En febrero Disney+ estrena Mil golpes de Steven Knight y Netflix nos trae Día cero con Robert de Niro

Benzo
Febrero de 2025 se presenta con tres estrenos muy variados y detrás de los cuales hay nombres importantes a la vez que atractivos. Esto no es sinónimo de éxito, pero siempre ayuda. Disney+ apuesta por Mil golpes, la nueva serie de Steven Knight (Peaky Blinders) con Stephen Graham de protagonista; Netflix cuenta con la miniserie Día cero protagonizada por Robert de Niro; y SkyShowtime nos trae La Agencia, una adaptación estadounidense de Oficina de infiltrados, la que para un servidor es una de las mejores series de los últimos años.

Para quien quiera algo más cercano, hablaremos brevemente de Krank: Berlín al límite, una serie Alemana de Apple TV+ que sigue el día a día de un equipo médico en un hospital de la capital germana. Por otro lado, en la lista de regresos tenemos a The White Lotus, que estrenará su tercera temporada el 17 de febrero en Max. The White Lotus es una antología en la que cada tanda de episodios seguimos las vacaciones de un grupo de personas ricas en un exclusivo resort. También cabe anotar que Invencible vuelve a Prime Video el 6 de febrero.

Una serie pasa a la lista de pendientes sin pensarlo ni un segundo si detrás de las cámaras está Steven Knight y al frente de ellas vemos a Stephen Graham. Este es el caso de Mil golpes, un drama inspirado en historias reales y ambientado en el mundo del boxeo ilegal en el Londres victoriano de 1880 que llegará el 21 de febrero a Disney+ ¿Os suena la combinación? Londres hace más de cien años, actividades ilegales, base real... Es la misma definición que podríamos aplicar a Peaky Blinders. Es más, los personajes de Peaky Blinders y Mil golpes podrían salir en ambas series si tenemos en cuenta que las separan unos 40 años.

Mil golpes o A Thousand Blows en su versión original, nos lleva al East End de Londres, una zona que históricamente ha sido señalada como el barrio marginal de la ciudad. En otras palabras, nos encontramos en los bajos fondos de la capital del imperio británico, lugar hasta el que llegan Hezekiah Moscow (Malachi Kirby) y Alec Munroe (Francis Lovehall), dos buenos amigos procedentes de Jamaica que terminan inmersos en el submundo criminal del boxeo a puño limpio o bare-knuckle. Cuando Hezekiah comienza a ganar dinero y fama gracias al boxeo, llama la atención de Mary Carr (Erin Doherty), la líder de la banda de ladronas Forty Elephants que se propone usar su talento en el cuadrilátero para impulsar su emporio criminal.

Imagen

El ascenso de Hezekiah en la escena de las peleas ilegales chocará de frente con Sugar Goodson, "el temible y autoproclamado emperador del mundo del boxeo del East End", que se pone como objetivo acabar con la vida del jamaicano. La sinópsis de la serie nos describe esta rivalidad como "una batalla entre el viejo y el nuevo mundo".

¿Dónde están las historias reales de Mil golpes? Está ampliamente documentado que durante la época victoriana en el East End, y en concreto en la calle Dorset, se organizaban peleas ilegales. Y no solo eso. Esta calle era el corazón del barrio rojo de Whitechapel y estaba ocupada por dosshouses (albergues de bajo coste), pubs y prostíbulos controlados por la mafia local. Según la Wikipedia, solo había dos negocios legítimos. Durante esa época por ahí también se podía ver a Jack el Destripador, un célebre asesino en serie que tenía a las prostitutas como víctimas preferidas. Sin duda alguna, en East End tenía donde elegir.

También es real la figura de Mary Carr, que fue la primera líder de la banda de ladronas Forty Elephants formada exclusivamente por mujeres. En ocasiones trabajaban junto a Elephant and Castle, una pandilla donde solo se admitían hombres. Como curiosidad, mencionar que los Elephant and Castle fueron aliados de los Birmingham Boys liderados por Billy Kimber, el antagonista de Thomas Shelby en la primera temporada de Peaky Blinders. Las Forty Elephants eran especialistas en robos en tiendas de lujo y también se hacían pasar por empleadas domésticas de familias adineradas a las que terminaban desvalijando la casa.

Anotar que en Mil goles se juntan las figuras de Mary Carr como líder de las Forty Elephants y Reina de los Cuarenta Elefantes, con Alice Diamond, un personaje que nació en 1896 y que fue la verdadera Reina de los Cuarenta Elefantes. Alice Diamond lideró las Forty Elephants mientras Mary Carr entraba y salía de la prisión y a ella se le atribuye que esta pandilla pasase a ser una banda criminal con una jerarquía clara. Tiene sentido que en Mil golpes hayan decidido que estos dos personajes históricos coexistan durante una época en la que no lo hicieron.

Por otro lado tenemos a los boxeadores. Hezekiah Moscow, Alec Munroe y Sugar Goodson existieron y pelearon durante esa época en el East End de Londres, pero no está nada claro que tuvieran un vínculo con el crímen organizado. Sin embargo, es difícil de creer que en una zona donde la mafia campaba a sus anchas, llevaba todos los negocios y organizaba los combates ilegales, ninguno de los tres tuviera algún tipo de contacto con ellos.


La miniserie Día cero estará disponible en Netflix el 20 de febrero. Si hacemos caso a la gente que hay al frente y detrás de las cámaras de esta producción, no tardaremos en darnos cuenta de que para el servicio de streaming se trata de una de las primeras grandes apuestas del año. Robert De Niro protagoniza acompañado por Lizzy Caplan y Jesse Plemons, en la dirección tenemos a Lesli Linka Glatter (Homeland, Mad Men), mientras que dos sus responsables son Eric Newman, showrunner de Narcos, y Michael Schmidt, un periodista que ha ganado Premios Pulitzer por el seguimiento de investigaciones federales en EE. UU.

La trama de Día cero nos sitúa en Estados Unidos después de que el país haya sido víctima de un ciberataque devastador que ha costado la vida de miles de personas y amenaza con llevar a la nación al borde del abismo. En medio del caos y mientras la confundida población asume lo ocurrido, todos los móviles del país reciben el siguiente mensaje: "Esto volverá a pasar". Ante esta situación la presidenta Evelyn Mitchell (Angela Bassett) forma la Zero Day Commission, que tiene como objetivo encontrar a los autores del ataque. Para liderar la investigación el gobierno recurre a George Mullen (Robert De Niro), un querido y respetado expresidente.

La búsqueda de la verdad en medio del caos y ante la amenaza de que el ataque se vuelva a repetir con consecuencias aún más catastróficas, la desinformación se descontrola, las noticias falsas se multiplican, las conspiraciones campan a sus anchas y las ambiciones personales de los poderosos ejecutivos del sector tecnológico, Wall Street y el gobierno chocan. En medio de esta vorágine en ascenso encontramos a Mullen, cuya misión para esclarecer lo ocurrido lo enfrentará a "oscuros secretos del pasado" y "pondrá en peligro todo lo que le importa".

Como podemos ver en el tráiler de Día cero, la magnitud del ataque sufrido por Estados Unidos y el caos generado llevan al gobierno a crear una comisión que tiene a su disposición recursos, autonomía y el poder de saltarse los derechos de los ciudadanos bajo el pretexto de descubrir la identidad de los atacantes. Por otro lado, el propio país y la administración liderada por Mitchell no tardarán en comprobar que quizás Mullen no es la persona ideal para liderar la investigación. Algunos dudan de que el expresidente esté cuerdo y otros lo tachan de tirano. Sin embargo, él se mantiene firme: "Esto lo dirijo yo, ni la Casa Blanca ni la CIA", dice Mullen.

Esta trama centrada en la reacción de una superpotencia ante un ataque devastador recuerda en cierta manera a los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos inició varias guerras para castigar a los que creía que eran los culpables y sus aliados. Cierto es que hay muchas diferencias entre un ataque suicida con aviones sobre estructuras concretas y uno que abarca todo el país. En el primer caso no hay muy pocas dudas sobre lo ocurrido y buscar (o como mínimo señalar) a un culpable parece sencillo, mientras que el segundo es un ataque con un mayor alcance, totalmente sibilino y que causa caos y disturbios internos.

Por otro lado, es interesante anotar que uno de los responsables de Día cero es Michael Schmidt, un periodista de investigación de The New York Times que suele centrarse en el seguimiento de investigaciones federales que afectan a la clase política. Con su trabajo ha sacado a la luz varios detalles de estas investigaciones, incluyendo las centradas en Hillary Clinton por usar un servidor de correo privado o las relacionadas con Trump, una de las cuales le llevó a ganar un Premio Pulitzer. Con esto quiero decir que a bordo de la miniserie como mínimo hay una persona que sabe perfectamente cómo funcionan las cosas en Washington.

Si leéis en algún lugar que Día cero es la primera serie de Robert de Niro, es mentira. En este medio al actor estadounidense ya lo hemos podido ver en Nada, una serie argentina de Mario Cohn y Gastón Duprat que sigue la vida de un dandi de Buenos Aires que ya ha visto pasar sus mejores días como crítico gastronómico. La serie, que se puede ver en Disney+, es muy recomendable por diferentes motivos, incluyendo poder escuchar a Robert de Niro decir "pelotudo" o "boludo".


Después de completar la primera temporada de Chacal, SkyShowtime nos trae La agencia, un thriller de espías que en Estados Unidos ya han podido ver y que en España (y el resto de mercados) estará disponible a partir del 10 de febrero. Quien empiece a ver el primero de sus diez episodios debe saber que la serie ya ha sido renovada para una segunda temporada. Si conserva una décima parte de la calidad de la obra en la que se inspira, la serie francesa Oficina de infiltrados que actualmente no se puede ver en ningún servicio de streaming, estaríamos ante una de las mejores propuestas del año. Sin embargo, esto no sucederá.

La agencia sigue a Martian (Michael Fassbender), un agente encubierto de la CIA que se encuentra en medio de una operación en Etiopía que lo ha llevado a mantener una relación a largo plazo con una profesora universitaria casada que responde al nombre de Sami Zahir (Jodie Turner-Smith). Cuando sus superiores le indican que debe abandonar su vida secreta y regresar a la sede de la agencia en Londres, Martian corta de golpe su relación con Sami. Una vez de vuelta a la capital británica, nuestro protagonista intenta adaptarse a su vida de civil.

Tras aterrizar literal y figuradamente en Londres, Martian comprueba rápidamente que volver a la vida civil no es sencillo. Además, no tarda en descubrir que en su apartamento hay micros y parece que los suyos lo siguen. A ello se le suma la presencia de Poppy (India Fowler), la hija adolescente de Martian que debe lidiar con las largas ausencias de su padre. A pesar de todo, Martian guarda las apariencias y aparentemente parece cómodo con su nueva vida en Londres alejado de las operaciones sobre el terreno. Sin embargo, la situación no tardará en cambiar.

La vida de Martian se ve trastocada cuando Sami reaparece inesperadamente, un giro que pondrá en peligro su carrera y su verdadera identidad. Sami cree que Martian es un profesor llamado Paul Lewis. Paralelamente, un agente encubierto destinado en Bielorrusia ha desaparecido y nadie sabe si ha sido eliminado o ha cambiado de bando. Esta situación provocará la llegada de la Dra. Blake, que tiene la misión de evaluar la salud mental de todo el departamento. Mientras sucede todo esto, a Martian le encargan la misión de entrenar a Daniela (Saura Lightfoot-Leon), una nueva agente que está a punto de ser enviada a Teherán.

El planteamiento de The agency es muy similar al de Oficina de infiltrados y es de esperar que no se desvíe. Hacerlo sería un error tremendo si tenemos en cuenta que la serie francesa es uno de los mejores thrillers de espías que ha pasado por la televisión. El mayor atractivo de Oficina de infiltrados es el realismo a la hora de mostrar y explicar el trabajo de una oficina de inteligencia, y el de los agentes que llevan a cabo operaciones encubiertas en países extranjeros. Además, la serie muestra el precio que esta labor tiene en la salud mental de todos ellos, incluyendo los agentes sobre el terreno y los que están en la oficina y sirven de enlace.

La gran ventaja de la Oficina de infiltrados es que su creador Eric Rochant contó con la colaboración de antiguos directores de la Dirección General de Seguridad Exterior (DGSE), la agencia de inteligencia exterior francesa. The agency tiene a Michael Fassbender como protagonista y a Richard Gere y Jeffrey Wright como jefe y subdirector, respectivamente, de la estación de la CIA en Londres. Que sepamos ninguno de ellos ha dirigido operaciones encubiertas para una agencia de inteligencia, así que a nivel de guion cuando menos cambios mejor.


Por último, una rápida mención a Krank: Berlín al límite, una serie cuya primera temporada de ocho episodios se pondrá en marcha el 26 de febrero en Apple TV+. En este drama médico seguiremos a la Dra. Parker, que tras sufrir un revés en su vida privada busca empezar de nuevo dirigiendo la sala de urgencias de uno de los hospitales más duros, caóticos y masificados de Berlín. Tras un trágico accidente con un paciente, nuestra doctora será la responsable de salvar la reputación del hospital, una misión a la altura de una tarea hercúlea.

Los intentos de la Dra. Parker por introducir los cambios drásticos para cambiar la situación del hospital chocarán con la resistencia de un personal mal pagado y con fatiga crónica, y expondrá las carencias de un sistema sanitario que necesita de muchos más recursos. Sin embargo, el equipo médico está ahí para salvar vidas, así que deberá superar sus diferencias y sobrevivir al día a día mientras intentan que todo funcione de la mejor forma posible.

Imagen

Terminamos con el calendario y las series que durante el último mes han sido renovadas, canceladas o han anunciado su final.

  • Renovadas: El juego del calamar (T3), El niñero (T3), Abbott Elementary (T5), El abogado del Lincoln (T4), The White Lotus (T4), Celeste (T2), The Empress (T4 y última) y Clanes (T2)
  • Canceladas: La franquicia, Las aventuras (completamente inventadas) de Dick Turpin, Teacup, Frasier y The Sandman (T2 pendiente)
  • Terminan: Harlem (T3) y Los Gemstone (T4)
Imagen Netflix (rojo), Max (negro), Movistar (azul arándano), Disney+ (azul turquesa), Prime Video (verde), Apple TV+ (gris), Filmin (morado intenso), Skyshowtime (rosa palo) y otros servicios (amarillo).
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en