sexto escribió:Mira que hay veces que entras a este hilo y, aunque puedas estar de acuerdo con unos y en desacuerdo con otros, puede haber debates interesantes.
Pero es que ahora es entrar y ver que la culpa de todo es de los wokes.
La culpa de que los wokes insulten es de los propios wokes.
La culpa de que los antiwokes insulten es también de los wokes, porque ellos empezaron.
La culpa de que vaya a salir un juego protagonizado por mujeres y ya se piense que es woke es de los wokes.
La culpa de que el actor de Jar Jar sufriera acoso es de los wokes, aunque aún no existían.
A este paso la culpa de la destrucción de Pompeya debido a la erupción va a ser también de los Wokes.
Yo siempre que quiero saber si algo es consecuente o no, lo cambio por nazis.
- La culpa de que los nazis mataran judíos es de los nazis. Pues... tiene pinta de que sí.
- La culpa de que los escuadrones judíos de cazanazis mataran nazis también es de los nazis. Em... sí, parece que es una consecuencia lógica y coherente.
- La culpa de que salga alguien levantando el brazo 45 grados sobre la horizontal y ya se piense que es nazi es de los nazis. Pues... bueno, diría que depende.
- La culpa de que el actor del estreno de Don Juan Tenorio sufriera acoso es de los nazis, aunque aún no existían. No, tiene pinta de que esto no se sostiene.
- ¿La culpa de la destrucción de Pompeya es de los nazis? No, pero molaría para película.
Hay que ser coherente. Y para serlo no hace falta la conversión a nazis (o no debería hacer falta). Insultar, amenazar o acosar está mal, venga de los wokes, de los antiwoke o de los protowokes. Y no, el acoso no depende de lo que consideres subjetivamente. Se llama acoso hoy en día a cosas que no son para nada acoso. Criticar no es acosar, estar en contra o en desacuerdo de algo no es acosar. Si te parece que algo es acoso cuando se lo hacen a quien te gusta pero no te lo parece cuando se lo hacen a quien no te gusta, el problema lo tienes tú. Y gordo.
Parte del modo de operar "woke" es, precisamente, el de la cultura de la cancelación. Así que sí, obvio que ya de por sí desde su base ese movimiento busca hacer algo tan negativo como perseguir y acosar a alguien buscando que pierda su trabajo y que reciba el máximo rechazo social. Los "antiwokes"
por norma no hacen lo mismo: ser "antiwoke" es estar en contra de lo "woke", y entre ello, de lo de cancelar. Por cierto, "cancelar" es un eufemismo, lo que en realidad hacen los que piden cancelaciones (entendido el término como "cancelar a alguien", no "cancelar algo", que no tiene nada que ver y que considero que es una opinión totalmente válida) es un acoso brutal buscando un perjuicio económico, social y personal. Es una postura enfermiza a muchos niveles.
Y así podríamos seguir con muchas cosas coherentes que ciertas personas se empeñan en no ver, o en darles la vuelta, o en justificarlas... A mí no me gusta el revanchismo, no voy a entrar en el "pues como los wokes antes cancelaban, ahora si son cancelados, pues a joderse". Aunque la verdad, lástima tampoco me va a dar si sufren luego de su propia medicina... (como con los nazis y los escuadrones judíos de cazadores de nazis). Pero, sinceramente, yo no estoy viendo "cancelaciones" hacia peronas "woke", o al menos no generalizadas. Estoy viendo críticas, o negarse a ver sus productos... lo cual ni es acosar, ni es cancelar, ni es ni muchísimo menos cuestionable.
Cuestionable es que pidas que despidan a alguien y que jamás nadie le vuelva a contratar, o que le cierren la cuenta a alguien únicamente por estar en desacuerdo contigo o no gustarle tu trabajo. Decir que no vas a ver X producto porque han cambiado a un personaje de raza y no te gusta el cambio no veo qué cojones tiene exactamente de criticable. Criticable sería decir que "no piensas ver nada donde salgan negros". Pero que ciertos cambios no te gusten y decidas que no quieres consumir ese producto, ya me dirás qué cojones tiene de malo. Y quien sí ve algo de malo en esto... pues, repito, el problema lo tiene él. Y gordo.