Los de Redmond aseguran que la construcción ofrecerá conexiones más rápidas para sus clientes y ayudará a competir en el coste de los paquetes en la nube, una inversión que conectaría además sus centros de datos. Asimismo, Microsoft también ha anunciado sendos acuerdos con Hibernia y Aqua Comms para ofrecer conexiones más rápidas entre Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. En el caso del acuerdo con Hibernia, se trata del primer cable transatlántico en doce años y su lanzamiento está previsto para el mes de septiembre.
Para los tres cables la compañía señala específicamente que su inversión está destinada a conectar su infraestructura de centros de datos entre América del Norte, Europa y Asia. Según Microsoft:
Estos cables ayudarán a entregar los datos a velocidades más altas, con mayor capacidad y menor latencia para nuestros clientes en todo el mundo. A medida que las personas y las organizaciones esperan que los datos y la información estén a su alcance, Microsoft debe tener una infraestructura que pueda entregar los servicios en la nube, incluyendo Azure, que nuestros clientes necesitan para apoyar sus negocios globales.