Novedades Libretro Cores (RetroArch)

diego-rbb-93 escribió:
DJ Deu escribió:
naxeras escribió:


El otro es por TwinApex, que a veces peca de entusiasmo para anunciar las cosas y ya sabes, hay cierto tipo de gente que si no dices las cosas correctamente punto por punto, te crucifican por ello, también es cierto que a veces ha tomado decisiones en el proyecto a lo dictador, cosa que no ha gustado mucho.

Sea lo que sea, la gente no perdona y le encanta vivir en un enfrentamiento constante en todos los ámbitos de la vida y en vez de gastar energías para cambiar esta mierda de mundo, es más cómodo y fácil echar mierda y desahogarse con lo que te rodea.


Muchas veces habláis desde lo que habéis visto alrededor, pero no desde haberlo vivido por dentro. TwinAphex padece una personalidad bastante psicótica y algunos de los del séquito que ha ido granjeando durante años dentro del proyecto también son gente bastante tóxica.

Tu último párrafo de hecho define bastante bien a Twin, fíjate que cosas.

Muchos habláis de RA por devoción o por la creencia popular de que su proyecto viene como el señor Burns en modo Alien, "os traigo amor", pero los gestores de RA han conducido a crisis en la comunidad todos estos años bastante graves que han frenado o desgastado mucho a multitud de desarrolladores que si se han dejado la piel creando código bueno de verdad.


Diego, lo he vivido perfectamente soy usuario frecuente de r/emulation por lo que hablo con propiedad de ambos bandos y a veces os pasáis tres pueblos.

Pero nada, ya se que el egocentrismo hace a la gente victimista y siempre quieren ver el "y tu más" en los demás.
Cuando hay movidas internas entre desarrolladores y demás, lo mejor es no meterse (no solo en lo que respecta a opinar, sino también no hacer nuestras luchas de las que desconocemos datos y son bastante personales), apoyar los aportes que nos gusten, y casi que ya. Disputas siempre ha habido y habrá, porque siempre te puedes topar con gilipollas en todos los lados; no es nada nuevo.

Cuando veo jaleos o salseos que afecta a algo que me gusta (emuladores y cosas así), casi que cruzo los dedos, procuro informarme si me pica la curiosidad y poco más. Lo que hacen los desarrolladores que curran gratis siempre pende de hilo, por lo que no es de extrañar que a la mínima se esfumen.
DJ Deu escribió:
diego-rbb-93 escribió:
DJ Deu escribió:


Muchas veces habláis desde lo que habéis visto alrededor, pero no desde haberlo vivido por dentro. TwinAphex padece una personalidad bastante psicótica y algunos de los del séquito que ha ido granjeando durante años dentro del proyecto también son gente bastante tóxica.

Tu último párrafo de hecho define bastante bien a Twin, fíjate que cosas.

Muchos habláis de RA por devoción o por la creencia popular de que su proyecto viene como el señor Burns en modo Alien, "os traigo amor", pero los gestores de RA han conducido a crisis en la comunidad todos estos años bastante graves que han frenado o desgastado mucho a multitud de desarrolladores que si se han dejado la piel creando código bueno de verdad.


Diego, lo he vivido perfectamente soy usuario frecuente de r/emulation por lo que hablo con propiedad de ambos bandos y a veces os pasáis tres pueblos.

Pero nada, ya se que el egocentrismo hace a la gente victimista y siempre quieren ver el "y tu más" en los demás.


Tu has hablado en privado con Twin una sola vez? Donde nos pasamos tres pueblos?
hola he visto descargado un nuevo core llamado SNK - Neo Geo AES / MVS (Geolith)

todo muy bonito el unico detalle que usa roms ".neo" donde se supone uno convierte los roms de neogeo a esa extension .neo ? :-?
WereGarurumon escribió:hola he visto descargado un nuevo core llamado SNK - Neo Geo AES / MVS (Geolith)

todo muy bonito el unico detalle que usa roms ".neo" donde se supone uno convierte los roms de neogeo a esa extension .neo ? :-?


¿Has probado simplemente a cambiarles la extensión? ¿Qué se sabe de ese emulador? Nunca había oído hablar de él. Voy a echarle un vistazo. Gracias.

P.D.: Nada, acabo de buscar info y no funcionará lo de simplemente cambiar la extensión. Se necesita un programa llamado NeoBuilder para hacer la conversión. Existe un frontend llamado NeoBuilderUI para realizarlo de manera más cómoda.

SirAzraelGrotesque escribió:El núcleo de mame de Retroarch es ahora mismo el 0.261, el penúltimo. Suelen actualizarlo al de poco a la última versión.


Núcleo actualizado a la versión 0.262. O sea, que tardamos aproximadamente medio mes en tenerlo actualizado a la última versión.
(mensaje borrado)
Si queréis roms de neogeo en formato .neo en archive.org hay packs de MiSTer que ya van en ese formato.

@diego-rbb-93

Coñe, que me olvidé de responderte, tampoco quiero quitarle culpa a Twinapex, lo que pasa es que cuando veo a la mitad de la comunidad de r/emulation echando mierda a solo una persona al más puro estilo de acoso escolar, no me hace nada de gracia.

Aparte que airear esas mierdas de "emudrama" y echar leña al fuego, no trae nada bueno para nada ni nadie.
Acabo de descubrir estos días que ahora se puede añadir fácilmente la colección de juegos de ScummVM ejecutados con el núcleo de Retroarch. Además se pueden lanzar con los overlays personalizados para cada juego. Esto antes era mucho más complicado de hacer. Ahora solamente hay que exportar la lista desde el apartado "Back-end" del emulador, exportando todos los archivos "hooks" con extensión .scummvm en el directorio "saves" de Retroarch para que estén todos juntos. Y después, seleccionar ese directorio "retroarch\saves\scummvm" a Launchbox a la hora de hacer el "scrapeo" y añadir los juegos.
Elazul está baneado por "clon de usuario baneado"
diego-rbb-93 escribió:
DJ Deu escribió:
diego-rbb-93 escribió:
Muchas veces habláis desde lo que habéis visto alrededor, pero no desde haberlo vivido por dentro. TwinAphex padece una personalidad bastante psicótica y algunos de los del séquito que ha ido granjeando durante años dentro del proyecto también son gente bastante tóxica.

Tu último párrafo de hecho define bastante bien a Twin, fíjate que cosas.

Muchos habláis de RA por devoción o por la creencia popular de que su proyecto viene como el señor Burns en modo Alien, "os traigo amor", pero los gestores de RA han conducido a crisis en la comunidad todos estos años bastante graves que han frenado o desgastado mucho a multitud de desarrolladores que si se han dejado la piel creando código bueno de verdad.


Diego, lo he vivido perfectamente soy usuario frecuente de r/emulation por lo que hablo con propiedad de ambos bandos y a veces os pasáis tres pueblos.

Pero nada, ya se que el egocentrismo hace a la gente victimista y siempre quieren ver el "y tu más" en los demás.


Tu has hablado en privado con Twin una sola vez? Donde nos pasamos tres pueblos?


Yo he hablado con él en privado mil veces, y tiene sus cosas como todo el mundo pero es una buena persona y ha trabajado muchísimo en libretro/RetroArch, muchísimo más que los que esparcís mierda sobre él, que me dais verdadero asco.
Elazul escribió:
Yo he hablado con él en privado mil veces, y tiene sus cosas como todo el mundo pero es una buena persona y ha trabajado muchísimo en libretro/RetroArch, muchísimo más que los que esparcís mierda sobre él, que me dais verdadero asco.


Algo más?
Sí, creo que es mejor dar por finiquitado este tema, a ser posible para siempre. O si se quiere seguir con él, mejor abrir un tema específico para el mismo y este dejarlo solamente para el disfrute o cosas técnicas sobre el programa. :)
SirAzraelGrotesque escribió:Sí, creo que es mejor dar por finiquitado este tema, a ser posible para siempre. O si se quiere seguir con él, mejor abrir un tema específico para el mismo y este dejarlo solamente para el disfrute o cosas técnicas sobre el programa. :)


Por mí mejor, me ahorro de responder porque han sido bastante años encarando toda la mierda que ha salido de este proyecto. Se le han dado alas de oro a multitud de imbéciles que aún no sabéis los desastres que han hecho y a todos los cadáveres que os han dado código open source de emulación para los cores, tirados en la cuneta.

Eso sí, para escuchar más burradas como las de el de arriba, para que cuando se le van a encarar, huya, que no me citen más.
diego-rbb-93 escribió:Por mí mejor, me ahorro de responder porque han sido bastante años encarando toda la mierda que ha salido de este proyecto. Se le han dado alas de oro a multitud de imbéciles que aún no sabéis los desastres que han hecho y a todos los cadáveres que os han dado código open source de emulación para los cores, tirados en la cuneta.

Eso sí, para escuchar más burradas como las de el de arriba, para que cuando se le van a encarar, huya, que no me citen más.


Sigo sin entender cual es el drama.

Cualquiera puede hacer lo que le de la gana con un emulador bajo licencia GPL. no hay más, sigo sin ver en que perjudica retroarch a la scene y nadie lo ha explicado y tiene pinta que no lo van a explicar nunca.
naxeras escribió:
diego-rbb-93 escribió:Por mí mejor, me ahorro de responder porque han sido bastante años encarando toda la mierda que ha salido de este proyecto. Se le han dado alas de oro a multitud de imbéciles que aún no sabéis los desastres que han hecho y a todos los cadáveres que os han dado código open source de emulación para los cores, tirados en la cuneta.

Eso sí, para escuchar más burradas como las de el de arriba, para que cuando se le van a encarar, huya, que no me citen más.


Sigo sin entender cual es el drama.

Cualquiera puede hacer lo que le de la gana con un emulador bajo licencia GPL. no hay más, sigo sin ver en que perjudica retroarch a la scene y nadie lo ha explicado y tiene pinta que no lo van a explicar nunca.


Si te lo explico, te lo explico por privado, razones coherentes molestan a algunos que se ponen cianóticos de leerme.
[quote="diego-rbb-93"]Si te lo explico, te lo explico por privado, razones coherentes molestan a algunos que se ponen cianóticos de leerme.[/quote

Dale si quieres ya por curiosidad.
Se ha publicado hoy la última versión de MAME. Vamos a contar cuántos días exactamente tardan en actualizar el núcleo.
Miedo me da que tras lo ocurrido con Yuzu, Nint3ndo ataque a Retroarch y Libretro.

Para mi sería un golde chungo. Sólo os digo que es una delicia jugar juegos de NES, SNES, Game Cube, Gameboy... sería un golpe muy duro.
SirAzraelGrotesque escribió:Se ha publicado hoy la última versión de MAME. Vamos a contar cuántos días exactamente tardan en actualizar el núcleo.



Bueno, pues ya está actualizado. Lo acabo de actualizar en mi equipo, aunque probablemente haya estado disponible a lo largo de esta misma tarde. Lo que hace el total de 1 día aproximadamente que han tardado en equiparar el núcleo a la versión suelta de MAME.
Imagen
eduardo+++ escribió:retroarch 1.19 disponible [inlove]


En la web todavía no aparece. :-?

P.D.: Sin embargo Launchbox sí que la ha detectado y es capaz de actualizarlo. Primera vez que actualizo desde ahí.
@SirAzraelGrotesque si te vas hasta abajo de la pagina de retroarch donde dice other downloads

Stable builds

https://buildbot.libretro.com/stable/1.19.0/windows/

ahi esta
eduardo+++ escribió:@SirAzraelGrotesque si te vas hasta abajo de la pagina de retroarch donde dice other downloads

Stable builds

https://buildbot.libretro.com/stable/1.19.0/windows/

ahi esta


Gracias. A ver qué novedades trae. :)

P.D.: Estoy mirando los núcleos por encima y veo que aparece PCSX2. Habrá que probarlo. Aunque a estas alturas ya estoy muy acostumbrado al suelto.
Estoy volviendo a probar con juegos de Windows 95/98 dentro de Dosbox-Pure. He automatizado el proceso de carga automática de los juegos y apagado automático del sistema después de cerrarlos mediante un par de mierdi-scripts. Son súper sencillos, pero a lo mejor a alguien le pueden interesar.

Por otra parte, venía más que nada a preguntar un par de cosas:
1. ¿Qué configuración del núcleo ponéis para Windows? Y también, ¿qué controladores y programas adicionales instaláis en el sistema? Yo pongo los drivers de la gráfica, los de la Voodoo 3DFX y los de la tarjeta de sonido. Aparte instalo la última versión de DirectX que funciona en Windows 98 y también una versión alternativa (la última que funciona en Windows 98) de QuickTime. Y sobre esto último es la segunda pregunta.
2. ¿Os van fluidos los vídeos de los juegos que utilizan QuickTime? Yo no he conseguido que me vayan bien. Me dan tirones, se ralentizan y así. No sé si es por falta de recursos. No estoy seguro porque en la info de rendimiento del núcleo no se ve que pegue unos bajones tremendos. Pienso que puede ser más algo relacionado con el Quicktime en sí. Me pasa con la versión alternativa y también con la oficial instalada.

Creo que no es algo se haga de manera multitudinaria el instalar Windows en Dosbox-Pure para instalar luego juegos de ese sistema operativo en él. Pero bueno, a ver si hay alguien más por ahí y puede compartir opiniones y algo de info.
SirAzraelGrotesque escribió:Estoy volviendo a probar con juegos de Windows 95/98 dentro de Dosbox-Pure. He automatizado el proceso de carga automática de los juegos y apagado automático del sistema después de cerrarlos mediante un par de mierdi-scripts. Son súper sencillos, pero a lo mejor a alguien le pueden interesar.

Por otra parte, venía más que nada a preguntar un par de cosas:
1. ¿Qué configuración del núcleo ponéis para Windows? Y también, ¿qué controladores y programas adicionales instaláis en el sistema? Yo pongo los drivers de la gráfica, los de la Voodoo 3DFX y los de la tarjeta de sonido. Aparte instalo la última versión de DirectX que funciona en Windows 98 y también una versión alternativa (la última que funciona en Windows 98) de QuickTime. Y sobre esto último es la segunda pregunta.
2. ¿Os van fluidos los vídeos de los juegos que utilizan QuickTime? Yo no he conseguido que me vayan bien. Me dan tirones, se ralentizan y así. No sé si es por falta de recursos. No estoy seguro porque en la info de rendimiento del núcleo no se ve que pegue unos bajones tremendos. Pienso que puede ser más algo relacionado con el Quicktime en sí. Me pasa con la versión alternativa y también con la oficial instalada.

Creo que no es algo se haga de manera multitudinaria el instalar Windows en Dosbox-Pure para instalar luego juegos de ese sistema operativo en él. Pero bueno, a ver si hay alguien más por ahí y puede compartir opiniones y algo de info.


Estoy igual que tu, con los mismos problemas... tengo instalados unos 130 juegos, y hay cosas que no puedo solucionar tal como comentas; los videos quicktime no funcionan (instalando distintas versiones del reproductor, por ejemplo la presentacion de POD, no hay manera de verla).
Los juegos de EA sports tampoco consigo que funcionen correctamente, ni los NFS, y luego muchos juegos funcionan, pero lentos (Heavy Metal FAKK, Blood 2, Heretic 2). Aun asi, lo veo una maravilla y la integracion que consigues con los demas juegos de DOS en Retroarch es genial.
Otro percepcion que tengo es que funcionan mejor los juegos bajo modo software que en D3D y Glide (tengo instalado lo mismo que tu: glide, opengl, directx 8.0).
De las opciones de Retroarch, he probado todo tipo de combinaciones, pero parece que tengan poco incidencia... todo sigue funcionando igual de mal o de bien.
En fin, con su fallos, me sigue gustando, esperando con ansias la version 1.0!
Te dejo un video de youtbe con el pack que hice hace el año pasado para Coinops, por si te apetece curiosearlo. De ese pack funcionan todos los juegos mas o menos al 100%.

https://www.youtube.com/watch?v=wdaRNhnVFwg&t=275s

Un saludo.
Crusader77 escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:Estoy volviendo a probar con juegos de Windows 95/98 dentro de Dosbox-Pure. He automatizado el proceso de carga automática de los juegos y apagado automático del sistema después de cerrarlos mediante un par de mierdi-scripts. Son súper sencillos, pero a lo mejor a alguien le pueden interesar.

Por otra parte, venía más que nada a preguntar un par de cosas:
1. ¿Qué configuración del núcleo ponéis para Windows? Y también, ¿qué controladores y programas adicionales instaláis en el sistema? Yo pongo los drivers de la gráfica, los de la Voodoo 3DFX y los de la tarjeta de sonido. Aparte instalo la última versión de DirectX que funciona en Windows 98 y también una versión alternativa (la última que funciona en Windows 98) de QuickTime. Y sobre esto último es la segunda pregunta.
2. ¿Os van fluidos los vídeos de los juegos que utilizan QuickTime? Yo no he conseguido que me vayan bien. Me dan tirones, se ralentizan y así. No sé si es por falta de recursos. No estoy seguro porque en la info de rendimiento del núcleo no se ve que pegue unos bajones tremendos. Pienso que puede ser más algo relacionado con el Quicktime en sí. Me pasa con la versión alternativa y también con la oficial instalada.

Creo que no es algo se haga de manera multitudinaria el instalar Windows en Dosbox-Pure para instalar luego juegos de ese sistema operativo en él. Pero bueno, a ver si hay alguien más por ahí y puede compartir opiniones y algo de info.


Estoy igual que tu, con los mismos problemas... tengo instalados unos 130 juegos, y hay cosas que no puedo solucionar tal como comentas; los videos quicktime no funcionan (instalando distintas versiones del reproductor, por ejemplo la presentacion de POD, no hay manera de verla).
Los juegos de EA sports tampoco consigo que funcionen correctamente, ni los NFS, y luego muchos juegos funcionan, pero lentos (Heavy Metal FAKK, Blood 2, Heretic 2). Aun asi, lo veo una maravilla y la integracion que consigues con los demas juegos de DOS en Retroarch es genial.
Otro percepcion que tengo es que funcionan mejor los juegos bajo modo software que en D3D y Glide (tengo instalado lo mismo que tu: glide, opengl, directx 8.0).
De las opciones de Retroarch, he probado todo tipo de combinaciones, pero parece que tengan poco incidencia... todo sigue funcionando igual de mal o de bien.
En fin, con su fallos, me sigue gustando, esperando con ansias la version 1.0!
Te dejo un video de youtbe con el pack que hice hace el año pasado para Coinops, por si te apetece curiosearlo. De ese pack funcionan todos los juegos mas o menos al 100%.

https://www.youtube.com/watch?v=wdaRNhnVFwg&t=275s

Un saludo.


Buenas.

Le he preguntado hoy a Psyraven, el programador del núcleo. Me ha dicho que en el modo sistema operativo instalado, en núcleo se bloquea en Pentium, que dan igual las opciones de CPU. Y en cuanto a la RAM por ejemplo, me ha comentado que lo mejor es seleccionar la cantidad que cubra las necesidades de cada juego. Es que yo por ejemplo había puesto 512 MB, pensando que así el Windows funcionaría mejor, pero resulta que es lo contrario.

Al final he conseguido que algunos de esos juegos de Quicktime vayan lo mas fluidos posibles. Todo por defecto, menos la RAM, que la he dejado en 64MB. También la memoria de vídeo la he aumentado a 4 MB, aunque no sé si tendrá incidencia. Por otra parte, he dejado instalada la versión alternativa y actualizada del Quicktime. Creo que el motivo de que no vaya perfecto es debido a las limitaciones de la emulación en sí mismas. Aunque por lo menos he logrado que funcione de una manera decente.

La versión de DirectX que yo he instalado es la 9, una que anda por ahí que es compatible con Windows 98 SE.

Le echaré un vistazo a tu vídeo. ¡Gracias! :D
Un apunte importante para todos los que usáis SCUMVM dentro de retroarch.

El core se sigue actualizando y en su última versión han metido soporte de shaders y con ello aceleración por hardware vía OpenGL, esta modificación está muy bien, pero tiene un misterioso bug que es difícil de detectar. Cuando activas la aceleración por hard, la relación de aspecto, resolución o lo que sea, varía ligeramente, distorsionando sutilmente los gráficos. Esto no es un problema muy grave en juegos de SNES, Megadrive, etc, pero sí lo es en un entorno donde se ejecutan aventuras gráficas y hay mucho texto, ya que lo hace muy incómodo.

También hay que tener en cuenta, de que si se quiere el menú moderno de SCUMVM, se deberá ir a retroarch e ir core content download, que es donde descargas las dependencias de los cores como el de psp, etc para que se vean los menús, etc...

Por otro lado @SirAzraelGrotesque me escribiste tu en abandonsocios? el Atlantis Lost Tales, lo juego en retroarch + dosbox pure con el core configurado en pentium 2 y 16mb de ram bajo win98se.
@gordon81 Yo mismo, sí. :)

Al final creo que he dado con la "mejor" configuración. El tema es que, aparte de lo mierda que es el Quicktime en sí, o bien mi equipo no puede dar fluidez, o bien la emulación en sí no da de más. El Atlantis todavía no lo he probado. Donde más noto tirones es en la aventura "El mago de Oz" del año 2000. También en "Alicia en el país de la maravillas", que creo que es también de esa fecha o peracida. Ambos instalados en Windows 98 y con los drivers de la S3, la Sound Blaster y 3DFX (aunque no intervenga en estos juegos) puestos, además de la última versión de DirectX y Quicktime.

Si alguien pudiera probar estos juegos en sus equipos a ver si le van totalmente fluidos, se lo agradecería. Es para seguir haciendo pruebas, si achacárselo a mi equipo o si no seguir volviéndome loco. [looco]
@SirAzraelGrotesque hola cual es el equipo que tienes procesador y grafica ?
eduardo+++ escribió:@SirAzraelGrotesque hola cual es el equipo que tienes procesador y grafica ?


Ryzen 1700, 1050ti y 16GB RAM.
1828 respuestas
133, 34, 35, 36, 37