Tráfico sopesa que las bicicletas dispongan de matrícula, seguro y licencia para circular

1, 2, 3, 4, 5, 6
dani_el escribió:
Akiles_X escribió:
dani_el escribió:Hombre, creo que se sobreentiende que a mayor numero de muertes, tambien mayor numero de lesiones.


Pero es que segun vosotros no hay lesiones porque no hay peligro ninguno.

El numero de lesiones por choque de bici y peaton y su gravedad es ridicula si la comparamos con la otra opcion que es el numero de muertos y heridos cuando una bici tiene que circular por la calzada.

Lo ideal siempre es el carril bici, pero a falta de este la calzada casi siempre es mas peligrosa que la acera para circular.


Mas peligrosa para el ciclista y si va por la acera mas peligrosa para el peaton, la unica diferencia es que el peaton no tiene porque estar pendiente de las bicicletas puesto que no es por donde tienen que circular. Tampoco entiendo lo de maldecir al resto de vehiculos puesto que las motos tambien tienen carroceria humana, ademas alcanzan velocidades segun vosotros mortales, estos dos factores deberian hacer que la moto fuera un medio mucho mas mortal que la bici y sin embargo no lo es (en porcentajes, no en numeros absolutos que os veo venir).

Aqui lo que veo es que se demoniza todo lo que no es una bicicleta, si los peatones van por el carril bici, mal;si las biciletas van por la calzada con el resto de vehiculos, mal; que si van por la acera cuando no pueden segun reglamento, bien.
1. Si un ciclista va por la acera, debe recordar que los peatones tienen preferencia. Un buen ciclista pasa desapercibido en la acera.

2. Motos y bicicletas no son iguales, la bici no tiene ni la misma aceleración ni la misma velocidad que un coche.

3. Lo normal sería que la bici tuviese su carril...
Joder al fin hacen algo con cabeza, la situacion se estaba volviendo insostenible con el festival de algunos por las calles y avenidas.

Imagino que estamos hablando para circular por vias con vehiculos claro.
Yo ahora estoy valorando una cosa...

¿Que tal veriais esas medidas para el uso de lo que podriamos llamar: "Bicicleta de carretera"? es decir una serie de licencias y cosas para las bicicletas que quieran ir por carretera o calzada urbana.

Digo quieren, porque para poder hacer esto yo considero que automaticamente se deberia permitir a toda bicicleta que no quiera sacarse esas medidas a circular por la acera en caso de que no hubiera carril bici.

¿Se entiende el concepto?

Asi los ciclistas que quieran circular por carretera deberan conocer bien las normas de seguridad vial y tener responsabilidad para con ellas. Pero quien no quiera tener ese nivel puede ir perfectamente tranquilo por la acera como si fuera un peaton más. Y por supuesto si hay carril bici por el carril bici XD

Y añadir que en vias lentas de 20-30Km/h permitir circular a las bicis de carretera y a las normales porque bueno, a escasas velocidades sigo pensando que la convivencia es lo ideal.

En parte lo digo porque yo detesto ir por la calzada, pero no se que pensaran los ciclistas que les guste ir por ella [+risas]

@amchacon ??
Pues que es una idea que no tiene sentido, pues partimos de la idea que la bici no debería estar en la calzada.

Lo que hay que hacer es una red nacional de vías ciclistas.
vendo tarifa plana para poder respirar todo lo que quieras sin límites!!!! 49,99€* al mes













* iva no incluido
dani_el escribió:...


El problema es que en la acera no hay preferencias ni normas de circulacion por lo tanto habria que legislar o dejarlo como el salvaje oeste
Akiles_X escribió:
dani_el escribió:...


El problema es que en la acera no hay preferencias ni normas de circulacion por lo tanto habria que legislar o dejarlo como el salvaje oeste



Pero no estamos hablando de meter motos o coches, es una bici. En los carriles bici tampoco hay normas de circulacion y no pasa nada. De hecho de siempre las bicis han ido por la acera y los incidente relacionados con ciclistas en la acera son minimos.

Recordemos que la bici no es un vehiculo motorizado, no es una moto o un coche, no caigamos en equipararles.

De hecho se parece mas a un patinete o a una silla de ruedas, y no pretendemos que estos tengan las mismas normas que un camion de 40 toneladas.
dani_el escribió:
Akiles_X escribió:
dani_el escribió:...


El problema es que en la acera no hay preferencias ni normas de circulacion por lo tanto habria que legislar o dejarlo como el salvaje oeste



Pero no estamos hablando de meter motos o coches, es una bici. En los carriles bici tampoco hay normas de circulacion y no pasa nada. De hecho de siempre las bicis han ido por la acera y los incidente relacionados con ciclistas en la acera son minimos.

Recordemos que la bici no es un vehiculo motorizado, no es una moto o un coche, no caigamos en equipararles.

De hecho se parece mas a un patinete o a una silla de ruedas, y no pretendemos que estos tengan las mismas normas que un camion de 40 toneladas.


Que tu no conozcas las normas de circulacion en carriles bici (que son las mismas que en el resto de vias) no significa que no existan (acaso puedes circular en sentido contrario por un carril-bici con dos sentidos delimitados?

Nos sabemos las normas que queremos y las usamos cuando nos viene en gana.
Parece una noticia falsa o algo, y es lo que por desgracia no parece, que se dejen de estas absurdeces y pongan carriles bicis en condiciones!
Akiles_X escribió:
Que tu no conozcas las normas de circulacion en carriles bici (que son las mismas que en el resto de vias) no significa que no existan (acaso puedes circular en sentido contrario por un carril-bici con dos sentidos delimitados?

Nos sabemos las normas que queremos y las usamos cuando nos viene en gana.


Si nos ponemos con eso tambien hay normas de ciculacion en las aceras, tienes pasos de peatones [rtfm]

Pero para tu informacion si que puedes circular por el sentido contrario en un carril bici de dos sentidos para llegar a tu destino, recuerda que las bicis no son como los coches. Ademas de que esos carriles bicis son una basura a extinguir. Esta demostado que no funcionan, demasiado estrechos y poco flexibles.

Pero vamos, en un carril bici me refiero a que tienes practicamente las mismas normas de circulacion que en una acera, no hay cedas, stops preferencia en cruces, normativa de adelantamientos etc..

En fin, ¿por que tanto odio para con las bicis que quieres extinguirlas? :-? :-? :-? :-?
dani_el escribió:
Akiles_X escribió:
Que tu no conozcas las normas de circulacion en carriles bici (que son las mismas que en el resto de vias) no significa que no existan (acaso puedes circular en sentido contrario por un carril-bici con dos sentidos delimitados?

Nos sabemos las normas que queremos y las usamos cuando nos viene en gana.


Si nos ponemos con eso tambien hay normas de ciculacion en las aceras, tienes pasos de peatones [rtfm]

Pero para tu informacion si que puedes circular por el sentido contrario en un carril bici de dos sentidos para llegar a tu destino, recuerda que las bicis no son como los coches. Ademas de que esos carriles bicis son una basura a extinguir. Esta demostado que no funcionan, demasiado estrechos y poco flexibles.

Pero vamos, en un carril bici me refiero a que tienes practicamente las mismas normas de circulacion que en una acera, no hay cedas, stops preferencia en cruces, normativa de adelantamientos etc..

En fin, ¿por que tanto odio para con las bicis que quieres extinguirlas? :-? :-? :-? :-?


En los carriles bici de mi zona, no puedes ir en sentido contrario. Tienes flechas que señalan la dirección en la que debes ir en cada uno de los sentidos del carril bici. Además en los semáforos (en algunos al menos) hay una señal de peatón y de bici que te informa cuando puede o no cruzar. Nose si hay algúna señal más pintada sobre el carril, ahora no recuerdo (tampoco voy muy a menudo en bici jeje).

Yo creo que en poblado, a falta que lo organicen un poco, es mejor que las bicis vayan por la carretera que por la acera (no me imagino bicicletas por la acera de la Gran Vía de Madrid en épocas en las que eso se llena, sin embargo por la carretera mientras que cumplan las mismas normas que los coches o que una moto no debería haber demasiados problemas).
Mrcolin escribió:En los carriles bici de mi zona, no puedes ir en sentido contrario. Tienes flechas que señalan la dirección en la que debes ir en cada uno de los sentidos del carril bici. Además en los semáforos (en algunos al menos) hay una señal de peatón y de bici que te informa cuando puede o no cruzar. Nose si hay algúna señal más pintada sobre el carril, ahora no recuerdo (tampoco voy muy a menudo en bici jeje).

Yo creo que en poblado, a falta que lo organicen un poco, es mejor que las bicis vayan por la carretera que por la acera (no me imagino bicicletas por la acera de la Gran Vía de Madrid en épocas en las que eso se llena, sin embargo por la carretera mientras que cumplan las mismas normas que los coches o que una moto no debería haber demasiados problemas).


si, si eso tienes que cumplirlo, pero para llegar a tu destino en en tramo ultimo puedes pisar perfectamente el sentido opuesto. Recordemos que con las bicis no estas tan atado a una via como con el coche. Los parquings estan en aceras, o tienes que subirla al portal de tu casa o lo que sea.

A lo segundo, no deberia, pero la practica es que si que da problemas, da muchos heridos y muertos, cosa que por la acera no da. Es simplemente una cuestion se seguridad, si queremos o no queremos que muera gente o quede tullida.


Os voy a poner un ejemplo de mobilidad de cual es el plan a seguir en Copenhague.

Básicamente la solución planteada para Copenhague se puede resumir en 4 tipos:

Velocidades de 10-30 km/h.: Espacio compartido para vehículos motorizados y bicicletas.
Velocidades de 40 km/h.: Carril bici pintados en la calzada.
Velocidades de 50-60 km/h.: Carril bici separados de la calzada por un bordillo.
Velocidades de 70-130 km/h.: Carril bici completamente segregados por una mediana.
dani_el escribió:
Akiles_X escribió:
Que tu no conozcas las normas de circulacion en carriles bici (que son las mismas que en el resto de vias) no significa que no existan (acaso puedes circular en sentido contrario por un carril-bici con dos sentidos delimitados?

Nos sabemos las normas que queremos y las usamos cuando nos viene en gana.


Si nos ponemos con eso tambien hay normas de ciculacion en las aceras, tienes pasos de peatones [rtfm]

Pero para tu informacion si que puedes circular por el sentido contrario en un carril bici de dos sentidos para llegar a tu destino, recuerda que las bicis no son como los coches. Ademas de que esos carriles bicis son una basura a extinguir. Esta demostado que no funcionan, demasiado estrechos y poco flexibles.

Pero vamos, en un carril bici me refiero a que tienes practicamente las mismas normas de circulacion que en una acera, no hay cedas, stops preferencia en cruces, normativa de adelantamientos etc..

En fin, ¿por que tanto odio para con las bicis que quieres extinguirlas? :-? :-? :-? :-?



Joder, como os gusta retorcer el lenguaje, los pasos de peatones no son aceras, es carretera y si quieres cruzarla sigue las normas. Sobre lo de sentido contrario del carril-bici no hay por donde cogerlo, como tampoco lo de que tienen practicamente las mismas normas que las aceras porque las aceras no son vias de circulacion de vehiculos.

Mas de uno deberiais volcer a la autoescuela a que os enseñen las normas basicas porque estais demostrando que no teneis ni idea y luego vais de profetas criticando a los vehiculos a motor por saltarse el codigo de circulacion, el mismo que vosotros os fumais.
dani_el escribió:
Mrcolin escribió:En los carriles bici de mi zona, no puedes ir en sentido contrario. Tienes flechas que señalan la dirección en la que debes ir en cada uno de los sentidos del carril bici. Además en los semáforos (en algunos al menos) hay una señal de peatón y de bici que te informa cuando puede o no cruzar. Nose si hay algúna señal más pintada sobre el carril, ahora no recuerdo (tampoco voy muy a menudo en bici jeje).

Yo creo que en poblado, a falta que lo organicen un poco, es mejor que las bicis vayan por la carretera que por la acera (no me imagino bicicletas por la acera de la Gran Vía de Madrid en épocas en las que eso se llena, sin embargo por la carretera mientras que cumplan las mismas normas que los coches o que una moto no debería haber demasiados problemas).


si, si eso tienes que cumplirlo, pero para llegar a tu destino en en tramo ultimo puedes pisar perfectamente el sentido opuesto. Recordemos que con las bicis no estas tan atado a una via como con el coche. Los parquings estan en aceras, o tienes que subirla al portal de tu casa o lo que sea.

A lo segundo, no deberia, pero la practica es que si que da problemas, da muchos heridos y muertos, cosa que por la acera no da. Es simplemente una cuestion se seguridad, si queremos o no queremos que muera gente o quede tullida.


En la práctica es cierto que da más problemas de los que debería, pero también es porque muchas veces los ciclistas (y casi que metería a los motoristas también) van metiendose entre los coches cuando lo que deberían hacer es esperarse detrás del coche que toque.
Por ejemplo en los semáforos las motos y las bicis van haciendo unos zigzag entre los coches que no es ni medio normal (además creo, no lo se seguro, que no es legal hacer eso).

Por eso digo que con un orden, habría muchos menos accidentes de lo que hay y muchos menos problemas
Mrcolin escribió:demás creo, no lo se seguro, que no es legal hacer eso


Por la derecha no es legal en ningun caso, por la izquierda no lo se.
Akiles_X escribió:Joder, como os gusta retorcer el lenguaje, los pasos de peatones no son aceras, es carretera y si quieres cruzarla sigue las normas. Sobre lo de sentido contrario del carril-bici no hay por donde cogerlo, como tampoco lo de que tienen practicamente las mismas normas que las aceras porque las aceras no son vias de circulacion de vehiculos.

Mas de uno deberiais volcer a la autoescuela a que os enseñen las normas basicas porque estais demostrando que no teneis ni idea y luego vais de profetas criticando a los vehiculos a motor por saltarse el codigo de circulacion, el mismo que vosotros os fumais.

No hay porque enfadarse.

Yo no tengo porque haber ido a la autoescuela, y puedo perfectamente ir en bici por un carril bici.

¿Hay Stops? ¿Hay cedas? ¿Hay que adelantar siempre por la izquierda? ¿Hay que circular con preferencia por la derecha? ¿Estan reguladas las rotondas?

No comparemos el extensisimo codigo de circulacion. Con las normas basicas para moverse en bici que no son mas que una pequeñisima ampliacion a lo que viene siendo una mobilidad peatonal. De hecho es que no estan en el mismo documento. Las normas de mobilidad ciclista son normas urbanas, que las regula cada ciudad al igual que puede regular normas para peatones, mientras que el codigo de circulacion es estatal y viene de la DGT. En mi ciudad las normas para ir en bici pueden ser distintas a la tuya, pero el codigo de circulacion sera el mismo.

De hecho tu mismo has dicho uno de los problemas: "vuelvete a la autoescuela". Es que un ciclista no tiene porque haber ido a la autoescuela. No tiene porque conocer el codigo de circulacion. Por esto mismo no es normal que pueda y deba ir por una via que exhige el cumplimiento de ese codigo, tu mismo te das cuenta de que no tiene sentido.

Es es el problema, es un vehiculo del palo de un monopatin o una silla de ruedas, algo que puede llevar cualquiera, de cualquier edad y sin necesidad de aprobar un examen para tener una licencia que garantice el conocimiento del complejo cogido de circulacion.

Me sigo repitiendo, no podemos equiparar una bici a un coche o una moto, porque no tiene NADA que ver, nada. Ni en velocidades, ni en masa, ni en peligrosidad, ni en contaminacion, en nada. Solo se parecen en que tienen ruedas.

@Mrcolin http://www.lasprovincias.es/20111109/mas-actualidad/sociedad/trafico-motos-arcen-atasco-201111091033.html Esos zigzageos creo que si que estan permitidos, y no veo el problema en ellos, estando todos parados en un semaforo no hay peligro :-?
De todas formas, mas que con control, si directamente las bicis no circularan por la calzada en vias rapidas el numero de accidentes seria directamente 0, es mucho mas sencillo asi.
amchacon escribió:¿En serio? Pero si teneís más del 50% del espacio, y en las avenidas llegaís al 80%. Mientras que nosotros solemos tener el 0-10%.

Un carril bici tampoco ocupa mucho (la mitad que un carril normal), ir por la acera no es una opción, es una chapuza debida a falta de infraestructuras.


tu conduces? te haces una idea de la cantidad de coches, furgonetas, camiones y autobuses que hay? lo has comparado con el numero de gente que circula en bicicleta? (que circula, no que pasea un fin de semana de cada tres o cuatro).

comparativamente al uso, los vehiculos deberian tener no el 50% o el 80%, sino el 99,9% de todo el espacio, incluido el que ocupan los vehiculos aparcados y los espacios habilitados (paradas y carriles de bus y taxi, carriles bici, zonas de aparcamiento regulado, etc). eso solo para circular (ir de A a B), sin contar aparcar ni espacios de parada ni nada. y con todo eso, seguiria faltando. especialmente en los centros peatonalizados y en las entradas y salidas mal dimensionadas (que son mas del 50% de las que hay).

particularmente no me apetece pasar la conversacion a ¿y porque se usa tanto los vehiculos? porque al caso es una discusion sin sentido y cuya solucion requiere un cambio de arriba a abajo en muchas cosas que no son especificamente los vehiculos y las vias, empezando por la movilidad geografica laboral. a mas movilidad geografica laboral, mas vehiculos circulando. le decimos a los empresarios del mundo que se olviden de la movilidad geografica y solo contraten a personas que puedan desplazarse caminando (2-4km como mucho) o en bici (5-10km) de su centro de trabajo?. ya decia yo... :o

imaginar soluciones es muy bonito pero implementarlas y que funcionen, no tanto. el hecho es que los vehiculos estan ahi, no van a desaparecer. son cada vez mas y en cambio cada vez restringimos mas su utilizacion. no hace falta ser ingeniero de laboratorio de propulsion a chorro para adivinar que ahi hay un problema, y la solucion a ese problema, al menos de entrada, no es "mas carriles bici". y menos metidos dentro de la calzada.

en serio, si no has circulado por el centro de cualquier nucleo de poblacion minimamente grande (con uno de 15 o 20mil habitantes, ya vale) al menos un par de meses... no te puedes hacer idea de hasta que punto es incomodo hacerlo, y cuanto mayor es el nucleo de poblacion, el recorrido a hacer en su interior y las restricciones que se les aplican (carriles especificos, zonas peatonales, etc) tanto mas incomodo y frustrante es hacerlo.

si no lo has hecho, hazlo 3 meses y vienes y me dices que la solucion es no usar el coche. perfecta para el que se lo pueda permitir. mala para el que lo necesite le pongas la solucion que le pongas, que si usa el coche, no es por gusto, te lo puedo asegurar. es porque es la opcion menos mala.

si lo has hecho, entonces sabes perfectamente de lo que estoy hablando y deberiamos estar de acuerdo en este punto.
dani_el escribió:
Akiles_X escribió:Joder, como os gusta retorcer el lenguaje, los pasos de peatones no son aceras, es carretera y si quieres cruzarla sigue las normas. Sobre lo de sentido contrario del carril-bici no hay por donde cogerlo, como tampoco lo de que tienen practicamente las mismas normas que las aceras porque las aceras no son vias de circulacion de vehiculos.

Mas de uno deberiais volcer a la autoescuela a que os enseñen las normas basicas porque estais demostrando que no teneis ni idea y luego vais de profetas criticando a los vehiculos a motor por saltarse el codigo de circulacion, el mismo que vosotros os fumais.

No hay porque enfadarse.

Yo no tengo porque haber ido a la autoescuela, y puedo perfectamente ir en bici por un carril bici.

¿Hay Stops? ¿Hay cedas? ¿Hay que adelantar siempre por la izquierda? ¿Hay que circular con preferencia por la derecha? ¿Estan reguladas las rotondas?

No comparemos el extensisimo codigo de circulacion. Con las normas basicas para moverse en bici que no son mas que una pequeñisima ampliacion a lo que viene siendo una mobilidad peatonal. De hecho es que no estan en el mismo documento. Las normas de mobilidad ciclista son normas urbanas, que las regula cada ciudad al igual que puede regular normas para peatones, mientras que el codigo de circulacion es estatal y viene de la DGT. En mi ciudad las normas para ir en bici pueden ser distintas a la tuya, pero el codigo de circulacion sera el mismo.

De hecho tu mismo has dicho uno de los problemas: "vuelvete a la autoescuela". Es que un ciclista no tiene porque haber ido a la autoescuela. No tiene porque conocer el codigo de circulacion. Por esto mismo no es normal que pueda y deba ir por una via que exhige el cumplimiento de ese codigo, tu mismo te das cuenta de que no tiene sentido.

Es es el problema, es un vehiculo del palo de un monopatin o una silla de ruedas, algo que puede llevar cualquiera, de cualquier edad y sin necesidad de aprobar un examen para tener una licencia que garantice el conocimiento del complejo cogido de circulacion.

Me sigo repitiendo, no podemos equiparar una bici a un coche o una moto, porque no tiene NADA que ver, nada. Ni en velocidades, ni en masa, ni en peligrosidad, ni en contaminacion, en nada. Solo se parecen en que tienen ruedas.

@Mrcolin http://www.lasprovincias.es/20111109/mas-actualidad/sociedad/trafico-motos-arcen-atasco-201111091033.html Esos zigzageos creo que si que estan permitidos, y no veo el problema en ellos, estando todos parados en un semaforo no hay peligro :-?
De todas formas, mas que con control, si directamente las bicis no circularan por la calzada en vias rapidas el numero de accidentes seria directamente 0, es mucho mas sencillo asi.


¿Entonces el problema lo trasladamos a las personas que van distraidas por la acera y pasa un ciclista a mucha más velocidad?
Aquí uno que recibe esa noticia con los brazos completamente abiertos y una sonrisa que no me cabe en la cara.

Antes de nada unos datos sobre mi: ciclista aficionado (unos 100-150km mensuales), conductor profesional (repartidor en furgoneta y coche) y motorista entusiasta. Vamos, que me puedo poner en la piel de todos los implicados. Y hablo de la zona centro y sur de Madrid, que supongo que será extrapolable a otras zonas pero...a saber

Que implanten esas medidas es esencial ahora mismo. A lo mejor vosotros tenéis suerte pero no podéis haceros una idea de la cantidad de descerebrados en bicicleta que hay circulando actualmente. Por supuesto que hay buenos conductores de bici pero es en ese sector donde veo más burradas a diario (ojo, tanto motoristas como demás conductores también tienen comportamientos para escribir un libro pero ahora mismo no es el tema, cuando salga por supuesto que daré mi punto de vista sobre ellos).
Ciclistas que van a todo trapo por carriles llenos de señores mayores y niños es el pan de cada día, por supuesto sin parar y con la cabeza bien alta. En carretera saltándose semáforos y señales como si fueran invisibles, haciendo zig zag entre coches tranquilamente. De la distancia de seguridad mejor ni hablar, los ciclistas por norma general se la saltan sin reparo también y es la causa de la mayor parte de accidentes que he presenciado. Actúan por norma general como si llevasen una moto.

Que vosotros o vuestro entorno encontréis inútiles esas medidas porque sepáis conducir se puede entender, a mí mismo me parecería exagerado al ser completamente respetuoso con las normas de circulación pero después de lo que veo día a día creo que estas medidas son absolutamente necesarias, raro es que no haya el triple de accidentes que los que pueda haber en la actualidad.

PD: Espero que si se me critica se haga con cabeza y no con los clásico "sí, pero es que los coches son muy malos" y similares. Estamos hablando del comportamiento de los ciclistas en el hilo, que hoy por hoy deja muchísimo que desear (cuando se abra el correspondiente hilo sobre coches y moto también criticaré a los asesinos y imbéciles que hay en esos sectores)
GXY escribió:
tu conduces? te haces una idea de la cantidad de coches, furgonetas, camiones y autobuses que hay? lo has comparado con el numero de gente que circula en bicicleta? (que circula, no que pasea un fin de semana de cada tres o cuatro).

comparativamente al uso, los vehiculos deberian tener no el 50% o el 80%, sino el 99,9% de todo el espacio, incluido el que ocupan los vehiculos aparcados y los espacios habilitados (paradas y carriles de bus y taxi, carriles bici, zonas de aparcamiento regulado, etc)


Nope, esta demostrado solo 1/3 de las personas usan el coche con regularidad. Otro tercio usa un transporte alternativo (transporte publico sea metro, tren o bus, o bici) y el tercio restante se desplaza habitualmente a pie.

Son los datos estadisticos, por tanto realmente el reparto del ancho de calle deberia ser solo 1/3 a coches. ¿Que pasa? Que los que usan el coche para transportarse solo a si mismos ocupan muchisimo mas espacio que todo el resto de formas de desplazamiento. Ademas que para aparcar nos ocupan otro tanto.

Por lo que desde el pensamiento urbanista se es generoso y se admite que se puede otorgar hasta un 50% del ancho de la calzada a coches+ aparcamiento. Pero no mas. El resto va a peatones, carril bici, o incluso carril bus, pero no a coches.

@Mrcolin Eso ya ocurre, porque las prohibiciones estrictas son bastante recientes y la gente se las pasa por el forro. Y no hay datos de que haya muchos accidentes por ello [+risas] ¿De cuantos peatones conoces que hayan muerto atropellados por una bici? Algun problema habra, pero vamos, nada comparado con todas las muertes y lesiones graves de bicis en carretera y calzada.
ElHobbit escribió:Quien no vea que el unico interés que tiene la DGT es hacer caja cobrando matriculaciones, seguros y mierdas con las bicis es que no sabe en que país vive.


no sabia que todas las compañias de seguros pertenecian a la DGT xD

edit

@dani_el

1/3 de una ciudad de 100.000 personas son 33.000 personas. contando a 2 personas por vehiculo (que ya te digo que la estadistica sale a menos) eso son 16.500 vehiculos.

tu piensas que cualquier ciudad de 100.000 habitantes esta preparada para que circulen y aparquen en ella 16.500 vehiculos? ya te digo yo que no, ni la mitad de esa cifra.

si otro 1/3 son las personas que circulan en transportes publicos, y ponemos de ejemplo una ciudad donde NO haya metro (que entre las que no son metropolis de mas de 1M de habitantes, son la grandisima mayoria)... ese 1/3 lo tienes que meter en autobuses, que tambien circulan por las mismas vias, y tienen que ir y volver. asi que para el ejemplo de la ciudad de 100mil habitantes, son 66mil personas viajando. en un autobus con todas las plazas sentadas ocupadas y a reventar de gente metida de pie, caben a lo mejor 100 personas. eso son 660 autobuses, o 330 si cuentas coincidencia perfecta de los viajes de ida y vuelta de todos los usuarios (que tampoco existe). eso lo tienes que sumar a los 16.500 vehiculos de antes, y sumale furgonetas y camiones otro monton (y eso va añadido a lo demas, que los conductores normalmente no se llevan sus vehiculos a casa, y no pueden aparecerse como harry potter, ni enviarse por email al centro de trabajo).

lo pongas como lo pongas hay toneladas de vehiculos en las ciudades, la tendencia es que haya todavia mas, y la tendencia en otros aspectos no invita al optimismo de que tengan que dejar de usarlos.

las bicicletas para que fueran "la solucion" las tendria que usar, al menos, el 50% de la poblacion. eso no ocurre ni en holanda, ni en china, ni en ninguna parte. y aqui en españa no las usa (como medio de transporte habitual) ni el 1% de usuarios de las vias publicas, y no pongo 0,1% o menos por querer asegurarme sin cifras delante.
GXY escribió:
amchacon escribió:¿En serio? Pero si teneís más del 50% del espacio, y en las avenidas llegaís al 80%. Mientras que nosotros solemos tener el 0-10%.

Un carril bici tampoco ocupa mucho (la mitad que un carril normal), ir por la acera no es una opción, es una chapuza debida a falta de infraestructuras.


tu conduces? te haces una idea de la cantidad de coches, furgonetas, camiones y autobuses que hay? lo has comparado con el numero de gente que circula en bicicleta? (que circula, no que pasea un fin de semana de cada tres o cuatro).

comparativamente al uso, los vehiculos deberian tener no el 50% o el 80%, sino el 99,9% de todo el espacio, incluido el que ocupan los vehiculos aparcados y los espacios habilitados (paradas y carriles de bus y taxi, carriles bici, zonas de aparcamiento regulado, etc). eso solo para circular (ir de A a B), sin contar aparcar ni espacios de parada ni nada. y con todo eso, seguiria faltando. especialmente en los centros peatonalizados y en las entradas y salidas mal dimensionadas (que son mas del 50% de las que hay).

particularmente no me apetece pasar la conversacion a ¿y porque se usa tanto los vehiculos? porque al caso es una discusion sin sentido y cuya solucion requiere un cambio de arriba a abajo en muchas cosas que no son especificamente los vehiculos y las vias, empezando por la movilidad geografica laboral. a mas movilidad geografica laboral, mas vehiculos circulando. le decimos a los empresarios del mundo que se olviden de la movilidad geografica y solo contraten a personas que puedan desplazarse caminando (2-4km como mucho) o en bici (5-10km) de su centro de trabajo?. ya decia yo... :o

imaginar soluciones es muy bonito pero implementarlas y que funcionen, no tanto. el hecho es que los vehiculos estan ahi, no van a desaparecer. son cada vez mas y en cambio cada vez restringimos mas su utilizacion. no hace falta ser ingeniero de laboratorio de propulsion a chorro para adivinar que ahi hay un problema, y la solucion a ese problema, al menos de entrada, no es "mas carriles bici". y menos metidos dentro de la calzada.

en serio, si no has circulado por el centro de cualquier nucleo de poblacion minimamente grande (con uno de 15 o 20mil habitantes, ya vale) al menos un par de meses... no te puedes hacer idea de hasta que punto es incomodo hacerlo, y cuanto mayor es el nucleo de poblacion, el recorrido a hacer en su interior y las restricciones que se les aplican (carriles especificos, zonas peatonales, etc) tanto mas incomodo y frustrante es hacerlo.

si no lo has hecho, hazlo 3 meses y vienes y me dices que la solucion es no usar el coche. perfecta para el que se lo pueda permitir. mala para el que lo necesite le pongas la solucion que le pongas, que si usa el coche, no es por gusto, te lo puedo asegurar. es porque es la opcion menos mala.

si lo has hecho, entonces sabes perfectamente de lo que estoy hablando y deberiamos estar de acuerdo en este punto.

He vivido mi juventud en córdoba, donde el transporte público era inexistente. Y ahora vivo en Valencia, tengo carnet de conducir y sé lo que es aparcar en una ciudad grande (por eso no cojo el coche XD ).

Los coches son insostenibles, si construyes una línea de aparcamientos, la gente usa más el coche y lo acaba llenando. ¿Que haces un carril adicional en una calle? Pues lo mismo.

Holanda no era muy distinta hace 60 años, con su aumento del PIB, la cantidad de coches aumentó y la distancia que tenía que recorrer cada holándes para ir a trabajar pasó de 5km a 22 km en quince años. Tuvo un montón de problemas por ello:
https://www.youtube.com/watch?v=c9R7eQocmnY

En el momento que se desarrolló una infrastructura bici decente, se volvió el pais-bici por excelencia, como dice el dicho: "construyelo y vendrán".
dani_el escribió:Yo no tengo porque haber ido a la autoescuela, y puedo perfectamente ir en bici por un carril bici.


Pero si debes conocer las normas de circulacion, pero como nos las conoces es cuando se empieza a hablar de licencias y te niegas. Es decir te quejas de que te obliguen a conocer las normas que te saltas, por eso se quiere regular.

dani_el escribió:¿Hay Stops? ¿Hay cedas? ¿Hay que adelantar siempre por la izquierda? ¿Hay que circular con preferencia por la derecha? ¿Estan reguladas las rotondas?


En todos los casos si, una via ciclista sigue siendo un sitio por donde pasan vehiculos y por tanto se rige por las del codigo de circulacion (no me saqueis ahora que los aviones y yates tambien son vehiculos xD). El problema es ese, que no conoceis o como el caso de otro forero no cumplis de manera deliberada las normas pero exigis que los demas las cumplan (que por supuesto deben de hacerlo).

dani_el escribió:En mi ciudad las normas para ir en bici pueden ser distintas a la tuya, pero el codigo de circulacion sera el mismo.


Una norma de rango inferior no puede contravenir una de rango superior, paginas atras puse una noticia sobre como el supremo derogo la ley de Zaragoza que permitia a las bicicletas ir por la acera. Lo mismo pasa aqui.




Te veo poner muchas veces lo de mobilidad, esta mal escrito es con v, en catalan se escribe con b? No va a malas, simplemente me ha parecido curioso ;)
@amchacon

1.- si no usas el coche es porque puedes permitirte no hacerlo. mucha gente no puede permitirselo por diversos motivos. yo estuve 7 años trabajando de 9pm a 5am en una zona turistica. ¿te describo las opciones de transporte publico que tenia por aquel entonces? es un resumen muy rapido. de 4 letras: T·A·X·I. imaginatelo para ir y volver 5 dias a la semana 7km de distancia, el ultimo km y medio de esa distancia en el viaje de vuelta cuesta arriba y con mala iluminacion y peor señalizacion horizontal. con lo cual la bicicleta tambien descartada. y eso es solo un caso practico.

la realidad es esa: si las vias estan colapsadas de coches y cualquier cosa que pongas se colapsa es porque la gente los tiene que usar, y los TIENE que usar. si implementamos 100 medidas realmente eficientes para que no TENGAN que usar el coche porque otros medios les salen igual de eficientes y economicos o mas que mover el coche, entonces no moveran el coche, como haces tu, pero eso no puedes obligarselo a la gente sin que existan esas medidas, y ya te digo yo que no existen.

2.- mirate estadisticas de vehiculos acerca de holanda, igual te caes de culo. ;)
GXY escribió:
ElHobbit escribió:Quien no vea que el unico interés que tiene la DGT es hacer caja cobrando matriculaciones, seguros y mierdas con las bicis es que no sabe en que país vive.


no sabia que todas las compañias de seguros pertenecian a la DGT xD

edit

@dani_el

1/3 de una ciudad de 100.000 personas son 33.000 personas. contando a 2 personas por vehiculo (que ya te digo que la estadistica sale a menos) eso son 16.500 vehiculos.

tu piensas que cualquier ciudad de 100.000 habitantes esta preparada para que circulen y aparquen en ella 16.500 vehiculos? ya te digo yo que no, ni la mitad de esa cifra.

si otro 1/3 son las personas que circulan en transportes publicos, y ponemos de ejemplo una ciudad donde NO haya metro (que entre las que no son metropolis de mas de 1M de habitantes, son la grandisima mayoria)... ese 1/3 lo tienes que meter en autobuses, que tambien circulan por las mismas vias, y tienen que ir y volver. asi que para el ejemplo de la ciudad de 100mil habitantes, son 66mil personas viajando. en un autobus con todas las plazas sentadas ocupadas y a reventar de gente metida de pie, caben a lo mejor 100 personas. eso son 660 autobuses, o 330 si cuentas coincidencia perfecta de los viajes de ida y vuelta de todos los usuarios (que tampoco existe). eso lo tienes que sumar a los 16.500 vehiculos de antes, y sumale furgonetas y camiones otro monton (y eso va añadido a lo demas, que los conductores normalmente no se llevan sus vehiculos a casa, y no pueden aparecerse como harry potter, ni enviarse por email al centro de trabajo).

lo pongas como lo pongas hay toneladas de vehiculos en las ciudades, la tendencia es que haya todavia mas, y la tendencia en otros aspectos no invita al optimismo de que tengan que dejar de usarlos.

las bicicletas para que fueran "la solucion" las tendria que usar, al menos, el 50% de la poblacion. eso no ocurre ni en holanda, ni en china, ni en ninguna parte. y aqui en españa no las usa (como medio de transporte habitual) ni el 1% de usuarios de las vias publicas, y no pongo 0,1% o menos por querer asegurarme sin cifras delante.


Claro, el problema es ese que hay toneladas de coches, pero no hay tantas toneladas de gente que use el coche. Es una forma de mobilidad que entre muchos otros de sus defectos ocupa mucho espacio por persona transportada.

Pero el problema con otras formas de movilidad es que si no existen no se usan. No puedes pretender que aumente el uso de la bici antes de dar la capacidad. Si no puedes llegar al centro en bici, por mas que quieras no vas a cogerla, entonces diran: "como nadie va en bici pues no vamos a hacerlo", y el hecho es que yo quiero, pero no puedo [+risas]
Pero lo bueno es que para eso tenemos una cosa llamada democracia para expresar nuestros deseos, y los partidos cada vez llevan mas medidas de ampliar los tramos ciclistas en sus programas y reducir el uso del coche porque es lo que la gente esta pidiendo.

Y aqui entra otra cosa mas importante que es la forma de hacer ciudad. Si se tiende a un modelo de ciudad dispersa esta todo demasiado alejado para ir de otra forma y obligas a la gente a usar el coche. Un ejemplo de esto son los tipicos suburbios de pelicula norteamericana, enormes ciudades dormitorio donde hasta el perro tiene que tener coche porque no hay otra forma de vivir. Pero si tendemos hacia un modelo de ciudad compacta las cosas estaran mas cerca y podremos usar con mayor facilidad otros modelos de desplazamiento. Pero esto es parte de una discusion mas amplia y compleja que si alguien quiere meterse yo encantado, pero da para demasiados temas.

@Akiles_X No se como se escribira en catalan, en castellano si que es con V, pero yo soy un desastre ortografico con patas [+risas] [+risas] [+risas] Gracias por avisarme de esa que ni me habia dado cuenta y creo que la he escrito todo el rato con B. Lo bueno es que estamos de acuerdo en una cosa: "que no puede haber gente que no conoce ni respeta el codigo de circulacion circulando en las carreteras, porque es un peligro", las formas de solucionarlo son diferentes, pero al menos tenemos la base clara XD XD
GXY escribió:@amchacon

1.- si no usas el coche es porque puedes permitirte no hacerlo. mucha gente no puede permitirselo por diversos motivos. yo estuve 7 años trabajando de 9pm a 5am en una zona turistica. ¿te describo las opciones de transporte publico que tenia por aquel entonces? es un resumen muy rapido. de 4 letras: T·A·X·I. imaginatelo para ir y volver 5 dias a la semana 7km de distancia, el ultimo km y medio de esa distancia en el viaje de vuelta cuesta arriba y con mala iluminacion y peor señalizacion horizontal. con lo cual la bicicleta tambien descartada. y eso es solo un caso practico.

la realidad es esa: si las vias estan colapsadas de coches y cualquier cosa que pongas se colapsa es porque la gente los tiene que usar, y los TIENE que usar. si implementamos 100 medidas realmente eficientes para que no TENGAN que usar el coche porque otros medios les salen igual de eficientes y economicos o mas que mover el coche, entonces no moveran el coche, como haces tu, pero eso no puedes obligarselo a la gente sin que existan esas medidas, y ya te digo yo que no existen.

Claro, en ese caso sí, pero no todos los casos sí. Anda que no es habitual el que coje el coche para recorrerse 3 km.

Yo he dicho reducirlo, no eliminarlo.

GXY escribió:2.- mirate estadisticas de vehiculos acerca de holanda, igual te caes de culo. ;)

Un 30%, en amsterdan llega al 40%. No tanto como me gustaría, pero no está nada mal, como poco nos da una paliza.

Mira las calzadas por google street view y flipa como son. Carriles bici a ambos lados de la calzada en casi todos sitios, en españa es impensable, pues equivaldría a quitarle carriles a la circulación.

Lo quieras o no, la tendencia va a ser a eliminar el coche de las ciudades (al menos del centro). En Madrid ya pasa (calles cortadas a no-residentes) y cada año que vuelvo a córdoba me encuentro más calles peatonales.
amchacon escribió:
GXY escribió:@amchacon

1.- si no usas el coche es porque puedes permitirte no hacerlo. mucha gente no puede permitirselo por diversos motivos. yo estuve 7 años trabajando de 9pm a 5am en una zona turistica. ¿te describo las opciones de transporte publico que tenia por aquel entonces? es un resumen muy rapido. de 4 letras: T·A·X·I. imaginatelo para ir y volver 5 dias a la semana 7km de distancia, el ultimo km y medio de esa distancia en el viaje de vuelta cuesta arriba y con mala iluminacion y peor señalizacion horizontal. con lo cual la bicicleta tambien descartada. y eso es solo un caso practico.

la realidad es esa: si las vias estan colapsadas de coches y cualquier cosa que pongas se colapsa es porque la gente los tiene que usar, y los TIENE que usar. si implementamos 100 medidas realmente eficientes para que no TENGAN que usar el coche porque otros medios les salen igual de eficientes y economicos o mas que mover el coche, entonces no moveran el coche, como haces tu, pero eso no puedes obligarselo a la gente sin que existan esas medidas, y ya te digo yo que no existen.

Claro, en ese caso sí, pero no todos los casos sí. Anda que no es habitual el que coje el coche para recorrerse 3 km.

Yo he dicho reducirlo, no eliminarlo.

GXY escribió:2.- mirate estadisticas de vehiculos acerca de holanda, igual te caes de culo. ;)

Un 30%, en amsterdan llega al 40%. No tanto como me gustaría, pero no está nada mal, como poco nos da una paliza.

Mira las calzadas por google street view y flipa como son. Carriles bici a ambos lados de la calzada en casi todos sitios, en españa es impensable, pues equivaldría a quitarle carriles a la circulación.

Lo quieras o no, la tendencia va a ser a eliminar el coche de las ciudades (al menos del centro). En Madrid ya pasa (calles cortadas a no-residentes) y cada año que vuelvo a córdoba me encuentro más calles peatonales.


¿Donde estais mirando esos datos del uso de coches??
Lo unico que he encontrado sobre amsterdam es:
En las últimas dos décadas, el número de personas que se mueven a diario en bicicleta ha incrementado un 40%, logrando que el 32% de los trayectos realizados por la ciudad se hagan en este medio, frente al 22% que apuntan los coches.

http://noticias.lainformacion.com/mundo/amsterdam-sigue-prefiriendo-las-bicicletas-aunque-colapsen-la-ciudad_CuPhtiPtjGlOkjaxcDfCY/

Se me hace raro que fuera muy superior ya que en España el uso del coche suele ser de cerca del 30% en capitales y el 40% en poblaciones más alejadas de los nucleos urbanos.

Ahora que lo escribo pienso, que ese 40% a lo mejor es del uso de bicis y me he liado [+risas] [+risas] [+risas]
En España hay menos infraestructura para que utilicemos la bici como medio de transporte porque no le interesa al gobierno, ya que repercute directamente en una reducción importante de las cantidades de dinero que se embolsan las petroleras.
@dani_el @amchacon

repito lo que ya dije: pensar soluciones es muy bonito, conseguir implementarlas y que tengan un impacto real en la materia, no lo es tanto.

y si, ya se que se tiende a eliminar a los vehiculos del centro de las ciudades, y por parte de quienes tienen que usar los coches (para desplazarse o para repartir) hay mas quejas que nunca. y por cierto: es imposible hacer ciudades "compactas" donde la gente pueda vivir y trabajar en un espacio de pocos km. cuadrados y no necesite el coche para moverse, si la tendencia simultanea es sacar del centro TODO lo que no sean espacios publicos. desde que la residencia o el trabajo esten en lugares distintos, ya la has liado. a eso sumale escuelas, comercios...

la tendencia actual no es hacer ciudades compactas, es hacer espacios planos y grandes. se ve hasta en la forma de los edificios de viviendas. en los 70s y 80s no era nada raro ver edificios de 10 plantas o mas e incluso apiñarlos entre si, para proporcionar vivienda. ahora eso mismo se hace con edificios de como mucho, 4 plantas. eso implica ocupar 4 veces mas espacio. esa es la tendencia. y si le sumamos la movilidad geografica laboral y la libertad horaria comercial (que implica que tu horario de trabajo pueda ser cualquiera, conecte con horarios de transporte publico o no) ya es el despiporrensen.

pd. me gustaria ver detalles de ese "30-40%" porque dicho asi es muy relativo

ppd. para españa seria perfecto no tener que pagarle ni un euro a ninguna petrolera. demagogias las justas.
Es díficil. ¡Pero querer es poder! Tenemos que fijarnos objetivos a cumplir, por una ciudad ecologica [beer]

Por cierto, me gustaría saber la opinión de @Iknewthat sobre el tema, suele estar muy puesto en temas de urbanización.
GXY escribió:
pd. me gustaria ver detalles de ese "30-40%" porque dicho asi es muy relativo

ppd. para españa seria perfecto no tener que pagarle ni un euro a ninguna petrolera. demagogias las justas.


El 30% de los españoles usa el transporte público. Esta cifra sitúa a la población española entre las personas que más usan el transporte público en Europa, donde la media es del 21%.

El vehículo privado es el modo dominante en la mayoría de las áreas para desplazamientos por cualquier motivo (32-53%). La marcha a pie es el segundo en importancia (30-45%), especialmente en ciudades pequeñas y medianas.

Para desplazamientos por motivo de trabajo, se utiliza aún más el coche, sobre todo en áreas pequeñas y medianas (mayor del 60%). En áreas como Madrid y Barcelona, el uso del coche no supera del 45%, por lo que el transporte público es más utilizado que en resto de las áreas (40% en Madrid y 24% en Barcelona). Los viajes a pie tienen unos rangos muy aceptables (15- 25%).

En cambio, para desplazamientos por motivos distintos del trabajo (ocio, compras, visitas) es la marcha a pie la que tiene mayor peso (40-50%), y en las grandes áreas también tienen mucha importancia los viajes en transporte público (25-30%).

A esto se añade el que Madrid sea la ciudad que registra el mayor índice de motorización, con 500 turismos por 1.000 habitantes. En el último lugar se encuentra Zaragoza con 359 turismos por 1.000 habitantes.


http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-espanoles-usan-el-transporte-publico-mas-que-la-media-europea

Es lo normal, por ingresos no todo el mundo puede permitirse desplazamientos continuos en coche.
amchacon escribió:Pues que es una idea que no tiene sentido, pues partimos de la idea que la bici no debería estar en la calzada.

Lo que hay que hacer es una red nacional de vías ciclistas.


la bicicleta está bien en la calzada, son los coches particulares los que sobran, hay demasiados.
claroooo ¬_¬ y ya de paso imponemos matriculas y seguro a los patines (si es de linea mas caro), patinetes, botines con cámara de aire y trineos (para los del norte). Todo sea por rob...digo... por nuestra seguridad. [facepalm]
dani_el escribió:Es lo normal, por ingresos no todo el mundo puede permitirse desplazamientos continuos en coche.


el 30% se lo preguntaba a @amchacon por el % de uso de bicicletas en holanda, pero gracias.

pd. a mi hacer un viaje con el coche me sale mas barato que utilizando el transporte publico, tanto urbano como interurbano. otra "regla correcta" que no es tan correcta siempre. (evidentemente contando solo coste directo del transporte, no todos los costes derivados de propiedad).
Yo opino como @amchacon lo ideal seria una red nacional de carriles bici y asunto arreglado, la situacion actual no es buena pero la solucion que proponen tampoco es que lo sea
El porcentaje me salió buscando por google, ahora la pagina exacta ni idea.
red nacional para algo que esta transferido a las CCAA y los ayuntamientos? :o

yo ya he dicho la solucion que en mi opinion es mas optima a la situacion real existente: carriles bici si. en las aceras y paseos peatonales, y limitacion de velocidad de paso de los ciclistas en esos carriles cuando no exista separacion fisica entre éstos y la acera.

tambien permitiria a los ciclistas circular por la calzada en las zonas residenciales (las marcadas con una velocidad maxima para vehiculos de 20kmh)

y tambien estoy a favor de la matricula en todos los casos, y del seguro y licencia para circular, cuando se circule por vias abiertas al trafico rodado.
amchacon escribió:1. Si un ciclista va por la acera, debe recordar que los peatones tienen preferencia. Un buen ciclista pasa desapercibido en la acera.

2. Motos y bicicletas no son iguales, la bici no tiene ni la misma aceleración ni la misma velocidad que un coche.

3. Lo normal sería que la bici tuviese su carril...


Pues si, tráfico puede sopesar mis pelotas.
erflojo escribió:claroooo ¬_¬ y ya de paso imponemos matriculas y seguro a los patines (si es de linea mas caro), patinetes, botines con cámara de aire y trineos (para los del norte). Todo sea por rob...digo... por nuestra seguridad. [facepalm]


Y a los carritos de bebe, y si estos son de gemelos o exceden una tara de 10 kilos, que paguen doble.
GXY escribió:
amchacon escribió:¿En serio? Pero si teneís más del 50% del espacio, y en las avenidas llegaís al 80%. Mientras que nosotros solemos tener el 0-10%.

Un carril bici tampoco ocupa mucho (la mitad que un carril normal), ir por la acera no es una opción, es una chapuza debida a falta de infraestructuras.


tu conduces? te haces una idea de la cantidad de coches, furgonetas, camiones y autobuses que hay? lo has comparado con el numero de gente que circula en bicicleta? (que circula, no que pasea un fin de semana de cada tres o cuatro).

comparativamente al uso, los vehiculos deberian tener no el 50% o el 80%, sino el 99,9% de todo el espacio, incluido el que ocupan los vehiculos aparcados y los espacios habilitados (paradas y carriles de bus y taxi, carriles bici, zonas de aparcamiento regulado, etc). eso solo para circular (ir de A a B), sin contar aparcar ni espacios de parada ni nada. y con todo eso, seguiria faltando. especialmente en los centros peatonalizados y en las entradas y salidas mal dimensionadas (que son mas del 50% de las que hay).

particularmente no me apetece pasar la conversacion a ¿y porque se usa tanto los vehiculos? porque al caso es una discusion sin sentido y cuya solucion requiere un cambio de arriba a abajo en muchas cosas que no son especificamente los vehiculos y las vias, empezando por la movilidad geografica laboral. a mas movilidad geografica laboral, mas vehiculos circulando. le decimos a los empresarios del mundo que se olviden de la movilidad geografica y solo contraten a personas que puedan desplazarse caminando (2-4km como mucho) o en bici (5-10km) de su centro de trabajo?. ya decia yo... :o

imaginar soluciones es muy bonito pero implementarlas y que funcionen, no tanto. el hecho es que los vehiculos estan ahi, no van a desaparecer. son cada vez mas y en cambio cada vez restringimos mas su utilizacion. no hace falta ser ingeniero de laboratorio de propulsion a chorro para adivinar que ahi hay un problema, y la solucion a ese problema, al menos de entrada, no es "mas carriles bici". y menos metidos dentro de la calzada.

en serio, si no has circulado por el centro de cualquier nucleo de poblacion minimamente grande (con uno de 15 o 20mil habitantes, ya vale) al menos un par de meses... no te puedes hacer idea de hasta que punto es incomodo hacerlo, y cuanto mayor es el nucleo de poblacion, el recorrido a hacer en su interior y las restricciones que se les aplican (carriles especificos, zonas peatonales, etc) tanto mas incomodo y frustrante es hacerlo.

si no lo has hecho, hazlo 3 meses y vienes y me dices que la solucion es no usar el coche. perfecta para el que se lo pueda permitir. mala para el que lo necesite le pongas la solucion que le pongas, que si usa el coche, no es por gusto, te lo puedo asegurar. es porque es la opcion menos mala.

si lo has hecho, entonces sabes perfectamente de lo que estoy hablando y deberiamos estar de acuerdo en este punto.


No te preocupes GXY, llegará un momento en que ni Bill Gates será capaz de parar el que no podamos desplazarnos en vehículo ni un solo kilómetro. El uso y abuso siempre está mal, y si no se es capaz uno mismo de darse cuenta, ya se dará de bruces con la realidad, con la pura y llana lógica. El uso de vehículos no debería sobrepasar el 40%, siendo la mayoría de este porcentaje, de uso especial y mínimo necesario, tipo bomberos, ambulancias, transportes y poco más.

Con respecto a lo que dice tráfico, en caso de que se llegara a acordar eso, ni lo haría ni me haría falta, ya que no suelo transitar por zona urbana, sino de montaña, y de todos modos lo veo excesivo y puramente para llenar los bolsillos de turnos.

Señores, recordemos que hay vehículos de más de 200 kilos que los conducen, en su mayoría, personas que jamás han conducido y no han visto una señal de tráfico en su vida, mención aparte de la merma en sus capacidades psicofísicas por el perfil que compra ese vehículo, y todos callados como putas, muchos por interés (para variar en este país).

Un saludo.
si hablas de tractores... cuando salen a la via urbana...

- tienen que cumplir las normas de trafico

- ser conducidos por alguien que ha aprobado un examen de trafico

y aunque no salgan, llevan matriculacion y seguro.
A mí ya me da igual lo que hagan con las bicicletas, pero al menos si van por la calzada como mínimo que alguien les obligue a cumplir las normas de tráfico y que lleven seguro.

Se me hace intolerable esperar para adelantar a que haya espacio suficiente para dejar 1,5M y que después me vuelvan a adelantar, sin dejar absolutamente ningún espacio y con el semáforo en rojo.
Nagaroth escribió:En mi opinión algo hay que hacer con la situación actual (aunque no digo que tenga que ser necesariamente lo que sopesa tráfico).

Lo que no puede ser es que un fulano en bici se ponga a cruzar por un paso de peatones para a continuación en la siguiente calle ir por la calzada como si fuera un vehículo más pero saltándose los semáforos en rojo (y esto lo he visto en vivo más de una vez).

Para las bicis hoy por hoy no hay regulación que valga y cada cual hace lo que le sale de los huevos según el momento, siendo esto en mi opinión el origen de todos los problemas (sobre todo en ciudad). Se pide respeto para los ciclistas pero luego muchos de ellos no tienen ninguno por los demás.


Ni mas ni menos ..... yo suelo ir en bici ... pero cuando voy en coche y veo a dos o mas circulando en paralelo .... es que me pone de mala leche.
BeRReKà escribió:A mí ya me da igual lo que hagan con las bicicletas, pero al menos si van por la calzada como mínimo que alguien les obligue a cumplir las normas de tráfico y que lleven seguro.

Se me hace intolerable esperar para adelantar a que haya espacio suficiente para dejar 1,5M y que después me vuelvan a adelantar, sin dejar absolutamente ningún espacio y con el semáforo en rojo.


Esto de adelantar en los semaforos hasta la "pole position", zigzageando entre coches. Creo que lo aprobo la DGT hace unos años para bicis y motos. En virtud de desahogar los atascos.

Creo, he leido las noticias pero no me he puesto a buscarlo en el codigo de circulacion [+risas]
Yo veo bien que se pueda multar a los ciclistas (desconozco si a dia de se puede multar a un bicivolador), porque macho algunos van por la calle como si fueran por un camino en el campo.

Y luego los que no se paran en los semaforos, que igual se piensan que tienen un don divino.

Y lo del seguro, hasta cierto punto lo veo bien, porque ahora un tio en bici se da contra mi coche (culpa de él claro), me peta un faro, y a ver quien coño me lo paga. Porque claro como el tio sea insolvente me voy a comer dos putas mierdas (y aunque no lo sea).
dani_el escribió:
BeRReKà escribió:A mí ya me da igual lo que hagan con las bicicletas, pero al menos si van por la calzada como mínimo que alguien les obligue a cumplir las normas de tráfico y que lleven seguro.

Se me hace intolerable esperar para adelantar a que haya espacio suficiente para dejar 1,5M y que después me vuelvan a adelantar, sin dejar absolutamente ningún espacio y con el semáforo en rojo.


Esto de adelantar en los semaforos hasta la "pole position", zigzageando entre coches. Creo que lo aprobo la DGT hace unos años para bicis y motos. En virtud de desahogar los atascos.

Creo, he leido las noticias pero no me he puesto a buscarlo en el codigo de circulacion [+risas]


Creo que sí, a mi tambien me suena haberlo oido, de todas formas a mí si se me ponen delante en el paso de cebra estando parado no me molesta demasiado, pues tengo la costumbre de ocupar ese espacio para que no lo hagan, o adelantar el morro cuando lo hacen, me sale instintivo no puedo evitarlo. Lo que me repatea es que me adelanten estando yo parado para despues saltarse el semaforo rojo y no para quedarse en la pole esperando como todos.
fonsiyu escribió:Yo veo bien que se pueda multar a los ciclistas (desconozco si a dia de se puede multar a un bicivolador), porque macho algunos van por la calle como si fueran por un camino en el campo.

Y luego los que no se paran en los semaforos, que igual se piensan que tienen un don divino.

Y lo del seguro, hasta cierto punto lo veo bien, porque ahora un tio en bici se da contra mi coche (culpa de él claro), me peta un faro, y a ver quien coño me lo paga. Porque claro como el tio sea insolvente me voy a comer dos putas mierdas (y aunque no lo sea).



O las bicies de 5000 euros que si las jode un conductor solo tiene que pagarle el medico o como va el asunto?
Space_Harrier escribió:
fonsiyu escribió:Yo veo bien que se pueda multar a los ciclistas (desconozco si a dia de se puede multar a un bicivolador), porque macho algunos van por la calle como si fueran por un camino en el campo.

Y luego los que no se paran en los semaforos, que igual se piensan que tienen un don divino.

Y lo del seguro, hasta cierto punto lo veo bien, porque ahora un tio en bici se da contra mi coche (culpa de él claro), me peta un faro, y a ver quien coño me lo paga. Porque claro como el tio sea insolvente me voy a comer dos putas mierdas (y aunque no lo sea).



O las bicies de 5000 euros que si las jode un conductor solo tiene que pagarle el medico o como va el asunto?

Es de mala educación responder con otra pregunta :o
255 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6