› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Space_Harrier escribió:fonsiyu escribió:Yo veo bien que se pueda multar a los ciclistas (desconozco si a dia de se puede multar a un bicivolador), porque macho algunos van por la calle como si fueran por un camino en el campo.
Y luego los que no se paran en los semaforos, que igual se piensan que tienen un don divino.
Y lo del seguro, hasta cierto punto lo veo bien, porque ahora un tio en bici se da contra mi coche (culpa de él claro), me peta un faro, y a ver quien coño me lo paga. Porque claro como el tio sea insolvente me voy a comer dos putas mierdas (y aunque no lo sea).
O las bicies de 5000 euros que si las jode un conductor solo tiene que pagarle el medico o como va el asunto?
Namco69 escribió:Nylonathathep escribió:Ya puede proponer el gobierno una tarifa sobre el aire respirado que aquí en eol no faltará alguien diciendo "Yo no digo que esta medida esté bien, PEEERO y esa gente con los pulmones grandes que está ahí usando más aire que el resto qué, eh?! Y encima respirando fuerte y molestando en el cine! Tampoco se les puede dejar campar a sus anchas... si les cobraran por el aire seguro que al menos se lo pensaban dos veces! Porque en el fondo se lo merecen, sobre todo por no ser yo."
mejor dejamos que las bicis vayan por donde les da la gana a la velocidad que les da la gana y si te pones por delante la culpa es tuya por no mirar antes. Es mas, yo porque tengo que llevar matricula en mi moto? Nunca hago pirulas ni nada malo, porque tengo que pagar una matriculación?
Llevar las cosas al absurdo lo sabemos hacer todos.
BeRReKà escribió:Space_Harrier escribió:fonsiyu escribió:Yo veo bien que se pueda multar a los ciclistas (desconozco si a dia de se puede multar a un bicivolador), porque macho algunos van por la calle como si fueran por un camino en el campo.
Y luego los que no se paran en los semaforos, que igual se piensan que tienen un don divino.
Y lo del seguro, hasta cierto punto lo veo bien, porque ahora un tio en bici se da contra mi coche (culpa de él claro), me peta un faro, y a ver quien coño me lo paga. Porque claro como el tio sea insolvente me voy a comer dos putas mierdas (y aunque no lo sea).
O las bicies de 5000 euros que si las jode un conductor solo tiene que pagarle el medico o como va el asunto?
La bici de 5000€ si un conductor la destroza pagará el seguro, en cambio si una bici te parte un faro no hay ningun seguro al que reclamarle nada, y amén por que sea romper un faro que con una bici también se puede hacer mucho daño, te jode la columna ¿y que haces?, que ser minusvalido es una putada gordisima, pero una indemnización también ayuda mucho.
amchacon escribió:¿Pero en serio creeís que es realista que una bici te rompa un faro?
Aparte que una rueda de goma a 20 km/h no tiene fuerza, el impacto se lo lleva el parachoques.
dani_el escribió:ZholvaX escribió:Queda claro, coche malo bici buena. Todo lo que contamine fuera de la ciudad.
A ver como comeriais sin los camiones que os rellenan los supermecados cada dia...
A ver, los vehiculos a motor fueron un gran adelanto, pero hay que usarlos para lo que hay que usarlos porque tienen un gran peligro.
Lo que no puede ser es que cada persona coja ella sola un coche hasta para ir al frigorifico existiendo otras formas de moverse perfectamente validas.
La cantidad de muertes y lesiones en accidentes de trafico, la contaminacion que provocan, creo que en fin, son datos que no podemos obviar.
Garranegra escribió:dani_el escribió:ZholvaX escribió:Queda claro, coche malo bici buena. Todo lo que contamine fuera de la ciudad.
A ver como comeriais sin los camiones que os rellenan los supermecados cada dia...
A ver, los vehiculos a motor fueron un gran adelanto, pero hay que usarlos para lo que hay que usarlos porque tienen un gran peligro.
Lo que no puede ser es que cada persona coja ella sola un coche hasta para ir al frigorifico existiendo otras formas de moverse perfectamente validas.
La cantidad de muertes y lesiones en accidentes de trafico, la contaminacion que provocan, creo que en fin, son datos que no podemos obviar.
Para que las personas, dejen de coger su propio coche, tenemos que tener un transporte publico que te ayude a ello, pero no es el caso. Muchas personas, para poder llegar a sus puestos de trabajo, necesitan el coche si o si, porque trabajan a Km, y sin el coche, seria imposible que accediesen a ellos.
Yo trabajo, a unos 35 Km de mi casa, solo tengo una parada de autobús, que esta a 1 Km, funciona 4 veces al día, en horas pares, y encima me aleja del trabajo. Como accedo yo a mi puesto de trabajo sin el coche? pues como yo existen miles y miles de personas, sin contar, que el coche también lo necesito, para ir al medico, y mil cosas mas, que son necesarias, pero la gente de ciudad, a la que le han puesto todo a huevo, siempre habla de contaminación, de subir impuestos a los coches, pero no quieren ni oír hablar de la contaminación, que genera viajes turísticos, que encima no son necesarios. Un turista, que hace un viaje a EEUU, contamina mas, que todos mis viajes a mi puesto de trabajo, durante un año.
amchacon
Y eso es lo que pedimos un transporte público apto para ello.
amchacon
Por cierto esa última línea no sé que tiene que ver, es como decir que no vamos a perseguir las violaciones porque hay gente que mata
amchacon escribió:Que pongan carriles bicis decentes y se dejen de tonterías... Anda que no he tenido problemas con peatones, no tanto por ellos, sino porque han colocado los carriles bicis sin pensar.
Garranegra escribió:El problema, de dar un servicio de transporte adecuado para todo el mundo, y conectar las viviendas de la gente con los puestos de trabajo, es lo sumamente caro que resulta.
KAISER-77 escribió:amchacon escribió:Que pongan carriles bicis decentes y se dejen de tonterías... Anda que no he tenido problemas con peatones, no tanto por ellos, sino porque han colocado los carriles bicis sin pensar.
Para que poner carriles bicis si luego vais por donde os da la gana?
Lucy_Sky_Diam escribió:Lo veo y no lo creo. Peaje al sol, peaje a la bicicleta... alguno se reía cuando decían de cobrar por respirar... de aquí a 20 años, no lo olvidéis.
También lo era construir carreteras, pero se hizo.
Muchísimas ciudades ya están haciendo estas cosas, Hamburgo (Alemania) espera acabar con los coches antes del 2030.
amchacon escribió:KAISER-77 escribió:amchacon escribió:Que pongan carriles bicis decentes y se dejen de tonterías... Anda que no he tenido problemas con peatones, no tanto por ellos, sino porque han colocado los carriles bicis sin pensar.
Para que poner carriles bicis si luego vais por donde os da la gana?
Si hay carril bici a nuestro destino, se va por el carril bici. Es más comodo y rápido para nosotros.
KAISER-77 escribió:Pues será en tu mundo, porque en el mio estoy harto de ver siempre la misma gente por el carril bici que por la mitad de la carretera, y cuando digo la mitad, es la mitad, no el lado o el arcén si lo hubiera.
Nylonathathep escribió:Claro. Se puede poner matrícula seguro y licencia para que tener una bici te acabe saliendo por 1000 euros.
amchacon escribió:KAISER-77 escribió:Pues será en tu mundo, porque en el mio estoy harto de ver siempre la misma gente por el carril bici que por la mitad de la carretera, y cuando digo la mitad, es la mitad, no el lado o el arcén si lo hubiera.
Pues en mi mundo veo a la gente hacer justo lo contrario. Primera noticia que me entero vaya.
Habría que ver ese carril bici, porque indudablemente es más comodo y seguro en un carril bici, si no lo hacen será por algo.
Namco69 escribió:Nylonathathep escribió:Claro. Se puede poner matrícula seguro y licencia para que tener una bici te acabe saliendo por 1000 euros.
No seas exagerado que eso fue lo que tuve que pagar yo de matriculación + seguro para la moto y porque es de "alto cilindraje" (700cc) y yo tengo 25 años. Y como te puedes imaginar, mi seguro tiene mas cosas a parte del RC.
KAISER-77 escribió:A este paso me voy a creer el dicho de que Badajoz no es España. En la zona nueva del hospital/el faro hay un carril bici de la leche (no es el de 100000€ por pintarlo de verde) y siempre que voy, hay uno o varios ciclistas en la carretera.
KAISER-77 escribió:Y como se te pongan 2-3 en paralelo hablando ya ni te cuento.
KAISER-77 escribió:No lo hacen porque no les sale de los collons, y porque si pasa algo a quien se le cae el pelo es al conductor del coche.
amchacon escribió:Namco69 escribió:Nylonathathep escribió:Claro. Se puede poner matrícula seguro y licencia para que tener una bici te acabe saliendo por 1000 euros.
No seas exagerado que eso fue lo que tuve que pagar yo de matriculación + seguro para la moto y porque es de "alto cilindraje" (700cc) y yo tengo 25 años. Y como te puedes imaginar, mi seguro tiene mas cosas a parte del RC.
Pero esque para eso te compras una moto y ya esta....
Namco69 escribió:amchacon escribió:Namco69 escribió:No seas exagerado que eso fue lo que tuve que pagar yo de matriculación + seguro para la moto y porque es de "alto cilindraje" (700cc) y yo tengo 25 años. Y como te puedes imaginar, mi seguro tiene mas cosas a parte del RC.
Pero esque para eso te compras una moto y ya esta....
Hombre si os hacen pagar matriculación + seguro y el total os sale por 100€ (por decir una cifra) comparalos por lo que me ha salido a mi lo mismo para la moto.
amchacon escribió:¿Seguro por 100€ al año? Me resulta muy inverosimil.
Namco69 escribió:Nylonathathep escribió:Claro. Se puede poner matrícula seguro y licencia para que tener una bici te acabe saliendo por 1000 euros.
No seas exagerado que eso fue lo que tuve que pagar yo de matriculación + seguro para la moto y porque es de "alto cilindraje" (700cc) y yo tengo 25 años. Y como te puedes imaginar, mi seguro tiene mas cosas a parte del RC.
amchacon escribió:¿Pero en serio creeís que es realista que una bici te rompa un faro?
Aparte que una rueda de goma a 20 km/h no tiene fuerza, el impacto se lo lleva el parachoques.
fonsiyu escribió:amchacon escribió:¿Pero en serio creeís que es realista que una bici te rompa un faro?
Aparte que una rueda de goma a 20 km/h no tiene fuerza, el impacto se lo lleva el parachoques.
Claro, porque si una bici se mete una ostia contra tu coche, solo te puede dar con la rueda, lo demas se volatiliza
amchacon escribió:fonsiyu escribió:amchacon escribió:¿Pero en serio creeís que es realista que una bici te rompa un faro?
Aparte que una rueda de goma a 20 km/h no tiene fuerza, el impacto se lo lleva el parachoques.
Claro, porque si una bici se mete una ostia contra tu coche, solo te puede dar con la rueda, lo demas se volatiliza
Hombre, el cuerpo puede salir disparado y estrellarse contra el capo.
Pero el faro seguirá intacto
amchacon escribió:Si les pasa algo: MUEREN O SE QUEDAN PARAPLEJICOS
No digamos gilipolleces.
fonsiyu escribió:La teoria de que una bici no puede romper un faro puede ser cierta
Y seguro que ni aquí se le peto un faro
#farosputosamos
Garranegra escribió:También lo era construir carreteras, pero se hizo.
Muchísimas ciudades ya están haciendo estas cosas, Hamburgo (Alemania) espera acabar con los coches antes del 2030.
Conectar eficientemente, puestos de trabajo con las viviendas de los trabajadores, cuando tenemos gran cantidad de pueblos y polígonos industriales, que están tan esparcidos por la geografía, es casi imposible. Primero, se tendrían que unificar los centros de trabajo y las viviendas, para poder llevarlo acabo, y de momento lo veo imposible.
De todas formas, la solución esta en buscar energías baratas y alternativas, no en eliminar completamente los vehículos personales, y mas teniendo en cuenta, la de impuestos que se recaudan, y que se tendrían que grabar a otros productos, para poder mantener, el actual nivel de bienestar, y dudo mucho, que la gente se lo tamse demasiado bien
kikon69 escribió:
Dicho esto, me parece lo peor la política de carriles bicis y fomento de ir en bici en ciudades.
Cuando iba en bici, nunca los he necesitado; no sólo eso, es que, si fuera ahora, por cómo se ubican algunos, me parecen hasta peligrosos. Lo que se debe es hacer uso de la prudencia y el sentido común.
Por otro lado, nunca he entendido el fomento del uso de bici en ciudad, cuando está claro que sólo sirve para esnifar humo. Vamos, una contrariedad la política del tabaco y la de la bici.........¿alguien sabe, por ejemplo, a cuántos cigarros equivale hacer un trayecto en ciudad?....diría que a varios puros.
Si ya en moto tragas un montón de mierda, sin casco y con los pulmones abiertos del esfuerzo ni me lo imagino...
dani_el escribió:
Porque el mundo no es solo una persona, somos todos.
Cuanta mas gente vaya en bici, menos gente ira en coche, y menos humos a tragar.
Entre muchas otras ventajas de que todo el mundo vaya en bici.
kikon69 escribió:dani_el escribió:
Porque el mundo no es solo una persona, somos todos.
Cuanta mas gente vaya en bici, menos gente ira en coche, y menos humos a tragar.
Entre muchas otras ventajas de que todo el mundo vaya en bici.
Si, y cada uno en situación diferente, con sus +/- distancias, dificultades, etc...que condicionan lo anterior.
La cuestión es que lo que yo digo no lo avisan y es la pura realidad, yendo en bici por ciudad te estas asegurando un cancer.
dani_el escribió:¿Tienes datos de eso?
Yo siempre he leido que el ejercicio hecho compensa los contaminantes respirados.
Sobretodo si puedes ir por carriles bici y no justo detras de los coches por la calzada.
kikon69 escribió:dani_el escribió:¿Tienes datos de eso?
Yo siempre he leido que el ejercicio hecho compensa los contaminantes respirados.
Sobretodo si puedes ir por carriles bici y no justo detras de los coches por la calzada.
Sentido común.
Vivir en el campo es + sano que vivir en ciudad. En la montaña, el aire es + pruro y, en consecuencia, sano, que en la ciudad.
Cuando haces esfuerzo/deporte, tus pulmones se abren. Da por hecho que ya de por si en ciudad tragas mierda, que es la verdad (notas la diferencia cuando sales de ella)...pues si, además abres los pulmones, ya sea yendo en bici o corriendo por ciudad...la mierda que tragas se multiplica x 20.
El ejercicio no se si lo compensará, pero ten por seguro que no lo compensará el ejecicio tragando mierda multiplicada x 20.
Los carriles bici suelen estar pegados a la calzada y doy por hecho que evitas plantarte detrás de un autobús. pero vamos, incluso aunque estuvieran a 10 metros sería un buen chute de mierda.
El coche. El automóvil, una fuente importante de contaminantes, es también el más expuesto. "Lejos de proteger a los pasajeros de la contaminación, el habitáculo tiende a acumular ésta", dijo Géraldine Le Nir, del estudio técnico de Airparif. Esto es especialmente cierto cuando el conductor se ha quedado atascado en el tráfico, cuando los motores contaminan más. Tanto es así que, según Oramip las "concentraciones de dióxido de nitrógeno medidos en los turismos son más altas que las observadas por las estaciones de medición instaladas cerca de los aceras."
En bicicleta y a pie. Estos son los dos modos por los que los usuarios están menos expuestos debido a la ausencia de entorno cerrado que permite el escape de contaminantes y la posibilidad para los ciclistas y peatones de alejarse, más o menos el flujo de tráfico. "La exposición a la contaminación en ocasiones puede ser importante, pero sin fenómeno de acumulación", señala Oramip. Y disminuye rápidamente al alejarse un poco del tráfico, en los carriles-bici segregados o al caminar lo más lejos posible de la carretera. De media, la exposición a la contaminación es el doble menor para el ciclista en un carril separado al tráfico y 30% más baja en los carriles bus, según un estudio Airparif de 2009 .
Circular en carriles o calles separadas lo máximo posible de los tubos de escape es la mejor solución, siempre que también se pedalee a un ritmo moderado para evitar la hiperventilación y la inhalación excesiva de contaminantes. Todo eso sin contar los beneficios generales para la salud que tiene la práctica de la bicicleta en comparación con otros modos de transporte.
amchacon escribió:Si vas por el carril bici, te tragas el mismo humo que se tragaría un peatón.
kikon69 escribió:Vamos a ver si nos leemos los estudios que ponemos.
Te dicen alto y claro lo que yo te digo, lo que pasa es que también te dicen que no hacer ejercicio es malo. Que antes de no hacer nada de ejercicio, mejor que lo hagas aunque te contamines.
Solución: No ir en bici ni correr por la calle, que, de hecho, indirectamente lo recomiendan, diciendo que te vayas a hacerlo a sitios verdes, y practicar el teto en casa, por ejemplo.
Que el ejercicio físico es bueno lo sabe todo el mundo.
Tb te dicen que se acumula contaminación en los coches, a lo que tb te contesto que así es, y, por eso, cuando se coge el coche, inicialmente, se deben bajar las ventanillas 1-2 minutos (vamos, lo que lo sacas del garaje).
En serio, aprender a pensar y no a leer lo que queréis oir, ya que esos estudios, y seguro que los hay que dicen lo contrario, dicen lo mismo que yo.amchacon escribió:Si vas por el carril bici, te tragas el mismo humo que se tragaría un peatón.
NO, eso depende del nivel de fatiga y esfuerzo físico y no se vosotros pero donde yo vivo no sólo hay llano. Es evidente que alguien haciendo esfuerzo, ya sea en bici, corriendo, o incluso andando si va fatigado absorve mucho más mierda.
dani_el escribió:
Pero es que tu estas poniendo tu logica personal sin abalar por ninguna clase de estudio por encima de estudios detallados.
Tu logica parte de que como al hacer ejercicio respiras mas pues la cantidad de contaminantes absorvidos es tal que es la peor opcion. Pero eso no es asi:
-Si vas en coche el estudio no habla solo del garage, habla de cuando estas en trafico los contaminantes se acumulan en su interior, y si abres las ventanillas estas en medio de todo el trafico por lo que te quedas igual o peor. Es sin duda la opcion en la que mas contaminantes absorves como bien pone arriba.
-Despues, un dato que no has tenido en cuenta es la dispersion de la contaminacion, que no es constante en todo el ancho de calle. En la calzada es maximo, pero segun te desplazas a sus laterales se reduce drasticamente, por lo que a poco que circules por un carril bici la cantidad de contaminante es igual que la del peaton.
-Y si, respiras mas fuerte que el peaton por lo que respiras mas contaminantes por minuto. Pero tambien vas mas rapido, por lo que respiras aire contaminado durante menos minutos.
El problema es que te basas en una unica premisa ignorando muchisimos factores e ignorando incluso estudios cientificos sobre el tema. Es como si yo ahora empiezo a decir que la tierra es plana porque vemos el horizonte plano
kikon69 escribió:Y dale, que no es lógica personal, que me acabo de leer los estudios que tu me has puesto y tienen una doble lectura.
En lo que si puedo darte la razon es en que yo me he imaginado cuando yo cojo el coche y no me suelo tragar esos traficos y atascos donde pone que, como es lógico, se dispara la cantidad de contaminación, pero, en mi día a día, no es lo habitual y claro uno parte de lo que conoce.
Respecto a la dispersión - cantidad peatón/ciclista, tb depende obviamente del tipo de calle, pero me refiero a que, en general, deporte/ejercicio físico=pulmones mucho + abiertos y absorbiendo mucho más + contaminación/humo es malo...pero vamos que esto te lo explican esos estudios que me has puesto.
Yo, desde luego, que voy todos los días al trabajo en moto, creo que es muchísimo menos sano ir en bici.
yendo en bici por ciudad te estas asegurando un cancer.
En una ciudad, siempre va a haber contaminación (son concentraciones de humanos)
En una ciudad, siempre va a haber basura (son concentraciones de humanos)
En una ciudad, siempre va a haber delincuencia (son concentraciones de humanos)