El vinilo ya supera en ventas al streaming en EEUU

1, 2, 3, 4, 5, 611
oscx7 escribió:
[comor?] [comor?] [comor?]

No entiendo

Se cree que disfrutamos del vinilo porque está de moda. [facepalm]

seaman escribió:Este ultimo mensaje es la definición de postureo puro y duro.


Yo llevo escuchando discos de vinilo en mi casa desde antes que tú nacieras. Y nunca he dejado de lado el formato, al revés, lo he disfrutado igual o más que el CD. Desde siempre. [toctoc]

PD: No tengo en casa ni un solo vinilo fabricado después del 1995.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
paco_man escribió:Se cree que disfrutamos del vinilo porque está de moda. [facepalm]


La moda pasa de moda, pero el estilo nunca :)

Imagen
oscx7 escribió:Sobre el VHS tengo que decir que es una basura, en su epoca era mucho mejor el beta, sobretodo el superbeta que incluso podia hacer cosas que otros no podian ( panoramico, mas resoluccion, pausa perfecta, etc).

Pero qué dices!! El VHS es analógico, por tanto tiene resolución INFINITA y es más real que la propia realidad. El BluRay es una puta mierda digital comparado con la imagen cálida y natural del VHS.

[qmparto]
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
jorge5150 escribió:Pero qué dices!! El VHS es analógico, por tanto tiene resolución INFINITA y es más real que la propia realidad. El BluRay es una puta mierda digital comparado con la imagen cálida y natural del VHS.


El super beta del que hablaba en mi mensaje anterior tambien es analogico como el video 2000, riete de de tu propia ignorancia porque lo acabas de demostrar, ademas el audio no tiene nada que ver con el video, se te lo ha dicho a lo largo del hilo y mas de una vez has intentado crear un chiste facil con eso mismo que acabas de decir, cuando en realidad habia otros formatos analogicos mejores ( como tambien los habia digitales como el video cd y su basura de calidad a la par con el vhs), ademas en su epoca el vhs tambien estaba el super beta y el betamax que eran mejores, "pero los de siempre" ( como ahora) prefirieron lo barato y supuestamente practico a la calidad, que al principio no era mas cara que el vhs, eso surgio despues de convertir al vhs en un estandar. si hubiesemos hablado de epocas distintas vale, pero esto es de la misma epoca, ademas no todo lo moderno es mejor, es mas el cd no es moderno, mas moderno es el mp3 DIGITAL ( un cassette bien grabado es mejor que cualquier mp3).

Adenas........., acerca la oreja porque esto es importante [sonrisa] , un cd jamas llegara a durar tanto como han durado los vinilos, llevamos decadas con ellos y seguirmos con ellos, duraran mas que los cd's en el mercado pese a quien le pese porque los que queremos analogico somos los que compramos discos pero los modernos que quieren digital son los que descargan musica y compran musica como se ve en los datos de los cd's que no dejan de ir para atras en ventas, lo entiendes querido?, sereis vicitmas de lo digital como otro usuario en este hilo ya comento del futuro de lo digital, pero...........mientras que exista gente como yo que pague por lo que yo quiero y como yo hay millones de personas, existiran los vinilos. La gente de hoy, de moda, preferiran el formato digital porque ya es mara meter en sus mp3, mp4, smartphone minusculos. Lo analogico sigue viviendo en el vinylo pero no se puede decir que lo digital hoy por hoy siga viviendo en los cd's.

JA!
No me he leido el hilo entero ... pero parece ser que aqui mucha gente habla sin tener la mas minima idea.

En primer lugar, algunos de los que me conocen, saben que llevo un negocio relacionado con sistemas de sonido, trabajo con equipamiento acustico y puedo decir que hace 20 años que llevo en el tema.

No se ni por donde empezar, pero intentare exprimir toda la informacion posible para que todos se sientan identificados con lo que habeis dicho anteriormiente, y veais el motivo por el cual el vinilo es mas fiel a la grabacion original (que no significa que sea mejor como formato).

1. Cualquier grabacion en vivo sobre un vinilo, tiene la ventaja de no sufrir alternacion alguna respecto al momento de realizar dicha grabacion. La principal ventaja es que el vinilo no altera, ni comprime ni limita la grabacion dejando grabado el 100% de aquello que haya sonado.

El CD, por consiguiente, es un formato ideal como reproduccion digital que garantiza su reproduccion infinita sin dañar el formato origen desde el que se haya grabado, pero dado que el sonido de base es analogico (a menos que se produzca en un medio digital) al pasarlo a un CD, sufre una alteracion analogico/digital que recorta determinados cortes de frecuencia dando como resultado un sonido plano.

Esto significa que el formato CD es mejor como metodo de almacenamiento y reproduccion infitino, pero limitandolo al propio estandar maximo de calidad del propio CD. El vinilo es un formato que por cada reproduccion que realizas pierdes calidad por el modo en el que lo reproduces, pero su nivel de "fidelidad" (de ahi el nombre) es perfecto y sin alteraciones de ninguna clase.

El vinilo (y podeis hablar con CUALQUIER audiofilo, ...) tiene un sonido mas calidad, mas real, mas creible, mas tridimensional y mas autentico que CUALQUIER formato digital .... De hecho, en funcion del equipamiento que tengamos para reproducir el vinilo, puede alcanzar cotas de realismo increibles.

Amplificador y/o procesador/etapa por valvulas, cableado de alta calidad, giradiscos con aguja en forma de cuchara, etc etc etc. Si la grabacion base se realizo en vinilo y tu lo reproduces en vinilo, el resultado es sencillamente inmejorable, ... no es necesario explicarlo porque es obvio la razon.

2. Ahora bien, tambien tenemos en cuenta que si de base, la grabacion se produce en un estudio, en el cual todo el proceso de materizacion es digital, logicamente todo el desarrollo del CD tiene un nivel de compresion logico, pero adpatado para dicho formato .... y pasarlo a vinilo no tendria ningun sentido, porque es como querer pasar un MP3 de 128 a calidad CD y esperar alguna mejora ... imposible ... cambia de formato, pero no aumenta su calidad.

El CD ademas tiene mas cantidad de captacion acustica, o dicho de otro modo, tiene mas intensidad en DBs respecto al vinilo, pero esto como siempre digo, es muy dependiente del equipo analogico con vinilos, respecto al equipo en CD.

Un equipo de alta gama en CD con un buen amplificador y unas buenas cajas, hacen autenticos milagros, pero siempre digo lo mismo .... porque existen reproductores de CD de 300 euros hasta los 30.000 (o incluso mas, pero depende de la marca), pues posiblemente por mil diferencias, pero solo hay UNA que es la que hace que este justificado su precio, el DAC (Conversor Analogico Digital). Si el DAC es capaz de convertir los DATOS del CD a ondas analogicas de maxima precision, lo que le llega al amplificador es una señal analogica increiblemente bien exprimida desde el CD y amplificada y reproducida por lo altavoces.

Cuanta mayor es la calidad del DAC, mayor es el corte de frecuencia, y mayor es la cantidad de informacion que es capaz de captar el espectador ... y aqui la gracia del asunto, porque el vinilo se considera MEJOR? no porque el formato sea mejor, es porque NO convierte absolutamente nada, sencillamente lo reproduce tal cual se hizo la grabacion (siempre que fuera completamente analogica), lo cual le da un cuerpo, vida y expansion que jamas sera reproducible por un formato digital.

Pero claro, llegar a este punto y querer discutir esto, es como intentar decir que un Ferrari es un mal coche porque al pisar a findo derrapa demasiado y con un Porsche no sucede ... por ejemplo. Cuando uno lleva años y años y años haciendo pruebas, se da cuenta de que en determinadas ocasiones el formato digital (depende de la grabacion, insisto) es magnifico, pero en otros, hay una parte analogica no emulable por los formatos digitales.

Y es muy sencillo de explicar. Seguro que en muchas ocasiones en casa, viendo una pelicula por la tele, habeis escuchado un tono de llamada de un movil ... y os habeis quedado parados pensando, el sonido es de la TV o es del movil? (si justamente es el mismo que teneis puesto vosotros) .... pero si en la misma pelicula se escucha un coche pasar por la calle, y luego en vuestra casa pasa un coche de verdad, sabeis PERFECTAMENTE cual es el de la pelicula de cual es el real.

El sonido que es capaz de producir el movil como la TV, son tan increiblemente identicos en su corte de frecuencia, que nuestro cerebro no es capaz de diferenciarlos rapidamente, pero cuando el corte de frecuencia de una grabacion la comparas con una real .... te das cuenta de que es obvia una de la otra.

Cuando tu coges una guitarra española y la escuchas en directo, eres perfectamente capaz de diferenciar la real de una que esta grabada .... pero cuidado. Si el equipo de sonido (digital o analogico) tienen un nivel de calidad excepcional, puedes llegar a tener dificultades a la hora de comparar ... pero os aseguro que si la grabacion en directo se hace en vinilo y la reproduces directamente, la comparativa es imposible de diferenciar a menos que el vinilo tenga polvo y suene ruido del propio disco.

Lo que vengo a decir aqui, es que muchos estais discutiendo de que si pintas un lienzo, le haces una foto y la imprimes, la calidad de la impresion puede llegar a ser perfectamente identica al original, ... y yo os digo, SI, es verdad.

Si haces ese mismo lienzo con photoshop y lo imprimes siendo el formato digital, es que sera exactamente igual uno de otro, ....

Pero lo que quiero que entendais, es que si el lienzo lo fotografias o lo escaneas ... y lo imprimes exactamente igual, a simple vista esta todo de la misma manera, pero lo que no tendras, es la textura de la pintura del lienzo al pasar lo dedos por encima.... eso es justo lo que uno se pierde al reproducir un vinilo, y eso es imposible de reproducir al pasarlo a digital.

Saludos.
Edy escribió:No me he leido el hilo entero ... pero parece ser que aqui mucha gente habla sin tener la mas minima idea.

En primer lugar, algunos de los que me conocen, saben que llevo un negocio relacionado con sistemas de sonido, trabajo con equipamiento acustico y puedo decir que hace 20 años que llevo en el tema.

No se ni por donde empezar, pero intentare exprimir toda la informacion posible para que todos se sientan identificados con lo que habeis dicho anteriormiente, y veais el motivo por el cual el vinilo es mas fiel a la grabacion original (que no significa que sea mejor como formato).

1. Cualquier grabacion en vivo sobre un vinilo, tiene la ventaja de no sufrir alternacion alguna respecto al momento de realizar dicha grabacion. La principal ventaja es que el vinilo no altera, ni comprime ni limita la grabacion dejando grabado el 100% de aquello que haya sonado.

El CD, por consiguiente, es un formato ideal como reproduccion digital que garantiza su reproduccion infinita sin dañar el formato origen desde el que se haya grabado, pero dado que el sonido de base es analogico (a menos que se produzca en un medio digital) al pasarlo a un CD, sufre una alteracion analogico/digital que recorta determinados cortes de frecuencia dando como resultado un sonido plano.

Esto significa que el formato CD es mejor como metodo de almacenamiento y reproduccion infitino, pero limitandolo al propio estandar maximo de calidad del propio CD. El vinilo es un formato que por cada reproduccion que realizas pierdes calidad por el modo en el que lo reproduces, pero su nivel de "fidelidad" (de ahi el nombre) es perfecto y sin alteraciones de ninguna clase.

El vinilo (y podeis hablar con CUALQUIER audiofilo, ...) tiene un sonido mas calidad, mas real, mas creible, mas tridimensional y mas autentico que CUALQUIER formato digital .... De hecho, en funcion del equipamiento que tengamos para reproducir el vinilo, puede alcanzar cotas de realismo increibles.

Amplificador y/o procesador/etapa por valvulas, cableado de alta calidad, giradiscos con aguja en forma de cuchara, etc etc etc. Si la grabacion base se realizo en vinilo y tu lo reproduces en vinilo, el resultado es sencillamente inmejorable, ... no es necesario explicarlo porque es obvio la razon.

2. Ahora bien, tambien tenemos en cuenta que si de base, la grabacion se produce en un estudio, en el cual todo el proceso de materizacion es digital, logicamente todo el desarrollo del CD tiene un nivel de compresion logico, pero adpatado para dicho formato .... y pasarlo a vinilo no tendria ningun sentido, porque es como querer pasar un MP3 de 128 a calidad CD y esperar alguna mejora ... imposible ... cambia de formato, pero no aumenta su calidad.

El CD ademas tiene mas cantidad de captacion acustica, o dicho de otro modo, tiene mas intensidad en DBs respecto al vinilo, pero esto como siempre digo, es muy dependiente del equipo analogico con vinilos, respecto al equipo en CD.

Un equipo de alta gama en CD con un buen amplificador y unas buenas cajas, hacen autenticos milagros, pero siempre digo lo mismo .... porque existen reproductores de CD de 300 euros hasta los 30.000 (o incluso mas, pero depende de la marca), pues posiblemente por mil diferencias, pero solo hay UNA que es la que hace que este justificado su precio, el DAC (Conversor Analogico Digital). Si el DAC es capaz de convertir los DATOS del CD a ondas analogicas de maxima precision, lo que le llega al amplificador es una señal analogica increiblemente bien exprimida desde el CD y amplificada y reproducida por lo altavoces.

Cuanta mayor es la calidad del DAC, mayor es el corte de frecuencia, y mayor es la cantidad de informacion que es capaz de captar el espectador ... y aqui la gracia del asunto, porque el vinilo se considera MEJOR? no porque el formato sea mejor, es porque NO convierte absolutamente nada, sencillamente lo reproduce tal cual se hizo la grabacion (siempre que fuera completamente analogica), lo cual le da un cuerpo, vida y expansion que jamas sera reproducible por un formato digital.

Pero claro, llegar a este punto y querer discutir esto, es como intentar decir que un Ferrari es un mal coche porque al pisar a findo derrapa demasiado y con un Porsche no sucede ... por ejemplo. Cuando uno lleva años y años y años haciendo pruebas, se da cuenta de que en determinadas ocasiones el formato digital (depende de la grabacion, insisto) es magnifico, pero en otros, hay una parte analogica no emulable por los formatos digitales.

Y es muy sencillo de explicar. Seguro que en muchas ocasiones en casa, viendo una pelicula por la tele, habeis escuchado un tono de llamada de un movil ... y os habeis quedado parados pensando, el sonido es de la TV o es del movil? (si justamente es el mismo que teneis puesto vosotros) .... pero si en la misma pelicula se escucha un coche pasar por la calle, y luego en vuestra casa pasa un coche de verdad, sabeis PERFECTAMENTE cual es el de la pelicula de cual es el real.

El sonido que es capaz de producir el movil como la TV, son tan increiblemente identicos en su corte de frecuencia, que nuestro cerebro no es capaz de diferenciarlos rapidamente, pero cuando el corte de frecuencia de una grabacion la comparas con una real .... te das cuenta de que es obvia una de la otra.

Cuando tu coges una guitarra española y la escuchas en directo, eres perfectamente capaz de diferenciar la real de una que esta grabada .... pero cuidado. Si el equipo de sonido (digital o analogico) tienen un nivel de calidad excepcional, puedes llegar a tener dificultades a la hora de comparar ... pero os aseguro que si la grabacion en directo se hace en vinilo y la reproduces directamente, la comparativa es imposible de diferenciar a menos que el vinilo tenga polvo y suene ruido del propio disco.

Lo que vengo a decir aqui, es que muchos estais discutiendo de que si pintas un lienzo, le haces una foto y la imprimes, la calidad de la impresion puede llegar a ser perfectamente identica al original, ... y yo os digo, SI, es verdad.

Si haces ese mismo lienzo con photoshop y lo imprimes siendo el formato digital, es que sera exactamente igual uno de otro, ....

Pero lo que quiero que entendais, es que si el lienzo lo fotografias o lo escaneas ... y lo imprimes exactamente igual, a simple vista esta todo de la misma manera, pero lo que no tendras, es la textura de la pintura del lienzo al pasar lo dedos por encima.... eso es justo lo que uno se pierde al reproducir un vinilo, y eso es imposible de reproducir al pasarlo a digital.

Saludos.


Perfectamente explicado!

Lo que he comentado antes, a mi el sonido en vinilo siempre me ha gustado más , me parece mas cálido y con mas brillo, en definitiva más real en cuanto a sensaciones...ahora gracias a tu explicación ya puedo saber por qué!!

un saludo
Pues tampoco ha explicado mucho el porqué, sobretodo teniendo en cuenta que hace mucho que se graba en digital y la única diferencia que ja comentado es la conversión analógica digital.
Edy escribió:No me he leido el hilo entero ... pero parece ser que aqui mucha gente habla sin tener la mas minima idea.

En primer lugar, algunos de los que me conocen, saben que llevo un negocio relacionado con sistemas de sonido, trabajo con equipamiento acustico y puedo decir que hace 20 años que llevo en el tema.

No se ni por donde empezar, pero intentare exprimir toda la informacion posible para que todos se sientan identificados con lo que habeis dicho anteriormiente, y veais el motivo por el cual el vinilo es mas fiel a la grabacion original (que no significa que sea mejor como formato).

1. Cualquier grabacion en vivo sobre un vinilo, tiene la ventaja de no sufrir alternacion alguna respecto al momento de realizar dicha grabacion. La principal ventaja es que el vinilo no altera, ni comprime ni limita la grabacion dejando grabado el 100% de aquello que haya sonado.

El CD, por consiguiente, es un formato ideal como reproduccion digital que garantiza su reproduccion infinita sin dañar el formato origen desde el que se haya grabado, pero dado que el sonido de base es analogico (a menos que se produzca en un medio digital) al pasarlo a un CD, sufre una alteracion analogico/digital que recorta determinados cortes de frecuencia dando como resultado un sonido plano.

Esto significa que el formato CD es mejor como metodo de almacenamiento y reproduccion infitino, pero limitandolo al propio estandar maximo de calidad del propio CD. El vinilo es un formato que por cada reproduccion que realizas pierdes calidad por el modo en el que lo reproduces, pero su nivel de "fidelidad" (de ahi el nombre) es perfecto y sin alteraciones de ninguna clase.

El vinilo (y podeis hablar con CUALQUIER audiofilo, ...) tiene un sonido mas calidad, mas real, mas creible, mas tridimensional y mas autentico que CUALQUIER formato digital .... De hecho, en funcion del equipamiento que tengamos para reproducir el vinilo, puede alcanzar cotas de realismo increibles.

Amplificador y/o procesador/etapa por valvulas, cableado de alta calidad, giradiscos con aguja en forma de cuchara, etc etc etc. Si la grabacion base se realizo en vinilo y tu lo reproduces en vinilo, el resultado es sencillamente inmejorable, ... no es necesario explicarlo porque es obvio la razon.

2. Ahora bien, tambien tenemos en cuenta que si de base, la grabacion se produce en un estudio, en el cual todo el proceso de materizacion es digital, logicamente todo el desarrollo del CD tiene un nivel de compresion logico, pero adpatado para dicho formato .... y pasarlo a vinilo no tendria ningun sentido, porque es como querer pasar un MP3 de 128 a calidad CD y esperar alguna mejora ... imposible ... cambia de formato, pero no aumenta su calidad.

El CD ademas tiene mas cantidad de captacion acustica, o dicho de otro modo, tiene mas intensidad en DBs respecto al vinilo, pero esto como siempre digo, es muy dependiente del equipo analogico con vinilos, respecto al equipo en CD.

Un equipo de alta gama en CD con un buen amplificador y unas buenas cajas, hacen autenticos milagros, pero siempre digo lo mismo .... porque existen reproductores de CD de 300 euros hasta los 30.000 (o incluso mas, pero depende de la marca), pues posiblemente por mil diferencias, pero solo hay UNA que es la que hace que este justificado su precio, el DAC (Conversor Analogico Digital). Si el DAC es capaz de convertir los DATOS del CD a ondas analogicas de maxima precision, lo que le llega al amplificador es una señal analogica increiblemente bien exprimida desde el CD y amplificada y reproducida por lo altavoces.

Cuanta mayor es la calidad del DAC, mayor es el corte de frecuencia, y mayor es la cantidad de informacion que es capaz de captar el espectador ... y aqui la gracia del asunto, porque el vinilo se considera MEJOR? no porque el formato sea mejor, es porque NO convierte absolutamente nada, sencillamente lo reproduce tal cual se hizo la grabacion (siempre que fuera completamente analogica), lo cual le da un cuerpo, vida y expansion que jamas sera reproducible por un formato digital.

Pero claro, llegar a este punto y querer discutir esto, es como intentar decir que un Ferrari es un mal coche porque al pisar a findo derrapa demasiado y con un Porsche no sucede ... por ejemplo. Cuando uno lleva años y años y años haciendo pruebas, se da cuenta de que en determinadas ocasiones el formato digital (depende de la grabacion, insisto) es magnifico, pero en otros, hay una parte analogica no emulable por los formatos digitales.

Y es muy sencillo de explicar. Seguro que en muchas ocasiones en casa, viendo una pelicula por la tele, habeis escuchado un tono de llamada de un movil ... y os habeis quedado parados pensando, el sonido es de la TV o es del movil? (si justamente es el mismo que teneis puesto vosotros) .... pero si en la misma pelicula se escucha un coche pasar por la calle, y luego en vuestra casa pasa un coche de verdad, sabeis PERFECTAMENTE cual es el de la pelicula de cual es el real.

El sonido que es capaz de producir el movil como la TV, son tan increiblemente identicos en su corte de frecuencia, que nuestro cerebro no es capaz de diferenciarlos rapidamente, pero cuando el corte de frecuencia de una grabacion la comparas con una real .... te das cuenta de que es obvia una de la otra.

Cuando tu coges una guitarra española y la escuchas en directo, eres perfectamente capaz de diferenciar la real de una que esta grabada .... pero cuidado. Si el equipo de sonido (digital o analogico) tienen un nivel de calidad excepcional, puedes llegar a tener dificultades a la hora de comparar ... pero os aseguro que si la grabacion en directo se hace en vinilo y la reproduces directamente, la comparativa es imposible de diferenciar a menos que el vinilo tenga polvo y suene ruido del propio disco.

Lo que vengo a decir aqui, es que muchos estais discutiendo de que si pintas un lienzo, le haces una foto y la imprimes, la calidad de la impresion puede llegar a ser perfectamente identica al original, ... y yo os digo, SI, es verdad.

Si haces ese mismo lienzo con photoshop y lo imprimes siendo el formato digital, es que sera exactamente igual uno de otro, ....

Pero lo que quiero que entendais, es que si el lienzo lo fotografias o lo escaneas ... y lo imprimes exactamente igual, a simple vista esta todo de la misma manera, pero lo que no tendras, es la textura de la pintura del lienzo al pasar lo dedos por encima.... eso es justo lo que uno se pierde al reproducir un vinilo, y eso es imposible de reproducir al pasarlo a digital.

Saludos.

Perfectamente explicado tu punto de vista. Lástima que no se corresponda con la realidad, sobre todo el punto 1 como se ha probado infinidad de veces.

Serás todo lo técnico de sonido que quieras, pero no llevas razón. Las pruebas, los datos, LA CIENCIA y los abx BIEN hechos te llevan la contraria. Y sobre todo el 100% de los expertos en hifi.

Te puede gustar más el sonido (modificado para que quepa bien en el soporte) de un vinilo que el del máster que le hacen para un CD (normal con las mierdas que hacen) pero se ha probado infinidad de veces que todo lo que reproduces con un vinilo se puede reproducir con un CD, ergo es problema de los máster y no del formato. Y sí, hablo de los mejores vinilos de la época donde no se grababa en digital.

Y no solo en teoría sino en la práctica con pruebas ABX (esas que dejan sin saber donde meterse a los mágufos que dicen estas falsedades).

Uno de los muchísimos ejemplos:

http://matrixhifi.com/contenedor_art_cd_vinilo.htm

Que no macho, que cuando no había internet los vende cables mágicos soltaban muchas tonterías, pero hoy ya no cuelan porque se pueden demostrar como falsas.

Si quieres probarlo te vas a rutracker y te bajas un vinyl rip de un vinilo que tengas (misma edición o no vale) y lo grabas en CD. No es distinguible, por eso la gente que le gusta más el vinilo hace estos rips: para poder disfrutar del sonido que les gusta sin las desventajas del vinilo.

Hay hasta premios para quien los distinga en prueba controlada, así que si me dices que sí los distingues corre a por la pasta, serías el primero del mundo que lo ha conseguido en una prueba ciega.
jorge5150 escribió:
oscx7 escribió:Sobre el VHS tengo que decir que es una basura, en su epoca era mucho mejor el beta, sobretodo el superbeta que incluso podia hacer cosas que otros no podian ( panoramico, mas resoluccion, pausa perfecta, etc).

Pero qué dices!! El VHS es analógico, por tanto tiene resolución INFINITA y es más real que la propia realidad. El BluRay es una puta mierda digital comparado con la imagen cálida y natural del VHS.

[qmparto]

No tienes ni idea XD

JVC, creador del VHS, creó junto a Hitachi y antes de la salida al mercado del DVD (1998) la tecnología DVHS, pudiendo grabar en una cinta SVHS normal de toda la vida 50 GB con una resolución de 1080p y hasta 5 horas con calidad DVD, cosa que era impensable para un simple disco DVD. [rtfm]

https://www.youtube.com/watch?v=-Yv3B_n3dkM

En ese tiempo, ni siquiera el DVD que salió más tarde podía toserle a este formato, aunque no tuvo mucho éxito, eso es así, pero fue muy usado por el sector profesional, aunque cualquiera podía adquirir un DVHS al mismo precio que los grabadores de vídeo DVD, que en ese momento costaban unas 250.000 pts. [rtfm]

Y bueno, ¿conoces la videocámara Canon XHA1? podía almacenar en una cinta miniDV normal doméstica de 2 euros vídeo a una calidad de 1080i, videocámara que salió en el año 2002 y que hoy en día se sigue usando y sigue estando muy valorada.

https://www.youtube.com/watch?v=sYsdD8xCQHA

Esta película se grabó con esa cámara.

Imagen

En fin, y si ya nos ponemos especialitos, tan sólo te nombraré el celuloide, un sistema analógico que ha sobrevivido más de 100 años y que es capaz de dejar en ridículo cualquier mierda de tecnología actual a 4k.

Ah y otra cosa, desde el 1988 poseo un vídeo Stero hi-fi, no sé si habrás tenido algún vídeo stereo, la calidad de sonido de estos vídeos era una gozada, cercana o pareja a grabaciones como el DAT o las cintas magnéticas profesionales. Yo en su momento grababa mediante la entrada rca contenido audio en los VHS como si de un DAT se tratase.

https://www.youtube.com/watch?v=6zpYTrUxXbk

https://www.youtube.com/watch?v=d3auDvX7SJo
paco_man escribió:En fin, y si ya nos ponemos especialitos, tan sólo te nombraré el celuloide, un sistema analógico que ha sobrevivido más de 100 años y que es capaz de dejar en ridículo cualquier mierda de tecnología actual a 4k.

¿Estás tú seguro de eso? Porque, como fotógrafo que ha usado película de 35 mm de manera profesional, no podría estar en más desacuerdo. Cierto que me gustan normalmente más los colores de la película (aunque ahora con los LUT ya no es relevante), pero en resolución un simple 4k se lo come, y en rango dinámico más.

Recordemos que el que puede presumir bien de poco grano y mucho rango dinámico es la película de 35mm en blanco y negro y LENTA (iso bajo), pero la de color fue casi siempre un dolor de huevos. Vamos, prefiero 4k bien puestos LIMPIOS sin grano que un 35 mm con kilos del mismo.
Johny27 escribió:
paco_man escribió:En fin, y si ya nos ponemos especialitos, tan sólo te nombraré el celuloide, un sistema analógico que ha sobrevivido más de 100 años y que es capaz de dejar en ridículo cualquier mierda de tecnología actual a 4k.

¿Estás tú seguro de eso? Porque, como fotógrafo que ha usado película de 35 mm de manera profesional, no podría estar en más desacuerdo. Cierto que me gustan normalmente más los colores de la película (aunque ahora con los LUT ya no es relevante), pero en resolución un simple 4k se lo come, y en rango dinámico más.

Recordemos que el que puede presumir bien de poco grano y mucho rango dinámico es la película de 35mm en blanco y negro y LENTA (iso bajo), pero la de color fue casi siempre un dolor de huevos. Vamos, prefiero 4k bien puestos LIMPIOS sin grano que un 35 mm con kilos del mismo.

A mí el grano nunca me ha supuesto un quebradero de cabeza, al revés, me encanta.

Eso sí, en la XH-A1 en situaciones de poca luz y subiendo db, el grano que produce es desagradable, como todo lo digital (igual que las actuales subiendo el ISO). El grano analógico para mí siempre ha sido maravilloso. [tadoramo]
paco_man escribió:A mí el grano nunca me ha supuesto un quebradero de cabeza, al revés, me encanta.

Eso sí, en la XH-A1 en situaciones de poca luz y subiendo db, el grano que produce es desagradable, como todo lo digital (igual que las actuales subiendo el ISO). El grano analógico para mí siempre ha sido maravilloso. [tadoramo]

Eso ya son gustos. Cuando yo tenía que hacer fotos en baja luz SIN flash el grano era algo que me tocaba las pelotas bien tocadas a la hora de sacar algo mayor a 10x15.

De todas maneras con las cámaras actuales puedes trabajar a iso 51200 casi sin ruido y subir (con ruido) hasta iso 409600. Son una jodida pasada.

https://www.youtube.com/watch?t=81&v=CVLBHMbRMW4
Johny27 escribió:
paco_man escribió:A mí el grano nunca me ha supuesto un quebradero de cabeza, al revés, me encanta.

Eso sí, en la XH-A1 en situaciones de poca luz y subiendo db, el grano que produce es desagradable, como todo lo digital (igual que las actuales subiendo el ISO). El grano analógico para mí siempre ha sido maravilloso. [tadoramo]

Eso ya son gustos. Cuando yo tenía que hacer fotos en baja luz SIN flash el grano era algo que me tocaba las pelotas bien tocadas a la hora de sacar algo mayor a 10x15.

De todas maneras con las cámaras actuales puedes trabajar a iso 51200 casi sin ruido y subir (con ruido) hasta iso 409600. Son una jodida pasada.

https://www.youtube.com/watch?t=81&v=CVLBHMbRMW4

Con la 5D Mark III se pueden grabar en condiciones bajas de luz muy dignamente, pero vamos que el grano que produce sigue siendo desagradable. Eso sí, llegará el momento en que podrás subir ISO sin despeinarte con una sensibilidad hoy en día impensable, está claro que la tecnología avanzará y superará con creces todo lo anterior, pero vamos, 100 años después y aún hay debate sobre esto. XD

PD: Aún no tengo monitor 4k. [tomaaa] [facepalm]
Hombre para película en color ya no hay discusión. Las cámaras RED O Arri se comen con patatas a la mejor de las películas. Ahora en lo que se centran es en más resolución (8k/16k), más fps a esas resoluciones y subir el iso. Pero vamos que con el iso que usan hoy ya son varias veces superiores a los 35mm y sin grano.
Johny27 escribió:Hombre para película en color ya no hay discusión. Las cámaras RED O Arri se comen con patatas a la mejor de las películas. Ahora en lo que se centran es en más resolución (8k/16k), más fps a esas resoluciones y subir el iso. Pero vamos que con el iso que usan hoy ya son varias veces superiores a los 35mm y sin grano.

Claro, creo que el salto que están dando superará con creces a todo lo visto hasta hoy en calidad cinematográfica. También en rango dinámico creo que hoy en día está más que superado el analógico.

Ya en resolución, no te puedo decir porque ni tengo monitor 4k ni aún he visto una película clásica en este formato, ¿hay alguna muestra en internet de cine clásico a 4k?
No sé si hay, pero en lo que se centran al digitalizar las películas clásicas a tanta resolución es en capturar bien el grano, nada más.
Johny27 escribió:No sé si hay, pero en lo que se centran al digitalizar las películas clásicas a tanta resolución es en capturar bien el grano, nada más.

Estoy viendo comparativas entre la 5DmarkIII y la Red Scarlet y joer, para ser una cámara muchísimo más cara no veo mucha diferencia entre una y otra.

https://vimeo.com/69803484

Vaya off-topic que estamos haciendo. [facepalm]

Y en ISO con la Epic Dragon

https://www.youtube.com/watch?v=Ee3gg8zAVmk
Ya que el tema se ha ido por la ramas alguien puede recomendarme un buen programa para ripear cd's.
Bankai Fam escribió:Ya que el tema se ha ido por la ramas alguien puede recomendarme un buen programa para ripear cd's.

Exact Audio Copy.
jnderblue escribió:
Bankai Fam escribió:Ya que el tema se ha ido por la ramas alguien puede recomendarme un buen programa para ripear cd's.

Exact Audio Copy.


Gracias, ripea directamente a flac?
paco_man escribió:
oscx7 escribió:
[comor?] [comor?] [comor?]

No entiendo

Se cree que disfrutamos del vinilo porque está de moda. [facepalm]

seaman escribió:Este ultimo mensaje es la definición de postureo puro y duro.


Yo llevo escuchando discos de vinilo en mi casa desde antes que tú nacieras. Y nunca he dejado de lado el formato, al revés, lo he disfrutado igual o más que el CD. Desde siempre. [toctoc]

PD: No tengo en casa ni un solo vinilo fabricado después del 1995.


No se tendrá que ver lo de que disfrutáis del vinilo porque está de moda.
Digo lo del postureo, porque vamos, os gusta sentiros superiores a otra gente, que si sensaciones, que si tener algo grande con una foto más grande, que si poner el vinilo. Que todo es como un ritual, etc.
Cosas externas a lo que es escuchar la música, luego decís que la música que sale de un vinilo es más cálida y cosas así. Cuando @Johny27 os está demostrando que es mentira.

A mi me da igual, cada cual se ocnsuela como quiere.
Bankai Fam escribió:
jnderblue escribió:
Bankai Fam escribió:Ya que el tema se ha ido por la ramas alguien puede recomendarme un buen programa para ripear cd's.

Exact Audio Copy.


Gracias, ripea directamente a flac?

Si.
seaman escribió:
No se tendrá que ver lo de que disfrutáis del vinilo porque está de moda.
Digo lo del postureo, porque vamos, os gusta sentiros superiores a otra gente, que si sensaciones, que si tener algo grande con una foto más grande, que si poner el vinilo. Que todo es como un ritual, etc.
Cosas externas a lo que es escuchar la música, luego decís que la música que sale de un vinilo es más cálida y cosas así. Cuando @Johny27 os está demostrando que es mentira.

A mi me da igual, cada cual se ocnsuela como quiere.

Hombre, hoy en día cualquiera puede tener un tocadiscos y vinilos en casa. Ni que fuese un capricho de ricos o algo así. [facepalm]

El vinilo siempre ha estado de moda, al menos en mi casa. Y lo que dice @Johny27 será su opinión, yo desde luego no la comparto, no todo es blanco o negro, hay muchos matices que hay que tener en cuenta. Hay obras en vinilo que suenan mucho mejor que en CD y viceversa.

También hay que tener en cuenta que la mayor parte del catálogo musical del siglo pasado no ha salido en CD, sólo está en vinilo. [rtfm]

Lo mejor es disfrutar de todos los formatos. ;) Quedarse solo con el vinilo o el CD es de tontos.
No es mi opinión. Son hechos basados en datos, ciencia y pruebas ciegas. No son opinables.

Que te guste más o menos es una cosa, pero la realidad del formato es la que es, y no cambiará porque te guste uno más que el otro.

Es como creer que 2+2 es 5. No, es 4 en un espacio euclideo. No por creer que es 5 y que te gusta más ese resultado será 5.
seaman escribió:
paco_man escribió:
oscx7 escribió:
[comor?] [comor?] [comor?]

No entiendo

Se cree que disfrutamos del vinilo porque está de moda. [facepalm]

seaman escribió:Este ultimo mensaje es la definición de postureo puro y duro.


Yo llevo escuchando discos de vinilo en mi casa desde antes que tú nacieras. Y nunca he dejado de lado el formato, al revés, lo he disfrutado igual o más que el CD. Desde siempre. [toctoc]

PD: No tengo en casa ni un solo vinilo fabricado después del 1995.


No se tendrá que ver lo de que disfrutáis del vinilo porque está de moda.
Digo lo del postureo, porque vamos, os gusta sentiros superiores a otra gente, que si sensaciones, que si tener algo grande con una foto más grande, que si poner el vinilo. Que todo es como un ritual, etc.
Cosas externas a lo que es escuchar la música, luego decís que la música que sale de un vinilo es más cálida y cosas así. Cuando @Johny27 os está demostrando que es mentira.

A mi me da igual, cada cual se ocnsuela como quiere.


Me has pillado, todo lo que he dicho me lo he inventado, ya que no se me tiene permitido elegir libremente que formato prefiero, y me obligan a comprar vinilos en contra de mi voluntad

HALLUDA
Tipoduro escribió:
Me has pillado, todo lo que he dicho me lo he inventado, ya que no se me tiene permitido elegir libremente que formato prefiero, y me obligan a comprar vinilos en contra de mi voluntad

HALLUDA


Si a mi como si quieres coger los vinilos y lanzarlos en plan frisbees. A mi es algo que me da exactamente igual.
Pero preferir el formato del vinilo es por motivos sentimentales, nada de ser mejor que otro formato.
Y me parece estupendo, que la gente adquiera lo que le de la gana.
Johny27 escribió:No es mi opinión. Son hechos basados en datos, ciencia y pruebas ciegas. No son opinables.

Que te guste más o menos es una cosa, pero la realidad del formato es la que es, y no cambiará porque te guste uno más que el otro.

Es como creer que 2+2 es 5. No, es 4 en un espacio euclideo. No por creer que es 5 y que te gusta más ese resultado será 5.

Creo que esto es más complejo que 2+2 son 4. Tanto el vinilo como el CD son tan diferentes como el día o la noche.

¿Qué te gusta más un Lamborghini Miura o un BMW X6? Pues depende, el clásico te dará unas sensaciones y el moderno otras, también habrá ventajas y desventajas.

Y tal y como tú dices, ningún experto notaría la diferencia entre el sonido de un vinilo o el de un CD, salvo por el ruido en los silencios (en el caso de que el vinilo tuviese ruido).

Luego, sobre el tema de las ediciones en CD y en vinilo, hay muchas en vinilo que están mejor tratadas que en CD, ya sea por un técnico gañán o porque el master ha sido tratado de manera distinta.

Vamos, que por muchos estudios y evidencias, cada formato tiene sus ventajas e inconvenientes.
Johny27 escribió:No es mi opinión. Son hechos basados en datos, ciencia y pruebas ciegas. No son opinables.

Que te guste más o menos es una cosa, pero la realidad del formato es la que es, y no cambiará porque te guste uno más que el otro.

Es como creer que 2+2 es 5. No, es 4 en un espacio euclideo. No por creer que es 5 y que te gusta más ese resultado será 5.

Es una opinion, o ves que se discuta que 2+2 son 4?
Normal, ya casi nadie paga por música. La peña se lo gasta en fifa points, tarifas y mierdas. Y el vinilo vende porque es vintage, o sea
Cierto pero engañoso. La RIAA sólo contabiliza las grabaciones registradas de las grandes discográficas, no de las pequeñas. Tampoco tiene en cuenta los registrados en Commons, los crowfounded y los autopublicados.

En Estados Unidos se compra cada vez menos música comercial en formato cerrado porque hay muy buena oferta de streaming y la gente prefiere gastarse la pasta en formatos abiertos.
Podeis decir lo que querais de ciencia, de tests y todo lo que se os ocurra. Alguna vez os habeis puesto delante de un equipo de sonido de buena calidad (y no digo tampoco altavoces electrostaticos ..., hablo de un conjunto de 50.000 euros con altavoces y etapas de buena calidad, CLASSÉ, MERIDIAN, FOCAL, etc) .... si lo haceis, importa un carajo lo que digan los tests, to lo oyes y te das cuenta de que la tridimensionalidad del sonido (y hablo en estereo) es imposible de conseguir con un formato digital (me da igual que formato digital).

El problema, es que la mayoria hablais sin hacer pruebas, y por mucho que querais decir lo contrario, solo podeis dar vuestra opinion en base a lo que dicen otros.

Y por cierto, cualquier persona con mas de 50 años y con experiencia en sistemas acusticos, dira lo mismo que yo, porque esto no es una ciencia que diga que lo digital es mejor que lo analogico, simplemente dice que es mas natural porque no existe conversion alguna.

Y lo vuelvo a decir, lo digital dentro de una produccion digital es perfecta, porque no se altera el contenido del formato base, pero si la reproduccion y masterizacion es analogica ... decir que se oye mejor en digital es sencillamente de chiste.
Edy escribió:No me he leido el hilo entero ... pero parece ser que aqui mucha gente habla sin tener la mas minima idea.

En primer lugar, algunos de los que me conocen, saben que llevo un negocio relacionado con sistemas de sonido, trabajo con equipamiento acustico y puedo decir que hace 20 años que llevo en el tema.

No se ni por donde empezar, pero intentare exprimir toda la informacion posible para que todos se sientan identificados con lo que habeis dicho anteriormiente, y veais el motivo por el cual el vinilo es mas fiel a la grabacion original (que no significa que sea mejor como formato).

1. Cualquier grabacion en vivo sobre un vinilo, tiene la ventaja de no sufrir alternacion alguna respecto al momento de realizar dicha grabacion. La principal ventaja es que el vinilo no altera, ni comprime ni limita la grabacion dejando grabado el 100% de aquello que haya sonado.

El CD, por consiguiente, es un formato ideal como reproduccion digital que garantiza su reproduccion infinita sin dañar el formato origen desde el que se haya grabado, pero dado que el sonido de base es analogico (a menos que se produzca en un medio digital) al pasarlo a un CD, sufre una alteracion analogico/digital que recorta determinados cortes de frecuencia dando como resultado un sonido plano.

Esto significa que el formato CD es mejor como metodo de almacenamiento y reproduccion infitino, pero limitandolo al propio estandar maximo de calidad del propio CD. El vinilo es un formato que por cada reproduccion que realizas pierdes calidad por el modo en el que lo reproduces, pero su nivel de "fidelidad" (de ahi el nombre) es perfecto y sin alteraciones de ninguna clase.

El vinilo (y podeis hablar con CUALQUIER audiofilo, ...) tiene un sonido mas calidad, mas real, mas creible, mas tridimensional y mas autentico que CUALQUIER formato digital .... De hecho, en funcion del equipamiento que tengamos para reproducir el vinilo, puede alcanzar cotas de realismo increibles.

Amplificador y/o procesador/etapa por valvulas, cableado de alta calidad, giradiscos con aguja en forma de cuchara, etc etc etc. Si la grabacion base se realizo en vinilo y tu lo reproduces en vinilo, el resultado es sencillamente inmejorable, ... no es necesario explicarlo porque es obvio la razon.

2. Ahora bien, tambien tenemos en cuenta que si de base, la grabacion se produce en un estudio, en el cual todo el proceso de materizacion es digital, logicamente todo el desarrollo del CD tiene un nivel de compresion logico, pero adpatado para dicho formato .... y pasarlo a vinilo no tendria ningun sentido, porque es como querer pasar un MP3 de 128 a calidad CD y esperar alguna mejora ... imposible ... cambia de formato, pero no aumenta su calidad.

El CD ademas tiene mas cantidad de captacion acustica, o dicho de otro modo, tiene mas intensidad en DBs respecto al vinilo, pero esto como siempre digo, es muy dependiente del equipo analogico con vinilos, respecto al equipo en CD.

Un equipo de alta gama en CD con un buen amplificador y unas buenas cajas, hacen autenticos milagros, pero siempre digo lo mismo .... porque existen reproductores de CD de 300 euros hasta los 30.000 (o incluso mas, pero depende de la marca), pues posiblemente por mil diferencias, pero solo hay UNA que es la que hace que este justificado su precio, el DAC (Conversor Analogico Digital). Si el DAC es capaz de convertir los DATOS del CD a ondas analogicas de maxima precision, lo que le llega al amplificador es una señal analogica increiblemente bien exprimida desde el CD y amplificada y reproducida por lo altavoces.

Cuanta mayor es la calidad del DAC, mayor es el corte de frecuencia, y mayor es la cantidad de informacion que es capaz de captar el espectador ... y aqui la gracia del asunto, porque el vinilo se considera MEJOR? no porque el formato sea mejor, es porque NO convierte absolutamente nada, sencillamente lo reproduce tal cual se hizo la grabacion (siempre que fuera completamente analogica), lo cual le da un cuerpo, vida y expansion que jamas sera reproducible por un formato digital.

Pero claro, llegar a este punto y querer discutir esto, es como intentar decir que un Ferrari es un mal coche porque al pisar a findo derrapa demasiado y con un Porsche no sucede ... por ejemplo. Cuando uno lleva años y años y años haciendo pruebas, se da cuenta de que en determinadas ocasiones el formato digital (depende de la grabacion, insisto) es magnifico, pero en otros, hay una parte analogica no emulable por los formatos digitales.

Y es muy sencillo de explicar. Seguro que en muchas ocasiones en casa, viendo una pelicula por la tele, habeis escuchado un tono de llamada de un movil ... y os habeis quedado parados pensando, el sonido es de la TV o es del movil? (si justamente es el mismo que teneis puesto vosotros) .... pero si en la misma pelicula se escucha un coche pasar por la calle, y luego en vuestra casa pasa un coche de verdad, sabeis PERFECTAMENTE cual es el de la pelicula de cual es el real.

El sonido que es capaz de producir el movil como la TV, son tan increiblemente identicos en su corte de frecuencia, que nuestro cerebro no es capaz de diferenciarlos rapidamente, pero cuando el corte de frecuencia de una grabacion la comparas con una real .... te das cuenta de que es obvia una de la otra.

Cuando tu coges una guitarra española y la escuchas en directo, eres perfectamente capaz de diferenciar la real de una que esta grabada .... pero cuidado. Si el equipo de sonido (digital o analogico) tienen un nivel de calidad excepcional, puedes llegar a tener dificultades a la hora de comparar ... pero os aseguro que si la grabacion en directo se hace en vinilo y la reproduces directamente, la comparativa es imposible de diferenciar a menos que el vinilo tenga polvo y suene ruido del propio disco.

Lo que vengo a decir aqui, es que muchos estais discutiendo de que si pintas un lienzo, le haces una foto y la imprimes, la calidad de la impresion puede llegar a ser perfectamente identica al original, ... y yo os digo, SI, es verdad.

Si haces ese mismo lienzo con photoshop y lo imprimes siendo el formato digital, es que sera exactamente igual uno de otro, ....

Pero lo que quiero que entendais, es que si el lienzo lo fotografias o lo escaneas ... y lo imprimes exactamente igual, a simple vista esta todo de la misma manera, pero lo que no tendras, es la textura de la pintura del lienzo al pasar lo dedos por encima.... eso es justo lo que uno se pierde al reproducir un vinilo, y eso es imposible de reproducir al pasarlo a digital.

Saludos.


Pero esa desventaja del cd no es por el formato, es por la practica de las discograficas.

si tu coges una fuente analogica y la pasas a vinilo sin tocarla sonara mejor que si la pasas a cd normalizandola y retocando.

evidentemente.

pero eso no es culpa del formato cd es culpa de quien lo ha modificado.

y ese defecto hoy dia existe TAMBIEN en vinilo.

si tu coges una fuente analogica la normalizas y la toqueteas y grabas un vinilo tambien tendrás ese problema.

y eso es una realidad, coge un vinilo de los años 80 y comparala con lo reedicion remasterizada de 2010 en vinilo y si ha sido toqueteado sonara peor que la original por mucho que ahora los vinilos sean de un monton de gramos, si lo han toqueteado sonara peor.

a parte si la fuente original fuese digital tendras tb el mismo problema en vinilo.

el problema no son los formatos son la practicas de las discograficas.

claro que hay vinilos que suenan mejor que cds. pero no es por culpa de que el cd es digital y el vinilo analogico sino porque la edicion cd esta toqueteada de mas, tampoco es un problema de limitacion del formato.

lo que muchos estamos diciendo es que en igualdad de condiciones el cd no va a sonar peor solo por pasarlo de analogico a digital, si suena peor es porque se ha toqueteado.

hoy dia comprar un vinilo no es garantia ni de mejor sonido ni de respeto por el master original, si las discografica lo toquetean tienes el mismo problema.

la cuestion por tanto es ¿porque toquetean las fuentes para pasarlas al formato, sea digital o analogico? una vez que normalizas y retocas, y la normalizacion estan tanto en cd como en vinilo, ya no se respeta la fuente original.
Yo compro todo en CD, me molaría mucho en vinilo pero el precio es muy alto para mí...
paco_man escribió:Y tal y como tú dices, ningún experto notaría la diferencia entre el sonido de un vinilo o el de un CD, salvo por el ruido en los silencios (en el caso de que el vinilo tuviese ruido).

No se nota entre un vinilo y un cd a favor del cd, pero entre un cd bien hecho y un vinilo SÍ, y mucho. Eso demuestra que el cd es capaz de capturar todo lo audible que reproduce el vinilo, pero al revés no.

Phantom_1 escribió:
Johny27 escribió:No es mi opinión. Son hechos basados en datos, ciencia y pruebas ciegas. No son opinables.

Que te guste más o menos es una cosa, pero la realidad del formato es la que es, y no cambiará porque te guste uno más que el otro.

Es como creer que 2+2 es 5. No, es 4 en un espacio euclideo. No por creer que es 5 y que te gusta más ese resultado será 5.

Es una opinion, o ves que se discuta que 2+2 son 4?

Decir que te gusta más es una opinión. Decir que es mejor no.
Edy escribió:Podeis decir lo que querais de ciencia, de tests y todo lo que se os ocurra. Alguna vez os habeis puesto delante de un equipo de sonido de buena calidad (y no digo tampoco altavoces electrostaticos ..., hablo de un conjunto de 50.000 euros con altavoces y etapas de buena calidad, CLASSÉ, MERIDIAN, FOCAL, etc) .... si lo haceis, importa un carajo lo que digan los tests, to lo oyes y te das cuenta de que la tridimensionalidad del sonido (y hablo en estereo) es imposible de conseguir con un formato digital (me da igual que formato digital).

El problema, es que la mayoria hablais sin hacer pruebas, y por mucho que querais decir lo contrario, solo podeis dar vuestra opinion en base a lo que dicen otros.

Y por cierto, cualquier persona con mas de 50 años y con experiencia en sistemas acusticos, dira lo mismo que yo, porque esto no es una ciencia que diga que lo digital es mejor que lo analogico, simplemente dice que es mas natural porque no existe conversion alguna.

Y lo vuelvo a decir, lo digital dentro de una produccion digital es perfecta, porque no se altera el contenido del formato base, pero si la reproduccion y masterizacion es analogica ... decir que se oye mejor en digital es sencillamente de chiste.

Precisamente la separación estéreo es mucho mejor en cd que en vinilo, el vinilo tiende a mezclar los dos canales. Y claro que existe conversión en el vinilo, no una conversión digital pero estás pasando ondas de sonido a unos surcos en un trozo de plástico y luego tienes que hacer un procesado mecánico para extraer el sonido; todo eso conlleva pérdida de datos y añadido de otros que no estaban. El vinilo altera el sonido original más que el cd: hay que filtrar graves y agudos porque si no la aguja se saldría de los surcos, tiene menos dB de rango dinámico, añade distorsión al sonido (lo que algunos llaman calidez no es otra cosa que ruido), las canciones al final del disco suenan peor que las del principio, etc.


paco_man escribió:No tienes ni idea XD

JVC, creador del VHS, creó junto a Hitachi y antes de la salida al mercado del DVD (1998) la tecnología DVHS, pudiendo grabar en una cinta SVHS normal de toda la vida 50 GB con una resolución de 1080p y hasta 5 horas con calidad DVD, cosa que era impensable para un simple disco DVD. [rtfm]

https://www.youtube.com/watch?v=-Yv3B_n3dkM

En ese tiempo, ni siquiera el DVD que salió más tarde podía toserle a este formato, aunque no tuvo mucho éxito, eso es así, pero fue muy usado por el sector profesional, aunque cualquiera podía adquirir un DVHS al mismo precio que los grabadores de vídeo DVD, que en ese momento costaban unas 250.000 pts. [rtfm]

¿Y? El D-VHS es un formato DIGITAL, el VHS es analógico. El único parecido con el VHS es que los dos usan un formato físico de cassette.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
seaman escribió:
paco_man escribió:
oscx7 escribió:
[comor?] [comor?] [comor?]

No entiendo

Se cree que disfrutamos del vinilo porque está de moda. [facepalm]

seaman escribió:Este ultimo mensaje es la definición de postureo puro y duro.


Yo llevo escuchando discos de vinilo en mi casa desde antes que tú nacieras. Y nunca he dejado de lado el formato, al revés, lo he disfrutado igual o más que el CD. Desde siempre. [toctoc]

PD: No tengo en casa ni un solo vinilo fabricado después del 1995.


No se tendrá que ver lo de que disfrutáis del vinilo porque está de moda.
Digo lo del postureo, porque vamos, os gusta sentiros superiores a otra gente, que si sensaciones, que si tener algo grande con una foto más grande, que si poner el vinilo. Que todo es como un ritual, etc.
Cosas externas a lo que es escuchar la música, luego decís que la música que sale de un vinilo es más cálida y cosas así. Cuando @Johny27 os está demostrando que es mentira.


La experiencia humana es subjetiva, y un elemento cultural tan grande como la música no se puede medir desde una perspectiva tan aséptica como limitada. La música es arte y como tal, cuando hablamos de música en formato físico, los elementos estéticos, sensoriales, emocionales e históricos pasan a ser fundamentales, formando un todo junto a la propia música de la que no se pueden disociar.

Está el ejemplo de la pintura, que hasta el siglo XIX se empleaba para representar lo más fielmente la realidad; cuando con el surgimiento de la fotografía ésta perdió su función objetiva, ésta no desapareció, sino que se "liberó" de ella para ser un valor en sí misma, un valor pese a su coste, imperfección y mantenimiento.

Pues con este resurgimiento del vinilo ha pasado un poco lo mismo, con una perspectiva de 20 años se puede decir que el CD no ha aportado nada definitivo en cuanto a calidad ni durabilidad y en cuanto a lo cultural, de ningún modo ha justificado la desaparición del vinilo, carece de valor coleccionista, solo sirve para almacenar mejor la música, y en esta función ya está superado en la actualidad por la música digital y en streaming.

Respecto al sonido, no sé si es mejor o peor, dependerá del tipo de música pero desde luego disfruto mucho más el vinilo por la calidez, me suena más vivo y me canso menos que con una escucha digital.
jorge5150 escribió:Precisamente la separación estéreo es mucho mejor en cd que en vinilo, el vinilo tiende a mezclar los dos canales. Y claro que existe conversión en el vinilo, no una conversión digital pero estás pasando ondas de sonido a unos surcos en un trozo de plástico y luego tienes que hacer un procesado mecánico para extraer el sonido; todo eso conlleva pérdida de datos y añadido de otros que no estaban. El vinilo altera el sonido original más que el cd: hay que filtrar graves y agudos porque si no la aguja se saldría de los surcos, tiene menos dB de rango dinámico, añade distorsión al sonido (lo que algunos llaman calidez no es otra cosa que ruido), las canciones al final del disco suenan peor que las del principio, etc.

Eso de mezclar ambos canales sería en un vinilo mal prensado o elaborado, te aseguro que un vinilo buen prensado no tendría ese problema, lo mismo con los últimos tracks, si el prensado es una caca, el vinilo sonará mal, pero no pasa en todos. [oki]
Lo que sucede es que aquí en España fabricaban los vinilos con el ojete y en casi todos tienes este problema.

También hay que recalcar que disminuyendo la duración por cara, este problema tampoco lo tendrías. Un maxi single carece de este inconveniente y sigue siendo un disco de vinilo.

Hay vinilos que por su estilo musical, prensado, calidad de plástico, estática, motor de rozamiento, cápsula, contrapeso, ni notas el ruido, ni el arrastre, ni tan siquiera los clicks y pops. Si conocieses más el formato, no errarías tanto en tus argumentaciones. [oki]


jorge5150 escribió:¿Y? El D-VHS es un formato DIGITAL, el VHS es analógico. El único parecido con el VHS es que los dos usan un formato físico de cassette.


¿Y qué? ¿pero es un VHS o no es un VHS? Hay que añadir todo lo que se podía hacer con este formato, sin quitarle valor así de buenas a primeras.
No estoy hablando de digital o analógico, hablo del formato. ¿Es mejor el DVD que el VHS? Sí y no, esa sería la respuesta más acertada y de alguien que sepa del tema.

Johny27 escribió:
paco_man escribió:Y tal y como tú dices, ningún experto notaría la diferencia entre el sonido de un vinilo o el de un CD, salvo por el ruido en los silencios (en el caso de que el vinilo tuviese ruido).

No se nota entre un vinilo y un cd a favor del cd, pero entre un cd bien hecho y un vinilo SÍ, y mucho. Eso demuestra que el cd es capaz de capturar todo lo audible que reproduce el vinilo, pero al revés no.


Te aseguro de que tú no podrías distinguirlo. Ya si es alguien muy experto, pues me callo, que lo mismo sí es capaz de distinguir, o lo mismo cree que el sonido del vinilo es el del CD. XD

No puedo rebatírtelo porque es imposible hacer una prueba real en este sentido, habría que grabar algo preparado y mezclado para vinilo y luego hacer lo mismo con el CD, o sea que siempre habrá diferencia, aunque no queramos o lo hagamos a conciencia, siempre habrá uno de los dos formatos por encima del otro. Así que la comparación en sí misma sería absurda. ¿Me faltan graves en el vinilo? en la mezcla los subo, ¿me faltan agudos en el CD? Pues hago lo mismo.

Y así podríamos estar eternamente.

Creo que esta prueba nadie ha podido hacerla porque es imposible, así que decir tan rotúndamente que se notaría la calidad entre un formato y otro es absurdo, porque ambos formatos necesitan una mezcla distinta para ser elaborados.

Aunque hay grabaciones que si no son gemelas, son mellizas, y te aseguro que tú, ni con unos buenos auriculares o un buen equipo (cápsula, aguja, contrapeso, motor, etc.) llegarías a notarlo, y me apuesto contigo mi brazo derecho si es preciso. XD

Otra cosa es que una máquina analice las frecuencias de uno y otro, ahí la máquina sí podría llegar a diferenciar un sonido u otro. Pero sería como darle a analizar un huevo y una castaña. ¿Qué es mejor? Pues ya depende del gusto de cada uno.

¿Qué es mejor un master Analógico o el digital? Pues estaríamos en la misma tesitura, tampoco habría nadie capaz de distinguir entre una cosa y otra.
paco_man escribió:¿Y qué? ¿pero es un VHS o no es un VHS? Hay que añadir todo lo que se podía hacer con este formato, sin quitarle valor así de buenas a primeras.
No estoy hablando de digital o analógico, hablo del formato. ¿Es mejor el DVD que el VHS? Sí y no, esa sería la respuesta más acertada y de alguien que sepa del tema.

No, por supuesto que no es un VHS, es un formato totalmente distinto.
Yo sí estaba hablando de digital vs analógico, estaba diciendo que un dvd o un bluray son digitales y tienen mucha más calidad que un vhs analógico. Y tú me sales con que el d-vhs tiene más calidad que el dvd, cuando el d-vhs es digital como el dvd y no tiene nada que ver con el vhs.
La respuesta es rotundamente sí, el dvd tiene mayor calidad de imagen y sonido que el vhs y si dices que no, estás ciego y sordo. El d-vhs sí tiene más calidad que el dvd básicamente porque tiene una capacidad de 45 gb frente a los 4 gb del dvd y por ello puede contener imagen en hd; pero como ya he dicho yo estaba hablando del vhs de toda la vida.
Dejo el hilo. Que me digan que algo no se puede comprobar cuando he enlazado dichas pruebas me dice que o se están riendo de mi, o están trolleando, o no son capaces de leer.

No voy a perder el tiempo con quien ignora datos y pruebas y prefiere centrarse en sentimientos y tonterías.
Johny27 escribió:Dejo el hilo. Que me digan que algo no se puede comprobar cuando he enlazado dichas pruebas me dice que o se están riendo de mi, o están trolleando, o no son capaces de leer.

No voy a perder el tiempo con quien ignora datos y pruebas y prefiere centrarse en sentimientos y tonterías.

He leído las pruebas y no me resultan concluyentes en el caso expuesto. Ahí hablan de que un vinilo no es superior a un Cd. Vale, puedo aceptarlo. ¿Pero dónde dice que un CD puede sonar mejor que un vinilo? En ese caso no sería concluyente ni habría forma de probarlo, ¿puede un vinilo almacenar todo el sonido contenido en un CD? Pues claro, ya lo hace de un master analógico. Y no habría forma de distinguir entre una cosa y otra con las condiciones necesarias.

Otra cosa son los ruidos, clicks, etc. que ahí no entro. Pero si no se perciben, no habría forma de distinguir un sonido de otro. Ni tú y casi seguro que nadie en este mundo podría.

Porque no tengo ganas de perder el tiempo, si no, te haría una prueba de 5 archivos, de los cuales 4 son la grabación del CD y una de ellas la del vinilo, y no sabrías distinguir cual sería. [oki]
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
seaman escribió:No se tendrá que ver lo de que disfrutáis del vinilo porque está de moda.
Digo lo del postureo, porque vamos, os gusta sentiros superiores a otra gente, que si sensaciones, que si tener algo grande con una foto más grande, que si poner el vinilo. Que todo es como un ritual, etc.
Cosas externas a lo que es escuchar la música, luego decís que la música que sale de un vinilo es más cálida y cosas así. Cuando @Johny27 os está demostrando que es mentira.

A mi me da igual, cada cual se ocnsuela como quiere.


Ha dicho alguien en este hilo que se disfruta del vinilo porque esta de moda o algo asi?, yo llevo escuchando vinilos desde hace muchos años con modas o sin ellas, es mas no me importan las modas y pasen las modas o no yo seguire reproducciendolo, escuchandolo y disfrutandolo.

Y si, lo de las sensaciones lo explicaban muy bien en el enlace que he puesto y veo que no has leido

http://es.gizmodo.com/por-que-los-vinil ... 1550384976

A mi lo que me digan los demas no me importa, yo digo lo que digo desde la experiencia que suena mejor, a mi me da igual lo que digan los demas, por mucho que me digan que ciertas personas "los llamados expertos" digan una cosa, es que no me importa ni me interesa porque yo hablo a mi juicio de las cosas y no del de los demas

Sobre lo que dices del consuelo, no he sido yo quien ha protestado por el tema del hilo, porque precisamente los que no utilizan un soporte como ese en los comentarios fueron los primeros detractores sin tener ni idea de lo que dicen, y menos lo han probado, eso si criticas sobre como gastas tu dinero hay las que quieras ( mi propio dinero), diciendo disparates como lo que es mejor o no a juicio de los detractores y no de los usuarios ( como si me apatece comprar una montaña y tengo dinero para ello, nadie tiene porque criticar en donde gasto MI dinero), y menos aun sentirse inferior porque yo gasto mi dinero en lo que me de la gana cuando vosotros no quereis hacerlo argumentando disparates que a mi y a muchos ni nos van ni nos vienen, sobre lo de sentirse entirse superiores, eso no es verdad, si no escuchais vinilos es porque no quereis argumentando lo antes mencionado y si esto es asi no teneis derecho a quejaros por lo que hacen otras personas con su tiempo y su dinero

seaman escribió: Y me parece estupendo, que la gente adquiera lo que le de la gana.


Pues eso

Defcon Norris escribió:Normal, ya casi nadie paga por música. La peña se lo gasta en fifa points, tarifas y mierdas.


Los que hacen eso son los que tienen alguna carencia de algun tipo y luego te recriminan por no tener esa carencia, en el mundo digital de hoy la musica ha perdido algo y casi todo el mundo es victima de esto, hay demasiada frialdad no solo con esto sino con los ebooks y cosas parecidas, no estoy criticando los ebooks sino que me refiero a otras cosas ya antes mencionadas.

jorge5150 escribió:El D-VHS es un formato DIGITAL, el VHS es analógico. El único parecido con el VHS es que los dos usan un formato físico de cassette.


Pero es un soporte digital sobre un medio analogico, ademas como ya te comente anteriormente el video cd es un formato digital y es una basura a la par en calidad con el vhs, pero el Super Beta es un medio analogico que si esta bien tratado y cuidado puede hacer frente al DVD en calidad de video, ademas ese argumento no es valido para el Vinilo vs CD, analogico frente a.........digital antiguo, ya que el cd en el mundo digital de hoy es anacronico y esta obsoleto y su futuro al igual que el del superaudio cd es la desaparicion, cosa que no tiene nada que ver con el vinilo porque este seguira presente ( el dinero es el dinero)

jorge5150 escribió:Yo sí estaba hablando de digital vs analógico


Cuando hables de eso no te olvides delvideo cd que es digital, no tiene nada que ver pero es la misma respuesta que tu estas dando XD
Edy escribió:Podeis decir lo que querais de ciencia, de tests y todo lo que se os ocurra. Alguna vez os habeis puesto delante de un equipo de sonido de buena calidad (y no digo tampoco altavoces electrostaticos ..., hablo de un conjunto de 50.000 euros con altavoces y etapas de buena calidad, CLASSÉ, MERIDIAN, FOCAL, etc) .... si lo haceis, importa un carajo lo que digan los tests, to lo oyes y te das cuenta de que la tridimensionalidad del sonido (y hablo en estereo) es imposible de conseguir con un formato digital (me da igual que formato digital).

El problema, es que la mayoria hablais sin hacer pruebas, y por mucho que querais decir lo contrario, solo podeis dar vuestra opinion en base a lo que dicen otros.

Y por cierto, cualquier persona con mas de 50 años y con experiencia en sistemas acusticos, dira lo mismo que yo, porque esto no es una ciencia que diga que lo digital es mejor que lo analogico, simplemente dice que es mas natural porque no existe conversion alguna.

Y lo vuelvo a decir, lo digital dentro de una produccion digital es perfecta, porque no se altera el contenido del formato base, pero si la reproduccion y masterizacion es analogica ... decir que se oye mejor en digital es sencillamente de chiste.
y si el master o la fuente es digital?

habría conversión a analógico, estarías en las mismas.

es lo que yo digo, no depende del formato depende de como se hagan las cosas. si al fuente es digital el cd es mejor, si es analogica y para pasarla a digital se normaliza y toquetea pero en vinilo no hacen eso el vinilo sera mejor.

pero depende de como se pase al formato no del formatoen si. y de las ganas que tengan las discograficas de hacer un buen producto, tanto en vinilo, que los hay pésimos tambien, como en cd o en formato de descara que pueden usar desde un mp3 a un formato sin perdida. depende de ellos. si quieren sacar un cd que se oiga de la leche pueden hacerlo, el formato no es la causa de que haya cds de mierda.

ademas si para notar la diferencia entre un vinilo y un cd hace falta un equipo de 50000 euros esta claro que entonces no hay tanta diferencia. porque ademas con un equipo asi solo disfrutaras el vinilo a tope las primeras reproducciones despues ya habra perdido parte (desde la primera reproducción ya pierde) del sonido por desgaste.

habria que tener un equipo de 50000 pavos y ademas comprarte el mismo vinilo nuevo cada 5 o 6 reproducciones. y esa es la unica forma real de disfrutar al 100% de un buen vinilo si queremos que sea mejor, en calidad de sonido, que un buen cd. si no tienes un equipo bueno o el vinilo tiene ya muchos usos, ya no es ni fiel al master ni nada. a parte de que debe ser un buen vinilo en cuanto a material, prensado y masterizacion y demas.
Me hace gracia lo de la duración y parecido al máster, cuando el vinilo se desgasta en cada reproducción, su "ventaja analógica" se va al traste.

También me hace gracia lo de que el vinilo registra el 100% de la información y luego hay vinilos cutres de cojones desde la primera reproducción, si el material y el proceso de fabricación importan tanto entonces no se recoge el 100%.
dark_hunter escribió:Me hace gracia lo de la duración y parecido al máster, cuando el vinilo se desgasta en cada reproducción, su "ventaja analógica" se va al traste.

También me hace gracia lo de que el vinilo registra el 100% de la información y luego hay vinilos cutres de cojones desde la primera reproducción, si el material y el proceso de fabricación importan tanto entonces no se recoge el 100%.

He visto discográficas volcar un Master a Minidisc y luego pasarlo a CD para sacarlo a la venta. Incluso hay otras que por pérdida del master, han pasado el vinilo al CD incluso colocando en la contraportada la etiqueta de "remasterizado". Incluso pasar de Cassettes a CD. [facepalm]
Vamos, que hay de todo, si un gañán hace las mezclas y la casa discográfica es un desastre, da igual el formato que el resultado será desastroso.

No por vivir en la época actual hay nos vamos a librar de las chapuzas.

Hay muchos factores que influyen a la hora de hacer una copia del master en un CD en condiciones, ya sea digital o analógico.

Hay vinilos que dan grima tenerlos guardados del asco que dan. Lo mismo que algunos CD,s.

Pero es como todo, entre toda la basura, también hay calidad, hay vinilos muy bien prensados que no sufren apenas desgaste, yo tengo muchos discos con más de 400 reproducciones a sus espaldas y suenan igual de bien. Pero hay otros que al ponerlos 3 o 4 veces ya se nota que ha perdido brillantez. Discos de 4 mm de grosor y otros de 1 mm que se estropea solo con mirarlo.

Tengo CD,s originales de hace unos 30 años que me han dejado de funcionar [facepalm] y discos de vinilo de hace 60 años que suenan como el primer día. Un vinilo rallado, puede seguir sonando a pesar de todo, un CD rallado como empiece con los saltos, adiós grabación.

Y bueno, algunas cosas de las que ya se ha hablado, vinilos que distorsionan, imanes de polvo y suciedad, con ruido y clicks incluso sin haberlos estrenado. [facepalm]
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
paco_man escribió: y otros de 1 mm que se estropea solo con mirarlo


Esos son los famosos vinilos del boicot de las discograficas, son finisimos porque cuando salio el cd las discograficas intentaban por todos los medios que la gente comprase cd's, ya que en aquella epoca los cd's era mas caros para el comprador y su fabrcacion era mas barata.
Yo hace muchos años que me pasé al CD y no voy a cambiar.

Lo de algunas discográficas llega tarde, con el CD empezaron a vender la música como si fuera objetos de consumo directo y pasó lo que pasó, además que no lo sabían pero estaban vendiendo el "master".

La vuelta al vinilo no puede ser más esnob y falsamente elitista con los precios que gastan.

De cualquier forma, por desgracia, la música ha muerto :(
Tipoduro escribió:
Edy escribió:No me he leido el hilo entero ... pero parece ser que aqui mucha gente habla sin tener la mas minima idea.

En primer lugar, algunos de los que me conocen, saben que llevo un negocio relacionado con sistemas de sonido, trabajo con equipamiento acustico y puedo decir que hace 20 años que llevo en el tema.

No se ni por donde empezar, pero intentare exprimir toda la informacion posible para que todos se sientan identificados con lo que habeis dicho anteriormiente, y veais el motivo por el cual el vinilo es mas fiel a la grabacion original (que no significa que sea mejor como formato).

1. Cualquier grabacion en vivo sobre un vinilo, tiene la ventaja de no sufrir alternacion alguna respecto al momento de realizar dicha grabacion. La principal ventaja es que el vinilo no altera, ni comprime ni limita la grabacion dejando grabado el 100% de aquello que haya sonado.

El CD, por consiguiente, es un formato ideal como reproduccion digital que garantiza su reproduccion infinita sin dañar el formato origen desde el que se haya grabado, pero dado que el sonido de base es analogico (a menos que se produzca en un medio digital) al pasarlo a un CD, sufre una alteracion analogico/digital que recorta determinados cortes de frecuencia dando como resultado un sonido plano.

Esto significa que el formato CD es mejor como metodo de almacenamiento y reproduccion infitino, pero limitandolo al propio estandar maximo de calidad del propio CD. El vinilo es un formato que por cada reproduccion que realizas pierdes calidad por el modo en el que lo reproduces, pero su nivel de "fidelidad" (de ahi el nombre) es perfecto y sin alteraciones de ninguna clase.

El vinilo (y podeis hablar con CUALQUIER audiofilo, ...) tiene un sonido mas calidad, mas real, mas creible, mas tridimensional y mas autentico que CUALQUIER formato digital .... De hecho, en funcion del equipamiento que tengamos para reproducir el vinilo, puede alcanzar cotas de realismo increibles.

Amplificador y/o procesador/etapa por valvulas, cableado de alta calidad, giradiscos con aguja en forma de cuchara, etc etc etc. Si la grabacion base se realizo en vinilo y tu lo reproduces en vinilo, el resultado es sencillamente inmejorable, ... no es necesario explicarlo porque es obvio la razon.

2. Ahora bien, tambien tenemos en cuenta que si de base, la grabacion se produce en un estudio, en el cual todo el proceso de materizacion es digital, logicamente todo el desarrollo del CD tiene un nivel de compresion logico, pero adpatado para dicho formato .... y pasarlo a vinilo no tendria ningun sentido, porque es como querer pasar un MP3 de 128 a calidad CD y esperar alguna mejora ... imposible ... cambia de formato, pero no aumenta su calidad.

El CD ademas tiene mas cantidad de captacion acustica, o dicho de otro modo, tiene mas intensidad en DBs respecto al vinilo, pero esto como siempre digo, es muy dependiente del equipo analogico con vinilos, respecto al equipo en CD.

Un equipo de alta gama en CD con un buen amplificador y unas buenas cajas, hacen autenticos milagros, pero siempre digo lo mismo .... porque existen reproductores de CD de 300 euros hasta los 30.000 (o incluso mas, pero depende de la marca), pues posiblemente por mil diferencias, pero solo hay UNA que es la que hace que este justificado su precio, el DAC (Conversor Analogico Digital). Si el DAC es capaz de convertir los DATOS del CD a ondas analogicas de maxima precision, lo que le llega al amplificador es una señal analogica increiblemente bien exprimida desde el CD y amplificada y reproducida por lo altavoces.

Cuanta mayor es la calidad del DAC, mayor es el corte de frecuencia, y mayor es la cantidad de informacion que es capaz de captar el espectador ... y aqui la gracia del asunto, porque el vinilo se considera MEJOR? no porque el formato sea mejor, es porque NO convierte absolutamente nada, sencillamente lo reproduce tal cual se hizo la grabacion (siempre que fuera completamente analogica), lo cual le da un cuerpo, vida y expansion que jamas sera reproducible por un formato digital.

Pero claro, llegar a este punto y querer discutir esto, es como intentar decir que un Ferrari es un mal coche porque al pisar a findo derrapa demasiado y con un Porsche no sucede ... por ejemplo. Cuando uno lleva años y años y años haciendo pruebas, se da cuenta de que en determinadas ocasiones el formato digital (depende de la grabacion, insisto) es magnifico, pero en otros, hay una parte analogica no emulable por los formatos digitales.

Y es muy sencillo de explicar. Seguro que en muchas ocasiones en casa, viendo una pelicula por la tele, habeis escuchado un tono de llamada de un movil ... y os habeis quedado parados pensando, el sonido es de la TV o es del movil? (si justamente es el mismo que teneis puesto vosotros) .... pero si en la misma pelicula se escucha un coche pasar por la calle, y luego en vuestra casa pasa un coche de verdad, sabeis PERFECTAMENTE cual es el de la pelicula de cual es el real.

El sonido que es capaz de producir el movil como la TV, son tan increiblemente identicos en su corte de frecuencia, que nuestro cerebro no es capaz de diferenciarlos rapidamente, pero cuando el corte de frecuencia de una grabacion la comparas con una real .... te das cuenta de que es obvia una de la otra.

Cuando tu coges una guitarra española y la escuchas en directo, eres perfectamente capaz de diferenciar la real de una que esta grabada .... pero cuidado. Si el equipo de sonido (digital o analogico) tienen un nivel de calidad excepcional, puedes llegar a tener dificultades a la hora de comparar ... pero os aseguro que si la grabacion en directo se hace en vinilo y la reproduces directamente, la comparativa es imposible de diferenciar a menos que el vinilo tenga polvo y suene ruido del propio disco.

Lo que vengo a decir aqui, es que muchos estais discutiendo de que si pintas un lienzo, le haces una foto y la imprimes, la calidad de la impresion puede llegar a ser perfectamente identica al original, ... y yo os digo, SI, es verdad.

Si haces ese mismo lienzo con photoshop y lo imprimes siendo el formato digital, es que sera exactamente igual uno de otro, ....

Pero lo que quiero que entendais, es que si el lienzo lo fotografias o lo escaneas ... y lo imprimes exactamente igual, a simple vista esta todo de la misma manera, pero lo que no tendras, es la textura de la pintura del lienzo al pasar lo dedos por encima.... eso es justo lo que uno se pierde al reproducir un vinilo, y eso es imposible de reproducir al pasarlo a digital.

Saludos.


Perfectamente explicado!

Lo que he comentado antes, a mi el sonido en vinilo siempre me ha gustado más , me parece mas cálido y con mas brillo, en definitiva más real en cuanto a sensaciones...ahora gracias a tu explicación ya puedo saber por qué!!

un saludo


Suscribo en un 100% las palabras vertidas en este mensaje. Y qué mejor para demostrarlo que ésto:

https://www.youtube.com/watch?v=dUbsSvtSBgA ;)
Señores, es que estais mezclando cosas que nada tienen que ver y que os estais cerrando en banda en algo que es pura logica aplastante.

Si la grabacion se realiza de forma analogica y se reproduce de forma analogica en el mismo formato, la reproduccion es perfecta AUN CUANDO la propia reproduccion desgasta el medio reproducido.

Si la grabacion se realiza de forma digital y se reproduce de forma digital, aun cuando el master puede contener mayor cantidad de informacion, la perdida es relativamente minuscula y puede ser reproducida infinidad de veces sin perdida alguna.

En ningun caso un formato es mejor que el otro en esas condiciones, el problema SIEMPRE existe cuando un master es analogico y lo pasas a digital, y viceversa evidentemente. Y esto no se puede aplicar del mismo modo que en el cine o la fotografia, ni mucho menos.

Y de hecho, si hablais con cualquier musico o director de orquesta os dira lo mismo que yo. Los instrumentos tienen determinados elementos y materiales que son imposibles de emular de manera digital o incluso con un altavoz (sea cual sea el medio en el que se intenten conservar), pero si existe alguno en el que el nivel de grabacion es INFINITO, ese es el vinilo, porque cualquier formato digital tiene un tope de informacion.

Por eso digo, el tema es muy simple, cualquiera (y cuando digo cualquiera, incluyo a los que indicais que el formato digital es mejor que en analogico) que se ponga a reproducir un disco de vinilo en buen estado (siendo el master grabado sobre vinilo), en un buen tocadiscos, con un amplificador/etapa de valvulas con unos altavoces electrostaticos diriais TODOS, que su nivel de percepcion acustica es mas REAL que cualquier formato digital.

Repito, REAL, confirmo, REAL, insisto, REAL, no mejor, ni superior, ni pollas en vinagre ... REAL, es decir, te ofrece un nivel de percepcion acustico imposible de llevar al formato digital porque no transforma el corte de frecuencia.

Que muchos dirian ... si, es mas real, pero tiene ruiditos del polvo del disco, efectivamente, eso nadie os lo discute, y que el disco se va deteriorando ... tambien. Pero decir que el formato digital es mejor que el analogico, es como decirlo a un pintor que es mejor una impresora porque puedes hacer una copia de manera digital .... os imaginais un cuadro de un museo decir que una copia impresa en digital es mejor que el original siendo un lienzo? eso es lo que estais algunos intentando discutir, cuando no van por ahi los tiros.
oscx7 escribió:
paco_man escribió: y otros de 1 mm que se estropea solo con mirarlo


Esos son los famosos vinilos del boicot de las discograficas, son finisimos porque cuando salio el cd las discograficas intentaban por todos los medios que la gente comprase cd's, ya que en aquella epoca los cd's era mas caros para el comprador y su fabrcacion era mas barata.

Sí, fue entre finales de los 80 y principios de los 90. Los vinilos en esa etapa daban bastante grima. [facepalm] También se degradó en calidad con las portadas, las de los 70 eran impresas en brillo, con una capa de plástico y una calidad en el cartón sobresaliente, también el grosor y la resistencia del vinilo era mayor.

Luego fueron bajando en calidad de materiales, cuesta abajo y sin frenos. [facepalm]
momonari escribió:
Tipoduro escribió:
Suscribo en un 100% las palabras vertidas en este mensaje. Y qué mejor para demostrarlo que ésto:

https://www.youtube.com/watch?v=dUbsSvtSBgA ;)


En este vídeo que puse más atrás hice yo mismo una prueba entre el CD de Hotel California y el vinilo. Al menos en este caso, me gusta más la versión del vinilo que la del CD:

https://www.youtube.com/watch?v=D_7fTEGA7uE

Y hay cientos de casos en los que el sonido del vinilo (o la versión) deja en evidencia a la de CD.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
[erick] escribió: De cualquier forma, por desgracia, la música ha muerto :(


La musica no ha muerto, no obstante el modelo actual digital de vender musica si que ha muerto, de hecho el sistema digital ya nacio muerto, hoy la venta de musica digital es una forma de venta rapida de un producto, es mas cuanto mas se venda y mas rapido mejor, incluso los usuarios de la misma tienen esa carencia musical que itentan taparla comprando mas musica descargada y eso solo les genera mas carencia. Metaforicamente hablando lo que le falta a la musica digital ( CD incluido) es el espiritu de la musica que si tienen los vinilos, cassettes, minidisc, DAT y muchos mas, hasta los gramofonos tenian ese espiritu musical. Hoy la musica es vendida de una manera demencial. No obstante si te gustan los vinilos la musica siempre estara viva, sobretodo el espiritu musical que tambien tiene un grupo cuando toca en directo, es esa cercania y ese tacto que no tiene la musica digital que es tan fria. Ademas aunque solo se compren vinilos de segunda mano baratos, la musica siempre estara viva. Hoy por hoy en donde todo el mundo lleva los auriculares puestos todo el dia la musica ha pasado a ser algo trascendental cuando antes te parabas cerca del reproductor de musica a disfrutar de la musica, es la sensacion musical de la que se hablaba antes, ya que el ser humano es analogico en todos sus sentidos y los propios instrumentos musicales tambien, lo digital en realidad no existe, por eso es sombrio y gris

momonari escribió:Suscribo en un 100% las palabras vertidas en este mensaje. Y qué mejor para demostrarlo que ésto:

https://www.youtube.com/watch?v=dUbsSvtSBgA ;)


Se nota hasta en youtube ( a alta resoluccion claro)

B.B. King
https://www.youtube.com/watch?v=ZQ3hY0_innk

Toto - Africa
https://www.youtube.com/watch?v=oEt0_GWEZHU

Phil Collins a 45 RPM ( los famosos chasquidos :) )- Another Day In Paradise
https://www.youtube.com/watch?v=LhS_EC3X1W0

Edy escribió:Si la grabacion se realiza de forma analogica y se reproduce de forma analogica en el mismo formato, la reproduccion es perfecta AUN CUANDO la propia reproduccion desgasta el medio reproducido.

Si la grabacion se realiza de forma digital y se reproduce de forma digital, aun cuando el master puede contener mayor cantidad de informacion, la perdida es relativamente minuscula y puede ser reproducida infinidad de veces sin perdida alguna.


Sobretodo teniendo 50 años de musica en masters analogicos ( la mejor musica de la historia), y el vinilo abarco todos ellos
509 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 611