¿A que estáis jugando en PC? & Recomendaciones de juegos!

Pues como estoy a la espera de ver como evoluciona el tema de las gráficas una vez AMD lance las suyas,estoy jugando con la integrada del 7800X3D al primer Half Life.

Nunca lo he jugado,ni al segundo tampoco.

Luego tengo por ahí las Quest 3 para cambiar y jugar al Alyx claro.

Visto el tema de la integrada que comento,¿me podéis recomendar algunos juegos que pueda jugar con ella?

Ahora mismo el primer Half Life a 1440 me va a 100 fps

Y el 2 a la misma resolución y con todo en alto va entre 55-65 fps
Kena, Bridge of Spirits finiquitado. Una delicia de juego. Muy recomendado. La historia es preciosa al igual que apartado artístico.
Combate con un cierto punto de dificultad (los bosses) en normal. Como le subas la dificultad rápidamente se hace muy difícil.
No voy a jugar New Game+ (al menos por ahora) que la cola de juegos es muy larga.

Ahora acabo de empezar el Hellblade Senuas Sacrifice y empieza fuerte. A ver que tal.
Ahora mismo jugando a No Man's Sky. Ya lo "terminé" en su día llegando al centro de la galaxia y conociendo la "verdad" sobre su universo, pero no sé que tiene este juego que me apetece volver a él de vez en cuando. Más aún cuando los de Hello Games lo parchean y añaden contenido nuevo. Ahora está el juego fino fino. Casi de 10. A ver si arreglan lo del frame generation de las tarjetas nvidia para ganar un plus de suavidad.

Alterno con The Witcher 3, otro de esos juegos eternos que esperaban en mi enorme backlog. Me apasionan los RPGs y tengo chorrocientos esperando a ser jugados. Joyazas como baldurs gate 3, los pillars of eternity o los Pathfinder... Madre mía... Y mientras tanto el backlog va en aumento con los regalos de Epic y Amazon...

No quiero dejar de lado el Cyberpunk 2077, y aunque ya lo terminé, me quedan muchas misiones secundarias aún por ver que me interesan incluso mas que las principales. Bueno, poco a poco.

Ya veis que no me da la vida para jugar novedades...que dura es la vida del PC Gamer jajajaja XD
Dándole al Withering rooms. Menuda maravilla. Que en Steam tuviera unas críticas apabullantes ya indicaba que algo había ahí interesante, pero es que es uno de esos juegos que se merece todas las alabanzas y más. Que esta joya la haya hecho una persona sola es digno de estudio.

Que tenga elementos de rogue-like no me apasionaba, pero la verdad es que lo ha integrado de forma fantástica. El juego es jodido y aún así no es nada injusto, y no he repetido "loops" tantas veces. No es de esos juegos en los que te matan de dos toques y te da mucho juego (muchos objetos, mucha exploración). El rollo de que todo pase en una casa también podría parecer algo restrictivo, pero aquí está la gracia del asunto: como sabe desarrollar la idea de base, ir creciendo, cambiando, añadiendo. La cantidad de enemigos, situaciones, NPCs a cual más variopinto, objetos nuevos que van cambiando la manera de jugar, etc. Es flipante. Encima visualmente es más que correcto.

El vicio que provoca no es normal. Si os gustan los juegos raros, con elementos de survival horror y un combate chungo, este es de lo mejor que se ha hecho en los últimos años. Si fuera de alguna desarrolladora conocida, le estarían lloviendo premios.
Pues empezando el Cyberpunk 2077 por primera vez. Llevo unas 6 horas aproximadamente y me está gustando mucho. La parte en la que controlas a Silverhand me ha encantado.

A ver que tal continúa el juego, de momento muy contento.

Un saludo. [beer]
Pues acabado ahora mismo Tomb Raider GOTY(2013), menudo juegazo y lo bien que ha envejecido!!!

Estoy indeciso de si ponerme con A Tale Plague Innocence aunque el cuerpo me pide jugar el primer Uncharted ratataaaa ....o quizás me ponga con algún indy.

Revisaré la biblioteca de todas las plataformas a ver qué veo que me suscite interés
Rejugando The evil within 2, que bueno es, la ambientación y el arte de este juego es buenísima!

Si os gustan los resident evil, es un juego 100% recomendado y el 1 es igual de bueno o mejor.

Es una pena que nunca vayamos a tener una tercera parte.
Finalmente me decidí por The Gunk (Game Pass).
Juego muy cortito, con plataformas y puzzles simples pero con una ambientación y diseños muy bonitos.

Lo he acabado en cuatro ratos
He terminado la primera tape de Lost Records y es bastante olvidable la verdad, el diseño del juego sigue siendo parecido pero recuerdo que life is strange era mucho mejor. No han mejorado aprovechando intentar hacer escenarios más amplios y otro tipo de jugabilidad, es como una peli interactiva.
Pues yo finalmente me cambio de plataforma mientras juego Uncharted: El tesoro de Drake (PS4).
A este en comparación con Tomb Raider, se le nota un control más tosco y lugares donde la cámara no tienes libertad de moverla, aunque el juego es una joya.
Compañeros acabo de terminar
Borderlands 1
Borderlands 2
Borderlands Presequel
Tales of borderlands
Borderlands 3
New Tales of Borderlands
Tiny tina's assault on dragon keep
Me he quedado ahi un poco ya saturado
El ultimo de tina wonderlands no se si merece la pena. Ya me direis. Ahora queria intentar Kingdom Hearts pero se me queda el menu de acceso al juego en negro y no se como arreglarlo.
Que juegos me recomendáis para jugar con un compi?? hemos pensado en comprar el dying ligth 2 que hace tiempo que lo tenemos pendiente pero me gustaría tener mas opciones...
Thirteen escribió:Que juegos me recomendáis para jugar con un compi?? hemos pensado en comprar el dying ligth 2 que hace tiempo que lo tenemos pendiente pero me gustaría tener mas opciones...

Divinity original sin 1 y 2. De nada.
rubee3n escribió:
Thirteen escribió:Que juegos me recomendáis para jugar con un compi?? hemos pensado en comprar el dying ligth 2 que hace tiempo que lo tenemos pendiente pero me gustaría tener mas opciones...

Divinity original sin 1 y 2. De nada.


Le echaremos un ojo, gracias!! [beer]
Thirteen escribió:
rubee3n escribió:
Thirteen escribió:Que juegos me recomendáis para jugar con un compi?? hemos pensado en comprar el dying ligth 2 que hace tiempo que lo tenemos pendiente pero me gustaría tener mas opciones...

Divinity original sin 1 y 2. De nada.


Le echaremos un ojo, gracias!! [beer]

Lo malo que no está de oferta ya. Con una copia del juego podéis jugar con remote play together a pantalla partida
Thirteen escribió:Que juegos me recomendáis para jugar con un compi?? hemos pensado en comprar el dying ligth 2 que hace tiempo que lo tenemos pendiente pero me gustaría tener mas opciones...

Para coop podria ser It takes two, este tambien como menciona el compañero solo hace falta que uno tenga el juego y no que ambos lo compren.
Pues acabé Uncharted y vuelvo a PC con Atlas Fallen: Reign of Sand (Game Pass).
Menuda viciada me estoy pegando!! Una de las cosas que más me gustan siendo un cuarentón patata es lo bondadoso que es el juego para hacer parrys.

Llevo ya más de 8 horas de juego pasándoselo como un enano!
@emiliojrc lo recomiendas? Tiene muy malas críticas
Veratron escribió:@emiliojrc lo recomiendas? Tiene muy malas críticas


Pues si que lo recomiendo.

Debes de darle la oportunidad de llegar al primer desierto y empezar combates para ir cogiéndole el rollo al parry y el combate.
En un par de horas le pillas el tacto.
Yo realmente procuro hacer cualquier cosa que me aparece en el mapa antes de seguir la historia principal.
Cómo puntos negativos hay veces que me pierdo en el mapa y es complicado llegar de un punto A a un punto B, encontrar los items de misiones secundarias es complicado por qué no te aparecen en el mapa y te mareas buscando y buscando.
Por lo demás, según vas avanzando más adictivo se va haciendo.
Thorin_Saeba escribió:Dándole al Withering rooms. Menuda maravilla. Que en Steam tuviera unas críticas apabullantes ya indicaba que algo había ahí interesante, pero es que es uno de esos juegos que se merece todas las alabanzas y más. Que esta joya la haya hecho una persona sola es digno de estudio.

Que tenga elementos de rogue-like no me apasionaba, pero la verdad es que lo ha integrado de forma fantástica. El juego es jodido y aún así no es nada injusto, y no he repetido "loops" tantas veces. No es de esos juegos en los que te matan de dos toques y te da mucho juego (muchos objetos, mucha exploración). El rollo de que todo pase en una casa también podría parecer algo restrictivo, pero aquí está la gracia del asunto: como sabe desarrollar la idea de base, ir creciendo, cambiando, añadiendo. La cantidad de enemigos, situaciones, NPCs a cual más variopinto, objetos nuevos que van cambiando la manera de jugar, etc. Es flipante. Encima visualmente es más que correcto.

El vicio que provoca no es normal. Si os gustan los juegos raros, con elementos de survival horror y un combate chungo, este es de lo mejor que se ha hecho en los últimos años. Si fuera de alguna desarrolladora conocida, le estarían lloviendo premios.


La gpu se me pone al 100% al poco de empezar. Te ha pasado?
hedtrip escribió:
Thorin_Saeba escribió:Dándole al Withering rooms. Menuda maravilla. Que en Steam tuviera unas críticas apabullantes ya indicaba que algo había ahí interesante, pero es que es uno de esos juegos que se merece todas las alabanzas y más. Que esta joya la haya hecho una persona sola es digno de estudio.

Que tenga elementos de rogue-like no me apasionaba, pero la verdad es que lo ha integrado de forma fantástica. El juego es jodido y aún así no es nada injusto, y no he repetido "loops" tantas veces. No es de esos juegos en los que te matan de dos toques y te da mucho juego (muchos objetos, mucha exploración). El rollo de que todo pase en una casa también podría parecer algo restrictivo, pero aquí está la gracia del asunto: como sabe desarrollar la idea de base, ir creciendo, cambiando, añadiendo. La cantidad de enemigos, situaciones, NPCs a cual más variopinto, objetos nuevos que van cambiando la manera de jugar, etc. Es flipante. Encima visualmente es más que correcto.

El vicio que provoca no es normal. Si os gustan los juegos raros, con elementos de survival horror y un combate chungo, este es de lo mejor que se ha hecho en los últimos años. Si fuera de alguna desarrolladora conocida, le estarían lloviendo premios.


La gpu se me pone al 100% al poco de empezar. Te ha pasado?


Pues la verdad es que no me fijé, y tampoco escuché ningún ruido que indicara nada. Sí que tenía mucho shuttering, bastante bestia para ser un juego que no debería exigir mucho, y a lo mejor iba por ahí la cosa y ni me di cuenta. Supongo que el ser un indie hecho por una sola persona puede tener problemas de rendimiento (que los tiene) y de compatibilidad.

Por cierto, me lo pasé. He de decir que disfruté mucho todo el trayecto, pero fui un poco tramposo: en el último capítulo bajé la dificultad a "narrativa" para poder verlo todo un poco sin ir con el culo apretado todo el rato. Hay "escenarios" que te matan en segundos, se pone la cosa muy chunga. Me temo que debe estar pensado para una segunda vuelta, donde ya tendrás más nivel y mejor equipamiento.

De todos modos, es alucinante lo que ha hecho una persona sola. Incluso a nivel narrativo está bastante bien, con ideas muy chulas.
Anoche acabé el Spec Ops The Line , juegazo.

De principio a fin tiroteos y buena historia. Lo recomiendo.

Y empecé el Castlevania Lords of Shadows Ultimate Edition
Terminado el Shantae and the pirate's curse*** ahora estoy con el Max and the curse of the brotherhood y el Cat Quest en la Steam Deck

*** creía que era un plataformas sin más y resulta que hay un componente de exploración a tener en cuenta. El típico, encuentra un trasto en una isla para usar en otra y tal. El control és milimétrico, muy, muy fino.
Pues yo estoy buscando juegos para jugar con un compañero, pero... tienen que ser juegos que....

1. Sean en primera persona a ser posible, y que tenga opciones para poder cambiar el FOV (ya que me mareo muchisimo si no lo pongo a mi gusto), y

2. Que tambien se le pueda quitar el "desenfoque de movimiento" (todo esto va relacionado con lo que cuento de los mareos). Tenia en mente el Dying Light 2 pero tiene un FOV "extraño" con valores "no normales" y aunque te pone en el juego que le puedes quitar el desenfoque de movimiento... es mentira, mareo garantizado.

3. Que tenga compatibilidad nativa con mando y... esté en Castellano (subtitulos o audio... o los dos)

¿Alguna idea?, gracias por adelantado.

Un saludo :)
Thirteen escribió:Que juegos me recomendáis para jugar con un compi?? hemos pensado en comprar el dying ligth 2 que hace tiempo que lo tenemos pendiente pero me gustaría tener mas opciones...


Phasmophobia.
Me ha sorprendido para bien, para muuuuy bien.
Parallax Snake escribió:Pues yo estoy buscando juegos para jugar con un compañero, pero... tienen que ser juegos que....

1. Sean en primera persona a ser posible, y que tenga opciones para poder cambiar el FOV (ya que me mareo muchisimo si no lo pongo a mi gusto), y

2. Que tambien se le pueda quitar el "desenfoque de movimiento" (todo esto va relacionado con lo que cuento de los mareos). Tenia en mente el Dying Light 2 pero tiene un FOV "extraño" con valores "no normales" y aunque te pone en el juego que le puedes quitar el desenfoque de movimiento... es mentira, mareo garantizado.

3. Que tenga compatibilidad nativa con mando y... esté en Castellano (subtitulos o audio... o los dos)

¿Alguna idea?, gracias por adelantado.

Un saludo :)

Saga borderlands, fallout 76, Dead Island
Parallax Snake escribió:
2. Que tambien se le pueda quitar el "desenfoque de movimiento" (todo esto va relacionado con lo que cuento de los mareos). Tenia en mente el Dying Light 2 pero tiene un FOV "extraño" con valores "no normales" y aunque te pone en el juego que le puedes quitar el desenfoque de movimiento... es mentira, mareo garantizado.


Un saludo :)



Dios, pensaba que era un bicho raro. Me pasa igual que a ti, soy super sensible a un FOV extraño, tiendo a marearme una burrada (dolor de estómago y demas). Me pasa con el Dying Light tambien si, da igual que ponga el FOV al maximo (no me mareo tanto con el FOV al maximo en los demas juegos).
Yomismamente escribió:
Parallax Snake escribió:
2. Que tambien se le pueda quitar el "desenfoque de movimiento" (todo esto va relacionado con lo que cuento de los mareos). Tenia en mente el Dying Light 2 pero tiene un FOV "extraño" con valores "no normales" y aunque te pone en el juego que le puedes quitar el desenfoque de movimiento... es mentira, mareo garantizado.


Un saludo :)



Dios, pensaba que era un bicho raro. Me pasa igual que a ti, soy super sensible a un FOV extraño, tiendo a marearme una burrada (dolor de estómago y demas). Me pasa con el Dying Light tambien si, da igual que ponga el FOV al maximo (no me mareo tanto con el FOV al maximo en los demas juegos).

Buenas, pues ya somos "2 bichos raros" [carcajad] , a mi el Dying Light creo que es de los pocos juegos donde no soy capaz de jugar a gusto le ponga el FOV que le ponga (he llegado a probar TODOS los valores de manera sistematica, desde el minimo al maximo, uno a uno), y nada, acabo mareado (porque incluso tiene ese "emborronamiento" al girar la camara aunque lo pongas a cero), y eso tampoco ayuda, y si, me pasa igual, con dolor de estómago, vómitos incluso y dolor de cabeza garantizado, todo ello en apenas pocos minutos de juego, vaya, diría que es casi instantáneo, en el momento en el que intento ajustar el FOV y no consigo ponerlo en un valor entre 85 y 90 .... ya me voy olvidando de jugar, es una mierda, la verdad. Pero claramente es el juego, porque anda que no habré jugado a juegos shooter en primera persona y sin problemas (Battlefield 3, 4, 1, V, 2042 ... saga COD desde sus inicios... Destiny 2, Turbo Overkill, Fallout 3 y 4 .... etc, etc) y muchos mas, cero mareos, pero con este Dying Light... imposible, algo tiene, ¿el qué?... npi. (Curiosamente al Dead Island 1 que es de ese equipo de desarrollo me lo pasé como 4 veces, cero mareos).

@Pletesermer los 3 jugados compi, siento no haber sido mas especifico, ¿algun otro que se te ocurra?


Un saludo :)
Estoy con el Code Vein, que viene a ser un Dark Souls así un poco simplificado y con rollo anime japonesil. Los personajes femeninos tienen una gran pechonalidad, todo te lo explican mucho (aquí charlan, no como en los souls que suelen ser más crípticos), hay unas aguas termales porque sí. Pero la verdad es que funciona bien.

Siempre vas acompañado de un NPC que reparte bien finamente, con lo cual se podría decir que no es de los souls muy jodidos. Aún así hay jefes y bichos que reparten a gusto y te dejan moñeco. Llevo casi seis horas, así que igual luego la cosa se desmadra. Lo de poder ir cambiando de clase y luego usar las habilidades de una con otra está bien. Y el combate, ya digo, bastante bien implementado. Pocas quejas al respecto, creo que es un juego decente.
Parallax Snake escribió:
Yomismamente escribió:
Parallax Snake escribió:
2. Que tambien se le pueda quitar el "desenfoque de movimiento" (todo esto va relacionado con lo que cuento de los mareos). Tenia en mente el Dying Light 2 pero tiene un FOV "extraño" con valores "no normales" y aunque te pone en el juego que le puedes quitar el desenfoque de movimiento... es mentira, mareo garantizado.


Un saludo :)



Dios, pensaba que era un bicho raro. Me pasa igual que a ti, soy super sensible a un FOV extraño, tiendo a marearme una burrada (dolor de estómago y demas). Me pasa con el Dying Light tambien si, da igual que ponga el FOV al maximo (no me mareo tanto con el FOV al maximo en los demas juegos).

Buenas, pues ya somos "2 bichos raros" [carcajad] , a mi el Dying Light creo que es de los pocos juegos donde no soy capaz de jugar a gusto le ponga el FOV que le ponga (he llegado a probar TODOS los valores de manera sistematica, desde el minimo al maximo, uno a uno), y nada, acabo mareado (porque incluso tiene ese "emborronamiento" al girar la camara aunque lo pongas a cero), y eso tampoco ayuda, y si, me pasa igual, con dolor de estómago, vómitos incluso y dolor de cabeza garantizado, todo ello en apenas pocos minutos de juego, vaya, diría que es casi instantáneo, en el momento en el que intento ajustar el FOV y no consigo ponerlo en un valor entre 85 y 90 .... ya me voy olvidando de jugar, es una mierda, la verdad. Pero claramente es el juego, porque anda que no habré jugado a juegos shooter en primera persona y sin problemas (Battlefield 3, 4, 1, V, 2042 ... saga COD desde sus inicios... Destiny 2, Turbo Overkill, Fallout 3 y 4 .... etc, etc) y muchos mas, cero mareos, pero con este Dying Light... imposible, algo tiene, ¿el qué?... npi. (Curiosamente al Dead Island 1 que es de ese equipo de desarrollo me lo pasé como 4 veces, cero mareos).

@Pletesermer los 3 jugados compi, siento no haber sido mas especifico, ¿algun otro que se te ocurra?


Un saludo :)


Ostia, pero igual igual [qmparto] . El Dead Island 1 me lo pasé teta, por cierto, si no lo has jugado, juega al 2 que es una maravilla y tambien igual, no me mareé nada de nada, me lo pasé como un enano con el Dead Island 2. Y lo mismo con Borderlands, de hecho es mi saga favorita, cero mareos.

Solo me producen mareos el Dying Light 2 y el 1 (este levement menos). Ahora ando con el Far Cry 6 y bueno...... No me mareo pero estoy algo incómodo, pero es verdad que al rato de jugar se me pasa esa incomodidad.
Yomismamente escribió:
Parallax Snake escribió:
Yomismamente escribió:

Dios, pensaba que era un bicho raro. Me pasa igual que a ti, soy super sensible a un FOV extraño, tiendo a marearme una burrada (dolor de estómago y demas). Me pasa con el Dying Light tambien si, da igual que ponga el FOV al maximo (no me mareo tanto con el FOV al maximo en los demas juegos).

Buenas, pues ya somos "2 bichos raros" [carcajad] , a mi el Dying Light creo que es de los pocos juegos donde no soy capaz de jugar a gusto le ponga el FOV que le ponga (he llegado a probar TODOS los valores de manera sistematica, desde el minimo al maximo, uno a uno), y nada, acabo mareado (porque incluso tiene ese "emborronamiento" al girar la camara aunque lo pongas a cero), y eso tampoco ayuda, y si, me pasa igual, con dolor de estómago, vómitos incluso y dolor de cabeza garantizado, todo ello en apenas pocos minutos de juego, vaya, diría que es casi instantáneo, en el momento en el que intento ajustar el FOV y no consigo ponerlo en un valor entre 85 y 90 .... ya me voy olvidando de jugar, es una mierda, la verdad. Pero claramente es el juego, porque anda que no habré jugado a juegos shooter en primera persona y sin problemas (Battlefield 3, 4, 1, V, 2042 ... saga COD desde sus inicios... Destiny 2, Turbo Overkill, Fallout 3 y 4 .... etc, etc) y muchos mas, cero mareos, pero con este Dying Light... imposible, algo tiene, ¿el qué?... npi. (Curiosamente al Dead Island 1 que es de ese equipo de desarrollo me lo pasé como 4 veces, cero mareos).

@Pletesermer los 3 jugados compi, siento no haber sido mas especifico, ¿algun otro que se te ocurra?


Un saludo :)


Ostia, pero igual igual [qmparto] . El Dead Island 1 me lo pasé teta, por cierto, si no lo has jugado, juega al 2 que es una maravilla y tambien igual, no me mareé nada de nada, me lo pasé como un enano con el Dead Island 2. Y lo mismo con Borderlands, de hecho es mi saga favorita, cero mareos.

Solo me producen mareos el Dying Light 2 y el 1 (este levement menos). Ahora ando con el Far Cry 6 y bueno...... No me mareo pero estoy algo incómodo, pero es verdad que al rato de jugar se me pasa esa incomodidad.

Buenas, aparte de los 2 Dying Light... tambien acabo de descubrir justo ayer mismo que hay otro juego que tambien me provoca mareos, Metro Exodus (y no recuerdo si los anteriores tambien), esta mañana incluso he querido volver a probarlo y me ha resultado imposible, quizas porque no hay algo "permanente" tipo ... "punto de mira en mitad de la pantalla", o similar, aunque realmente lo que si que he visto es que si el juego en cuestion NO te ofrece de manera clara los valores "estandar" del FOV... esos juegos me producen mareos (como ya comenté anteriormente... mi FOV "optimo" es entre 85 y 90, ni en Dying Light ni en Metro Exodus tienes para poner esos valores). En fin, me apunto el Dead Island 2, se me habia olvidado ese juego.

PD: Por cierto, acabo de terminar de probar Witchfire... y perfecto, totalmente recomendable.

PD2: Curioso que como dije el juego Turbo Overkill..... TAMPOCO me produce ningun tipo de mareo (y tambien lo recomiendo, está genial el juego), y mira que te mueves MUY rapido, pues nada, mareos cero, 100% disfrutable (porque tambien le puedes poner el valor del FOV "habitual", yo le he puesto 90... y no veas).
Terminado el Max The curse of Brotherhood, aunque el control del lápiz no está niquelado para el mando, el juego es totalmente disfrutable, gráficamente aguanta el tipo, es divertido y aunque no supone un gran reto de dificultad, es suficiente para picarte a ir siguiendo.

En la SD sigo con el Cat Quest y para el sobremesa voy a empezar algo de FPS, tengo varios en la lista de candidatos Bioshock Remastered, Call of Juarez Gunslinger o Metro Last Light Redux, no tengo claro cual será el escogido...
Thirteen escribió:@Parallax Snake
A ver si encontramos uno!!

Ojalá, pero está la cosa complicada, parece que no pero... si quitamos de la ecuación aquellos que ya hemos jugado, los que no nos gustan a uno o a otro, los que están en ingles o los que no puedes jugarlos con mando.... como digo... la cosa está "delicada". :-|
Pues recién acabado Atlas Fallen: Reign of Sand, 20 horas de juego y no he podido completar algunas misiones secundarias ya que son perdibles y no puedes volver atrás para terminarlas.

Ahora a decidir que empezar...no tengo claro si jugar la segunda parte de Tomb Raider o Uncharted 2.

Empezaré a bichear de nuevo la biblioteca a ver por cuál me dicido.
¿Signalis en Steam no está en español? ¿O es una errata?
Xokobo Dorado escribió:¿Signalis en Steam no está en español? ¿O es una errata?


No sé si te has fijado, al ver arriba que no está en "Español de España", pero si le das a ver todos los idiomas abajo te pone que está en "Español de Hispanoamérica".

Imagen
Eil escribió:
Xokobo Dorado escribió:¿Signalis en Steam no está en español? ¿O es una errata?


No sé si te has fijado, al ver arriba que no está en "Español de España", pero si le das a ver todos los idiomas abajo te pone que está en "Español de Hispanoamérica".

Imagen

Ostia no me había fijado, gracias! :)
Parallax Snake escribió:
Thirteen escribió:@Parallax Snake
A ver si encontramos uno!!

Ojalá, pero está la cosa complicada, parece que no pero... si quitamos de la ecuación aquellos que ya hemos jugado, los que no nos gustan a uno o a otro, los que están en ingles o los que no puedes jugarlos con mando.... como digo... la cosa está "delicada". :-|


No hay mucho donde elegir no...
Yo al final estoy jugando A Plague Tale: Innocence que regaló en su día Prime Gaming.
Ya lo había jugado hace años y más recientemente la segunda parte, Requiem, pero lo vi en la biblioteca de GOG y me apetecía rejugarlo, es un juegazo.

Lo que no recordaba es que la primera parte no estaba doblado al castellano cuando la segunda si tiene doblaje al español. En esta ocasión lo estoy jugando con voces en francés.
Ayer empecé el Castlevania: Lords of Shadow y me ha sorprendido lo bien que se ve gráficamente para ser un juego de la época de la 360, ha envejecido muy bien.

Lo acabo de empezar y llevare un par de horas, de momento jugabilidad muy parecida a los God of war antiguos, que es lo que me esperaba y buscaba.

Que buenos eran los juegos de la época de 360, era mas jugabilidad y menos millones de iconos en un mapa, millones de arbol de habilidades.
Me acabo de pasar el Darksiders Warmastered edition y el Shadows of Mordor. Me han encantado los dos. El shadow he completado al 100% las misiones de la historia principal. Me encanta el mapa de mundo abierto pero recogidito, todo está cerca. Los DLCs no sé si merecen la pena.
Es una maravilla tener un backlog de juegazos que los mueven mis pcs viejales.
emiliojrc escribió:Yo al final estoy jugando A Plague Tale: Innocence que regaló en su día Prime Gaming.
Ya lo había jugado hace años y más recientemente la segunda parte, Requiem, pero lo vi en la biblioteca de GOG y me apetecía rejugarlo, es un juegazo.

Lo que no recordaba es que la primera parte no estaba doblado al castellano cuando la segunda si tiene doblaje al español. En esta ocasión lo estoy jugando con voces en francés.


Es la mejor manera en la que puedes jugarlo, tanto el primero como el segundo.
chimpin escribió:Me acabo de pasar el Darksiders Warmastered edition y el Shadows of Mordor. Me han encantado los dos. El shadow he completado al 100% las misiones de la historia principal. Me encanta el mapa de mundo abierto pero recogidito, todo está cerca. Los DLCs no sé si merecen la pena.
Es una maravilla tener un backlog de juegazos que los mueven mis pcs viejales.

Shadow of Mordor es un juegazo, me lo pase completo una vez en ps4 y después en PC y se sigue viendo increíble,.de los DLC bastante recomendable el señor de la luz que funciona como precuela al juego original

Tengo el sombras de guerra ahí también comprado hace eones y aún sin estrenar
TERMINADOS:

Asterix & Obelix XXL 3 - The Crystal Menhir: Aventura con mucha exploración y tortas y puzles que hemos jugando a dobles. Un poco a medio cocer. Está entretenido (al menos a dobles) pero hacia el final se empieza a hacer ya largo, y aunque se agradecen los "puzles" de las últimas zonas, resultan algo pesados, sobre todo en zonas en las que se requiere más precisión de la que ofrece el juego (Obelix no puede saltar, y el salto de Asterix es básicamente una especie de rodar por el aire con escaso control sobre todo en plataformas pequeñas en las que te puedes caer fácilmente)

Imagen

Imagen


The Mobius Machine Este nos ha encantado. Metroidvania entretenido de enorme mapeado expansivo en un planeta alienígena donde a veces es fácil perderse, sobre todo hasta que consigues el mapa de cada sector. Le tenía ganas, pero no pensaba que me iba a gustar tanto un Metroidvania de disparos en lugar de arma cuerpo a cuerpo. ;DD

Imagen

Imagen


Rise of the Third Power: Ok, a simple vista te puede parecer uno de esos cientos de juegos mediocres hechos con rpg maker. Pese a su aspecto (que no está hecho con rpg maker) es un juego bien hecho, con buenos personajes, buenas luchas, etc. El juego anterior de esta gente, Ara Fell, me supuso una grata sorpresa. Este es todavía mejor, me ha encantado. Curiosamente, la parte más floja es cuando puedes ir a donde quieres, ya bastante avanzado en el juego, recorriendo el mapa mundi para encontar cofres y hacer algunas misiones secundarias por el mundo, ya que aunque recibes buenas recompensas, la historia se diluye y se olvida un rato. Pero la cosa vuelve a sus cauces cuando vuelves a la historia principal.

Imagen

Ittorah: Oops, este me lo terminé en la ronda anterior de juegos que os puse, pero parece que se me olvidó comentarlo. Es otra especie de Metroidvania, pero más lineal de lo habitual (no me quejo) y con mucho menos backtracking. Destaca en el apartado gráfico y se juega muy bien. Pese a su linealidad, a veces no sabes muy bien dónde se supone que tienes que ir. Por suerte en el mapa suele aparecer el destino, aunque no tengas claro por dónde llegar. ;DD

Imagen

Imagen

Imagen


Blacksad: Una de esas aventuras narrativas rollo Telltale, solo que esta es española y está basada en los personajes de un comic que solo conozco de vista. Hay partes de exploración e investigación, partes de hablar e interrogatorios, una mecánica de observar a los personajes y descubrir cosas, razonamientos uniendo las pistas que vamos recogiendo, quick time events, etc. El juego salió originalmente muy roto, pero ahora ya no tiene problemas para jugarse. La ambientación está muy bien, el movimiento es bastante mazacote y torpe pero potable en un juego de estas características, y la historia y los personajes molan bastante. En lo negativo, me sigue sin gustar que en buena parte de las respuestas que puedes dar haya un marcador de tiempo, aunque tampoco soy de las personas a las que más le molesta. Llevo peor lo de que a veces estés en un sitio y, antes de haber podido mirar todo, al mirar algo, que no piensas que vaya a pasar nada, salte una escena y ya no puedas ver lo que te has dejado porque ya no vas a volver a este sitio más. En todo caso, he de decir que el juego me ha gustado más de lo que pensaba que me iba a gustar.

Imagen

Imagen


The Plucky Squire: A este le tenía muchas ganas cuando lo anunciaron y no puedo decir que me haya defraudado salvo en algunos aspectos concretos. Me gusta el concepto, tiene niveles chulos y mecánicas variadas, incluidos minijuegos a forma de lucha contra jefes que clonan videojuegos famosos. Pese a todo, debo reconocer que el juego parecía más divertido en los trailers, aunque no deja de ser entretenido y me ha gustado.

Imagen

Imagen




EMPEZADO Y ABANDONADO DE MOMENTO:
 
Terracotta: Quiero dejar claro que no soy persona de abandonar juegos. Principalmente porque tampoco me pongo a jugar a cosas que sé que no me van a gustar en principio. ;DD Con Terracotta aún no sé si me iba a gustar o desesperar, pero tras varias horas decidimos dejarlo (de momento) por una serie de circunstancias. Es un juego con un alto componente de puzle pero donde te suelen estar atosigando enemigos mientras intentas hacerlos o, peor, descubrir qué narices se supone que tienes que hacer. El hecho de que aguantes solo unos pocos golpes y que de momento no haya forma encima de recuperar la salud salvo si llegas a un sitio de grabación, para lo que puede que te tengas que pasar una zona entera, no ayuda. Eso unido a que se me estaba desconectando el mando por cable cada dos por tres y que el juego NO recupera la conexión directamente sino que tienes que entrar en opciones y volver a elegir el mando cada vez, y que las letras son ENANAS (y tienes un árbol de habilidades bastante grande), al final estaba resultando demasiado pesado de jugar en esas circunstancias. Quién sabe si en el futuro lo retomaremos, el concepto es interesante aunque las reglas no están muy bien explicadas, pero el desarrollo puede ser lacerante (sobre todo si el mando se te desconecta continuamente) y encima he visto que hay jefes y parecen una pesadilla. ;DD

Imagen

Imagen



AHORA JUGANDO A:

Batman The Telltale Series: Pues hala, a seguir con las aventuras de Telltale que me quedaban por jugar, siguiendo más o menos el orden. ;DD Lo de siempre, solo que ahora en el universo de Batman. Me parece que en Telltale tenían la manía de empezar los juegos con quick time events sin parar, seguramente pensando que así empezabas de forma más espectacular, así que todo el prólogo del juego son escenas sin parar con quick time events en peleas y cosas así, sin manejo de personaje. Pero estos juegos son más interesantes cuando te puedes mover un poco por los limitados escenarios mirando las cosas que se pueden mirar, y en las conversaciones y elecciones (con tiempo limitado). De cualquier forma, aún estoy en el primer capítulo y estoy interesada con el argumento y los personajes.

Imagen

Imagen

Imagen


Islets: Cuando vi este Metroidvania de gráficos coloridos y jefes con elementos de bullet hell confieso que no me interesó. Después de oir cosas positivas del juego, decidí darle una oportunidad... y me está gustando mucho. ;DD Nuevamente es un juego de exploración más lineal de lo habitual, pero se juega muy bien y es muy orgánico todo. Y los jefes me parecen muy entretenidos y justos de momento. Recomendado. ;DD

Imagen

Imagen


Enslaved Odyssey to the West Siempre le tuve interés y lo abandoné una vez al principio también por problemas de desconexión del mando. Este aún era peor, porque si se te desconectaba no volvía de ninguna manera. ;DD Pero ahora con el mando nuevo inalámbrico, y antes de que el juego se vaya haciendo cada vez más anticuado, nos hemos puesto a jugarlo ya por fin. Voy ya pasada seguramente la mitad del juego, y pese a algunos altibajos, me está gustando bastante la relación entre los dos personajes principales y los momentos más de acción. En otros aspectos se le notan las costuras del paso del tiempo, pero está entretenido. Al menos en este no te pierdes, es bastante lineal y directo, y los saltos son medio automáticos (solo puedes escalar por donde puedes ir).

Imagen

Imagen

Imagen


Shardlight: Aventura gráfica publicada por Wadjet Eye de Francisco González, de la que ya jugué a su serie de juegos freeware de Ben Jordan. Muy buena ambientación, personajes y voces e historia bastante bien llevada, aunque no todo el mundo aguantará la baja resolución del juego (hecho a 320x200, lo que escalado a pantallas de alta resolución puede dejarte medio ciego). Yo lo estoy jugando en una pantalla de 1920x1080 y con scummvm respestando el aspect ratio y no me molesta nada. Tampoco es que sea en ese aspecto un The Last Door o un Darkside Detective (que me encantan) ;DD

Imagen

Imagen
@Eil A mi shardlight me gusto bastante, diria que para el genero que es no vi que tuviera malos graficos, las animaciones, paleta de colores, efectos creo que estaban a muy buen nivel...
spiderrrboy escribió:@Eil A mi shardlight me gusto bastante, diria que para el genero que es no vi que tuviera malos graficos, las animaciones, paleta de colores, efectos creo que estaban a muy buen nivel...


Oh, a mí también me parece que está bien. Estoy muy acostumbrada además a jugar a juegos del mismo estilo y no tengo ningún problema. Pero lo estoy jugando a la vez que un amigo y, aunque también le está gustando, no está tan acostumbrado y en un monitor 2K de creo que 30-32 pulgadas decía al principio que le sangraban los ojos.

Existe también un debate interesante sobre por qué se siguen haciendo aventuras gráficas en resoluciones tan bajas (320x200 nativos o similares). Aparte de ser una limitación del motor AGS, obviamente hay un intento de imitar/homenajear el estilo de las aventuras gráficas de los 80-90, pero esas resoluciones no eran exactamente una elección entonces, era lo que había. Y, sobre todo y más importante, los monitores de entonces funcionaban de otra forma y no tenían ni el tamaño ni la resolución de los de ahora. No es lo mismo jugar a un Loom VGA en un monitor CRT de entonces que hacerlo ahora en uno 4K y de 39 pulgadas escalando una imagen nativa de 320x200.
Pillé Ghost Recon Breakpoint por 6€ para jugarlo con unos amigos y muy entretenido el coop si te gustan este tipos de juegos. Tiene muchísimo contenido, más que Wildlands.
Recien terminado A Plague Tale: Innocence, menudo juegazo y lo bien que se ve pese a sus añitos.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Ahora me apetece jugar otro viejales que en su dia recuerdo me lo pase pipa, METRO 2033 (Redux)
@emiliojrc Pues cuando te pongas con la secuela, Requiem, vas a alucinar. Eso sí que son gráficos :O

Yo los Metro soy incapaz de que me gusten... y los tengo comprados pero cada vez que le doy una oportunidad duro una hora [carcajad]. La de años que llevo intentándolo... ni existían ni los Redux
21066 respuestas
1418, 419, 420, 421, 422