Nueva versión de Lossless Scaling permite agregar frame Generation en todos los juegos

14, 5, 6, 7, 8, 9
@SECHI Gracias Sechi. Era consciente de ello, de hecho normalmente intentaba usar el LS sobre el 80% de carga, como máximo, de la GPU (hablando de la 3070, ya que la 2070 no la he tocado desde que se la compré a un compañero del foro) .

La TV donde juego siempre, tiene un refresco de 60Hz, con lo que el LS, en esta TV al menos, solo me vale para pasar de 30 a 60, consciente de los artefactos y el input lag, de ahí que no me haya molestado en darle más vueltas, ya que no veo viable jugar en esas condiciones. Con la otra sí que me gustaría pasar de 60 a 120 si la 2070 aguanta el tipo a 4K en algunos títulos.

Si hay suerte con los precios de la nueva 5070 Ti, me haré con una y moveré ficha, pasando la 3070 a la TV de 120Hz y jubilando, sin haberla gastado, la 2070, y ganando un poco de rendimiento en esa TV donde sí voy a usar LS.

Si te patina algo en el post, es normal. Puede dar lugar a confusión porque gasto la TV "mala" (una Sony que debe rondar los 8 años) para jugar en mi primer domicilio y la TV "buena" (una 50C805) la he abandonado en el segundo con la GPU floja, pero es un rollo mio porque la vetusta Sony tiene una interpolación acojonante y no consigo encontrarle sustituta (habiendo comprado y devuelto una LG C9, lo más bruto en imagen que he tenido, una Sony A80J y una Sony XG95 entre otras), a pesar de que el cambio en IQ con las TVs nuevas es enorme a estas alturas, pero no puedo separarme de la fluidez de la vieja, y precisamente donde más se nota es en las OLED debido a los buenos tiempos de respuesta de estos paneles.

De hecho, me acabé quedando con la TCL porque, aunque creía que iba a ser un descarte directo, es la única que se acerca, y mucho, a la fluidez de la vieja Sony.

Y si alguien se ve forzado a entrar a debate, sí, solo lo veo yo, por eso no puedo cambiar de TV. Como el cuento de la princesa y el guisante, mis ojos son unos tiquismiquis.

@the_aeon Gracias, Aeon.
Acabo de leer tu post al ir a enviar.

Como le he comentado a Sechi, suelo ir sobrado cuando lo pruebo para descartar que sea por falta de potencia. Debe ser algo del RTSS o el panel de control de nVidia, que lo tengo todo "custom" y supongo que algo afectará al programa.

Cuando termine de pintar, y el equipo esté completamente operativo, vendré a daros la brasa para que me ayudéis con el tema.
@Valhan Para 4k viene muy bien la opción que metieron en la última actualización que se llama "Resolution Scale" Es una opción que redimensiona la imagen para procesar el FG, pero no afecta para nada a la resolución final de la imagen. Por ejemplo si estás jugando a 4k y el valor está en 100 el FG se procesará en 4k, consumiendo bastante. Si el valor está en 50 el FG se procesará a 1080p pero la imagen final seguirá siendo 4k, haciendo que sea mucho más liviano de procesar para la gráfica. Esto solo afecta a la detección de la imagen, por lo que puede que con un valor menor haya algún artefacto más, pero la diferencia entre 50 y 100 (en 4k) es casi inapreciable a nivel de calidad. Prueba a bajar ese valor para que la gráfica no se sature tanto.
@Strait Me gusta. Esto no lo sabía.
Tomo nota, Strait.

Mil gracias por estar siempre al quite en el hilo. Abusaré de ti cuando me ponga a ello. XD
Strait escribió:@Valhan Para 4k viene muy bien la opción que metieron en la última actualización que se llama "Resolution Scale" Es una opción que redimensiona la imagen para procesar el FG, pero no afecta para nada a la resolución final de la imagen. Por ejemplo si estás jugando a 4k y el valor está en 100 el FG se procesará en 4k, consumiendo bastante. Si el valor está en 50 el FG se procesará a 1080p pero la imagen final seguirá siendo 4k, haciendo que sea mucho más liviano de procesar para la gráfica. Esto solo afecta a la detección de la imagen, por lo que puede que con un valor menor haya algún artefacto más, pero la diferencia entre 50 y 100 (en 4k) es casi inapreciable a nivel de calidad. Prueba a bajar ese valor para que la gráfica no se sature tanto.


No tenia ni idea, creia que era un reescalador como el dlss, dsr, fsr, etc... Pero que afectaría a todo, no solo al cómputo de la interpolación.

Si es asi para equipos mas modestos puede tener mucha utilidad.

A ver que nos trae después de reyes este devs, que el programa es una maravilla (dentro de sus limitaciones claro).

Ya nos informaras cuando salga ese update.
Como se usa eso en un juego? Me refiero si en el juego ya tienes activado DLSS o FSR... no hay problema en activar tambien este LS o no sirve o que? :-?
Normero escribió:Como se usa eso en un juego? Me refiero si en el juego ya tienes activado DLSS o FSR... no hay problema en activar tambien este LS o no sirve o que? :-?


No recomendaría usarlo junto a otras tecnologías de FG, aunque se pueda usar. Yo mismo me jugué el Senua's Saga: Hellblade II usando DLSS3 FG + LSFG para poderlo jugar a 4k 120fps (30 a 60 con DLSS3 y 60 a 120 con LSFG) No noté fallos en la imagen pero si juegas a juegos con teclado y ratón puedes notar un input lag demasiado grande. Con mando no noté nada.

Este programa funciona como alternativa de las tecnologías DLSS y FSR en juegos que no soporten estas tecnologías. Es obligatorio usarlo con un juego en modo ventana o ventana a pantalla completa, pero nunca en pantalla completa exclusiva. Tienes que bloquear los FPS del juego a la mitad de tu pantalla (o un tercio o un cuarto, dependiendo de si usas x2, x3 o x4) y simplemente activarlo y disfrutar de la magia. Funciona con casi todos los juegos (no he encontrado ni uno solo que no funcione) y con cualquier vídeo o aplicación que quieras interpolar. Extremadamente útil en emuladores.
Strait escribió:
Normero escribió:Como se usa eso en un juego? Me refiero si en el juego ya tienes activado DLSS o FSR... no hay problema en activar tambien este LS o no sirve o que? :-?


No recomendaría usarlo junto a otras tecnologías de FG, aunque se pueda usar. Yo mismo me jugué el Senua's Saga: Hellblade II usando DLSS3 FG + LSFG para poderlo jugar a 4k 120fps (30 a 60 con DLSS3 y 60 a 120 con LSFG) No noté fallos en la imagen pero si juegas a juegos con teclado y ratón puedes notar un input lag demasiado grande. Con mando no noté nada.

Este programa funciona como alternativa de las tecnologías DLSS y FSR en juegos que no soporten estas tecnologías. Es obligatorio usarlo con un juego en modo ventana o ventana a pantalla completa, pero nunca en pantalla completa exclusiva. Tienes que bloquear los FPS del juego a la mitad de tu pantalla (o un tercio o un cuarto, dependiendo de si usas x2, x3 o x4) y simplemente activarlo y disfrutar de la magia. Funciona con casi todos los juegos (no he encontrado ni uno solo que no funcione) y con cualquier vídeo o aplicación que quieras interpolar. Extremadamente útil en emuladores.


Ahhh ok. Creo que lo probare con el RPCS3 XD
Ya se puede decir. Día 10 a Enero nueva versión de LSFG 3.0. Si tenéis discord aquí podéis ver un par de vídeos de demostración

El nuevo modelo mejora mucho los bordes de la pantalla y especialmente elimina casi por completo el problema del parpadeo de los personajes en juegos en tercera persona, a parte de una detección de interfaz mucho mejor. El modelo sigue sin ser perfecto, pero ahora es bastante mejor que en su versión 2.3. A parte de todo esto vendrá con alguna sorpresa más que ya veréis cuando saquen más info pública.
Strait escribió:Ya se puede decir. Día 10 a Enero nueva versión de LSFG 3.0. Si tenéis discord aquí podéis ver un par de vídeos de demostración

El nuevo modelo mejora mucho los bordes de la pantalla y especialmente elimina casi por completo el problema del parpadeo de los personajes en juegos en tercera persona, a parte de una detección de interfaz mucho mejor. El modelo sigue sin ser perfecto, pero ahora es bastante mejor que en su versión 2.3. A parte de todo esto vendrá con alguna sorpresa más que ya veréis cuando saquen más info pública.


Gracias @strait
Strait escribió:Ya se puede decir. Día 10 a Enero nueva versión de LSFG 3.0. Si tenéis discord aquí podéis ver un par de vídeos de demostración

El nuevo modelo mejora mucho los bordes de la pantalla y especialmente elimina casi por completo el problema del parpadeo de los personajes en juegos en tercera persona, a parte de una detección de interfaz mucho mejor. El modelo sigue sin ser perfecto, pero ahora es bastante mejor que en su versión 2.3. A parte de todo esto vendrá con alguna sorpresa más que ya veréis cuando saquen más info pública.


Gracias por los adelantos. Tiene buena pinta.
Strait escribió:Ya se puede decir. Día 10 a Enero nueva versión de LSFG 3.0. Si tenéis discord aquí podéis ver un par de vídeos de demostración

El nuevo modelo mejora mucho los bordes de la pantalla y especialmente elimina casi por completo el problema del parpadeo de los personajes en juegos en tercera persona, a parte de una detección de interfaz mucho mejor. El modelo sigue sin ser perfecto, pero ahora es bastante mejor que en su versión 2.3. A parte de todo esto vendrá con alguna sorpresa más que ya veréis cuando saquen más info pública.

He visto una imagen de FG custom? X10? Es posible?
the_aeon escribió:
Strait escribió:Ya se puede decir. Día 10 a Enero nueva versión de LSFG 3.0. Si tenéis discord aquí podéis ver un par de vídeos de demostración

El nuevo modelo mejora mucho los bordes de la pantalla y especialmente elimina casi por completo el problema del parpadeo de los personajes en juegos en tercera persona, a parte de una detección de interfaz mucho mejor. El modelo sigue sin ser perfecto, pero ahora es bastante mejor que en su versión 2.3. A parte de todo esto vendrá con alguna sorpresa más que ya veréis cuando saquen más info pública.

He visto una imagen de FG custom? X10? Es posible?


Otra de las cosas es la posibilidad de poner un multiplicador custom, como se puede ver en la imagen. Será posible poner x10 e incluso más. Pero no os flipéis con esto. El x4 ya me parece demasiado exagerado. Y cuanto mayor sea el multiplicador más artefactos, así que solo será útil para cosas puntuales.

PD: Si te fijas en esa foto puedes ver otro detallito de la nueva actualización.
Strait escribió:
the_aeon escribió:
Strait escribió:Ya se puede decir. Día 10 a Enero nueva versión de LSFG 3.0. Si tenéis discord aquí podéis ver un par de vídeos de demostración

El nuevo modelo mejora mucho los bordes de la pantalla y especialmente elimina casi por completo el problema del parpadeo de los personajes en juegos en tercera persona, a parte de una detección de interfaz mucho mejor. El modelo sigue sin ser perfecto, pero ahora es bastante mejor que en su versión 2.3. A parte de todo esto vendrá con alguna sorpresa más que ya veréis cuando saquen más info pública.

He visto una imagen de FG custom? X10? Es posible?


Otra de las cosas es la posibilidad de poner un multiplicador custom, como se puede ver en la imagen. Será posible poner x10 e incluso más. Pero no os flipéis con esto. El x4 ya me parece demasiado exagerado. Y cuanto mayor sea el multiplicador más artefactos, así que solo será útil para cosas puntuales.

PD: Si te fijas en esa foto puedes ver otro detallito de la nueva actualización.

No veo nada nuevo, la resolución de escala ya estaba.
the_aeon escribió:
Strait escribió:
the_aeon escribió:He visto una imagen de FG custom? X10? Es posible?


Otra de las cosas es la posibilidad de poner un multiplicador custom, como se puede ver en la imagen. Será posible poner x10 e incluso más. Pero no os flipéis con esto. El x4 ya me parece demasiado exagerado. Y cuanto mayor sea el multiplicador más artefactos, así que solo será útil para cosas puntuales.

PD: Si te fijas en esa foto puedes ver otro detallito de la nueva actualización.

No veo nada nuevo, la resolución de escala ya estaba.


Mira bien
Strait escribió:
the_aeon escribió:
Strait escribió:
Otra de las cosas es la posibilidad de poner un multiplicador custom, como se puede ver en la imagen. Será posible poner x10 e incluso más. Pero no os flipéis con esto. El x4 ya me parece demasiado exagerado. Y cuanto mayor sea el multiplicador más artefactos, así que solo será útil para cosas puntuales.

PD: Si te fijas en esa foto puedes ver otro detallito de la nueva actualización.

No veo nada nuevo, la resolución de escala ya estaba.


Mira bien

Solo sale: type, mode, resolution scale

A no ser que estemos mirando fotos diferentes.

No veo nada mas nuevo.
Ya está disponible la nueva versión de Lossless Scaling. Incluye:

- LSFG 3.0: Nuevo modelo de generación de frames mejorado. Mejores bordes de pantalla, menos parpadeo en los personajes en juegos en tercera persona, detección de UI muy mejorada, latencia mejorada con respecto a LSFG 2.3.
- Multiplicador custom: Posibilidad de interpolar hasta x20 (Cuidado con esto porque el resultado no va a ser bueno si se parte de menos de 30fps)
- Nueva interfaz de usuario en el canal BETA de Steam: Nueva bonita interfaz basada en el diseño de Windows, con una ligera transparencia. Está en el canal beta de steam y pasará a ser la versión oficial estable cuando todo el mundo confirme que funciona correctamente.

Imagen

El programa está lejos de ser perfecto, pero se seguirá mejorando con el tiempo. Esto lo ha conseguido hacer una sola persona en tan solo 1 año, así que hay que tenerlo en cuenta. Hay muchos planes de futuro para el programa.
El programa es una maravilla, me ha salvado la vida con juegos como Indiana Jones donde no había FSR integrado mejorando el rendimiento en una Rog Ally de forma abismal, con el Final Fantasy XVI parece que igual ya que no había manera de evitar crasheos en cutscenes por caídas de FPS drásticas y con el Lossless parece que mejora la cosa.

Alguien podría recomendar alguna plantilla de configuración estándar que le funcione bien en la mayoría de juegos?

Gracias!
Joder menudo descubrimiento, estoy jugando al Devil my Cry 5 a 300+fps con un monitor 360hz y una 4070 y joder, es increíble la verdad , supongo que esto será lo que nos quiere encalomar Nvidia a precio de oro.

Por lo poco que he podido probar he notado que si el juego te va a 80-100fps de forma nativa al meterle el FG casi no hay artefactos ni cosas raras.

Seguire probando a ver que tal, pero de momento por el precio que cuesta esto es un regalo.
Es una maravilla, lastima que no se pueda ejecutar sin tener steam abierto
CositaES escribió:Es una maravilla, lastima que no se pueda ejecutar sin tener steam abierto



Se puede ejecutar sin Steam....
Jackerman escribió:
CositaES escribió:Es una maravilla, lastima que no se pueda ejecutar sin tener steam abierto



Se puede ejecutar sin Steam....

¿Piratilla?
CositaES escribió:
Jackerman escribió:
CositaES escribió:Es una maravilla, lastima que no se pueda ejecutar sin tener steam abierto



Se puede ejecutar sin Steam....

¿Piratilla?



Tampoco. La aplicación es DRM Free, por lo que se puede ejecutar sin tener Steam iniciado.

Solo necesitas Steam para comprarlo y actualizarlo
¿Cómo configuro el panel de Nvidia y el Lossless Scaling?
¿Activo el Gsync en modo ventana?
¿Hay que limitar los FPS a la mitad de los Hz de mi monitor?
¿Hay que activar soporte de Gsync en Lossless Sacaling?
¿Alguna cosa más?

Gracias
CositaES escribió:¿Cómo configuro el panel de Nvidia y el Lossless Scaling?
¿Activo el Gsync en modo ventana?
¿Hay que limitar los FPS a la mitad de los Hz de mi monitor?
¿Hay que activar soporte de Gsync en Lossless Sacaling?
¿Alguna cosa más?

Gracias


No hay que configurar mucho en el panel de Nvidia. Activa el Gsync en modo ventana y pantalla completa y limita los FPS del juego a la mitad de los herzios de la pantalla o un tercio o un cuarto, dependiendo del modo que quieras usar. Puedes bloquear los hzs incluso a menos, ya que con el soporte Gsync no tienen que cuadrar con los hzs máximos de la pantalla, pero intenta no bloquear por debajo de 30, incluso te diría por debajo de 40 para eliminar la mayor parte de artefactos. Dentro de la interfaz del lossless scaling activa el soporte gsync para una mejor sincronización y latencia. También es importante que la gráfica no esté al 100% de uso con Lossless Scaling, ya que no termina de ir muy bien cuando la gráfica está muy saturada. Intenta que no suba del 80%. Usa el método de captura DXGI o WGC dependiendo del que mejor te vaya (si no tienes windows 11 actualizado a la 24h2 usa DXGI y si lo tienes actualizado mira a ver cuál te va mejor de los 2)

Y creo que ya.
@Strait He leído en el chat de discord que se puede usar WGC con pantalla completa, lo he probado y funciona.

Hay alguna desventaja?
the_aeon escribió:@Strait He leído en el chat de discord que se puede usar WGC con pantalla completa, lo he probado y funciona.

Hay alguna desventaja?


Si te funciona bien no hay desventajas. El problema que tenía el WGC es que en la anterior actualización de windows no detectaba correctamente el framerate de la ventana y tenía un rendimiento muy malo. El la 24h2 de windows 11 está solucionado y tanto DXGI (requiere tener activo el MPO de windows) como WGC deberían funcionar de la misma forma.
La única prueba que hice fue con elden ring, y este programa era una chusta total.

Tenia artefactos, el personaje se veía mal, había fallos en el movimiento del arma.

Un desastre vamos.

Un saludo
GF3 escribió:La única prueba que hice fue con elden ring, y este programa era una chusta total.

Tenia artefactos, el personaje se veía mal, había fallos en el movimiento del arma.

Un desastre vamos.

Un saludo



Lo han mejorada bastante, eso era en las primeras versiones..

Yo lo estuve probando ayer un rato y la mejora respcto a la versión antetior LLFSG 2.3 es bastante considerable
Supongo que cada juego dará resultados distintos pero yo lo estuve probando ayyer Con el Jedi Survivor y da mejor resultado que el propio frame gen de NVIDIA dejaba estelas (tocate los hu**)

En cuanto al modo custom que han puesto hasta X20 es más anécdotico y marcarte la vacilada que otra cosa.. Se ponía a 450FPS pero artifacts y estelas por doquier
Jackerman escribió:Tampoco. La aplicación es DRM Free, por lo que se puede ejecutar sin tener Steam iniciado.

Solo necesitas Steam para comprarlo y actualizarlo


No está libre de DRM
Cuando la compras en steam y la usas se te crea una licencia de uso y luego ya la puedes usar sin steam.
Por ello las versiones piratas del programa necesitan crack
@Strait , que ajustes me recomiendas para una Rog Ally con procesador y grafica AMD Radeon?

Busco que me funcione el Final Fantast XVI que me está consumiendo mucha VRAM y de momento como mejor me va es con Lossless pero me gustaría ajustarlo al máximo.

Gracias!
Bouster1988 escribió:@Strait , que ajustes me recomiendas para una Rog Ally con procesador y grafica AMD Radeon?

Busco que me funcione el Final Fantast XVI que me está consumiendo mucha VRAM y de momento como mejor me va es con Lossless pero me gustaría ajustarlo al máximo.

Gracias!


Si no me equivoco esa consola funciona a 1080p 120hz, por lo que puedes ayudarte del reescalado de imagen activando el reescalado por SGSR que es el más eficiente con un valor de 1.5 para que renderice en 720p y poniendo la nitidez que más te guste. Para gráficas AMD el valor "max frame latency" debe estar en 3. Y después por supuesto usar el frame generation en x3 bloqueando el juego en 40fps o en x4 bloqueando a 30, pero se verá mucho mejor con la primera configuración. Si te sigues quedando corto puedes bloquear a 30 y usar x2 para jugar a 60fps.
Strait escribió:
Bouster1988 escribió:@Strait , que ajustes me recomiendas para una Rog Ally con procesador y grafica AMD Radeon?

Busco que me funcione el Final Fantast XVI que me está consumiendo mucha VRAM y de momento como mejor me va es con Lossless pero me gustaría ajustarlo al máximo.

Gracias!


Si no me equivoco esa consola funciona a 1080p 120hz, por lo que puedes ayudarte del reescalado de imagen activando el reescalado por SGSR que es el más eficiente con un valor de 1.5 para que renderice en 720p y poniendo la nitidez que más te guste. Para gráficas AMD el valor "max frame latency" debe estar en 3. Y después por supuesto usar el frame generation en x3 bloqueando el juego en 40fps o en x4 bloqueando a 30, pero se verá mucho mejor con la primera configuración. Si te sigues quedando corto puedes bloquear a 30 y usar x2 para jugar a 60fps.


Gracias lo probaré ! Ya os contaré q tal
Strait escribió:
CositaES escribió:¿Cómo configuro el panel de Nvidia y el Lossless Scaling?
¿Activo el Gsync en modo ventana?
¿Hay que limitar los FPS a la mitad de los Hz de mi monitor?
¿Hay que activar soporte de Gsync en Lossless Sacaling?
¿Alguna cosa más?

Gracias


No hay que configurar mucho en el panel de Nvidia. Activa el Gsync en modo ventana y pantalla completa y limita los FPS del juego a la mitad de los herzios de la pantalla o un tercio o un cuarto, dependiendo del modo que quieras usar. Puedes bloquear los hzs incluso a menos, ya que con el soporte Gsync no tienen que cuadrar con los hzs máximos de la pantalla, pero intenta no bloquear por debajo de 30, incluso te diría por debajo de 40 para eliminar la mayor parte de artefactos. Dentro de la interfaz del lossless scaling activa el soporte gsync para una mejor sincronización y latencia. También es importante que la gráfica no esté al 100% de uso con Lossless Scaling, ya que no termina de ir muy bien cuando la gráfica está muy saturada. Intenta que no suba del 80%. Usa el método de captura DXGI o WGC dependiendo del que mejor te vaya (si no tienes windows 11 actualizado a la 24h2 usa DXGI y si lo tienes actualizado mira a ver cuál te va mejor de los 2)

Y creo que ya.

Gracias por la aclaración, si activo el Gsync en modo ventana algunas aplicaciones dan problemas, me imagino que tendré que meter el fix MPO de los drivers de Nvidia.
¿Como limito el uso de la gráfica?
¿Por eso noto tirones cuando activo el LS?
CositaES escribió:Gracias por la aclaración, si activo el Gsync en modo ventana algunas aplicaciones dan problemas, me imagino que tendré que meter el fix MPO de los drivers de Nvidia.
¿Como limito el uso de la gráfica?
¿Por eso noto tirones cuando activo el LS?


Desde el perfil de la aplicación en cuestión de la app de nvidia o panel de control de nvidia puedes activar o desactivar el soporte gsync de forma individual para cada aplicación.

Para limitar los FPS puedes hacerlo desde el panel de control o app de nvidia en "velocidad máxima de fotogramas", lo pones en la mitad de los de tu pantalla (o un tercio o un cuarto) y activas LSFG. Aunque a mí me gusta más limitar los FPS con el MSI Afterburner y RTS.

Si notas tirones puede ser por varias cosas. O el juego no está bloqueado a la mitad de los fps (o menos) y está excediendo las imágenes que puede mostrar tu monitor o la carga de la gráfica es demasiado alta. Ten en cuenta de que usar Lossless Scaling mientras juegas es como tener 2 juegos abiertos a la vez. Tanto el juego que usas como Lossless Scaling usan la gráfica para funcionar. Cuando la suma entre los 2 llega al 100% del uso total de la gráfica (o cerca) el PC tiene que limitar el funcionamiento de alguna de las 2 aplicaciones y por eso el stuttering. Hay que intentar que la gráfica quede lo suficientemente libre como para que no se limite la actividad ni del juego ni de LS.
¿Opinión sincera de los que habéis probado la nueva versión?
Es que estoy viendo por los foros y youtube que esto parece la segunda venida de cristo. Gente diciendo que si las series 5xxx ya no hacen falta...
Y me imagino que si le triplicas o cudriplicas los fps a un juego, lo que te meriendas es un input lag de la leche. Vamos, que milagros a Lourdes
Que se supone que hace esto?
Tengo una 7800xt, le sacaria provecho? Funciona para juegos que no sean de steam?
Que es algo similar al fsr?
RepubliKano83 escribió:¿Opinión sincera de los que habéis probado la nueva versión?
Es que estoy viendo por los foros y youtube que esto parece la segunda venida de cristo. Gente diciendo que si las series 5xxx ya no hacen falta...
Y me imagino que si le triplicas o cudriplicas los fps a un juego, lo que te meriendas es un input lag de la leche. Vamos, que milagros a Lourdes



Lo compre justo cuando salió la 3.0 así que no se como era antes.

Sinceramente esto por 6€ es una pasada, esta claro que no es como jugar nativamente pero te da un plus brutal de fluidez. Mete algo de input lag pero para jugar single players no molesta, al menos a mi. Yo he usado mucho el FG de Nvidia y esto es lo mismo pero con posibilidad de cuadriplicar los FPS [+risas] yo no uso mas de x4 por que deja ya bastantes artefactos.

Simplemente hay que saber usarlo bien, yo con la 4070 en el suicide squad lo capo a 60fps y le meto un x4 que son 240fps, y joder me parece brutal para aprovechar los hz del monitor. Esto también es una cosa muy personal por que cada uno jugamos de una manera distinta y nuestra percepción de que se ve mejor es diferente.

Yo habiéndolo probado ya y viendo lo que ofrece y puede ofrecer en un futuro lo tengo claro, por 6€ es un regalo, además seguramente que esto empiece a subir de precio no tardando mucho.

Y lo de la serie 5000 de Nvidia pues imagino que será exactamente esto pero mejor hecho, con menos Blur y menos artefactos y con un hardware dedicado a que esto funcione bien, ya harán pruebas cuando salgan las graficas al mercado y veremos que pasa, pero lo que estoy seguro es que este programita les va a dar guerra y se dejaran de vender muchas graficas, a no ser que implementen el DLSS4.0 y el MultiFG a series anteriores.

Todo esto nos beneficia mucho a los usuarios, por que se están pasando con los precios.
@GAIZKO LSK gracias!!

Tengo tú misma gráfica y mí intención no era hacer el cambio hasta las series 6xxx, así que me alegro que el programa cumpla. Lo tendré en cuenta cuando la gráfica ya comience a dar signos de agotamiento.

Un saludo!
RepubliKano83 escribió:@GAIZKO LSK gracias!!

Tengo tú misma gráfica y mí intención no era hacer el cambio hasta las series 6xxx, así que me alegro que el programa cumpla. Lo tendré en cuenta cuando la gráfica ya comience a dar signos de agotamiento.

Un saludo!


Estoy igual que tu y con este programa ya si que no cambio ni de coña, hasta la serie 6000 como pronto.

Acabo de hacer otra prueba con el Devil my Cry 5 y madre mia, tengo monitor oled 360hz y le saco 400fps con el x4, una locura de fluidez y sin artefactos. Lo mas jodido es que te mete los frames extras hasta en las cinemáticas y no veas la puta fluidez [+risas]

Para los que lo usen,

modo de escalado: Automático
Tipo de escalado: Desactivado, uso DLSS ingame
Generación de fotogramas: LSFG 3.0, x4. Todo lo demás sin tocar.

Los juegos hay que tenerlos en modo ventana sin bordes, al menos yo lo uso así.
(mensaje borrado)
A mi me viene de perlas porque estoy jugando al MechWarrior 5 petado de mods hasta arriba y da igual el equipo que tengas que como te toque jugar una misión chunga con 60 mechs/tanques/torretas/helicopteros y demás los fps bajan de 60 y no por carga gráfica si no porque el engine no da para mas.

Así que he hecho eso de limitar los fps a 48 que es un tercio de 144fps de mi monitor aparte que es mas o menos la cifra a la que baja el juego cuando se pone calentito, pongo el FG a x3 y que queréis que os diga da muchísimo el pego. Tampoco soy un sivaritas del input lag, encima es un juego donde mover el ratón no se traduce a una reacción 1:1 en el juego porque básicamente el torso del mech gira a una velocidad determinada y generalmente mas lenta así que no noto apenas retardo, el típico de manejar un tanque de 100 toneladas con patas xD Y artefactos visuales muy poquitos, la verdad que se han currado esto.
ellanoeshumana escribió:Que se supone que hace esto?
Tengo una 7800xt, le sacaria provecho? Funciona para juegos que no sean de steam?
Que es algo similar al fsr?


Esto es un programa para reescalar la imagen o para añadir Frame Generation a cualquier cosa que aparezca en pantalla. Básicamente es como DLSS 3 o el inminente DLSS 4 salvando la distancia de calidad obviamente. Con este programa puedes multiplicar los FPS de cualquier juego/emulador/vídeo o cualquier cosa que tengas en pantalla.
Solo esta disponible en Steam?
fonso86 escribió:Solo esta disponible en Steam?


Sí, pero no requiere tener steam abierto (solo para su primera ejecución)
Alguien con una 6600 me puede decir que tal va?
Osea, que solo se puede comprar por Steam, pero si lo quiero usar por ejemplo en juegos de Epic Store u otra plataforma se puede o sólo se ejecuta en juegos de Steam?
morrisong escribió:Osea, que solo se puede comprar por Steam, pero si lo quiero usar por ejemplo en juegos de Epic Store u otra plataforma se puede o sólo se ejecuta en juegos de Steam?


Funciona con cualquier juego que se pueda ejecutar en modo ventana o ventana sin bordes, hasta conseguidos por medios no oficiales (guiño, guiño)
NeXXor-GTX escribió:
morrisong escribió:Osea, que solo se puede comprar por Steam, pero si lo quiero usar por ejemplo en juegos de Epic Store u otra plataforma se puede o sólo se ejecuta en juegos de Steam?


Funciona con cualquier juego que se pueda ejecutar en modo ventana o ventana sin bordes, hasta conseguidos por medios no oficiales (guiño, guiño)

Gracias compi!!
Pues mañana me pongo a ello y lo compro. Más que nada por curiosidad y trastear y comparar con la tecnología de Nvidia y AMD.
Pues, tengo una 7800XT, la quería probar para jugar en la tele a 4k a maximos graficos, aunque solo la he probado en el monitor a 1440p para ver como escalaba y demás.
Primero, que poca info para saber si utilizaba LS1 o FSR. Luego que si DXGI o WCM o algo así. No sabía cual utilizar.
Parece que el juego habia que ponerlo en modo pantalla, entonces he pasado una resolucion 1080p a 1440p con FSR y LS1, sin generacion de fotogramas. Bueno, horrible se queda corto, se veía fatal. Luego probe la generacion en 2x, y pasable, pero en 3x, horrible, artefactos por doquier. No es para mi por ahora.
ellanoeshumana escribió:Pues, tengo una 7800XT, la quería probar para jugar en la tele a 4k a maximos graficos, aunque solo la he probado en el monitor a 1440p para ver como escalaba y demás.
Primero, que poca info para saber si utilizaba LS1 o FSR. Luego que si DXGI o WCM o algo así. No sabía cual utilizar.
Parece que el juego habia que ponerlo en modo pantalla, entonces he pasado una resolucion 1080p a 1440p con FSR y LS1, sin generacion de fotogramas. Bueno, horrible se queda corto, se veía fatal. Luego probe la generacion en 2x, y pasable, pero en 3x, horrible, artefactos por doquier. No es para mi por ahora.


Hay algo que no estás haciendo bien. Aquí te dejo mi comparativa rápida en un monitor 2k reescalando a 1080p

2k nativo
1080p reescalado a 2k con LS1 sharpess 4
1080p reescalado nativo a 2k sin usar el programa

Como puedes ver el reescalado con LS1 es bastante bueno y se asemeja mucho al 2k nativo, mientras que el 1080p nativo se ve bastante borroso.

Y en cuanto al generador de frames no sé muy bien con cuantos fps base los has probado, pero no se recomienda partir de menos de 30fps reales (yo recomiendo 40)
432 respuestas
14, 5, 6, 7, 8, 9