TERMINADOS:Asterix & Obelix XXL 3 - The Crystal Menhir: Aventura con mucha exploración y tortas y puzles que hemos jugando a dobles. Un poco a medio cocer. Está entretenido (al menos a dobles) pero hacia el final se empieza a hacer ya largo, y aunque se agradecen los "puzles" de las últimas zonas, resultan algo pesados, sobre todo en zonas en las que se requiere más precisión de la que ofrece el juego (Obelix no puede saltar, y el salto de Asterix es básicamente una especie de rodar por el aire con escaso control sobre todo en plataformas pequeñas en las que te puedes caer fácilmente)

The Mobius Machine Este nos ha encantado. Metroidvania entretenido de enorme mapeado expansivo en un planeta alienígena donde a veces es fácil perderse, sobre todo hasta que consigues el mapa de cada sector. Le tenía ganas, pero no pensaba que me iba a gustar tanto un Metroidvania de disparos en lugar de arma cuerpo a cuerpo. ;DD

Rise of the Third Power: Ok, a simple vista te puede parecer uno de esos cientos de juegos mediocres hechos con rpg maker. Pese a su aspecto (que no está hecho con rpg maker) es un juego bien hecho, con buenos personajes, buenas luchas, etc. El juego anterior de esta gente, Ara Fell, me supuso una grata sorpresa. Este es todavía mejor, me ha encantado. Curiosamente, la parte más floja es cuando puedes ir a donde quieres, ya bastante avanzado en el juego, recorriendo el mapa mundi para encontar cofres y hacer algunas misiones secundarias por el mundo, ya que aunque recibes buenas recompensas, la historia se diluye y se olvida un rato. Pero la cosa vuelve a sus cauces cuando vuelves a la historia principal.
Ittorah: Oops, este me lo terminé en la ronda anterior de juegos que os puse, pero parece que se me olvidó comentarlo. Es otra especie de Metroidvania, pero más lineal de lo habitual (no me quejo) y con mucho menos backtracking. Destaca en el apartado gráfico y se juega muy bien. Pese a su linealidad, a veces no sabes muy bien dónde se supone que tienes que ir. Por suerte en el mapa suele aparecer el destino, aunque no tengas claro por dónde llegar. ;DD


Blacksad: Una de esas aventuras narrativas rollo Telltale, solo que esta es española y está basada en los personajes de un comic que solo conozco de vista. Hay partes de exploración e investigación, partes de hablar e interrogatorios, una mecánica de observar a los personajes y descubrir cosas, razonamientos uniendo las pistas que vamos recogiendo, quick time events, etc. El juego salió originalmente muy roto, pero ahora ya no tiene problemas para jugarse. La ambientación está muy bien, el movimiento es bastante mazacote y torpe pero potable en un juego de estas características, y la historia y los personajes molan bastante. En lo negativo, me sigue sin gustar que en buena parte de las respuestas que puedes dar haya un marcador de tiempo, aunque tampoco soy de las personas a las que más le molesta. Llevo peor lo de que a veces estés en un sitio y, antes de haber podido mirar todo, al mirar algo, que no piensas que vaya a pasar nada, salte una escena y ya no puedas ver lo que te has dejado porque ya no vas a volver a este sitio más. En todo caso, he de decir que el juego me ha gustado más de lo que pensaba que me iba a gustar.

The Plucky Squire: A este le tenía muchas ganas cuando lo anunciaron y no puedo decir que me haya defraudado salvo en algunos aspectos concretos. Me gusta el concepto, tiene niveles chulos y mecánicas variadas, incluidos minijuegos a forma de lucha contra jefes que clonan videojuegos famosos. Pese a todo, debo reconocer que el juego parecía más divertido en los trailers, aunque no deja de ser entretenido y me ha gustado.

EMPEZADO Y ABANDONADO DE MOMENTO: Terracotta: Quiero dejar claro que no soy persona de abandonar juegos. Principalmente porque tampoco me pongo a jugar a cosas que sé que no me van a gustar en principio. ;DD Con Terracotta aún no sé si me iba a gustar o desesperar, pero tras varias horas decidimos dejarlo (de momento) por una serie de circunstancias. Es un juego con un alto componente de puzle pero donde te suelen estar atosigando enemigos mientras intentas hacerlos o, peor, descubrir qué narices se supone que tienes que hacer. El hecho de que aguantes solo unos pocos golpes y que de momento no haya forma encima de recuperar la salud salvo si llegas a un sitio de grabación, para lo que puede que te tengas que pasar una zona entera, no ayuda. Eso unido a que se me estaba desconectando el mando por cable cada dos por tres y que el juego NO recupera la conexión directamente sino que tienes que entrar en opciones y volver a elegir el mando cada vez, y que las letras son ENANAS (y tienes un árbol de habilidades bastante grande), al final estaba resultando demasiado pesado de jugar en esas circunstancias. Quién sabe si en el futuro lo retomaremos, el concepto es interesante aunque las reglas no están muy bien explicadas, pero el desarrollo puede ser lacerante (sobre todo si el mando se te desconecta continuamente) y encima he visto que hay jefes y parecen una pesadilla. ;DD

AHORA JUGANDO A:Batman The Telltale Series: Pues hala, a seguir con las aventuras de Telltale que me quedaban por jugar, siguiendo más o menos el orden. ;DD Lo de siempre, solo que ahora en el universo de Batman. Me parece que en Telltale tenían la manía de empezar los juegos con quick time events sin parar, seguramente pensando que así empezabas de forma más espectacular, así que todo el prólogo del juego son escenas sin parar con quick time events en peleas y cosas así, sin manejo de personaje. Pero estos juegos son más interesantes cuando te puedes mover un poco por los limitados escenarios mirando las cosas que se pueden mirar, y en las conversaciones y elecciones (con tiempo limitado). De cualquier forma, aún estoy en el primer capítulo y estoy interesada con el argumento y los personajes.


Islets: Cuando vi este Metroidvania de gráficos coloridos y jefes con elementos de bullet hell confieso que no me interesó. Después de oir cosas positivas del juego, decidí darle una oportunidad... y me está gustando mucho. ;DD Nuevamente es un juego de exploración más lineal de lo habitual, pero se juega muy bien y es muy orgánico todo. Y los jefes me parecen muy entretenidos y justos de momento. Recomendado. ;DD

Enslaved Odyssey to the West Siempre le tuve interés y lo abandoné una vez al principio también por problemas de desconexión del mando. Este aún era peor, porque si se te desconectaba no volvía de ninguna manera. ;DD Pero ahora con el mando nuevo inalámbrico, y antes de que el juego se vaya haciendo cada vez más anticuado, nos hemos puesto a jugarlo ya por fin. Voy ya pasada seguramente la mitad del juego, y pese a algunos altibajos, me está gustando bastante la relación entre los dos personajes principales y los momentos más de acción. En otros aspectos se le notan las costuras del paso del tiempo, pero está entretenido. Al menos en este no te pierdes, es bastante lineal y directo, y los saltos son medio automáticos (solo puedes escalar por donde puedes ir).


Shardlight: Aventura gráfica publicada por Wadjet Eye de Francisco González, de la que ya jugué a su serie de juegos freeware de Ben Jordan. Muy buena ambientación, personajes y voces e historia bastante bien llevada, aunque no todo el mundo aguantará la baja resolución del juego (hecho a 320x200, lo que escalado a pantallas de alta resolución puede dejarte medio ciego). Yo lo estoy jugando en una pantalla de 1920x1080 y con scummvm respestando el aspect ratio y no me molesta nada. Tampoco es que sea en ese aspecto un The Last Door o un Darkside Detective (que me encantan) ;DD
