero no está nada mal, como poco nos da una paliza.
Mira las calzadas por google street view y flipa como son. Carriles bici a ambos lados de la calzada en casi todos sitios, en españa es impensable, pues equivaldría a quitarle carriles a la circulación.
Lo quieras o no, la tendencia va a ser a eliminar el coche de las ciudades (al menos del centro). En Madrid ya pasa (calles cortadas a no-residentes) y cada año que vuelvo a córdoba me encuentro más calles peatonales.
En las últimas dos décadas, el número de personas que se mueven a diario en bicicleta ha incrementado un 40%, logrando que el 32% de los trayectos realizados por la ciudad se hagan en este medio, frente al 22% que apuntan los coches.
GXY escribió:
pd. me gustaria ver detalles de ese "30-40%" porque dicho asi es muy relativo
ppd. para españa seria perfecto no tener que pagarle ni un euro a ninguna petrolera. demagogias las justas.
El 30% de los españoles usa el transporte público. Esta cifra sitúa a la población española entre las personas que más usan el transporte público en Europa, donde la media es del 21%.
El vehículo privado es el modo dominante en la mayoría de las áreas para desplazamientos por cualquier motivo (32-53%). La marcha a pie es el segundo en importancia (30-45%), especialmente en ciudades pequeñas y medianas.
Para desplazamientos por motivo de trabajo, se utiliza aún más el coche, sobre todo en áreas pequeñas y medianas (mayor del 60%). En áreas como Madrid y Barcelona, el uso del coche no supera del 45%, por lo que el transporte público es más utilizado que en resto de las áreas (40% en Madrid y 24% en Barcelona). Los viajes a pie tienen unos rangos muy aceptables (15- 25%).
En cambio, para desplazamientos por motivos distintos del trabajo (ocio, compras, visitas) es la marcha a pie la que tiene mayor peso (40-50%), y en las grandes áreas también tienen mucha importancia los viajes en transporte público (25-30%).
A esto se añade el que Madrid sea la ciudad que registra el mayor índice de motorización, con 500 turismos por 1.000 habitantes. En el último lugar se encuentra Zaragoza con 359 turismos por 1.000 habitantes.
amchacon escribió:Pues que es una idea que no tiene sentido, pues partimos de la idea que la bici no debería estar en la calzada.
Lo que hay que hacer es una red nacional de vías ciclistas.
dani_el escribió:Es lo normal, por ingresos no todo el mundo puede permitirse desplazamientos continuos en coche.
amchacon escribió:1. Si un ciclista va por la acera, debe recordar que los peatones tienen preferencia. Un buen ciclista pasa desapercibido en la acera.
2. Motos y bicicletas no son iguales, la bici no tiene ni la misma aceleración ni la misma velocidad que un coche.
3. Lo normal sería que la bici tuviese su carril...
erflojo escribió:clarooooy ya de paso imponemos matriculas y seguro a los patines (si es de linea mas caro), patinetes, botines con cámara de aire y trineos (para los del norte). Todo sea por rob...digo... por nuestra seguridad.
GXY escribió:amchacon escribió:¿En serio? Pero si teneís más del 50% del espacio, y en las avenidas llegaís al 80%. Mientras que nosotros solemos tener el 0-10%.
Un carril bici tampoco ocupa mucho (la mitad que un carril normal), ir por la acera no es una opción, es una chapuza debida a falta de infraestructuras.
tu conduces? te haces una idea de la cantidad de coches, furgonetas, camiones y autobuses que hay? lo has comparado con el numero de gente que circula en bicicleta? (que circula, no que pasea un fin de semana de cada tres o cuatro).
comparativamente al uso, los vehiculos deberian tener no el 50% o el 80%, sino el 99,9% de todo el espacio, incluido el que ocupan los vehiculos aparcados y los espacios habilitados (paradas y carriles de bus y taxi, carriles bici, zonas de aparcamiento regulado, etc). eso solo para circular (ir de A a B), sin contar aparcar ni espacios de parada ni nada. y con todo eso, seguiria faltando. especialmente en los centros peatonalizados y en las entradas y salidas mal dimensionadas (que son mas del 50% de las que hay).
particularmente no me apetece pasar la conversacion a ¿y porque se usa tanto los vehiculos? porque al caso es una discusion sin sentido y cuya solucion requiere un cambio de arriba a abajo en muchas cosas que no son especificamente los vehiculos y las vias, empezando por la movilidad geografica laboral. a mas movilidad geografica laboral, mas vehiculos circulando. le decimos a los empresarios del mundo que se olviden de la movilidad geografica y solo contraten a personas que puedan desplazarse caminando (2-4km como mucho) o en bici (5-10km) de su centro de trabajo?. ya decia yo...![]()
imaginar soluciones es muy bonito pero implementarlas y que funcionen, no tanto. el hecho es que los vehiculos estan ahi, no van a desaparecer. son cada vez mas y en cambio cada vez restringimos mas su utilizacion. no hace falta ser ingeniero de laboratorio de propulsion a chorro para adivinar que ahi hay un problema, y la solucion a ese problema, al menos de entrada, no es "mas carriles bici". y menos metidos dentro de la calzada.
en serio, si no has circulado por el centro de cualquier nucleo de poblacion minimamente grande (con uno de 15 o 20mil habitantes, ya vale) al menos un par de meses... no te puedes hacer idea de hasta que punto es incomodo hacerlo, y cuanto mayor es el nucleo de poblacion, el recorrido a hacer en su interior y las restricciones que se les aplican (carriles especificos, zonas peatonales, etc) tanto mas incomodo y frustrante es hacerlo.
si no lo has hecho, hazlo 3 meses y vienes y me dices que la solucion es no usar el coche. perfecta para el que se lo pueda permitir. mala para el que lo necesite le pongas la solucion que le pongas, que si usa el coche, no es por gusto, te lo puedo asegurar. es porque es la opcion menos mala.
si lo has hecho, entonces sabes perfectamente de lo que estoy hablando y deberiamos estar de acuerdo en este punto.
Nagaroth escribió:En mi opinión algo hay que hacer con la situación actual (aunque no digo que tenga que ser necesariamente lo que sopesa tráfico).
Lo que no puede ser es que un fulano en bici se ponga a cruzar por un paso de peatones para a continuación en la siguiente calle ir por la calzada como si fuera un vehículo más pero saltándose los semáforos en rojo (y esto lo he visto en vivo más de una vez).
Para las bicis hoy por hoy no hay regulación que valga y cada cual hace lo que le sale de los huevos según el momento, siendo esto en mi opinión el origen de todos los problemas (sobre todo en ciudad). Se pide respeto para los ciclistas pero luego muchos de ellos no tienen ninguno por los demás.
BeRReKà escribió:A mí ya me da igual lo que hagan con las bicicletas, pero al menos si van por la calzada como mínimo que alguien les obligue a cumplir las normas de tráfico y que lleven seguro.
Se me hace intolerable esperar para adelantar a que haya espacio suficiente para dejar 1,5M y que después me vuelvan a adelantar, sin dejar absolutamente ningún espacio y con el semáforo en rojo.
dani_el escribió:BeRReKà escribió:A mí ya me da igual lo que hagan con las bicicletas, pero al menos si van por la calzada como mínimo que alguien les obligue a cumplir las normas de tráfico y que lleven seguro.
Se me hace intolerable esperar para adelantar a que haya espacio suficiente para dejar 1,5M y que después me vuelvan a adelantar, sin dejar absolutamente ningún espacio y con el semáforo en rojo.
Esto de adelantar en los semaforos hasta la "pole position", zigzageando entre coches. Creo que lo aprobo la DGT hace unos años para bicis y motos. En virtud de desahogar los atascos.
Creo, he leido las noticias pero no me he puesto a buscarlo en el codigo de circulacion
fonsiyu escribió:Yo veo bien que se pueda multar a los ciclistas (desconozco si a dia de se puede multar a un bicivolador), porque macho algunos van por la calle como si fueran por un camino en el campo.
Y luego los que no se paran en los semaforos, que igual se piensan que tienen un don divino.
Y lo del seguro, hasta cierto punto lo veo bien, porque ahora un tio en bici se da contra mi coche (culpa de él claro), me peta un faro, y a ver quien coño me lo paga. Porque claro como el tio sea insolvente me voy a comer dos putas mierdas (y aunque no lo sea).
Space_Harrier escribió:fonsiyu escribió:Yo veo bien que se pueda multar a los ciclistas (desconozco si a dia de se puede multar a un bicivolador), porque macho algunos van por la calle como si fueran por un camino en el campo.
Y luego los que no se paran en los semaforos, que igual se piensan que tienen un don divino.
Y lo del seguro, hasta cierto punto lo veo bien, porque ahora un tio en bici se da contra mi coche (culpa de él claro), me peta un faro, y a ver quien coño me lo paga. Porque claro como el tio sea insolvente me voy a comer dos putas mierdas (y aunque no lo sea).
O las bicies de 5000 euros que si las jode un conductor solo tiene que pagarle el medico o como va el asunto?