› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
docobo escribió:Yo lo que más alucino es como se defiende y justifica todo lo que llevó a Sega al declive y total desconfianza de los consumidores.
Hola Men escribió:Que yo entiendo en parte lo que decís y en parte os doy la razón que no son juegos que puedas jugar con la Mega Drive sola, pero estaría bien que admitierais que se tratan de juegos que están dentro del catálogo de Mega Drive porque necesitan Mega Drive para funcionar. tampoco pasa nada por admitir lo que es una obviedad.
docobo escribió:Yo lo que más alucino es como se defiende y justifica todo lo que llevó a Sega al declive y total desconfianza de los consumidores.
blade133bo escribió:Pero veo que los juegos se vendían totalmente diferenciados para mega cd o 32x. Como los juegos de psx o n64 o saturn.
La realidad es esa.
gynion escribió:docobo escribió:Yo lo que más alucino es como se defiende y justifica todo lo que llevó a Sega al declive y total desconfianza de los consumidores.
Pues GameCube estuvo a punto de hacer lo mismo con Nintendo, llevarla al declive. Tuvieron que reorientar la estrategia sí o sí.
txefoedu escribió:Somos animales de costumbres, desde 1993:
stormlord escribió:@Guidoh , el día que hagas funcionar la MEGA-CD sin la Mega Drive por favor avísame, entonces me comeré mis palabras.
De MEGA-CD hay varios juegos mejorados de Mega Drive, simplemente carga la BIOS de la MEGA-CD, esta carga el juego para luego ejecutarse en la Mega Drive base añadiendo música de CD.
gynion escribió:@Guidoh comparto lo que dices, y a los juegos del chip SFX también se les puede aplicar la misma idea. El único matiz sería que Mega Drive también trabaja durante la ejecución de esos juegos, y por tanto sería ilógico considerar a Mega CD un sistema individual y separado de Mega Drive.
Tan ilógico como pensar que Mega Drive puede cargar juegos de Mega CD, o SNES juegos del chip SFX, sin Mega CD ni chips de por medio.
docobo escribió:Eso es falso, más bien chismes como el 64dd y Virtualboy, gamecube sería en comparación una Saturn. Pero no sé porque lo sacas aquí en vez de asumir que lo que digo es así.
docobo escribió:Yo lo que más alucino es como se defiende y justifica todo lo que llevó a Sega al declive y total desconfianza de los consumidores.
blade133bo escribió:Sega separó los catálogos de megadrive, mega Cd, 32x.
Punto, nintendo no.
Lo que dios separó, que no lo unan los segafanboys.
txefoedu escribió:No solo las revistas. Segaretro que imagino que no serán sospechos de ser seguidores de Sega, también consideran consolas separadas la 32X y Mega CD, algún motivo habrá. Pero que cada uno considere lo que le dé la gana.![]()
Guidoh escribió:gynion escribió:@Guidoh comparto lo que dices, y a los juegos del chip SFX también se les puede aplicar la misma idea. El único matiz sería que Mega Drive también trabaja durante la ejecución de esos juegos, y por tanto sería ilógico considerar a Mega CD un sistema individual y separado de Mega Drive.
Tan ilógico como pensar que Mega Drive puede cargar juegos de Mega CD, o SNES juegos del chip SFX, sin Mega CD ni chips de por medio.
Pero es que el funcionamiento de un chip adicional es muy distinto al de un periferico como el MegaCD o el 32x.
En primer lugar, son chips que complementan a la consola en cuestion (SNES o MD) y no al reves como el MCD o el M32x. Es decir, es la consola principal la que los utiliza a ellos para añadir o sustituir funciones, usando la BIOS original, su RAM, sus mandos, su sistema de video, etc. No son hardware adicional que "usen" a la consola principal, con BIOS y otros recursos propios, como es el caso de MCD/M32x y que ya le he explicado antes al compañero.
Por otro lado, esos chips añadidos son prescindibles para la consola principal, es decir, se pueden seguir haciendo juegos/cartuchos para ella pero sin las funciones extra que les aportan. Sin embargo, para una consola como la Mega es imprescindible el MCD/32x si se quiere poder usar CDs o juegos 32x (o mas bien al reves como he dicho antes, ya que dichos perifericos son el principal para precisamente esa funcion extra de leer CDs o roms 32x). Y el caso del MegaSD que se ha comentado, aunque tambien sea un cartucho con chips extra, es exactamente el mismo que el MCD: es un hardware que replica al MCD, con BIOS propia y que "usa" a la Megadrive para reproducir el funcionamiento del original con formato CD (no es la Megadrive la que "usa" al MegaSD, sino el MegaSD a la Megadrive).
No se si con esto lo he aclarado o lo he liado más, pero la idea es la misma que en mi anterior mensaje: se les considera distintos por sus propias caracteristicas de hardware, software y funcionamiento, ya que en el fondo no son periféricos de la Megadrive sino que es la propia Megadrive la que es un periferico para ellos.
O´Neill escribió:@titorino y menos mal, no me gustaría comprar un ecco de megacd y me envien el de mega
matasiete escribió:@txefoedu, ¿Puedes hacer también captura de la definición que hace SegaRetro del Mega-CD?
matasiete escribió:@txefoedu, ¿Puedes hacer también captura de la definición que hace SegaRetro del Mega-CD?
txefoedu escribió:matasiete escribió:@txefoedu, ¿Puedes hacer también captura de la definición que hace SegaRetro del Mega-CD?
Sí estoy de acuerdo en que son add-ons o periféricos de Mega Drive, pero el hilo pregunta:
¿Por qué se considera la 32X y el Mega CD otras consolas?
Y lo que quiero hacer ver, es que algún motivo habrá para que revistas, webs y mucha gente las considere como consolas independientes. Supongo que será la costumbre, la potencia de los periféricos y/o el catálogo tan diferenciado lo que hace que muchas veces se considere como otras consolas aunque solo sean periféricos. Sin más.
Hola Men escribió:Veamos cómo lo publicitaba Sega en su día: (publicidad de Septiembre a Noviembre de 1993)
"...Ponte al mando de un procesador 68.000 que unido al procesador de tu MEGA DRIVE... "
"...Una inteligencia privilegiada despierta en tu MEGA DRIVE. La videoconsola pensante! CON JUEGOS DE CASI 5.000 MEGA-BITS!..."
"...La filarmónica esta en tu MEGA DRIVE..."
O sea, la consola con juegos de 5000 Megabits, y hace alusión a Mega Drive... A alguno en este punto le explota la cabeza.
Habla en todo momento de que la consola es MEGA DRIVE y que los juegos corren en MEGA DRIVE.
"Por qué Mega Drive es la mejor consola que existe?" Y te argumentan que tienes Mega CD para jugar a juegos de 500 Megabytes junto con MEGA DRIVE...
"Exclusivo para usuarios de: MEGA DRIVE"
"... Enfréntate a un reproductor de Compact Disc..."
Cataloga al Mega CD como un reproductor de CD para Mega Drive, no como un sistema a parte.
Si la propia Sega dice esto, será porque Mega CD y sus juegos pertenecen a Mega Drive.
Que yo entiendo en parte lo que decís y en parte os doy la razón que no son juegos que puedas jugar con la Mega Drive sola, pero estaría bien que admitierais que se tratan de juegos que están dentro del catálogo de Mega Drive porque necesitan Mega Drive para funcionar. tampoco pasa nada por admitir lo que es una obviedad.
Sediño escribió:Tremenda la frase en la publi de "los otros chips son patatas fritas"
matasiete escribió:@ultra4gen ah no? Entonces por qué encabezaba el listado con la foto de una megadrive?
ultra4gen escribió:matasiete escribió:@ultra4gen ah no? Entonces por qué encabezaba el listado con la foto de una megadrive?
La foto del logo de MEGA DRIVE no encabeza los contenidos. Es un bloque a la izquierda. En la página de la derecha aparece el bloque encabezado por MEGA CD. Y más abajo otro de NEO-GEO.
¿O me vas a decir que CENTRO MAIL puso ese logo de MEGA DRIVE para englobar también el catálogo de NEO-GEO?
Repito: GRACIAS COMPAÑEROS
ultra4gen escribió:matasiete escribió:@ultra4gen ah no? Entonces por qué encabezaba el listado con la foto de una megadrive?
La foto del logo de MEGA DRIVE no encabeza los contenidos. Es un bloque a la izquierda. En la página de la derecha aparece el bloque encabezado por MEGA CD. Y más abajo otro de NEO-GEO.
¿O me vas a decir que CENTRO MAIL puso ese logo de MEGA DRIVE para englobar también el catálogo de NEO-GEO?
Repito: GRACIAS COMPAÑEROS
Sediño escribió:Hola Men escribió:Veamos cómo lo publicitaba Sega en su día: (publicidad de Septiembre a Noviembre de 1993)
"...Ponte al mando de un procesador 68.000 que unido al procesador de tu MEGA DRIVE... "
"...Una inteligencia privilegiada despierta en tu MEGA DRIVE. La videoconsola pensante! CON JUEGOS DE CASI 5.000 MEGA-BITS!..."
"...La filarmónica esta en tu MEGA DRIVE..."
O sea, la consola con juegos de 5000 Megabits, y hace alusión a Mega Drive... A alguno en este punto le explota la cabeza.
Habla en todo momento de que la consola es MEGA DRIVE y que los juegos corren en MEGA DRIVE.
"Por qué Mega Drive es la mejor consola que existe?" Y te argumentan que tienes Mega CD para jugar a juegos de 500 Megabytes junto con MEGA DRIVE...
"Exclusivo para usuarios de: MEGA DRIVE"
"... Enfréntate a un reproductor de Compact Disc..."
Cataloga al Mega CD como un reproductor de CD para Mega Drive, no como un sistema a parte.
Si la propia Sega dice esto, será porque Mega CD y sus juegos pertenecen a Mega Drive.
Que yo entiendo en parte lo que decís y en parte os doy la razón que no son juegos que puedas jugar con la Mega Drive sola, pero estaría bien que admitierais que se tratan de juegos que están dentro del catálogo de Mega Drive porque necesitan Mega Drive para funcionar. tampoco pasa nada por admitir lo que es una obviedad.
Tremenda la frase en la publi de "los otros chips son patatas fritas"
Sediño escribió:Y los periféricos de master comparten espacio con los de megadrive,y no por ello son la misma máquina.
Es un catálogo,¿qué más da?
Guidoh escribió:
Por más que me releo no consigo ver donde digo o insinuo que puedan funcionar de forma independiente a la Megadrive, cuando precisamente la usan como baseLo que he tratado de decir es que esos perifericos son un conjunto casi completo de hardware que cuando se utilizan funcionan como el sistema principal utilizando recursos de la propia Megadrive (gracias al ingenio de su diseño y a su propia BIOS)
Es decir, son sistemas "casi" completos que usan a la Mega para completarse (salida de video, mandos, etc) o complementarse (usando sus chips), y por eso se les considera como sistemas distintos (que no independientes). Cuando funcionan, son el hardware principal, y no al reves ("usan" a la Mega para lo que les falta, y no es la Mega la que les usa a ellos)![]()
Andrómeda escribió:
Tal vez por eso Snes uso el FX y Sega tuvo que ampliar su Mega Drive para competir con ella mediante el Mega-CD.
stormlord escribió:@Guidoh , yo te entiendo, lo que expones tiene lógica, pero sigue sin ser independiente y como le sigue faltando parte para ser una consola, seguirá siendo un add-on porque es una expansión.
¿No está claro que SEGA quiso crear por así decirlo una Mega Drive potenciada? Pues lo hizo de esta forma, como add-on, no como consola, decidió hacerlo así y listo.
Un sistema no será un sistema mientras no funcione por sí solo, lo mires como lo mires.
¿Sabes el dicho de "el fin justifica los medios"? Pues eso, se potenció la Mega Drive de esta forma sin importar realmente su funcionamiento interno. Un forma arriesgada y agresiva de hacerlo, por supuesto.
gynion escribió:Bueno, según dicen el SFX puede cargar el solito con la mayor parte del trabajo en la ejecución del juego. Si metes el Mega CD en un cartucho, al final viene a ser lo mismo, y Mega Drive puede emitir la salida de video, controlar los inputs de los mandos, suministrar toda la energía necesaria, y encima aportar recursos gráficos e incluso sonoros en la ejecución de un juego de Mega CD. Total, que chip SFX, o SVP, y Mega CD vienen a ser conceptos similares.
weirdzod escribió:Yo tengo una pregunta mucho mejor.
¿Esto qué importancia tiene?
Tú considera lo que te salga del nepe y deja a los demás que hagan lo mismo.
Si crees que son juegos de la megadrive pues vale, sino pues vale también.
No es algo que importe lo mas mínimo ni repercute en absolutamente nada...
Guidoh escribió:gynion escribió:Bueno, según dicen el SFX puede cargar el solito con la mayor parte del trabajo en la ejecución del juego. Si metes el Mega CD en un cartucho, al final viene a ser lo mismo, y Mega Drive puede emitir la salida de video, controlar los inputs de los mandos, suministrar toda la energía necesaria, y encima aportar recursos gráficos e incluso sonoros en la ejecución de un juego de Mega CD. Total, que chip SFX, o SVP, y Mega CD vienen a ser conceptos similares.
Serían lo mismo si en ambos casos la BIOS que "manda" es la de la consola principal, y en el caso del MegaSD me parece que la que manda es la BIOS del propio cartucho cuando se usan "isos MCD", usando sus propios recursos hardware y los de la Mega (ya que en ese caso "emula" un MCD). Con el SVP la que manda es la BIOS de la Mega, y el SVP es un simple mandao que complementa a la Mega con unas funciones muy especificas. Es decir, aunque el envoltorio parece ser el mismo, su funcionamiento es completamente diferente
blade133bo escribió:Pero veo que los juegos se vendían totalmente diferenciados para mega cd o 32x. Como los juegos de psx o n64 o saturn.
La realidad es esa.
Cosquillas escribió:@gynion Mega Cd no podría funcionar solo, no tiene hardware de vídeo, solo el asic que lo que hace es transformar bitmaps, pero han de cargarse en la videoram de megadrive que solo el 68000 de megadrive puede "ver"