ziu escribió:Hola!
Sabéis si son FPGA o son emuladores?
Supongo q por el precio q tienen me temo lo peor...
https://www.hyperkin.com/retro.html
, que diferencia , en este caso, tiene el FPGA con la emulación? Utiliza las palabras más técnicas posibles, gracias. antonioman escribió:la otra que si te puedo decir que es emuladora es la retron 77 que ademas tiene un firmware que mejora bastante el funcionamiento echo por la comunidad
ziu escribió:antonioman escribió:la otra que si te puedo decir que es emuladora es la retron 77 que ademas tiene un firmware que mejora bastante el funcionamiento echo por la comunidad
Hola!
Es la retron 7 o la 5?
Ostras , si es la génesis one on chip y no es emulador, es como si fuera la real, lo q no me convence el escalador de av a HDMI, tendría q ser nativo HDMI
@akumajoxx
FPGAS son placas que crean circuitería , se carga el Core de la consola / ordenador en el FPGA, y funciona muy directo, no es emulacion, no hay lag, consumen poco y por lo q dice l gente nada q ver con los emuladores en calidad de sonido . scroll, etc.. no hay sistema operativo, solo le cargas los chips que están diseñados en los cores.
Por contra lo máximo que pueden representar es 16 bits, pásate x el foro de mister FPGA , es la FPGA más potente a hay ahora.
Saludos!
DDDDDD
, no hay lag, consumen poco y nada que ver con el sonido de un emulador...
, me descojono. ![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
ziu escribió:Por q estás revisiones no se las considera emulación y a los ftgas si?
ziu escribió:@stormlord
@akumajoxx
Las placas FPGA no son ordenadores , computadoras ni nada parecido!
Construyen circuitería y micros a partir de instrucciones que llevan estos cores!
Es como una BIOS de una placa, es esto emulación?
¿Os estais riendo a la cara de la calidad y fidelidad de las consolas analogue, el mister FPGA y toda la comunidad q está preservando hardware antiguo gracias a los FPGA?
De ZXuno, minimig, 1chipMSX y toda la peña que considera estas FPGAS hardware real o sucesores y que vomitan cuando escuchan la palabra emulador??
Jaja, el tono es broma, pero al final creo q hay revisiones de placas como megadrive o incluso creo que psx, que cambian tanto la circuitería y quitan chips que se parecen poco entre ellas ..


ziu escribió:Yo no digo que el fpga haga un repro exacta de un sistema antiguo , pero no emula= crea chips y sistemas.
ziu escribió:Hola!
Sabéis si son FPGA o son emuladores?
gjfjf escribió:ziu escribió:Hola!
Sabéis si son FPGA o son emuladores?
ni son fpga ni son emuladores son implementaciones asic, es hardware real
gynion escribió:ziu escribió:Por q estás revisiones no se las considera emulación y a los ftgas si?
Por ejemplo, porque en todas las revisiones de Mega Drive (si hablamos solo de Mega Drive), tenga mejor o peor sonido, saquen o no estéreo por la salida de TV, es compatible el 32X, mientras que en la Mega SG directamente ese addon no funciona.

gynion escribió:@guillian-seed
Es que ese argumento se suma al hecho de los updates del firmware, que es lo que más claro deja las cosas (para mí).
Pero de todas formas, no he dicho que Mega SG no sea una Mega Drive válida. No es una Mega Drive oficial, es muy cara y muchos consideraran sus ventajas innecesarias, cuando solo quieren la sencillez y características originales, a menor precio o bien que la consola sea realmente original u oficial; pero eso no le resta valor a Mega SG como Mega Drive válida para otro público.

guillian-seed escribió:gynion escribió:@guillian-seed
Es que ese argumento se suma al hecho de los updates del firmware, que es lo que más claro deja las cosas (para mí).
Pero de todas formas, no he dicho que Mega SG no sea una Mega Drive válida. No es una Mega Drive oficial, es muy cara y muchos consideraran sus ventajas innecesarias, cuando solo quieren la sencillez y características originales, a menor precio o bien que la consola sea realmente original u oficial; pero eso no le resta valor a Mega SG como Mega Drive válida para otro público.
Lo de oficial es una cosa muy relativa, porque al final es que lleve o no el logo de Sega estampado en la carcasa.
Las ATgames lo llevan:
Y sería criminal considerar esos trastos más Mega Drive que una Mega SG. Y lo de emulación vs FPGA empieza a cansar ya. Yo creo que las diferencias han quedado sobradamente expuestas como para que se sigan comparando o incluso equiparando. Vaya por delante que soy usuario de emulación (consolas Mini, Wii con Retroarch) así como de hard original (Super Famicom, Mega Drive) y no de FPGA (todavía no tengo ningún cacharro de estos, aunque me gustaría), pero no hay que negar el valor de las FPGA y su capacidad para reproducir clones de las consolas originales, NO emulaciones.
Si por ejemplo, en 2019 Nintendo decidiera sacar una SNES real, la única diferencia con la Super NT sería que llevaría el logo de Nintendo en la carcasa. Eso, y que al disponer de toda la documentación real del hard original, no les haría falta hacer ingeniería inversa y tanta actualización para llegar al resultado óptimo. Pero en esencia, estas FPGAS son el equivalente de las consolas originales.
. ziu escribió:gjfjf escribió:ziu escribió:Hola!
Sabéis si son FPGA o son emuladores?
ni son fpga ni son emuladores son implementaciones asic, es hardware real
Ostras.pues la fidelidad tiene que ser bestial
ziu escribió:Al resto:al final cualquier sistemas sacan revisiones parches y firmwares para hacerlo compatible y corregir bugs, con lo q es normal q en el fpga mejoren los cores.
guillian-seed escribió:Si por ejemplo, en 2019 Nintendo decidiera sacar una SNES real, la única diferencia con la Super NT sería que llevaría el logo de Nintendo en la carcasa. Eso, y que al disponer de toda la documentación real del hard original, no les haría falta hacer ingeniería inversa y tanta actualización para llegar al resultado óptimo. Pero en esencia, estas FPGAS son el equivalente de las consolas originales.
ziu escribió:gjfjf escribió:ziu escribió:Hola!
Sabéis si son FPGA o son emuladores?
ni son fpga ni son emuladores son implementaciones asic, es hardware real
Ostras.pues la fidelidad tiene que ser bestial?
Retron veo q se lo ha currado.
Sabes si hay firmwares q lo optimizan o no es necesario
Son compatibles con los everdrive y cartuchos de todo en 1?
Al resto:al final cualquier sistemas sacan revisiones parches y firmwares para hacerlo compatible y corregir bugs, con lo q es normal q en el fpga mejoren los cores.
Lo suyo sería un hilo emus vs Fpga, con comparativas reales,
Saludos!
gjfjf escribió:claro que es compatible con los everdrive,game genie y los cartuchos multijuegos por que es hardware real, en un emulador esto no es posible
stormlord escribió:gjfjf escribió:claro que es compatible con los everdrive,game genie y los cartuchos multijuegos por que es hardware real, en un emulador esto no es posible
En emuladores FPGA sí.
gjfjf escribió:stormlord escribió:gjfjf escribió:claro que es compatible con los everdrive,game genie y los cartuchos multijuegos por que es hardware real, en un emulador esto no es posible
En emuladores FPGA sí.
no existen emuladores para sistemas fpga, existen implementaciones
hacer una implemetación y luego emular sobre esa implementación otro sistema es una idea estupida que nadie lo ha echo por no tiene ningun sentido
Tomax_Payne escribió:Resultado, no habeis visto una fpga en la vida
Tomax_Payne escribió:Resultado, no habeis visto una fpga en la vida
Tomax_Payne escribió:Resultado, no habeis visto una fpga en la vida

ziu escribió:Lo q está claro es q la palabra emulador para ftpga no sirve, implementación , creación u otro nombre similar si.
akumajoxx escribió:Tomax_Payne escribió:Resultado, no habeis visto una fpga en la vida
Si Tomax , lo tenemos aquí...
El cerebro de la super nt,
. En este último caso tendrás simplemente una consola compatible porque obviamente no es original y no tiene licencia como las de Hyperkin o las antiguas NASA, CREATION y similares.gynion escribió:Mientras valgan esos precios, mejor no verlos, la verdad; pero dudo que aporten cosas y compensen lo que valen (al menos a mí).
Tomax_Payne escribió:akumajoxx escribió:Tomax_Payne escribió:Resultado, no habeis visto una fpga en la vida
Si Tomax , lo tenemos aquí...
El cerebro de la super nt,
En serio? Un video del yutuf? Meisin!!!
@ziu
Es tan sencillo como que no llevan os corriendo por debajo, para bien o para mal.
@stormlord
Puede usted opinar lo que le venga en gana, pero con una mist y una mega, tienes 0 diferencias. Haz lo mismo con el emu que quieras, años llevamos varios intentandolo. Y espera que mister pula el core neo geo, pero claro, entre vides de yutuf anda la cosa.
Conclusión, no habeis visto un fpga en la vida.
stormlord escribió:gjfjf escribió:stormlord escribió:En emuladores FPGA sí.
no existen emuladores para sistemas fpga, existen implementaciones
hacer una implemetación y luego emular sobre esa implementación otro sistema es una idea estupida que nadie lo ha echo por no tiene ningun sentido
Pero estás copiando un sistema que ya existe, eso es emular.
.
gjfjf escribió:con el fpga estas programando al chip lo que tiene que hacer (no traduciendola como es la emulación)
y no estas copiando nada (por que el fabricanten no ayuda en esto) estas clonando el sistema por que lo estas creando
gynion escribió:gjfjf escribió:con el fpga estas programando al chip lo que tiene que hacer (no traduciendola como es la emulación)
y no estas copiando nada (por que el fabricanten no ayuda en esto) estas clonando el sistema por que lo estas creando
Bien, una sencilla pregunta: si no tienes el código original original de un chip... ¿qué código es el que se estás programando o implementando en el chip FPGA que pretende copiar al original? ¿No se puede considerar a ese código como una emulación?
Pregunto, sin afirma nada, que conste.
gjfjf escribió:gynion escribió:gjfjf escribió:con el fpga estas programando al chip lo que tiene que hacer (no traduciendola como es la emulación)
y no estas copiando nada (por que el fabricanten no ayuda en esto) estas clonando el sistema por que lo estas creando
Bien, una sencilla pregunta: si no tienes el código original original de un chip... ¿qué código es el que se estás programando o implementando en el chip FPGA que pretende copiar al original? ¿No se puede considerar a ese código como una emulación?
Pregunto, sin afirma nada, que conste.
si no tienes el codigo fuente entonces aplicas ingeniera inversa para saber lo que hace el otro chip y poder crear un clon (no confundir con copia), si lo programas en un fpga no es emulación por que estas creando ese chip
si el funcionamiento de ese chip quieres que lo haga otro completamente diferente entonces tienes que emular
para que el otro chip lo entienda por que funcionan de manera diferente
stormlord escribió:Entiendo por donde quieres ir, pero estás equivocado porque un FPGA no es nada sin programación como lo es un programa que arranca y no hace nada.
Un símil a lo que dices podría ser programar en BASIC en vez de programar en código máquina. Mientras BASIC es un intérprete como lo puede ser un emulador bajo un sistema operativo en una arquitectura diferente, el código máquina sería programar directamente en el lenguaje nativo de la máquina como lo sería esa programación del FPGA. Por lo tanto un emulador bajo software es BASIC y un FPGA es código máquina, pero ese código máquina sigue siendo un programa de puertas lógicas hecho por alguien con el objetivo de imitar en este caso el funcionamiento de otro sistema.
Estamos intentando crear la copia de chips con chips programables y eso lleva a la emulación de esos chips, pero si por el contario no lo usamos para eso sino para crear algo nuevo con la intención final de crearlo en ASIC entonces sí sería una simple implementación en FPGA, sin más.
Como siempre digo, la intención marca la diferencia.
Ya no sé explicártelo mejor, así que aquí lo dejo, me piro a darle a la mierda que me gusta.
, solo en funcionamiento pueden parecer iguales y digo pueden porque nunca serán iguales si se sigue usando ingeniería inversa.stormlord escribió:@atreyu_ac , físicamente no son iguales pero ni jarto coca, solo en funcionamiento pueden parecer iguales y digo pueden porque nunca serán iguales si se sigue usando ingeniería inversa.
Y lo probaré cuando no me quieran robar, pero tú sigue disfrutando de tus maravillosos FPGA con sus bonitas actualizaciones solucionando errores en la emulación que yo seguiré con mis sistemas originales jugando a sus juegos tal como son.
Y tan felices.
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
atreyu_ac escribió:stormlord escribió:@atreyu_ac , físicamente no son iguales pero ni jarto coca, solo en funcionamiento pueden parecer iguales y digo pueden porque nunca serán iguales si se sigue usando ingeniería inversa.
Y lo probaré cuando no me quieran robar, pero tú sigue disfrutando de tus maravillosos FPGA con sus bonitas actualizaciones solucionando errores en la emulación que yo seguiré con mis sistemas originales jugando a sus juegos tal como son.
Y tan felices.
Yo también tengo sistemas originales (a montones, y eso que este anio he donado unos cuantos a la ciencia para que les apliquen ingeniería invensa), y creeme, cuando pruebes las FPGAs, no vuelves. Acuérdate de lo que te digo. When you go black, you never go back
atreyu_ac escribió:La implementación en FPGA no es emulación, puesto que no es un sistema emulando a otro sino un sistema que se convierte electrónicamente en otro. Los propios desarrolladores de implementaciones FPGA dicen que eso no es emulación.
atreyu_ac escribió:Y sí que me he gastado 200 pavazos en en FPGAs, pero ten en cuenta que yo no tengo PS4, XBOX-lo que sea (ni idea de por cuál van) ni otras consolas modernas, si lo miras así verás que no es tanto si es a lo que juegas y no te interesa lo actual, como es mi caso.
Además, piensa que el hardware retro sin usar es más caro aún: cuánto puede costar actualmente una SNES nueva, sin estrenar, y que vaya a 50 o 60Hz según convenga y se pueda conectar por HDMI sin que la consola sea responsable del posible input lag? No se puede cuantificar porque no existe, pero si Mierdendo sacase algo así, sería cara con cojones.
coyote-san escribió:Por cierto, el concepto de emulación implica por definición la presencia de un software que imita el hardware original, sería algo parecido a una máquina virtual. Un FPGA no sería emulación, podríamos llamarlo "recreación del hardware".
coyote-san escribió:@stormlord la emulación es uno de los muchos tipos de virtualización, y la virtualización consiste en usar un software que imita el comportamiento de un hardware, ya sea el de un sistema completo o de algún componente hardware concreto.