Amiga 500 VS Mega Drive (hilo buen rollito)

Encuesta
¿Cual versión es mejor?
78%
7
22%
2
Hay 9 votos.
@Svenson777 Es interesante lo que escribes y parece que viviste la época de Amiga a diferencia de muchos que comentan aquí pero por favor separa los párrafos porque es muy difícil leer lo que pones.

PD: La leche. ¡Ha vuelto el "team Amiga" de fin de semana y va ganado la versión producida por Activision!
Yo sólo vengo a promocionar la MEJOR versión de Galaxy Force II que podréis jugar en un sistema retro:

Imagen

240p, diversos modos de vídeo, control analógico de la nave, modo arranged totalmente nuevo también a 240p, extras, etc.

Un quesito dentro del inmenso catálogo de PS2. De los pocos Sega Ages 2500 buenos.
Panorama cotton demuestra que galaxy force 2 todavía tenía margen de mejora al menos en megadrive.

Estaría bien un hilo sobre los intentos de transladar los super scaler a las plataformas domésticas.
Sexy MotherFucker escribió:Yo sólo vengo a promocionar la MEJOR versión de Galaxy Force II que podréis jugar en un sistema retro:


El vídeo que he puesto atrás de todas las versiones ya decía que la de PS2 era versión definitiva





Si os preguntáis como yo de dónde sale el primer Galaxy Force (a parte de la versión de Master System) pues solo se conoce una placa viva y nunca se ha dumpeado. Galaxy Force II es el mismo juego que el original pero sin bugs y con más fases. Es el mismo caso que el After Burner II con la diferencia que After Burner "I" sí se dumpeó.

Galaxy Force es extraordinariamente raro: los únicos avistamientos conocidos del período del juego son de capturas de video de 1988 para sus videos promocionales que luego se usaron para Sega Taikan Special, y un hilo de MAMEWorld de 2014 que detalla la única placa superviviente conocida que existe.

En su forma original, Galaxy Force es un juego de disparos sobre rieles de cuatro niveles en el que vuelas a través de varios planetas disparando a los enemigos. La energía del jugador se agota con el tiempo hasta que se acaba el juego, pero la energía se puede reponer destruyendo enemigos y completando niveles. Después de completar los 4 niveles, el juego vuelve al inicio.

Sin embargo, aproximadamente dos meses después del lanzamiento, se actualizó en forma de Galaxy Force II, una versión corregida del juego con niveles adicionales. La gran mayoría de los gabinetes Galaxy Force fueron actualizados, y Galaxy Force II a menudo se ve como la versión "definitiva" del juego. Encontrar la Galaxy Force original es prácticamente imposible. Durante casi cuatro décadas, solo se ha informado de la existencia de una placa Galaxy Force conocida. No se han volcado copias de las ROM.


https://segaretro.org/Galaxy_Force
@matasiete

Tienes toda la razón, al año siguiente de su lanzamiento, en septiembre de 1993 se hizo rebaja de este juego y de muchos mas a menos de la mitad de lo que valian al principio en MailSoft.....buenas ofertas!!!! [oki]

Adjuntos

@Sexy MotherFucker

Fijate que me gustan los Sega Ages en general pero ese creo que no lo probé. Me lo apunto.

Bueno, al final hubo empate. Dadas las fluctuaciones en los votos creo que era lo más justo cesar la encuesta en empate.

Ahora toca otro clásico arcade pero que tenía toques roleros y que fue versionado en múltiples sistemas. El legendario Gauntlet.
gaditanomania escribió:
Ahora toca otro clásico arcade pero que tenía toques roleros y que fue versionado en múltiples sistemas. El legendario Gauntlet.


El Gauntlet de Mega Drive es el IV. Me parece una comparación injusta y que no tiene sentido aunque venga en la lista de Reddit. Además resulta que Gauntlet nunca salió en Amiga (Gauntlet II sí). Lo que hay es un port de Atari ST hecho en 2012.

Aún saliendo en 2012 el de Amiga no deja de ser un juego homebrew contra uno programado por Tengen Japón.

https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=4285
@VEGASFII

Pues si no es el mismo juego entonces lo quito y paso a otro. El IV en MD si lo conozco. De hecho lo tengo en físico. Me sonaba raro que estuviera el original. Gracias por avisar.
gaditanomania escribió:@VEGASFII

Pues si no es el mismo juego entonces lo quito y paso a otro. El IV en MD si lo conozco. De hecho lo tengo en físico. Me sonaba raro que estuviera el original. Gracias por avisar.


No es solo eso. Mira lo que he puesto arriba. El de Amiga es un port del de ST hecho en 2012.
@VEGASFII

Pues ya ves. Nada que ver [+risas]

¿Y de este que me dices?

Imagen

Por ninguno de esos nombres aparece en MD.
gaditanomania escribió:@VEGASFII

Pues ya ves. Nada que ver [+risas]

¿Y de este que me dices?

Imagen

Por ninguno de esos nombres aparece en MD.


En Mega Drive se llamaba Dino Dini's Soccer que era el auténtico Kick off 3 y no la bazofia que acabó saliendo. Ojo porque también están los Goal! de Jaleco que en SNES se llama igual por lo que por eso debieron cambiarle el nombre.





A ver, no se llaman igual pero en teoría es el mismo juego. Es como el Fatal Rewind/ The Killing Game Show.

https://en.wikipedia.org/wiki/Dino_Dini%27s_Goal

La versión SNES era tan rara que hasta Dino Dini renegó de ella por ser una "reinterpretación" del juego original.



PD: Creo recordar que en las instrucciones del juego de Pc en español insultaban a Cruyff por comer chupachups y a Maradona con lo de cacoinómano y hubo polémica...

https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=1408
@VEGASFII

¿Entonces es el Dino Dinni? Tanto en Amiga como en MD. Yo es que con estas sagas me hago un lío. Porque también anda por ahí el Sensible Soccer.

Curiosa la anécdota de las instrucciones. Se les fue la flapa con el "humor".
@gaditanomania

El Dino Dinni Goal de Megadrive, no se si os acordais a mediados de 1995 en el programa "BIT a BIT" emitido en TVE2, Guillem Caballe, el locutor tambien de Game 40, ya comentó que estaba portada directamente de la version "Goal" de Amiga de unos años antes (de mayo de 1993) tambien conocido como Kick Off 3....
a mi me resultan casi identicos.....


He echado un vistazo atras a vuestro foro, y me doy cuenta que me he perdido una gran cantidad de juegos para votar incorporandome muy tarde.....

Tambien me acabo de dar cuenta que debes ser el fundador de este hilo y tampoco sabía que solo tuviste la Megadrive y ningún Amiga, está bien conocer estos detalles....


Cabe señalar que desde mi punto de vista estoy de totalmente de acuerdo con la mayoría de vosotros que critica al Amiga como una total inferioridad en comparación con las consolas...sin duda alguna

Y me voy a explicar bien....Si yo nunca hubiera tenido un Amiga y estuviera mirando ahora este sistema bajo emuladores y grabaciones de video Youtube capturadas de ciertos emuladores claramente me pareceria un sistema raro e inferior comparado con las consolas de 16 y 32 bits que salieron posteriormente.... Es posible que ni siquiera hubiera tomado ningun interes en compilarlo, pero bueno, como hoy día viene hasta en esas consolas chinas de Emuelec pues al final, igual que he mirado como era un Apple 2 pues hubiera ojeado al Amiga....

De esta manera hasta yo mismo me podía sumar a todos vosotros y mencionar que el Amiga es una "mierda" o una "castaña" XD ahí lo siento por los amigueros....

Por el contrario, si viviste aquella epoca y te compraste un Amiga, desde ese punto de vista, muchos sabemos que fue el sistema que mandó durante unos años,era como el rey de los 16 bits y humillaba directamente a los 8 bits (salvo algunas excepciones) y es que todavia ni existia la Game Boy,ni Game Gear,ni la Atari Linx,ni Megadrive,ni Super Nintendo,ni la Playstion,etc
¿quien conocia alguna de estas consolas en 1989???? Si alguien ya leyó las noticias de Japón ese año, que se manifieste....


Aun así,aunque he estado fuera de participación estos 3 meses anteriores,voy a dar mis opiniones al respecto los juegos de la letra A a la F....

Empezando por la letra A me sumo a la votación de la mayoria respecto a Another World siendo original de Amiga y Aquatic Games perteneciente a la saga James Pond creado por la compañia britanica Millennium especialmente para Atari ST y Amiga.


De Aladdin la versión anfitriona es Megadrive lanzandose para las navidades de 1993 con un precio de salida de 9900 Ptas.... fue portado mas tarde al Amiga de la mano de John Twiddy, de ahí quizas sus limitaciiones, lanzado en noviembre de 1994, algo ya tarde, pero a un precio de salida de 5395 ptas (mismo precio que la versión de PC MS-DOS, que era casi identica y el manual que metian en su caja era realmente el del Amiga)

El precio supongo que estaba relacionado en proporción con la reducción de recursos... pero vamos, por lo demas, lo he jugado siempre en un Amiga 1200 real y a mi me va supersuave en scroll y es muy bien jugable, de ahí apenas consigo notar ciertas diferencias con el de Magadrive....
pudiera haber como algun problema en las emulaciones, supongo....


Sobre Alien 3 que puedo contar que no se sepa.... Fue comentado en octubre de 1992 para Megadrive en Hobby Consolas con una valoración de 92% y una salida de precio de 8.990 ptas....

Y para Amiga 2 meses después en diciembre de 1992 en la revista londinense CU Amiga con una puntuación de 92% con un precio salida de 25,99 libras en UK, aquí a España solo llegó de importación a Mail Soft a 5.490 ptas....
solo se hizo version Amiga 500 ECS/OCS eso si, quizas de ahí su precio algo mas bajo.... me imagino que si se hubieran molestado en hacer una versíon AGA quizas se pudiese haber alcanzado un nivel grafico como el de Megadrive....

Pero a pesar de ello, en lo demas, jugabilidad, addiccion,scroll,etc... no noto apenas casi diferencias.... De ahí ya cada uno decide si pillarse una versión cara o la mas barata....

En octubre de 1993 salió la version de Super Nintendo a 11.990 ptas.... intuyo que esa sería entonces la versión "premium" final.... solo "intuyo" porque no le he llegado a probar todavía en emulacion...


Atomic Robo-Kid solo salió en Japon el 14/12/90 y en EEUU en febrero de 1991 a 49.95 dolares, unas 7.000 ptas aproximadamente... solo para Genesis, formato NTSC, mas acelerado a 60hz que una versión PAL a 50hz si hubiera existido....

Nunca llegó a España....corregidme si alguien se lo compró aunque sea de importación....

La versión de Amiga salió un pelín antes en noviembre de 1990 a 2.250 ptas, pero debía ser como comentais, una "cutreport desde el Atari ST" XD en ambos casos, a mi no me termina de convencer ninguna de las 2 versiones.... ahí lo dejo....


Alien Storm es una maquina arcade que por mi parte se podían haber ahorrado en hacer conversiones para sistemas hogareños.... este juego ni siquiera me atraía en los salones recreativos ....
La versión Amiga se empezo a vender en agosto de 1991 a 2.250 ptas..... la versión cara de Megadrive salió al mes siguiente a 6.990 pesetas.... Me pregunto si alguien al final se lo pilló a ese precio...


Afterburner salió en muchas versiones! La mas temprana en marzo de 1988 fue la de Master System a 6000 ptas....
no fue mala versión para empezar pero solo se lo podían permitir pillar la gente bien adinerada, demasiado caro para mi....

En las navidades del mismo año, diciempre de 1988 salieron el resto de versiones de Activision de 8 bits como para Amstrad, Spectrum, MSX y Commodore 64 a 1.200 ptas y tambien para Atari ST y Amiga eso si, nada baratas a 2.695 ptas....

Ya en abril de 1989 se podía ver la versión de Amiga de Activision rebajada a 1.900 ptas y ese mismo mes tambien salió la versión americana.... En agosto de 1989 rebajaron las versiones de 8 bits a 875 ptas de ahí yo me pillé la version Amstrad cassette (la versión Amiga aún entonces me parecia demasiado cara)...

En Enero de 1990 por fin fue comentada en Micromania la versión de Master System, pionera en consolas hasta el momento, con una calificación de un 7 aunque su precio no bajaba de las 5.200 ptas....
Y la version de Megadrive por fin salió a venta aquí en España en febrero de 1991 a 6.990 ptas (en Japon salió el 23/3/1990).....



Como conclusión, podría decir que estoy totalmente de acuerdo con este comentarista....
si nos da un poco igual la fecha en el que esté hecho el juego y no nos importa esperar 9 años desde el nacimiento de la maquina arcade, podía decir que para mi la versión mas fiel es la de la Sega Saturn lanzada solo en Japón el 27/9/1996....

Si miramos cronologia,disponibilidad en nuestro pais y una relacion calidad/precio yo me quedaría con la mejor versión de 8 bits: Amstrad.... super jugable, se controlaba perfectamente lo de los misiles,y un manejo bastante suave.....yo creo que ahí si le sacaron buen partido a los 8 bits.... es la versión que mas pude disfrutar en su momento

No puedo decirlo mismo cuando salieron en 16 bits.... Activision no supo aprovechar para nada las capacidades del Amiga en ese año 1988....

La version americana de Amiga se salva un poco, siendo la mejor version en el momento para ordenadores ya a principios de 1989, pero muy lejos de alcanzar el buen nivel de la arcade....

La version de Megadrive, emanando directamente de Sega, los japoneses tuvieron mucho mas tiempo para portar la System 16 a los 16 bits pero no lograron que fuera lo suficientemente fiel a la propia maquina arcade....

Ya cuando me pillé la Megadrive en 1992, hice intercambio con un amigo, yo le dejé el Super Thunder Blade y a mi me dejó el After Burner.... lo jugué unos cuantos dias y me resultó bastante facilón....
No me convenció al final para pillarmelo....un alto precio para lo que ofrecia la versión en si....
@Svenson777

Gracias también por la aclaración. ¿Entonces que nombre le pongo en la encuesta? ¿Kick Off 3?

Pues nada, ya te has puesto más o menos al día. Hemos comentado más juegos pero supongo que has opinado sobre los que conoces. Y tranqui que no vamos ni por la mitad del camino. Son alrededor de 200 juegos [mad] .

Es interesante que remarques los precios de salida. Pero se interpreta que haces especial incidencia en ello para, digamos, equiparar los juegos de Amiga que objetivamente resultaban inferiores. Y esta bien señalarlo. Pero aquí lo que se está viendo es que juego era mejor. Que versión era mejor. Porque claro, el Fatal Fury de MD era mucho más barato que el de Neo Geo. Pero obviamente la experiencia y el resultado no es el mismo. Ojo, que no digo que esto pase en estos versus en donde en no pocas ocasiones no es que el de Amiga sea peor sino que es mejor. Solo quiero decir que no me convence como argumento para decir si es mejor o peor. Si puede valerme para señalar que era preferible algo inferior por un precio muy inferior. Ahí te lo compro.

Pero vaya, que estamos hablando de juegos. Un Amiga, si lo que querías es un sistema para juegos, te salía mucho más caro como sistema de juegos. Tendrías que comprarte decenas de juegos para rentabilizarlo en relación a una MD y sus juegos más caros. Más allá de cómo valores el catálogo de una y otra, claro.
gaditanomania escribió:@Svenson777

¿Entonces que nombre le pongo en la encuesta? ¿Kick Off 3?


¿Para qué me preguntas entonces? Pon Goal! en la encuesta que es el mismo juego que el Dino Dini's Soccer. O si el problema es que no se llaman igual pones Goal!/ Dino Dini's Soccer y ya está. Y si no pasa al siguiente.

Kick off 3 es otro juego que salió cuando el autor de los Kick Off abandonó Anco por lo que a Goal! se le considera el verdadero Kick off 3 ya que lo hizo el padre de la serie que era Dino Dini.

@Svenson777 Resume esos mazacotes porque así no hay quien te lea.
@VEGASFII

No hombre, si no es que no me fiara de lo que tú dices. Es que no me acababa de aclarar. Y aún no me aclaro. De estos juegos, ¿cual es el que salió en ambos sistemas? Es que veo un maremágnum de nombres y juegos y no me aclaro. Quizás es que esté yo algo espeso.

Porque me dices "Goal!" pero no lo vi en MD por ningún lado. También es verdad que YouTube no es tan fiable como mirarlo por Gamefaqs, por ejemplo.
gaditanomania escribió:@VEGASFII

No hombre, si no es que no me fiara de lo que tú dices. Es que no me acababa de aclarar. Y aún no me aclaro. De estos juegos, ¿cual es el que salió en ambos sistemas? Es que veo un maremágnum de nombres y juegos y no me aclaro. Quizás es que esté yo algo espeso.

Porque me dices "Goal!" pero no lo vi en MD por ningún lado. También es verdad que YouTube no es tan fiable como mirarlo por Gamefaqs, por ejemplo.


A ver si nos aclaramos.

1º Goal! es el juego de Dino Dini's que se considera el sucesor de Kick Off 2. Existe un Kick off 3 pero no es de Dini.

2º Existía en consolas Nintendo una serie que era Goal! de Jaleco. Supongo (no lo sé seguro) que para evitar confusiones cuando el Goal! de Dini salió en consolas de 16 bits le cambiaron el nombre a Dino Dini's Soccer.

3º Ya que no te fías de la Wikipedia a ver si con esto ya te convences. Pero vamos, que este trabajo de investigación lo podrías hacer tú.

Dino Dini's Soccer es un juego de fútbol de arriba hacia abajo para Sega Mega Drive programado por Dino Dini, el hombre detrás de los dos primeros juegos Kick Off de Anco Games. Solo se estrenó en Europa.

Dino Dini's Soccer es una versión reestructurada de un juego anterior de Amiga, Goal!, con gráficos superiores y soporte para cuatro jugadores a través del periférico Team Player de Sega. Aunque esto no ha sido confirmado, se ha sugerido que durante el desarrollo Dino Dini's Soccer estaba configurado para ser un port directo de Goal! sin características adicionales (siendo esta la situación con la versión de SNES, que a pesar de su nombre, no fue manejada personalmente por Dino Dini como este lanzamiento de Mega Drive). Un título provisional no confirmado parece haber sido Dino Dini's Goal!.

Como una secuela espiritual de Kick Off 2 (o Super Kick Off, como apareció en Mega Drive), Dino Dini's Soccer ofrece una jugabilidad similar pero con la adición de una IA más inteligente, múltiples cámaras y una presentación mejorada.


https://segaretro.org/Dino_Dini%27s_Soccer
@VEGASFII

No es que no quiera tomarme yo el trabajo. Simplemente veo que estás más puesto en el catálogo de Amiga y por eso te pregunto. Además es evidente que estás implicado en el hilo y haciendo muy buenas aportaciones. Cosa que sabes que te agradezco porque uno aprende mucho de tales aportaciones y al fin y al cabo es el objetivo de este tipo de hilos. Las encuestas en el fondo no dejan de ser una mera excusa y más en sistemas como estos dos que prácticamente no rivalizaron en la época.

Pero vamos, que no esperaba que fueras a tomartelo así. Aunque como decía el gran sabio Chiquito de la Calzada "una mala tarde la tiene cualquiera"😆
gaditanomania escribió:
Pero vamos, que no esperaba que fueras a tomartelo así. Aunque como decía el gran sabio Chiquito de la Calzada "una mala tarde la tiene cualquiera"😆


Pero vamos a ver tío, que nos conocemos de muchos años del foro de Meri y sabes que yo no me enfado con nadie pero si te estoy diciendo que es el mismo juego e insistes pues ya uno no sabe qué decirte... [beer]

Y yo no soy ninguna enciclopedia de Amiga. Lo que conozco es por haber usado emuladores y de lo que leí en su época en la Micromanía. Lo de que eran el mismo juego lo he buscado porque yo no lo sabía. De hecho el Goal! no viene en la lista de Reddit, lo has sacado tú.

Lo de los tacos del manual español del Goal! en el que insultaban a Maradona y Cruyff es algo que se dijo en su época (me suena que en el programa Game 40) pero no he encontrado nada en internet que lo corrobore. Igual me falla la memoria pero estoy seguro de que algo hubo.

Venga. Feliz Semana Santa.
@VEGASFII

Si, si. Si ya éramos veteranos en Meri. Y aquí ya llevamos unos cuantos años también. Antes y después de Meri. Y ningún problema contigo, todo lo contrario. Solo que te vi en esta ocasión un tanto contrariado. Más allá de que yo andara espeso. Y feliz Semana Santa también :)

Ahora toca otro clásico; el Gods. Si no me equivoco es un juego de ordenador que tuvo conversiones de Mega Drive y Super Nintendo. Me da que el de Amiga será el mejor. Pero tengo que probarlo.
gaditanomania escribió:@VEGASFII

Si, si. Si ya éramos veteranos en Meri. Y aquí ya llevamos unos cuantos años también. Antes y después de Meri. Y ningún problema contigo, todo lo contrario. Solo que te vi en esta ocasión un tanto contrariado.


¿Contrariado? ¡No! Para nada. [carcajad]







El de Mega Drive tiene una intro no presente en Amiga y parece ir más rápido. El sonido en Amiga es mejor con una presentación con voces digitalizadas aunque parece que no tiene música in-game. Yo no veo a priori que el de Amiga sea mejor...

Aquí dice: Las versiones de consola (particularmente la versión Mega Drive / Genesis) funcionan a una velocidad considerablemente mayor, lo que aumenta el nivel de dificultad.
https://en.wikipedia.org/wiki/Gods_(video_game)

Análisis en Micromanía mayo del 92
https://archive.org/details/micromania- ... ew=theater

Ahora me entero de que salió un remáster de esto. Y del Ghosts 'n Goblins

https://www.youtube.com/watch?v=aGwsKX7QwzE

https://www.youtube.com/watch?v=CrWLhQvt_kU
el gods..... vaya juego mas rancio
colorido horrible, desagradable y monótono marca de la casa (todos los juegos de los bitmap brothers se ven asi de mal, todo marrones o grises)
jugabilidad tosca, controles rígidos, diseño de fases laberíntico y caótico....
es como coger todos los tópicos de juego británico y amiguero y echarle una capa de mierda por encima, lo agitas bien y tienes este gods

yo no entiendo por que se molestaban en versionar todos estos juegos para consolas, es un juego que genera rechazo con solo verlo

además es un juego que conozco de la época, lo alquilé en su dia y me pareció posiblemente el peor juego que puse en mi megadrive y mis amigos del colegio de aquel entonces pensaron lo mismo al verlo
magrosomohoso escribió:el gods..... vaya juego mas rancio
colorido horrible, desagradable y monótono marca de la casa (todos los juegos de los bitmap brothers se ven asi de mal, todo marrones o grises)
jugabilidad tosca, controles rígidos, diseño de fases laberíntico y caótico....
es como coger todos los tópicos de juego británico y amiguero y echarle una capa de mierda por encima, lo agitas bien y tienes este gods

yo no entiendo por que se molestaban en versionar todos estos juegos para consolas, es un juego que genera rechazo con solo verlo

además es un juego que conozco de la época, lo alquilé en su dia y me pareció posiblemente el peor juego que puse en mi megadrive y mis amigos del colegio de aquel entonces pensaron lo mismo al verlo

Y luego sacan un libro sobre BitMap Brothers con todo lleno de cosas del Gods, y es uno de los más vendidos de Bitmap Books xD

Yo no soy especialmente fan, pero en el chat de Dev de mega teníamos un par de fans irreductibles de los gráficos de Bitmap Brothers.
Nunca entendí el bombo de bitman brothers la verdad. Como dice el compañero, son juegos bastante malos, ese diseño de juego que parecía más a las animaciones de las demoscenes keygens y cracks de la época.

Pero es que no acompañaban ni la música ni el diseño. Un mal endémico que por desgracia marcó la industria europea de microordenadores, amica, comodore, etc, y también algo en pc.

El único juego y no es muy allá es el Chaos Engine.

Para mi el mejor juego de Amiga es el Lionheart de Thalion, obra maestra en todos los sentidos el top del amiga en pleno 1993.
Pues a mi Gods me parece un juegazo tremendo. Yo me lo acabé hace unos años en la versión de Snes.
De pequeño lo tuve y lo cambié por otro, porque no sabía inglés y no entender los textos dificulta mucho avanzar. Pero cuando lo probé ya entendiendo el juego me encantó.
Todo en su contexto. Gods tenía un musicote y unos gráficos increíbles que deslumbraban incluso en captura. Para ordenadores (Amiga o de cualquier otro fabricante) no había nada parecido. Con los Xenon pasaba algo similar.

Por otro lado, los Bitmap tuvieron juegos increíbles. Cadaver y Speedball fueron brillantes, The Chaos Engine no admite muchas críticas y Z sigue siendo realmente divertido.
gordon81 escribió:Nunca entendí el bombo de bitman brothers la verdad. Como dice el compañero, son juegos bastante malos, ese diseño de juego que parecía más a las animaciones de las demoscenes keygens y cracks de la época.

Pero es que no acompañaban ni la música ni el diseño. Un mal endémico que por desgracia marcó la industria europea de microordenadores, amica, comodore, etc, y también algo en pc.

El único juego y no es muy allá es el Chaos Engine.

Para mi el mejor juego de Amiga es el Lionheart de Thalion, obra maestra en todos los sentidos el top del amiga en pleno 1993.

los bitmap brothers, oliver twins o compañías como gremlin por ejemplo tenian mucho bombo en las revistas de consolas a pesar de no ser las que mejores juegos sacaran por pura herencia e inercia de la época de los spectrum y compañía donde el centro de referencia del videojuego para las revistas y usuarios en españa era el reino unido
en esa época la gente de micromanía y similares se guiaba por las revistas inglesas y todo lo que en ellas se decía, y por lo tanto las compañías inglesas eran como la segunda venida de cristo para los redactores y los usuarios de la época (esto perdura en parte, solo hay que oir hablar a "the elf" o a muchos usuarios de micros, la fascinación por el mercado británico de la época que tienen)
y es que es cierto que tanto spectrum y amstrad como amiga y atari st tenían en UK su nucleo de producción mas importante, siendo totalmente residual la presencia de estos sistemas fuera de europa
@gaditanomania

Lo primero, disculpas por responder tarde.... pero bueno, es que el tiempo no me da para mas.... intentaré siempre ponerme a ello aprovechando algún huequecillo....

Pues solo he comentado unas pocos de la letra A... me faltaría añadir mas detalles.... pero lo voy a ir haciendo poco a poco para que mis comentarios sean algo mejor legibles....

Ademas me parece muy interesante lo que habeis contado a lo largo del foro....al principio, mucha batalla entre "segueros" y "amigueros" pero parece que ya cuando ibais por la mitad, surgió la calma...

En cuanto a Amiga se podía deducir que sus juegos son inferiores tanto en precio como en la calidad del juego,claro está, en comparación con cualquier consola de la epoca.....

Los ordenadores no eran destinados exclusivamente para videojuegos y las consolas, por el contrarío , si.... de ahí las videoconsolas si deben cumplir con un control de calidad y supervision antes de ser comercializados....
los juegos de ordenador parecía ser que no..... solo cabe recordar que cuando te dirigías en aquellos años al Corte Ingles o Galerias Preciados, para ver un videojuego de consola, tenias que entrar en la sección de juguetes...
mientras que si querias poder comprar un juego de ordenador, solo lo encontrabas en la sección de informatica.... y los juegos los definian muy al principio como "programas", muy curioso.... todo ese software se vendía junto.... pero volviendo a la seccion de juguetes, obviamente un videojuego de consola para venderlos a ese precio alto debían antes pasar ciertos controles de optomización.....

Aún asi creo que no es malo conocer los precios de lanzamiento.... y curiosamente poniendo el ejemplo del Fatal Fury... ¿que escogeriais mas? ¿el Fatal Fury de Neo Geo a 26.100 ptas o el de Megadrive a 7.990 ptas en mayo de 1993?

Y bueno, referente a lo ultimo que has comentado, no creo que haya habido nadie que se haya comprado un Amiga solo y exclusivamente para juegos.... eso no tiene ningún sentido, entendiendo que ese ordenador fue diseñado como una herramienta de trabajo con sistema multimedia para hacer tareas de trabajo para instituto, autoedición, procesar textos, generar esquemas, hojas de calculo, edicion de fotografia y dibujo, diseño gráfico, edición de audio, superposición de vídeo, etc

Cuando pagabamos esos 69,990 ptas creo que ya teníamos idea en que se iba a invertir....que luego se pudiera comprar juegos, yo creo que era como algo complementario, un simple extra, que durante un tiempo, tampoco le vino mal al Amiga de hacerse algo famoso por ello...

Lo sorprendente es que encima, sin intención, comprando juegos a esos precios mas bajos que los de una consola, enseguida amortizabas esa diferencia de precio inicial.... muy silmilar a lo que ocurría entre un coche de gasolina y un diesel.... el diesel mas caro al principio que el gasolina, pero en un determinado numero en kilometros en un par de años el diesel ya empezaba a ser mas rentable por el bajo consumo del gasóleo, mucho mas económico....

En mi caso pude comprar un mayor número de juegos del amiga y bastantes menos cartuchos de Megadrive, solo hay que hacer calculos.... por lo que me valía cada cartucho, podía obtener entre 3 o 4 juegos de disquette....
¿Realmente me gaste tanto entre el Amiga y sus juegos???? pues no creas, en 2 o 3 años ya se empieza a ver el Amiga mas rentable que una consola en si (entendiendo que una consola si es exclusivamente para juegos)....

De paso, sin extenderme mucho, muestro mis expectativas sobre 2 juegos mas que me dejé en el tintero:

- American Gladiators: yo lo dejaría tambien con un simple empate, no sabría bien decir cual versión es mejor de los 2 sistemas... lo cierto es que este juego nunca me ha causado addicción....

- Por el contrario, en Altered Beast veo aceptables ambas versiones.... en 1989 invitaba yo a un amigo a echarnos unas partidas a dobles con mi Commodore Amiga y un año despues, en las navidades de 1990 ese mismo amigo me incitó a ver la versión de Megadrive que le venía de regalo en el Pack.... ambas muy jugables,eso si, mejor colorido y mas fiel a la maquina arcade fue la versión Megadrive sin duda.... ;)
@Svenson777

Hombre, un ordenador es un sistema multitarea. Pero de siempre uno de sus usos estrella es el de los juegos. Y de "niño/chaval" era típico pedir el ordenador a los padres para estudiar cuando en realidad lo queríamos para jugar.

Por otra parte lo que comentas de rentabilizar el ordenador con el tiempo porque los juegos son más baratos; si, pero no. Depende también tú objetivo. Lo que está claro es que de entrada vas a pagar mucho más. Un dinero que te podría servir para comprar una consola y varios juegos. Y al final en consola no solíamos tener muchos juegos. Es verdad que porque era más caro. Pero nuestros padres preferían invertir 20 mil pelas de una tacada que 70 mil. Si era solo para jugar, claro.

Ahora toca Golden Axe, un gran éxito de Sega en arcades que tuvo una buena conversión a MD.
@VEGASFII

Respecto a Gods muy buen analisis.....

Ya llego super tarde al asunto por que ya estamos con el siguiente juego pero me gustaría añadir algunos cuantos detalles mas sobre Gods, y voy a empezar por el orden cronológico....

Siendo la versión de Atari ST la de origen, el primer lanzamiento para Amiga fue en MARZO de 1991 en UK como se puede ver aquí según CU AMIGA con un 93%....

https://amr.abime.net/review_10643

Aquí en España no se comercializó hasta que no se terminó la versión MS-DOS,en MAYO de 1992 a 3.995 ptas se lanzaron juntas las 3 versiones Atari ST,Amiga y MS-DOS como la Micromaia indica....
se demoró mas de un año su lanzamiento siendo distribuido por Dro Soft ¿fueron quizas los culpables del retraso?????....

Al año siguiente salió en MAYO de 1993 la versión de Super Nintendo a 9.990 ptas aquí comentada en Hobby Consolas:

https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20020/page/n85/mode/2up

La version de Megadrive emana de la versión Super Nintendo, según Hobby Consolas:

https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20025/page/n35/mode/2up

Y por fin se lanzó en España la versión MEGADRIVE a 6.990 ptas en diciembre de 1993 distribuida por ARCADIA, siendo comentada en Hobby Consolas:

https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20027/page/n167/mode/2up

Se entiende que a los mismos programadores de The Bitmap Brothers les díó tiempo de sobra para añadir una nueva INTRO mucho mejor, y mejorar el juego en general para un negocio aún mucho mas rentable en videoconsolas que lo que anteriormente sacaban de beneficio para juegos de ordenador, se supone.... de ahí por interes te quiero Andrés....
A mí la versión del Golden Axe de Amiga 500 hecha por Probe me gusta y es una buena conversión pero sintiéndolo mucho no llega al nivel de Mega Drive.

Lo bueno de la de Amiga es que se basaba mucho en el arcade, teniendo la presentación de los personajes y la intro de la muerte de Alex, cosa que la de Mega Drive (y la de Ms-DOS, que yo disfruté muchos años) carece. Por su parte Mega Drive (y por añadidura la de DOS) disponía de dos niveles extras con un nuevo enemigo final. También se diferencia la de Amiga de la de Atari ST no siendo casi un calco como pasaba con otros juegos. Otro detalle de la de Amiga que heredaba de la máquina son los enemigos convertidos en piedra.

Además la de Amiga 500 sí tenía música y sonido simultáneos, algo de lo que carecían otros juegos.

Dos vídeos en hardware real y otro con todas las versiones emuladas







Análisis Amiga y portada en Micromanía marzo 1991
https://archive.org/details/micromania- ... 5/mode/1up
@VEGASFII

Me ha gustado mucho tu comentario y análisis.... Los videos de Zeus al menos se ven bastante mas decentes en hardware real, tienes toda la razón...

...pero algo de lo que me he percatado es que quien ha jugado en la partida del Amiga (video de Zeus) no tiene mucha idea de como hacer el "pincho", el "espadazo de espalda" o como golpearles bien a los enemigos, cogerles y arrojarles.... no debe apresurarse en darle repetidas veces al boton de fuego, se trata mas bien de cogerle bien el puntillo y ya vería como la partida le podía salir perfecta...
Esa manera de como juega le esta dando muy mala imagen a la versión Amiga, sin llegar a mostrar la variedad de movimientos que si tiene....

Tambien me gustaría añadir algunos detalles mas que quizas faltan por pulir....

- Empecemos por el nacimiento de la maquina recreativa el 27/1/1989 que fué solo en Japón y en el resto del planeta en mayo de 1989....



- Ya situandonos en España, Master System fue la pionera versión domestica de todas,siendo comentada en junio de 1990 y su precio de salida en venta a 5.590 ptas.... la única pega fueron los limites que tuvo y es que solo podias elegir al guerrero y habian eliminado la opcion de 2 jugadores...

https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-25/page/n59/mode/2up

- La versión Amiga fue lanzada en Noviembre de 1990 a 2.250 ptas por la distribuidora MCM aquí en España, salía tambien en un hermoso catalogo de ERBE para Navidades y para pedir a los reyes....
Esta versión tiene los mismos niveles y mismo final que la original arcade pero todo en un solo disquette de 880Kb.... se entiende que quisieron que fuera lo mas fiel a la maquina pero limitando sus capacidades....
Aún así, me pareció muy buena versión y yo la disfruté bastante....


- Justo en el mismo mes se lanzó la versión Megadrive, el 30/11/1990 a 6.990 ptas por fin aquí en España y fué comentada al mes siguiente en diciembre en la Micromanía Extra Navidad....

https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-31/page/n59/mode/2up

Efectivamente en las versiones domesticas de consola de Sega siempre se intentaba que se incluyesen extras para una mejor venta y sacar mayor provecho de los "MEGAS" que podía ofrecer la propia ROM de cada cartucho....
Para vender bien, parece que era requerible siempre ofrecer algun extra mas y de ahí obtener mayor beneficio.... Y Golden Axe de Megadrive fue muy buena versión aunque, en mi caso, creo que le saqué mejor sentido pillando su secuela posteriormente que mejoró bastante y no llegó a existir como recreativa.... pero bueno, eso ya es otra historia...

Por el contrario, en las versiones de ordenador, ya les bastaba directamente hacer la conversión como se pudiese y lanzarlas cuanto antes.... No esperaban tanto beneficio según parece....
¿Ya hemos cambiado de juego? :O

Pues no sé yo pero no se parecen mucho las dos versiones. El de Amiga es un simulador puro y duro de 1989. El de Mega Drive es de 1993, parece más arcade y tiene fases como de shoot'em up. Además el de Mega Drive solo salió en mercados PAL. No encuentro vídeos en hardware real.





Del Gunship de ordenadores me suena que quizás pudiera tener más éxito su segunda versión, Gunship 2000. Al menos recuerdo la portada de Micromanía. Atari vende hoy día los dos en Steam.

https://archive.org/details/micromania- ... 4/mode/1up

https://store.steampowered.com/app/2766 ... ship_2000/
gunship tiene fama de ser uno de los peores juegos jamás creados para megadrive
un 13 les pusieron nada mas y nada menos en mega sega
Imagen
ya tiene que ser malo [carcajad]
leed el análisis porque no tiene desperdicio, aun asi no entiendo como el tal "cv kocinski" afirma que us gold es una casa de prestigio, supongo que será ironía [carcajad]
@gaditanomania

Pues no he encontrado ninguna relacción de precio de Amiga 500 a 69.900 ptas y al mismo tiempo la Megadrive a 19.900 ptas, no sé a que fecha en concreto te referiras....
pero si he mirado el historial y esto es lo que saco:

- Aquí cabe señalar haciendo un repaso cronológico desde el primer lanzamiento de la videoconsola aquí en España que si nos vamos a diciembre de 1990 hasta abril de 1991, Megadrive valia 38.900 ptas con 1 mando...
Commodore Amiga 500 valia en las mismas fechas 69.900 ptas con Deluxe Video, Deluxe music, Deluxe paint, 100 programas de dominio publico y 3 juegos (Budokan, AMC y After The War)

https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-35/page/n37/mode/2up

Aqui la diferencia eran unas 31.000 ptas con la que podias pillarte 4 cartuchos de 6.990 ptas..... pero vamos a poner un claro ejemplo:

- Amiga 500 (+3 programas +3 juegos) = 69.990 ptas + 1 juego (1 x 2.250 ptas) = 72.240 ptas + 16 juegos = 108.240 ptas -> Amiga 500 + 20 juegos
- Megadrive + 1 mando = 38.900 ptas + 5 juegos (5 x 6.990 ptas) = 73.950 ptas + 5 juegos = 108.900 ptas -> Megadrive + 10 juegos

A partir de aquí es que por cada 5 juegos de Megadrive con el mismo dinero te podias comprar 15 juegos de Amiga..... y eso sin contar si te pillas algun juego rebajado de Amiga a 995 ptas o a 495 ptas que tambien los había....
La comparativa está hecha con precios iniciales de lanzamiento de cada juego.... Megadrive todavía entonces no tenía ninguna rebaja en juegos....


- Desde mayo de 1991 hasta agosto de 1991 la consola Megadrive baja a 29.900 ptas con 1 mando y por primera vez el Altered Beast incluido mientras el Commodore Amiga 500 se mantiene a 69.990 ptas con su Pack (Deluxe Video, Deluxe music, Deluxe paint, 100 programas de dominio publico y 3 juegos: Budokan, AMC y After The War)

https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-38/page/n37/mode/2up

- En septiembre de 1991 vuelve a bajar la Megadrive + 1 mando + Altered Beast a 28.900 ptas mientras que el Amiga 500 no baja de los 69.900 ptas....

- En octubre de 1991 surge una oferta de Megadrive + 1 mando + Altered Beast + Sonic a 29.900 ptas (solo ese mes)....

https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-41/page/n73/mode/2up

- En diciembre de 1991 Megadrive + 2 mandos + Altered Beast a 29.900 ptas y Amiga 500 (Deluxe Music,Paint, Video + 100 PD + Budokan, AMC y After The War) baja a 59.900 ptas.....Aquí la diferencia vuelve a ser de 30.000 ptas....

https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-43/page/n39/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-43/page/n41/mode/2up

- En marzo de 1992 Megadrive + 2 mandos + Sonic a 29.900 ptas y el Amiga 500 baja a 54.900 ptas..... 25.000 ptas de diferencia....

https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-46/page/n57/mode/2up

- De abril de 1992 a septiembre de 1992 Megadrive + 1 mando + Sonic a 26.900 ptas y el Amiga 500 a 54.900 ptas....

https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-47/page/n23/mode/2up

- En octubre de 1992 vuelve a haber rebajas!!!!

https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-48/page/n87/mode/2up

- Amiga 500 + Deluxe Music,Paint,Video + 100 PD + Budokan, AMC y After The War = 49.900 ptas
- Amiga 500 + 100 PD = 44.900 ptas
- Megadrive + 2 mandos + Sonic + Hang On / Colums / Italia 90 = 27.900 ptas
- Megadrive + 1 mando + Sonic = 21.900 ptas
- Megadrive + 1 mando = 19.900 ptas

https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-54/page/n107/mode/2up

Aquí si es cuando veo que la Megadrive si llega a valer solo 19.990 ptas, pero el Amiga 500 ya esta casi por los suelos a 44.900 ptas sin extras.... 25.000 ptas de diferencia...

- Amiga 500 = 44.900 ptas + 5 juegos (5 x 2.500 - 3.900 ptas) = 57.400 - 64.400 ptas + 5 juegos = 69.900 - 83.900 ptas -> Amiga 500 + 10 juegos
- Megadrive + 1 mando = 19.900 ptas + 5 juegos (5 x 6.990 - 8.490 ptas) = 54.850 - 62.350 ptas + 5 juegos = 89.800 - 104.800 ptas -> Megadrive + 10 juegos

- Y ya en febrero de 1993 ya el Amiga 500 desaparece, solo quedando el Amiga 600 en venta seguido del Amiga 1200..... asi que por aquí , por el momento, podemos poner un punto y aparte en cuanto a comparativas de precios....
@magrosomohoso A mí me sonaba que el de Mega Drive no estaba bien considerado pero creo que no lo había jugado ni en emulador.

El caso es que U.S. Gold sí era una casa de prestigio productora/ distribuidora que comenzó importando/ adaptando juegos de Estados Unidos de ordenadores americanos como los Atari y los Commodore a los Spectrum/ Amstrad pero como he dicho en otras ocasiones (y estos de Mega Sega supongo que no lo sabían) ellos no programaban. Contaban con equipos externos.

Yo entiendo que eran como una Erbe a lo bestia y que los equipos británicos con los que contaban eran Probe, Tiertex, Creative Materials, etc. (al igual que Erbe contaba con Topo Soft o Dinamic con Game Soft, Iron Byte, Aventuras AD, Zeus Software, etc). Fue absorbida por Eidos (antes conocida como Domark).

https://en.wikipedia.org/wiki/U.S._Gold

https://en.wikipedia.org/wiki/Eidos_Interactive

De hecho esta versión tan extraña de Gunship la hicieron los mismos "british" del G-Loc de Mega Drive que tanto critican los de Mega Sega (aunque el After Burner III de Mega CD que ponen a caldo si la programaron los japoneses de CRI). Y la hizo, ta chán, ta chán.... ¡Probe Software!

https://segaretro.org/Gunship

PD: Me encanta la animación del principio con el jefe de los pilotos (mayor/ coronel, general, etc) que tiene el bigote marrón y luego totalmente blanco. Se debieron de quedar sin memoria para más colores. XD
@VEGASFII

Esta es la poca información que puedo añadir como resumen:

- Commodore 64 fue la versión de origen desarrollada en 1986 por MicroProse y lanzada en marzo de 1987 en EEUU y UK pero hasta octubre de 1988 no lo vimos en nuestro mercado español a 3.580 ptas.

- la vesion de Spectrum fue la primera de todas que se vendió en nuestro pais en febrero de 1988 a 2.900 ptas y fue comentada en la Micromania 32 solo para 8 bits....

https://archive.org/details/micromania_ep1/Micromania_ep1_032/page/n23/mode/2up

- la primera versión de 16 bits que dio a luz debió ser en PC bajo MS-DOS en enero de 1988 en EEUU y UK, y comercializada en mayo de 1988 a un precio prohibitivo para la época, 8.950 ptas posiblemente el juego mas caro para ordenador en esas fechas en España....

https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-05/page/n27/mode/2up

- mismamente salia esta publicidad para todos estos sistemas, incluido el Amstrad en octubre de 1988 a 3.580 ptas...

https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-05/page/n55/mode/2up

- la versión de Atari ST salió en abril de 1988 en EEUU y UK pero creo que no llego a distribuirse en España....

- y la versón Amiga originalmente fue programada para lanzarse en abril de 1988, pero no se materializó hasta julio de 1989 en UK a 25 £ por un retraso que se debió principalmente a que el disco fuente del programador se infectó con un virus.... por estos motivos se supone que no llegó a nuestro pais, si alguien sabe mas al respecto, que lo comunique...

https://amr.abime.net/review_55118
https://amr.abime.net/review_9561

- sobre la versión Megadrive desconocía que existiera.... esta es la poca información que he encontrado, simplemente puesta a la venta en nuestro pais en enero de 1994 a 8.990 ptas.... parece ser que Mega Sega es la unica revista que se ha atrevido a publicarlo.... segun comentais, lo que se entiende es que simplemente aprovecharon la licencia de Microprose de este clásico de simulación de vuelo y lo convirtieron en puro arcade.... casi no tiene nada que ver con el original....

Este no va a ser el único caso que toman el nombre de un juego original de unos años antes y los relancen versionandolos a su groso modo....
@Svenson777 Por eso es lo que digo. Que antes de lanzar una encuesta hay que comprobar mirando vídeos de cada uno que los dos juegos se parecen en algo aunque se llamen igual...

Aunque en Micromanía solo salió comentado el Gunship 2000 de Pc resulta que sí salió una versión Amiga años después en formatos OCS, AGA y CD32. Un caso parecido al F-15 Strike Eagle II.

https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=1756
@VEGASFII
- Bueno, así nos da impulso para investigar y nos enteramos de mas detalles de todos estos juegos como está pasando ahora....


- Respecto al F-15 Strike Eagle II si te puedo aclarar que aunque en UK si salió en Amiga por mayo de 1991....

https://amr.abime.net/review_9590

...aquí en España si nos llego la versión Amiga ECS/OCS en octubre de 1991 distribuido por ERBE manual castellano a 6.990 ptas en tiendas como Mail Soft o Corte Ingles....

https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-41/page/n51/mode/2up

- Microprose 2 años despues lo portó tambien para Megadrive sorprendentemente,lanzado en agosto de 1993

https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20023/page/n95/mode/2up



- En el caso de Gunship 2000 tal y como mencionas, salió al mercado ingles en enero de 1993....

https://amr.abime.net/review_6240

....pero en España solo se trajo de importación en Mail Soft a partir de octubre de 1993 a 6.995 ptas... Y todo esto quizas se le debe una explicación....

Es algo que me tocó vivir en aquellos tiempos y es como pasó.... cuando llegabamos a finales de 1992 ERBE todavía distribuia algunos juegos con sus manuales en castellano, pero por enero o febrero de 1993 dejaron de hacerlo....

Parece que como de repente ya no se volvieran a vender mas juegos de Amiga.... como no disponiamos de suficientes medios informativos como ahora, yo lo asocié mas con un incendio que hubo en el amplio almacen de ERBE en Mostoles el 23/2/1993, desde entonces no se volvió a ver ni un solo juego de Amiga vender en nuestro pais con ese logo....
Hoy día si se puede decir que tuvo mas bien que ver con el cierre de Commodore en España, ya que el resto de compañias tambien dejaron de distribuir progresivamente....

Aunque sique siendo un misterio lo del incendio y aún no se sabe bien si solo se perdieron miles de unidades de Super Nintendo y Game Boy o tambien juegos de ordenador....



- Y mientras sale otro juego a votación aprovecho a comentar uno de los primeros que comentasteis que me dejé en el tintero....

- Con The Addams Family me he quedado anonadado con lo que ocurrió ese año 1992, año clave.... año del gran declive del Amiga.... y todo por el puro negocio....

- He leido un poco lo que habeis contado, y si, es cierto.... es muy lamentable que dejasen la versión Amiga a medio hacer, como si fuese solo una version Beta.... Parece que dedicaron 6 semanas a la versión de Atari ST y solo una semana a la de Amiga, sin acabar....

- Por lo que parece, Ocean cambio de rumbo ya entre 1991 y 1992.... Paramount contactó con Ocean para solicitar una versión del juego para la SNES, de ahí les dió por cambiar la versión puzzle que tenian planificada para ordenadores por otra versión estilo "Super Mario".... De ahí la versión que iban a hacer para la SNES fue portada a Atari ST y despues a Amiga saliendo a la venta en mayo de 1992 a 2.500 ptas (no entiendo por qué tenían tanta prisa de sacarlo al mercado sin acabar) :( .... el resto de la historia ya os la sabeis....

https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-50/page/n75/mode/2up

- Se supone que la version de SNES ya estaba tambien terminada en verano, pero hasta septiembre de 1992 no salió a la venta, a 9.490 ptas, puede ser por que recientemente dió a luz la propia consola.... y fue comentada en octubre....

https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-53/page/n85/mode/2up

- Yo creo que justo aquí la Super Nintendo se empezo a comer al Amiga, al Atari ST y a todo lo que pillaba por medio..... creo que hasta a la Megadrive [carcajad] para la SNES parece que no había rival entonces

- Hasta marzo de 1994 no sale la versión PAL para Megadrive, aquí, una vez mas,sale con gran ventaja esta consola de Sega, este cartucho alcanza los 8Mb mientras que la version amiga solo tiraba de un disquete de 880Kb....

No termino de entender a Ocean por que tuvo que tardar 2 años en hacer esta ultima versión que ni siquiera a penas supera a la SNES..... [facepalm] lo podeis leer en este reportaje....

https://archive.org/details/Superjuegos_023/page/n83/mode/2up
Svenson777 escribió:
- Hasta marzo de 1994 no sale la versión PAL para Megadrive, aquí, una vez mas,sale con gran ventaja esta consola de Sega, este cartucho alcanza los 8Mb mientras que la version amiga solo tiraba de un disquete de 880Kb....

https://archive.org/details/Superjuegos_023/page/n83/mode/2up


Bueno respecto a eso último sabrás que los 8 "megas" de Mega Drive eran Megabits (Mb) y en ordenadores se medía o en Kilobytes (KB) o Megabytes (MB).

Esos 880 KB del disquete de Amiga equivaldrían un poquito menos que la capacidad total del cartucho de Mega Drive ya que 1 Megabyte son 8 Megabits. Para ser exactos serían 7,04 Megabits.

https://www.unitjuggler.com/memory-conv ... ml?val=880

Lo de la caída de Amiga yo lo leí por Micromanía a finales de 1992. En aquel momento mi yo niño se alegró porque hasta entonces los mejores juegos de ordenador salían para Amiga y el Pc era como el "hermano pobre" y pensaba que ya por fin se convertiría en la plataforma dominante como acabó siendo, aunque eclipsada todavía unos años por las consolas.

El F-15 II de la versión de Pc (que yo tenía) es de 1989 pero tengo la impresión de que fue comercializado en España a la par que las versiones de Amiga y Atari ST, que son posteriores. Que yo recuerde Mail Soft fue la única cadena que siguió vendiendo juegos de Amiga en España importándolos de Reino Unido a partir de 1993.

Respecto a lo del incendio puedes leer el hilo de Paco Pastor (bueno, los dos que hay si no había más). Y lo del Addams Family pudiera ser que Ocean tuviera los derechos de Amiga/ ST / consolas Nintendo y luego los cediera a terceros (Acclaim/ Flying Edge) para las versiones de Mega Drive, Master y Game Gear.

hilo_entrevistas-a-paco-pastor-erbe-y-sega_2516871
hilo_quien-vendio-mas-en-espana-sega-o-nintendo-fin-del-debate_2516881

PD: Aquí podéis probar directamente algunos de los juegos que han salido de los dos sistemas:

https://www.top80sgames.com/site/systems/commodore-amiga
https://www.top80sgames.com/site/systems/mega-drive
el caso de ocean con las consolas de sega (no solo con megadrive) es curioso, es como si tuvieran la super nintendo y la game boy como plataformas principales y ya si eso sacamos algo tarde y mal para las consolas de sega, fijaos que apenas hay juegos de ocean en consolas sega
algo parecido pero al revés pasa con otras casas británicas como core, que tenían sega como plataformas principales y en snes y game boy lo sacaban todo tarde y mal, o us gold mismamente, que se le recuerda mas en sega que en nintendo

al final imagino que serían temas de licencias o contratos
@VEGASFII

Si, es cierto que la tradución de Megabits a Megabytes es tal y como confirmas [oki] ....

- De todas maneras, el disquette de Addamas Family de Amiga no está 100% aprovechado, ya que solo hay que poder recordar algunos otros juegos que en un solo disquette conseguian meter todos los niveles, efectos de sonido, musica y los gráficos de fondo,etc esto último algo que a este juego de Ocean si le falta [triston] ...

- Los videos de Paco Pastor los vi ya hace un tiempo, pero me los voy a volver a escuchar, esta muy interesante....aunque creo que de Amiga no mencionó nada... cuando tenga un poco de tiempo lo pongo en reprodución [oki] ...

- Respecto al F-15 Strike Eagle II es posible que en EEUU saliese en version PC allá por 1989, pero aquí en España parece que salieron las 3 versiones de 16 bits (Atari ST, Amiga y PC) al mismo tiempo....

https://en.wikipedia.org/wiki/F-15_Strike_Eagle_II


- He estado mirando también vuestros comentarios de juegos que empiezan por la letra B y aquí va mi resumen:


- Back to the future 3, Battle Squadron, Battlemaster, Block Out, Bonanza Bros, Brutal: Paws of Fury, Bubba N Stix, Budokan, Buck Rogers ya lo habeis definido vosotros, creo que los resultados ahí quedan mas que claros, no tengo nada que objetar.....


- Battletoads lo que si recuerdo que es la versión de NES, la original, es la que realmente se lleva el gato al agua, es un juego no apto para sistemas de 16 bits.... los programadores de RARE se podían haber ahorrado las molestias...

- Bubble and Squeak es un juego tipo "puzzle plataformero", muy original me pareció y creo que jamas has sido plagiado por ninguna otra compañia como concepto de genero.... esta bastante bien tanto la versión original de Audiogenic de 1994 de Amiga como la de Sunsoft en 1995 portada para megadrive.... ambas son disfrutables....
Svenson777 escribió:@VEGASFII

Si, es cierto que la tradución de Megabits a Megabytes es tal y como confirmas [oki] ....

- De todas maneras, el disquette de Addamas Family de Amiga no está 100% aprovechado, ya que solo hay que poder recordar algunos otros juegos que en un solo disquette conseguian meter todos los niveles, efectos de sonido, musica y los gráficos de fondo,etc esto último algo que a este juego de Ocean si le falta [triston] ...



Por lo que leí hace tiempo comparando versiones de Amiga y Mega Drive a un desarrollador los datos de gráficos y sonido pesaban más en Amiga que en Mega Drive, de ahí que si estaban limitados a un disquete pues es posible que por eso no les cupiera todo.

Yo el F-15 II de Pc lo tuve en diciembre de 1991 (pirata, por mi vecino) y recuerdo haber leído que sacaron el disco de expansión cerca de esas fechas por la Guerra del Golfo.
@VEGASFII

En todo caso , si no no les cabía todo en un disquette, lo podían expandir a otro segundo disquete mas.... no les suponía ningun gasto extra se supone, pues en versiones Atari ST casi siempre (en los mismos juegos que en Amiga era 1 disco) venian 2 discos, uno para presentacion y otro para los niveles del juego.... y se pagaba lo mismo tanto por una version Atari ST como Amiga.... [reojillo]

Aquí la unica ventaja en Amiga al ser un disquette es que no tenias que insertar, ni expulsar, ni intercambiar como si pasaba en atari ST....

En cuanto al F-15 Strike Eagle II yo no le llegué a tener tampoco original.... tu lo pudiste disfrutar mejor... [oki]




Me he leido vuestros comentarios de los juegos que empiezan por la letra C y ahí va mi resumen:


- Respecto a California Games, Cannon Fodder, Centurión, Chaos Engine, Chase HQ II, Corporation, Crack Down, Cyberball, Chuck Rock 1, Chuck Rock 2, Cool Spot y Cosmic Spacehead poco tengo que decir, lo habeis dejado bien claro :cool: ....

- Recuerdo de juegos que tuve como Chase HQ II que lo jugue en su día, pero enseguida lo devolvi a tienda, intentando que me lo cambiasen por otro (ya no quedaban mas existencias)

- Chuck Rock 2 la version de origen fue Amiga, lanzada en marzo de 1993, me lo pillé pero años despues lo terminé vendiendo en segunda mano... no sé si hoy día terminaré arrepentido [reojillo] .... la caja si que tengo que reconocer que estaba chula.... pero este tipo de juego plataformero no me terminó del todo de convencer...

https://amr.abime.net/review_40623

- Recuedo que luego después lo portaron a Megadrive y mas sistemas....
magrosomohoso escribió:gunship tiene fama de ser uno de los peores juegos jamás creados para megadrive
un 13 les pusieron nada mas y nada menos en mega sega
Imagen
ya tiene que ser malo [carcajad]
leed el análisis porque no tiene desperdicio, aun asi no entiendo como el tal "cv kocinski" afirma que us gold es una casa de prestigio, supongo que será ironía [carcajad]


Mega Sega tuve algún en su día y no recuerdo si para puntuar usaban un baremo "Hobby Consolas". Si es así 13 es...es....bueno, no hay adjetivos.

@Svenson777

Con lo de 70.000 vs 20.000 no estaba pensando expresamente en Amiga VS Mega Drive. Son cifras para ejemplificar la diferencia de precios entre ordenadores y consolas. Además creo que aquí estamos analizando juegos que no iban en un "Amiga pelado". Si no me equivoco un Aladdin, por ejemplo, necesitaba de un Amiga ampliado. Y eso es más pasta. Ya por esa época MD + Aladdin salía bastante más barato que Amiga + Aladdin.

Bueno, ahora toca "Hard Drivin'". Una experiencia realmente "hard" como indica su título en un alarde de honestidad. Dura, dura como la pata de Perico. Te podías preparar el bocata mientras el vehículo tomaba una curva. Con eso creo que lo digo todo.
gaditanomania escribió:Mega Sega tuve algún en su día y no recuerdo si para puntuar usaban un baremo "Hobby Consolas". Si es así 13 es...es....bueno, no hay adjetivos.

mega sega la llevaban nemesis y jl skywalker, ambos ex hobby, asi que el baremo era 100% el mismo, aunque se cortaban menos que en hobby consolas al ser una publicación menor

sobre el hard drivin, este juego siempre me ha parecido un despropósito [+risas] es como querer abarcar mas de lo que puede la máquina, y asi salen cosas como esta, injugables, pero esto era marca de la casa en el desarrollo occidental del videojuego, burro grande ande o no ande
por supuesto salió en vario espaciales de la mugre, este es uno de ellos en el cual repasaban la trayectoria de atari games, compañía infame donde las haya
Por suerte los juegos de ahora se parecen en algo. [rtfm] No veo vídeos con hardware real.

La de Amiga la publicó Domark (Eidos) con aparentemente solo dos tíos programando.

https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=484

La de Mega Drive la publicó la propia Atari Games con su sello Tengen y la programó Sterling Silver Software (luego conocida como Polygames). Debería ser mejor porque salió dos años después.

https://segaretro.org/Hard_Drivin%27



@magrosomohoso Madre mía con el tío del canal... Juzgando juegos que son de recreativa a los que le ha dedicado cinco minutos o directamente reconoce que ni los ha probado. Había juegos como el 720 o el Hard Drivin' en los que la gracia estaba en el mueble. Y claro los pruebas en el Mame y te parecen una mierda. Es como si me dices que el Sega Sonic tiene un control de mierda porque lo estás jugando con teclado y ratón emulado y no con la bolita que tenía el arcade. En fin...

Esto en 1989 era una puta sobrada.



PD: No entiendo el por qué de tanta mierda que se echa a Atari Games. En realidad siempre fueron la división arcade de Atari Inc. fundada en 1972 que no daba pérdidas como la división de consumo (consolas y ordenadores) que vendieron a Tramiel. Al final acabó integrada en Midway y sacaron juegos con tecnología de 3dfx como la saga Rush!.
@gaditanomania
Con lo de 70.000 vs 20.000 no estaba pensando expresamente en Amiga VS Mega Drive. Son cifras para ejemplificar la diferencia de precios entre ordenadores y consolas. Además creo que aquí estamos analizando juegos que no iban en un "Amiga pelado". Si no me equivoco un Aladdin, por ejemplo, necesitaba de un Amiga ampliado. Y eso es más pasta. Ya por esa época MD + Aladdin salía bastante más barato que Amiga + Aladdin.



Ahi si la has dado con Aladdin!!! [oki] solo salió, que yo sepa, la versión AGA.... solo funciona en un Amiga 1200..... ....yendonos a marzo de 1993 esto es lo que nos podíamos comprar en Mail Soft:

- Amiga 1200 + 100 PD = 69.900 ptas + Aladdin AGA (5.395 ptas) = 75.295 ptas
- Megadrive + 1 mando = 18.900 ptas + Aladdin MD (9.990 ptas) = 28.800 ptas

https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-58/page/n75/mode/2up

Aquí, como comentas, la diferencia es suficientemente notable, no valía la pena comprarse un Amiga 1200 solo para juegos, pues el catalogo AGA es muy escaso en solo un par de años desde esta fecha.... mientras que Megadrive ya llegaba casi a los 800 titulos oficiales que tuvo casi a lo largo de su carrera....


Pero si hay un apunte que señalar en todo esto....dentro de casi los 200 juegos que vamos a comparar entre Amiga y Megadrive que tienen en común, el 95% funcionan perfectamente el los Amiga 500 y solo un 5% de todos ellos (como Aladdin) requerirán AGA.... en este caso si nos vamos a octubre de 1994 ocurre esto:

- Amiga 500 = 29.900 ptas + 5 juegos (5 x 995 - 5.990 ptas) = 34.875 - 59.850 ptas + 5 juegos = 39.850 - 89.800 ptas -> Amiga 500 + 10 juegos
- Megadrive = 14.900 ptas + 5 juegos (5 x 2.990 - 9.990 ptas) = 29.850 - 64.850 ptas + 5 juegos = 44.800 - 114.800 ptas -> Megadrive + 10 juegos

https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-77/page/n103/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-77/page/n105/mode/2up

Estas comparaciones explica algo tan secillo como que el Amiga 1200 resultó ser como el producto "fracasado" de Commodore por sus ultimas malas gestiones financieras y su mal marketing y solo se vedieron unas 100.000 unidades ese año aqui en Europa (que yo sepa, faltan datos de venta) mientras que el Amiga 500 si fue mas triunfador vendiendo alrededor de 5 millones de unidades en todo el mundo....

....de ahí a pesar de que estabamos ya en 1993 y 1994 el 95% de las versiones de Amiga se hacían para el Amiga 500 pero compatibilizando ya , eso si, con el Amiga 1200....

El Amiga 500 si resultaba mas rentable pillarselo tanto para trabajos como para juegos que su nuevo hermano....

@VEGASFII
Yo el F-15 II de Pc lo tuve en diciembre de 1991 (pirata, por mi vecino) y recuerdo haber leído que sacaron el disco de expansión cerca de esas fechas por la Guerra del Golfo.


- En cuanto a la versión Megadrive del F-15 Strike Eagle II no llegó ha comercializarse hasta noviembre de 1994 a 9.995 ptas tal y como puedes ver comentado en este articulo:

https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20038/page/n151/mode/2up


Y Gunship si se vendió al final en nuestro pais para Atari ST y Amiga en febrero de 1990 a 3.595 ptas.... Aquí puedes ver su publicidad por parte de ERBE....

https://archive.org/details/micromania-segunda-epocha-21/page/n43/mode/2up
647 respuestas
19, 10, 11, 12, 13