@EMaDeLoCY sobre lo que comentas del motivo de descarte de Sega del chip... Dinero, pasta, money, guita... SGi pedia una burrada salvaje de dinero y Sega estaba a dos velas, con la Saturn recién lista y el fiasco reciente del 32x.
No fué por dinero, sino por llevar contraria a la filial americana SEGA, y porque no les gustó el hardware a los japoneses; ¿no has oído hablar de la rivalidad SEGA Japón vs Occidente de principios/mediados de los 90?. Tom Kalinske recibió varios boicots y desprecios públicos, entre ellos el rechazo del hard de Silicon Graphics que el mismo había propuesto, ignorar todas las otras proposiciones referentes al diseño de la Saturn, o el obligarle a lanzar forzosamente la consola en Estados Unidos cuando no había stock y sólo podían abastecer a una marca de almacenes, lo cual le costó la animadversión del resto de comercios. Y eso es sólo la punta del iceberg, pon Tom Kalinske vs SEGA en Google podrás verlo en numerosas entrevistas.
Ahora atento a lo que le comento al chaval de abajo, porque todo esto está documentado públicamente, y directamente relacionado con lo que has dicho.
Y por cierto; nada que ver la inocente campaña de lanzamiento de SNES, en la que demostraron que la consola podía hacer todo lo que anunciaba (manipulando algún dato como todo el mundo), con el furor mediático del Project Reality/Ultra 64 el cual duró 3 años de promesas que acabaron en decepción. No personalices diciendo que me molesta "a mí" en concreto, porque lo del hype que se dió a la N64 me trasciende a mí como individuo.
Oystein Aarseth escribió:ya te había dicho en otro hilo que eso de sega supuestamente descarto el chip grafico no fue por lo que dices, según ese mito fue porque ellos no creían que los juegos 3D serian la norma en la próxima generación, de todas formas esto solo son rumores, no existe información fidedigna al respecto mas allá de lo que dicen en foros.
Falso, no sólo sí fué por lo que te dije -entre otras cosas-, sino que además todo está perfectamente documentado en varias entrevistas, concretamente yo dispongo físicamente de una; la concedida por Tom Kalinske -CEO de SEGA America- a la revista Retrogamer número 4:

En ella cuenta que Jim Clarck -CEO de Silicon Graphics en la época- contactó con él a finales de 1992 debido a que habían desarrollado un nuevo chipset (el procesador gráfico de la N64), ya que ellos pensaban que era ideal para un sistema de videojuegos. Tom se acercó a las oficinas de SGI y le encantó aquel hardware, así que rápidamente llamó a Hayao Nakayama -CEO de SEGA Japón-, y al poco tiempo enviaron un equipo liderado por Hideki Sato -ingeniero jefe de SEGA d el R&D- para evaluar el nuevo hardware, y llegaron a la conclusión de que era demasiado
grande en tamaño, ya que en ese entonces todavía era una estación de trabajo, y de que las capacidades de
audio les parecieron insuficientes, ya que como BMBx64 ha comentado en varias ocasiones la Nintendo 64 no posee un generador de audio muy avanzado, y en ocasiones tiene que recurrirse a la CPU.
Mira, me he molestado en sacarte fotografías para de una despejarte cualquier duda:


Como tú mismo puedes leer acto seguido Clarck le preguntó a Kalinske qué diantres hacían ahora con ese chip, a lo que Tom (cabreado) le contestó que llamasen a las puertas de Nintendo, y así es como tras ser rechazados primero por SEGA SGI y Nintendo anunciaron su unión en 1993, la cual pagó la novatada en su primera incursión en un terreno tan desconocido para la Gran N como los gráficos 3D, ya que el hardware que les estaban vendiendo tenía un rendimiento pensado para operar en entornos de demos técnicas fijas para estaciones de trabajo, en lugar de para entornos más complejos y "vivos" como el de los videojuegos, por eso la Nintendo 64 tiene tantos problemas técnicos para poder rendir medianamente en términos de frame-rate a una resolución decente.
Al año siguiente, 1994, lanzaron la demo del tiburón usando por primera el hardware real de la N64:
https://www.youtube.com/watch?v=eKlbx5niBu8Que son exactamente
los mismos gráficos que vimos en el producto final, demostrando que la N64 es un hardware de 1993 al que se le fué reduciendo el tamaño y desechando partes de la estación de trabajo que no hiciesen falta en una consola, a la que posteriormente le buscaron una CPU y memoria recomendada por Silicon Graphics, siendo este último uno de los grandes errores de diseño que lastraron el rendimiento del sistema como más adelante se vió, y actualmente puedes informarte de ello en el hilo de BMBx64. Sin embargo Nintendo dijo en ese momento que lo que veríamos en casa sería muy superior y diferente a lo visto en esa demostración, lo que con los años se ha comprobado que no era cierto en absoluto, puesto que la demo corría en el mismo chipset que Jim Clarck le enseñó a SEGA, y que fué el finalmente se incluyó en la consola tras reducir el tamaño y quitarle todo lo innecesario.
Por su parte lo de Killer Instinc y Cruis'n USA fué, de nuevo, hype mal llevado por parte de Nintendo, ya que no sólo dijeron que esos juegos corrían en hardwares Ultra-64 siendo mentira, sino que además llevaron la farsa hasta el extremo de hacer una mediática presentación privada en la que no se podían sacar fotos ni grabaciones, diciendo que estaban a punto de ver en exclusiva los gráficos más asombrosos que se habían hecho jamás. Cuando por fin salieron a la luz las primeras imágenes la decepción fué tremenda al comprobar que KI no era más que un videojuego gráficos pre-renderizados en 2D, y CU un juego de coches técnicamente mediocre comparado con ARCADEs como Ridge Racer o Daytona USA, nada que ver con lo prometido. Aun así insistieron en que eso era Ultra-64, sólo que un prototipo, argumentando que la versión casera sería un hardware muy superior de esa misma tecnología, y como cualquiera puede comprobar actualmente esas placas no tienen nada que ver con la N64 más allá en que usan CPUs de la familia R4000, como otros tantos aparatos en la época.
Todo esto está también documentado; la producción de Nintendo 64 fué un auténtico desastre los 3 años que duró, empezó mal y acabó mal, fructificando en un producto lleno de cuellos de botella, con problemas de rendimiento, formato de almacenamiento desactualizado, pésima salida de vídeo, y que decepcionó a mucha gente a nivel de prestaciones, teniendo en cuenta que la habían estado promocionando todo ese tiempo como el SKYNET de los sistemas de videojuegos. Por eso en 1996 la tecnología doméstica del Pc ya la había alcanzado y superado fácilmente, siendo las tarjetas aceleradoras 3D junta a la nueva generación de CPU's las que destronaron en pocos años a Silicon Graphics como principalmente referente de la súper computación, ya que se podían hacer las mismas demos que ellos hacían usando una Vodoo 2, 3D studio, etc, y un Pentium, en lugar de tener que emplear toda esa gama de procesadores caros y exclusivos.
Pues en PC nunca vi un juego como Super Mario 64 en 1996 e incluso nisiquiera como Ocarina of Time en 1998, que eso fue lo que vendía nintendo con N64, lo otro son especulaciones y/o hypes desbordados.
Errado de nuevo; Nintendo prometió mucho más que esos juegos que nombras, concretamente Shigeru Miyamoto dijo en diversas entrevistas que a nivel gráfico para Ultra-64 sería
"¡sencillísimo!" acoger juegos como los de las placas más potentes de SEGA y NAMCO, que en concreto en ese entonces eran la
Model 2 y la System 22. ¿Me vas a hacer abrir baules a desgana con revistas viejas para volverte a sacar fotos, o te fías ya de lo que digo?.
Por lo tanto los que leíamos eso en la época por boca del más importante diseñador de Nintendo, confíabamos en que la Nintendo 64 mínimo nos iba a ofrecer algo como esto:

Y al final lo que obtuvimos fué algo como esto otro:

Más allá de esto, después de 3 años de murga con que si "Dream Team", lo "nunca visto en gráficos 3D", etc, para mucha gente fué decepcionante comprobar que desde su lanzamiento los Pc ya podían hacer lo mismo que una Nintendo 64:

Pero mejor que una N64:

El mismo tipo de filtros gráficos, sólo que a mayor resolución, frame-rate, y polycount en la mayoría de casos. Sí, he puesto como ejemplo un juego de 1997 que apareció ese mismo año en ambos sistemas con muchos meses de diferencia, para ilustrarlo con un ejemplo compartido, pero vamos que esto era ya así desde 1996, y a partir de 1997 cosas como Quake ya fregaban el suelo a nivel técnico con cualquier shooter aparecido en N64. El ejemplo del Turok es bastante mediocre, porque es un port desde la consola, no un juego desarrollado desde 0 para Pc. No hablemos ya de placas recreativas como Model 3, la Model 2, System 22, a las que supuestamente iba a igualar...
Lo siento Oystein, pero no estás debidamente informado sobre este tema, así que no me digas que el hype sobre la potencia de Nintendo 64 fué producto de la mentalidad de las masas en lugar del mal hacer de Nintendo, o que los datos que yo te doy con toda mi buena fé están sacados de los "foros" cuando previamente te he dicho que realmente los he leído en un medio de prensa, porque entonces voy a entender que no das ningún crédito a mi palabra, que nada tiene que ver con mi opinión o la tuya.
O ahora me vas a salir con que a todos nos deben de gustar los mismos juegos por cojones o si no somos unos locos y amargados
No hombre, a lo que me refiero con lo de "realidad paralela" es a que los usuarios de N64 fuistéis una clara minoría a nivel de mercado en contraste al resto de la sociedad, que tuvo una PlayStation convirtiéndola en la consola de las masas en la inmensa mayoría de lugares del mundo. Lo que tú viviste en México DF era una excepción, no la regla, sobre todo comparado a países como Japón o el continente Europeo que era sonyer a más no poder. En Estados Unidos también hubo mayoría de PlayStation, pero ahí el mercado estuvo mucho más igualado, ya que la máquina de Nintendo se hizo con el sector más infantil-juvenil, y esto no es ninguna burla, es una realidad que yo viví temporalmente en los estados de Arizona y México.
Ale, todos a disfrutar de nuestras Nintendo 64, pero tengamos presente la memoria histórica tal cual fué. Y la producción de N64 fué un conglomerado de malas decisiones tomadas una detrás de otra, arrogancia, hype desmedido e injustificado, y pésima proyección de marketing.